Unidad Ii - 1 - Estequiometria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas

Facultad de Medicina y Ciencia

UNIDAD 2.
ESTEQUIOMETRÍA, DISOLUCIONES Y SISTEMAS
GASEOSOS

Valdivia 2023
Contenido a desarrollar

• Moles, masa molar, número de Avogadro, número de átomos y


moléculas para cuantificar la composición de la materia.

• Balance de las reacciones químicas.

• Reactivo limitante y rendimiento de una reacción.


Moles, masa molar, número de Avogadro,
número de átomos y moléculas para
cuantificar la composición de la materia.
1 DOCENA

12 Unidades

¿Las docenas tienen la misma masa?


Masa 1 Unidad Masa 12 Unidades
Huevo 50 g 600 g
Sandía 6.000 g (6 Kilos) 72.000 g
Elefante 7.500.000 (7500 Kilos) 90.000.000 g
1 DOCENA 1 MOL

12 Unidades 6, 022*1023 Unidades

¿Los mol de distintas sustancias


tendrán la misma masa?
Masa Atómica
Masa Molar
Masa Molecular
¿Cómo relacionar gramos, mol y número de partículas
(átomo, moléculas e iones)?

Las nociones de Nº Avogadro y masa molar permiten efectuar conversiones


entre masa (g) y mol de átomos, y entre mol y número de partículas.

Usar masa Usar


molar Nº de Av.

Gramos Mol Moléculas,


átomos, iónes,
(partículas).
Resuelva los siguientes ejercicios:
Nombre Fórmula Masa molar (g/mol)
Información útil
Ácido clorhídrico HCl 36,5

Ácido sulfuroso H2SO3 82,0


Amoníaco NH3 17,0
Dicromato de potasio K2Cr2O7 294,1

Nitrato de calcio Ca(NO3)2 164

Hidróxido de potasio KOH 56,1

Monóxido de dicloro Cl2O 86,9

Ácido fosfórico H3PO4 98,0


Glucosa C6H12O6 180,0

Respuestas Ejercicios
5.10 1 mol N
5.12 a)36,5 g/mol b) 82,0 g/mol c) 17,0 g/mol d) 294 g/mol
5.15 a) 0,540 mol b) 0,36 mol c) 0,150 mol
5.31 a) 2,00 mol b) 0,50 mol c) 1,0 mol
Resumen:
Balance de las reacciones químicas
Características generales de las reacciones
químicas.

Una reacción química se representa mediante una ECUACIÓN:


LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA
“La masa total de las sustancias presentes después de una
reacción química es la misma que la masa total de las sustancias
antes de la reacción”

Antoine Lavoisier, francés


(1743-1794)

2AgNO3 (ac) + K2CrO4 (ac) Ag2CrO4(s) + 2KNO3(ac)


Para cumplir la ley de conservación de masas una ecuación debe estar
balanceada.
LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS
“Todas las muestras de un compuesto tienen la misma
composición, es decir, las mismas proporciones en masa de los
elementos constituyentes”

Joseph Proust, francés


(1754-1826)

En cualquier muestra de agua pura, siempre habrá dos átomos de


hidrógeno por cada átomo de oxígeno, y la proporción de masa entre
ambos siempre será 88,81% de O y 11,20% de H.
Balance de Ecuaciones Químicas

En las reacciones químicas siempre se transforma una o más sustancias en una


o más sustancias diferentes, esto es átomos o iones se reagrupan para formar
otras sustancias.

Las ecuaciones químicas se emplean para describir las reacciones químicas e


indican:
1.- Las sustancias que reaccionan o reactivos.
2.- Las sustancias que se forman o productos.
3.- Las cantidades relativas de las sustancias que participan en la reacción.

Generalmente se agrega información adicional a la ecuación como el estado


físico de reactantes y productos: (s): sólido; (l):para líquido; (g) para gases; y
(ac) para soluciones acuosas.

C( s ) + O2 ( g ) + H 2 ( g ) ® CO2 ( g ) + H 2O( l )
SÍMBOLOS EN UNA ECUACIÓN QUÍMICA
C( s ) + O2 ( g ) + H 2 ( g ) ® CO2 ( g ) + H 2O( l )
2+ -
Ca ( ac ) + 2Cl (ac ) ® CaCl2 (ac )

Cuando se escribe una ecuación química esta debe obedecer la ley de


conservación de masas y cargas.

Para cumplir la ley de conservación de masas una ecuación debe estar


balanceada.

