0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas14 páginas

Proyecto 1.0

Este documento presenta información general sobre un taller mecánico llamado "Taller de mecánica SANDRO" ubicado en Tacna, Perú. Describe la razón social, misión, visión y objetivos del taller, así como los servicios que ofrece como mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos livianos. Además, incluye un índice de los capítulos que componen el proyecto de mejora que se propone realizar en el taller.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas14 páginas

Proyecto 1.0

Este documento presenta información general sobre un taller mecánico llamado "Taller de mecánica SANDRO" ubicado en Tacna, Perú. Describe la razón social, misión, visión y objetivos del taller, así como los servicios que ofrece como mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos livianos. Además, incluye un índice de los capítulos que componen el proyecto de mejora que se propone realizar en el taller.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO

INDUSTRIAL

DIRECCION ZONAL MOQUEGUA TACNA


CFP TACNA
CARRERA MECANICA AUTOMOTRIZ

Proyecto de Mejora Nivel


PROFESIONAL TÉCNICO

“ ”

Autor : Joel Chura Vanegas

ID : 001234540

CARRERA : Mecánica automotriz

PROGRAMA : Dual

CORREO ELECTRÓNICO : [email protected]

Tacna, Perú

2023
ÍNDICE
CAPÍTULO I....................................................................................................................................... 4
1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA................................................................................. 4
1.1 Razón Social........................................................................................................................................4
1.2 Misión, Visión, Objetivos, Valores del taller.....................................................................................4
1.3 Servicio, mercado, clientes.................................................................................................................5
1.4 Estructura de la Organización.............................................................................................................7
1.5 Otra información relevante de la empresa donde se desarrolla el proyecto. Ubicación de la
empresa Según Google Maps..............................................................................................................8
CAPÍTULO II..................................................................................................................................... 9
2. PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA............................................9
2.1 Identificación del problema técnico en la empresa............................................................................9
2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora...........................................................................16
2.3 Antecedentes del Proyecto de Innovación (Investigaciones realizadas).........................................17
2.4 Justificación del Proyecto de Mejora................................................................................................17
2.5 Marco Teórico y Conceptual.............................................................................................................17
2.6 Conceptos y términos utilizados.......................................................................................................21
CAPÍTULO III................................................................................................................................. 22
3. ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL.......................................................................22
3.1 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación actual........................23
3.2 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la situación
actual...................................................................................................................................... 29
3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa................................32
3.3 Análisis de las causas raíces que generan el problema........................................................................33
3.4 Priorización de causas raíces...............................................................................................................34
CAPITUL IV..................................................................................................................................... 40
4. PROPUESTA TÉCNICA DE LA MEJORA.........................................................................40
4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta..............................................................................................40
4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para implementación de la mejora...............42
Pistola De Impacto A Batería. 20 V. 400Nm Alta Potencia..............................................................42
4.3 Recursos Técnicos para implementar la mejora propuesta..............................................................45
4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la situación mejorada. 46
4.5 Cronograma de ejecución de la mejora..............................................................................................49
4.6 Aspectos limitantes para la implementación de la mejora...............................................................51
CAPITULO V................................................................................................................................... 52
5. COSTOS DE IMPLEMENTACION DE LA MEJORA........................................................52
5.1 Costo de materiales.............................................................................................................................52
5.2 Costo de máquinas, herramientas y equipos........................................................................................52
5.3 Otros costos de implementación de la Mejora.....................................................................................52
5.4 Costo total de la implementación de la Mejora....................................................................................53
CAPITULO VI.................................................................................................................................. 54
6. BENEFICIO TÉCNICO Y/O ECONÓMICO ESPERADO DE LA MEJORA.....................54
6.1 Relación beneficio/Costo.....................................................................................................................54
6.2 Cálculo de la rentabilidad....................................................................................................................54
CAPITULO VII................................................................................................................................. 55
7. CONCLUSIONES RESPECTO A LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO DE
INNOVACIÓN Y/O MEJORA.............................................................................................. 55
CAPITULO VIII............................................................................................................................... 58
8. RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA RESPECTO DEL PROYECTO DE
MEJORA................................................................................................................................ 58
8.1 RECOMENDACIONES.....................................................................................................................58
8.2 REFERENCIAS BIOGRAFICAS.......................................................................................................58
CAPÍTULO I
1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA

El taller de mecánica “SANDRO” con RUC 10408210751, se encuentra ubicada


en avenida industrial nro. 407 del distrito Alto de la alianza.

