Una Informante de Lujo en Los Ultimos Dias de Blas Infante
Una Informante de Lujo en Los Ultimos Dias de Blas Infante
Una Informante de Lujo en Los Ultimos Dias de Blas Infante
INTRODUCCIN. PEQUEA MEMORIA DE ENRIQUE INIESTA 1.- ASUNCIN DE SEDAS VIGUERA 2.- LUIS MONTOTO RAUTENSTRAUCH 3.- CSTOR MONTOTO DE SEDAS 4.- LOS MONTOTO Y LOS PARIAS 5.- LA CARTA 6.- CONCLUSIONES
Juan de Dios Montoto de Sarri LORA DEL RIO-MOGUER (ANDALUCIA), Octubre de 2010
INTRODUCCIN. PEQUEA MEMORIA DE ENRIQUE INIESTA Recuerdo todava, como si hubiera ocurrido hace semanas y no aos, cuando una tarde de verano de los aos ochenta, cachucheando (que palabra tan lorea y tan andaluza para referirse a buscar o rebuscar) en la casa familiar de Lora del Ro, entre papeles antiguos, tropec con la carta. La le, la rele y no tuve dudas que se refera a la esposa de Blas Infante. Pero la identificacin de la persona no era solamente lo que daba valor al descubrimiento, sino que lo que lo converta en decisivo era la fecha de la misiva, el 9 de Agosto de 1936. Mi natural cortedad, o timidez, hace que, en un primer momento, el hallazgo slo se haga extensivo a mis familiares. Adems, yo saba, desde que compr la biografa infantiana de Jos Luis Ortiz de Lanzagorta, que lo que se deca en la carta ya era conocido por los historiadores andalucistas: que Ayer estuvo a ver al general Angustita Parias para pedirle clemencia para su marido. Es en el Congreso del Andalucismo Histrico celebrado en la capital onubense, Huelva, cuando me armo de valor y, a la salida de una de las jornadas, hablo y le muestro la carta a Mara de los ngeles Infante, con el inolvidable padre Iniesta presente. Ser este imprescindible infantiano el que me revel la importancia verdadera del hallazgo. Me dijo que el tema de la peticin de clemencia para Infante era conocido, pero no tena ms que un apoyo oral, por parte de los familiares de Infante, por tanto la prueba escrita y con la fecha, daba un valor concluyente a lo que solo era una manifestacin hasta entonces. Lgicamente envi una copia, parcial, de la carta a Mara de los ngeles. Despus de esto pasaron aos sin volver a ocuparme del tema hasta que en una asistencia a una exposicin sobre Blas Infante, en la Iglesia de San Hermenegildo en Sevilla, me encontr con una referencia a la carta en un folleto, y, creo recordar, con su reproduccin en un panel expositor. Mi reaccin fue la de ponerme en contacto con el organizador del evento, que era el citado Enrique Iniesta. La verdad es que, pienso ahora, fui algo brusco a la hora de pedir explicaciones por no haber contado con el consentimiento de la familia para hacer pblica la carta, aceptando lgicamente que no habra habido impedimento para darlo. Pero lo cierto es que este contacto vino a ser importantsimo para m. Don Enrique, sin tener por qu, casi se excus, siendo ste el comienzo de una relacin guadianesca con el historiador. Conoca yo, epistolarmente, a Don Enrique desde que Antonio Burgos me dio su direccin, como persona a quien pedir datos para conocer el entorno esperantista de Blas Infante. Tema en el que ando metido casi desde hace veinte aos sin ver hasta ahora una solucin clara (Blas Infante era esperantista, pero cundo y dnde lo aprende?). Pero es a partir de la citada exposicin cuando me carteo con l con cierta frecuencia, y lo visito en su hogar en el colegio escolapio de Montequinto, donde, por cierto, me hace una inolvidable donacin masiva de su obra publicada. Sus palabras siempre atinadas, certeras y sin circunloquios fueron unas veces muestras
confortadoras por la muerte de mi padre, otras me dieron a conocer los datos relativos a mis familiares en sus estudios infantianos o sirvieron para intercambiar conocimientos sobre la estancia de mis familiares en el colegio de los escolapios en Sevilla, mi abuelo Cstor o mi to Santiago (el mismo Iniesta haba escrito una historia de dicho colegio). Siempre sobrevalorando mis capacidades, Don Enrique me pidi opinin, para su biografa de Blas Infante, sobre el esperantismo (por mi pasada presidencia de la Federacin Andaluza de Esperanto), y sobre el testamento del mismo Infante (por mi condicin de oficial de notara). Pero principalmente, y es la base de esta comunicacin, me pidi informes sobre la carta aqu antes citada. Los datos que finalmente se publican, en el tercer tomo de la biografa del Padre de la Patria Andaluza (Blas Infante, toda su verdad, 1931-1936, Almuzara 2007) que finalmente pudo terminar Don Enrique, al no ser todo lo completos que deberan, tal vez por falta de correcciones, es lo que me he decidido a publicar estas notas. La pregunta principal que intento responder es por qu Doa Asuncin de Sedas y Viguera cita a la esposa de Blas Infante en una carta particular a su hijo Cstor?
