0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas83 páginas

Matemáticas Discretas

El documento presenta información sobre cuantificadores anidados, reglas de inferencia y la inducción matemática. Explica las definiciones de diferentes tipos de cuantificadores anidados y proporciona ejemplos para ilustrarlos. También describe brevemente el juego de la lógica para proposiciones cuantificadas anidadas.

Cargado por

Jorge Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas83 páginas

Matemáticas Discretas

El documento presenta información sobre cuantificadores anidados, reglas de inferencia y la inducción matemática. Explica las definiciones de diferentes tipos de cuantificadores anidados y proporciona ejemplos para ilustrarlos. También describe brevemente el juego de la lógica para proposiciones cuantificadas anidadas.

Cargado por

Jorge Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 83

Cuantificadores anidados

El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Matemáticas Discretas

Matemáticas Discretas

Jorge Moreno.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Contenido

1 Cuantificadores anidados

2 El juego de la lógica.

3 Reglas de inferencia

4 Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas

5 Inducción matemática

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Definición 1 (Cuantificadores anidados)


Sea P una función proposicional y D su dominio de discurso.
1 La proposión ∀x ∈ D , ∀y ∈ D , P (x , y ) es verdadera, si para toda x
en D y para toda y en D, P (x , y ) es verdadera y es falsa si para al
menos una x y una y en D , P (x , y ) es falsa.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Definición 1 (Cuantificadores anidados)


Sea P una función proposicional y D su dominio de discurso.
1 La proposión ∀x ∈ D , ∀y ∈ D , P (x , y ) es verdadera, si para toda x
en D y para toda y en D, P (x , y ) es verdadera y es falsa si para al
menos una x y una y en D , P (x , y ) es falsa.
2 La proposión ∀x ∈ D , ∃y ∈ D , P (x , y ) es verdadera, si para toda x
en D, existe al menos una y en D tal que P (x , y ) es verdadera y es
falsa si existe al menos una x en D tal que P (x , y ) es falsa, para
toda y en D.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Definición 1 (Cuantificadores anidados)


Sea P una función proposicional y D su dominio de discurso.
1 La proposión ∀x ∈ D , ∀y ∈ D , P (x , y ) es verdadera, si para toda x
en D y para toda y en D, P (x , y ) es verdadera y es falsa si para al
menos una x y una y en D , P (x , y ) es falsa.
2 La proposión ∀x ∈ D , ∃y ∈ D , P (x , y ) es verdadera, si para toda x
en D, existe al menos una y en D tal que P (x , y ) es verdadera y es
falsa si existe al menos una x en D tal que P (x , y ) es falsa, para
toda y en D.
3 La proposión ∃x ∈ D , ∀y ∈ D , P (x , y ) es verdadera, si existe al
menos una x en D, tal que P (x , y ) es verdadera, para toda y en D y
es falsa si para toda x en D, existe una y en D tal que P (x , y ) es
falsa.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Definición 1 (Cuantificadores anidados)


Sea P una función proposicional y D su dominio de discurso.
1 La proposión ∀x ∈ D , ∀y ∈ D , P (x , y ) es verdadera, si para toda x
en D y para toda y en D, P (x , y ) es verdadera y es falsa si para al
menos una x y una y en D , P (x , y ) es falsa.
2 La proposión ∀x ∈ D , ∃y ∈ D , P (x , y ) es verdadera, si para toda x
en D, existe al menos una y en D tal que P (x , y ) es verdadera y es
falsa si existe al menos una x en D tal que P (x , y ) es falsa, para
toda y en D.
3 La proposión ∃x ∈ D , ∀y ∈ D , P (x , y ) es verdadera, si existe al
menos una x en D, tal que P (x , y ) es verdadera, para toda y en D y
es falsa si para toda x en D, existe una y en D tal que P (x , y ) es
falsa.
4 La proposión ∃x ∈ D , ∃y ∈ D , P (x , y ) es verdadera, si existe al
menos una x y una y en D tal que P (x , y ) es verdadera y es falsa si
para toda x y toda y en D, P (x , y ) es falsa.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 1
La afirmación para cualesquiera números reales x , y, si x y y son
positivos entonces su suma es positiva.
Simbólicamente tenemos
∀x ∈ R, ∀y ∈ R, x > 0 ∧ y > 0 → x + y > 0. Esta afirmación es
verdadera, ya que si x > 0 y y > 0 son verdaderas entonces
x + y > 0 es verdadera y entonces el condicional
x > 0 ∧ y > 0 → x + y > 0 es verdadera, para cualesquiera
números reales x , y.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 1
La afirmación para cualesquiera números reales x , y, si x y y son
positivos entonces su suma es positiva.
Simbólicamente tenemos
∀x ∈ R, ∀y ∈ R, x > 0 ∧ y > 0 → x + y > 0. Esta afirmación es
verdadera, ya que si x > 0 y y > 0 son verdaderas entonces
x + y > 0 es verdadera y entonces el condicional
x > 0 ∧ y > 0 → x + y > 0 es verdadera, para cualesquiera
números reales x , y.

