Grafitis Brigada Chacon

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

66 Palabras escritas en un muro

Capítulo cuatro

LOS MENSAJES DE LA CHACÓN


CHACÓN

Estrella de la Brigada Chacón.

67
68 Palabras escritas en un muro
La Brigada Chacón 69

Transición y enclaves autoritarios

En un principio éramos críticos de muchas actitudes de


la gente de la Concertación que negociaba con los mili-
tares la transición. Por ejemplo, cuando se le ofreció a
Pinochet el cargo de senador vitalicio. A los militares
era posible apretarlos mucho más todavía, no darles
tantas garantías de impunidad.
De un antiguo dirigente de la izquierda chilena, Luis
Maira, leí en una entrevista que decía, antes de que
ganara Lagos: “El futuro programa de gobierno debe
señalar un camino para el término de los enclaves auto-
ritarios, asegurando el paso del sistema político actual a
uno plenamente democrático”. Nosotros, esa idea tan
correcta, la tradujimos en la siguiente frase: “A demo-
cratizar la democracia”.

• ¿No le da la impresión de que esta democracia está


prestada?
• ¿Es que hoy a la falta de coraje se le llama razón de
estado?
• La actual Constitución... no pasa ningún test demo-
crático.
• Senadores UDI-RN-designados... ¡De frente! Marrrr...
• ¡La Constitución del 80 es alcahuete del poder militar!
• Una nueva Constitución pondrá fin a la transición.
• ¡El cambio de verdad! Democratizar la democracia.

Sistema económico y social

El enemigo es mucho más poderoso que el que tenía-


mos antes… Antes, de enemigos teníamos a los
capitalistas, la oligarquía terrateniente, la oligarquía fi-
nanciera, a los cuales podíamos derrotar electoralmente.
Pero ahora no: está el neoliberalismo, que es un concep-
to más amplio, que es cultural también, que implica el
70 Palabras escritas en un muro

Respetar la continuidad de los muros.


La Brigada Chacón 71

desarrollo del ser humano, la libertad para emprender


del ser humano; o sea, todo el mundo quiere ser empre-
sario, todo el mundo quiere ser comerciante, se vino
abajo el sindicalismo de clase, porque cambió cultural-
mente el país, la gente.
Da vergüenza; en los años sesenta nunca me figuré que
para el año 2000 íbamos a estar avivando la cueca para
ponerle techo a Chile, y el techo es una mediagua.

• A impedir que Chile sea un país de especuladores.


• Endesa con tecnología de punta y para los usuarios, la
punta.
• ¿Y por qué no… licitar el Ministerio de Transporte?
• El neoliberalismo apesta… el aire, los sueños, la vida…
• Comenzó guerra contra las liendres... ¡subieron el
salario mínimo!
• Que Dios nos pille operados... si licitan a los enfermos.
• El sistema de salud colapsó o vale callampa ¿Qué opina
usted?
• Ahora los libros no los prohíbe un ministro ¡sino los
precios!
Aparte de los brigadistas estables, la Brigada • ¡La solución! Menos neoliberalismo y más solidaridad.
cuenta con una amplia red de amigos.

Las “buenas causas”

La Brigada Chacón llevaba funcionando tres, cuatro años,


al mismo tiempo que entraban las dudas. Al principio
estábamos ligados al PC, culturalmente, pero empeza-
mos a darnos cuenta de que en el mundo no todo era
blanco y negro, sino que la vida tenía otros colores.
Entonces empezamos a opinar de los conflictos ambien-
tales, apareció el tema del bosque nativo, de la pesca
indiscriminada de productos del mar... entonces noso-
tros llamábamos, coincidiendo con Greenpeace, a ponerle
fin al saqueo de los mares de Chile. El mar es fuente de
72 Palabras escritas en un muro

vida. Los temas valóricos… llevamos diez años de de-


mocracia y en Chile no hay ley de divorcio, se penaliza
el aborto... tiene cantidad de atrasos la sociedad chi-
lena.