1.- DOA ASUNCION DE SEDAS Empecemos primero presentando a la autora de la misiva. Doa Asuncin de Sedas y Viguera nace en Utrera, en 1851. Su padre fue de Don Diego de Sedas y Matos. Don Diego fue un destacado poltico liberal, que lleg a ser Alcalde de su ciudad (Utrera), e incluso fue amigo de Don Federico Rubio, eminente doctor y republicano. No cabe duda que un padre de ideas muy avanzadas para ser su hija la muchacha que interesaba a Luis Montoto Rautenstrauch, notario del arzobispado sevillano, y sobre todo para el padre de ste ltimo, Jos Mara Montoto Lpez-Vigil, exaltado carlista. Como cuenta Cstor Montoto, Don Jos Mara se informa sobre la novia de su hijo, y recibe, con agrado, la noticia de que su futuro consuegro es un honorable labrador, perteneciente a una familia hidalga de Utrera, cristiano prctico y sumamente caritativo con los trabajadores de sus fincas y las hijas piadossimas. Don Jos Mara queda satisfecho con los informes y cuando conoce a su futura nuera, la citada Asuncin de Sedas, observa que es una esbelta y garbosa nia, de hermossimos ojos negros, de frente calzada y pura, como las de las vrgenes murillescas, y facciones correctsimas, cuyo despejo pudo apreciar al cruzar con ella sus palabras. Y qu opinaba Don Luis Montoto de su futura esposa? El que habra de ser uno de los pioneros del Folk-Lore andaluz recurre a una copla cuando recuerda su enamoramiento en sus memorias: Moreno pintan a Cristo, Morena a la Magdalena, Moreno es el bien que yo adoro Viva la gente morena! Se casa, nuestra biografiada, con Don Luis Montoto Rautenstrauch en la misma Utrera, en la casa de sus padres, en la calle Vereda el da 25 de Agosto (da de San Luis Rey de Francia) de 1878.
A partir de su boda pasa a vivir a Sevilla, primero a la calle Miguel de Cid, nmero 11, despus en calle Leves, 3, y finalmente en 1916 se traslada a la calle Mateos Gago, 47, donde morira. Ser en la calle Leves donde nazcan sus ocho hijos, Jos Luis, Diego, Luis, Mara de los ngeles (que muere a los pocos das), Mara Josefa, Santiago, Cstor y Alejandro. En la calle Mateos Gago, antes que ella, morira su marido, Don Luis, en 1929, como atestigua la placa que se coloc en la fachada; y despus, en 1947, la propia Doa Asuncin. En 1915 sufre la dura prueba de la muerte de su nica hija, Mara, que pasaba unos das en la provincia de Huelva, pues la vida de la familia Montoto de Sedas no fue un camino de rosas. El mismo Don Luis en sus memorias cuando recuerda su noviazgo dice:Desde aquel instante juntos hemos recorrido los caminos de la vida, largos y speros; el uno apoyado en el otro, recogiendo alguna flor y sintiendo muchas veces que, heridas por los abrojos, sangraban nuestras plantas. Iba a ser Doa Asuncin la perfecta esposa para Don Luis Montoto. Su hijo Cstor nos cuenta en la biografa de su padre: Conoca Asuncin a maravilla el carcter impresionable y apocado de su esposo, y la mella que en su nimo irresoluto hacan los disgustos y las cavilaciones, y se aplic con todas las energas de su ser, a desembarazar de estos enemigos sus caminos. Cunto luch para lograrlo en sus cincuenta y tres aos de matrimonio! La animosidad de esta mujer fuerte infundi alientos al poeta, que vio prolongar sus das merced a sus cuidados y desvelos.