Ejemplo 2
La afirmación ∀x ∈ R, ∃y ∈ R, x + y = 0 es verdadera.
En efecto, para cualquier x ∈ R, basta escoger y = −x y asi
x + y = 0 es verdadera.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 3
La afirmación ∀x ∈ R, ∃y ∈ R, x .y = 1 es falsa.
basta tomar x = 0 entonces x .y = 0, para todo y ∈ R y así x .y = 1
es falsa, para todo y ∈ R.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 3
La afirmación ∀x ∈ R, ∃y ∈ R, x .y = 1 es falsa.
basta tomar x = 0 entonces x .y = 0, para todo y ∈ R y así x .y = 1
es falsa, para todo y ∈ R.

Ejemplo 4
La afirmación ∃x ∈ N, ∀y ∈ N, x ≥ y es falsa.
En efecto , dado cualquier x ∈ N, escogemos y = x + 1, entonces
y ∈ N y x ≥ y es falsa.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 3
La afirmación ∀x ∈ R, ∃y ∈ R, x .y = 1 es falsa.
basta tomar x = 0 entonces x .y = 0, para todo y ∈ R y así x .y = 1
es falsa, para todo y ∈ R.

Ejemplo 4
La afirmación ∃x ∈ N, ∀y ∈ N, x ≥ y es falsa.
En efecto , dado cualquier x ∈ N, escogemos y = x + 1, entonces
y ∈ N y x ≥ y es falsa.

Ejemplo 5
La afirmación ∃x ∈ Z, ∃y ∈ Z, x 2 + 5 = y 2 es verdadera.
Tomando, x = −2 y y = 3, tenemos que x ∈ Z, y ∈ Z y x 2 + 5 = y 2
es verdadera.
Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

El juego de la lógica.
Consideremos una proposición anidada, por ejemplo,
∀x ∈ D , ∃y ∈ D , P (x , y ).
Usted y su oponente, a quien llamaremos Fernando, participan en
un juego de lógica. Su meta es hacer P (x , y ) verdadera, y la de
Fernando es tratar de que P (x , y ) sea falsa.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

El juego de la lógica.
Consideremos una proposición anidada, por ejemplo,
∀x ∈ D , ∃y ∈ D , P (x , y ).
Usted y su oponente, a quien llamaremos Fernando, participan en
un juego de lógica. Su meta es hacer P (x , y ) verdadera, y la de
Fernando es tratar de que P (x , y ) sea falsa.El juego comienza con
el primer cuantificador (izquierda). Si el cuantificador es ∀,
Fernando elige un valor para esa variable; si el cuantificador es ∃,
usted elige un valor para esa variable.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

El juego de la lógica.
Consideremos una proposición anidada, por ejemplo,
∀x ∈ D , ∃y ∈ D , P (x , y ).
Usted y su oponente, a quien llamaremos Fernando, participan en
un juego de lógica. Su meta es hacer P (x , y ) verdadera, y la de
Fernando es tratar de que P (x , y ) sea falsa.El juego comienza con
el primer cuantificador (izquierda). Si el cuantificador es ∀,
Fernando elige un valor para esa variable; si el cuantificador es ∃,
usted elige un valor para esa variable.El juego continúa con el
segundo cuantificador. Después de elegir los valores para todas la
variables, si P (x , y ) es verdadera, usted gana; si P (x , y ) es falsa,
Fernando gana.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