El taller es de confianza, calidad y excelencia que cuenta con mejores equipos de


trabajos. Especializada en el área de mantenimiento en vehículos livianos
(preventivo y correctivo) de vehículos (gasolineros y diésel) como es los servicios
de mantenimiento de frenos, desmontaje de culatas, mantenimientos de palieres,
rodamientos y cremalleras, cambio de amortiguadores.

1.1 Razón Social.

1.1.1 Razón social: Agustín Lisandro Mamani Acho

1.1.2 RUC: 10408210751

1.1.3 Nombre comercial: Taller de mecánica “SANDRO”

1.1.4 Actividad comercial: Servicio de mecánica en general.

1.1.5 Estado de contribuyente: Activo

1.1.6 Dirección fiscal: Avenida Industrial nro. 407 (al costado del grifo Primax)

1.1.7 Gerente general: Agustín Lisandro Mamani Acho (Técnico Automotriz)

1.2 Misión, Visión, Objetivos, Valores del taller.

1.2.1 Misión:

Como taller mecánico automotriz es seguir con la trayectoria de la


empresa Taller Mecánica” SANDRO” mejorando continuamente
brindándole un buen servicio de mantenimiento preventivo y correctivo al
cliente con la confianza, seguridad y puntualidad a los trabajos realizados.

1.2.2 Visión:

- Ser el mejor taller equipado en la ciudad de Tacna.


- Actualizándonos en autos de alta gama.
- Establecer un modelo de liderazgo en el mantenimiento preventivo y

4|Página
correctivo de vehículos automotores.
- Mantener un crecimiento continúo basado en la satisfacción del cliente.
- Mejorar la calidad de vida de nuestros clientes reduciendo el tiempo
invertido en mantenimiento de su vehículo.

1.2.3 Objetivos de la empresa:

El objetivo es prestar al cliente un servicio adecuado para que reciba


confiabilidad y beneficios en el mantenimiento proactivo de su vehículo, con lo
cual el cliente obtiene ventajas en la vida útil de su vehículo, un desempeño más
seguro y sin problemas.

1.2.4 Valores del taller mecánico “SANDRO”

Como taller de servicios nuestros valores se corresponden con la satisfacción de nuestros


clientes y son ellos, junto con nuestros colaboradores, los que constituyen el fundamento
de los valores de mecánica puente, valores que nos permite reafirmarnos y de
diferenciarnos de nuestros competidores. Que desarrollaremos cada una de nuestras
actividades teniendo en cuenta de los siguientes valores: Seriedad, Respeto, Credibilidad
en nuestras relaciones internas y externas.

1.3 Servicio, mercado, clientes.

1.3.1 Servicio:

 Reparación de motores (petroleros y gasolineros)

 Desmontaje de culatas.

 Mantenimiento del sistema de embrague (disco de embrague).

 Mantenimiento, de palieres.

 Desmontaje depósitos de combustible y filtros de combustible.

 Mantenimientos de rodamientos y cremalleras.

 Diagnosticar sistema de suspensión (amortiguadores).

 Mantenimiento de sistema de frenos en general.

 Cambios de aceite y filtros.

 Verificación / calibración de las holguras de las válvulas.

5|Página
1.3.2 Mercado:

Taller “MECANICA SANDRO” se dedica:

 Ciudadanos de la región de Tacna

1.3.3 Clientes:

 Servicio de transporte urbano

 Ciudadano nacional

 Servicios de taxis (asociaciones)

 Policía nacional del Perú

1.4 Estructura de la Organización.

GERENTE

Agustin l.Mamani
acho

TECNICO

Agustin l.Mamani
acho

PRACTICANTE 1 PRACTICANTE 2

Cristian anagua Joel chura

6|Página
1.5 Otra información relevante de la empresa donde se desarrolla el
proyecto. Ubicación de la empresa Según Google Maps

Figura 1. Ubicación del taller

7|Página
CAPÍTULO II
2. PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA

2.1 Identificación del problema técnico en la empresa.

Para poder identificar el problema dentro de la empresa, se ha realizado un análisis


(cuadro de observaciones) de cada servicio que brinda el taller; con el fin de
encontrar y obtener un resultado conciso que nos permita llegar a una conclusión de
la problemática a tratar.