2.- DON LUIS MONTOTO Conviene conocer tambin al marido de Doa Asuncin de Sedas, al fin y al cabo ser la relacin de los Montoto con los Parias la que haga salir a relucir la referencia a Doa Mara Angustias Garca Parias en la carta que tratamos. Tambin ser ese ambiente, esas creencias y forma de pensar del matrimonio lo que se refleje en la carta. El cmulo de relaciones que se forma con el mundo exterior son el reflejo de nuestras opciones interiores, de si somos o no creyentes, de si somos o no conscientes de las desigualdades del mundo que nos ha tocado vivir, y de si nos atrevemos a cuestionar esa realidad o si la aceptamos sin ms. Es as como la carta en cuestin, si por un lado es la constatacin de unos hechos acontecidos o que van a acontecer, por otra, la forma de contarlos se enmarca en los sentimientos que esos hechos dan lugar en el pensamiento de la escribiente. Qu queremos decir con este prembulo? Que la forma de ser y sentir la vida de Luis Montoto, condicionan, y ms en una sociedad tan machista como la sevillana de principios de siglo XX, la forma de ver el mundo por parte de su esposa. Hablemos entonces de Luis Montoto Rautenstrauch. Si decimos que este escritor sevillano, poeta, crtico taurino, periodista, folklorista, novelista,
paremilogo, acadmico de la Lengua, fue notario del arzobispado, dos veces concejal por el partido conservador, e hijo de furibundo carlista, se puede deducir una idea algo equivocada de la ideologa o visin de la vida de Don Luis. Era por supuesto una persona conservadora, pero no un conservador al uso. El primero que se da cuenta de ello fue su hijo, Cstor, cuando nos cuenta en la biografa de su padre (Don Luis Montoto. (Bosquejo biogrfico)): y es que Montoto fue vctima en su juventud de una confusin de ideas, muy propia de de poca intranquila y convulsa. Ciertamente fue un gran demcrata en el orden social; esto lo proclama a voces su vida y su literatura; pero no un liberal doctrinario en el sentido estricto de la escuela. Para Cstor ser esa juventud de su padre durante la poca de la gloriosa y de la 1 repblica espaola lo que explica esa singularidad de la forma de ser conservador de su padre, a lo que aadiramos nosotros sus amistades. Unas amistades que Luis Montoto no dejar a lo largo de su vida por muy distintas que sean su forma de pensar. Podemos poner dos ejemplos, uno sera Antonio Machado y lvarez, el gran Demfilo, el introductor del FolkLore en Andaluca y Espaa, librepensador y krausista, cuya vida ha podido reconstruir hasta sus ltimos da Daniel Pineda con la correspondencia conservada con Luis Montoto; y la otra persona puede ser Jos Nakens, el prototipo de anticlerical espaol, comecuras y republicano antimonrquico, que cuando mucho ms tarde en Madrid lee unos sonetos de Montoto, le pide, por persona interpuesta, la posibilidad de publicarlos en su revista El Motn, si quiere con seudnimo, y le ofrece a cambio la posibilidad de enviarle libros suyos, todos de marcado carcter anticlerical, o antimonrquicos. Aunque no conocemos la respuesta de Don Luis, la existencia en su biblioteca de los libros de Nakens parece obedecer a un asentimiento. Lo que queremos decir es que Luis Montoto, va a representar una persona con una ideologa conservadora, pero democrtica, consciente que el dilogo era el camino para una sociedad mejor, y opuesto por supuesto al caciquismo imperante; y por otra parte su preocupacin por conocer el otro le lleva a estudiar la forma de comportarse el pueblo, lo que la va poner en contacto con el naciente folklorismo (lo que de alguna manera algunos lo consideran los antecedentes del movimiento regionalista andaluz) y adems pone ante sus ojos la problemtica social de los trabajadores, lo que hace que tome conciencia de su difcil situacin. Estas afirmaciones sobre Luis Montoto vamos a tratar de justificarlas con sus propias palabras. Lo vamos a hacer a travs exclusivamente de una obra de madurez de Luis Montoto como periodista, una obra que se expande en el tiempo desde 1882 a 1884, es decir de sus 31 a 33 aos. A principios de 1882 el peridico madrileo La poca decide incluir en sus pginas unas referencias a la vida cultural y social de las principales capitales, y encarga, a afamados periodistas, la realizacin de varias crnicas mensuales. A Luis Montoto se le va a encargar la relativa a Sevilla. Desde un primer momento junto a notas sobre la actualidad teatral o ediciones de libros el escritor sevillano va a escribir sobre el tiempo pero siempre con referencias a su implicacin sobre la agricultura. As ya en su segundo crnica de 10 de enero de 1882 escribe: En compensacin de las lluvias y humedades que el invierno de 1881 nos trajoel invierno de 1882 se nos ha entrado por las puertas fro, amojamado y entecoLos campos se duelen del desdn con que las nubes los miran. El 10 de febrero