El juego de la lógica.
Consideremos una proposición anidada, por ejemplo,
∀x ∈ D , ∃y ∈ D , P (x , y ).
Usted y su oponente, a quien llamaremos Fernando, participan en
un juego de lógica. Su meta es hacer P (x , y ) verdadera, y la de
Fernando es tratar de que P (x , y ) sea falsa.El juego comienza con
el primer cuantificador (izquierda). Si el cuantificador es ∀,
Fernando elige un valor para esa variable; si el cuantificador es ∃,
usted elige un valor para esa variable.El juego continúa con el
segundo cuantificador. Después de elegir los valores para todas la
variables, si P (x , y ) es verdadera, usted gana; si P (x , y ) es falsa,
Fernando gana.Se mostrará que si usted gana siempre sin
importar qué valores elija Fernando para las variables, la
afirmación cuantificada será verdadera, pero si Fernando elige
valores para las variables de manera que usted no pueda ganar, la
afirmación cuantificada será falsa.
Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 6
Consideremos la proposición ∃x ∈ R, ∀y ∈ R, x + y = 0.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 6
Consideremos la proposición ∃x ∈ R, ∀y ∈ R, x + y = 0.

Como el primer cuantificador es ∃, usted juega primero y elige un


valor para x . Como el segundo cuantificador es ∀, Fernando juega
después. Sin importar qué valor eligió usted, Fernando siempre
puede seleccionar un valor de y que haga falsa la afirmación
x + y = 0.( Si usted elige x = 0, Fernando opta por y = 1. Si
usted elige x , 0, Fernando escoge y = 0). Fernando puede
ganar siempre el juego, por lo tanto la afirmación
∃x ∈ R, ∀y ∈ R, x + y = 0. es falsa.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 7
Consideremos la proposición ∀x ∈ R, ∃y ∈ R, x 2 < y + 1.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 7
Consideremos la proposición ∀x ∈ R, ∃y ∈ R, x 2 < y + 1.

En este caso, para cualquier x que escoja Fernando ud. puede


escoger y = x 2 y así, x 2 < y + 1 es verdadera y ud. gana siempre.
Esto es, la proposición es verdadera.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 8
Consideremos la proposición ∀x ∈ R, ∀y ∈ R, x 2 < y + 1

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 8
Consideremos la proposición ∀x ∈ R, ∀y ∈ R, x 2 < y + 1

En este caso la proposición será verdadera si para cualquier


elección de x , y que haga Fernando, x 2 < y + 1 es verdadera,
pero si fernando escoge x = 0 y y = −2, tendremos que
x 2 < y + 1 es falsa y gana fernando.
Por lo que, ∀x ∈ R∀y ∈ R, x 2 < y + 1 es falsa.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Reglas de inferencia

El proceso de obtener conclusiones a partir de una secuencia de


proposiciones se llama razonamiento deductivo.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Reglas de inferencia

El proceso de obtener conclusiones a partir de una secuencia de


proposiciones se llama razonamiento deductivo.Las proposiciones
se llaman hipótesis o premisas, y la proposición que se deriva de
la hipótesis, se llama conclusión.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Reglas de inferencia

El proceso de obtener conclusiones a partir de una secuencia de


proposiciones se llama razonamiento deductivo.Las proposiciones
se llaman hipótesis o premisas, y la proposición que se deriva de
la hipótesis, se llama conclusión.
Un argumento (deductivo) consiste en hipótesis junto con una
conclusión.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Reglas de inferencia

El proceso de obtener conclusiones a partir de una secuencia de


proposiciones se llama razonamiento deductivo.Las proposiciones
se llaman hipótesis o premisas, y la proposición que se deriva de
la hipótesis, se llama conclusión.
Un argumento (deductivo) consiste en hipótesis junto con una
conclusión.Muchas demostraciones en matemáticas y ciencias de
la computación son argumentos deductivos. Cualquier argumento
tiene la forma Si p1 , y p2 y ... y pn , entonces q.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Diremos que el argumento es válido si cada vez que p1 , p2 ,...,pn


son verdaderas entonces q también es verdadera. De lo contrario
diremos que el argumento es inválido.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Diremos que el argumento es válido si cada vez que p1 , p2 ,...,pn


son verdaderas entonces q también es verdadera. De lo contrario
diremos que el argumento es inválido.
Los argumentos se representan en la forma

p1
p2
..
.
pn
∴q
Si el argumento es válido, lo denotaremos p1 , p2 , ..., pn ⇒ q

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Diremos que el argumento es válido si cada vez que p1 , p2 ,...,pn


son verdaderas entonces q también es verdadera. De lo contrario
diremos que el argumento es inválido.
Los argumentos se representan en la forma

p1
p2
..
.
pn
∴q
Si el argumento es válido, lo denotaremos p1 , p2 , ..., pn ⇒ q
El símbolo ⇒ se lee: implica.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Observación 1
No se está afirmando que la conclusión es cierta; sólo se dice que
si se garantiza la hipótesis, también se debe garantizar la
conclusión. Un argumento es válido por su forma no por su
contenido.

