0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas27 páginas

LCD y ADC

Un display de cristal líquido (LCD) permite mostrar más información que LEDs o displays de 7 segmentos. Los LCDs alfanuméricos pueden mostrar caracteres preestablecidos organizados en columnas y renglones en tamaños como 16x1, 16x2 y 20x4. Los microcontroladores incluyen un convertidor analógico digital (ADC) de 10 bits y un comparador analógico para procesar señales analógicas. El ADC genera un número proporcional a la amplitud de la señal analógica muestreada a intervalos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas27 páginas

LCD y ADC

Un display de cristal líquido (LCD) permite mostrar más información que LEDs o displays de 7 segmentos. Los LCDs alfanuméricos pueden mostrar caracteres preestablecidos organizados en columnas y renglones en tamaños como 16x1, 16x2 y 20x4. Los microcontroladores incluyen un convertidor analógico digital (ADC) de 10 bits y un comparador analógico para procesar señales analógicas. El ADC genera un número proporcional a la amplitud de la señal analógica muestreada a intervalos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

Sistemas microcontrolados

LCD y ADC
Display de Cristal Líquido (LCD)

Un display de cristal líquido (LCD, liquid crystal display) es un


dispositivo de salida que permite mostrar más información que los
LEDs o displays de 7 segmentos.

La información a mostrar depende del tipo de LCD. Un LCD


alfanumérico puede mostrar caracteres ASCII, japoneses o griegos, de
un conjunto prestablecido, aunque también cuenta con un espacio
para escribir 8 caracteres personalizados. En estos LCDs la
información se organiza y presenta en columnas y renglones, sus
tamaños típicos son 16 x 1, 16 x 2 y 20 x 4.

Sistemas microcontrolados 2
Display de Cristal Líquido (LCD)
Tipos de LCDs

1x16

2x16

4x20

Sistemas Lógicos Programables 3


Controlador HD44780 Hitachi

Sistemas Lógicos Programables 4


Controlador HD44780 Hitachi
ASCII

Sistemas Lógicos Programables 5


Display de Cristal Líquido (LCD)

Sistemas microcontrolados 6
Interfaz de 4 bits

 Colocando la terminal VEE en tierra, el contraste es constante con


una visibilidad aceptable.
 Las lecturas del LCD son para saber si está listo y su dirección
actual, si no se van a realizar lecturas, la terminal RW puede
mantenerse en tierra, de manera permanente
Sistemas microcontrolados 7
Interfaz de 4 y 8 bits

Sistemas microcontrolados 8
Conversión Análogo-Digital (ADC)
Los microcontroladores tienen dos recursos para el manejo de
información analógica:

• Un Convertidor Analógico Digital (ADC) de 10 bits que genera


un número proporcional a la amplitud de la señal analógica de
la entrada.
• Un Comparador Analógico (AC) mediante el cual se evalúan dos
entradas analógicas (AIN0 y AIN1) y en un bit se indica si
AIN0 es mayor que AIN1.

En este sección se revisa el ADC.

El hardware contiene un multiplexor analógico compartido por


ambos recursos.

El MUX hace posible evaluar más señales analógicas.

Sistemas microcontrolados 9
Conversión Análogo-Digital (ADC)
Un ADC (convertidor Analógico-Digital) recibe un valor analógico,
a partir del cual, genera un valor digital (un número):

Un DAC (convertidor Digital-Analógico) recibe un número (valor digital)


con el cual genera un nivel de voltaje analógico :

Sistemas microcontrolados 10
Señal Análoga
Una señal analógica toma un continuo de valores a lo largo del
tiempo:

Sistemas microcontrolados 11
Muestreo
Para digitalizar una señal analógica se deben tomar muestras a
intervalos periódicos de tiempo (Periodo de Muestreo):

Sistemas microcontrolados 12
Cuantización
Cada muestra se asocia con un elemento de un conjunto de valores
discretos. El tamaño del conjunto depende del número de bits
utilizados (Resolución del ADC):

Sistemas microcontrolados 13
Señal digital

Sistemas microcontrolados 14
Convertidor Análogo-Digital

Sistemas microcontrolados 15
Preliminares
• El ATMega328P y el ATMega2560 incluyen un ADC de
aproximaciones sucesivas de 10 bits, el resultado de la
conversión queda en dos registros I/O: ADCH y ADCL (en
lenguaje C se puede usar el registro ADCW o ADW).

