Demanda Divorcio Unilateral en Proceso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROCEDIMIENTO : Ordinario de Familia

MATERIA : Divorcio Unilateral por Cese Efectivo de la

Convivencia

DEMANDANTE : Gladys del Carmen Almuna Parra

RUT : 12.544.725-2

ABOGADO PATROCINANTE : Alejandro Mauricio Donatti Otárola

RUT : 8.809.748-3

DEMANDADO : Daniel Salvador Donoso Correa

RUT : 13.023.241-8

_____________________________________________________________________

EN LO PRINCIPAL: Demanda de divorcio unilateral por cese efectivo de la convivencia;

PRIMER OTROSÍ: Demanda de compensación económica SEGUNDO OTROSÍ:

Acompaña documentos; TERCER OTROSÍ: Propone forma de notificación; CUARTO

OTROSÍ: Privilegio de pobreza; QUINTO OTROSÍ: Téngase presente

S.J.L. DE FAMILIA DE PUNTA ARENAS

ALEJANDRO MAURICIO DONATTI OTÁROLA, Abogado de la Corporación de


Asistencia Judicial de Punta Arenas, chileno, cédula nacional de identidad número
8.809.748-3; domiciliado en Magallanes 809, de la ciudad de Punta Arenas, en
representación, según se acreditará, de doña GLADYS DEL CARMEN ALMUNA
PARRA, chilena, casada, trabajadora dependiente, cédula nacional de identidad
número 12.544.725-2; domiciliada en Calle 8 número 1679, Villa Don Pablo, de la
comuna de Maule, a Su Señoría respetuosamente digo:

Que, por este acto vengo en interponer demanda de divorcio unilateral por cese

efectivo de convivencia en contra del cónyuge de mi representada, don DANIEL

SALVADOR DONOSO CORREA, chileno, casado, integrante Fuerza Aérea de Chile,

cédula nacional de identidad N° 13.023.241-8, domiciliado en Calle Proyectada 874,

block B, departamento 502, Condominio San Ignacio III de la ciudad de Punta Arenas,
lo anterior, en atención a los antecedentes de hecho y derecho que a U.S. procedo

exponer:

1. Con fecha 21 de febrero del año 2002, Daniel Salvador Donoso Correa y mi

mandante, Doña Gladys del Carmen Almuna Parra contrajeron matrimonio ante

el Oficial de Registro Civil de la circunscripción de Retiro, bajo el número de

inscripción 18 correspondiente al año 2002.

2. De dicho vínculo matrimonial nacieron dos hijos cuyos nombres son: BENJAMÍN

DANIEL y ISIDORA DEL CARMEN, ambos de apellidos DONOSO ALMUNA, de

actuales 15 y 11 años de edad.

3. Debido a diversas incompatibilidades de caracteres y desavenencias decidieron

separarse de manera definitiva en el año 2015, sin que en el tiempo intermedio

exista reanudación de la convivencia.

4. Que en el año 2016 en causa RIT C-650-2016 del Juzgado de Familia de Punta

Arenas, se declaró la separación judicial de los cónyuges, en virtud de lo

dispuesto en el artículo 27 de la ley 19.947.

5. Desde entonces, no se ha producido ningún acto de reconciliación o de

reanudación de la vida en común entre ambas partes y, no existe por parte de mi

representado interés alguno de mantener el vínculo matrimonial.

6. Nuestro legislador ha previsto en el inciso 3° del artículo 55 de la Ley 19.947,

sobre Matrimonio Civil la posibilidad de poner término al vínculo matrimonial,

cuando se ha producido un cese efectivo de la convivencia durante el transcurso

de a lo menos tres años y no se reanudado la vida en común, presupuestos que

en el presente caso se cumplen latamente como se acreditará en la oportunidad

procesal correspondiente.

7. Cabe considerar que, los cónyuges contrajeron matrimonio antes de la entrada

en vigencia de la Ley 19.947, por ende, no rigen las limitaciones probatorias

establecidas en los artículos 22 y 25 de la ley de Matrimonio Civil para


comprobar la fecha de cese de la convivencia, conforme a lo dispuesto en el

inciso tercero del artículo 2° de las disposiciones transitorias.

