Guia de Usuario FLCM - V3.1
Guia de Usuario FLCM - V3.1
Guia de Usuario FLCM - V3.1
INSTRUCTIVO CÓDIGO
CATASTRAL MULTIPROPÓSITO FLCM – V1.0
IMPLEMENTACIÓN PLANES DE
PROCEDIMIENTO ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD VERSIÓN
RURAL
PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO
PROCESO FECHA
SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL
FORMULARIO DE LEVANTAMIENTO
CATASTRAL MULTIPROPÓSITO - FLCM
Versión 3.1
2021
Versión 1.0
2021
FORMULARIO DE LEVANTAMIENTO
INSTRUCTIVO CÓDIGO
CATASTRAL MULTIPROPÓSITO FLCM – V1.0
IMPLEMENTACIÓN PLANES DE
PROCEDIMIENTO ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD VERSIÓN
RURAL
PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO
PROCESO FECHA
SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL
1. INTRODUCCIÓN
LOCALIZACIÓN
SECCIÓN I: LOCALIZACIÓN DEL PREDIO
INSUMOS: API
SECCIÓN II: CLASE DE SUELO
SECCIÓN III: DATOS DE CAMPO
Datos de la persona que ejerce la tenencia del predio
Datos de la construcción
SECCIÓN IV: OFERTAS DEL MERCADO
SECCIÓN V: DATOS DE QUIEN ATENDIÓ LA VISITA
SECCIÓN VI: RESULTADO DE LA VISITA
SECCIÓN VII: OBSERVACIONES
Soportes
Ingreso al formulario
Posteriormente ingresa a la aplicación por medio del acceso directo que crea el
instalador, esto le permitirá iniciar una sesión.
Una vez descargados todos los formularios que tiene asignados en la bandeja de
entrada, puede hacer una búsqueda por el código ID Barrido o QR de un predio
utilizando la opción ‘Buscar’. No es necesario digitar todo el código, basta con
ingresar los últimos cinco dígitos correspondientes al consecutivo del predio.
LOCALIZACIÓN
Departamento
Municipio
Corregimiento
Unidad de Intervención
Vereda
Vereda comunitaria
FORMULARIO DE LEVANTAMIENTO
INSTRUCTIVO CÓDIGO
CATASTRAL MULTIPROPÓSITO FLCM – V1.0
IMPLEMENTACIÓN PLANES DE
PROCEDIMIENTO ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD VERSIÓN
RURAL
PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO
PROCESO FECHA
SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL
Tipo de dirección
Es dirección principal
Código postal
Clase de vía principal
Valor vía principal
Letra vía principal
BIS
Letra BIS
Sector de la ciudad
Valor de vía
generadora
Letra de vía
generadora
BIS
Letra BIS
Número del predio
Sector del predio
Complemento
Nombre del predio
Dirección del predio
FORMULARIO DE LEVANTAMIENTO
INSTRUCTIVO CÓDIGO
CATASTRAL MULTIPROPÓSITO FLCM – V1.0
IMPLEMENTACIÓN PLANES DE
PROCEDIMIENTO ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD VERSIÓN
RURAL
PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO
PROCESO FECHA
SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL
INSUMOS API
Permite seleccionar la clase del suelo según el POT, entre las opciones: Urbano, Rural o
Expansión Urbana
Clase de suelo.
Nombre Descripción
Constituyen el suelo urbano, las áreas del territorio distrital o municipal destinadas a usos
urbanos por el plan de ordenamiento, que cuenten con infraestructura vial y redes primarias
de energía, acueducto y alcantarillado, posibilitándose su urbanización y edificación, según
sea el caso. Podrán pertenecer a esta categoría aquellas zonas con procesos de urbanización
incompletos, comprendidos en áreas consolidadas con edificación, que se definan como
Urbano áreas de mejoramiento integral en los planes de ordenamiento territorial.
Las áreas que conforman el suelo urbano serán delimitadas por perímetros y podrán incluir
los centros poblados de los corregimientos. En ningún caso el perímetro urbano podrá ser
mayor que el denominado perímetro de servicios públicos o sanitario. (Artículo 31, Ley 388 de
1997)
Constituyen esta categoría los terrenos no aptos para el uso urbano, por razones de
Rural oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de
recursos naturales y actividades análogas. (Artículo 33, Ley 388 de 1997)
FORMULARIO DE LEVANTAMIENTO
INSTRUCTIVO CÓDIGO
CATASTRAL MULTIPROPÓSITO FLCM – V1.0
IMPLEMENTACIÓN PLANES DE
PROCEDIMIENTO ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD VERSIÓN
RURAL
PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO
PROCESO FECHA
SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL
Constituido por la porción del territorio municipal destinada a la expansión urbana, que se
habilitará para el uso urbano durante la vigencia del plan de ordenamiento, según lo
determinen los Programas de Ejecución.
Categoría de suelo.
Nombre Descripción
Constituyen esta categoría las áreas ubicadas dentro del suelo rural, en las que se mezclan los usos del
suelo y las formas de vida del campo y la ciudad, diferentes a las clasificadas como áreas de expansión
urbana, que pueden ser objeto de desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y de densidad,
garantizando el autoabastecimiento en servicios públicos domiciliarios, de conformidad con lo establecido en
la Ley 99 de 1993 y en la Ley 142 de 1994. Podrán formar parte de esta categoría los suelos
correspondientes a los corredores urbanos interregionales.
