Untitled
Untitled
Untitled
ESCUELA DE POSGRADO
INTEGRANTES:
- Castro Sánchez, Fiorella
- Ramirez Yataco, Daniel
- Rodríguez Lopez, Javier
LIMA – PERÚ
2023
SESIÓN DE APRENDIZAJE CON LA APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS
INTRODUCCIÓN
El curso de calidad, cuidado y seguridad del paciente es de naturaleza teórico y tiene como propósito
formar en competencias de cultura de cuidado y seguridad mediante la adquisición de conocimientos
básicos sobre cuidado y seguridad del paciente en la triada: entorno – paciente – profesional, siendo
estas, una de las dimensiones más importante de la calidad asistencial.
Asimismo, al finalizar el curso, el estudiante sustenta un caso, teniendo en cuenta los lineamientos
usados en el cuidado del paciente con el fin de prevenir la ocurrencia de eventos adversos en los
procesos de atención en salud, demostrando dominio del tema, coherencia en sus ideas y uso de
material audiovisual pertinente.
Para alcanzar el logro de aprendizaje del curso y de las unidades, el docente integra métodos activos,
estrategias y técnicas de manera reflexiva y crítica, buscando motivar, estimular y guiar el aprendizaje
del estudiante.
Las estrategias y técnicas didácticas que aplicarán son; aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado
en problemas y proyectos, estudio de casos, exposiciones grupales e individuales, debates en foro,
análisis e interpretación de diversos materiales y recursos, entre otras que el docente considera
adecuadas de acuerdo con la naturaleza del curso. Además, utiliza diversos recursos digitales.
Es así que el logro de aprendizaje de la sesión se basa en que el estudiante expone un organizador
gráfico sobre seguridad y atención en el paciente, demostrando dominio en el tema.
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1
DATOS INFORMATIVOS:
CONTENIDOS EVIDENCIA DE
LOGRO DE APRENDIZAJE
PROCEDIMENTA ACTITUDINAL APRENDIZAJE O
DE LA SESIÓN CONCEPTUAL
L PRODUCTO
Al término de la sesión el Comprende la Elabora un Participa Exposición del
estudiante expone un seguridad y organizador asertivamente al organizador gráfico.
organizador gráfico sobre atención en el gráfico, trabajar de manera
seguridad y atención en el paciente. identificando la colaborativa.
paciente, demostrando importancia de la
dominio en el tema. seguridad y
atención en el
paciente.
II. SECUENCIA DIDÁCTICA:
ESTRATEGIAS RECURSOS
TIEMPO MOMENTOS DE LA SESIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS
- El docente recibe a los estudiantes dando las
palabras de bienvenida, presenta CV profesional e Organización -Plataforma Zoom
interactúa con los estudiantes, asimismo, explica los (videoconferencia)
lineamientos del curso, presenta el contenido del Técnica lluvia de ideas
silabo: logro del curso, saberes esenciales, duración -PPT con el CV
del curso y metodología. Análisis de caso profesional
- Se presenta una imagen a los estudiantes, con el fin
de despertar su interés respecto al tema de la sesión Diálogo reflexivo-crítico - Herramienta
y se le plantea lo siguiente, ¿Qué te transmite la colaborativa Padlet
imagen? y ¿Cómo actuarias ante esta situación?
- Luego, mediante la herramienta Padlet recoge -PPT con
INICIO saberes previos del curso a través de la siguiente lineamientos del
- Despertar el interés y motivar pregunta: ¿Qué conoces del curso? Y se les pide que curso
- Recuperación de saberes coloquen su nombre al final de la respuesta. Luego,
- Problematización o conflicto el docente lee atentamente las respuestas, para -Documento de
20min cognitivo afianzar el contenido temático a desarrollar. silabo en digital
- Logro de aprendizaje y - Posteriormente, el docente da a conocer la siguiente
presentación del instrumento situación: Una paciente, de aproximadamente 17 -PPT de
de evaluación años, llega a sesión psicológica, se le observa sesión Nº1
ojerosa, desaliñada, con una vestimenta fuera de lo
común a la estación climática, lo primero que - Caso
menciona a la psicóloga es, “por favor no quiero que
le cuente nada de lo que le voy a decir a mi madre, -Rúbrica de
que está afuera porque me ha venido a acompañar”. evaluación N°1
Frente a esta situación se plantean las siguientes
interrogantes a los estudiantes ¿Cuál sería tu forma -Imagen (Anexo 2)
de actuar ante esta situación? ¿Accederías a la
petición de la paciente y por qué?.
- Asimismo, presenta el logro de aprendizaje para la
sesión y brinda las pautas para su evaluación
mediante la rúbrica de evaluación N°1.
