Untitled
Untitled
Untitled
Dedico el resultado de éste trabajo, a mis padres que han sido el mayor ejemplo
de consagración en la formación de la persona íntegra, dedicada y con visión que
me caracteriza; no sin dejar atrás, a mi abuela, mi hermana y mis tíos quienes han
aportado sabiamente en la construcción de una inusitada vida.
AGRADECIMIENTOS
Así mismo, agradecer al Doctor Javier Alonso Zambrano Hernández, por guiarme
en una investigación que simboliza la importancia de la vocación en el estudio.
Igualmente, al profesor Juan Carlos Ruiz Torres por haber cedido los espacios
para llevar a cabo el desarrollo de este proyecto, a la escuela de Contaduría
Pública por la colaboración brindada y a los más de 35 estudiantes que quisieron
hacer parte de este proceso.
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN .................................................................................................................. 12
PRESENTACIÓN........................................................................................................ 13
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 15
HÁBITOS DE ESTUDIO: ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO
ACADÉMICO .............................................................................................................. 23
ANTECEDENTES ......................................................................................... 23
HÁBITOS DE ESTUDIO EN EL PROCESO EDUCATIVO ............................ 27
La enseñanza un proceso de investigación en el aula ................................... 29
Búsqueda de aprendizajes significativos ....................................................... 30
Rendimiento Académico como resultado de aprendizaje .............................. 34
Hábitos de estudio, una estrategia académica .............................................. 36
CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA Y DEL DISEÑO METODOLÓGICO45
TIPO DE ESTUDIO ....................................................................................... 45
DISEÑO DEL ESTUDIO ................................................................................ 45
POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO ........................................................... 46
Población ....................................................................................................... 46
Segmento Poblacional ................................................................................... 46
Perfil del segmento poblacional ..................................................................... 47
VARIABLES DE MEDICIÓN.......................................................................... 50
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN .. 52
Para el Rendimiento Académico .................................................................... 52
Para los Hábitos de Estudio........................................................................... 54
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ....................................................... 60
Tratamiento de la información del rendimiento académico – RA ................... 61
Tratamiento de la información de los Hábitos de Estudio – HE ..................... 62
PRUEBA DE HIPÓTESIS ............................................................................. 63
HÁBITOS DE ESTUDIO Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES
DE CONTADURÍA PÚBLICA ...................................................................................... 65
3.1 NIVELES DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE V
SEMESTRE DE CONTADURÍA PÚBLICA .............................................................. 65
3.2 NIVELES HÁBITOS DE ESTUDIO DE LOS ESTUDIANTES DE V
SEMESTRE DE CONTADURÍA PÚBLICA .............................................................. 70
3.2.1 Tendencia de los HE ..................................................................................... 72
3.2.2 Niveles de los HE .......................................................................................... 74
3.3 CORRELACIÓN DE LOS HÁBITOS DE ESTUDIO Y EL RENDIMIENTO
ACADÉMICO: PRUEBA DE HIPÓTESIS ................................................................ 89
LISTA DE TABLAS
Amb Ambientales
Dt Desviación típica
Gl Grados de libertad
H0 Hipótesis nula
H1 Hipótesis alternativa
HE Hábitos de estudio
IHE Inventario de Hábitos de Estudio
MEN Ministerio de Educación Nacional
N Número de estudiantes
p p valor o significancia
PD Puntuación directa
Prom. Promedio
r11 Índice de correlación de Pearson
rxx Índice de correlación de Spearman – Brown
RA Rendimiento académico
Sig. Nivel de significancia obtenida o p valor
Α Significancia asumida
(X2). Prueba de Chi cuadrado
RESUMEN
De otro lado, los Hábitos de Estudio, fueron evaluados mediante las puntuaciones
directas obtenidas en el Inventario de Hábitos de Estudio de Francisco Fernández
Pozar, con las escalas: Ambiente de Estudio, Planificación del Estudio, Utilización
de Materiales y Asimilación de Contenidos. Cruzadas las puntuaciones, en
baremos que categorizan los Hábitos de Estudio globales y por escala, se
encuentra que los hábitos de estudio se ubican en la categoría Normal con mejor
desempeño del género masculino, excepto en la escala Planificación del Estudio.
Por último, mediante las pruebas de hipótesis de independencia, Chi cuadrado (X2)
y la Correlación de Pearson (r11), se determinó que existe un grado de relación
moderado de 0.475, entre los Hábitos de Estudio y el Rendimiento Académico de
los estudiantes, confirmando, al igual que otras investigaciones, la existencia de
una relación de influencia entre las variables.
12
PRESENTACIÓN
Abordar el rendimiento académico y los hábitos de estudio como ejes para realizar
el trabajo final para optar al título de Contador Público, resultará para algunos un
tanto curioso y difícil de asociar. Sin embargo, cabe resaltar que
independientemente del enfoque de la carrera elegida, se es estudiante; aquel que
ha estado dispuesto a aprender en medio de un océano de inquietudes,
adversidades y aciertos.
El trabajo pretende servir de base inicial para que surjan inquietudes por parte del
estudiante en su papel activo de aprendizaje; del profesor en la preocupación por
su posición como mediador y guía en el proceso de enseñanza, y del cuerpo
directivo de la seccional, en las decisiones y acciones que se emprenden respecto
a los resultados reflejados en las evaluaciones. En este sentido, el trabajo final se
socializará, con mayor interés, a los estudiantes de V semestre, buscando en ellos
procesos metacognitivos en relación a sus hábitos de estudio.
14
INTRODUCCIÓN
15
inesperados en el proceso de formación de los educandos, pues estos repercuten
negativamente, no solo en el individuo, sino en el ejercicio profesional dentro de la
sociedad.
Conforme al artículo 5° del Decreto nacional 808 de 2002, “…un crédito equivale a
48 horas de trabajo académico del estudiante, que comprende las horas con
acompañamiento directo del docente y demás horas que el estudiante deba
emplear en actividades independientes de estudio, prácticas u otras que sean
necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje, sin incluir las destinadas a la
16
presentación de las pruebas finales de evaluación” 1. En términos del artículo 7°
del mismo decreto, una hora académica con acompañamiento directo de docente
supone dos horas adicionales de trabajo independiente en programas de pregrado.
Desde lo institucional, un indicador que explica en gran parte los resultados de los
niveles de rendimiento académico de los estudiantes es la tasa de deserción
generada por causas académicas. En Colombia, el índice de deserción en
educación superior fue de 10,1 % en 2014 y 9,25 % en 2015, mucha de ella
explicada por bajo nivel académico. Además, según el Sistema para la Prevención
de la Deserción en Educación Superior (Spadies) del Ministerio de Educación
Nacional, la mitad de los estudiantes que ingresan a educación superior desertan,
70 % por razones principalmente asociadas a sus falencias académicas2.
1 COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 808 DE 2002 (25 de abril) Por el cual se
establece el crédito académico como mecanismo de evaluación de calidad, transferencia estudiantil y
cooperación interinstitucional. Bogotá D.C.: El ministerio, 2002. P.1
2 MALAVER, Carol. De cada 100 graduados, solo 48 ingresaron a la educación superior. Periódico El Tiempo;
17
no académicos3. Dicho informe enfatiza en las causales de mayor incidencia de
deserción, regladas en el artículo 80 del Reglamento Estudiantil, particularmente
las que involucran repitencia de asignaturas.
18
alcanzar niveles más altos de permanencia y rendimiento académico,
especialmente hacia aquellos grupos poblacionales que presentan más dificultades
dados los bajos niveles de preparación.
19
identificar y describir los Hábitos de Estudio de los mismos, de conformidad con
una metodología específica, y, finalmente, establecer la correlación entre los
Hábitos de Estudio de los estudiantes y el Rendimiento Académico en las
asignaturas definidas.
Conocer dicha perspectiva hace factible que la institución, los docentes y los
estudiantes puedan emprender acciones que encaminen a estos por un mejor
rumbo académico. De este modo, y consecuentemente, el estudio trae para el
programa una base inicial de sustento para la re acreditación en favor del buen
nombre de la institución académica y el desarrollo de la profesión contable en la
seccional.
20
Sin lugar a dudas, la finalidad del trabajo conlleva un aporte que contribuye a la
presentación de una metodología y un procedimiento estadístico, que, si bien es
aplicado únicamente a la población en cuestión, servirá como piloto y referente
novedoso y determinante en la seccional, en la medida en que, de seguirse,
facilitaría el diagnóstico, la implementación de estrategias y planes de acción en
materia de hábitos de estudio en vistas de que los estudiantes logren un mayor
rendimiento académico.