POR TANTO; en virtud de lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 22, 55

inciso 3°, 56, 85, 86 de la Ley N° 19.947, y Ley N°19.698 con sus respectivas

modificaciones y demás normas legales que rigen la materia.

RUEGO A U.S., tener por interpuesta demanda de divorcio unilateral por cese

efectivo de convivencia conforme a los antecedentes anteriormente señalados,

acogerla a tramitación en todas sus partes y declarar en definitiva el divorcio del

matrimonio de mi representada con don Daniel Salvador Donoso Correa, y además

ordenar la subinscripción de la sentencia que así lo decreta al margen de la inscripción

matrimonial respectiva.

PRIMER OTROSÍ: ALEJANDRO MAURICIO DONATTI OTÁROLA, Abogado de la


Corporación de Asistencia Judicial de Punta Arenas, chileno, cédula nacional de
identidad número 8.809.748-3; domiciliado en Magallanes 809, de la ciudad de Punta
Arenas, en representación, según se acreditará, de doña GLADYS DEL CARMEN
ALMUNA PARRA, chilena, casada, trabajadora dependiente, cédula nacional de
identidad número 12.544.725-2; domiciliada en Calle 8 número 1679, Villa Don Pablo,
de la comuna de Maule, a Su Señoría respetuosamente digo:

Que, por este acto vengo en interponer demanda de compensación económica

en contra del cónyuge de mi representada, don DANIEL SALVADOR DONOSO

CORREA, chileno, casado, integrante Fuerza Aérea de Chile, cédula nacional de

identidad N° 13.023.241-8, domiciliado en Calle Proyectada 874, block B, departamento

502, Condominio San Ignacio III de la ciudad de Punta Arenas, lo anterior, en atención

a los antecedentes de hecho y derecho que a U.S. procedo exponer:

1. Con fecha 21 de febrero del año 2002, Daniel Salvador Donoso Correa y mi

mandante, Doña Gladys del Carmen Almuna Parra contrajeron matrimonio ante

el Oficial de Registro Civil de la circunscripción de Retiro, bajo el número de

inscripción 18 correspondiente al año 2002.


2. De dicho vínculo matrimonial nacieron dos hijos cuyos nombres son: BENJAMÍN

DANIEL y ISIDORA DEL CARMEN, ambos de apellidos DONOSO ALMUNA, de

actuales 15 y 11 años de edad.

3. Debido a diversas incompatibilidades de caracteres y desavenencias decidieron

separarse de manera definitiva en el año 2015, sin que en el tiempo intermedio

exista reanudación de la convivencia.

4. Que en el año 2016 en causa RIT C-650-2016 del Juzgado de Familia de Punta

Arenas, se declaró la separación judicial de los cónyuges, en virtud de lo

dispuesto en el artículo 27 de la ley 19.947.

5. Que durante los años en que se mantuvo la convivencia matrimonial entre las

partes, mi representada se dedicó al cuidado del hogar y de los hijos en común.

Mi representada estaba estudiando antes de casarse el curso de secretariado en

el Centro de Formación Técnica Diego Portales, por el cual obtuvo el título

técnico de nivel superior de “SECRETARIA EJECUTIVA CON MENCIÓN EN

COMPUTACIÓN”. Pero nunca pudo ejercer su profesión luego del matrimonio.

6. Que mi representada trabajó desde que se casó hasta julio del año 2003, cuando

dejó su trabajo producto de su embarazo. No volvió a trabajar por cuidar a su hijo

y con posterioridad a su segunda hija.

7. Que el demandado siempre ha estado en la Fuerza Aérea de Chile, desde el año

1995, hasta la actualidad. Siendo mi representada quien no pudo durante la

convivencia matrimonial desarrollar actividad económica.