• El ADC está conectado a un multiplexor analógico que permite


seleccionar 1 de 8 canales externos (ADC0, ADC1, ADC2, ….).
Aunque el ATMega328P con encapsulado DIP sólo tiene 6
canales.

• Para alcanzar la resolución máxima, el ADC debe trabajar con


una frecuencia entre 50 y 200 kHz, la cual se genera con un pre-
escalador que tiene como base a la frecuencia del
microcontrolador.

• La primera conversión requiere de 25 ciclos de reloj porque se


inicializa la circuitería analógica. Las conversiones sucesivas
sólo utilizan 13 ciclos.
Sistemas microcontrolados 16
Registros de configuración
ATMega328P

Sistemas microcontrolados 17
Registros de configuración
ATMega2560

Sistemas microcontrolados 18
El registro ADMUX

Registro ADMUX: Registro de selección del multiplexor del ADC

Bits 7 y 6 – REFS[1:0]: Reference Selection bits. Selección del


voltaje de referencia.

Sistemas microcontrolados 19
El registro ADMUX
Bit 5 – ADLAR: ADC Left Adjust Result. Ajusta el resultado del
ADC a la izquierda (útil si sólo se empleará una resolución de 8
bits).

Sistemas microcontrolados 20
El registro ADMUX
Bits 3 al 0 – MUX[3:0]. Seleccionan el canal o entrada analógica.

Sistemas microcontrolados 21
El registro ADCSRA

Bit 7 – ADEN: ADC Enable. Habilita el ADC para que pueda ser
usado. Con 0 el ADC está apagado.

Bit 6 – ADSC: ADC Start Conversion. Marca el inicio de la


conversión al escribirle 1. Se limpia automáticamente por hardware.

Bit 5 – ADATE: ADC Auto Trigger Enable. Habilitan el modo de


carrera libre o un auto disparo del ADC, es decir, el ADC inicia una
conversión cuando ha ocurrido un evento generado por otro recurso.

Bit 4 – ADIF: ADC Interrupt Flag. Bandera que se pone en alto


indicando el fin de una conversión, puede generar una interrupción.

Sistemas microcontrolados 22
El registro ADCSRA

Bit 3 – ADIE: ADC Interrupt Enable. Habilita la interrupción por


fin de conversión analógica-digital.

Bits 2, 1 y 0 - ADPS[2-0]: ADC Prescaler Select Bits. El ADC


requiere de una señal de reloj entre 50 kHz y 200 kHz para obtener
una máxima resolución. Con estos bits se establece una proporción
entre el reloj del sistema y el reloj para el ADC:

Sistemas microcontrolados 23
El registro ADCSRB

Bits 7 al 3: No están relacionados con el ADC.

Bits 2, 1 y 0 – ADTS[2:0] ADC Auto Trigger Source. Definen el


modo de carrera libre o el evento que disparará el inicio de
conversión:

Sistemas microcontrolados 24
El registro DIDR0
Registro para deshabilitar las entradas digitales.

Bits 5 al 0 – ADCxD. Deshabilitan la entrada digital. Las


terminales digitales incluyen un buffer de entrada, con un 1 en
estos bits el buffer queda inhabilitado y por lo tanto, una entrada
digital siempre se leería con un 0.

Se sugiere escribir un 1 en los bits que correspondan con las


entradas analógicas a usar para reducir el consumo de potencia.

Sistemas microcontrolados 25
Sensor de temperatura
• El ATMega328 tiene un sensor interno referido a tierra,
acoplado al canal 8 del ADC.

• En los bits MUX3...0 (del registro ADCSCRA) debe escribirse


"1000" y seleccionar el voltaje interno de 1.1V como referencia.

• La sensibilidad es aproximadamente de 1 mV/°C y la


aproximación a la temperatura medida es de +/- 10°C.

• El voltaje medido tiene una relación lineal con la

Sistemas microcontrolados 26
27

También podría gustarte