21
necesaria, prestando especial atención al Inventario de Hábitos de Estudio al cual
se hizo prueba de confiabilidad para verificar su consistencia antes de su
aplicación. Finaliza el capítulo con la exposición del procedimiento de análisis
estadístico y de interpretación de las variables de manera univariable y luego
bivariable para la prueba de hipótesis de relación entre ellas.
22
HÁBITOS DE ESTUDIO: ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO
ACADÉMICO
ANTECEDENTES
23
En su análisis Juan García manifiesta que la planificación del estudio es regular4,
aunque Valentín Martínez, denota que es un poco deficiente 5; pero en general,
ninguna de las dimensiones asociadas a los Hábitos de Estudio, tiene un nivel de
satisfacción entre la población de estudio.
4 GARCÍA, Juan. Un análisis de hábitos de estudio a través del módulo “protocolo y relaciones públicas”.
España, 2012. P. 72. Disponible en:
http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/5389/1/TFM_Juan%20Jos%C3%A9%20Garc%C3%ADa%20
Gonz%C3%A1lez.pdf
5 MARTÍNEZ, Valentín et al. Análisis de los hábitos de estudio en una muestra de alumnos universitarios.
su proceso de enseñanza-aprendizaje. Tesis de Grado. Universidad Rafael Landivar, Guatemala, 2012. P.49.
Disponible en: http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Anleu-Maribel.pdf
7 NAVARRO SALDAÑA, Gracia et al. Habilidades lingüísticas y rendimiento académico en escolares
24
estudio, de utilización de materiales y asimilación de contenidos) confluyen en el
buen desempeño académico.
Aunque para el caso anterior, todas las dimensiones tuvieron una influencia similar
en el desempeño académico, algunas otras coinciden en que la planificación del
estudio toma protagonismo y no precisamente por ser una dimensión asiduamente
utilizada.
9 TORRES NARVÁEZ, Martha Rocío et al. Inventario de hábitos de estudio en una clase para toma
de decisiones de estudiantes de fisioterapia. Rev. Ciencias de la Salud. Bogotá (Colombia) 7 (3): 65-76,
septiembre-diciembre de 2009. P. 1. Disponible en:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/897.
10 MENA, Analía.et al. Influencia en los hábitos de estudio en el rendimiento de los alumnos ingresantes.
Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, 2009. P.14. Disponible en:
http://www.soarem.org.ar/Documentos/48%20Mena.pdf
25
cuenta los conocimientos previos de los estudiantes, la forma de asimilar los
contenidos, las técnicas utilizadas y la motivación para aprender.
11 VILLAREAL, Sadot. Los hábitos de estudio y su influencia en el rendimiento escolar. Perú, 2009. P. 2-3.
Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos83/habitos-estudio-influencia-rendimiento-
escolar/habitosestudio-influencia-rendimiento-escolar.shtml.
12 VIGO, Alfonso. Influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento de los estudiantes del I año del instituto
26
recomienda adoptar la toma de apuntes, la lectura comprensiva, el subrayado, los
esquemas, el resumen y el repaso como técnicas que le lleven al éxito13.
13 UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. Programa autoaplicado para el control de la ansiedad ante los exámenes.
España, 2009. P. 7
14 UNIVERSIA. Los 7 hábitos claves para triunfar en la Universidad. España, 2014. P.1: Disponible en:
http://noticias.universia.es/en-portada/noticia/2014/03/28/1091462/7-habitos-estudio-claves-
triunfaruniversidad.html
27
profundizarán en este trabajo, pero de las cuales algunas se esbozarán para
conceptualizar el marco de la investigación.
15OCDE. 5 lecciones para América Latina del mayor ranking global de Educación, citado por BBC Mundo,2015.
Disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150513_educacion_mapas_am
28
La enseñanza un proceso de investigación en el aula
Enseñar implica por parte del profesor la documentación acerca de las temáticas;
la fijación de objetivos; la programación de actividades afines; la elección de la
metodología adecuada teniendo en cuenta los contenidos; la organización de los
individuos, ya sea individual o grupal; la comunicación de las temáticas y los
medios empleados para ésta y por último las actividades a realizar para verificar
y/o retroalimentar los conocimientos aprendidos17.
16 CADAVID, Ana y CALDERÓN, María. Análisis del Concepto Enseñanza en la Teorías Curriculares de
Lawrence Stenhouse y José Gimeno Sacristán. En: Educación y Pedagogía, 2004, núm. 40. Universidad de
Antioquia. Medellín. P.151.
17 Ibídem 16. P. 340
18 CARAM, María Silvia. ¿En qué consiste la buena enseñanza? y ¿el aprendizaje significativo? En: Reflexión
Académica en Diseño & Comunicación. Febrero, 2008, vol. 9, Universidad de Palermo. Argentina, (Citado 2 de
mayo 2016). P. 97-99. Disponible en:
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=1030&id_libr o=123
29
Búsqueda de aprendizajes significativos
José Luis García cita a Zabalza19 quien afirma que el aprendizaje se ocupa de un
conjunto de tres dimensiones: la construcción teórica, la tarea del sujeto y la tarea
del profesor; dando más protagonismo al aprendizaje autónomo del estudiante.
Más adelante, el mismo autor relaciona a Gagné quien revela que el aprendizaje
implica la asociación de un sujeto social, una situación propicia para el
aprendizaje, el comportamiento del sujeto dispuesto y el cambio interno que
constituye el aprendizaje.
Luis Pérez Álvarez, profundiza en el concepto, no desde los sujetos, sino desde los
ciclos dados en el aprendizaje, definidos como “los procesos subjetivos de
captación, incorporación, retención y utilización de la información que el individuo
recibe en su intercambio continuo con el medio”20.
19 GARCÍA CUÉ, José Luis. Aprendizaje. España, 2006. P.1. Disponible en:
http://www.jlgcue.es/aprendizaje.htm
20 Ibídem 19. P. 18
21 RICO, Pablo. Elementos teóricos y metodológicos para la investigación educativa. Universidad Pedagógica
30
• Aprendizaje por descubrimiento
El sicopedagogo Jerome Bruner afirma que el estudiante debe ser parte activa de
su proceso de enseñanza-aprendizaje, partiendo de la motivación generada por el
profesor, que faculta al individuo para solucionar problemas reales, a través de la
intuición, imaginación y creatividad22. En este sentido el estudiante toma un papel
protagónico. Se exige de él una mayor participación, pues mediante la observación,
exploración, comparación y análisis descubre cómo solucionar problemas reales,
para que comprenda la realidad, que resulta ser el fin último: el aprendizaje.
http://lapedagogiaenlatecnologia.blogspot.com.co/2012/07/teoria-sistemica-de-la-instruccion.html
31
que el aprendizaje es una interacción de múltiples sujetos, contextos,
comportamientos y cambios internos, que propician el aprendizaje del individuo.
• El aprendizaje Significativo
Contrariamente a la teoría de Bruner, David Ausubel citado por Luz Rodríguez,
afirma que un individuo adquiere los conocimientos por recepción o percepción (la
forma más habitual) en el aula y no por descubrimiento, pues los conceptos se
comprenden mas no se descubren 25 . Como lo cita Sarmiento en su trabajo,
Ausubel asume que el aprendizaje está dado por la relación de nuevos
conocimientos representados en diferentes medios en su estructura cognoscitiva26.
25 RODRÍGUEZ PALMERO, Luz. La teoría del aprendizaje significativo. Centro de Educación a Distancia
España, 2004. P.1. Disponible en: http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf
26 SARMIENTO, Mariela. La enseñanza de las matemáticas y las Ntic, una estrategia de formación
32
• Aprendizaje de Conceptos: Similar al representacional, tan solo que en éste, el
individuo debe ser capaz de abstraer los atributos generales de los símbolos y
asociarlos al significado global al que pertenece el símbolo.
33
Partiendo de esto, el tutor establecerá si el individuo ha alcanzado el
aprendizaje o si, por el contrario, es necesario retomar las temáticas.
