75% encontró este documento útil (4 votos)
6K vistas8 páginas

Evaluacion Final - Escenario 8: Historial de Intentos

Cargado por

Daniel Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
75% encontró este documento útil (4 votos)
6K vistas8 páginas

Evaluacion Final - Escenario 8: Historial de Intentos

Cargado por

Daniel Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

3/4/23, 22:04 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA 

-[GRUPO A13]

Evaluacion final - Escenario 8

Fecha de entrega 4 de abr en 23:55 Puntos 125 Preguntas 10


Disponible 1 de abr en 0:00 - 4 de abr en 23:55 Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

https://poli.instructure.com/courses/52853/quizzes/122207 1/8
3/4/23, 22:04 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA -[GRUPO A13]

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 25 minutos 125 de 125

Puntaje para este intento: 125 de 125


Entregado el 3 de abr en 22:04
Este intento tuvo una duración de 25 minutos.

Pregunta 1 12.5 / 12.5 pts

Entender la distinción entre los conceptos de “ser” y “deber ser” en


derecho es fundamental para entender parte de la distinción entre las
escuelas iusnaturalistas y las escuelas positivistas.
De acuerdo con Kelsen, existe una razón lógica por la cual el derecho
no puede pertenecer al mundo del “ser”, sino al del “deber ser”. Esta
es:

 
El derecho es un concepto jurídico distinto al de las normas jurídicas.
Las normas jurídicas forman parte del “ser”, mientras que el derecho, al
ser abstracto, corresponde al “deber ser”.

 
Las normas jurídicas únicamente contienen deberes y no derechos.
Los primeros (deberes) están en el mundo del “deber ser” y los
derechos en el del “ser”.

 
El derecho no es propiamente una realidad sino una aspiración. Por lo
tanto, por definición, no puede jamás alcanzar el estatus de “ser” y
siempre permanecerá en el ámbito del “deber ser”.

¡Correcto!  
Si la norma jurídica es incumplida, no por ello pierde su vigencia o
validez. Si el derecho fuera algo propio del “ser”, al incumplirse se
invalidaría a sí misma y dejaría de ser derecho.

Pregunta 2 12.5 / 12.5 pts

https://poli.instructure.com/courses/52853/quizzes/122207 2/8
3/4/23, 22:04 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA -[GRUPO A13]

La determinación de qué es o qué puede ser derecho tiene distintas


variantes según el tipo de pensamiento filosófico que lo inspire. El
derecho colombiano ha acogido algunas de las distintas posturas
filosóficas en distintos tipos de normas. Saber identificar a qué
corriente teórica pertenecen es importante para entender el derecho
desde el punto de vista sistemático.
La Constitución Política de Colombia (art. 228) señala que los jueces,
en sus providencias, únicamente están sometidos al imperio de la ley.
Desde el punto de vista filosófico jurídico, esta enunciación se ajusta a
esta escuela filosófica jurídica:

  Realismo jurídico escandinavo

¡Correcto!   Positivismo jurídico

  Realismo jurídico norteamericano

  Iusnaturalismo

Pregunta 3 12.5 / 12.5 pts

Jean Carbonnier es uno de los autores que desarrolló aportes


puntuales especialmente relevantes en materia de sociología jurídica.
Además de la distinción entre lo jurídico y lo no jurídico, Carbonnier
brindó aportes a la teorización del pluralismo jurídico.
Uno de los aportes de Jean Carbonnier a la sociología jurídica fue
estudiar y analizar el fenómeno del pluralismo jurídico. Desde el punto
de vista de su pensamiento, el pluralismo jurídico (…):

 
Implica la vigencia de dos o más órdenes jurídicos que no pueden
coexistir, sino únicamente competir entre sí por ser el derecho
hegemónico.

 
Implica la vigencia de dos o más órdenes jurídicos que necesariamente
deben coexistir, puesto que no es posible que haya órdenes jurídicos
contrapuestos.

https://poli.instructure.com/courses/52853/quizzes/122207 3/8
3/4/23, 22:04 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA -[GRUPO A13]

¡Correcto!  
Implica la vigencia de dos o más órdenes jurídicos que pueden coexistir
o competir entre sí, en relación con su eficacia práctica.

 
Es un fenómeno aparente, porque existe un derecho verdadero y otro
que pretende ser derecho sin serlo.

Pregunta 4 12.5 / 12.5 pts

Uno de los puntos donde el derecho más se ha nutrido de otras


disciplinas, como la filosofía y la sociología, es en la manera como se
debe interpretar la norma jurídica, según determinados contextos. En
esta pregunta se ponen en práctica algunos de los conceptos
revisados en el Módulo.
El concepto de familia consagrado por la Constitución Política de
Colombia parte del presupuesto de que esta está compuesta por un
hombre y una mujer, junto con sus ascendientes y descendientes. Sin
embargo, el derecho colombiano ha venido reconociendo la vigencia
jurídica de las uniones de parejas del mismo sexo, aplicándole las
normas del matrimonio a estas parejas. En la práctica, el hecho de que
se reconozca esta vigencia jurídica se constituye en un claro ejemplo
de esta forma de interpretación jurídica.

¡Correcto!   Interpretación sociológica del concepto de familia.

  Libre investigación científica del concepto de familia.

  Interpretación sistemática del concepto de familia.

