Grado: 1° de Unidad didáctica 02 - Sesión
Primaria 7
Título: Reconocemos nuestras características físicas y
cualidades
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de
aprendizaje?
Construye su identidad.
Se valora a sí mismo. - Expresa, a través del modelado Representa sus
en plastilina, algunas de sus características físicas,
características físicas, cualidades, habilidades,
cualidades, gustos y gustos y preferencias, a
preferencias, y las diferencia de través del modelado en
las de los demás. Expresa que es plastilina y lo presenta en un
capaz de realizar tareas. ambiente de respeto.
Convive y participa democráticamente. - Establece relaciones con sus
compañeros(as) respetando sus
Participa en acciones que características físicas,
promueven el bienestar común. cualidades, habilidades, gustos y
preferencias. Cumple con sus
deberes en el aula de acuerdo a
su edad, para beneficio de
todos(as).
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque Inclusivo o de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a
diversidad. todos(as) y cada uno(a), evitando cualquier forma de discriminación
basada en el prejuicio a cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a
sus gustos, preferencias y habilidades) al participar de las actividades
en la sesión.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Elabora una lista de las características físicas de las y Papelógrafos de reúso
los estudiantes, así como de sus cualidades; pues las Plumones
usarás para la dinámica del inicio. Plastilina
Prepara los papelógrafos que se usarán a fin de que Cartulina de reúso para la base de los trabajos
solamente sean pegados en la pizarra.
Separa la plastilina en grupos según vayan a trabajar
con ella.
Prepara en plastilina tu propia presentación de tus
características físicas y tus cualidades.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 20 min.
En grupo clase
Solicita a los(as) estudiantes que recuerden la sesión 6, en la que aprendieron en qué se diferencian las niñas de los
niños.
Registra sus ideas en la pizarra. Puedes pedir dos voluntarios(as) para que socialicen lo aprendido.
Pídeles que se sienten formando un círculo y anúnciales que realizarán una dinámica llamada “Ha llegado una
carta”. Párate en el centro del círculo y llama diciendo: “Ha llegado una carta para las niñas y los niños que tienen
cabello negro”. Las niñas y niños que tienen cabello negro deben ir al centro del círculo contigo. Entre todas y todos
verifican que hayan cumplido con la consigna. Luego regresan a sentarse.
Repite este procedimiento asegurándote que todas y todos salgan, por lo menos una vez, llamados por sus
características físicas y sus cualidades.
Realiza las siguientes preguntas para problematizar: ¿cómo sabemos que tenemos determinadas características
físicas?, ¿cómo sabemos que tenemos cualidades?
1
Grado: 1° de Unidad didáctica 02 - Sesión
Primaria 7
Escucha las respuestas de los niños y las niñas. Registra sus respuestas en un papelote.
Presenta el propósito de la sesión: “Hoy reconoceremos nuestras características físicas y cualidades para descubrir
que somos únicos y valiosos”. Para lograrlo, tendremos en cuenta lo siguiente:
Escucharnos al realizar las actividades de la sesión.
Respetar nuestras características físicas y cualidades cuando compartimos en las actividades desarrolladas
en la sesión.
Conversar y reconocer nuestras características físicas y cualidades.
Modelar en plastilina sus características físicas y cualidades.
Pide a los(as) estudiantes que elijan las normas de convivencia adecuadas para tenerlas en cuenta en esta sesión;
podría ser las relacionadas al respeto a los(as) demás y el saber escucharse entre todas y todos.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min.
En grupo clase
Analiza la información con los(as) estudiantes, para ello coloca dos papelógrafos en la pizarra y pregunta: ¿qué
características personales mencionamos en la dinámica? Escribe sus respuestas a modo de lluvia de ideas (registra en
un papelógrafo las características físicas y en otro las cualidades).
Cabello largo Juguetona y juguetón
Ojos negros Alegre
Nariz gruesa Conversadora o conversador
Estatura alta Creativa o creativo
Etcétera Amable
Etcétera
Diles que lo que escribiste en los papelógrafos son características personales y lee con los(as) estudiantes la
información de los papelógrafos.
Pregunta ¿cuáles de estas características se pueden observar a simple vista en las personas?
Explícales en términos sencillos a qué nos referimos cuando hablamos de características físicas.
En parejas
Solicita que en parejas se observen y digan las características físicas que ven en su compañero(a).
Solicita que se presenten al grupo clase mutuamente y mencionen las
características físicas que observó en su compañero(a). Anota aquellas
características que no consignaste en el papelógrafo; no olvides colocar un Asegúrate que los(as)
rótulo que diga: Características físicas. Este rótulo debes leerlo con los(as) estudiantes diferencien las
estudiantes para que sepan qué dice. características físicas, que
En grupo clase son observables; de las
Vuelve a leer el papelógrafo con las cualidades y haz notar que se está cualidades, que no se ven,
hablando de otras características que todos(as) tenemos. Pregúntales: ¿cómo pero que se manifiestan a
son estas características?, ¿podemos verlas?, ¿cómo nos damos cuenta de través del trato diario y de
que las tenemos? algunas conductas.