32MONTES, Isabel & LERNER, Jeannette. Rendimiento Académico de los Estudiantes de Pregrado de la
Universidad EAFIT. Colombia, 2011. P. 15
34
Dieguez y Gallego, citando a Walberg33, afirman que el rendimiento académico es
una interacción de elementos y no propiamente un resultado, sino un sistema de
interacciones entre factores aptitudinales, familiares, de relaciones profesor-
estudiante-compañeros y método de enseñanza; que se relacionan entre sí. De
otro lado, Sacristán alude al concepto un sentido más fructífero denotándolo como
el resultado que los estudiantes obtienen en un curso, reflejado en las
calificaciones escolares34. En el mismo sentido, Gómez y Castro lo precisan como
el nivel de conocimientos y habilidades que manifiesta un aprendiz, expresado a
través de un instrumento de evaluación35.
http://www.editorial-club-universitario.es/pdf/8211.pd
36 GÓMEZ, Ignacio. Cultura Escolar y Aprendizaje Relevante. España. P. 3. Disponible en:
http://didacticapep.wikispaces.com/file/view/Cultura%2520escolar%2520y%2520aprendizaje%2520relevan
te%5B1%5D.pdf
35
Hábitos de estudio, una estrategia académica
Es importante hacer aclaración entre los términos hábito y técnica de estudio para
una mejor comprensión de este trabajo. Las técnicas de estudio “son las
estrategias, procedimientos o métodos que se ponen en práctica para adquirir
aprendizajes facilitando la mejora en el rendimiento académico “37. De otro lado,
Danilov enuncia que la utilización reiterada de una técnica, se convierte en aptitud
y ésta automatizada se transforma en un hábito38.
37 ORAZIO, Ana Karina. Técnicas de Estudio. Centro de investigaciones psicológicas. Venezuela. P.1.
Disponible en: http://www.medic.ula.ve/cip/docs/tec_estudios.pdf
38 DANILOV, Mikhail. El proceso de la enseñanza en la escuela. México, 1977. P.221.
39 UNIVERSIDAD DE GRANADA. Hábitos de estudio. España, 2001. P. 1-2. Disponible en:
http://www.ugr.es/~ve/pdf/estudio.pdf
36
Francisco Fernández Pozar es un referente importante en materia de hábitos de
estudio. Su teoría reúne cuatro dimensiones que se considera, asocian los
diferentes factores que inciden en las buenas prácticas académicas. El autor
clasifica los hábitos de estudio en ambiente de estudio, planificación del estudio,
utilización de materiales y asimilación de los contenidos40. Si bien es cierto, esta
no es la única forma de concebir los hábitos académicos, es una fuente validada y
completa y por tanto, desde esta perspectiva, en adelante, se presentan los sus
fundamentos por varios autores.
Ambiente de Estudio
40 FERNÁNDEZ POZAR, Francisco. Manual de Inventario de Hábitos de estudio. España, 2014. P.9
41 Ibídem 40. P. 42-43.
37
Es igualmente atribuible la influencia de un profesor guía en un aprendizaje
constructivista, un profesor motivador que indistintamente del grado de
complejidad de la asignatura brinde seguridad en el aprendizaje y un profesor que
otorgue estímulos o proporcione castigos en pro de la búsqueda de metas en el
marco del conocimiento.
Por último, el ambiente personal, donde quizá estriba la mayor responsabilidad del
estudiante, porque debe estar consciente que el estudio es una profesión que
enaltece la satisfacción personal; por tal motivo debe asumirse con
responsabilidad ya que no es una tarea sencilla, requiere de esfuerzo y sacrificio.
• Debe haber un lugar en casa destinado siempre para estudiar, que sea muy
cómodo, con una silla apropiada y un escritorio a la altura adecuada donde se
tenga acceso a los recursos necesarios.
38
• Frío ni calor en exceso, una temperatura inadecuada repercute en la
comodidad y concentración: ésta puede oscilar entre 18° y 22° grados
centígrados.
Toda actividad tiene una finalidad, que para el caso de la planificación del estudio
es el cumplimiento de las actividades fijadas en el futuro mediático y la mejora del
rendimiento académico en el futuro progresivo.
39
Para la planificación del estudio, debe tenerse en cuenta45:
• Es una forma muy saludable trabajar bien durante toda la semana y descansar
sábado y domingo.
Utilización de Materiales
Un determinante más para estudiar, exige la utilización de técnicas de estudio que
faciliten el aprendizaje. Danilov al respecto menciona que los estudiantes adquieren
el hábito de utilizar elementos de estudio, principalmente en la clase; aunque la
familia como parte formadora y motivadora sigue siendo relevante47.
40
Para Fernández Pozar la utilización de materiales radica principalmente en el
manejo de los libros, lecturas y resúmenes48. Sin embargo, otras fuentes amplían
un poco más las herramientas como técnicas para estudiar:
• Subrayado: Se vale del trazo de líneas, puntos o cualquier tipo de viñeta que
resalte la importancia de alguna palabra u oración que el lector considere
importante 51 . Ésta técnica economiza tiempo, facilita la elaboración de
esquemas o resúmenes y resulta de gran ayuda para quienes hacen uso de su
memoria fotográfica. Sin embargo, para su uso debe realizarse más de una
lectura, ya que puede correrse el riesgo de creer que todo es importante; así
que una segunda lectura afirmará o eliminará la concepción de importancia de
ciertas ideas o palabras.
41
haber realizado subrayados que permitan la extracción de información veraz y
la jerarquía de los contenidos; asimismo el tipo de letra, la distribución de las
ideas, sus conectores y la presentación visual del mismo.
42
Asimilación de Contenidos
43
en las estrategias de los estudiantes. Tal y como lo menciona Guillermo Ortiz60,
cada profesor debe descubrir cuáles son los contenidos que están sujetos a una
rigurosa memorización.
60 ORTÍZ, Guillermo. La otra cara de la evaluación. Editorial Progreso. México, 1993. P.55
61 FERNÁNDEZ POZAR. Óp. cit. P. 51
44
CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA Y DEL DISEÑO METODOLÓGICO
TIPO DE ESTUDIO
El trabajo adoptó los lineamientos del esquema de estudio descriptivo. Ello es así
puesto que se describe y analiza la forma como se manifiesta, de manera
sistemática, el Rendimiento Académico de los estudiantes de V semestre de
Contaduría pública en relación con otro fenómeno: los Hábitos de Estudio.
62 MÉNDEZ ÁLVAREZ, Carlos Eduardo. Metodología, Diseño y desarrollo del proceso de investigación con
énfasis en ciencias empresariales. 4ª edición. Limusa editores. Colombia, 2006. P. 231.
63 HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos & BAPTISTA María. Metodología de la Investigación. 5
45
a establecer sus niveles de rendimiento académico desde las calificaciones de las
asignaturas disciplinares del semestre que cursaban.
Aunque al final del análisis se sugiere una transformación de las variables en
forma cualitativa, el trabajo presenta básicamente un enfoque cuantitativo, dado
que se recaudó información de fuentes primarias, a la cual, mediante técnicas de
análisis matemático, se le dio un tratamiento estadístico65. De igual forma, implicó
el método deductivo por cuanto se trata de explicar la relación de influencia de los
fenómenos en comento a partir de los postulados básicos que sobre el tema se
han venido desarrollando por parte de los estudiosos de estos asuntos.
Población
Segmento Poblacional
46
El grupo seleccionado se asimila metodológicamente a un muestreo no
probabilístico intencional; es decir, que no depende de la probabilidad sino de las
características, de los objetivos, del esquema y de la contribución que se piensa
hacer con la investigación66.
47
Tabla 1. Estudiantes del segmento de estudio según el género
MASCULINO
31%
FEMENINO
69%
Fuente: Figura 1.
Alrededor de una tercera parte de los estudiantes es de género femenino, cifra que
evidencia una alta participación de las mujeres en este estudio. El promedio de
edad del grupo cursando V semestre, es de 22 años. Las mujeres tienen en
promedio 21 años y los hombres 24 años (Tabla 2); tres estudiantes no revelaron
su edad, es por ello que el estadístico de edad total es para 32 individuos.
48
Tabla 2. Promedio de edad por género en el segmento de estudio
Femenino 22 19 29 21
Masculino 10 18 36 24
Total 32 18 36 22
Fuente: elaboración propia.
Por rangos de edad, se encuentra que cerca de la mitad de los participantes (17)
contaban con menos de 20 años, según la distribución por edad de la Tabla 3.
<= 20 17 48,6
21 - 23 4 11,4
24- 26 7 20
+27 4 11,4
Válidos 32 91,4
Perdidos 3 8,6
Total 35 100
49
Figura 2. Proporción de estudiantes por rangos de edad
RANGOS DE EDAD %
27,00+
12%
24,00 -
26,00
22%
<= 20,00
53%
21,00 -
23,00
13%
Fuente: Tabla 3.