Análisis y descripción de los servicios a tratar:

 Servicio N° 01 – Mantenimiento de sistema de embrague.


 Servicio N° 02 – Mantenimiento del sistema de suspensión.
 Servicio N° 03 – reparación de motores Qg15.
 Servicio N° 04 – Cambio de empaque de culatas.
 Servicio N° 05 – Afinamiento mayor y menor de motores diésel y gasolina.

8|Página
3 Cuadro de observaciones 01:
4
Leyenda de
Observaciones: 1 =
SERVICIO N° 01 se considera
0 = no se considera
Criterios a
TOTAL
MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE observar
EMBRAGUE.
Cuenta con el área mínima de 5 x 3 m (autos) 14 x 5
m (camiones) 0
Las áreas de trabajo están demarcadas 1
Existen puntos de electricidad (alimentación) 1
Lugar / Área
de Existen puntos de aire comprimido (alimentación) 0 4
trabajo La zona de trabajo tiene buena iluminación 1
La zona de trabajo tiene techo 1
El área de trabajo tiene piso de cemento 0
Se promueve la utilización de manuales de servicio 1
Falta de control de las actividades (supervisión) 0
La no disponibilidad de repuestos 1
Existe inspección del vehículo (inventario) 1
Cali
dad Se organizan a través de instrucciones o tareas. 0 5
/ Se efectúan pruebas de comprobación 1
Pro
ces Desplazamiento del técnico/ operario 1
o Repetición del trabajo (reclamos) 0
Se emplean los EPP 0
Se realizan charlas de seguridad 1
Seguridad en el área de trabajo 0
Temperatura ambiente 14 - 25°C 0
Seguri Ventilación (gasolina, lubricantes, CO) 0
dad / Humedad (ambiente seco) 1 5
Perso
Ruidos mayores 1
nal -
Colect Demanda física (esfuerzo) 1
iva Demanda mental (visual) 1
Criterios de posición de trabajo 0
Orden y limpieza 1
Proceso de segregación de residuos 0
Uso de recipientes adecuados 1
Medio Materiales de limpieza 0 2
ambiente Uso de detergentes industriales 0
Riesgo químico (se absorben por la piel) 0
Riesgo biológico (causan infecciones) 0
Se tiene el mínimo de herramientas convencionales 0
Herramien Se tiene y se usan equipos mínimos convencionales 1
3
tas / Se tiene y se usan herramientas especiales 1
Equipo Se tiene y se usan equipos especiales 1
s
TOTAL, DE OBSERVACIONES DE UN 19
PROCESO

5 Tabla 02: Cuadro de observaciones Servicio 01

9|Página
Cuadro de observaciones 02:
Leyenda de
Observaciones: 1 = se
SERVICIO N° 02 considera
0 = no se considera
Criterios
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE a
TOTAL
SUSPENSIÓN. observar
Tiene el área mínima de 5 x 3 m (autos) 14 x 5 m
(camionetas) 0
Las áreas de trabajo están demarcadas 1
Existen puntos de electricidad (alimentación) 1
Lugar /
Existen puntos de aire comprimido (alimentación) 0 3
Área
de Buena iluminación 1
trabajo La zona de trabajo tiene techo 0
El área de trabajo tiene piso de cemento 0
Se promueve la utilización de manuales de servicio 1
Falta de control de las actividades (supervisión) 1
La no disponibilidad de repuestos 1
Cali Existe inspección del vehículo (inventario) 0
Se organizan a través de instrucciones o tareas. 0 3
dad
/ Se efectúan pruebas de comprobación 0
Proc Desplazamiento del técnico/ operario 0
eso
Repetición del trabajo (reclamos) 0
Se emplean los EPP 1
Se realizan charlas de seguridad 1
Seguridad en el área de trabajo 1
Temperatura ambiente 14 - 25°C 0
Segurid Ventilación (gasolina, lubricantes, CO) 0
ad / Humedad (ambiente seco) 0 5
Person
Ruidos mayores 0
al -
Colect Demanda física (esfuerzo) 1
iva Demanda mental (visual) 1
Criterios de posición de trabajo 0
Orden y limpieza 1
Proceso de segregación de residuos 1
Uso de recipientes adecuados 0
Medio Materiales de limpieza 0 4
ambiente Uso de detergentes industriales 1
Riesgo químico (se absorben por la piel) 1
Riesgo biológico (causan infecciones) 0
Se tiene el mínimo de herramientas convencionales 0
Herramient Se tiene y se usan equipos mínimos convencionales 1
3
as / Se tiene y se usan herramientas especiales 1
Equipo Se tiene y se usan equipos especiales 1
s
TOTAL, DE OBSERVACIONES DE UN 18
PROCESO