escribe:triste invierno el de 1882!.. y los campos estn perdidos, perdidos para los labradores, que no los encuentran como querran encontrarlos. Llegados a julio la falta de lluvia ya es apremiante y as, preocupado por los jornaleros escribe: Pero ay! Que la cosecha de trigo y cebada fue tan escasa por no decir nula- que los pobres braceros, despus de segar, trillar, aventar y almiar, se vuelven a sus casas a esperar que llegue la estacin de las lluvias, para emprender nuevas faenasDesde ahora hasta que apunte Octubre en qu se emplearn tantos brazos ociosos. Tambin nos da la opinin de los labradores, que completa con una crtica:-Yo no se me deca un labrador- si de lo que me est sucediendo tienen la culpa las contribuciones o las nubes; pero no dudo de que, a seguir as las cosas, pedir a usted maana una limosna Las lamentaciones del labrador un si es no arruinado, me parecieron un tanto exageradas. Para agosto la situacin es insostenible, y contrapone la difcil situacin de los jornaleros con los que salen para las vacaciones. El da 10 del citado mes escribe:Nadie dira, viendo los trenes y vapores que de Sevilla salen atestados de baistas, que la miseria ha entrado en Andaluca como Pedro por su casa; nadie, que los braceros no tienen sobre qu caerse muertos, y que la calamidad toma de da en da incremento, crea conflictos y pone en un brete a las Autoridades, que son las llamadas en primer trmino a aplicar al mal pronto y enrgico remedioEl mal es apreciables tanto en los grandes centros de poblacin como en los pueblos y villas de reducido vecindario, en los cuales el trabajador vive al da y disfruta de un jornal que no le basta para atender a las ms apremiantes necesidadesTodos los das se leen en los peridicos relaciones de sucesos ocurridos en aldeas, villas y ciudades: sucesos en los cuales el hambre ha representados el primer papel, siendo como el Deus ex machina de la epopeya de la miseria. Montoto, al fin y al cabo persona conservadora y de orden, teme lo peor:Asusta la consideracin de que aun faltan meses para que vuelvan a emplearse en sus habituales faenas tantos brazos ociosos. Por fortuna no todo ha de ser desgracia- las pasiones polticas, que en otros das ensangrentaron nuestros campos, estn como adormecidas, si bien puede decirse de ellas latet anguis in heroa; que a haber sobrevenido el mal de que nos quejamos en tiempos en que con las luchas de los partidos alternaban las batallas de las partidas, no s lo que habra sido de nuestra infortunada nacin. Para septiembre, el artculo es del da 12, renace la esperanza:Ha principiado la otoada y las esperanzas de los labradores, un tanto amortiguadas, renacen La cosecha de aceituna est asegurada, y los trabajadores del campo ven el cielo abierto, cuando est ms cerrado; esto es, ahora que las nubes lo cubren y nos envan de cuando en cuando lloviznas o chaparrones. Nos va a mostrar la vida de los aceituneros en la crnica de 1 de Noviembre de 1882: El mes de Noviembre es el mes de la recoleccin de la aceituna Los braceros que han pasado tres o cuatro meses mortales en forzosa holganza, que es como si dijramos royndose los codos, ven ahora el cielo abierto, porque la cosecha es abundante y no habr de faltarles trabajo en muchos das Cruzan los campos en todas las direcciones hombres, mujeres y nios, casas, que por aqu se llaman porque son familias que llevan encima cuanto tienen- los cuales, armados de escaleras, entran por las haciendas como por pas conquistado, y se distribuyen, a ciencia y paciencia de los capataces, las hileras de olivos, a los que trepan en un santiamn y los despojan del fruto, que, recogido luego en canastas, va a parar a las trojes y de estas a la taza del molino para ser