Suburbano
Los municipios y distritos deberán establecer las regulaciones complementarias tendientes a impedir el
desarrollo de actividades y usos urbanos en estas áreas, sin que previamente se surta el proceso de
incorporación al suelo urbano, para lo cual deberán contar con la infraestructura de espacio público, de
infraestructura vial y redes de energía, acueducto y alcantarillado requerida para este tipo de suelo. (Artículo
34, Ley 388 de 1997)
Constituido por las zonas y áreas de terrenos localizados dentro de cualquiera de las anteriores clases, que,
por sus características geográficas, paisajísticas o ambientales, o por formar parte de las zonas de utilidad
Protección pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión de servicios públicos domiciliarios o de las
áreas de amenazas y riesgo no mitigable para la localización de asentamientos humanos, tiene restringida la
posibilidad de urbanizarse. (Artículo 35, Ley 388 de 1997)
FORMULARIO DE LEVANTAMIENTO
INSTRUCTIVO CÓDIGO
CATASTRAL MULTIPROPÓSITO FLCM – V1.0
IMPLEMENTACIÓN PLANES DE
PROCEDIMIENTO ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD VERSIÓN
RURAL
PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO
PROCESO FECHA
SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL
Procedimientos catastrales con Campo de única opción, se considerará como procedimientos catastrales con efectos
efectos registrales registrales los siguientes:
Nombre Descripción
El gestor catastral competente, de oficio o a
solicitud de parte del titular del derecho de dominio,
o de las entidades públicas que con ocasión de sus
funciones legales administran inmuebles propios o
ajenos, podrán efectuar la actualización mediante la
descripción técnica de linderos de bienes
Actualización Linderos inmuebles, cuando sean verificables mediante
métodos directos y/o indirectos sin variación, o
cuando la variación o diferencia se encuentre dentro
de los márgenes de tolerancia establecidos por la
máxima autoridad catastral. La descripción de los
linderos llevará a la certeza del área. Artículo
2.2.2.2.17. Decreto 148 de 2020.
FORMULARIO DE LEVANTAMIENTO
INSTRUCTIVO CÓDIGO
CATASTRAL MULTIPROPÓSITO FLCM – V1.0
IMPLEMENTACIÓN PLANES DE
PROCEDIMIENTO ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD VERSIÓN
RURAL
PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO
PROCESO FECHA
SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL
Número predial Nuevo Código numérico de treinta (30) dígitos, que se le asigna a cada predio y busca
localizarlo inequívocamente en los documentos catastrales, según el modelo
determinado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
Número predial anterior Anterior código numérico de veinte (20) dígitos, que se le asigna a cada predio y busca
localizarlo inequívocamente en los documentos catastrales, según el modelo
determinado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
Número único predial Es un código único para identificar los inmuebles tanto en los sistemas de información
catastral como registral.
El NUPRE no implicará supresión de la numeración catastral ni registral asociada a la
cédula catastral ni a la matrícula inmobiliaria actual. Se compone de la siguiente
estructura: 3 caracteres alfanuméricos, seguidos de 4 caracteres numéricos y 4 letras
FORMULARIO DE LEVANTAMIENTO
INSTRUCTIVO CÓDIGO
CATASTRAL MULTIPROPÓSITO FLCM – V1.0
IMPLEMENTACIÓN PLANES DE
PROCEDIMIENTO ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD VERSIÓN
RURAL
PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO
PROCESO FECHA
SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL
Tipo de predio Una única opción, en este campo seleccionamos el tipo y uso del predio, según el
siguiente dominio:
Nombre Descripción
Es un bien inmueble de propiedad de la Nación y ubicado en
Publico.Baldio
zonas rurales
Los bienes de la Unión cuyo uso no pertenece generalmente a los
Publico.Fiscal
habitantes, se llaman bienes de la Unión o bienes fiscales
Son bienes patrimoniales los de titularidad de las administraciones
públicas que no tengan el carácter de bienes de dominio público,
Publico.Patrimonial es decir, que no estén destinados directamente al uso público o
afectados a un servicio público. Si no consta la afectación de un
bien se presume su carácter patrimonial.
Son aquellos inmuebles de dominio público cuyo uso pertenece a
Publico.Uso_Publico todos los habitantes del territorio nacional, destinados al uso o
disfrute colectivo.
Es aquel que ha salido del patrimonio del estado, cuenta con un
propietario inscrito en el folio de matrícula y se considera
Privado
propiedad privada en los términos del artículo 48 de la Ley 160 de
1993.
Son los predios adjudicados a comunidades pertenecientes a
grupos étnicos en el marco del reconocimiento de los resguardos
Territorio_Colectivo legalmente constituidos según el Decreto 2164 de 1995 o de las
propiedades colectivas de comunidades negras conforme Ley 70
de 1993.
Son bienes inmuebles que se encuentran dentro de territorio
Vacante
respectivo a cargo de la Nación, sin dueño aparente o conocido
Condición del predio Caracterización temática del predio, campo de única selección, según el siguiente
dominio:
Nombre Descripción
NPH Predio no sometido al régimen de propiedad horizontal.
Predio matriz del régimen de propiedad horizontal sobre el
PH.Matriz
cual se segregan todas las unidades prediales.
Apartamento, garaje, depósito o cualquier otro tipo de unidad
PH.Unidad Predial predial dentro del PH que se encuentra debidamente inscrito
en el registro de instrumentos públicos
Predio matriz del condominio sobre el cual se segregan
Condominio.Matriz
todas las unidades prediales.
Condominio.Unidad
Unidad predial dentro del condominio matriz.
Predial
Mejora sobre un predio sometido a régimen de propiedad
Mejora.PH
horizontal
Mejora sobre un predio no sometido a régimen de propiedad
Mejora.NPH
horizontal.
FORMULARIO DE LEVANTAMIENTO
INSTRUCTIVO CÓDIGO
CATASTRAL MULTIPROPÓSITO FLCM – V1.0
IMPLEMENTACIÓN PLANES DE
PROCEDIMIENTO ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD VERSIÓN
RURAL
PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO
PROCESO FECHA
SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL
Nombre Descripción
Se califica con destino acuícola, aquellos predios donde se realizan cultivos de organismos acuáticos, en
Acuícola
ambientes naturales o artificiales.
Se califica con destino agrícola, aquellos predios con funcionalidad de laboreo agrícola, terrenos que han sido
transformados y ocupados para la producción de cultivos cuyo objetivo es satisfacer las necesidades
Agrícola alimentarias, comerciales y agrícolas. En caso de encontrar actividad agrícola y actividad pecuaria en un
mismo predio, se califica según la actividad que predomine. Si, ambas actividades tienen el mismo porcentaje
de participación en el predio, se debe calificar como agrícola.
Se califica con destino agroindustrial, aquellos predios destinados a la actividad que implica cultivo
Agroindustrial
(producción) y transformación (industrialización y comercialización) de productos agrícola, pecuario y forestal.
Se califica con destino agroforestal, aquellos predios destinados al establecimiento y aprovechamiento
Agroforestal combinado de especies forestales con actividades agrícolas o pecuarias con arreglos diferenciados. Incluye la
actividad agrosilvícola, silvopastoril y agrosilvopastoril.