Ejemplo 9
Determine si el argumento

p→q
p
∴q

es válido.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 9
Determine si el argumento

p→q
p
∴q

es válido.

Solución:
Supongamos que p → q y p son verdaderas, si q es falsa como p
es verdadera entonces p → q es falsa por lo que q es verdadera.
Así, el razonamiento es válido.
p → q, p ⇒ q

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 10
Determine la validez del argumento:
Si Jorge nació en Milán entonces Jorge es Italiano.
Jorge es Italiano.
Por tanto Jorge nació en Milán.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 10
Determine la validez del argumento:
Si Jorge nació en Milán entonces Jorge es Italiano.
Jorge es Italiano.
Por tanto Jorge nació en Milán.
Solución:
Hagamos p : Jorge nació en Milán y q : Jorge es Italiano,
entonces el argumento toma la forma:

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 10
Determine la validez del argumento:
Si Jorge nació en Milán entonces Jorge es Italiano.
Jorge es Italiano.
Por tanto Jorge nació en Milán.
Solución:
Hagamos p : Jorge nació en Milán y q : Jorge es Italiano,
entonces el argumento toma la forma:
p→q
q
∴p

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 10
Determine la validez del argumento:
Si Jorge nació en Milán entonces Jorge es Italiano.
Jorge es Italiano.
Por tanto Jorge nació en Milán.
Solución:
Hagamos p : Jorge nació en Milán y q : Jorge es Italiano,
entonces el argumento toma la forma:
p→q
q
∴p
Supongamos que p → q y q son verdaderas, en este caso, como
q es verdadera, entonces independientemente de que p sea
verdadera o falsa p → q es verdadera. Por lo que el argumento es
inválido.
Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Las reglas de inferencia, son argumentos válidos breves que se


utilizan para demostrar argumentos más complejos.

regla de inferencia nombre


p → q, p ⇒ q Modus ponens
p, q ⇒ p ∧ q Conjunción
p → q, ¬q ⇒ ¬p Modus tollens
p → q, q → r ⇒ p → r Silogismo hipotetico
p ⇒p∨q Suma
p ∨ q, ¬p ⇒ q Silogismo disjuntivo
p∧q ⇒p Simplificacion

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 11
Determine la veracidad del siguiente argumento:
Si estudio mucho entonces obtengo 10 o me hago rico.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 11
Determine la veracidad del siguiente argumento:
Si estudio mucho entonces obtengo 10 o me hago rico.
No obtengo 10 y no me hago rico.
∴ No estudio mucho.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 11
Determine la veracidad del siguiente argumento:
Si estudio mucho entonces obtengo 10 o me hago rico.
No obtengo 10 y no me hago rico.
∴ No estudio mucho.
Solución: Hagamos p: estudio mucho, q: obtengo 10, r: me hago
rico.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 11
Determine la veracidad del siguiente argumento:
Si estudio mucho entonces obtengo 10 o me hago rico.
No obtengo 10 y no me hago rico.
∴ No estudio mucho.
Solución: Hagamos p: estudio mucho, q: obtengo 10, r: me hago
rico.
El argumento se representa:

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 11
Determine la veracidad del siguiente argumento:
Si estudio mucho entonces obtengo 10 o me hago rico.
No obtengo 10 y no me hago rico.
∴ No estudio mucho.
Solución: Hagamos p: estudio mucho, q: obtengo 10, r: me hago
rico. p →q∨r
El argumento se representa: ¬q ∧ ¬r
∴ ¬p

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 11
Determine la veracidad del siguiente argumento:
Si estudio mucho entonces obtengo 10 o me hago rico.
No obtengo 10 y no me hago rico.
∴ No estudio mucho.
Solución: Hagamos p: estudio mucho, q: obtengo 10, r: me hago
rico. p →q∨r
El argumento se representa: ¬q ∧ ¬r
∴ ¬p
Ahora, ¬(q ∨ r ) ≡ ¬q ∧ ¬r (De Morgan)