torturadas por el pesado rulo; en tanto que los molineros, pobres hombres que bajan a Andaluca desde el centro o el Norte de la Pennsula, para hacer su invierno a costa de todo gnero de privaciones, llenan de agua las calderas, atizan el fuego, aguijonean al mulo que da vueltas alrededor de la taza, disponen los capachos, suben o bajan la viga, ms pesada que la maza de Fraga, o tuestan las migas al rescoldo de la candela El mes de Noviembre es en Andaluca el mes de los pobres. Todos encuentran trabajo si la cosecha de aceituna es buena, porque para todos hay olivos. Pero el 30 de Noviembre la situacin vuelve a ser dramtica: Con harto dolor de mi corazn empiezo esta carta dando a usted, seor director, la triste noticia de que no ha ciado sobre esta bendita tierra de Mara Santsima ni una gota de agua Esta pertinaz sequa aflige a todos, y no s yo que ser de los braceros de Andaluca cuando termine la recoleccin de la aceituna En tal estado, los pueblos andaluces se preocupan poco o nada de la poltica, importndoles un bledo que haya izquierdas o derechas Pero no, no hable V., seor director, de poltica con estas gentes; porque, acaso, acaso, de diran,:A mi no me venga V. con cuentos Peor estamos que estbamos. Disfrutaremos de toda la libertad posible, pero nos morimos de hambre. Saltndonos las cartas de febrero y marzo donde sigue dolindose del bracero andaluz, centrmonos en la 14 de mayo de 1883, donde escribe:El peligro ha pasado tras largos das de agua y vientoEl padre Betis recobra su aspecto apacible. Parece que la calma llega al campo y hay trabajo asegurado para la siega, y va a ser ahora cuando Montoto que haba prometido no hablar de poltica, salta, y ante las prximas elecciones clama contra el sistema caciquil: Porque clama al cielo y da grima ver como cuatro caballeros particulares de quienes como particulares no se yo que pueda decirse con razn nada malo- hacen y deshacen a su antojo sin curarse de lo que al procomn conviene. Y todo por qu? Porque como dijo el otro, tienen la sartn por el mango y el padre alcalde. Puesto de manifiesto, creemos con suficiencia, su postura cercana al trabajador, al bracero, su constante referencia a su situacin precaria, su peticin de ayuda a las autoridades y su clara crtica al sistema caciquil impuesto por el pactismo de Cnovas y Sagasta, pasemos a leer que opina Montoto sobre otros temas de inters. Se ha escrito que los Folkloristas, esos hombres que auscultaban los decires y haceres del pueblo llano para llenar libretas de campo, son antecedentes, al menos culturalistas, del Andalucismo que se va a colar en el Ateneo de Sevilla y que pondr de pie Blas Infante en su famosa conferencia. Pues bien en ese grupo de enamorados de la sabidura del pueblo, que se concita en torno a Antonio Machado y lvarez, est, desde el primer momento, Luis Montoto Rautenstrauch. Para el mismo Isidoro Moreno el primer descubrimiento consciente de la identidad cultural andaluza lo realizan los primeros antroplogos y folkloristas andaluces. Leamos como nos comenta, Luis Montoto, la salida de la revista: Annciase la aparicin de una revista literaria, que ser rgano de la Sociedad el Folk-Lore Andaluz Esta sociedad tiene por objeto, como su nombre indica, atesorar todas las manifestaciones del saber popular, y los fines principales que se proponen son, segn propia declaracin, recoger materiales para la verdadera historia de las provincias andaluzas y poner de manifiesto ante el mundo entero el alma de esta privilegiada y originalsima raza andaluza. En sucesivos artculos har recensiones de los diversos nmeros que sac a la luz
tal revista. As en la carta de fecha 22 de febrero de 1883 al glosar la aparicin en dicha revista de su trabajo Los corrales de vecinos, sin citarse, escribe que debi titularse: Ensayo para un estudio de la vida ntima del pueblo andaluz, pues trata de la forma de vida en un patio andaluz, desde la celebracin de un bautizo a un entierro. En la carta de 14 de mayo de 1883 nos a conocer que ha dejado de publicarse el Folk-Lore Andaluz cuando escribe: Ha circulado tambin el prospecto de una Biblioteca de las tradiciones populares espaolas, que vendr a sustituir a las interesantes revistas El Folk-Lore Andaluz, refundida en la titulada El Folk-Lore Frenuense, que ahora toma el nombre de Btico-extremea. La citada Biblioteca era otra iniciativa del bueno de Machado y lvarez, ahora desde Madrid, trabajo en el que colaboraran todo el grupo sevillano, incluido Montoto. Su atpico conservadurismo le lleva a una afirmacin democrtica (los electores deben pedir cuentas estrechas a los diputados si entienden que no han correspondido a la confianza que les merecieron, y, en todo caso, escarmentar de una vez para siempre, y no disponer de su sufragio como de cosa balad que se da al primero que la solicita) carta de 10 de febrero de 1882; citar un homenaje a Garibaldi, donde el orden ms completo rein en la fiesta, tngase en cuenta que los problemas del poltico italiano con el papado no eran muy gratos a la catlica Sevilla, carta de 3 de julio de 1882; una crtica a la Romera de Torrijos, entonces muy en boga, de la que dice:Por desgracia, no es el sentimiento religioso el que informa, como ahora se dice, la