Se califica con destino comercial, aquellos predios cuya finalidad es la de realizar la actividad económica de
Comercial
ofrecer, transar o almacenar bienes y/o servicios a través de un mercader o comerciante.
Se califica con destino cultural, aquellos predios considerados como bienes culturales de la nación, además los
Cultural
espacios destinados al desarrollo de actividades artísticas.
Se califica con destino educativo, aquellos predios donde se desarrollan actividades académicas, tanto de la
Educativo educación inicial, preescolar, básica, media y superior. Incluye los jardines, escuelas, colegios, institutos
técnicos, fundaciones educativas, centros de investigación y universidades.
Se califica con destino forestal, aquellos predios con áreas naturales o seminaturales, constituidas
Forestal principalmente por elementos arbóreos de especies nativas, exóticas e introducidas. Incluye las plantaciones
forestales comerciales y los bosques naturales y seminaturales.
Se califica con destino habitacional, aquellos predios de uso residencial cuya finalidad es la vivienda habitual
Habitacional de las personas. Incluye los parqueaderos, garajes y depósitos dentro de propiedad horizontal como también
los predios rurales de vivienda campestre.
FORMULARIO DE LEVANTAMIENTO
INSTRUCTIVO CÓDIGO
CATASTRAL MULTIPROPÓSITO FLCM – V1.0
IMPLEMENTACIÓN PLANES DE
PROCEDIMIENTO ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD VERSIÓN
RURAL
PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO
PROCESO FECHA
SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL
Se califica con destino industrial, aquellos predios donde se desarrollan actividades de producción, fabricación,
preparación, recuperación, reproducción, ensamblaje, construcción, transformación, tratamiento y
Industrial
manipulación de materias primas para producir bienes o productos materiales y que no estén clasificados
dentro de los predios mineros.
Infraestructura Se califica con destino infraestructura asociada a la producción agropecuaria, aquellos predios sobre los
Asociada cuales se encuentra la infraestructura requerida dentro de la actividad agropecuaria y que son de interés para
Producción el sector agropecuario, como: bancos de maquinaria, plantas de almacenamiento, centros de acopio, centros
Agropecuaria de transformación agrícola, mataderos, etc.
Se califica con destino infraestructura hidráulica, aquellos predios sobre los cuales se encuentra establecida
Infraestructura infraestructura para controlar, almacenar y conducir un flujo continuo de agua. Incluye los embalses, represas,
Hidráulica acueductos, centrales de tratamiento y distribución, alcantarillados, estaciones depuradoras de aguas
residenciales y distrito de adecuación de tierras.
Infraestructura Se califica con destino infraestructura de saneamiento básico, aquellos predios sobre los cuales se encuentra
Saneamiento establecida la infraestructura para el saneamiento básico, con excepción del alcantarillado. Incluye los centros
Básico de acopio de basura y material reciclable, rellenos sanitarios e incineradoras.
Se califica con destino infraestructura de seguridad, aquellos predios sobre los cuales se encuentra
Infraestructura
establecida infraestructura destinada a salvaguardar el orden público. Incluye las estaciones de policía,
Seguridad
batallones, cárceles, etc.
Se califica con destino infraestructura de transporte, aquellos predios en los cuales se encuentra establecida
infraestructura para el desarrollo de actividad de transporte, muelles para embarque, desembarque de carga
Infraestructura
y/o pasajeros, pistas de aterrizaje, torres de control, centros de almacenamiento y venta de combustible, etc.
Transporte
Se exceptúan de estas, aquellas plataformas flotantes y aquellas que se encuentren fuera de la plataforma
continental.
Se califica con destino institucional, aquellos predios destinados a la administración y prestación de servicios
Institucional
del Estado tanto de orden nacional como territorial.
Minería Se califica con destino minería e hidrocarburos, aquellos predios donde se hace aprovechamiento directo de
Hidrocarburos los recursos minerales o transformación primaria de los mismos.
Lote Urbanizable Se califica con este destino, aquellos predios urbanos no construidos, ubicados en terrenos de grandes áreas
No Urbanizado que no han sido desarrollados y sin restricción legal para adelantar algún tipo de desarrollo urbanístico.
Lote Urbanizado Se califica con este destino, aquellos predios urbanos no construidos, ubicados en zonas urbanizadas, es
No Construido decir, con infraestructura de servicios públicos e infraestructura vial.
Se califica con este destino, aquellos predios urbanos o rurales clasificados por el instrumento de planeación
Lote No
como suelo de protección, también se incluyen los predios con afectación, por ejemplo, los utilizados como
Urbanizable
servidumbres para los servicios públicos.
Se califica con destino pecuario, aquellos predios destinados a la cría, beneficio y aprovechamiento de
Pecuario especies de animales no domésticos, para el consumo humano (productos cárnicos y lácteos), uso artesanal
(lana, cuero, plumas, etc.) y conservación de fauna (zoocría).
Se califica con destino recreacional, aquellos predios que corresponden a equipamientos deportivos y
Recreacional
recreativos, parques de propiedad privada o pública, clubes, generando bienestar físico y social.
Se califica con destino religioso, aquellos predios cuya finalidad es el culto religioso público, incluye las
Religioso
parroquias, basílicas, catedrales, santuarios, capillas, colegiatas, monasterios, conventos y seminarios.
Se califica con destino salubridad, aquellos predios destinados al cuidado de la salud de los ciudadanos,
Salubridad incluye los hospitales, centros de salud, clínicas, laboratorios y consultorios que prestan el servicio de salud
tanto carácter público o privado
FORMULARIO DE LEVANTAMIENTO
INSTRUCTIVO CÓDIGO
CATASTRAL MULTIPROPÓSITO FLCM – V1.0
IMPLEMENTACIÓN PLANES DE
PROCEDIMIENTO ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD VERSIÓN
RURAL
PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO
PROCESO FECHA
SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL
Se califica con destino infraestructura de servicios funerarios, aquellos predios que prestan servicios de
Servicios
velatorio, cremación y entierro de personas fallecidas, incluye los cementerios, funerarias, morgue, anfiteatros,
Funerarios
crematorios y demás relacionados.
Se califica con destino uso público, aquellos predios urbanos o rurales, que conforman el espacio público,
Uso Público como las zonas verdes, alamedas, plazas (no se incluyen las plazas de mercado), plazoletas parques, cuerpos
de agua, áreas de control y protección ambiental, túneles, vías, ciclorrutas, glorietas, etc.
