Balance Hidroelectrolitico en Enfermeria.: 1. Líquidos Y Electrolitos en Pediatria
Balance Hidroelectrolitico en Enfermeria.: 1. Líquidos Y Electrolitos en Pediatria
Balance Hidroelectrolitico en Enfermeria.: 1. Líquidos Y Electrolitos en Pediatria
Los trastornos de líquidos y electrolitos son más frecuentes y más serios en los niños. Según la edad, hay
diferentes características fisiológicas en los compartimentos corporales, en la función renal en proceso de
maduración y en la producción de calor, que es proporcionalmente mayor. Esas características hacen al niño
menos hábil para corregir los estados anormales que pueden ocurrir en diferentes enfermedades.
Es importante conocer que en la pediatría el requerimiento diario de líquidos varía en cada grupo de edad, por
lo tanto, el requerimiento en un neonato es diferente al del lactante, del preescolar, escolar y el adolescente.
La vía intravenosa se hace necesaria solo en situaciones donde la vía oral sea insuficiente para cubrir las
pérdidas o esta contraindicada como en caso de vómitos, abdomen agudo, alteración del estado de
conciencia, sedación, dificultad respiratoria severa, deposiciones diarreicas frecuentes.
El niño tiene características especiales que lo diferencian del adulto y se deben tener en cuenta:
Cuando se indique líquidos, siempre se debe intentar la vía oral para corregir la deshidratación, el solo
hecho de indicar canalización de una vena implica para el niño y su familia ocasionar un dolor que si
no esta plenamente justificado, se puede convertir en maltrato.
La sobre hidratación secundaria al cálculo o administración excesiva de líquidos, puede llevar desde un
edema palpebral que preocupa a los padres, hasta la posibilidad de desencadenar una falla cardiaca e
incluso u edema agudo de pulmón.
El delicado equilibrio en los electrolitos puede verse alterado por la administración excesiva o
deficitaria de sodio, potasio, cloro, calcio.
Los lactantes dependen de aportes extras de glucosa los cuales deben ser administrados por vía
intravenosa cuando hay baja ingesta o ayuno, el cálculo inapropiado puede originar una hipo-
Hiperglucemia que puede llevar a poliuria, sobrecarga de la función respiratoria y otros .
Es importante recordar conceptos básicos de fisiología que permitan entender las formas como se
escogen las diferentes soluciones electrolíticas a utilizar. La mayoría de veces el paciente que requiere
administración de líquidos cuenta con mecanismos fisiológicos que tratan de mantener la homeostasis.
Los principales mecanismos están dados por acción del riñón sobre el equilibrio del sodio y el potasio,
el Eje Renina Angiotensina Aldosterona y la acción de la hormona Anti diurética.
Los líquidos realizan una función importante en el organismo como es: transporte de oxigeno y los
nutrientes, la eliminación de los productos de desecho y la conservación del ambiente físico y químico
estables.
Aproximadamente el 60% del peso corporal lo constituyen los líquidos corporales compuestos de agua
y electrolitos.
REQUERIMIENTOS NORMALES
El líquido corporal se localiza en dos compartimentos: ACT es mayor cuando menor edad tiene el niño.
COMPARTMENTOS CORPORALES
El agua corporal total ACT está distribuida en dos compartimientos principales, el líquido extracelular LEC el
cual va disminuyendo a medida que el niño crece, y el líquido intracelular LIC que va aumentando, de tal
manera que después del año de edad la relación LEC/LIC es igual a la del adulto.
Espacio intracelular: Liquido celular. Forma las 2/3 (40%) partes del líquido corporal. Se
localiza principalmente en la masa del musculo y esqueleto.
Espacio extracelular: Liquido exterior. Formado por:
El líquido corporal se desplaza por los dos espacios principales, manteniendo un equilibrio entre ambos. Si se
pierde el líquido se puede alterar este equilibrio.
El agua es el principal componente del cuerpo. Su proporción va disminuyendo con la edad: La terapia liquida
en niños deberá estar más claramente definida con volumen total, velocidad de goteo, contenido de agua y
electrolitos de las soluciones a ser administradas.
