0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas6 páginas

Proyecto: Laboratorio de Electronica Digital Ii

Este proyecto describe la implementación de un temporizador digital programable de 0 a 99 segundos usando componentes lógicos como contadores y decodificadores. El temporizador usa señales de 1 segundo generadas de forma precisa a partir de la frecuencia de la red eléctrica de 60Hz. Permite programar el tiempo de conteo descendente y controlar dispositivos electrónicos de forma automática. El circuito fue diseñado y construido por estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés en Bolivia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas6 páginas

Proyecto: Laboratorio de Electronica Digital Ii

Este proyecto describe la implementación de un temporizador digital programable de 0 a 99 segundos usando componentes lógicos como contadores y decodificadores. El temporizador usa señales de 1 segundo generadas de forma precisa a partir de la frecuencia de la red eléctrica de 60Hz. Permite programar el tiempo de conteo descendente y controlar dispositivos electrónicos de forma automática. El circuito fue diseñado y construido por estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés en Bolivia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE TECNOLOGIA
ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

PROYECTO
LABORATORIO DE ELECTRONICA DIGITAL II
TEMPORIZADOR DIGITAL PROGRAMABLE

Integrantes:
- Limachi Carrillo Omar Angel
-

Docente:
Lic. Edwin Jesus Alave Alavi
Auxiliar:
Univ. Marco Aruquipa

LA PAZ – BOLIVIA
2022
Temporizador digital programable

 Objetivos: Implementar un circuito electrónico, utilizando básicamente


componentes lógicos (secuenciales)
 Descripción y principio de funcionamiento: La parte central del circuito tiene
dos módulos formados cada uno por un contador, un decodificador y un display
de siete segmentos. Los contadores trabajan en forma descendente. A estos dos
módulos se les maneja por medio de pulsos.

Los contadores que se utilizan son programables, es decir se les puede indicar
hasta que número van a contar. Este número se entrega por medio de un
generador de pulsos de reloj.

Vamos ahora a analizar el funcionamiento detallado del circuito siguiendo cada


uno de sus bloques en detalle, como se muestra el diagrama.

Un circuito muy interesante es el que produce los pulsos exactos de un segundo


con los cuales se controla en forma precisa el proceso de conteo descendente.

Este circuito está formado por una compuerta NAND Schmitt trigger (74132),
dos contadores 7490 trabajando como divisores de frecuencia y tres compuertas
AND 7408.

La precisión de esta señal está basada en la frecuencia de la red eléctrica de


alimentación de 60 ciclos por segundo o 60 Hertz que se produce en las plantas
generadoras de energía con una buena exactitud.

Esta señal de corriente alterna se tina del secundario de la fuente de


alimentación, se rectifica por medio de los diodos y se divide por dos en las
resistencias R1 y R2. Luego se pasa a la compuerta NAND 74132 y está la
convierte en una señal cuadrada con una frecuencia exacta de 60 Hertz.

Esta señal de 60Hz se lleva a la entrada del contador 7490 que en conjunto con
la compuerta AND 7408 la divide por 10 entregando una onda cuadrada de
6Hz. Esta señal se lleva nuevamente a otro contador 7490 conectado como
divisor por 6 el cual entrega con una compuerta AND 7408, la señal de 1Hz.

Por otro lado tenemos un circuito generador de pulsos de reloj formado por un
555 y sus componentes adjuntos. La señal de salida de este reloj se lleva por
medio del pulsador a la entrada del contador 1, el 74191 y así se almacena el
número hasta el que se quiere contar.

Los contadores se adaptan por medio de compuertas AND para que cuenten de
0 a 9 y una salida del contador 1 se conecta al contador 2 lo que permite
conteos desde 00 hasta 99. Estos conteos se pueden visualizar por medio de dos
displays de siete segmentos de ánodo común conectados por medio de sus
respectivos decodificadores 7447.
Cuando se cierra el interruptor, la señal producida por el circuito de pulsos de
1 segundo pasa a través de una compuerta AND y una compuerta NAND a la
entrada del contador 1 iniciando el proceso de conteo descendente desde el
número programado hasta 00.

Cuando los dos contadores llegan a 0 colocan un nivel alto en su pin 12


respectivo y como estos pines están conectados a una compuerta AND, esta
entregará un nivel alto en su salida. Con este nivel alto en su salida. Con
acciones: la primera es que se suspende el conteo porque la compuerta NAND
los bloquea.

El circuito termina la temporización y para reiniciarla se debe apagar y


encender el circuito nuevamente.

 DIAGRAMA EN BLOQUES
 DIAGRAMA GENERAL DEL CIRCUITO

 APLICACIONES

Este circuito le permite activar cualquier aparato durante un tiempo muy exacto
entre 0 y 99 segundos.

Tiene multiples aplicaciones, entre ellas, fotografía, culinaria, procesos químicos,


procesos industriales, etc.

 MATERIALES

CANTIDAD COMPONENTE PRECIO Bs

1 RESISTENCIA 100Ω 0.25

1 RESISTENCIA 47 Ω 0.25

1 RESISTENCIA 6.8K Ω 0.25

1 RESISTENCIA 22K Ω 0.25

1 RESISTENCIA 1K Ω 0.25

14 RESISTENCIAS 330 Ω 3.50

2 RESISTENCIA 220 Ω 0.50


1 CONDENSADOR ELEC 3.50
2200Uf/25 v

1 CONDENSADOR ELEC 2.50


10Uf/25 v

1 CONDENSADOR ELEC 2.50


4.7Uf/25v

1 CONDENSADOR 0.50
CERAMICO 0.01 uF

1 CONDENSADOR 0.50
CERAMICO 0.1 uF

3 DIODOS 1N4003 3

1 DIODO LED 0.50

1 C.I 74132 7

2 C.I. 7490 14

2 C.I. 7408 14

1 C.I. 555 2

2 C.I. 7400 12

2 C.I. 74191 14

2 C.I. 7447 12

2 DISPLAY 6

1 CABLE DE CONEXIÓN 2

1 CIRCUITO IMPRESO 3

TOTAL 103.75

 CONCLUSIONES

Por medio de circuitos digitales, específicamente contadores, decodificadores y


compuertas, se logran establecer periodos de temporización muy precisos desde 00
a 99 segundos. Este tiempo se puede utilizar para controlar aparatos electrónicos
de cualquier tipo.
Se podría decir que con circuitos como estos estamos automatizando los distintos
procesos industriales o procesos químicos.

 BIBLIOGRAFIA
 file:///C:/Users/Angel/Downloads/curso%20de%20electronica
%20digital%20cekit%20-%20volumen%205.pdf
 https://www.youtube.com/watch?v=8Tm8IZ89jEU

También podría gustarte