>Novedad números prediales. Esta sección permite registrar los cambios del predio
respecto de la información catastral vigente. Cuando en el predio se presente algún Tipo
de novedad como englobe, desenglobe, predio nuevo o cancelación, se debe ingresar el
Número predial sobre el cual recae la novedad, y el tipo de novedad catastral. Los
campos son obligatorios cuando se requiere esta sección, pero cuando no se presenta
ninguna novedad catastral en el predio, no es necesario desplegar esta sección, en este
caso, no se despliega esta sección y los campos No serán obligatorios.
>Novedad FMI. Esta sección permite registrar los cambios del predio respecto de la
información registral vigente. Cuando en el predio se presenten novedades de tipo
registral, se debe ingresar el Código ORIP y el Número de FMI de la novedad a que
haya lugar.
Nombre Descripción
Área total de terreno Área total del terreno del PH o Condominio Matriz.
Área total de terreno privada Área total privada del terreno del PH o Condominio Matriz
Área total de terreno común Área total de terreno común del PH o Condominio Matriz
Área total construida Área total de construida del PH o Condominio Matriz
Área total construida privada Área total construida privada del PH o Condominio Matriz
Área total construida común Área total construida común del PH o Condominio Matriz
Número de torres Número de torres en el PH o Condominio
Total de unidades privadas Total de unidades privadas en el PH o Condominio
>Relación predio matriz con unidades prediales en PH y Condominio
Nombre Descripción
Grupo Civil Agrupación de personas naturales.
Grupo
Agrupación de personas jurídicas.
Empresarial
Agrupación de personas pertenecientes a un grupo
Grupo Étnico
étnico.
Grupo Mixto Agrupación de personas naturales y jurídicas.
>Interesado(s)
Fracción de Indica la fracción del derecho del interesado en relación con la forma
derecho de tenencia y el área que esta ocupa dentro de la extensión del
predio. Ejemplo: un predio informal que se encuentra sobre un
predio baldío y un predio privado tendrá un porcentaje de derecho
de ocupación y posesión expresado en tanto por uno (0.0000000000
a 1.0000000000).
Fecha de Fecha de inicio de tenencia del interesado con respecto al predio.
inicio de
tenencia
FORMULARIO DE LEVANTAMIENTO
INSTRUCTIVO CÓDIGO
CATASTRAL MULTIPROPÓSITO FLCM – V1.0
IMPLEMENTACIÓN PLANES DE
PROCEDIMIENTO ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD VERSIÓN
RURAL
PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO
PROCESO FECHA
SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL
Nombre Descripción
Se trata de predio sirviente que sufre el gravamen para
Transito permitir la comunicación uso y bienestar de otro predio.
(Artículo 905 del C.C.)
Es el gravamen impuesto sobre un predio para permitir la
Aguas Negras salida de las aguas sobrantes de otro predio. (Art. 928 del
C.C.).
Permite realizar y mantener las obras necesarias para la eficiencia y segura ventilación. Las
empresas de servicios públicos podrán pasar por predios ajenos por vía aérea y realizar en
Aire
ellos las actividades necesarias para prestar el servicio. (Artículo 215 del Decreto 1275 de
1970, artículo 57 de la Ley 142 de 1994).
Supone para las entidades públicas que tienen a su cargo la construcción de centrales
generadoras, líneas de interconexión, transmisión y prestación del servicio público de
distribución de energía eléctrica, la facultad de pasar por los predios afectados, por vía aérea,
subterránea o superficial, las líneas de transmisión y distribución del fluido eléctrico, ocupar las
Energía Eléctrica
zonas objeto de servidumbre, transitar por los mismos, adelantar las obras, ejercer la vigilancia,
conservación y mantenimiento y emplear los demás medios necesarios para su ejercicio.
(Artículo 18 de la Ley 126 de 1938 y Artículo 25 de la Ley 56 de 1981). (Artículo 57 de la Ley
142 de 1994).
Es el conjunto de actividades ordenadas a la distribución de gas combustible, por tubería u otro
medio, desde un sitio de acopio de grandes volúmenes o desde un gasoducto central hasta la
instalación de un consumidor final, incluyendo su conexión y medición.
Las líneas de distribución de gas combustible podrán atravesar los ríos, caudales, líneas
férreas, puentes, calles, caminos, y cruzar acueductos, oleoductos, y otras líneas o
conducciones. (Art. 14 numeral 28, y artículo 57 de la Ley 142 de 1994).
Tiene por objeto dar luz a un espacio cualquiera, cerrado y techado.
Luz
Se llama predio sirviente el que debe permitir el paso de la luz y predio dominante el que tiene
derecho a ella. (Artículos 931 al 935 del Código Civil).
Se constituye a favor de la explotación de petróleo, comprendiendo el terreno suficiente para las
estaciones de bombeo y demás dependencias necesarias para el funcionamiento de los
Oleoducto
oleoductos y el de establecer muelles, cargaderos y tuberías submarinas y fluviales. (Artículo 9
Decreto 1056 de 1954).
El predio inferior está sujeto a recibir las aguas que descienden del predio superior
naturalmente, es decir, sin que la mano del hombre contribuya a ello. No se puede, por
Agua consiguiente, dirigir un albañal o acequia sobre el predio vecino, si no se ha constituido esta
servidumbre especial. En el predio servil no se puede hacer cosa alguna que estorbe la
servidumbre natural, ni el predio dominante, que la grave.
Para el ejercicio eficiente de la industria minera en todas sus fases y etapas, podrán
establecerse las servidumbres que sean necesarias sobre los predios ubicados dentro o fuera
del área objeto del título minero. Cuando, para la construcción, el montaje, la explotación, el
acopio y el beneficio, en ejercicio de las servidumbres se requiera usar recursos naturales
Minera
renovables, será indispensable que dicho uso esté autorizado por la autoridad ambiental,
cuando la ley así lo exija. También procede el establecimiento de servidumbre sobre zonas,
objeto de otros títulos mineros. Tales gravámenes no podrán impedir o dificultar la exploración o
la explotación de la concesión que los soporte. (Art 166 Ley 685 de 2001)
La industria de los hidrocarburos está declarada de utilidad pública en sus ramos de
exploración, producción, transporte, refinación y distribución. Los predios deberán soportar
todas las servidumbres legales que sean necesarias para realizar las actividades de
Legal exploración, producción y transporte de los hidrocarburos, salvo las excepciones establecidas
Hidrocarburos por la ley. Se entenderá que la servidumbre de ocupación de terrenos comprenderá el derecho
a construir la infraestructura necesaria en campo e instalar todas las obras y servicios propios
para beneficio del recurso de los hidrocarburos y del ejercicio de las demás servidumbres que
se requieran. (Art. 1 Ley 1274 de 2009)
Es el conjunto de derechos y obligaciones que dimanan de la existencia y disfrute en común de
una pared, cerca, vallado, etc.