peregrinacin, sino el deseo de echar una cana al aire, empinar el codo en ventas y ventorrillos y al aire libre; deseo que mueve a los andaluces ms de lo que sera desear, en carta de 13 de octubre de 1882; y en carta de 15 de noviembre de ese mismo 1882, al citar que se celebra una corrida a beneficio de una hermandad religiosa lo considera lo ms natural, hasta cierto punto, pues era el famoso torero El Tato el Hermano Mayor de esa Hermandad, donde creemos ver una crtica al mezclar espectculo taurino con cofradas, curioso en una persona que fue crtico taurino. En definitiva un Montoto independiente en su forma de pensar, fue dos veces concejal independiente por el partido conservador y en ambas dimiti por desavenencias con el partido, un Montoto que vive el da a da de su tiempo y que opina desde sus convicciones religiosas pero dando sitio a esa sociedad cambiante de final de siglo XX. 3.- CASTOR MONTOTO DE SEDAS. Cstor Montoto es la persona a la que va dirigida la carta, es hijo, el quinto, de Luis Montoto y Asuncin de Sedas, la remitente. A la sazn Cstor se encontraba en el Puerto de Santa Mara, desde el inicio de la guerra, donde ejerca como Notario. Cstor, como muchos otros espaoles, haba mandado a vivir a su mujer e hijo a Portugal, exactamente a Montegordo, ya en Abril de 1936. Se conservan un buen puado de cartas de la esposa de Cstor, Josefa Pacheco Quintanilla, enviadas desde Montegordo a su marido, donde hay referencias a la situacin de la guerra y a las familias que vivan en su compaa, como los Fal. Al igual que su padre, y algunos de sus hermanos, Cstor Montoto hizo sus pinitos literarios publicando libros como Blancas y negras, Muoz y
Pabn predicador o Un orador asctico, donde demuestra un gran manejo de la pluma y una clara y contundente expresin de sus ideas, quizs trasunto de su profesin jurdica. Esta misma profesin es la que tal vez no le dejara tiempo para su creacin literaria, dedicndose una vez jubilado a ser una especie de secretario de su hermano Santiago, y a clasificar la obra de su padre, que finalmente encontr acomodo en la Universidad de Sevilla. Al afn clasificatorio y archivstico de Cstor debemos el que se conserve la carta que estudiamos pues de las enviadas por l a esposa o madre, se pueden contar con los dedos de una mano las conservadas. Citemos, aunque sea de pasada, a Santiago Montoto, hermano del anterior. Es el Montoto que recoge con ms fuerza la herencia literaria de Don Luis, y el nico que va a vivir de su pluma, y tambin de sus charlas radiofnicas. Acadmico de la Lengua, escritor todoterreno como su padre, consagr lo mejor de su tiempo al estudio de la Historia de Sevilla, con especial predileccin por la literatura, pero estudiando autores andaluces como Fernn Caballero o Juan Valera. Estuvo en la vida cultural del Ateneo sevillano de principios de siglo, donde dio la conferencia Andalucismos, que cita Blas Infante en su obra El Ideal Andaluz. Colabor en la revista Btica, como su propio padre e Infante, y ciertamente conoci a Infante, pues incluso tenemos noticias que se presentaron a juntos a unas elecciones de junta del Ateneo en candidaturas separadas. En la biblioteca de Infante hay obras de Luis Montoto (4), de Santiago (1) y de otro hijo de Don Luis, Jos Luis, de ste ltimo unas diez, e incluso alguna dedicada. Curiosamente hay una obra de Luis Montoto dedicada al suegro de Infante Alejandro Garca Pinto, lo cual no es raro porque Don Blas recibi los libros de su suegro como legado. 4.- LOS MONTOTO Y LOS PARIAS La relacin, parece ser, parte de la amistad entre Cstor Montoto de Sedas y Pedro Parias Gonzlez. Una relacin que aumenta cuando los nios de ese matrimonio quedan hurfanos de madre, y que aun se intensifica ms cuando al morir Pedro Parias, en 1938, Cstor es nombrado albacea y cumple sus obligaciones con verdadera devocin. No olvidemos que Pedro Parias Gonzlez, to de la esposa de Blas Infante, ser el gobernador de Sevilla tras la toma de poder de Queipo de Llano; pero tambin aclaremos que no es el Pedro Parias al que se culpa de la muerte de Infante. Para confirmar lo dicho transcribamos otra carta del archivo familiar. Sevilla 11 Enero (1930) Mi querido Cstor: Mucho, mucho me ha alegrado del feliz nacimiento de Luisito que va a ser un santo cuando viene protegido de la Stma. Virgen de esa manera tan a las claras y dando tan poco que hacer. Me figuro su alegra de la que participo y sobre todo que haya salido todo tan bien sin moverse de casa. Los nios envan al primito una medallita para que tenga siempre el recuerdo de lo que en esta casa se la va a querer.