• A dos años de Beijing... crece la deuda con las


mujeres.
• ¡A vivir sin violencia! Quien te quiere no te aporrea.
• No es justo... encarcelar a la mujer por un aborto.
• El divorcio no mata la familia... sólo certifica lo
“...la vida tenía otros colores”.
acontecido.
• Dejad que los niños vengan a mí... legítimos e
ilegítimos.
• En Belén el embarazo fue deseado... ¡Educación sexual
ahora!
• ¡El gasoducto por Punta Peuco! ¡Y no por Pirque!
• ¡Por un Chile justo… a echar abajo la Ley Laboral!
• Los profes son realistas... y no piden lo imposible.
• Mala onda la censura... manía de amargados.
• Derechos ancestrales mapuches... ¿Se harán astillas?
• Los pehuenches sólo quieren respeto por su tierra.
• El aire de Santiago... ¿Es una sobredosis de mo-
dernidad?
• El mar es fuente de vida... ¡A ponerle fin al sa-
queo!
• Get up stand up ¡Contra la injusticia y la discrimi-
nación!

Detención de Pinochet en Londres

Ahora... para que nunca más pasen esas tragedias en


este país, no hay que olvidar el pasado (...) Hay que
tener la historia siempre presente, para que no se
repitan nunca más en Chile esos hechos, sobre todo
ahora que se está hablando mucho de eso, del contex-
to en que dieron el golpe los militares.
La Brigada Chacón 73

En su trabajo, la Chacón incorpora una preocupación estética.


74 Palabras escritas en un muro

La Chacón siente que se ha ganado los muros de la ciudad.


La Brigada Chacón 75

Al mismo tiempo, hay una necesidad de enterrar ya el


pasado de la dictadura, porque no podemos pasarnos
toda la vida hablando de la dictadura de Pinochet, por-
que Pinochet divide a Chile. Ahora, para dar vuelta la
hoja, y pensar en un Chile de futuro, unido, hay que
hacer justicia, tiene que haber verdad, el ajuste de cuen-
tas con la historia... Lo importante es que todos estos
hechos que pasaron en la historia sirvan para que nunca
más se repitan en Chile.

• Qué heavy ¿eh?


• Gracias lady Di por el favor concedido.
• Un fantasma recorre Europa. Jueces del mundo uníos.
• I’m sorry... la justicia tarda... pero tarda.
• La dignidad de Allende... le quedó grande a Pinocho.
• La justicia... ¿Seguirá estando solo en la memoria?
• Operación Cóndor... la Mercosur del terror, no quedará
impune.
• ¿Habrá justicia? Por ella votaron millones de chilenos.

Elecciones presidenciales

Hay gente que tiene convicciones progresistas, con mu-


cha historia, pero que es presa fácil del marketing, de
esta cultura de sacar las ideas de la política, y de hacer
política solamente en función de imágenes. Y Chile es-
tuvo a punto, para las últimas elecciones presidenciales,
de que la derecha que ocasionó una tragedia tan grande
en este país durante la dictadura, llegara al poder por
las elecciones. Habría sido vergonzoso…

• Tienen plata, TV, diarios... ¿quieren el gobierno? ¡Nica!


• ¡Ciudadano! La derecha no tiene credenciales
democráticas.
• Con la derecha nunca han ganado los trabajadores.
• ¿Logrará la derecha... echarnos el portón abajo?
• ¿Logrará Lavín... que todo Chile mueva la colita?
76 Palabras escritas en un muro

• Sr. Lavín... mapuches quieren tierra y no semáforos.


• ¡Que Chile no huela a peligro! La solución es Lagos.
• Lagos... la dignidad civil frente a los poderosos.

Mensajes dirigidos a los jóvenes

“Siempre he sentido que ser de izquierda es tener Ahora en la política hay mucha gente joven e inteligen-
valores”. te, pero sin carisma, debido al hecho de que muchas
veces no expresan ideas, sino que se dejan llevar por la
corriente; la corriente del mercado, del neoliberalismo,
de la modernidad… sin plantear convicciones, ideas, pro-
yectos que hagan entusiasmarse a la juventud y a la
gente…

• ¡Joven! Usa la imaginación para luchar por tus ideas.