55min DESARROLLO - Para poder consolidar los saberes previos y dar inicio
- Indagación de información. al desarrollo central del tema, el docente expone el -Plataforma Zoom
- Procesamiento de la ppt de la sesión programada sobre Seguridad en el Debate (videoconferencia)
información paciente. Asimismo, se fomenta la participación de
- Reflexión y extracción de los estudiantes a través del chat o micrófono abierto, Aprendizaje basado en -PPT de
mientras se brinda la exposición del tema. Luego, se equipos sesión Nº1
mostrará un vídeo sobre “seguridad en los pacientes,
según la OMS”, para promover un debate entre los Técnica expositiva -Vídeo de youtube
estudiantes, en la cual, posterior al vídeo (https://www.youtu
manifestarán sus opiniones de manera crítica y Acompañamiento be.com/watch?
argumentativa frente a los comentarios o Feedback v=0RaZJYCBK94&
interrogantes de sus compañeros y docente. t=47s)
- El docente solicita a los estudiantes que formen
equipos de trabajo, una vez establecidos los grupos, -Rúbrica de
brinda las indicaciones respecto a la actividad grupal evaluación N°1
N°1, este se basa en que el grupo investigue
información sobre la Seguridad en el paciente y lo
plasme en un organizador gráfico para luego
exponerlos, una vez detallada la actividad, el docente
conclusiones procede a ubicarlos en las salas de la plataforma
Zoom, para trabajar en un tiempo aproximado de
20min. Una vez finalizado el tiempo brindado, cada
equipo expone su organizador gráfico en un máximo
de 8min.
- Es así que, consolidan las exposiciones brindadas
sobre la temática abordada, durante todo el
transcurso de ello se promueve la escucha activa,
comunicación asertiva y respeto.
- Los estudiantes reflexionan y participan brindando
opiniones y conclusiones frente a lo expuesto de sus
compañeros.
- Finalmente, el docente brinda la retroalimentación
objetiva a los estudiantes en base a sus
participaciones e intervenciones.
15min SALIDA - El docente a fin de consolidar el logro de la sesión Socialización -Plataforma Zoom
- Evaluación. brinda la retroalimentación final. (videoconferencia)
- Retroalimentación de la - Se brinda unas preguntas de reflexión planteado por Diálogo reflexivo
información el docente para que los estudiantes puedan dar sus Estrategia
- Situaciones de extensión opiniones: ¿Qué aprendieron hoy?, ¿Para qué les metacognitiva -Lectura
servirá lo aprendido?, ¿De qué manera puedo aplicar
lo aprendido en mi desarrollo profesional? Lectura de -Cuaderno de
- El docente hace énfasis de profundizar la temática reforzamiento apuntes
abordada con la lectura de reforzamiento (Elvira,
2011) ubicado en la plataforma CANVAS.
III. CONCLUSIONES
Para finalizar, es importante señalar que las orientaciones pedagógicas que se le brinda al estudiante tienen una
planificación previa mediante la sesión de aprendizaje que contiene un conjunto de etapas a seguir por el docente
(inicio, desarrollo y cierre) las cuales, se caracterizan por presentarse de manera secuencial, simultánea, permanente
y se complementan entre sí. En ese sentido, y referido específicamente a esta sesión del curso de Calidad, cuidado y
seguridad del paciente, inicialmente se establece un vínculo entre el docente y los estudiantes, luego se indaga sobre
los conocimientos previos respecto a la temática central de la sesión N°1, por ende, se genera el conflicto cognitivo y
se brinda los alcances para la evaluación respectiva.
Durante el desarrollo de la sesión se busca consolidar los saberes previos, brindar nuevos conocimientos sobre el
tema y reflexionar sobre ellos para que finalmente, en el cierre se realice la metacognición del estudiante.
IV. RECOMENDACIONES
- Es importante tener en cuenta que, para el desarrollo de esta sesión, se debe de cuidar que se cumplan las
actividades programadas según el tiempo establecido, de esta manera se cumple con el logro de la sesión.
- Si bien la sesión está orientada a realizar el producto final mediante la metodología activa del aprendizaje basado
en equipos, de todas formas, el docente debe tener un seguimiento individual de cada participante para verificar su
aporte al grupo y de esta manera afianzar el aprendizaje individual.
V. REFERENCIAS
Elvira, L (2011) Seguridad del paciente y gestión de riesgos sanitarios en salud mental. Mérida: Junta de Extremadura.
Centro virtual de aprendizaje (s.f) Habilidades para el diseño de la nueva docencia. Tecnológico de Monterrey.
http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/modulo_3/solotexto_3.htm
Cerezo-Bautista & Hernández-Álvarez (2008) Formando docentes, una experiencia desde el constructivismo.
Aquichan, 8 (1), 64-73.
Latorre, M. (2019) Esquema de una sesión de aprendizaje. Lima, Perú: Universidad Marcelino Champagnat.
https://marinolatorre.umch.edu.pe/wp-content/uploads/2019/07/94_Esquema-de-una-sesi%C3%B3n-de-
aprendizaje.pdf
Unidad de Gestión Educativa Local Puno (s.f) Sesión de aprendizaje en EBA. https://ugelpuno.edu.pe/web/wp-
content/uploads/2018/03/Sesion-de-aprendizaje-en-EBA.pdf
VI. ANEXO (INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN)
Elementos La mayor parte de No todas las Todas las imágenes Todas las imágenes
visuales las imágenes no imágenes poseen empleadas poseen poseen unas
poseen unas las dimensiones unas dimensiones dimensiones
dimensiones adecuadas y/o no adecuadas y apoyan perfectas y apoyan
adecuadas y no se apoya de una con claridad el con total claridad el
adecúan al manera clara el mensaje que se mensaje que se
mensaje que se mensaje que se quiere transmitir. quiere transmitir.
quiere transmitir. quiere transmitir.
Anexo 2