Tabla 03: Cuadro de observaciones Servicio 02

10 | P á g i n a
Cuadro de observaciones 03:
Leyenda de
Observaciones: 1 = se
SERVICIO N° 03 considera
0 = no se considera
Criterios a
 REPARACIÓN DE MOTORES QG15. TOTAL
observar

Tiene el área mínima de 5 x 3 m (autos) 14 x 5 m


(camionetas) 0
Las áreas de trabajo están demarcadas 1
Existen puntos de electricidad (alimentación) 0
Lugar /
Existen puntos de aire comprimido (alimentación) 0 3
Área de
trabajo Buena iluminación 1
La zona de trabajo tiene techo 1
El área de trabajo tiene piso de cemento 0
Se promueve la utilización de manuales de servicio 1
Falta de control de las actividades (supervisión) 1
La no disponibilidad de repuestos 1
Existe inspección del vehículo (inventario) 0
Calid
Se organizan a través de instrucciones o tareas. 0 3
ad /
Proc Se efectúan pruebas de comprobación 0
eso Desplazamiento del técnico/ operario 0
Repetición del trabajo (reclamos) 0
Se emplean los EPP 0
Se realizan charlas de seguridad 1
Seguridad en el área de trabajo 0
Temperatura ambiente 14 - 25°C 0
Segurid Ventilación (gasolina, lubricantes, CO) 0
ad / Humedad (ambiente seco) 0 2
Person
Ruidos mayores 0
al -
Colecti Demanda física (esfuerzo) 1
va Demanda mental (visual) 0
Criterios de posición de trabajo 0
Orden y limpieza 0
Proceso de segregación de residuos 1
Uso de recipientes adecuados 1
Medio Materiales de limpieza 0 3
ambiente Uso de detergentes industriales 0
Riesgo químico (se absorben por la piel) 1
Riesgo biológico (causan infecciones) 0
Se tiene el mínimo de herramientas convencionales 1
Herramient Se tiene y se usan equipos mínimos convencionales 1
3
as / Se tiene y se usan herramientas especiales 1
Equipos Se tiene y se usan equipos especiales 0
TOTAL, DE OBSERVACIONES DE UN 14
PROCESO
Tabla 04: Cuadro de observaciones Servicio 0

11 | P á g i n a
Cuadro de observaciones 04:
Leyenda de
Observaciones: 1 =
SERVICIO N° 0 4 se considera
0 = no se considera
Criterios a
CAMBIO DE EMPAQUE DE TOTAL
observar
CULATAS
Tiene el área mínima de 5 x 3 m (autos) 14 x 5 m
(camionetas) 0
Las áreas de trabajo están demarcadas 1
Existen puntos de electricidad (alimentación) 0
Lugar /
Existen puntos de aire comprimido (alimentación) 0 4
Área de
trabajo Buena iluminación 1
La zona de trabajo tiene techo 1
El área de trabajo tiene piso de cemento 1
Se promueve la utilización de manuales de servicio 1
Falta de control de las actividades (supervisión) 0
La no disponibilidad de repuestos 1
Existe inspección del vehículo (inventario) 0
Calid
Se organizan a través de instrucciones o tareas. 0 3
ad /
Proc Se efectúan pruebas de comprobación 0
eso Desplazamiento del técnico/ operario 1
Repetición del trabajo (reclamos) 0
Se emplean los EPP 1
Se realizan charlas de seguridad 1
Seguridad en el área de trabajo 0
Temperatura ambiente 14 - 25°C 0
Segurid Ventilación (gasolina, lubricantes, CO) 0
ad / Humedad (ambiente seco) 0 3
Person
Ruidos mayores 0
al -
Colect Demanda física (esfuerzo) 1
iva Demanda mental (visual) 0
Criterios de posición de trabajo 0
Orden y limpieza 1
Proceso de segregación de residuos 1
Uso de recipientes adecuados 0
Medio Materiales de limpieza 1 4
ambiente Uso de detergentes industriales 0
Riesgo químico (se absorben por la piel) 0
Riesgo biológico (causan infecciones) 1
Se tiene el mínimo de herramientas convencionales 1
Herramient Se tiene y se usan equipos mínimos convencionales 1
4
as / Se tiene y se usan herramientas especiales 1
Equipo Se tiene y se usan equipos especiales 1
s
TOTAL, DE OBSERVACIONES DE UN 18
PROCESO