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 11
Determine la veracidad del siguiente argumento:
Si estudio mucho entonces obtengo 10 o me hago rico.
No obtengo 10 y no me hago rico.
∴ No estudio mucho.
Solución: Hagamos p: estudio mucho, q: obtengo 10, r: me hago
rico. p →q∨r
El argumento se representa: ¬q ∧ ¬r
∴ ¬p
Ahora, ¬(q ∨ r ) ≡ ¬q ∧ ¬r (De Morgan)
Así, p → q ∨ r y ¬(q ∨ r ) son verdaderas , por lo que ¬p es
verdadera (modus tollens)

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 11
Determine la veracidad del siguiente argumento:
Si estudio mucho entonces obtengo 10 o me hago rico.
No obtengo 10 y no me hago rico.
∴ No estudio mucho.
Solución: Hagamos p: estudio mucho, q: obtengo 10, r: me hago
rico. p →q∨r
El argumento se representa: ¬q ∧ ¬r
∴ ¬p
Ahora, ¬(q ∨ r ) ≡ ¬q ∧ ¬r (De Morgan)
Así, p → q ∨ r y ¬(q ∨ r ) son verdaderas , por lo que ¬p es
verdadera (modus tollens)
Esto es, p → q ∨ r , ¬q ∧ ¬r ⇒ ¬p .
El argumento es válido.
Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 12
Demostrar la validez del siguiente razonamiento:
Si me gradúo y encuentro trabajo entonces tendrŕe un buen
sueldo. Si tengo un buen sueldo entonces ayudaré a mi familia.
No ayudo a mi familia. Por lo tanto, no me gradué o no encontré
trabajo.

Solución:
Hagamos p : me graduó, q : encuentro trabajo, r : tendré un buen
sueldo, s : ayudo a mi familia.
Entonces simbólicamente el argumento toma la forma

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Solución:
Hagamos p : me graduó, q : encuentro trabajo, r : tendré un buen
sueldo, s : ayudo a mi familia.
Entonces simbólicamente el argumento toma la forma
p∧q →r
r→s
¬s
∴ ¬p ∨ ¬q

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Solución:
Hagamos p : me graduó, q : encuentro trabajo, r : tendré un buen
sueldo, s : ayudo a mi familia.
Entonces simbólicamente el argumento toma la forma
p∧q →r
r→s
¬s
∴ ¬p ∨ ¬q
Tenemos r → s , ¬s ⇒ ¬r , por modus tollens.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Solución:
Hagamos p : me graduó, q : encuentro trabajo, r : tendré un buen
sueldo, s : ayudo a mi familia.
Entonces simbólicamente el argumento toma la forma
p∧q →r
r→s
¬s
∴ ¬p ∨ ¬q
Tenemos r → s , ¬s ⇒ ¬r , por modus tollens.
y ahora, p ∧ q → r , ¬r ⇒ ¬(p ∧ q) también por modus tollens,