VARIABLES DE MEDICIÓN
50
Tabla 4. Operacionalización de las variables HE y RA
Dimensiones Opción de Nivel de
Variable Definición Indicador Ítem
Escalas respuesta resultado
1. Personales SI: el estudiante
desarrolla hábitos de
2. Físicas estudio adecuados
1,2,3,4,5,6,7,8,9,
Condiciones conforme a la
3. 10,11,12,13,14,
Ambientales Comportamiento 15,16,17,18 dimensión y el Excelente
Académico elemento indagado.
Utilización
reiterada de una 4. Rendimiento A VECES: el
estudiante algunas Bien
técnica que se Planificación del 5. Organización 19,20,21,22,23, veces desarrolla
Hábitos de convierte en Estudio 24,25,26,27,28, hábitos de estudio
aptitud, y esta a 6. Horarios 29,30
adecuados conforme Normal
Estudio
su vez se 7. Manejo de a la dimensión y el
(HE)
transforma en libros elemento indagado
31,32,33,34,35,
NO: el estudiante no
No
habito. Utilización de 8. Lectura 36,37,38,39,40, Satisfactorio
Materiales desarrolla hábitos de
9. Subrayado y 41,42,43,44,45
estudio adecuados
resúmenes conforme a la
46,47,48,49,50, dimensión y el Mal
Asimilación de 10. Memorización
Contenidos 51,52,53,54,55, elemento indagado.
11. 56,57,58,59,60
Personalización
Calificación Nivel de
Nivel de asimilación de Indicador Asignaturas
cuantitativa resultado
conocimientos durante
su
proceso de 4,6 – 5,0
aprendizaje en
Superior
Rendimiento
Académico
relación con los
Costos I 4,0 – 4,5
objetivos, logros y fines Promedio de Alto
(RA) notas semestre Contabilidad IV
de la
académico
3,0 – 3,9
educación Básico
propuestos en el
0,0 - 2,9
Currículo y en el Bajo
Plan de Estudios.
51
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
52
ARTÍCULO 78. El Promedio Aritmético Semestral se obtiene dividiendo la
suma de las calificaciones definitivas entre el número de asignaturas
disciplinares cursadas reglamentariamente en el semestre académico.” 69
• Costos I
• Contabilidad IV
Así que los datos sobre el rendimiento académico de los estudiantes se tomaron
de fuentes secundarias, específicamente de los reportes semestrales de
calificaciones registradas en la Oficina de Admisiones y Control de Registro
Académico.
53
Para obtener oficialmente las calificaciones se hizo solicitud a la oficina señalada
(Anexo A), la cual emitió un reporte sin identificar las calificaciones por estudiante,
basados en la Ley 1266 de 2008 "por la cual se dictan las disposiciones generales
del hábeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de
datos personales". Como es lógico, la información no reunía las condiciones
suficientes para el trabajo dada la necesidad de identificar cada estudiante con sus
respectivas calificaciones.
Conforme a ello, se procedió a realizar una nueva solicitud con carácter voluntario
de participación: los estudiantes firmaron un consentimiento informado dando
libertad a la titular de la investigación para que fueran concedidas las
calificaciones, donde se registraron nombres, apellidos, número de identificación,
correo electrónico y número de celular (Anexo B). La Oficina de Admisiones hizo
caso omiso a la petición, y hasta el mes de abril del presente año no se recibió
respuesta alguna. Teniendo en cuenta que este proceso de obtención de las
calificaciones retraso el trabajo por algunos meses, se procedió entonces a
solicitar el reporte de calificaciones estudiante a estudiante, logrando por fin
obtener tal información.
54
• Pronosticar las consecuencias dentro del aprendizaje y/o formación cultural,
que se generan partiendo de la influencia de los hábitos de estudio,
independientemente de la participación de otras variables.
55
• NO: el estudiante no desarrolla hábitos de estudio adecuados conforme a la
dimensión y el elemento indagado.
Valga resaltar que el peso o grado de importancia de los factores y los item
provienen del criterio de 310 personas relacionadas con los problemas docentes,
entre ellos, profesores universitarios, de educación media, psicólogos orientadores,
licenciados en pedagogía, entre otros.72
56
los resultados de un instrumento concuerdan con los resultados de su aplicación en
otra ocasión73.
Como se puede observar los resultados son satisfactorios, dado que su fiabilidad
es casi del 100%.
Para el propósito señalado, se realizó una prueba piloto74 con 15 estudiantes del
programa de Contaduría Pública de la UPTC seccional Chiquinquirá, en la que se
aplicó el método de Mitades Partidas, que sigue la siguiente figura, similar al
utilizado por Pozar:
57
Figura 3. Procedimiento de mitades partidas
58
Tabla 8. Confiabilidad por mitades partidas IHE
Valor ,544
Parte 1
N de elementos 30a
Valor ,742
Parte 2
N de elementos 30b
N total de elementos 60
Correlación entre formas ,815
De este modo, el coeficiente calculado alcanzó un 89,8, lo cual implica una alta
confiabilidad del instrumento para ser aplicado al segmento poblacional.
59
De otro lado, en el contexto de este estudio, se verificó en la prueba piloto referida
atrás, la pertinencia, eficacia, condiciones y procedimiento de la aplicación de la
prueba. Concretamente, se indagó si durante la prueba se entendían claramente
los objetivos, instrucciones, preguntas y si presentaban dudas respecto del
lenguaje utilizado. Las únicas observaciones manifestadas fueron acerca de dos
términos españoles, dada la naturaleza del autor del cuestionario: “Empollones”
que en contexto colombiano se asimila a “nerdos” y “llamadas” referente al pie de
página que se encuentra en los diferentes textos.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
60
referencias de interpretación: para el RA se utilizó una Criterial, que permite la
valoración de suficiencia y/o insuficiencia alcanzada por los estudiantes; para los
HE se hizo uso de una referencia Normativa (baremo) que relativiza las PD
dependiendo de la categoría de la que hace parte.
Calificación Escala
Categoría*
Cuantitativa Valorativa
4.6 - 5.0 Superior
4.0 - 4.5 Alto Aprobatoria
3.0 - 3.9 Básico
1.0 - 2.9 Bajo Reprobatoria
* Escala valorativa nacional, Decreto 1290 de 2010, MEN.
61
Tratamiento de la información de los Hábitos de Estudio – HE
El baremo normativo construido consistió en agrupar las PD del IHE del grupo en
estaninos con los cuales se conforma una escala de categorías orientativas de
clasificación, como en la tabla 10:
Eneatipos Calificación
9 Excelente
7-8 Bien
4–5-6 Normal
2-3 No satisfactorio
1 Mal
Fuente: tomado del Manual de Inventario de Hábitos de Estudio - IHE. Fernández Pozar, p28.
79MORALES VALLEJO, Pedro. Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales. Edición Digital. España:
Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas, 2008. P. 107
62
puntuación directa. Los valores más altos indican una mayor dotación de la aptitud
evaluada, es decir mejores Hábitos de Estudio. Entonces, dependiendo de la
puntuación del estudiante y del grupo encuestado, cada escala puede ser
catalogada siguiendo los niveles incluidos en la tabla 10 para cada eneatipo80:
Vale señalar que el test IHE de Pozar viene con su propio baremo y norma de
interpretación81; pero dado que en este caso se utilizó el test con una muestra muy
distinta, es que se hizo el baremo para el curso.
PRUEBA DE HIPÓTESIS
63
La alternativa, previa prueba de normalidad de los datos de las variables, fue el
uso del Coeficiente de Correlación Lineal de Pearson para variables cuantitativas:
PD de los HE y los promedios de RA de los estudiantes y ya no las categorías
cualitativas. Dicha prueba se aplicó para decidir sobre las hipótesis de relación
planteadas para los HE y el RA y el sentido de la covarianza y su relevancia.
64
HÁBITOS DE ESTUDIO Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES
DE CONTADURÍA PÚBLICA
65
Se encuentra que el promedio es similar, siendo una décima mayor el de los
hombres, quienes alcanzaron notas máximas más altas en las dos asignaturas; sin
embargo, la dispersión entre las notas de los hombres es más amplia; es decir hay
mayor diferencia entre sus calificaciones.
Contabilidad Promedio
Estadísticos Costos I
IV RA
Media 3,3 3,1 3,2
Mediana 3,2 3,2 3,2
Moda 3,2 3,2 3,1
Dt ,515 ,503 ,379
Mínimo 2,0 2,1 2,6
Máximo 4,5 4,3 4,4
Fuente: elaboración propia.
