¿Por Qué Estudiar Y Entender El Libro de Apocalipsis?
¿Por Qué Estudiar Y Entender El Libro de Apocalipsis?
¿Por Qué Estudiar Y Entender El Libro de Apocalipsis?
ENTENDER EL LIBRO
DE APOCALIPSIS?
pastor.adventistas.org/es
INTRODUCCIÓN
.
Apocalipsis es un tipo de lectura “leer para entender”. Y por eso desafía nuestro
intelecto, porque estamos ante un libro que es mejor y más grande que nosotros;
después de todo, su autor es el propio Dios, y su alcance comenzó antes de
nosotros e invade la eternidad. Además, su propósito no es informarnos, sino
hacer que comprendamos algo; y más que comprender, hacer que entendamos
para creer, para vivir, y para dar la vida por esta creencia.
pastor.adventistas.org/es
02
PORQUE ES LA
REVELACIÓN DE
“JESÚS”
3
O sea, si bien las visiones presentadas tienen su fuente en Jesús, también son
sobre él. Él es el gran héroe del libro, la figura central. Él anda entre los
candelabros (iglesias) y mantiene sus estrellas (ministros fieles) en su mano
derecha (Apoc. 1:12, 13, 20). Solo él es capaz de “tomar el libro y de abrir sus
sellos” (5:9). Él “regirá con vara de hierro a todas las naciones” (12:5).
pastor.adventistas.org/es
03
PORQUE EL APOCALIPSIS
ES EL ÁPICE DE LA
REVELACIÓN DIVINA
El rico imaginario del Apocalipsis es extraído del AT. Hay nombres de lugares
como Jerusalén, Babilonia, Éufrates; hay nombres de objetos como el templo y
sus muebles, así como personas como Balaam y Jezabel. Así, fácilmente
podemos concluir que Apocalipsis es el ápice de la revelación.
pastor.adventistas.org/es
04
PORQUE PROPORCIONA
AVISOS Y PROMESAS
PARA LA IGLESIA, QUE
APUNTAN HACIA LA
VICTORIA FINAL
pastor.adventistas.org/es
05
PORQUE APOCALIPSIS
ESTABLECE LA
VERDADERA FILOSOFÍA
DE LA HISTORIA
¿Se dio cuenta que el libro de Apocalipsis se vuelve más significativo cada
vez que hay una crisis mundial, o al menos más amplia? Cuando surge un
problema serio que afecta a millones de personas, difícilmente alguien piensa
en el majestuoso libro de Isaías, o en los Salmos poéticos, ni en el
profundamente teológico libro de Romanos. Siempre que hay una crisis,
siempre que hay destrucción y amenaza de persecución, o cuando la fe es
probada, recurrimos al Apocalipsis para fortalecer la esperanza y recordar el
futuro promisorio al lado de Dios. Él tiene la propiedad de animar y motivar.
pastor.adventistas.org/es
07
PORQUE EL LIBRO DE
APOCALIPSIS NOS
CONDUCE AL CLÍMAX DE LA
NARRATIVA BÍBLICA
La lectura del Apocalipsis deja en evidencia que estamos llegando al final del
camino. Sí, en él, todos los grandes temas de la revelación divina llegan al
clímax: la iglesia militante termina su caminar con gran victoria, el pecado es
eliminado, la muerte desaparece, los enemigos de Dios son derrotados, el bien
vence al mal, la Tierra Nueva es instaurada, recomienza la eternidad, Cristo
reina soberano sobre todos los poderes angelicales y humanos. ¡Ningún otro
libro termina de forma tan triunfante!
pastor.adventistas.org/es
08
PORQUE EL APOCALIPSIS
CIERRA LA BIBLIA CON
BROCHE DE ORO
pastor.adventistas.org/es
Realmente, Apocalipsis es un libro precioso, porque no solo aguarda la futura
consumación de todas las cosas y el triunfo definitivo de Dios y del Cordero, sino
que también ata los cabos sueltos de los otros sesenta y cinco libros de la Biblia.
De hecho, es así que podemos entender mejor este libro: ¡conociendo toda la
Biblia! Las personas, los personajes, los símbolos, eventos, números, colores y
todo lo demás, casi todo eso se encuentra antes en la Palabra de Dios. Por eso,
algunos apropiadamente designan este libro como “la gran estación central” de la
Biblia, porque es donde llegan todos los “trenes”. ¿Y qué trenes son esos? Las
líneas de pensamiento que comenzaron en Génesis y en los siguientes libros,
tales como el concepto de redención, la nación de Israel, las naciones gentiles, la
iglesia, Satanás, el adversario del pueblo de Dios, el anticristo, y muchos otros. 10
Y hay más:
La IASD nació y se creó en las profecías apocalípticas de
Daniel y Apocalipsis. En los años formativos de la historia de la IASD,
los pioneros adventistas reconocían a estas profecías como énfasis
central. Y había varias razones para esto: 1) Daniel y Apocalipsis
proveen mucho del contenido que hace que la teología adventista sea
singular en el mundo cristiano; 2) estos libros apocalípticos
proporcionan el núcleo de la identidad y de la misión adventista,
principalmente la convicción de que el movimiento adventista debe
desempeñar un papel decisivo en la preparación del mundo para el
pronto regreso de Jesús; 3) el sentido apocalíptico de que Dios está al
control de la historia daba la confianza para proseguir, aun cuando el
movimiento todavía era pequeño y las dificultades eran grandes; y, 4)
el sentido de un fin que se acerca, favorecido por el estudio de Daniel y
Apocalipsis, proporcionaba la motivación para llevar este mensaje al
mundo en un breve periodo de tiempo. 11
Siendo así
el
Apocalipsis.
Termino con una preciosa cita de Elena de White con respecto a la importancia
crucial de estudiar Apocalipsis: “Cuando los libros de Daniel y Apocalipsis sean
mejor entendidos, los creyentes tendrán una experiencia religiosa
completamente distinta. Recibirán tales vislumbres de los portales abiertos del
cielo que se les grabará en la mente y el corazón el carácter que todos deben
desarrollar a fin de comprender la bendición que será la recompensa de los de
corazón puro”.12
+
2) REPRESENTATIVO 9
otros.10
tiempo.11
recursos
puro”.12
CLICK AQUÍ
1
Adler, Mortimer. Como ler Livros. São Paulo: É Realizações, 2010, p. 30.
2
Stefanovic, Ranko. La Revelación de Jesucristo: Comentario del libro del Apocalipsis (Spanish Edition) .
Andrews University Press. Edição do Kindle. Posição 1504 de 15270.
3 Este ítem, así como el 3º, 4º y 5º están fundamentados en “Seven Reasons for Studying the Book of
Esperança.
7
Nichol, Francis D. Editor. Comentário Bíblico Adventista do Sétimo Dia, volume 7. Tatuí, SP: Casa
Publicadora Brasileira, 2014, p. 799.
8 White, Ellen G. Educação. Tatuí, SP: Casa Publicadora Brasileira, 2010, p. 173. (NT: La educación, p.
173).
9 Los ítems 6 al 8 están basados en Henry, M., & Lacueva, F. (1999). Comentario Bı ́blico de Matthew