En términos fisiológicos el riñón no es muy eficiente en compensar los trastornos producidos por la
deshidratación y el desequilibrio acido básico.
EDAD %
RNPT <32 SEMANAS 90
RNPT >32 SEMANAS 80
RNT 75 – 80
Lactante menor 70
Hombre 60
Los líquidos que circulan por el organismo están compuestos por electrolitos, minerales y células.
Un electrolito, son sustancias que cuando se encuentran en solución, se disocian en partículas eléctricas
denominadas IONES. Los aniones con carga negativa y cationes con carga eléctrica positiva. Aseguran la
presión osmótica de los líquidos biológicos. Mantienen el equilibrio de los fluidos en las células (intracelular y
extracelular).
Los electrolitos son imprescindibles para muchas funciones orgánicas, ejemplo: funcionalismo neuromuscular
y equilibrio acido - básico
Son cationes y aniones que sirven para mantener el pH acido básico, para mantener la presión osmótica y la
temperatura corporal.
Cationes: carga positiva. Sodio (Na+), Potasio (K+), Calcio (Ca2+), Magnesio (Mg2+)
Aniones: carga negativa. Cloruro (Cl-), Bicarbonato (HCO3), fosfato, sulfato, etc.
Las concentraciones de estos electrolitos se expresan en mili equivalentes por litro, que es una medida de
actividad química. Numero de gramos de solutos disuelto en una solución normal.
La distribución de agua y solutos (electrolitos) en los diversos compartimentos del organismo son importantes
para mantener un estado de equilibrio.
El sodio es el principal electrolito responsable del mantenimiento del volumen extracelular y el potasio es un
catión esencialmente intracelular.
Osmosis: Movimiento de un solvente como el agua desde una solución que tiene una concentración de
solutos más baja a otra que la tiene más alta a través de una membrana semipermeable.
LA OSMOLARIDAD: Es la presión osmótica de una solución expresada en osmole o miliosmole por kilo de
una solución. se refiere al número total de partículas disueltas en el agua.
La solución Isotónica: Es la que tiene la misma concentración de solutos que otra solución. Ejemplo la
solución salina se considera isotónica ya que la concentración de sodio (NA) casi iguala a la concentración del
sodio en la sangre.
La solución hipotónica: Es aquella que tiene una concentración de solutos < que otra solución.
Los minerales, ingeridos en forma de compuestos, ayudan a regular numerosas funciones corporales,
formando partes de tejidos y líquidos del organismo. Los minerales actúan como catalizadores de la respuesta
nerviosa, de la contracción muscular y del metabolismo de los nutrientes, además regulan el equilibrio
electrolítico y la producción de hormonas.
Las células, son las unidades funcionales básicas de todos los tejidos vivos.
1) Superficie corporal: cuanta más pesa la persona, más agua contiene el cuerpo, con excepción de la
grasa, la que casi carece de agua, es decir mientras más grasa hay en el cuerpo, menor es el
contenido de agua por unidad de peso.
2) La edad: Los lactantes tienen más agua en comparación con el peso corporal de los adultos. La edad
y el contenido de agua son inversamente proporcionales.
3) El sexo: La mujer tiene ligeramente menos agua por unidad de peso que el hombre, porque está
constituida por un porcentaje de grasa levemente mayor.
El 50% del agua ingerida se elimina en forma de orina, formando el gasto urinario (en adulto
0.5 – 2ml/kg/h; y en el niño 1ml/kg/h
Las alteraciones en el equilibrio de líquidos y electrolitos son los trastornos que se presentan con mayor frecuencia en los
recién nacidos prematuros gravemente enfermos. El objetivo de la terapia con líquidos y electrolitos es garantizar que el
recién nacido prematuro tenga una transición adecuada del medio ambiente acuático que tiene en el útero a un ambiente seco
después del nacimiento.