66
Tabla 13. Distribución por género en la escala de valoración del RA
Porcentaje
Género Categoría Frecuencia Porcentaje
acumulado
Bajo 5 20,8 20,8
Femenino Básico 19 79,2 100,0
Total 24 100,0
Bajo 2 18,2 18,2
BASICO BASICO
64% 79%
Cerca de una quinta parte de cada grupo de estudiantes, tanto hombres como
mujeres, clasifican su RA en el nivel bajo, es decir que han tenido un rendimiento
reprobatorio, no han superado los desempeños necesarios en relación con los
contenidos obligatorios y fundamentales. A diferencia de las mujeres, que se
encuentran entre los niveles bajo y básico, algunos hombres (18,2%) alcanzan un
RA alto, pero ninguno de los géneros logra uno excelente.
67
En la Tabla 14, se registra la distribución de estudiantes por categorías para las
asignaturas específicas. Se aprecia un nivel bajo y básico de RA, pero con mayor
énfasis en Contabilidad IV. Una tercera parte de estudiantes (31,4%) obtuvieron un
nivel Bajo en esta asignatura y más de la mitad logran un nivel básico concentrado
en el límite inferior de 3,0 (Anexo E). Exactamente, veinte de los veintidós
estudiantes con categoría Básico no supera el 3,5 y doce apenas llegan hasta el
3.2. En Costos, la categoría Básico, con el 71% de los estudiantes,
excepcionalmente deja ver casos superiores al 3,5 como calificación. Nótese la
escasa proporción de estudiantes en el nivel Alto y Excelente.
Porcentaje
Asignatura Categoría Frecuencia Porcentaje
acumulado
Bajo 6 17,1 17,1
Básico 25 71,4 88,6
Costos I Alto 3 8,6 97,1
Superior 1 2,9 100,0
Total 35 100,0
Bajo 11 31,4 31,4
Básico 22 62,9 94,3
Contabilidad IV
Alto 2 5,7 100,0
Total 35 100,0
Fuente: elaboración propia.
68
Figura 5. Proporción de estudiantes en las categorías del RA, por asignatura
BASICO BASICO
71%
63%
En el resultado global del RA, según la tabla 15, una quinta parte de los estudiantes
del segmento ha tenido un nivel bajo de RA, en tanto que tres cuartas partes (el
74,2%) están en la categoría Básico en la parte inferior del rango, de 3,0 a 3,9: 22
de los 26 estudiantes tienen calificaciones entre 3,0 y 3,4. Solo dos estudiantes
alcanzan la categoría Alto.
Porcentaje
Categoría Frecuencia Porcentaje
acumulado
Bajo 7 20,0 20,0
Básico 26 74,2 94,2
Alto 2 5,7 100,0
Total 35 100,0
Fuente: elaboración propia.
69
Figura 6. Proporción de estudiantes en las categorías del RA
ALTO
6% BAJO
20%
BASICO
74%
70
de las respuestas de los estudiantes en el IHE, a través de medidas de tendencia y
de tablas de frecuencia para cada dimensión y para la variable como un todo.
71
3.2.1 Tendencia de los HE
Al analizar los puntajes promedio de las escalas frente a los puntajes máximos
alcanzables en la prueba de determinación de los HE (Tabla 17), se puede hacer
una aproximación muy general del nivel de HE de los estudiantes:
Promedio
Sinceridad
Asimilacion de contenidos
Utilizacion de Materiales
Planificacion
Condiciones Ambientales
72
bueno; sin embargo, en el caso particular de Planificación del Estudio, apenas
alcanzan cerca de una tercera parte del máximo posible.
De otro lado, si se toman las PD promedio de toda la prueba por género (Tabla 18),
se encuentra que el género masculino presenta en promedio de HE, cerca de diez
puntos arriba del puntaje total del género femenino. Si bien ambos puntajes se
encuentran en la categoría normal, según el baremo total que se presentó atrás, la
diferencia es que ellas están ubicadas en normal medio (5) y los hombres en
normal alto (6) del baremo; es decir los hombres tienen HE un tanto mejores que
los de las mujeres.
73
3.2.2 Niveles de los HE
Porcentaje
Genero Categorías Frecuencia Porcentaje
acumulado
No Satisfactorio 8 33,3 33,3
Normal 12 50,0 83,3
Femenino Bien 3 12,5 95,8
Excelente 1 4,2 100,0
Total 24 100,0
No Satisfactorio 1 9,1 9,1
Normal 8 72,7 81,8
Masculino
Excelente 2 18,2 100,0
Total 11 100,0
74
Figura 8. Proporción de estudiantes en las categorías de HE, por género
EXCELENTE
BIEN 4% NO EXCELENTE NO SATISFACTORIO
18% 9%
14% SATISFACTORIO
33%
NORMAL NORMA
50% L
73%
Fuente: Tabla 19.
Porcentaje
Categorías Frecuencia Porcentaje
acumulado
No satisfactorio 9 25,7 25,7
Normal 20 57,1 82,9
Bien 3 8,6 91,4
Excelente 3 8,6 100,0
Total 35 100,0
75
Figura 9. Proporción de estudiantes en las categorías de HE
HE POR CATEGORÌAS %
EXCELENTE NO
BIEN 9% SATISFACTO
RIO
8%
26%
NORMAL
57%
Porcentaje
Categorías Frecuencia Porcentaje
acumulado
Mal 1 2,9 2,9
No satisfactorio 7 20,0 22,9
Normal 17 48,6 71,4
Bien 8 22,9 94,3
Excelente 2 5,7 100
Total 35 100%
76
Figura 10. Proporción de estudiantes en la categoría de HE: Condiciones
Ambientales
EXCELENTE MAL
3% NO
6%
SATISFACTORIO
BIEN
20%
23%
NORMAL
48%
77
• HE - Planificación del Estudio
Porcentaje
Categorías Frecuencia Porcentaje
acumulado
No satisfactorio 9 25,7 25,7
Normal 16 45,7 71,4
Bien 8 22,9 94,3
Excelente 2 5,7 100,0
Total 35 100,0
NO
ALTO 6% SATISFACTO
BIEN RIO
23% 26%
NORMAL
46%
Fuente: Tabla 22.
78
De otro lado, es positiva la situación de aquellos que planifican mejor el estudio
(28% entre Bueno y Excelente) y que superan la PD de 16 de los 24 posibles.
Porcentaje
Categorías Frecuencia Porcentaje
acumulado
Mal 2 5,7 5,7
No Satisfactorio 6 17,1 22,9
Normal 19 54,3 77,1
Bien 8 22,9 100,0
Total 35 100,0
79
Figura 12. Proporción de estudiantes en la categoría de HE: Utilización de Materiales
MAL NO
BIEN 6% SATISFACTO
23% RIO
17%
NORMAL
54%
80
• HE: Asimilación de Contenidos
Porcentaje
Categorías Frecuencia Porcentaje
acumulado
No satisfactorio 7 20,0 20,0
Normal 22 62,9 82,9
Bien 3 8,6 91,4
Excelente 3 8,6 100,0
Total 35 100,0
EXCELENTE
NO
9%
ALTO 9% SATISFACTORIO
20%
NORMAL
63%
Tan solo una quinta parte de los estudiantes tiene Asimilación de Contenidos por
debajo de la Normal (20%), pero ninguno de ellos afirma que su asimilación es
Mala. Consecuentemente, la asimilación es mayoritariamente normal (63%)
tendiente a ser buena y excelente, en comprensión, memorización y
personalización de los contenidos de cada una de las asignaturas. En este sentido,
vale recordar que el promedio del grupo alcanza cerca del 70% de la PD máxima
posible, según la tabla 17 anterior.
81
Probable y teóricamente, aquellos estudiantes con una asimilación de contenidos
no satisfactoria caen en el error de memorizar sin llegar a comprender los
contenidos, truncando un poco el proceso de personalización, bien sea en la
capacidad para la asimilación, transformación y creación de contenidos o en los
beneficios que genera el trabajo en equipo y el trabajo personal.
82
• Perfil de HE del estudiante con mayor PD
De este modo, se deduce que el estudiante utiliza espacios físicos propicios para
estudiar; del mismo modo, sus relaciones familiares, escolares y su predisposición
para el estudio se acondicionan casi que perfectamente frente a su postura ante el
estudio. Aun cuando la Planificación del Estudio promedio del curso no es muy
buena, para este estudiante es excelente; se vale, entre otros, de la disposición
previa de los recursos, de la confección y del cumplimiento de un horario de
estudio, que incluye pausas activas que le permiten un buen desempeño al
estudiar.
