Universidad Autónoma De
Ciudad Juárez
Equipo 4
COCEF y BDAN
Alumnos: Amelia Michel Bautista Torres
172184
Jesús Isaac Velarde Montes 163856
Fecha: 9.MARZO.23
Gestión y Servicios Profesionales
Arq. Servando Antonio Paredes
¿Cómo surge?
La Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF) y el Banco de Desarrollo de América del
Norte (BDAN) fueron creados en 1993 en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN). Ambas instituciones fueron pensadas para brindar apoyo en la región fronteriza
entre México y Estados Unidos en cuanto a soporte técnico y financiero a proyectos de temática
ambiental. En 2017, ambas instituciones quedaron formalmente fusionadas y sus funciones
redefinidas.
La Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF) y el Banco de Desarrollo de América del
Norte (BDAN) fueron creados en 1993 en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN) con el propósito de mejorar las condiciones ambientales de la región fronteriza
entre México y Estados Unidos y fomentar el bienestar de los habitantes de ambas naciones.
Estas dos instituciones desempeñan un papel primordial en la aplicación efectiva de políticas y
programas bilaterales que promueven el desarrollo sustentable de infraestructura ambiental en la
región fronteriza. El alcance del mandato y las funciones específicas de cada institución se definen
en un acuerdo celebrado entre los dos gobiernos (el “Convenio Constitutivo”), reformado en
agosto de 2004.
La COCEF se enfoca en los aspectos técnicos, ambientales y sociales del desarrollo de los
proyectos. El BDAN se concentra en el financiamiento y la supervisión en la etapa de implantación
de los mismos, el banco fue establecido y capitalizado en partes iguales por los gobiernos de
México y Estados Unidos.
Ambas entidades ofrecen diversos tipos de asistencia técnica para apoyar el desarrollo y la
sustentabilidad de los proyectos. Creadas como instituciones independientes, la COCEF y el BDAN
funcionan como un equipo y trabajan con comunidades y promotores de proyectos en la región
fronteriza para desarrollar, financiar, y construir proyectos autosustentables y económicamente
viables que atiendan una necesidad ambiental o de salud humana. Para efecto del proceso de
desarrollo de proyectos, cada institución cuenta con responsabilidades específicas.
Para que un proyectos sea elegible debe estar ubicado en una franja de hasta 100 kilómetros de la
línea divisoria entre México y los Estados Unidos, y en México, una franja de hasta 300 kilómetros
de dicha línea divisoria. Los proyectos ubicados fuera de la región fronteriza pueden ser
considerados cuando el Consejo Directivo decida que el proyecto puede remediar problemas
transfronterizos ambientales o de salud.
La COCEF y el BDAN colaboran estrechamente con otras instancias que trabajan
en la frontera, incluyendo dependencias federales, estatales y municipales, el sector privado y la
sociedad civil, con la finalidad de identificar, desarrollar y ejecutar proyectos de infraestructura
ambiental en ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos.
¿Qué es la COCEF (Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza)?
La COCEF se convirtió en un componente subsidiario permanente del BDAN. La institución
unificada brinda apoyo a entidades municipales, estatales, federales y privadas para la evaluación,
desarrollo, financiamiento, implementación y supervisión de proyectos de infraestructura
ambiental, así como para la medición de sus resultados.
¿Qué es el BDAN (Banco de Desarrollo de América del Norte)?
Es una institución financiera bilateral creada en el marco de las negociaciones del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte y capitalizada en partes iguales por los gobiernos de México y
Estados Unidos.
¿Para qué sirven?
El Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank) apoya el desarrollo de infraestructura en
las áreas de agua potable, tratamiento de aguas residuales y residuos sólidos, así como proyectos
destinados a mejorar la calidad del aire, conservar el agua, reducir el consumo de energía y
desarrollar fuentes de energía renovables, entre otros, para comunidades ubicadas en la región
fronteriza entre México y Estados Unidos.
Tiene el objeto de otorgar financiamiento para apoyar el desarrollo e implementación de
proyectos de infraestructura ambiental.
• BDAN: Se concentra en el financiamiento y la supervisión en la etapa de implantación de
los proyectos. El banco fue establecido y capitalizado en partes iguales por los gobiernos
de México y Estados Unidos.
• COCEF: Se enfoca en los aspectos técnicos, ambientales y sociales del desarrollo de los
proyectos.
¿Qué tipo de proyectos atienden?
• Tratamiento de agua
• Tratamiento de residuos y energías limpias
• Tratamiento de aire
• Transporte y planeación y desarrollo municipal
Financiamiento
Por su parte el BDAN ofrece financiamiento a través de recursos crediticios y no reembolsables a
entidades públicas y privadas para llevar a cabo los proyectos de infraestructura certificados,
asegurando la viabilidad financiera durante el proceso y colaborando con los promotores para
definir la estructura financiera adecuada y asequible tomando en cuenta las necesidades
específicas de la comunidad y del proyecto; también brinda apoyo para los procesos comerciales y
financieros para el financiamiento de la deuda. Una de las principales estrategias de esta
institución es promover la planeación integral a largo plazo de la infraestructura ambiental
Estructura, funciones y mecanismos de financiamiento del BDAN El BDAN es una institución
bilateral administrada y capitalizada por México y Estados Unidos cuyo propósito es financiar
proyectos de infraestructura ambiental a lo largo de la zona fronteriza que promuevan el
desarrollo sustentable y mejoren la calidad de vida de los habitantes en ambos países.153
¿Cómo se relacionan con la arquitectura?
La COCEF Y BDAN son fuentes de financiamiento y de ayuda técnica para desarrollar proyectos de
impacto comunitario que ayuden al desarrollo sostenible de la ciudad en temas tales como la
movilidad y la planificación, los cuales están estrechamente relacionados a nuestro quehacer
como futuros arquitectos.
Jurisdicción geográfica
Los proyectos deben ubicarse dentro de la región fronteriza que se define como la franja de 300
kilómetros al sur del límite internacional en las seis entidades federativas mexicanas de Baja
California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas y de 100 kilómetros al norte de
la frontera en los cuatro estados norteamericanos de Arizona, California, Nuevo México y Texas.
Proyectos financiados por BDAN en el estado
• Cogeneración y Mejoramiento en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Sur en
Ciudad Juárez, Chihuahua.
• Plan Hídrico del Estado de Chihuahua.
• Parque Solar Los Santos Solar I en Ahumada, Chihuahua.