• ¡Inscríbete, joven! Los sueños no están en crisis.
• ¡Joven! La esperanza de cambios… no está en crisis.
• Si este sistema coarta los sueños... la droga te los mata.
• ¡Cuídate loco! Que la pasta no te haga pasta.
• Hay que puro atinar... contra la apatía.
• ¡Filo a la molotov! Dona las botellas a Coaniquem!

Cultura y televisión

En este momento vivimos en un país donde no se res-


peta mucho a las minorías (...) Pasé los cincuenta años,
soy de tez morena, soy minoría, porque en el medio
de comunicación más importante, que es la televisión,
todo el mundo es rubio; todos los productos que se
ofrecen para el consumo no son para gente morena.
Porque hay un país real y el otro es imaginario (...) De
repente tú vas al Senado y hay gente ahí hablando de
cosas interesantes, divorcio, cesantía... pero el país real
está en otra.

“No hay que olvidar el pasado”.


La Brigada Chacón 77

• ¡Mala onda! Un país moreno con televisión rubia.


• Buena onda... Desatar la cultura, a pesar de la TV.
• ¡Solución! que TVN pague por entrevista a inundados.
• ¡Penitencia! Que el directorio de canal 7 vea TVN.
• ¡A democratizar la TV! Vivan las morenas talla ‘L’.
• ¡Ciudadano! Después de ver TV, pide indemnización.
• Una sociedad gris y mediocre... se merece el fútbol que
tenemos.
• La inquisición religiosa... no habla bien de una sociedad.
• ¡A democratizar la erección! El viagra por Fonasa.
• ¡No + obesidad! Apague la tele en la mañana. “Porque hay un país real, y el otro es imaginario”.

Reflexiones sobre la práctica política

Ahora no hace falta para elegir un presidente, alcalde,


senador, diputado, un colectivo de políticos que pro-
mueva ideas de sociedad, de país, de cultura, de ideas
políticas; basta con contratar una empresa de marketing
especializada…
No estamos llamando a salvar a los políticos, los políti-
cos ya están desprestigiados. Bueno, salvemos la política.
Porque si la política se sigue desprestigiando, el país,
los ciudadanos, quedan a merced de payasos, saltim-
banquis, de animadores de televisión, de modelos top
one; el país queda a merced de populistas, o de alguien
que cante muy bien boleros. Se supone que si un candi-
dato es de la UDI, hay un proyecto político detrás, un
fundamento histórico, que existe incluso detrás de ser
de derecha; y el que es de izquierda, se supone que
tiene un fundamento histórico para pensar en otro tipo
de municipio, otro tipo de alcaldía, otro proyecto de
participación ciudadana en su comuna. Tiene que haber
diferencias para poder elegir bien, y eso hoy no existe.
Siempre he entendido que ser de izquierda es tener va-
lores (…) Ser de izquierda es sentir pasión por la justicia
social, por la libertad del ser humano. Y en este país
hay millones de chilenos que creen en eso; entonces, no “...proyectos que hagan entusiasmarse a la
los podemos defraudar. juventud y a la gente”.
78 Palabras escritas en un muro

• Que los nuevos tiempos... no privaticen nuestros


sueños.
• La política debe volver a ser... una práctica de ideas.
• A reencantar la política… los jóvenes merecen más.
• Falta una izquierda que le agregue IVA... a la inteli-
gencia.
• ¡Hay que darle filo al inconformismo y la mediocridad!
• La vida sin utopías... es sólo un ensayo para la muerte.
• El futuro no es lo que será... sino lo que nosotros mismos
forjemos.
• Las convicciones... pueden más que las estrategias.
• Che… no porque hayas caído tu luz es menos alta.
• Pagaré con mi vida... la lealtad del pueblo.
• La política… debe volver a interpretar sueños colectivos.
• La política… debe volver a reencantar proyectos
históricos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRÁFICAS

Alpini, Alfredo. “A 30 años. El mayo francés”. Relaciones. Revis-


ta al tema del hombre. Edición en papel nº 168, Montevi-
deo. Edición en Internet nº 21, http://fp.chasque.net:8081/
relacion/9805/memoranda.htm (consultado el 30/01/2001).
“Be realistic-demand the impossible! Posters from the revolution.
Paris, may ‘68”. http://burn.ucsd.ed/paristat.htm (consul-
tado el 14/06/2001).
Bellange, Ebe. 1995. El mural como reflejo de la realidad social en
Chile. Santiago: Editorial LOM y Ediciones Chile/América
Cesoc.
Berger, Carlos. 1971. “Bueno… ¿y tú qué monos pintas en la Ramona
Parra?”. Fotografías de Walter Fernández. Ramona, año 1,
nº 8 (24 de diciembre), pp. 24-29. Santiago: Quimantú.
Bezançon, Julien. “Los muros tienen la palabra”. http://www.lamaga.
com.ar/www/area2/pg_12.asp?id_nota=5147 (consultado el
28/01/2001).
Biografía Juan Chacón. http://www.todochile.cl/frentes/chacon/bio-
grafía/BIOJCH.html (consultado el 30/01/2001).
“Brigada Chacón (Fundadores)”, sin autoría. Santiago.
Brigada Ramona Parra. http://www.graffiti.org/santiago/brp.html
(consultado el 28/01/2001).
Butturini, Gian y Mario de Micheli. S/f. Cile Brigada Ramona Pa-
rra. Con presentación de Carlos Vassallo. Milán: Stampa
Club.
Carrasco, Eduardo. 1987. Matta: Conversaciones. Santiago: Cesoc.
Castañeda, Carmen Paz. 1991. “¿Quién es Chacón?”. La Época
(Santiago), suplemento dominical, sección “Cultura Pop”,
2 de junio, pp. 7-11.
CED-ILET-SUR, CIS. 1989. La campaña del NO vista por sus crea-
dores. Serie Ensayo. Santiago: Melquíades.
Cleary, Patricio. “Cómo nació la pintura mural política en Chile”.
Chile: Breve imaginería política 1970-1973 . http://
membres.tripod.fr/Chileimagpolitica/nacim1.htm (consultado
el 29/01/2001).
De Diego, Jesús. “La estética del graffiti en la sociodinámica del
espacio urbano”. http://www.artcrimes.com/faq/diego.html
(consultado el 30/01/2001).
De Lucía, Daniel O. 1998. “Mayo de 1968: las palabras y el poder”.
Herramienta. Revista de debate y crítica marxista (Buenos
Aires), nº 7. Edición en Internet, http://www. herramienta.
com.ar/7/7-4.html (consultado el 30/01/2001).