La lectura, como competencia básica, es eje fundamental para este estudiante, que
durante esta labor emplea correctamente los textos, los analiza y les da un
tratamiento a través del subrayado, los gráficos, los esquemas y los resúmenes.
Estos aspectos, le permiten comprensión, memorización y personalización de los
contenidos que esté tratando. Con base en sus HE, podría inferirse que, muy
probablemente, el rendimiento académico y, por ende, sus calificaciones son
también excelentes.
83
• Perfil de HE del estudiante con PD medio
La PD obtenida por el estudiante con nivel medio de HE, se encuentra entre las
calificaciones Normal y No Satisfactorio, es decir poco y muy poco significativo que
los hábitos de Planificación de Estudio estén en esta tendencia: reflejan una baja
organización del tiempo y de los recursos.
El estudiante debe mejorar mucho en todos los aspectos, pues sus HE son
precarios, así estén tres de las categorías en el rango Normal de la Calificación.
84
El estudiante con la PD más baja, no tiene casi HE; tienden a ser casi nulos. Como
puede apreciarse, este individuo presenta un ambiente de estudio que no le permite
desarrollar su trabajo como estudiante ideal; sus espacios y comportamiento
académico para estudiar no presentan las características que le faciliten el proceso
de estudio.
85
El 82,8% de los estudiantes se encuentran entre la categoría Normal, (un poco más
de la mitad) y No Satisfactorio, lo cual resulta ser muy poco en términos de HE;
solamente seis estudiantes sobresalen con calificaciones entre Bien y Excelente.
Lo anterior indica que hay mucho por hacer entre las partes que confluyen en la
dinámica del proceso académico, como se confirma en el siguiente apartado, en el
que se hace un análisis global más detallado, por dimensiones de los HE.
Tabla 26. Promedios de las PD del grupo por cada escala de los HE
Escala N Media
Condiciones Ambientales 21
Planificación 9
Utilización de Materiales 17
35
Asimilación de contenidos 21
Sinceridad 19
Promedio 86,3
86
Tabla 27. Baremo de Universidades Pozar
87
Cabe mencionar que este perfil sorprende por su similitud con el perfil de
estudiantes de la asignatura Toma de Decisiones del Programa de Fisioterapia de
la Universidad del Rosario, de acuerdo con estudio de 2006, en el cual se utilizó
también el IHE de Pozar.83
88
Bajo esta secuencia, la asimilación de contenidos debe ser coherente con el nivel
de las tres escalas anteriores y es por ello que se encuentra en una categoría
Normal: aunque exista comprensión, memorización y personalización favorable de
los contenidos, hace falta reforzar las tres escalas anteriores a partir de ejercicios
de memorización, de trabajo en equipo y desarrollo del trabajo individual con mayor
actitud para conseguir un mejor nivel de Asimilación.
Antes probar las hipótesis de estudio, en la tabla 28 se resumen las frecuencias por
categorías de las variables de estudio, ya vistas por separado. Esta información
servirá para aproximar algunas conclusiones sobre la relación entre los HE y el RA.
89
Figura 18. Proporción de estudiantes en las categorías de las variables RA y HE
BASICO NORMAL
74% 57%
90
En general, se encuentra que las categorías de HE, No Satisfactorio y Normal,
ubican la mayor parte de los estudiantes en la categoría Básico del RA (77,8% y
80% respectivamente); que como se mencionaba anteriormente, ubican su
promedio en la zona inferior del rango (3.0 a 3.9): 22 de los 26 estudiantes (el 85%)
lograron notas entre 3.0 y 3.5.
Pero con el ejercicio que precede no es suficiente para concluir sobre la posible
relación entre el RA y los HE del grupo de estudio. Es necesario hacer pruebas de
hipótesis pertinentes que verifiquen la existencia de dicha relación.
91
variables cualitativas (categóricas), a través de la prueba de hipótesis. La
significancia (α) asumida es de 0,05 con un nivel de confianza del 95% (= 0,05).
Sig.
Grado de
Estadísticos Valor asintótica
libertad
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 23,026a 6 ,001
Razón de verosimilitudes 12,249 6 ,057
Asociación lineal por lineal 4,274 1 ,039
N de casos válidos 35
a. 10 casillas (83,3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La
frecuencia mínima esperada es ,17.
Por tanto, se puede concluir, que existe asociación entre ellas (sin establecer el
nivel de dicha relación); es decir, que el RA de los estudiantes de V semestre de la
UPTC Seccional Chiquinquirá se relaciona con los HE que aplican en su quehacer
académico.
92
Pero, como se argumentó en la parte metodológica, esta decisión frente a las
hipótesis no es confiable, pues teóricamente, no se cumplen dos mínimos 85: uno,
que las frecuencias esperadas inferiores a 5 en la tabla de contingencia no deben
superar el 25% de las casillas. Como se observa al pie de la prueba (Tabla 29), el
83% (10 casillas) incumplen la regla.
En segundo lugar, los expertos aconsejan que la muestra a analizar por este
método debe ser mayor a 50 individuos para evitar la primera limitante establecida.
Como se señaló en aparte anterior, se encontraron dificultades para lograr un
segmento de población más amplio para la investigación y solo 35 miembros hacen
parte del grupo de estudio. En este sentido, es necesario reiterar que esta prueba
se ajustará bien a un estudio más amplio que abarque a la Escuela de Contaduría
de la Seccional y por ello se le dedicó aquí especial atención como referente
metodológico.
93
Wilk, para corroborar si ellas provenían de una distribución normal. Para el caso, se
plantearon las siguientes hipótesis:
La significancia (α) asumida es de 0,05 con un nivel de confianza del 95% (= 0,05).
El resultado de la prueba con SPSS, por escalas de los HE, es el de la Tabla 31:
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Categorías HE
Grados de Grados de
Estadístico Sig. Estadístico Sig.
libertad libertad
No
,239 9 ,147 ,932 9 ,498
Satisfactorio
Promedio Normal ,106 20 ,200* ,982 20 ,952
RA
Bien ,242 4 - ,936 4 ,631
Excelente ,260 2 -
a. Corrección de la significación de Lilliefors
*. Este es un límite inferior de la significación verdadera.
94
Valor(Sig.)> α, por lo tanto, se acepta Ho; es decir, las variables RA y HE,
provienen de una distribución normal.
Correlaciones
Promedio
Variables HE
RA
Correlación de Pearson 1 ,475**
Rendimiento
Sig. (bilateral) ,004
Académico
N 35 35
Correlación de Pearson ,475 **
1
Hábitos de
Sig. (bilateral) ,004
Estudio
N 35 35
* La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: elaboración propia.
95
Sin embargo, la correlación positiva de 0,475 es moderada (entre 0,4 y o,6), si se
considera que entre más cerca esté a 1 o -1 es una alta o muy alta correlación88.
Otra razón que explicaría una correlación moderada y no alta, sería el tamaño del
segmento poblacional, que coadyuvaría a profundizar las posibles limitaciones de
los instrumentos de medición89, generando una relación cuantificada menor que la
real. Finalmente, una razón adicional surge de la posibilidad de que esta
correlación esté contaminada por otras variables que no se tuvieron en cuenta y
que inciden significativamente en los estudiantes participes del estudio.
96
V semestre de Contaduría pública de la Seccional Chiquinquirá 90 ; aunándose a
confirmar la relación de estas variables, encontrada en estudios similares.
Para terminar esta sección, en el Anexo H se muestra la correlación de los HE por
escala con el RA. En él se observa que todas las dimensiones de HE se relacionan
moderadamente con el RA, pero que en tres de ellas (Condiciones Ambientales,
Planificación del Estudio y Asimilación de Contenidos) la relación es
estadísticamente significativa (con alta probabilidad se puede generalizar el
resultado); por el contrario, la relación no es significativa estadísticamente con la
escala Utilización de Materiales, precisamente donde el grupo, la mayoría de
estudiantes, tiene la mayor valoración en HE
97
CONCLUSIONES
98
Del mismo modo que en el Rendimiento Académico, los Hábitos de Estudio se
encuentran dentro de la categoría Normal, con un mejor desempeño del género
masculino. A manera general y por escalas, el grupo presenta una moda Normal;
es decir, corrobora que los estudiantes de V semestre presentan unos Hábitos de
Estudio Normales. Sin embargo, el autor de referencia, Fernández Pozar considera
que el resultado Normal, realmente refleja un nivel de hábitos de estudio un tanto
escaso, que debe retroalimentarse. Si además de ello se toma en consideración
que alrededor de una cuarta parte de los estudiantes se clasifican en la categoría
de HE No Satisfactorio, existe un bajísimo nivel de HE en los estudiantes.