Es una Virgen de los Reyes porque aunque nacido ah tiene que ser sevillano y que nuestra patrona lo haga un gran obispo. A Pepita nuestra ms cariosa enhorabuena y besos al infante y para V. el verdadero afecto de su amiga. Mara (rubricado). La carta est escrita por Mara Cuadra, la segunda esposa de Pedro Parias, y pone de manifiesto el cario que le profesa a Cstor Montoto, cuando le felicita por el nacimiento del nico hijo de ste. La demostracin de cario llega al hecho de citar al recin nacido como primo, cuando ningn parentesco los una. Ms decisiva, para lo que nos ocupa, es una postal fechada el 18 de octubre de 1929, donde Doa Asuncin Sedas escribe a su hijo Cstor, dando cuenta de algunas de las vistas que recibe a consecuencia de la reciente muerte de su esposo el 30 de septiembre anterior: Querido hijo: Continuo bien y pensando en el domingo. Hoy han estado a aqu la madre de Murillo y Angustias Parias mucho lo he agradecido su visita, son personas que las tengo en grande estima. Hoy en el rpido llega ta Anita, es una comodidad grandsima estos billetes baratos de la exposicin se encuentra cada cual en su casa en menos que lo piensa. Les abraza fuertemente Su Madre. La expresin de cario, de la viuda de Luis Montoto a la esposa de Blas Infante, es difana, por una parte le agradece la visita y por otra, manifiesta que le profesa gran estima. Y todo ello en una carta privada sin necesidad de guardar apariencias. Curioso por otra parte la referencia al tren, parece que en lugar de la Exposicin de 1929 se refiriera al AVE de la Expo de 1992. 5.- LA CARTA La misiva est escrita en un pliego que est ribeteado en sus bordes de negro, en seal de luto por el marido de la remitente. Tiene unas medidas de once centmetros y medio por diecisiete centmetros y medio, aproximadamente, y se han usado solamente las caras primera y tercera. Est fechada el 9 de Agosto de 1936, y la enva desde Sevilla Doa Asuncin de Sedas Viguera, concretamente desde su casa de la calle Mateos Gago, a su hijo Cstor Montoto de Sedas que se encontraba de Notario en el Puerto de Santa Mara. En la carta cuenta a su hijo la entrada de las tropas de Queipo de Llano en Lora del Ro, hecho que se haba producido el 7 de agosto anterior. Si bien Lora del Ro destaca como uno de los pueblos donde la barbarie de los incontrolados, afectos al gobierno republicano, es ms intensa en cuanto a muerte y destruccin de patrimonio (incluida la patrona, la Virgen de Setefilla), la reaccin en contra de las llamadas fuerzas nacionales fue tal que, al menos, triplic las muertes del otro bando. No es por tanto raro que la huida de los habitantes de Lora les hiciera a varios de ellos acabar en el campo de concentracin de Mathausen, como ya he expuesto, en un trabajo publicado en la Revista de Estudios Locales de Lora del Ro.
Cuenta Asuncin a su hijo los familiares de Lora del Ro muertos en esos primeros das de la guerra. Todo contado con concrecin, sin esconder datos, pero a la vez con una contencin propia de una persona de convicciones cristianas donde el ruego por una pronta finalizacin se antepone a cualquier atisbo de peticin de venganza. Destaquemos la frase: Dios tenga misericordia de todos nosotros. Incidentalmente cita, como persona conocida de la familia, y como hecho realmente importante, que Angustita Parias (la esposa de Blas Infante se llamaba Angustias Garca Parias pero es claro que es su segundo apellido quien certifica la pertenencia a una familia conocida) ha ido a visitar a Queipo de Llano pedir clemencia para su marido. Una peticin de clemencia que se denegara, segn se contaba en la familia Montoto, porque Infante se haba significado mucho. Sorprendente si llevamos oyendo y leyendo por sesudos historiadores que lo andalucistas eran cuatro gatos. La carta dice as: Querido hijo. Acaba de llegar Manolito de Lora del Ro a donde fue con fuerzas para restablecer el orden, ha venido por municiones para la columna y se vuelve inmediatamente. Lo ocurrido all no tiene nombre. De nuestra familia ha muerto el marido de Salud Porras y dos hermanos, Luis y Pepe. A Salud Montoto, su hijo Mariano y de familias conocidas a todo el que figuraba en las derechas. Te doy estos pormenores porque como los peridicos publican estos hechos no lleguen a tus manos mas abultados (si es posible). Ayer estuvo a ver al general Angustita Parias para pedirle clemencia para su marido que es uno de los muchos detenidos. Todos los das fusilan unos cuantos y tambin algunas mujeres. Dios tenga misericordia de todos nosotros. No hay pluma que pueda escribir tanta perversidad. Adios hijo, hasta maana que Dios quiera que pueda comunicar mejores noticias. Un fuerte abrazo de quien ms te quiere. T madre (rubricado). 9 de Agosto 1936. 6.- CONCLUSIONES Debemos agradecer a un cmulo de circunstancias la existencia y conservacin de este documento en el archivo familiar de la familia Montoto,, y el que llegue a darse a conocer pblicamente. En un primer momento la amistad de la familia Montoto con la familia Parias que hace interesarse a la emisora de la misiva por la actuacin de una mujer de esta ltima familia que recurre a todos los medios posibles para salvar a su marido.