Medianería En todos los casos, y aun cuando conste que una cerca o pared divisoria pertenece
exclusivamente a uno de los predios contiguos, el dueño del otro predio tendrá el derecho de
hacer la medianería en todo o en parte, aun sin el consentimiento de su vecino, pagándole la
mitad del valor del terreno en que está hecho el cerramiento, y la mitad del valor actual de la
porción del cerramiento cuya medianería pretende. (Artículo 912 del C.C.).
Gravamen que afecta un predio, permitiendo que sobre el se conduzcan el alcantarillado que
Alcantarillado
benefician a otro predio de diferente propietario.
Gravamen que afecta un predio, permitiendo que sobre el se conduzcan las aguas que
Acueducto benefician a otro predio de diferente propietario. (Artículos 919 a 930 del Código Civil; Artículo
214 del Decreto 1275 de 1970. Artículo 57 de la Ley 142 de 1998).
FORMULARIO DE LEVANTAMIENTO
INSTRUCTIVO CÓDIGO
CATASTRAL MULTIPROPÓSITO FLCM – V1.0
IMPLEMENTACIÓN PLANES DE
PROCEDIMIENTO ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD VERSIÓN
RURAL
PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO
PROCESO FECHA
SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL
Datos de la construcción
¿El predio tiene construcción? Pregunta de opción única Si/No, que indica si el
predio cuenta con datos de construcción.
>Construcción
Identificador Este campo permite gestionar el Identificador de la
construcción, su codificación puede ser por letras del
abecedario.
Tipo de construcción Campo de opción única que indica el tipo de construcción
de acuerdo con el siguiente dominio:
Esta sección permite gestionar los campos relacionados con las unidades de
construcción. Una construcción puede contener varias Unidades de Construcción, que
se pueden adicionar pulsando el botón (+) que se encuentra al final de la sección
Unidades de construcción.
SECCIÓN V: DATOS DE
QUIEN ATENDIÓ LA Datos de quien atendió la visita
VISITA
Resultado de la visita Posibles situaciones que se presentan y afectan el resultado
Predial del levantamiento de la información en campo.
Relación con el predio de la persona encargada de atender
Relación con el predio la visita, por ejemplo, propietario, encargado, administrador,
poseedor, etc.
Tipo de documento de
quien atendió la visita Indica el tipo de documento de la persona que atendió la
predial visita predial.
Número de documento
de quien atendió la Indica el número de documento de la persona que atendió la
visita predial visita predial.
Primer nombre de quien Primer nombre de la persona encargada de atender la visita
atendió de ejecución de actividades catastrales sobre el predio.
Segundo nombre de Segundo nombre de la persona encargada de atender la
quien atendió visita de ejecución de actividades catastrales sobre el predio.
Primer apellido de quien Primer apellido de la persona encargada de atender la visita
atendió de ejecución de actividades catastrales sobre el predio.
Segundo apellido de Segundo apellido de la persona encargada de atender la
quien atendió visita de ejecución de actividades catastrales sobre el predio.
Domicilio notificaciones Dirección de domicilio para notificaciones.
Número de celular de la persona que atendió la visita de
Celular
actividades catastrales.
Indica si autoriza las notificaciones administrativas por medio
Autoriza notificaciones
de vía electrónica.
Correo electrónico de la persona que atendió la visita de
Correo electrónico
actividades catastrales.
FORMULARIO DE LEVANTAMIENTO
INSTRUCTIVO CÓDIGO
CATASTRAL MULTIPROPÓSITO FLCM – V1.0
IMPLEMENTACIÓN PLANES DE
PROCEDIMIENTO ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD VERSIÓN
RURAL
PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO
PROCESO FECHA
SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL
Soportes
Bandeja de entrada > Permite gestionar los formularios o encuestas que han sido
asignados a su usuario
Bandeja de Salida > Permite ingresar a los formularios que ya están terminados, pero
que no han sido enviados.
Enviado > Ingresa a la lista de formularios que ya han sido enviados y permite editar y
volver a enviar el formulario.
FORMULARIO DE LEVANTAMIENTO
INSTRUCTIVO CÓDIGO
CATASTRAL MULTIPROPÓSITO FLCM – V1.0
IMPLEMENTACIÓN PLANES DE
PROCEDIMIENTO ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD VERSIÓN
RURAL
PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO
PROCESO FECHA
SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL
ANEXOS
Nombre Descripción
Residencial - Apartamentos 4 y Es una vivienda que comprende una o más habitaciones, en un edificio de varios pisos 4 o
más pisos en PH más pisos sometido en régimen de propiedad horizontal.
Residencial - Apartamentos En
Es una vivienda que comprende una o más habitaciones, en un edificio de 4 o 5 pisos.
Edificio 4 y 5 Pisos Cartagena
Residencial - Apartamentos Mas Es una vivienda que comprende una o más habitaciones, en un edificio de varios pisos 4 o
De 4 Pisos más pisos
Residencial - Barracas Dormitorios de las fuerzas armadas y militares
Típica casa con mampostería de piedra, pizarra y madera. Ha sido rehabilitada respetando
Residencial - Casa Elbas
escrupulosamente sus características exteriores y decorada con un interior tradicional
Edificación destinada al almacenamiento o resguardo de enceres, generalmente ubicados
Residencial - Depósitos Lockers en los sótanos y semisótanos de los edificios, junto a los parqueaderos. Las áreas de estos
depósitos generalmente no supera los 25 metros cuadrados.
Residencial - Garajes Cubiertos Es el lugar cubierto, destinado al estacionamiento privado de vehículos.
Es el lugar cubierto, destinado al estacionamiento privado o comunal en viviendas
Residencial - Garajes En PH
sometidas a régimen de propiedad horizontal.