Escucha las respuestas de las niñas y los niños y centra su atención en que estas palabras no se refieren a
características que puedan ver directamente en la persona, sino en la forma cómo actúa o se comporta.
Indica que a estas características que son propias y que hacen a cada persona única y diferente de los demás, las
llamaremos cualidades (anótalo en el papelógrafo que corresponde a las cualidades). Explícales que se aprecian a
través de las acciones que realizan y manifiestan cada día. Por ejemplo: si comparte sus materiales (solidaria), si
saluda a su compañera o compañero (respetuosa), si coloca la lonchera en su lugar (responsable), etc.
Solicita que digan otras cualidades que ellas y ellos conocen, y anótalas en el papelote para ir haciendo un registro
de palabras que tengan sentido para ellos(as) y les sean conocidas.
Conversa con las niñas y los niños sobre estas cualidades, a partir de preguntas como: ¿todos(as) tenemos cualidades?,
¿son importantes?, ¿por qué?
Pregunta a los(as) estudiantes: ¿ustedes saben cuáles son sus cualidades?, ¿cómo lo podemos saber?
En parejas
Diles que en parejas se digan mutuamente las cualidades que reconocen en ellos(as) (pueden tener en cuenta las
escritas en el papelógrafo). Dales un tiempo prudencial para esta actividad.
En grupo clase
2
Grado: 1° de Unidad didáctica 02 - Sesión
Primaria 7
Solicita que socialicen las cualidades que reconocieron en ellos(as). Verifica que no confundan las cualidades con
las características físicas.
Comunica que ahora que conocen cuáles son sus características físicas y sus cualidades, las van a representar usando
plastilina.
Repárteles la plastilina necesaria para que puedan representar sus características físicas y sus habilidades.
Dales el tiempo necesario y acompaña a las niñas y niños que tienen dificultad para identificar sus características
físicas y/o cualidades.
Una vez que han terminado pídeles que se sienten formando un semicírculo con su producción en plastilina, y
siéntate con ellos(as). Lleva tu propia producción.
Anuncia que ahora realizarán la presentación de sus producciones. Recuerda las normas de convivencia que
garanticen el respeto al trabajo de todas y todos.
Comienza realizando la presentación de tus características físicas y
cualidades en plastilina. Explícalas y paséate por el semicírculo Esta actividad nos ayuda a
mostrándolas. Dales un pequeño momento para que comenten. reconocer y valorar las cualidades
Pídeles que por turnos vayan haciendo lo mismo. Ante cada intervención de todos(as). En ocasiones tienes
en el aula niños o niñas más
resalta y evidencia sus semejanzas y sus diferencias.
inquietos que otros, lo que
Una vez que han terminado asegúrate de colocar sus producciones en un
muchas veces hace que los(as)
lugar donde permanecerán visibles y accesibles para seguir trabajando con demás solo se fijen en sus
ellas más adelante. comportamientos negativos y no
Solicita que, a modo de reflexión, compartan sus opiniones e ideas sobre se valoren las cosas buenas que
las siguientes preguntas: ¿sabían todo lo que sus compañeros(as) han
compartido?, ¿qué les ha sorprendido?; ¿tenemos todos(as) las mismas características físicas y cualidades?; ¿para
qué nos servirá conocer nuestras características físicas y cualidades).
Cierre Tiempo aproximado: 10 min.
Pídeles que se sienten en círculo y realiza las siguientes preguntas: ¿cómo se han sentido en la sesión?, ¿les ha
gustado?, ¿por qué?; ¿recuerdan qué cosa hicimos en la sesión?, ¿qué aprendieron hoy?, ¿es bueno tener
características físicas y cualidades distintas?, ¿por qué?
Escucha sus respuestas y a partir de ello diles que hemos logrado reconocer nuestras características físicas y
habilidades, lo que nos ayuda a comprender que somos personas únicas y valiosas.
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los(as) estudiantes según los
desempeños que estaban previstos desarrollar:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
3
Grado: 1° de Primaria Unidad didáctica 02 - Sesión 7
Anexo 1
Escala de valoración (uso del(a) docente)
Competencia: Construye su identidad. Capacidad: Se valora a sí mismo.
Competencia: Convive y participa democráticamente. Capacidad: Interactúa con todas las personas.
Desempeños de la competencia Escala de valoración Desempeños de la competencia Escala de valoración
Expresa a través del modelado en plastilina, algunas Establece relaciones con sus compañeros(as)
No observado
No observado
de sus características físicas, cualidades, gustos y respetando sus características físicas,
No lo hace
No lo hace
Nombres y apellidos de
A veces
A veces
Siempre
Siempre
preferencias, y las diferencia de las de los(as) demás. cualidades, habilidades, gustos y preferencias.
los(as) estudiantes
Expresa que es capaz de realizar tareas. Cumple con sus deberes en el aula de acuerdo
a su edad, para beneficio de todos(as).
Marcelo Pariona
Micaela Robles
…