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Solución:
Hagamos p : me graduó, q : encuentro trabajo, r : tendré un buen
sueldo, s : ayudo a mi familia.
Entonces simbólicamente el argumento toma la forma
p∧q →r
r→s
¬s
∴ ¬p ∨ ¬q
Tenemos r → s , ¬s ⇒ ¬r , por modus tollens.
y ahora, p ∧ q → r , ¬r ⇒ ¬(p ∧ q) también por modus tollens,
y por De Morgan, ¬(p ∧ q) ⇔ ¬p ∨ ¬q.
Concluímos que el razonamiento es válido.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 12
Escribe en palabras el siguiente argumento y determine si es
válido.
p →r ∨q
r → ¬q
∴p→r
donde p : 4 megabytes es mejor que sin memoria, q :
compraremos más memoria y r : compraremos una computadora
nueva.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Solución:
Si 4 megabytes es mejor que sin memoria entonces compraremos
una computadora nueva o compraremos más memoria.
Si compramos una computadora nueva entonces no compramos
más memoria.
∴ Si 4 megabytes es mejor que sin memoria entonces
compraremos una computadora nueva.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Solución:
Si 4 megabytes es mejor que sin memoria entonces compraremos
una computadora nueva o compraremos más memoria.
Si compramos una computadora nueva entonces no compramos
más memoria.
∴ Si 4 megabytes es mejor que sin memoria entonces
compraremos una computadora nueva.
Supongamos que p → r ∨ q y r → ¬q son verdaderas pero p → r
es falsa.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Solución:
Si 4 megabytes es mejor que sin memoria entonces compraremos
una computadora nueva o compraremos más memoria.
Si compramos una computadora nueva entonces no compramos
más memoria.
∴ Si 4 megabytes es mejor que sin memoria entonces
compraremos una computadora nueva.
Supongamos que p → r ∨ q y r → ¬q son verdaderas pero p → r
es falsa. Así, VL(p)=1 y VL(r)=0, como p → r ∨ q es verdadera y p
es verdadera entonces r ∨ q es verdadera, así VL(q)=1.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Solución:
Si 4 megabytes es mejor que sin memoria entonces compraremos
una computadora nueva o compraremos más memoria.
Si compramos una computadora nueva entonces no compramos
más memoria.
∴ Si 4 megabytes es mejor que sin memoria entonces
compraremos una computadora nueva.
Supongamos que p → r ∨ q y r → ¬q son verdaderas pero p → r
es falsa. Así, VL(p)=1 y VL(r)=0, como p → r ∨ q es verdadera y p
es verdadera entonces r ∨ q es verdadera, así VL(q)=1. Con estos
valores obtenemos que p → r ∨ q y r → ¬q son verdaderas pero
p → r es falsa.
Por lo que el argumento no es válido.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Solución:
Si 4 megabytes es mejor que sin memoria entonces compraremos
una computadora nueva o compraremos más memoria.
Si compramos una computadora nueva entonces no compramos
más memoria.
∴ Si 4 megabytes es mejor que sin memoria entonces
compraremos una computadora nueva.
Supongamos que p → r ∨ q y r → ¬q son verdaderas pero p → r
es falsa. Así, VL(p)=1 y VL(r)=0, como p → r ∨ q es verdadera y p
es verdadera entonces r ∨ q es verdadera, así VL(q)=1. Con estos
valores obtenemos que p → r ∨ q y r → ¬q son verdaderas pero
p → r es falsa.
Por lo que el argumento no es válido.

Demuestre que p → r , p → q ⇒ p → (r ∧ q)

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas

Suponga que ∀x , P (x ) es verdadera, entonces P (x ) es verdadera


para cada x en el dominio de discurso D . En particular, si d ∈ D
entonces P (d ) es verdadera.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas

Suponga que ∀x , P (x ) es verdadera, entonces P (x ) es verdadera


para cada x en el dominio de discurso D . En particular, si d ∈ D
entonces P (d ) es verdadera.
∀x ∈ D , P (x )
Así, hemos demostrado que el argumento
∴ P (d ), si d ∈ D
es válido.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas

Suponga que ∀x , P (x ) es verdadera, entonces P (x ) es verdadera


para cada x en el dominio de discurso D . En particular, si d ∈ D
entonces P (d ) es verdadera.
∀x ∈ D , P (x )
Así, hemos demostrado que el argumento
∴ P (d ), si d ∈ D
es válido.
De manera similar se obtienen las siguientes reglas de inferencia
Regla Nombre
∀x ∈ D , P (x ) ⇒ P (d ), si d ∈ D Particularizacion universal
P (d ), para toda d ∈ D ⇒ ∀x ∈ D , P (x ) Generalizacion universal
∃x ∈ D , P (x ) ⇒ P (d ), para alguna d ∈ D Particularizacionbexistencial
P (d ) para alguna d ∈ D ⇒ ∃x ∈ D , P (x ) Generalizacion existencial

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 13
Demuestre que el siguiente argumento es válido: Hipótesis: Ken,
un miembro de los Titanes, puede batear lejos. Todos los que
pueden batear lejos pueden ganar mucho dinero. Conclusión:
Algún miembro de los Titanes puede ganar mucho dinero.