99
RECOMENDACIONES
Estas estrategias de apoyo deben estar dirigidas tanto a los estudiantes con
menor índice de utilización de Hábitos de Estudio como a aquellos con
desempeños aceptables para lograr superar sus debilidades y motivar procesos
metacognitivos en cada uno de ellos.
Lo anterior, con respecto al grupo seleccionado para este estudio; sin embargo,
se sugiere desarrollar estudios a partir de una muestra aleatoria representativa
de toda la Escuela de Contaduría Pública de la UPTC Seccional Chiquinquirá,
donde se diseñe un baremo que permita tener una noción de Hábitos de
Estudio de cualquier estudiante del programa, generando una norma general
de interpretación que permita diagnosticar y proponer intervenciones de
mejoramiento de los hábitos de estudio de los estudiantes.
100
se sugiere realizar un diagnóstico de la variable protagónica a los estudiantes
ingresantes, evaluando las necesidades globales de aprendizaje para
establecer metodologías idóneas que permitan un mejor desempeño y
resultado del rendimiento académico.
101
REFERENCIAS
ARCHILA PIRIR, Ángel Gerardo. Teoría del aprendizaje. Universidad Mariano Gálvez,
Guatemala, 2015. Disponible en:
https://issuu.com/angelgerardoarchila/docs/teoria_del_aprendizaje
CARAM, María Silvia. ¿En qué consiste la buena enseñanza? y ¿el aprendizaje
significativo? En: Reflexión Académica en Diseño & Comunicación. Febrero, 2008, Año
IX, vol. 9, Universidad de Palermo. Argentina. Disponible en:
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_
articulo=1030&id_libro=123
102
DANILOV, Mikhail. El proceso de la enseñanza en la escuela. México, 1977.
103
MARTÍNEZ, Valentín et al. Análisis de los hábitos de estudio en una muestra de
alumnos universitarios. España.
OCDE. 5 lecciones para América Latina del mayor ranking global de Educación, citado
por BBC Mundo, 2015. Disponible en:
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150513_educacion_mapas_am
RIAL BOUBETA, Antonio & VARELA MALLPU, Jesús. Estadística práctica para
investigación en ciencias de la salud. Netbiblo. España. 2008
104
SCHUNK, Dale. Teorías del aprendizaje. Traducido en México, 1997.
TORRES NARVÁEZ, Martha Rocío et al. Hábitos De Estudio Vs. Fracaso Académico
Educación. Revista Educación, Universidad de Costa Rica, 2009, 33(2). Disponible
en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44012058002> ISSN 0379-7082.
TORRES NARVÁEZ, Martha Rocío et al. Inventario de hábitos de estudio en una clase
para toma de decisiones de estudiantes de fisioterapia. Rev. Ciencias de la Salud.
Bogotá (Colombia) 7 (3): 65-76, septiembre-diciembre de 2009. Disponible en:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/897
105
ANEXOS
ANEXO A
De acuerdo con lo anterior, se requiere para el desarrollo de ésta investigación su autorización para
que los funcionarios a cargo, brinden la información relacionada con respecto a las calificaciones
finales de las asignaturas correspondientes al V semestre del programa de Curaduría Pública de la
Facultad seccional Chiquinquirá´. De los estudiantes matriculados en el segundo periodo académico
de 2015. Asignaturas V semestre programa de Contaduría PUBLICA FACULTAD SECCIONAL
Chiquinquirá:
• Contabilidad IV (código 8108641)
• Costos I código (código 8108642)
• Diseño y gestión de sistemas (código 8108640)
• Metodología de la Investigación Contable (código 8108639)
106
ANEXO B
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Estimado Estudiante,
Para llevar a cabo la tarea propuesta, es necesario contar con información primaria
relacionada con los hábitos de estudio y el promedio académico de notas de la población
objeto de estudio, específicamente de las asignaturas disciplinares del plan de estudios
que se cursan en el V semestre.
Teniendo en cuenta el contexto anterior, me dirijo a usted, en primer lugar, para solicitarle
se haga participe de este proceso que llevará a cabo durante el lapso de este periodo
académico, con el suministro de información a través de un cuestionario de hábitos de
estudio. En segundo lugar, basada en la finalidad de este proyecto y teniendo en cuenta la
107
limitación de acceso a las calificaciones de las asignaturas del semestre atrás mencionado,
le solicito comedidamente se sirva autorizar a la universidad, a través de la instancia
pertinente, me facilite información suya relativa a:
Que somos conscientes de la importancia que tiene nuestra aprobación para permitir a
JULIANA KATHERINE CORTÉS HERNÁNDEZ, identificada con la cedula de ciudadanía
1.053.341.308 de Chiquinquirá, como titular del proyecto de investigación, acceder
información nuestra, registrada por la universidad y que es requerida para cumplir con la
finalidad de tal estudio.
Que con base en los resultados del estudio de investigación, seguramente recibiremos
retroalimentación que tienda a orientarnos para mejorar los hábitos de estudio que
impliquen mejoras en nuestro rendimiento académico. Además, con base en las
recomendaciones que surjan, la Escuela de Contaduría de la Seccional tendrá bases
iniciales para implementar estrategias con igual propósito a través de procesos
metacognitivos.
Con base en lo anterior, los abajo firmantes nos permitimos voluntariamente autorizar a la
Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia, para que suministre a JULIANA
KATHERINE CORTÉS HERNÁNDEZ, identificada con la cedula de ciudadanía
1.053.341.308 de Chiquinquirá, información nuestra relacionada con:
- Nombres y Apellidos
- Código
- Calificación Final de las asignaturas: Costos I, Contabilidad IV, Diseño y Gestión de
Sistemas y Metodología de la Investigación Contable
108
ANEXO C
109
110
111
112
ANEXO D
CONFIABILIDAD DEL CUESTIONARIO IHE – PRUEBA PILOTO
Tabla de procedimiento de dos mitades (división de ítems en pares e impares )
Ítem
Estudia
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
nte
1 3 2 3 3 3 3 3 2 2 3 3 2 3 2 3 3 3 2 2 3 3 2 2 3 3 3 2 3 3 3 2 3
2 2 3 2 1 3 1 1 2 2 3 2 1 2 1 2 3 3 2 1 1 2 1 3 2 3 1 1 1 2 3 2 1
3 3 3 3 3 3 2 3 2 1 2 2 2 2 1 1 3 3 1 3 2 3 3 2 1 3 3 1 2 3 3 2 2
4 3 2 3 3 3 2 3 3 3 2 2 2 3 2 2 3 3 2 3 1 3 2 2 3 3 1 1 2 3 2 3 3
5 3 2 3 3 3 2 2 3 2 1 3 2 3 2 3 2 3 2 3 3 3 2 2 1 3 1 3 1 3 3 3 3
6 3 3 3 3 3 2 3 3 3 2 3 3 3 2 2 3 3 3 2 1 3 2 2 2 2 2 3 2 1 3 3 2
7 2 3 1 3 3 3 2 1 3 2 3 2 2 2 3 3 2 3 2 1 3 3 3 3 3 1 3 1 3 3 3 2
8 2 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3 2 2 2 3 2 2 1 2 2 1 2 3 2 2 2 3 2 3 2
9 3 2 3 3 3 3 3 1 1 3 1 2 2 3 2 3 3 3 1 1 3 1 1 1 3 2 3 2 1 3 3 3
10 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 3 3 2 3 3 3 2 3 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 3 3 3
11 2 1 2 3 3 2 2 1 2 1 2 3 3 2 3 2 3 2 1 3 3 2 1 1 2 1 1 2 3 2 3 3
12 2 3 2 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 1 3 2 3 2 3 1 1 1 3 3 3 2
13 2 3 2 3 3 3 3 3 2 3 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 2 1 3 3 3 2 3 3 3 3
14 1 2 2 3 3 3 3 3 2 2 3 3 2 3 2 2 3 2 3 3 3 1 2 2 3 2 3 1 3 3 3 2
15 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 2 3 3 2 1 1 3 3 2 3 3 3 3
113
Continuación: Tabla de procedimiento de dos mitades (división de ítems en pares e impares)
Ítem Suma
A B
Sujeto 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
(impar) (par)