Los salones comunales son dependencias que se construyen dentro de los edificios y
Residencial - Salón Comunal conjuntos que sobrepasan un área determinada de construcción, y se clasifican de acuerdo
con las normas urbanísticas como equipamiento comunal privado.
Bien inmueble cubierto o descubierto ubicado en el último piso de algunos edificios utilizado
Residencial - Secadero Ropa
para extender y secar la ropa y que está sometido a régimen de propiedad horizontal.
Son las viviendas construidas durante el tiempo de la colonia española, se caracterizan por
tener varias habitaciones, con ventanales que dan a uno o dos patios generalmente
Residencial - Vivienda Colonial
ubicados en el centro de la vivienda. Los principales materiales de la época era la tapia,
bahareque, ladrillo, paja y teja.
Residencial - Vivienda Hasta 3 Es una casa de tres niveles cuya función arquitectónica y ambiental principal, es dar
Pisos albergue en forma adecuada a una familia.
Corresponde a edificaciones residenciales desarrolladas sobre un lote de terreno que
Residencial - Vivienda Hasta 3 comprende más de tres unidades prediales independientes, generalmente en edificios de
Pisos En PH varios pisos. Este tipo de vivienda prevé áreas de servicios comunales cuya propiedad y
utilización privada se definen en reglamentos de propiedad horizontal
Residencial - Vivienda Es una vivienda acondicionada para la realización de actividades recreativas libres y el
Recreacional descanso.
Es una casa cuya función arquitectónica y ambiental principal, es brindar descanso y
Residencial - Vivienda
recreación. Este tipo de vivienda prevé áreas de servicios comunales cuya propiedad y
Recreacional En PH
utilización privada se definen en reglamentos de propiedad horizontal.
Es el espacio construido para la ejecución la recepción, almacenamiento y movimientos de
Comercial - Bodegas Comerciales
materiales, materias primas y productos semielaborados, hasta el punto de consumo por un
Grandes Almacenes
cliente externo o interno
Es el espacio construido para la ejecución la recepción, almacenamiento y movimientos de
Comercial - Bodegas Comerciales
materiales, materias primas y productos semielaborados, hasta el punto de consumo por un
en PH
cliente externo o interno sometido a régimen de propiedad horizontal.
FORMULARIO DE LEVANTAMIENTO
INSTRUCTIVO CÓDIGO
CATASTRAL MULTIPROPÓSITO FLCM – V1.0
IMPLEMENTACIÓN PLANES DE
PROCEDIMIENTO ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD VERSIÓN
RURAL
PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO
PROCESO FECHA
SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL
es una construcción que consta de uno o varios edificios, por lo general de gran tamaño,
Comercial - Centros Comerciales que albergan servicios, locales y oficinas comerciales aglutinados en un espacio
determinado concentrando mayor cantidad de clientes potenciales dentro del recinto.
Es una construcción que consta de uno o varios edificios, por lo general de gran tamaño,
Comercial - Centros Comerciales que albergan servicios, locales y oficinas comerciales aglutinados en un espacio
en PH determinado concentrando mayor cantidad de clientes potenciales dentro del recinto,
sometido a régimen de propiedad horizontal.
Es la edificación o Establecimiento que brinda servicios recreativos y tiene capacidad para
Comercial - Clubes Casinos
ciertos juegos de azar
Se denomina a la construcción en la cual se lleva a cabo una actividad socioeconómica que
Comercial - Comercio consiste en el intercambio de algunos materiales en el mercado de compra y venta de
bienes
Se denomina a la construcción con características arquitectónicas coloniales, en el cual se
Comercial - Comercio Colonial lleva a cabo una actividad socioeconómica que consiste en el intercambio de algunos
materiales en el mercado de compra y venta de bienes
Se denomina a la construcción en la cual se lleva a cabo una actividad socioeconómica que
Comercial - Comercio en PH consiste en el intercambio de algunos materiales en el mercado de compra y venta de
bienes sometida a régimen de propiedad horizontal
Establecimiento que ocupa un edificio total o parcialmente con uso exclusivo de sus
Comercial - Hotel Colonial servicios (entradas, ascensores, escaleras, etc.) y que ofrece alojamiento y posee
características arquitectónicas coloniales.
Establecimiento que ocupa un edificio total o parcialmente con uso exclusivo de sus
Comercial - Hoteles
servicios (entradas, ascensores, escaleras, etc.) y que ofrece alojamiento
Comercial - Hoteles en PH Establecimiento que ocupa un edificio total o parcialmente que ofrece alojamiento
Espacio construido en el que se realiza un trabajo profesional de gestión, administración o
Comercial - Oficinas Consultorios
atención médica
Comercial - Oficinas Consultorios Espacio construido con características arquitectónicas coloniales en el que se realiza un
Coloniales trabajo profesional de gestión, administración o atención médica
Comercial - Oficinas Consultorios espacio construido en el que se realiza un trabajo profesional de gestión, administración o
en PH atención médica, sometida a régimen de propiedad horizontal
Construcciones dedicadas al esparcimiento y a la diversión, generalmente son predios con
Comercial - Parque Diversiones
grandes espacios, ejemplo parque el salitre.
Es el espacio que con ánimo de lucro se destina a guardar o arrendar espacios para
Comercial - Parqueaderos depositar vehículos dentro de una edificación construida para tal fin, o dentro de un predio
habilitado con el mismo objeto.
Es el espacio o se destina a guardar o arrendar espacios para depositar vehículos dentro de
Comercial - Parqueaderos en PH
una edificación construida privado o comunal bajo régimen de propiedad horizontal
Comercial - Pensiones y
Vivienda que proporciona alojamiento y hospedaje temporal
Residencias
Edificaciones tipo bodega destinadas a la prestación de un servicio público, como es la
Comercial - Plaza Mercado
oferta de productos básicos, principalmente de origen agropecuario y consumo doméstico
Establecimiento con características arquitectónicas coloniales en el que se preparan y sirven
Comercial - Restaurante Colonial
comidas.
Comercial - Restaurantes Establecimiento en el que se preparan y sirven comidas.
Establecimiento en el que se preparan y sirven comidas sometido a régimen de propiedad
Comercial - Restaurantes en PH
horizontal.