8. Mi representada siempre apoyó a su cónyuge para que pudiera desarrollarse

profesionalmente y pudiera desarrollar su carrera en la Fuerza Aérea de Chile, la

demandante debió trasladarse de ciudad en varias ocasiones, hacia Santiago,

Conchalí y luego a Punta Arenas, debido al trabajo de su marido.

9. Que producto de la situación descrita, mi representada no tuvo un contrato de

trabajo y tiene varias lagunas cotizaciones previsionales. Que con posterioridad

al cese efectivo de la convivencia, mi mandante pudo desarrollar actividad

económica y actualmente cuenta con contrato de trabajo.


10. Que, evidentemente estamos frente a presupuestos de hecho que

desencadenaron un menoscabo económico para mi mandante, encontrándose

en la posición del cónyuge más débil, ya que se vio impedida de ingresar al

mundo laboral durante el tiempo de la convivencia matrimonial.

11. Es por las razones anteriormente expuestas, que solicito a US., una
compensación económica de $7.000.000 de pesos en consideración al
menoscabo económico sufrido durante la convivencia matrimonial.

12. Que, el artículo 61 de la Ley N° 19.947, entrega los elementos básicos de la


compensación económica y el artículo 62 del mismo cuerpo legal, aporta los
parámetros sin ser taxativos que deben ser considerados por el órgano
jurisdiccional para decretar la existencia y cuantía de la misma

POR TANTO; en virtud de lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 8 N° 15 Y


57 de la Ley N° 19.968, 61 y siguientes de la Ley N° 19.947 y demás normas aplicables.

RUEGO A SU SEÑORÍA: Tener por interpuesta demanda de compensación económica

en contra de don DANIEL SALVADOR DONSO CORREA, ya individualizado, admitirla

a tramitación, acogerla en todas sus partes y en definitiva, condenar al demandado al

pago de un monto de $7.000.000 pesos en efectivo por concepto de

compensación económica, con expresa condena en costas en caso de oposición.

SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a U.S., tener por acompañado los siguientes documentos,

los que serán ofrecidos e incorporados en la oportunidad procesal correspondiente:

1. Certificado de matrimonio de las partes, emitido por el Servicio de Registro Civil e

Identificación.

2. Certificado de nacimiento del hijo matrimonial BENJAMÍN ANIEL DONOSO

ALMUNA, emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación.

3. Certificado de nacimiento de la hija matrimonial ISIDORA DEL CARMEN

DONOSO ALMUNA, emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación.

4. Certificado de Título de la demandante otorgado por el Ministerio de Educación.

5. Certificado de cotizaciones previsionales históricas de la demandante emitidos

por AFP PROVIDA.


6. Certificado de residencia de la demandante, emitido por la Junta de Vecinos Villa

Don Pablo de la comuna de Maule.

7. Mandato judicial otorgado por escritura pública ante el Notario Público Teodoro

Patricio Durán Palma, de fecha 20 de febrero de 2019.

SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a U.S., en virtud de lo previsto en el artículo 23 inciso 6°

de la Ley N° 19.968, que las resoluciones y audiencias que se decreten en la presente

causa sean notificadas al siguiente correo electrónico: [email protected].

TERCER OTROSÍ: Solicito a U.S., tener presente que, mi representado por estar

patrocinado por la Corporación de Asistencia Judicial, goza de Privilegio de Pobreza por

el solo ministerio de la ley, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 600 de Código

Orgánico de Tribunales, lo que acreditare en su oportunidad con el correspondiente

certificado.

CUARTO OTROSÍ: Solicito a U.S., tener presente que mi personería en calidad de

abogado para comparecer en nombre y representación de doña Gladys del Carmen

Almuna Parra, consta en escritura pública la cual contiene el Mandato Judicial de fecha

20 de febrero de 2019, otorgado ante Notario Público Teodoro Patricio Durán Palma,

con oficio en la comuna de la Talca, Región del Maule, Repertorio N° 1322-2019, la que

se encuentra acompañada en el primer otrosí de esta presentación.

ALEJANDRO MAURICIO DONATTI OTÁROLA

8.809.748-3

También podría gustarte