1 3 2 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 2 2 2 3 2 3 3 3 3 3 81 79
2 2 1 3 2 1 2 2 1 3 2 1 3 3 3 3 2 3 1 2 3 2 1 2 1 2 2 3 2 65 53
3 1 1 3 3 1 1 3 1 3 3 3 3 2 3 1 2 2 1 3 3 3 3 2 3 2 3 2 3 69 68
4 2 2 2 3 2 1 3 3 1 3 3 3 2 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 2 2 77 72
5 3 3 1 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 2 1 3 3 2 1 3 3 2 3 3 2 3 2 3 78 71
6 1 2 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 2 2 78 75
7 3 1 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 2 2 3 2 3 3 3 3 2 3 2 3 76 72
8 3 2 1 3 2 1 3 2 2 3 3 3 3 3 1 2 3 1 2 3 3 2 3 3 2 3 2 2 73 69
9 3 3 1 3 2 1 3 2 1 1 1 1 1 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 67 70
10 2 3 2 3 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 3 3 2 1 2 3 2 3 2 2 2 3 3 2 71 72
11 2 2 3 2 2 2 2 3 3 2 2 3 2 3 3 2 2 2 3 2 3 2 3 3 3 2 2 2 71 63
12 2 2 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 1 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 80 76
13 3 2 2 3 3 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 2 3 2 2 3 2 3 3 3 3 3 2 3 81 76
14 2 3 3 3 3 3 3 2 1 1 3 3 1 3 3 3 2 1 1 1 3 3 3 2 3 3 2 3 74 71
15 2 2 3 3 2 2 3 3 2 3 3 3 2 3 3 3 2 1 2 3 3 3 3 2 2 3 2 3 78 79
114
ANEXO E
CALIFICACIONES ESTUDIANTES V SEMESTRE DE CONTADURÍA PÚBLICA
Básico bajo: 22
17 M 3,1 BÁSICO 3,2 BÁSICO 3,2 BÁSICO
18 M 3,2 BÁSICO 3,2 BÁSICO 3,2 BÁSICO
19 F 3,2 BÁSICO 3,2 BÁSICO 3,2 BÁSICO
20 F 3,2 BÁSICO 3,3 BÁSICO 3,3 BÁSICO
21 F 2,6 BAJO 3,9 BÁSICO 3,3 BÁSICO
22 M 3,2 BÁSICO 3,4 BÁSICO 3,3 BÁSICO
23 M 3,4 BÁSICO 3,3 BÁSICO 3,3 BÁSICO
24 F 3,7 BÁSICO 3,0 BÁSICO 3,4 BÁSICO
25 F 3,5 BÁSICO 3,2 BÁSICO 3,4 BÁSICO
26 F 3,9 BÁSICO 2,9 BAJO 3,4 BÁSICO
27 F 3,5 BÁSICO 3,3 BÁSICO 3,4 BÁSICO
28 M 3,6 BÁSICO 3,2 BÁSICO 3,4 BÁSICO
29 M 3,6 BÁSICO 3,2 BÁSICO 3,4 BÁSICO
30 F 4,0 ALTO 3,2 BÁSICO 3,6 BÁSICO
alto: 4
Básico
115
ANEXO F
116
117
ANEXO G
3 15 - 16 3-5 13 - 14 17 14 - 15 3
2 13 - 14 2 11 - 12 15 - 16 11 - 13 2
1 0 - 12 0-1 0 - 10 0 - 14 0 - 10 1
N Estudiantes 35 N
Media 20,5 9,1 16,8 20,6 19,4 Media
Desviación Típica 4,65 5,16 3,58 3,56 5,04 DT
ESTUDIANTE: Anónimo.
PERFIL DE INVENTARIO DE HABITOS DE ESTUDIO
Mal Nosatisfac Normal Bien Excelente
Escala PD
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Ambiente de Estudio 10,50
Planificación del Estudio 4,00
Utilización de Materiales 8,00
Asimilación de Contenidos 19,00
AMBIENTE DE ESTUDIO
o Mantenerse en forma para estudiar. El cansancio, la falta de sueño, el hambre o
en general cualquier molestia, son serios obstáculos para un estudio provechoso.
o Estudiar en un lugar que permita la concentración. Debe evitar todo aquello que
distraiga su atención en el estudio; busque un lugar en que no haya ruidos o
interrupciones de cualquier clase.
o Estudiar en un lugar cómodo. Mesa y silla de trabajo adecuadas, luz suficiente,
temperatura aproximada a 20º C y buena ventilación.
o Estudiar en un espacio personal. El lugar de estudio debe ser algo personal, un
espacio cómodo de trabajo personal.
118
o Estar atento durante las explicaciones del profesor. Primero, por respeto a quien
está brindando la orientación y segundo por economía: el alumno que atiende
comprende y estudia mejor y más fácilmente.
o Preguntar al profesor cuando algo no se comprende. Callar cuando no se
comprende es hacerse un daño. Es necesario crear en el grupo una autentica
situación de dialogo y confianza; especialmente con los alumnos más tímidos.
o Tomar apuntes durante las explicaciones del profesor. En todos los niveles
educativos, es vital saber extraer las ideas principales de un contenido.
o No dar lugar a acumulaciones en las asignaturas. Dejar la preparación de un
examen para última hora trae consecuencias negativas. Se aconseja dedicar un
día a la semana para repasar lo tratado.
o Pensar antes de escribir en los exámenes. Da excelentes resultados leer las
indicaciones y las preguntas, para realizar un esquema de solución del examen.
o Repasar los exámenes antes de entregarlos. Es una buena costumbre que suele
terminar en habito muy positivo, evitando la precipitación y la falta de seriedad en
la entrega de todo tipo de trabajos.
UTILIZACIÓN DE MATERIALES
o Leer por frases y no palabra por palabra. La vista debe abarcar un área extensa al
leer. Ir palabra a palabra es cansarse y perder un tiempo. Aunque al principio
cuesta, da buen resultado el método de lectura por frases.
119
o Leer con intención de mejorar la velocidad. Una media de 300 palabras por minuto,
en trozos normales de lectura, es ideal.
o Volver a releer cuando algo no se ha comprendido del todo bien. Si se sigue
leyendo es estas condiciones, la lectura será poco provechosa.
o Hacer pausas en la lectura para pensar y reflexionar sobre aspectos
problemáticos.
o Procure cuidar, archivar y clasificar los libros, apuntes y en general, todo el
material.
o Habituarse a leer frecuentemente los índices. De esta forma, puede darse una idea
general de toda la asignatura y se sabrá buscar una cuestión sin necesidad de ir
pasando páginas.
o Leer la letra “menuda”, enterarse de las siglas, acudir a las llamadas. Todo ello,
genera mayor comprensión para la asimilación del contenido.
o Emplear el diccionario como elemento insustituible de trabajo al estudiar. Es
necesario consultar el diccionario siempre que se dude del significado de una
palabra. No solo se consigue comprensión sino amplitud de vocabulario.
o Habituarse a buscar materiales cuando no se poseen y se consideran necesarios
para un mejor desenvolvimiento en el estudio.
o Subrayar en libros y apuntes los puntos importantes. De acuerdo a cada
estudiante, utilizará los colores, grosores y técnicas que crea convenientes.
o Construir el esquema de toda lección estudiada. Una vez leído y subrayado, se
debe construir un esquema o armazón de la lección, siguiendo las pautas del
subrayado y apuntes. Deberá ser un esquema breve y significativo que realmente
concrete el contenido.
o Confeccionar el resumen de la lección. Elaborar un resumen es el resultado escrito
del subrayado y el esquema. Este resumen puede conservarse en fichas o
cuadernillos que puedan ser consultados en cualquier momento.
ASIMILACIÓN DE CONTENIDOS
o Emplear el mayor número de entradas sensoriales para memorizar. La retención
será más fuerte y duradera cuanto más numerosas y vivas sean estas vías (oído y
vista principalmente). Por tanto: la lectura oral, mental, subrayado, dibujos…
ayudan a que las impresiones sean más duraderas.
o Un excelente método de memorización. Abarca la lectura rápida de la lección o
pregunta que se quiere aprender; seguida de una lectura detenida y subrayado de
los puntos importantes, para luego confeccionar un esquema que permita la
redacción de un resumen que sea memorizado oralmente hasta ser aprendido.
o Trabajar en equipo. Conformar grupos de 4 o 5 estudiantes con capacidades
heterogéneas permite la retroalimentación de unos a otros. Sera eficiente, sí
todos los miembros del equipo realizan aportes pertinentes al trabajo.
o Aunque el trabajo en equipo sea beneficioso, no es suficiente. El fin último de
aprender, es guiado finalmente por el trabajo personal de cada individuo donde
120
pone a prueba sus capacidades y demuestra satisfactoriamente que realmente ha
aprendido.
ANEXO H
121