Para balancear una ecuación se colocan coeficientes junto a los reactantes y


productos de tal manera que el mismo número de átomos de cada elemento
aparezca a los dos lados de la ecuación. Nunca se debe cambiar los subíndices
de los átomos.
BALANCE DE UNA ECUACIÓN QUÍMICA
1.- Se escriben los reaccionantes a la izquierda y los productos a la derecha,
separando ambos por un signo igual ó una flecha y si existe equilibrio
químico por una doble flecha.
Ej.- hidrógeno + oxígeno = agua
H2 + O2 = H2 O

2.- El número de átomos de cada elemento en ambos lados de la ecuación


debe ser igual (Ley de conservación de la masa). Se debe balancear la
ecuación introduciendo coeficientes para indicar el número de moléculas o
átomos de cada reactante y producto que participan.
2 H2 + O2 = 2 H2 O

Para completar la ecuación se incluyen los estados físicos de reactantes y


productos.
2 H2 (g) + O2 (g) = 2 H2O ( l )

NOTA los subíndices no deben cambiarse al tratar de balancear una


ecuación NUNCA. Cambiar un subíndice cambia la identidad del reactivo o
del producto.
Ejemplos:
1.-Hidracina + tetróxido de dinitrógeno = nitrógeno + agua
N2H4 + N2O4 = N2 + H2 O

1º Para balancear se hace por inspección, comenzando por el elemento que


aparece solo en un compuesto de reactantes o productos (O ó H) :
N2H4 + N2O4 = N2 + 4 H2 O

2° Balanceamos H
2 N2H4 + N2O4 = N2 + 4 H2 O

3° Igualamos N
2 N2H4 + N2O4 = 3 N2 + 4 H2 O

Así, introduciendo los estados físicos, la ecuación queda:


2 N2H4(l) + N2O4 (l) = 3 N2 (g) + 4 H2O (l)

Cuando se trata de soluciones acuosas se indica (ac): ZnCl2(ac), HCl(ac)


Ejemplo: C2H6 + O2 = CO2 + H2O

Balancear primero la molécula mayor (C2H6)

C2H6 + O2 = 2CO2 + 3H2O

Ahora balanceamos O

C2H6 + 7/2 O2 = 2CO2 + 3H2O

7 O 7O balanceada

Multiplicamos toda la ecuación por dos (para tener números enteros) y


agregamos estado físico:

2C2H6(g) + 7O2(g) = 4CO2(g) + 6H2O(g)


Balancee las siguientes ecuaciones insertando los coeficientes que
faltan:

a. Cu (s) + H2SO4 (ac) → CuSO4 (ac) + H2 (g)


b. Fe2S3(s) + O2 (g) → Fe2O3 (s) + SO2 (g)

c. C (s) + H2 (g) → CH4 (g)


d. CaCl2(ac) + AgNO3(ac) → Ca(NO3)2(ac) + AgCl(s)

e. Zn(s) + HCl (ac) →ZnCl2 (ac) + H2(g)


Resumen:

Resumen:
Reactivo limitante y rendimiento de la reacción
CANTIDAD DE REACTIVO Y PRODUCTOS
1.- Escriba la ecuación balanceada.
2.- Escriba la proporción en mol o en gramos según como se vaya a
desarrollar su ejercicio.

Ejemplo:
Si va a trabajar en mol, convierta cantidades dadas del problema a moles.
REACTIVO LIMITANTE

¿Quién limita la producción de sandwiches?


2 CO + O2 à 2CO2

CO2

CO2
2 NO + O2 à 2 NO2

Antes de comenzar la Después que la


reacción reacción se completa

¿Quien es el RL y RE?
CÁLCULO REACTIVO LIMITANTE
En un proceso, 124 g de Al reaccionan con 601 g de Fe2O3. Calcule la
masa de Al2O3 que se forma.
LA CANTIDAD DE REACTIVO Y PRODUCTOS NO SOLO VIENE EN
MOL O GRAMOS
Compuesto A

Si es un (g), me Si es una solución (ac) y me dan V y


dan P, V, y T concentración (M, m, o %)

n=M x V(L)
n=PV/RT n= m x Kg
%à sacar g de soluto
Ejercicios:

1. Cuantos moles de cobre se forman cuando 22,4 L de H2 a 1,06 atm


y 293 K reaccionan con 39,77 gramos de CuO?

CuO + H2 à Cu + H2O

2. El nitrato de calcio se puede obtener por reacción entre el


carbonato de calcio y el ácido nítrico. Si se han añadido 60g de
carbonato de calcio a 300 mL de disolución de acido nítrico 2 mol/L,
calcular si el rendimiento del proceso es del 95%
a)Los gramos de sal obtenidos
b)El volumen de CO2 recogido en CN

CaCO3 + HNO3 à Ca(NO3)2 + CO2 + H2O


RENDIMIENTO DE LA REACCIÓN

Rendimiento teórico Rendimiento real


Cantidad de producto que resultaría si
Cantidad de producto que
todo el reactivo limitante reaccionara.
Se calcula a partir del reactivo
realmente se obtiene de la
limitante. reaccion. “Se mide”.

Porcentaje de rendimiento:
(Rendimiento porcentual)
El butano (C4H10) se utiliza como combustible, tanto para
cocinar como para tener calefacción y agua caliente. El C4H10 se
combina con el oxígeno para formar dióxido de carbono y agua.
Si haces reaccionar 23 g de butano con 96 g de dioxígeno, ¿qué
masa de CO2 se desprenderá?

R: 69,8 g CO2
La masa de SbCl3 que se obtiene experimentalmente de la
reacción de 3,00 g de antimonio y 2,00 g de cloro es de 3,65 g. Si
teóricamente se deben obtener 4,29 g, ¿cuál es el %
rendimiento?

La reacción es:

Sb4 + Cl2 à SbCl3

[MM (g/mol): Sb = 121,8; Cl = 35,45]

R: 85,08% de
Rendimiento

También podría gustarte