FORMULARIO DE LEVANTAMIENTO
INSTRUCTIVO CÓDIGO
CATASTRAL MULTIPROPÓSITO FLCM – V1.0
IMPLEMENTACIÓN PLANES DE
PROCEDIMIENTO ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD VERSIÓN
RURAL
PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO
PROCESO FECHA
SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL
Institucional - Planetario Centro cultural donde se realizan presentaciones astronómicas al público en general.
Son recintos cerrados, generalmente circulares y descubiertos, donde se celebran las
Institucional - Plaza de Toros
corridas de toros.
Institucional - Puestos de Salud Edificio donde se atiende a la población en un primer nivel asistencial sanitario.
Construcciones, oficiales o privadas, destinadas a salvaguardar obras de arte, reliquias o
Institucional - Museos antigüedades de carácter histórico, religioso o científico, que representan un periodo, una
época de la humanidad o del país.
Institucional - Seminarios Edificación donde habitan congregaciones religiosas de distintas órdenes mendicantes en el
Conventos itinerario de formación o consagración religiosa.
Edificio o sala destinados a la representación de obras de teatro o de otro tipo de
Institucional - Teatro espectáculos, que dispone de un escenario y gradas o asientos para el público, se
caracterizan por sus condiciones arquitectónicas
Institucional - Unidad Deportiva Escenario deportivo destinado a la práctica de distintas disciplinas deportivas.
Institucional - Velódromo
Instalación deportiva donde se desarrollan carreras ciclistas o de patinaje.
Patinódromo
Depósito de agua construido a nivel del terreno con el propósito de almacenar agua, o en el
Anexo - Albercas Bañaderas caso de la bañadera con el fin de hacer limpieza al ganado, estas construcciones son
cubiertas para guardar de la intemperie.
Nombre dado en zonas cafeteras a aquellas construcciones donde realizan el beneficio del
Anexo - Beneficiaderos café. Consiste en áreas cubiertas dentro de las cuales se encuentran los elementos
destinados a la labor de seleccionar, lavar y despulpar el grano y su posterior empaque
Anexo - Camaroneras Construcción para el desarrollo de proyectos acuícolas del cultivo de camarones.
Superficie de terreno adecuada sobre una placa para la práctica de deportes como fútbol de
salón, voleibol, baloncesto u alguna otra disciplina que haga uso de la cancha, todo ello a
Anexo - Canchas
pequeña escala. Se excluyen las canchas de tenis, los estadios, coliseo u otras
edificaciones de gran tamaño.
Anexo - Canchas de Tenis Superficie terreno rectangular cruzada al medio por una red baja.
Es una vía de transporte de dominio y uso público, proyectada y construida
Anexo - Carretera
fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles
Cada una de las superficies de un edificio que disponen de una cara al interior y de otra al
Anexo - Cerramiento
exterior.
Anexo - Cimientos Estructura
Construcción anexa conformada por unos cimientos, muros y placa base
Muros y Placa Base
Construcción destinada a la cría y albergue de cerdos. Se utiliza cualesquiera de los tres
Anexo - Cocheras Marraneras
nombres enunciados según la región donde se ubique; los elementos que la conforman son:
Porquerizas
estructura, muros y pisos.
Tenso estructuras, arquitectura textil, o membranas arquitectónicas, son los nombres con
Anexo - Construcción en
los que se le conoce a los tipos de estructura que emplean materiales que trabajan bajo
Membrana Arquitectónica
tensión, sean membranas textiles, láminas, mallas de cables, etc.
Un contenedor es un recipiente de carga para el transporte marítimo o fluvial, transporte
Anexo - Contenedor
terrestre y transporte multimodal adecuado para la vivienda o el comercio o servicios.
Sitio cerrado y descubierto que se utiliza para la cría y albergue de ganado generalmente
Anexo - Corrales
vacuno. consta de los elementos estructura y pisos.
Anexo - Establos Pesebreras Lugar cubierto donde se encierra ganado o caballos y/o se realizan actividades propias de
Caballerizas su explotación, constituidos por estructura, cubierta, muros y pisos.
FORMULARIO DE LEVANTAMIENTO
INSTRUCTIVO CÓDIGO
CATASTRAL MULTIPROPÓSITO FLCM – V1.0
IMPLEMENTACIÓN PLANES DE
PROCEDIMIENTO ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD VERSIÓN
RURAL
PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO
PROCESO FECHA
SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL
Son obras arquitectónicas que se construyen con el objeto de elevar el nivel del agua de la
Anexo - Estación Bombeo
fuente de riego a los sitios donde se desea utilizar.
Instalación que permite el tránsito de personas y la conexión con sistemas de transporte
Anexo - Estación Sistema
como buses, metro, tren, tranvía, terminales y estaciones, destinadas para la movilidad de
Transporte
las personas.
Unidad construida con destino a la cría y/o protección de aves principalmente para
explotación avícola. Conformada por estructura cubierta pisos y muros que son parcialmente
Anexo - Galpones Gallineros
elaborados en ladrillo y el resto descubierto o con algún material provisional (plásticos,
alambres, etc.).
Anexo - Hangar Espacio destinado para el almacenamiento y disposición de aeronaves.
Construcción consistente en una cubierta apoyada en columnas de materiales diferentes,
Anexo - Kioscos
elaborados con el fin de guarecer de la intemperie.
Son depósitos construidos mediante la excavación y compactación de la tierra que
Anexo - Lagunas de Oxidación
almacenan agua de cualquier calidad por un periodo determinado
Anexo - Marquesinas Patios Cobertizo dentro de una edificación de mayor extensión o patio cubierto, clasificados según
Cubiertos su estructura, pisos y el material de la cubierta.
Deberán diferenciarse de acuerdo con su estructura, longitud, capacidad, usos turísticos o
Anexo - Muelles
de carga
Se denomina muralla a un muro cerrado destinado a la protección y defensa de determinado
Anexo - Murallas
sitio.
Las pérgolas son estructuras compuestas por columnas y una armazón superior, cubiertas
Anexo - Pérgolas con mucho follaje o toldo especial que protegen de la lluvia y el sol, también usadas como
elemento decorativo en un espacio de las viviendas.
Estanque artificial con destino al deporte o a la recreación. Se diferencia por sus acabados y
Anexo - Piscinas especificaciones técnicas para su mantenimiento y operación; sus dimensiones deben darse
en unidades de área (m2).
Edificación sin cubierta con que se identifican las pistas de los aeropuertos construidas en
Anexo - Pista Aeropuerto
asfalto o concreto, incluye la zona o calle de redaje y calles de salida rápida.