79
80 Palabras escritas en un muro

“Francia 1968: Los tumultuosos días de mayo”, La neta del obrero


revolucionario, nº 61. http://www.rwor.org/a/v20/960-69/961/
fran68_s.htm (consultado el 02/02/2001).
Galaz, Gaspar; Patricio M. Zárate; Alejandra Wolff. 2000. “1950-
1973: Entre modernidad y utopía”. Serie Chile 100 años,
Artes Visuales, Segundo Período, Fascículo 1. Santiago: El
Mercurio.
García Canclini, Néstor. 1995. Consumidores y ciudadanos. Con-
flictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo.
Godoy, Alejandro. 1992. Historia del afiche chileno. Santiago: Uni-
versidad Arcis.
González, Alejandro. “El arte brigadista”. Chile: Breve imaginería
política 1970-1973. http://membres.tripod.fr/Chileimagpolitica/
nacim1.htm (consultado el 29/01/2001).
González R., René. 1999. “Advierte el líder de la ‘Brigada Chacón’
que ahora trabaja para Lagos: serio peligro de enfrenta-
mientos por rayados políticos”. Fotografías de César Silva.
Diario La Segunda (Santiago), Sección Política y Sociedad,
miércoles 29 de septiembre, p. 14.
Guastavino, Luis y G. Torres. 1978. “Conversación con Matta”. La
Araucaria de Chile (París), nº 1 (primer trimestre).
Guerrero, Bernardo. “Cindy, te amo, regresa. La nueva retórica
de las calles”. En: El grito en el cielo. http://www.
mundolatino.org/elgrito (consultado el 30/01/2001).
Ivelic, Milan; Gaspar Galaz. 1988. Chile, arte actual. Valparaíso:
Ediciones Universitarias, Universidad Católica de Valparaíso.
Longoni, Ana. 1999. “Brigadas muralistas: la persistencia de una
práctica de comunicación político-visual”. Revista de Críti-
ca Cultural. Ciudad, arte y política (Santiago), nº 19.
Mazilli, Román. “Graffitis…las voces de la calle. Comunicación y
vida cotidiana desde un enfoque psicosocial”. www.guegue.
com.ni/graffiti/voces. html (consultado el 02/02/2001).
Moreira, Andrés. “Cambiar la vida, transformar la sociedad”. http:/
/www.dim.uchile.cl/~anmoreir/ideas/mayo68.html (consul-
tado el 30/01/2001).
Orellana, Fernando. “Chile: breve imaginería política. 1970-1973”.
http://membres.triopd.fr/Chileimagpolitica (consultado el 30/
05/2001).
Ramírez, Eduardo. 1990. “Brigada Chacón”. Revista Hoy (Santia-
go), nº 667 (30 de abril a 6 de mayo).
“Remembering May 1968’s ‘Days of the barricades’”. http://
www.neratv.com/left/may1968.htm (consultado el 14/06/2001).
Richard, Nelly. 1994. La insubordinación de los signos. Cambio
político, transformaciones culturales y poéticas de la crisis.
Santiago: Cuarto Propio.
Bibliografía 81

Ron, Alex. 1995. Quito: una ciudad de graffitis. Ecuador: Luz de


América.
Saúl, Ernesto. 1972. Pintura social en Chile. Colección Nosotros
los chilenos. Serie Hoy Contamos. Santiago: Quimantú.
Señoret, María Luisa. 1970. “Arte-acción en la Brigada Ramona
Parra”. Fotografías de Luis Pueller. Plan. Política latinoa-
mericana nueva (Santiago), Año IV, nº 54.
Silva, Armando. 1997. Imaginarios urbanos. Cultura y comunica-
ción urbana. Bogotá: Tercer Mundo.
Varas, José Miguel. 1968. Chacón. Colección Vida de Revoluciona-
rios. Santiago: Impresora Horizonte Ltda.

Publicaciones periódicas utilizadas


De frente (Santiago), nº 6 (1970); nº 9 (1971): “Rodrigo Ambrosio,
con su ejemplo venceremos”; nº 13 (1971).
El Canelo (Santiago), año 7, nº 37 (septiembre de 1992).
El Siglo (Santiago), martes 29 de enero de 1946; jueves 27 de agosto
de 1970; 30 de diciembre 1990 a 5 de enero de 1991: “La
Chacón rejuvenece: el ‘Gitano’, ideólogo y fundador”.
Es política (Santiago), Sección Actas Vitales, 17 al 23 de abril de
1993: “Danilo Bahamondes, jefe de las Brigadas Juan Chacón:
‘Se trata de vivirlo todo’“.
La Bicicleta (Santiago), “Cuando nadie me ve ESCRIBO TU NOM-
BRE EN LAS PAREDES DE MI CIUDAD”, año 7, nº 61 (30
de junio 1985); año 7, nº 62 (20 agosto 1985); año 7, nº 65 (19
de noviembre 1985).
Libération. Mai 68, Le Dimanche 19 mai 1968, Le mardi 21 mai
1968. http://liberation.fr/mai68 (consultado el 14/06/2001).
Las Últimas Noticias (Santiago), miércoles 31 de 1971.
Ramona (Santiago: Quimantú / Horizonte Ltda.), año 1, nº 6 (3 de
diciembre de 1971), “Roberto Matta y las BRP: Un arte sin
cuello ni corbata”, fotografías de Juan Domingo Marinello;
año 5, nº 18 (martes 29 de febrero de 1972), “¡Por primera
vez! La familia de Ramona Parra habla sobre ella”. Docu-
mentos exclusivos.
ÍNDICE DE IMÁGENES