Los principios del manejo de los líquidos y electrolitos del recién nacido prematuro son semejantes a los que se usan en los
niños mayores, en los RN prematuros se debe tener en cuenta la función renal, control neuro endocrino de líquidos y
electrolitos, distribución de agua y solutos, así como de las perdidas insensibles, que son datos muy importantes para realizar
el balance hidroelectrolítico. Las perdidas insensibles corresponden al agua que se pierde por evaporación, a través de la piel
y el tracto respiratorio; en el RN las perdidas insensibles a través de la piel representan dos tercios de estas y las del tracto
respiratorio el otro tercio, influenciados por factores ambientales, fisiológicos y terapéuticos. En cualquier momento un RN
prematuro puede sufrir trastorno hidroelectrolítico de diversos grados y variedades, por lo que se debe dar un manejo
oportuno y dinámico que permita reducir la morbi-mortalidad por las complicaciones propias de las alteraciones de líquidos y
electrolitos.
El balance hidroelectrolítico es un aspecto importante en el cuidado del recién nacido prematuro y sobre todo los de muy bajo
peso, ya que con mucha frecuencia requieren líquidos parenterales.
El desequilibrio o alteraciones de líquidos y electrolitos pueden originarse por un estado patológico preexistente o un
episodio traumático inesperado o súbito: como diarrea, vomito, disminución o privación de la ingesta de líquidos, succión
gástrica, quemaduras, fiebre, hiperventilación, entre otras.
PROMEDIO MAXIMO
DIA 1 60 – 80cc/kg/dia 75cc/kg/dia
DIA 2 70 – 90cc/kg/dia 80cc/kg/dia
DIA 3 80 – 110cc/kg/dia 90cc/kg/dia
DIA 4 90 – 130cc/kg/dia 100cc/kg/dia
DIA 5 120 – 150cc/kg/dia 120cc/kg/dia
DIA 6 - 7 120cc/kg/dia 150cc/kg/dia
El sodio (NA), es el electrolito más importante del LEC se inicia entre las primeras 24 a 72 horas de vida,
en DOSIS DE: 2- 3 mEq/kg/día
Los valores normales de Na sérico: 135-145mEq/L se debe mantener.
Si el sodio (NA) es mayor a 145mEq/l. NO se debe iniciar el sodio.
Si el sodio (NA) es menor a 135mEq/L agregue 1 – 4mEq/kg/dia
Como regla general, no se deben iniciar electrolitos, sobre todo el POTASIO (K), si el Neonato no ha iniciado su
DIURESIS.
EL CALCIO (Ca)
Los niveles de Calcio Sérico total descienden en RNT de 10 - 11mg/dl al nacimiento a 7.5 – 8.5mg/dl. Durante los 2 – 3
dias de vida. Aproximadamente el 50% del calcio Total esta en forma ionizada y es la única forma biológicamente
disponible.
La Hipercalcemia raramente se observa en el neonato
HIPOCALCEMIA. Es más frecuente en el periodo neonatal. Cuando los niveles séricos de calcio total son menores de
7mg/dl.
Administrar GLUCONATO DE CALCIO al 10%: 100 – 200mg/kg dosis/ (1- 2ml/kg) intravenosos lento en 5 a 10
minutos, monitorizando la frecuencia cardiaca <100 latidos por minuto NO ADMINISTRAR. La extravasación puede
provocar necrosis grave y calcificaciones subcutáneas.
Las manifestaciones de la infiltración de calcio son enrojecimiento, calcificación y necrosis o descamación de la piel; puede
haber lesión del nervio radial en la muñeca.
DEXTROSA
Se recomienda un aporte de glucosa de 4-6mg/kg/minuto.
Se inicia con dextrosa en agua (DAD) al 10%
En neonatos menores a 1,250gr. se puede iniciar co DAD al 5%, monitorizando su glucosa.
BALANCE HIDRICO. -Todo NEONATO que ingresa a una Unidad de cuidados intensivos, para su manejo de líquidos,
debe tener un control estricto de sus ingresos y egresos, además de tener monitorizado todo signo que hable de alteración
hemodinámica.
La monitorización de cada paciente debe incluir: Peso diario del paciente cada 12 a 24 horas.