  Interpretación exegética del concepto de familia.

Pregunta 5 12.5 / 12.5 pts

La filosofía, a lo largo del tiempo, ha venido dotando al derecho de


muchos conceptos y métodos que sirven para su desarrollo. La visión

https://poli.instructure.com/courses/52853/quizzes/122207 4/8
3/4/23, 22:04 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA -[GRUPO A13]

del derecho como algo cambiante en el tiempo ha sido parte del objeto
de estudio de la filosofía del derecho.
En el constitucionalismo ha sido especialmente importante conocer y
analizar la evolución de los derechos fundamentales y de las garantías
constitucionales para poder teorizar acerca de estos. Esta visión del
estudio del derecho, que ve la legislación concreta como una forma
posible del derecho en un contexto histórico específico, es
característico del pensamiento de este importante filósofo:

  Rawls

  Descartes

  Platón

¡Correcto!   Hegel

Pregunta 6 12.5 / 12.5 pts

El derecho romano continúa siendo referente para la construcción del


derecho en muchos de los Estados contemporáneos. De hecho, se
suele hacer referencia a la tradición romano-germánica para referirse
al grupo de países que acogen el legado romano. Sin embargo, la
división de las disciplinas jurídicas romanas era muy distinta a como se
encuentran subdivididas las ramas del derecho en la actualidad.
El derecho romano ha tenido una importante influencia en el derecho
moderno y contemporáneo. Específicamente, el campo en el que
mayor trascendencia ha tenido, es:

¡Correcto!   En materia civil

  En materia comercial

  En materia penal

  En materia tributaria

https://poli.instructure.com/courses/52853/quizzes/122207 5/8
3/4/23, 22:04 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA -[GRUPO A13]

Pregunta 7 12.5 / 12.5 pts

La criminología crítica, disciplina a la que se le asigna el nombre a raíz


de la obra de Alessandro Baratta sobre este tema, tiene una
interrelación importante entre el derecho y la sociología.
La criminología crítica se diferencia metodológicamente de la
criminología clínica. Su diferencia principal reside en este punto:

¡Correcto!  
La criminología clínica estudia al individuo y las causas internas que lo
llevan a cometer un delito. La criminología crítica estudia las
condiciones sociales que llevan al individuo a cometer un delito.

 
La criminología crítica estudia al individuo y las causas internas que lo
llevan a cometer un delito. La criminología clínica estudia las
condiciones sociales que llevan al individuo a cometer un delito.

 
La criminología crítica no es una disciplina auxiliar o complementaria
del derecho penal. La criminología clínica sí lo es, por tener como
punto de partida el derecho como fenómeno social.

 
La criminología clínica no es una disciplina auxiliar o complementaria
del derecho penal. La criminología crítica sí lo es, por tener como punto
de partida el derecho como fenómeno social.

Pregunta 8 12.5 / 12.5 pts

A medida que evoluciona el derecho se desarrollan nuevos campos del


saber que nutren la disciplina jurídica. En algunos casos, como en el
de la sociología, el impacto en el mundo del derecho es evidente. Por
ello, tener claro a partir de cuándo se presenta el surgimiento de esta
disciplina es relevante para la formación en derecho:
La sociología, como ciencia autónoma, surge en este siglo:

¡Correcto!   Siglo XIX

https://poli.instructure.com/courses/52853/quizzes/122207 6/8
3/4/23, 22:04 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA -[GRUPO A13]

  Siglo XVIII

  Siglo XVII

  Siglo XX

Pregunta 9 12.5 / 12.5 pts

Las instituciones jurídicas tienen importancia a lo largo de la historia de


la civilización, no solo como referencia histórica, sino igualmente por
los efectos que generan en el desarrollo del derecho a partir de ellas.
El código escrito de leyes de Hammurabi se constituye en un hito
histórico en materia jurídica.
La importancia histórica que tiene la expedición del Código de
Hammurabi (y similares) en materia de la actualidad del derecho, es:

 
Es la primera manifestación escrita de la norma que separa el derecho
de la religión.

 
Es el modelo o prototipo de código que se replica en la actualidad en la
legislación nacional.

¡Correcto!  
Plantear la importancia de contar con la ley escrita como manifestación
de la vigencia del orden social, algo que recogerán muchas escuelas
jurídicas de la actualidad.

 
Plantea la Ley del talión como fórmula de retribución del delito, algo
que está vigente en el mundo occidental actual.

Pregunta 10 12.5 / 12.5 pts

https://poli.instructure.com/courses/52853/quizzes/122207 7/8
3/4/23, 22:04 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA -[GRUPO A13]

La sociología jurídica, al estudiar la relación de derecho y sociedad, así


como sus interacciones, ha realizado análisis importantes en diversos
campos. Saber identificar de qué manera el método sociológico ha
podido contribuir al desarrollo jurídico, es importante debido a la
realidad nacional.
La sociología y la sociología jurídica en Colombia han tenido un
impacto muy importante, en la medida en que visibilizan y analizan las
disputas sociales por reivindicaciones jurídicas de sectores de la
sociedad:

  Lucha anticorrupción

¡Correcto!   Derechos humanos

  Protección a la privacidad de datos en Internet

  Derechos de los animales

Puntaje del examen: 125 de 125

https://poli.instructure.com/courses/52853/quizzes/122207 8/8

También podría gustarte