Demostración:
D está formado por todos los jugadores. hagamos P (x ) : x es
miembro de los Titanes, Q (x ) : x puede batear lejos, R (x ) : x
puede ganar mucho dinero. Entonces

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

P (Ken) ∧ Q (Ken)
∀x , Q (x ) → R (x )
∴ ∃x , P (x ) ∧ R (x )

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

P (Ken) ∧ Q (Ken)
∀x , Q (x ) → R (x )
∴ ∃x , P (x ) ∧ R (x )

Tenemos que
P (Ken) ∧ Q (Ken) y ∀x , Q (x ) → R (x ) son verdaderas.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

P (Ken) ∧ Q (Ken)
∀x , Q (x ) → R (x )
∴ ∃x , P (x ) ∧ R (x )

Tenemos que
P (Ken) ∧ Q (Ken) y ∀x , Q (x ) → R (x ) son verdaderas.
Así, ∀x , Q (x ) → R (x ) ⇒ Q (Ken) → R (Ken) (Particularización universal)

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

P (Ken) ∧ Q (Ken)
∀x , Q (x ) → R (x )
∴ ∃x , P (x ) ∧ R (x )

Tenemos que
P (Ken) ∧ Q (Ken) y ∀x , Q (x ) → R (x ) son verdaderas.
Así, ∀x , Q (x ) → R (x ) ⇒ Q (Ken) → R (Ken) (Particularización universal)
P (Ken) ∧ Q (Ken) ⇒ Q (Ken) (simplificación)

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

P (Ken) ∧ Q (Ken)
∀x , Q (x ) → R (x )
∴ ∃x , P (x ) ∧ R (x )

Tenemos que
P (Ken) ∧ Q (Ken) y ∀x , Q (x ) → R (x ) son verdaderas.
Así, ∀x , Q (x ) → R (x ) ⇒ Q (Ken) → R (Ken) (Particularización universal)
P (Ken) ∧ Q (Ken) ⇒ Q (Ken) (simplificación)
Q (Ken) → R (Ken), Q (Ken) ⇒ R (Ken) (modus ponens)

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

P (Ken) ∧ Q (Ken)
∀x , Q (x ) → R (x )
∴ ∃x , P (x ) ∧ R (x )

Tenemos que
P (Ken) ∧ Q (Ken) y ∀x , Q (x ) → R (x ) son verdaderas.
Así, ∀x , Q (x ) → R (x ) ⇒ Q (Ken) → R (Ken) (Particularización universal)
P (Ken) ∧ Q (Ken) ⇒ Q (Ken) (simplificación)
Q (Ken) → R (Ken), Q (Ken) ⇒ R (Ken) (modus ponens)
y también P (Ken) ∧ Q (Ken) ⇒ P (Ken)(simplificación),
finalmente,

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

P (Ken) ∧ Q (Ken)
∀x , Q (x ) → R (x )
∴ ∃x , P (x ) ∧ R (x )

Tenemos que
P (Ken) ∧ Q (Ken) y ∀x , Q (x ) → R (x ) son verdaderas.
Así, ∀x , Q (x ) → R (x ) ⇒ Q (Ken) → R (Ken) (Particularización universal)
P (Ken) ∧ Q (Ken) ⇒ Q (Ken) (simplificación)
Q (Ken) → R (Ken), Q (Ken) ⇒ R (Ken) (modus ponens)
y también P (Ken) ∧ Q (Ken) ⇒ P (Ken)(simplificación),
finalmente,
P (Ken), R (Ken) ⇒ P (Ken) ∧ R (Ken) (conjunción) y
P (Ken) ∧ R (Ken) ⇒ ∃x , P (x ) ∧ R (x ) (generalización existencial)

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

P (Ken) ∧ Q (Ken)
∀x , Q (x ) → R (x )
∴ ∃x , P (x ) ∧ R (x )

Tenemos que
P (Ken) ∧ Q (Ken) y ∀x , Q (x ) → R (x ) son verdaderas.
Así, ∀x , Q (x ) → R (x ) ⇒ Q (Ken) → R (Ken) (Particularización universal)
P (Ken) ∧ Q (Ken) ⇒ Q (Ken) (simplificación)
Q (Ken) → R (Ken), Q (Ken) ⇒ R (Ken) (modus ponens)
y también P (Ken) ∧ Q (Ken) ⇒ P (Ken)(simplificación),
finalmente,
P (Ken), R (Ken) ⇒ P (Ken) ∧ R (Ken) (conjunción) y
P (Ken) ∧ R (Ken) ⇒ ∃x , P (x ) ∧ R (x ) (generalización existencial)
Concluímos que, el argumento es válido.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 14 (Ejercicio)
Demuestre que el siguiente argumento es válido
Hipótesis: Todos en clase de matemáticas discretas aman las
demostraciones. Alguien en la clase de matemáticas discretas
nunca a tomado cálculo. Conclusión: Alguien que ama las
demostraciones nunca a tomado cálculo.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Principio de inducción matemática