Perforaciones profundas manuales para extraer agua subterránea. Medida en metros de
Anexo - Pozos
profundidad.
Consiste en un sitio cubierto elaborado con el fin de resguardar de la intemperie; el nombre
Anexo - Ramadas Cobertizos
de enramadas, cobertizos o caney se utiliza según la forma de la cubierta y la región donde
Caneyes
se ubique.
Construcciones elaboradas con el objeto de secar en condiciones naturales el café
Anexo - Secaderos principalmente, aunque es común su uso en otros productos. Consta de estructura y pisos
para su calificación
Construcción de grandes dimensiones que sirve para almacén o depósito, se exceptúan los
Anexo - Silos
silos cafeteros
Depósitos subterráneos o de altura, construidos en zonas con deficiencias en
abastecimiento para el consumo de los habitantes o para el uso agrícola. El elemento por
calificar es la estructura relacionada con la capacidad de almacenamiento medida en metros
Anexo - Tanques cúbicos.
Edificio en forma de torre, en cuya cima se sitúa una sala de control, desde la que se dirige
Anexo - Torre de Control
y controla el tráfico de un puerto, de un aeropuerto o de un circuito de carreras.
Anexo - Torres de Enfriamiento Son estructuras diseñadas para disminuir la temperatura del agua y otros medios.
Anexo - Unidad Predial por
Se les asigna a las unidades prediales no edificadas o por construir
Construir
Anexo - Vía Férrea Parte de la infraestructura ferroviaria que une dos puntos determinados del territorio
Fachada: Pobre
Comercial - Barrial 1
Cubrimiento de Muros: Sin cubrimiento
Fachada: Pobre
Cubrimiento de Muros:
Sin cubrimiento
Cubierta: Entrepiso
Nombre Descripción
Locales de venta de vehículos: Estructura concreto,
Enramadas Cobertizos Caneyes - Tipo 90 cubierta cercha metálica y teja canaleta; fachada vidrio y
polarizado, piso baldosín conservación general buena.
Estructura metálica; cubierta de zinc, eternit o teja de barro,
Enramadas Cobertizos Caneyes - Tipo 80
pisos de cemento, conservación general buena.
Estructura en madera fina; cubierta de zinc, eternit o teja
Enramadas Cobertizos Caneyes - Tipo 60 de barro pisos de cemento; conservación general buena a
regular.
Estructura en madera común; cubierta de zinc, eternit o
Enramadas Cobertizos Caneyes - Tipo 40
teja de barro; pisos en tierra; conservación regular a mala.
Estructura metálica o madera fina, cubierta de zinc, eternit
Galpones Gallineros - Tipo 80 o teja de barro; muros a mediana altura en bloque o ladrillo;
pisos de cemento; conservación general buena.
Estructura ladrillo o bloque; cubierta de zinc, eternit o teja
Galpones Gallineros - Tipo 60 de barro semi muros en bloque o ladrillo; pisos de
cemento; conservación general buena a regular.
Estructura en ladrillo, bloque o madera sencilla; cubierta de
Galpones Gallineros - Tipo 40 zinc, eternit o teja de barro; con o sin muros; pisos en
tierra; conservación regular a mala.
Estructura en madera; cubierta de zinc, eternit, teja de
Galpones Gallineros - Tipo 20 barro, paja o material de desecho; con o sin muros; pisos
en tierra; conservación regular o mala.
Estructura metálica o de concreto; cubierta de zinc, eternit
Establos Pesebreras - Tipo 80 a teja de barro muros en bloque o ladrillo, pisos de
cemento, conservación en general buena.
Estructura en bloque, ladrillo o madera fina; cubierta de
Establos Pesebreras - Tipo 60 zinc, eternit o teja de barro muros en bloque o ladrillo, pisos
de cemento, conservación en general buena o regular
Estructura en ladrillo cubierta de zinc, eternit o teja de barro
Establos Pesebreras - Tipo 40 muros de ladrillo, pisos en tierra, conservación regular a
mala.
Estructura en madera cubierta de zinc, eternit o teja de
Establos Pesebreras - Tipo 20 barro muros en madera, pisos en tierra, conservación
regular a mala.
Estructura en concreto; cubierta de zinc, eternit o teja de
Cocheras Marraneras Porquerizas - Tipo 80 barro, muros en bloque o ladrillo, pisos en cemento o
baldosa, conservación general buena.
Estructura en ladrillo o bloque, cubierta de zinc, eternit o
Cocheras Marraneras Porquerizas - Tipo 60 teja de barro, semi muros en bloque o ladrillo, pisos en
cemento o baldosa conservación general buena a regular.
Estructura en ladrillo; cubierta de zinc, eternit o teja de
Cocheras Marraneras Porquerizas - Tipo 40 barro; con muros o sin muros; pisos en tierra; conservación
regular a mala.
FORMULARIO DE LEVANTAMIENTO
INSTRUCTIVO CÓDIGO
CATASTRAL MULTIPROPÓSITO FLCM – V1.0
IMPLEMENTACIÓN PLANES DE
PROCEDIMIENTO ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD VERSIÓN
RURAL
PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO
PROCESO FECHA
SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL
Nombre Descripción
-Puerta: Fabricada con materiales como:
Maderas burdas, lámina de zinc, lata o
latones carecen por completo de lujos.
-Cubrimiento: Se encuentran
frecuentemente pañetados y enlucidos con
Fachada - Regular pintura de regular calidad; en
urbanizaciones se utiliza bastante el
pañete rústico pintado con cal o carburo.
Otras opciones son: En ladrillo prensado a
la vista, el granito y la chapa de piedra de
presentación sencilla. Hasta dos planos
enfrente y con una longitud entre 7 y 8 mts,
con antejardín, donde la puerta de garaje
forma parte integral de esta fachada.
-Puertas en maderas con cierto trabajo
manual; en algunos casos en lámina
prensada (pintada en aceite o en muy
Fachada - Buena pocos casos al duco) con metal
ornamentado y vidrio martillado.
FORMULARIO DE LEVANTAMIENTO
INSTRUCTIVO CÓDIGO
CATASTRAL MULTIPROPÓSITO FLCM – V1.0
IMPLEMENTACIÓN PLANES DE
PROCEDIMIENTO ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD VERSIÓN
RURAL
PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO
PROCESO FECHA
SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL