Programación 2013 1ero Secundaria RM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL

II TRIMESTRE

I. INFORMACIÓN GENERAL

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Brüning College” - Chiclayo


 ÁREA : Matemática
 ASIGNATURA : Razonamiento Matemático.
 GRADO : Primero - Secundaria
 HORAS SEMANALES : 02 horas
 DURACIÓN : 13 semanas
 DOCENTE : Heiner Enrique Díaz Díaz

II. JUSTIFICACIÓN/ FUNDAMENTACIÓN.

La Matemática es fundamental en la formación de todo educando, puesto que es le pilar sobre el que se levanta la
estructura del pensamiento lógico. Sin embargo, el problema recurrente en nuestra realidad educativa es el bajo rendimiento de
dicha área. Esta situación problemática ha motivado a los docentes del área a buscar nuevas formas para el proceso docente
educativo; es decir, implementar el uso de estrategias educativas para enseñar a pensar, crear y aprender, considerando que la
creatividad es el recurso humano más valioso ya que permite que la sociedad siga avanzando en su desarrollo y permite a los
individuos a enfrentarse con éxito a los retos que ella le impone.

En este trimestre nos enfocaremos a desarrollar temas sobre cripto aritmética, trazo y conteo de figuras, que les permitirá a
los estudiantes a enfrentarse a las demandas sociales, que exigen a los estudiantes tener un núcleo importante de conceptos y
procedimientos matemáticos que deben formar parte del bagaje de conocimientos matemáticos básicos que debe dominar todo
individuo para ser un ciudadano consciente, participativo y crítico, capaz de resolver problemas de su realidad. Es por ello que se
hace necesario su estudio, con la finalidad de que a través de estos temas se fomenten en las alumnas el desarrollo de capacidades
tales como el Razonamiento y Demostración; Comunicación Matemática; y Resolución de Problemas. Tales capacidades del área
se irán logrando mediante el ejercicio constante en capacidades específicas tales como: Identificar/Discriminar; Analizar;
Anticipar; Interpretar; Inferir; Formular/Elaborar. De ese modo, contribuiremos al desarrollo de capacidades fundamentales
como: el Pensamiento Crítico, el Pensamiento Creativo, la solución de Problemas y la Toma de Decisiones, necesarias para el
desarrollo integral de los estudiantes.

III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: INICIO: Junio 10 TÉRMINO: Agosto 30.

Nº y Nombre de Aprendizajes Esperados ACTIVIDADES DE Horas Semanas


las Unidades APRENDIZAJE 1 2 3 4
 Aprendamos a
RD  Discrimina los diversos métodos de cuatro
resolver problemas
operaciones: métodos: cangrejo, rombo, rectángulo y la
conjunta. sobre el Método
del cangrejo rombo
CM  Identifica el método a utilizar para desarrollar  Aprendamos a
problemas de cuatro operaciones. resolver problemas 8
1. Cuatro
sobre el Método del
Operaciones
rectángulo y la
RP  Resuelve situaciones problemáticas donde implique
los métodos: cangrejo, rombo, rectángulo y la conjunta. conjunta.

ACTITUDES:
 Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados
matemáticos.
 Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.

 Evalúa estrategia para el desarrollo de problemas cripto  Conozcamos la


RD aritméticas. operaciones básicas
en crito aritmética
 Plantea sus propios problemas que le permita hallar el  Aprendamos a
CM valor de una incógnita resolver ejercicios
sobre cripto
6. Cripto RP  Encuentra el valor de las incógnitas en operaciones de
Aritmética suma. aritmética 6

ACTITUDES:
 Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados
matemáticos.
 Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.
 Analiza las formas como se pueden trazar figuras sin
levantar la mano y sin repetir el trazo.
RD  Interpreta los postulados de Euler de trazo de figuras.

CM  Identifica los postulados de trazo de figuras.  Aprendamos el


11. Trazo de  Diferencia las figuras se pueden realizar sin levantar la 6
trazo de figuras
Figuras mano y sin repetir el trazo y las que no se pueden.
 Realiza trazo de figuras sin levantar la mano y sin
repetir el trazo.

RP  Resuelve ejercicios de trazo de figuras.

ACTITUDES:
 Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados
matemáticos.
 Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.

 Realiza el conteo de figuras geométricas planas,


aplicando la estrategia de "particularizar y
RD generalizar", asimismo la del conteo de 1 en 1, de 2
en 2, etc. y aplicando fórmulas pertinentes.  Aprendamos el
conteo de figuras
CM  Explica los procedimientos que utiliza en diversos
casos de conteo de figuras. 6
16. Conteo de
figuras. RP  Resuelve situaciones problemáticas con éxito de
conteo de figuras.

ACTITUDES:

 Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados


matemáticos.
 Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.

IV. EVALUACIÓN DE CAPACIDADES:

TÉCNICAS E
CRITERIOS DE INSTRUMENTOS DE
UNIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN

RAZONAMIENTO Y  Discrimina los diversos métodos de cuatro operaciones:


DEMOSTRACIÓN métodos: cangrejo, rombo, rectángulo y la conjunta.  PRUEBAS
ESCRITAS:
1. Cuatro COMUNICACIÓN  Identifica el método a utilizar para desarrollar problemas de Pruebas de
Operaciones MATEMATICA cuatro operaciones. desarrollo:
prácticas
calificadas o
RESOLUCIÓN DE  Resuelve situaciones problemáticas donde implique los métodos:
dirigidas, pasos
PROBLEMAS cangrejo, rombo, rectángulo y la conjunta.
cortos, etc

 Evalúa estrategia para el desarrollo de problemas cripto


RAZONAMIENTO Y
aritméticas.
DEMOSTRACIÓN
 SITUACIONES
2. Cripto ORALES: Baremo,
Aritmética COMUNICACIÓN  Plantea sus propios problemas que le permita hallar el valor de
una incógnita lista de cotejo,
MATEMATICA ficha de
RESOLUCIÓN DE evaluación, el
PROBLEMAS  Encuentra el valor de las incógnitas en operaciones de suma.
mismo registro.

 Analiza las formas como se pueden trazar figuras sin levantar la


RAZONAMIENTO Y mano y sin repetir el trazo.
DEMOSTRACIÓN  Interpreta los postulados de Euler de trazo de figuras.
3. Trazo de  EJERCICIOS
Figuras  Diferencia las figuras se pueden realizar sin levantar la mano y PRÁCTICOS
COMUNICACIÓN sin repetir el trazo y las que no se pueden. Organizadores
MATEMATICA  Realiza trazo de figuras sin levantar la mano y sin repetir el trazo. visuales y de
información,
RESOLUCIÓN DE  Resuelve ejercicios de trazo de figuras.
PROBLEMAS cuestionarios, etc

RAZONAMIENTO Y  Realiza el conteo de figuras geométricas planas, aplicando la


DEMOSTRACIÓN estrategia de "particularizar y generalizar", asimismo la del conteo
de 1 en 1, de 2 en 2, etc. y aplicando fórmulas pertinentes.  OBSERVACIÓN
4. Conteo de SISTEMÁTICA
figuras. Observaciones
COMUNICACIÓN  Explica los procedimientos que utiliza en diversos casos de conteo
MATEMATICA de figuras. espontáneas, Lista
de cotejo, fichas,
etc.
RESOLUCIÓN DE  Resuelve situaciones problemáticas con éxito de conteo de
PROBLEMAS figuras.

V. EVALUACIÓN DE ACTITUDES ANTE EL ÁREA


TÉCNICAS E
INDICADORES DE EVALUACIÓN
VALORES INSTRUMENTOS
Actitud Ante el Área (AAA) Comportamiento DE EVALUACIÓN
 Cuida el patrimonio
institucional
 Levanta la mano antes de realizar una
 Respeta la propiedad ajena
intervención.
 Es cortés con sus profesores
 Respeta la opinión emitida por sus
RESPETO
compañeros.  Utiliza un lenguaje adecuado
para dirigirse a las demás.
 Valora el aporte de sus compañeros en tareas
de equipo y en plenaria.  Mantiene vínculos de
camaradería con sus
compañeros.
 Observación
 Se conduce de manera sistemática.
independiente, pero
 Cumple con sus responsabilidades
adecuada, acorde con su rol  Registro Auxiliar
AUTONOMÍA académicas del curso sin necesidad de que se
de estudiante responsable en
le vigile o llame la atención.
diferentes entornos (en el
colegio y fuera de él.)

 Demuestra responsabilidad en sus tareas


individuales o grupales: porta, utiliza y
presenta su material de trabajo en forma
oportuna y adecuada (tareas, libro, separatas,  Llega a la hora indicada
papelotes, etc.)
RESPONSABILIDAD  Mantiene el orden en clase
 Demuestra empeño en sus actividades
académicas que realiza en el aula, ya sean  Demuestra aseo personal.
éstas individuales o grupales (presta la
debida atención y esfuerzo) , sin necesidad de
que se le vigile o llame la atención.

VI. BIBLIOGRAFÍA
Para el Docente:
 Compendio Académico de Razonamiento Matemático ACADEMIA CÉSAR VALLEJO.
 Razonamiento Matemático – ADUNI
 Colección Uníciencia – Razonamiento Matemático.
 Colección Racso - Razonamiento Matemático.

Para el Alumno:
 Reto Mate 1 ero Secundaria - Grupo editorial NORMA
 Razonamiento Matemático - Manuel Coveñas Naquiche.
 ROJAS P. Alfonso: MATEMÁTICA 1 (Serie Azul). Colección SKANNERS. (Matemática 1 Serie Nuevo Enfoque)
.

Chiclayo, Junio de 2013

----------------------------------------- --------------------------------------------
Vº Bº Lic. Eder Huamán Yovera Vº Bº Lic. Ana Cecilia Gil Campos
Director Sub Directora

-------------------------------------
Lic. Heiner Erique Díaz Díaz
Docente Responsable

También podría gustarte