PÁGINA 1 Archivo personal de Danilo Bahamondes.


PÁGINA 16 De Frente, nº 13.
PÁGINA 17 Cile Brigada Ramona Parra (s/f).
PÁGINA 19 Antonio de la Fuente, La Bicicleta, nº 65.
PÁGINA 20 Antonio de la Fuente, La Bicicleta, nº 61.
PÁGINAS 21,22 “Be realistic-demand the impossible! Posters from the revolution
Paris, May ‘68”.
PÁGINA 23 Paula Rodríguez.
PÁGINAS 24,25 El mural como reflejo de la realidad social en Chile (1995).
PÁGINA 27 El Siglo (jueves 27 de agosto de 1970).
PÁGINA 28 SUPERIOR Chile: Breve imaginería política. 1970-1973.
PÁGINA 28 MEDIO El Siglo (martes 29 de enero de 1946).
PÁGINA 28 INFERIOR Ramona, nº 18.
PÁGINA 29 Ramona, nº 18.
PÁGINA 30 Cile Brigada Ramona Parra (s/f).
PÁGINA 31 Walter Fernández, Ramona, nº 6.
PÁGINA 32 Archivo personal de Danilo Bahamondes.
PÁGINA 33 SUPERIOR Chile: Breve imaginería política. 1970-1973.
PÁGINA 33 INFERIOR Cile Brigada Ramona Parra (s/f).
PÁGINA 34 Walter Fernández, Ramona, nº 6.
PÁGINA 35 SUPERIOR Vicente Larrea, Luis Albornoz, Historia del afiche chileno.
PÁGINA 35 INFERIOR Chile: Breve imaginería política. 1970-1973.
PÁGINA 36 SUPERIOR Gustavo Pueller, Revista PLAN, nº 54.
PÁGINA 36 INFERIOR Chile: Breve imaginería política. 1970-1973.
PÁGINA 37 SUPERIOR Cile Brigada Ramona Parra (s/f).
PÁGINA 37 INFERIOR Juan Domingo Marinello, Ramona nº 6.
PÁGINA 38 SUPERIOR El mural como reflejo de la realidad social en Chile (1995).
PÁGINA 38 INFERIOR Chile: Breve imaginería política. 1970-1973.
PÁGINA 39 SUPERIOR Chile: Breve imaginería política. 1970-1973.
PÁGINA 39 INFERIOR Juan Domingo Marinello, Ramona, nº 6.
PÁGINA 40 Juan Domingo Marinello, Ramona, nº 6.
PÁGINA 41 SUPERIOR Chile: Breve imaginería política. 1970-1973.
PÁGINA 41 INFERIOR El Canelo (1992).
PÁGINA 42 Cile Brigada Ramona Parra (s/f).
PÁGINA 43 Antonio de la Fuente, La Bicicleta, nº 61.

83
84 Palabras escritas en un muro

PÁGINA 44 SUPERIOR Vicente Paelle, La Bicicleta, nº 61.


