Señores:
Corporación Peruana de Productos Químicos S.A
Atención: JORGE ANTONIO MENDOZA GONZALES
Gerente de compensaciones y relaciones labores
Asunto: Horario de trabajo
El SINDICATO DE OBREROS Y EMPLEADOS DE CORPORACIÓN
PERUANA DE PRODUCTOS QUÍMICOS S.A. , debidamente representado por los
dirigentes que suscriben la presente, en mérito al asunto de referencia ante usted me
presento y expongo lo siguiente:
1. Que su representada ha considerado realizar un cambio en la jornada y horario de
trabajo con la finalidad de reducir el riesgo de propagación y exposición de los
trabajadores ante el COVID-19 y mejorar la productividad de la empresa, con un
horario de doce horas por cuatro días de trabajo.
2. Al respecto RECHAZAMOS la modificación que su representada realiza, en tanto es de
su conocimiento que los trabajadores venimos laborando en horarios de 12 horas esta
modificación de horarios solo es pensando en la productividad de la empresa y en
ningún momento en beneficio de los trabajadores, siendo que no es como lo refiere
que descansar 3 días consecutivos sea un beneficio, ya que con este horario se pierde
un tercer turno, y se continua con un horario extenuante, más cuando es de su
conocimiento que esta compensación de horas es ilegal, debiendo la misma realizarse
posterior al Estado de Emergencia, tal como lo establece el Decreto de Urgencia N°
029-2020, por lo que esta modificación no se no ajusta a la propuesta que realizó el
sindicato de laborar los siguientes horarios primer turno 7:00 am hasta 3:00 pm,
segundo turno 3:00 pm. hasta 11:00pm Y tercer turno de las 11:00 pm. hasta 7: 00 am.
3. Si bien su representada dentro del marco de su facultad de poder de Directriz,
artículo 9° TEXTO ÚNICO ORDENADO DEL D. LEG. N° 728, LEY DE
PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD LABORAL - DECRETO SUPREMO Nº
003-97-TR, esta facultad del empleador no es absoluta. Por el contrario, su
ejercicio sólo será válido cuando tengan por sustento las necesidades de la
empresa y la razonabilidad de las mismas, a las circunstancias variables que se
presenten, modificar las condiciones iniciales de trabajo pactadas con sus
trabajadores, a fin de amoldar la fuerza de trabajo de aquellos a las
necesidades de su empresa y del mercado.
Al no ser absoluta esta facultad del empleador su ejercicio, se encuentra
limitadas por las disposiciones que consideran a determinadas conductas como
actos de hostilidad y/o arbitrario, porque causan al trabajador un perjuicio
físico, material o moral,
4. Es de su conocimiento que en el numeral 2 del artículo 2° del D.S N°007-
2002-TR, el mismo que a la letra establece lo siguiente:
“2. Consulta y Negociación obligatoria con los trabajadores involucrados en
la medida.
El empleador, previamente a la adopción de alguna de las medidas
señaladas en el numeral 1 del presente artículo, debe comunicar con (8)
días de anticipación al sindicato, o a falta de éste a los representantes
de los trabajadores, o en su defecto, a los trabajadores afectados, la
medida a adoptarse y los motivos que la sustentan…” (lo sombreado y
subrayado es mío).
En tal sentido basándonos en el numeral 2 del artículo 2° de dicho decreto
supremo, si bien a su representada dentro de su poder de directriz, le asiste
el derecho de realizar cambios y/o modificaciones a la jornada de trabajo,
en el presente caso no ha cumplido con sustentar real y
fehacientemente los motivos que sustenten el cambio del descanso
semanal de los trabajadores. No ha cumplido con comunicar con (8)
días de anticipación al sindicato.
Por lo expuesto SOLICITAMOS a su representada reconsidere su posición
Atentamente
Lima 06 de abril de 2021
--------------------------------------------------- --------------------------------------------------
Secretario General Secretario de Defensa
BONZANO CUELLAR JUAN ALEJANDRO CARRILLO CORREA JHONY.
DNI. 41492470 DNI. 43964915