Fonoaudiólogo Cristofer Arriagada: Taller de Fonoaudiología en Educación Media

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Taller de Fonoaudiología en Educación Media

Fonoaudiólogo Cristofer Arriagada


Fecha: 25/03/2022

Preguntas:
¿Qué protocolos se pueden utilizar para evaluar TEA?
- PEFE, TAR, Pauta de observación de habilidades pragmáticas, PREDI, TEVI R, ITPA
El PEFE les queda muy fácil.
Diagnóstico: Trastorno comunicativo social (pragmático) o Trastorno del Lenguaje Secundario a…

Perfil Educativo: orientaciones 2019


Facilitador del Aprendizaje
Apoyo en Aula Común
Bases Curriculares
Trabajo Colaborativo
Co-Enseñanza
Lectoescritura
DUA y AC
Apoyo en Gestión UTP

El enfoque debe ser desde el currículum y bases curriculares, porque así si seré un facilitador del
aprendizaje, si no puedo apoyar en aula común.

TEA: inferencias, Teoría de la mente  podría tener repercusiones positivas en la participación del
estudiante en aula común
Puedo detectar en aula común una dificultad y luego trabajarlo en aula de recursos. Puedo
comentarle a la profesora que yo le aportaré en tantos objetivos, para que vaya viendo si va
mejorando o no el apoyo.

No todos los diagnósticos, requieren una NEE, si hay presencia de barreras del aprendizaje y
participación, recién ahí es candidato para el PIE.

El PIE es una estrategia que se inserta dentro del PME. Es una de las acciones que establece el
colegio para la mejora.
- Capacitar a las asistentes de sala en Lectoescritura. Así pueden dar cobertura. Además, ellas
lograban sentirse mas validadas. Revisión y medición de impacto, mediante estadísticas.

TALLER
Estrategias de discurso narrativo: Todos vamos a crear un cuento y haremos un libro que quedará en
la biblioteca, además se podrán llevar un ejemplar a la casa. Talleres de lenguaje. Inicio, Personaje,
ambiente y características atributo, problema cierre se resuelve el problema o puede incluso llegar
sin resolverlo.
Primero trabajar la producción oral y luego la escrita
Coherencia, cohesión, microestructura, microestructura, signos de puntuación. Ceremonia de
entrega de libros.

Taller de habilidades pragmáticas, debates, taller de habilidades de oratoria, tipos de discurso,


declamación (prosodia a la hora de hablar), trabajar con espejo, énfasis, mover las manos sin
exagerar, taller de proyección de la voz. Discurso narrativo, talleres de fluidez lectora (rapidez,
automaticidad y prosodia).
En media se trabaja Sintaxis, Semántica o Pragmática.
Morfología y Fonología esta listo. En ocasiones repasar Fonética.

Comprensión lectora es manejo de nexos SINTAXIS


Aumento del vocabulario académico y abstracto SEMÁNTICA
El lenguaje figurado en lo ideal se desarrolla entre los 7 y 12 años, en estudiantes con TEA tardará
SEMÁNTICA

Adecuación del lenguaje según el contexto TALLER

Éxito escolar, es que es un estudiante pueda progresar, no que saque buenas notas ni que se
aprenda todo 2do medio.

No existen instrumentos para cuanti para enseñanza media. Lo mejor en este rango de edad es lo
cualititivo.

Solicitarle al estudiante que escriba.


BEVTA Batería de Exploración Verbal para los Trastornos de Aprendizaje

Mostrar imágenes que me lo cuente y luego que el mismo lo escriba


Descríbeme todo lo que hiciste ayer o la última película que hiciste

PREDI  creado para adolescentes y media, sirve para estudiar discurso narrativo, es super teórico
Manual de Morfosintáxis de Soledad Parada  Creo el manual

BC: Indican cuales son los aprendizajes para todos los alumnos del país durante su trayectoria
escolar.
La enseñanza media es de 7mo a 4to medio
Diagnóstico: Trastorno del Lenguaje asociado a Trastorno Espectro Autista
Coenzeñanza en modalidad de apoyo

Comprensión auditiva en inglés, encontrar la palabra dentro de una canción


Lectura logográfica  lectura a partir de imágenes, ve el logo de jumo y sabe que dice jumbo pero si
le quito el logo no sabe
Lectura alfabética  primero básico, conversión grafema fonema, la que mas problemas genera
Etapa ortográfica  representaciones ortrográficas mentales, palabras uqe vamos guardando en
nuestra memori visual, nos aprendemos con un solo golpe de vista leemos las palbras, es clave
porque me da fluidez, sin esta estaría sempre decodificando, fluidez me da

Fluidez es la que mejora la comprensión lectora, antes se creía que era la velocidad
Tiene 3 componentes: precisión, automaticidad y prosodia

Escala de la fluidez lectora  ofrece alternativas para la intervención

El quinto básico falla en prosodia

Aplicar la pauta, evidencia

INTERVENCIÓN EN TEA

Juego mas que objetivo, estrategia

Nuestro objetivo  Lograr funcionalidad comunicativa (contextos) y autonomía

Necesito que el estudiante comunique lo que el contexto le pide para hacer una actividad, una
prueba, tomar la micro etc

También podría gustarte