PÁGINA 44 INFERIOR Antonio de la Fuente, La Bicicleta, nº 65.
PÁGINA 45 El mural como reflejo de la realidad social en Chile (1995).
PÁGINA 46 www.graffiti.org/santiago/brp.html
PÁGINA 47 SUPERIOR “1950-1973: Entre modernidad y utopía”.
PÁGINA 47 INFERIOR Brigadas muralistas (1988).
PÁGINA 48 SUPERIOR El mural como reflejo de la realidad social en Chile (1995).
PÁGINA 48 INFERIOR Archivo SUR Profesionales Consultores.
PÁGINA 49 SUPERIOR Paula Rodríguez.
PÁGINA 49 INFERIOR La Bicicleta, nº 61.
PÁGINA 50 CED-ILET-SUR, CIS (1989).
PÁGINA 52 El mural como reflejo de la realidad social en Chile (1995).
Página 53 Archivo personal de Danilo Bahamondes.
PÁGINA 55 Es política (1993).
PÁGINA 56 SUPERIOR El Siglo (1990).
PÁGINA 56 INFERIOR Archivo personal de Danilo Bahamondes.
PÁGINA 57 Archivo personal de Danilo Bahamondes.
PÁGINAS 58, 59 Archivo personal de Danilo Bahamondes.
PÁGINAS 60,61 La Época (1991).
PÁGINA 62 SUPERIOR César Silva, La Segunda (1999).
PÁGINA 62 INFERIOR Paula Rodríguez.
PÁGINAS 63, 64, 65 Varas (1968).
PÁGINA 66 El mural como reflejo de la realidad social en Chile (1995).
PÁGINA 67 Archivo personal de Danilo Bahamondes.
PÁGINAS 69,70 Archivo personal de Danilo Bahamondes.
PÁGINA 71 SUPERIOR Paula Rodríguez.
PÁGINA 71 INFERIOR Archivo personal de Danilo Bahamondes.
PÁGINAS 72 ,73 Paula Rodríguez
PÁGINAS 74, 75 Archivo personal de Danilo Bahamondes.
PÁGINA 76 SUPERIOR Archivo personal de Danilo Bahamondes.
PÁGINA 76 INFERIOR Paula Rodríguez.
PÁGINA 77 SUPERIOR Archivo personal de Danilo Bahamondes.
PÁGINA 77 INFERIOR Archivo personal de Danilo Bahamondes.
PÁGINA 78 Archivo personal de Danilo Bahamondes.
PÁGINA 87 Juan Domingo Marinello, Ramona, nº 6.
PÁGINA 88 Archivo personal de Danilo Bahamondes.
Índice de imágenes 87

Mural pintado por albañiles que reparaban el techo del Museo de Bellas Artes, con la colaboración
de Roberto Matta. Fotografía: Juan Domingo Marinello, Ramona, nº 6.

En el diseño se utilizaron las fuentes Palatino y


Optane, ambas diseñada por Hermann Zapf
para la Stempel Foundry en 1929 la
primera, en 1958 la segunda. El
libro se terminó de imprimir
en el mes de agosto del
2001, en Santiago
de Chile
__________________________________________

Información disponible en el sitio ARCHIVO CHILE, Web del Centro Estudios “Miguel Enríquez”, CEME:
http://www.archivochile.com
Si tienes documentación o información relacionada con este tema u otros del sitio, agradecemos
la envíes para publicarla. (Documentos, testimonios, discursos, declaraciones, tesis, relatos caídos,
información prensa, actividades de organizaciones sociales, fotos, afiches, grabaciones, etc.)
Envía a: [email protected]

NOTA: El portal del CEME es un archivo histórico, social y político básicamente de Chile y secundariamente de
América Latina. No persigue ningún fin de lucro. La versión electrónica de documentos se provee únicamente con
fines de información y preferentemente educativo culturales. Cualquier reproducción destinada a otros fines
deberá obtener los permisos que correspondan, porque los documentos incluidos en el portal son de propiedad
intelectual de sus autores o editores. Los contenidos de cada fuente, son de responsabilidad de sus respectivos
autores, a quiénes agradecemos poder publicar su trabajo. Deseamos que los contenidos y datos de documentos
o autores, se presenten de la manera más correcta posible. Por ello, si detectas algún error en la información que
facilitamos, no dudes en hacernos llegar tu sugerencia / errata..
© CEME web productions 2003 -2007

También podría gustarte