Tabla 05: Cuadro de observaciones Servicio 04

12 | P á g i n a
Cuadro de observaciones 05:

Leyenda de
Observaciones: 1 =
SERVICIO N° 05 se considera
0 = no se considera
Criterios a
AFINAMIENTO MAYOR Y MENOR TOTAL
observar
DE MOTORES DIÉSEL Y GASOLINA
Tiene el área mínima de 5 x 3 m (autos) 14 x 5 m
(camionetas) 0
Las áreas de trabajo están demarcadas 1
Existen puntos de electricidad (alimentación) 0
Lugar /
Existen puntos de aire comprimido (alimentación) 0 2
Área de
trabajo Buena iluminación 1
La zona de trabajo tiene techo 0
El área de trabajo tiene piso de cemento 0
Se promueve la utilización de manuales de servicio 1
Falta de control de las actividades (supervisión) 0
La no disponibilidad de repuestos 1
Existe inspección del vehículo (inventario) 0
Cali
Se organizan a través de instrucciones o tareas. 0 3
dad
/ Se efectúan pruebas de comprobación 0
Proc Desplazamiento del técnico/ operario 1
eso
Repetición del trabajo (reclamos) 0
Se emplean los EPP 0
Se realizan charlas de seguridad 1
Seguridad en el área de trabajo 0
Temperatura ambiente 14 - 25°C 1
Segurid Ventilación (gasolina, lubricantes, CO) 0
ad / Humedad (ambiente seco) 0 3
Person
Ruidos mayores 0
al -
Colect Demanda física (esfuerzo) 1
iva Demanda mental (visual) 0
Criterios de posición de trabajo 0
Orden y limpieza 1
Proceso de segregación de residuos 0
Uso de recipientes adecuados 0
Medio Materiales de limpieza 0 3
ambiente Uso de detergentes industriales 1
Riesgo químico (se absorben por la piel) 0
Riesgo biológico (causan infecciones) 1
Se tiene el mínimo de herramientas convencionales 1
Herramient Se tiene y se usan equipos mínimos convencionales 1
4
as / Se tiene y se usan herramientas especiales 1
Equipo Se tiene y se usan equipos especiales 1
s
TOTAL, DE OBSERVACIONES DE UN 15
PROCESO

13 | P á g i n a
Tabla 06: Cuadro de observaciones Servicio 05
Resumen de los criterios observados

Resumen total de las observaciones de los servicios Cantidad

- Lugar / Área de trabajo


17
- Calidad / Proceso
15
- Seguridad / Personal -Colectiva
17
- Medio ambiente
16
- Herramientas / Equipos
17
TOTAL 82

Tabla 07: Cuadro resumen de criterios observados

En el siguiente cuadro, compararemos las observaciones entre los servicios para


tomar una decisión y obtener la aprobación del monitor del TALLER SANDRO y
determinar el servicio (proceso) a analizar.

CUADRO COMPARATIVO DE OBSERVACIONES OBTENIDAS EN CADA SERVICIO

SERVICIOS OBSERVACIONES

- mantenimiento de sistema de embrague 19

- mantenimiento del sistema de suspensión. 18

-reparación de motores qg15.


14

- cambio de empaque de culatas 18

- afinamiento mayor y menor de motores diésel y


gasolina 15

Tabla 08: Cuadro resumen de observaciones por servicio

14 | P á g i n a

También podría gustarte