Infografía La Disciplina en El Aula

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

La Disciplina

SE REF
É I
U E
Q

RE
¿A

“Se define como la capacidad que tienen las personas


para llevar a cabo un conjunto de principios que se
relacionan con la constancia y el orden, esto lo hacen en
la ejecución de actividades diarias como de las tareas
comunes, es decir, en la vida general”.

EN EL AULA:
CONCEPTOS
EQUÍVOCOS:

Es igual a CASTIGO.
Acatamiento de NORMAS.
REPRESIÓN.
Medidas RESTRICTIVAS.

TIPOS
-Disciplina en el aula.
-Disciplina preventiva.
-Disciplina de apoyo.
-Disciplina correctiva.
La Disciplina

T I P O S

DISCIPLINA EN EL AULA

Las palabras claves son COMPROMISO y


EMPEÑO, para cumplir objetivos y metas
trazadas.
Aquí el docente utiliza noemas para propiciar una
buena convivencia en el aula, teniendo en cuenta
las particularidades de cada estudiante, con el
objetivo de crear un clima de aprendizaje
apropiado.

DISCIPLINA PREVENTIVA

Es la prevención de problemas
antes de tener que enfrentarlos. El
docente debe de elaborar un
planeamiento claro y conciso de las
indicaciones, ya que, su papel en
esta disciplina es muy activo.
Y el rol de los estudiantes ,es de
concientizar su comportamiento
para regularlo.
La Disciplina

T I P O S

DISCIPLINA DE APOYO
El docente colabora con aquel estudiante que
presenta conductas inadecuadas, para que este
recupere su autocontrol mediante acciones como
por ejemplo, eliminar estímulos distractores.

DISCIPLINA CORRECTIVA

Es la disciplina que se enfoca en los


estudiantes que continuamente
rompen las reglas, incentivándolos
a asumir la responsabilidad de sus
actos.
Ambiente positivo
en el aula

Engloba:

1-Teimpo y espacio: colocación del


escritorio según necesidades.
2-Filtro afectivo: Se enfatiza a los
estudiantes sus áreas fuertes.
3-Clases de estudiantes: Variedad de
personalidades, pero no por eso el
docente debe de ignorar el mal
comportamiento, y, debe de seguir siendo
él mismo.
4-Frecuencia de una mala conducta:
Analizar de dónde proviene su conducta
para, luego, ayudarle a canalizarla.

Causas comunes del mal comportamiento:


-Aburrimiento.
-Necesidad de atención.
-Demostrar fuerza.
-Venganza.
-Necesidades físicas.

Hay que tomar en cuenta que un estudiante no se


comporta de cierta manera porque quiere, sino
porque tiene un trasfondo, por lo que el docente
antes de juzgarle debe de ser empático y hablar
con él para ver lo que le sucede y así ayudarle
tanto en su parte académica como emocional.

También podría gustarte