Curso Basico Lengua Kichwa: Pacífico Fichamba, MSC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

CURSO BASICO LENGUA KICHWA

Pacífico Fichamba, MSc.


Al igual que en otras lenguas del mundo,
en el idioma kichwa existen algunas
palabras y frases para saludar, identificarse
y despedirse. Dichas palabras nos pueden
ayudar a interactuar con personas
hablantes de la lengua, por lo que
practicar y aprender estas palabras será de
mucha importancia para futuras
conversaciones más desarrolladas.

Por lo tanto, en esta Unidad de


Aprendizaje vamos a conocer los términos
más usados en la lengua kichwa para
saludar, agradecer y despedirse
1. Expresiones de saludo tradicional/ Runakunapa kikin napaykuna
Pregunta (tapuy) Respuesta (Kutichiy)
Wawki , imashinalla kanki Wawki allillami kani

¿Hermano cómo estás? Estoy bien hermano

Wawki allillachu kanki Wawki allillami kani

¿Hermano estás bien? Estoy bien hermano

Ñaña, allillachu kanki Ari, ñaña allillami kani

¿Hermana estás bien? Si, hermana estoy bien

¿Señora estás bien? Si, señora estoy bien.


Kawsakunkichu Ari, kawsakunimi

¿Estás viviendo? Sí, estoy viviendo

Aylluka allillachu Ari, allillami kan

¿La familia está bien? Sí, están bien


Shina kachun Shina kachun

Que sea así Que sea así


2. Escriba otras formas de saludo que conozca
Además, de los saludos ancestrales, la lengua kichwa al estar en
contacto con los hablantes de la lengua castellano ha acoplado las
siguientes frases:
3. Expresiones de saludo actual/Kunan pacha napaykuna

Alli puncha Alli chishi Alli tuta

Buenos días Buenas tardes Buenas noches


4. Frases de despedida en kichwa

Ashtankama Hasta luego

Minchakama Hasta otro día

Kayakama Hasta mañana

Yupaychani Gracias
5. Unimos con líneas el significado de las frases de la izquierda con la derecha según
corresponda.
Wawki allillachu kanki ¿La familia está bien?

Ñaña, allillachu kanki Que sea así

Kawsakunkichu ¿Hermano cómo estás?

Aylluka allillachu ¿Hermana estás bien?

¿Hermano estás bien?

Wawki , imashinalla kanki

Shina kachun ¿Estás viviendo?


6. Complete los saludos observando las imágenes.

Alli __________ Alli ____________ Alli _________


chishi tuta
tuta chishi chishi
puncha puncha puncha
tuta
7. Completamos el significado de las despedidas en kichwa y
castellamo seleccionando las frases que se encuentran en la parte
inferior

Hasta luego Yupaychani Hasta otro día

___________ _____________ ___________

Hasta mañana
Ashtankama Ashtankama
Hasta otro día
Minchakama Minchakama
Kayakama Gracias Kayakama
Yupaychani Yupaychani
Hasta luego
8. Conozcamos vocabulario nuevo: Mushuk shimikunata riksishunchik

Mashi compañero(a)
Yachachik Profesor(a)
Yachakuk estudiante(a)
Pushak director(a)
Apuk jefe(a)
yaya, tayta padre, papá
Mama mamá
Wawki hermano (entre hermanos)
Pani hermana (hermano a hermana)
Ñaña hermana (entre hermanas)

Wawa niño(a)

Wamra joven(a)
9. Practique los saludos y complete con el vocabulario anterior

Alli puncha mashi Buenos días compañero

Alli chishi mashi Buenos tardes compañero

Alli tuta mashi Buenos noches compañero

Alli ________________ yachachik Buenos días profesor

______________ yachakuk Buenas tardes estudiante

Alli ___________ yachakuk Buenas noches estudiante

___________ ______________ Buenas tardes director

__________ _______________ Buenos días jefe

_________ _________________ Buenas noches papá

________________ mama Hasta luego mamá

__________________ ñaña Hasta mañana hermana

__________________ wawki Hasta otro día hermano

______________ ___________ Gracias joven


LOS PRONOMBRES PERSONALES
RUNAPA SHUTIRANTIKUNA

Para la identificación personal necesitamos saber sobre los


pronombres personales/Runapa shutirantikuna.
En el cuadro siguiente practicamos la pronunciación de los
pronombres personales

RUNAPA SHUTIPARANTIKUNA/PRONOMBRES PERSONALES


Orden-Niki Singular/Sapalla Plural/Tawka

1ra p. Ñuka: Yo Ñukanchik: Nosotros/as

2da. P Kan: Tú (informal) Kankuna: Ustedes

Kikin : Tú (formal) Kikinkuna: Ustedes

3ra. P Pay: Él Paykuna: Ellos/as


Complete cuáles son los pronombres personales en singular y plural en
el siguiente cuadro

Niki-Orden SINGULAR/sapalla PLURAL/tawka

1ra p. ____________ Nosotros/as


_________ Yo
2da. p ______________ Ustedes
__________ Tú
______________ Ustedes
________ Usted

3ra. p __________ Él ______________ Ellos/as


LOS PRONOMBRES POSESIVOS
KIKINPAYACHIK SHUTIPARANTIKUNA

Los pronombres posesivos son aquellos pronombres que reemplazan


al sustantivo e indican la pertenencia del sujeto.
Estos pronombres vinculan al poseedor con lo poseído y pueden ser
singulares o plurales y en primera, segunda o tercera persona.
Para formar los pronombres posesivos en kichwa se añade el
morfema –pa a los pronombres personales, Así:

PRONOMBRES POSESIVOS
Ñukapa Mi, mío, mía
Kanpa Tú, tuyo, tuya,
Kikinpa Su, suyo, suya
Paypa De él, su, suyo, suya, de ella
Ñukanchikpa Nuestro, nuestra
Kankunapa Vuestro, vuestra
Kikinkunapa Sus, suyos, suyas

Paykunapa De ellos, de ella , sus, suyas, suyos


Formamos frases cortas con pronombres posesivos y recordando el
vocabulario progresivo de las grafías de la Unida 1.

Pronombres Vocabulario Significado en castellano


posesivos anterior
Ñukapa Atuk Mi lobo
Kanpa Chaki Tú pie

Kikinpa Inti Su sol


Paypa Inti Sol de él
Ñukanchikpa Killa Nuestra luna
Formamos frases cortas con pronombres posesivos y recordando el
vocabulario progresivo de las grafías de la Unida 1.

Pronombres Vocabulario Significado en castellano


posesivos anterior
Paykunapa Maki Manos de ellos
Ñukapa Llama Mi Borrego
Kanpa Maki Tú mano

Kikinpa Nina Su fuego


Paypa Ñuñu Su llama
Ñukanchikpa Palu Nuestra lagartija
Formamos frases cortas con pronombres posesivos y recordando el
vocabulario progresivo de las grafías de la Unida 1.

Pronombres Vocabulario Significado en castellano


posesivos anterior
Kikinkunapa Sisa Sus flores

Paykunapa Shimi Boca de ellos


Ñukapa Tanta Mi pan
Kanpa Uma Tú cabeza

Kikinpa Wasi Su casa


Paypa Yura Su planta

También podría gustarte