Posteriormente el receptor de la carta, Castor Montoto, que fiel a su especialidad como conservador y custodio de su protocolo notarial, conserva y archiva en cuanto puede casi toda la informacin que llega a sus manos. Ya hemos dicho que casi todas sus cartas enviadas a su propia familia se han perdido, sus receptores no eran tan cuidadosos como Don Cstor. Otro hecho decisivo ser el seguir perteneciendo la casa donde se guarda la carta, en Lora del Ro, a familiares de Don Cstor; lo que va a permitir identificar a la esposa de Don Blas detrs de esa Angustita Parias. Y finalmente las facilidades dadas por la familia para que una vez conocida la importancia del documento se haga pblico. En definitiva la pequea historia, cartas familiares en este caso, poniendo de manifiesto hechos y actuaciones de grandes hombres de la Historia, aclarando puntos y confirmndolos. Poniendo de manifiesto las ruindades que pusieron a otro hombre inocente frente a un pelotn de fusilamiento en la guerra civil, pues defender ideas sin apoyar derramamientos de sangre no lleva a nadie a un paredn. Como le en alguna parte, esta carta no pertenece a quien la escribi ni a quien la recibi. Es parte del patrimonio de la historia universal, que, con suerte, ha sido rescatado del secreto en que se encontraba.
BIBLIOGRAFIA: - Carta de ngeles de Sedas Vigueras a su hijo Cstor Montoto de Sedas, 9 de Agosto de 1936. Archivo Familia Montoto de Sarri. - Dptico de la exposicin itinerante BLAS INFANTE: VIDA Y OBRA. Sala San Hermenegildo, Sevilla, 17 a 29 de marzo, sin ao. - INIESTA, Enrique: Blas Infante. Toda su verdad. 1931-1936. Crdoba, 2007. - ORTIZ DE LANZAGORTA, Jos Luis: Blas Infante. Vida y muerte de un hombre andaluz. Sevilla, 1979. - INIESTA, Enrique: Blas Infante. Toda su verdad. II. Sevilla, 2003. - MONTOTO, Cstor: DON LUIS MONTOTO (BOSQUEJO BIOGRFICO). Madrid, 1935. - PINEDA NOVO, Daniel: Antonio Machado y lvarez. Vida y obra del primer flamenclogo espaol. Madrid, 1991. - Carta de Jos Nakens a Alius. Archivo Familia Montoto de Sarri. - Listado de libros donados por la Familia Montoto a la Biblioteca del Rectorado de la Universidad de Sevilla, Sevilla, 1974. - Peridico LA EPOCA, (Madrid), 1-I-1882, 4-I-1882, 10-I-1882, 30-I1882, 10-II-1882, 28-II-1882, 20-III-1882, 10-V-1882, 13-VII-1882, 10-VIII-1882, 12-IX-1882, 13-X-1882, 1-XI-1882, 15-XI-1882, 30-XI-1882, 12-II-1883, 22-II1883, 28-IV-1883, 14-V-1883. (Las fechas son las que cita Montoto en sus cartas, ya que he trabajado sobre recortes de prensa pero sin fechar, por lo que su publicacin debe ser un poco posterior). - Peridico EL COMERCIO, (Madrid), 3-VII-1882. (Idem).
-MORENO NAVARRO, Isidoro. Etnicidad, conciencia de etnicidad y movimientos nacionalistas: aproximacin al caso andaluz. Revista de Estudios Andaluces, 5 (1985). - INFANTE, Blas. El Ideal Andaluz. Sevilla, 1915. - MONTOTO, Santiago. Andalucismos. Sevilla, 1915. -VV.AA. La casa de Blas Infante en Coria del Ro. Sevilla, 2007. - LOZANO NIETO, Manuel. Un pueblo andaluz y su virgen. Barcelona, 1986. -MONTOTO SARRIA, Juan de Dios. Loreos en Mauthausen, Sevilla,1999.