Principio de inducción matemática


Suponga que se tiene una función proposicional S (n), cuyo
dominio de discurso es N. Suponga que
S (1) es verdadera y para cada n ∈ N, si S (n) es verdadera
entonces S (n + 1) es verdadera.
Entonces S (n) es verdadera, para cada n ∈ N.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 15
n(n + 1)
Pruebe que 1 + 2 + ... + n = , para todo n ∈ N.
2

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 15
n(n + 1)
Pruebe que 1 + 2 + ... + n = , para todo n ∈ N.
2

Demostración:
n(n + 1)
hagamos tn = 1 + 2 + ... + n y sea S (n) : tn = , para todo
2
n ∈ N.
1(1+1)
S (1) : 1 = 2 es verdadera.
Supongamos que S (n) es verdadera, para algún n ∈ N queremos
probar que S (n + 1) es verdadera.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ahora,

tn+1 = (1 + 2 + ... + n) + (n + 1)

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ahora,

tn+1 = (1 + 2 + ... + n) + (n + 1)
= tn + n + 1

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ahora,

tn+1 = (1 + 2 + ... + n) + (n + 1)
= tn + n + 1
n(n + 1)
= + n + 1, ya que S (n) es verdadera
2

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ahora,

tn+1 = (1 + 2 + ... + n) + (n + 1)
= tn + n + 1
n(n + 1)
= + n + 1, ya que S (n) es verdadera
2
n(n + 1) + 2(n + 1)
=
2

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ahora,

tn+1 = (1 + 2 + ... + n) + (n + 1)
= tn + n + 1
n(n + 1)
= + n + 1, ya que S (n) es verdadera
2
n(n + 1) + 2(n + 1)
=
2
(n + 1)(n + 2)
=
2

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ahora,

tn+1 = (1 + 2 + ... + n) + (n + 1)
= tn + n + 1
n(n + 1)
= + n + 1, ya que S (n) es verdadera
2
n(n + 1) + 2(n + 1)
=
2
(n + 1)(n + 2)
=
2
esto es, S (n + 1) es verdadera.
Así, por el principio de inducción matemática, concluímos que
S (n) es verdadera, para todo n ∈ N.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 16
Demuestre que
1 + 3 + 5 + ... + 2n − 1 = n2 , para todo n ∈ N.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

Ejemplo 16
Demuestre que
1 + 3 + 5 + ... + 2n − 1 = n2 , para todo n ∈ N.

Demostración:
hagamos tn = 1 + 3 + ... + 2n − 1 y S (n) : tn = n2 , para todo n ∈ N.
S (1) : 1 = 12 es verdadera.
Supongamos que S (n) es verdadera para algún n ∈ N y probemos
que S (n + 1) es verdadera.

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

tn+1 = 1 + 3 + 5 + ... + 2n − 1 + 2(n + 1) − 1

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

tn+1 = 1 + 3 + 5 + ... + 2n − 1 + 2(n + 1) − 1


= tn + 2(n + 1) − 1

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

tn+1 = 1 + 3 + 5 + ... + 2n − 1 + 2(n + 1) − 1


= tn + 2(n + 1) − 1
= n2 + 2(n + 1) − 1, ya que S (n) es verdadera

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

tn+1 = 1 + 3 + 5 + ... + 2n − 1 + 2(n + 1) − 1


= tn + 2(n + 1) − 1
= n2 + 2(n + 1) − 1, ya que S (n) es verdadera
= n2 + 2n + 1

Jorge Moreno
Cuantificadores anidados
El juego de la lógica.
Reglas de inferencia
Reglas de inferencia para afirmaciones cuantificadas
Inducción matemática

tn+1 = 1 + 3 + 5 + ... + 2n − 1 + 2(n + 1) − 1


= tn + 2(n + 1) − 1
= n2 + 2(n + 1) − 1, ya que S (n) es verdadera
= n2 + 2n + 1
= (n + 1)2

así, S (n + 1) es verdadera.
Por lo que, S (n) es verdadera, para todo n ∈ N.

Jorge Moreno

También podría gustarte