Temperatura corporal y ambiental, presión arterial, frecuencia cardiaca, coloración de la piel, llenado capilar, diuresis horaria
media (normal 1-4ml/kg/dia), estado de conciencia, presencia de vómitos, características de las deposiciones, perímetro
abdominal, edema palpebral o corporal.
La terapia intravenosa (IV) se hace necesaria en muchos de los pacientes pediátricos y con ella se logra alcanzar objetivos
terapéuticos predecibles e inmediatos. Cuando se administran líquidos intravenosos se deben tener en cuenta los
requerimientos electrolíticos normales y el volumen de líquidos que se va a administrar para ofrecer un beneficio real y no
agregar una complicación adicional.
Las soluciones para terapia intravenosa son cristaloides, que pueden ser isotónicos, hipotónicos e hipertónicos y
coloides
Se clasifican según:
El volumen: Pequeño volumen y gran volumen.
La osmolaridad:
*Isotónicas: Solución con concentración de solutos similar al plasma: Dextrosa 5% (aporte energético); SSN 0.9% (aumenta
el sodio). Hartman o lactato Ringer.
*Hipotónicas: Solución con menor concentración de solutos con respecto al plasma, y por lo tanto menor presión osmótica.
*Hipertónicas: Solución con mayor concentración de solutos en relación al plasma: Dextrosa AD 10%, 20%, 50%, etc.
LIQUIDOS DE REPOSICION
La reposición de perdidas por drenajes o sondas se realizan dependiendo del sitio de donde procedan y es necesario entonces
conocer la composición del liquido que se pierde, se reponen volumen a volumen en el mismo tiempo que se pierden.
LIQUIDOS ENDOVENOSOS
Consiste en la administración de líquidos por via parenteral, tienen una función específica, todos los líquidos endovenosos
deben considerarse como drogas, ya que tienen una función farmacológica, con efectos adversos y terapéuticos.
OBJETIVO DE LA FLUIDOTERAPIA
Preservar el volumen normal y la composición de electrolitos de los fluidos corporales.
-La fluidoterapia de mantenimiento consiste en aportar la cantidad de agua y electrólitos necesaria para reemplazar las
pérdidas que ocurren por procesos fisiológicos. Se debe pautar como cualquier otro fármaco, calculando su volumen y
composición, y además debe ajustarse en función de la natremia (que debería constar en todo paciente hospitalizado al que se
le vaya a pautar fluidoterapia) y monitorizarse con el peso, la diuresis y la determinación periódica de electrólitos en sangre y
en orina
También llamados líquidos de mantenimiento, por mantener la volemia. A diferencia de los demás líquidos estos
contienen Glucosa.
Glucosa+H20 +Electrolitos
Objetivos:
Evitar la deshidratacion.
Evitar los trastornos electrolíticos.
Evitar la cetoacidosis.
Cuando se usan: Se dan cuando se le suspende la dieta al paciente, (por algún procedimiento a realizar)
Ej: Paciente que va ser intervenido por Cirugía y se le suspende la vía oral.
Se usa:
Dextrosa al 5%, 10% en agua destilada DAD 5%
“o” en Solución salina
Como se deben administrar:
Se deben administrar durante las 24 horas, ritmo constante para mantener la volemia.
También se puede iniciar con 20 mEq por litro de potasio de solución calculada y de ahí incrementar de 10 en
10mEq por litro de solución de acuerdo a las necesidades del paciente.
Hay tres (3) formas diferentes por las cuales se puede calcular los líquidos de mantenimiento.
1. Método del peso: se utiliza en cualquier grupo de edad y se ajusta bien para niños menores de 2 años ya que a
medida que el niño crece su requerimiento de líquido es menor.
Requerimiento de liquido (cc /m2 /día) 1200 - 1800 (en promedio 1500)
(Peso X 4) + 7
Superficie corporal (m2) Peso + 90
Por ejemplo: paciente de 9 años que pesa 27 kg. ¿Cuánto es su líquido de mantenimiento?
Se calcula primero su superficie corporal y luego su requerimiento diario.
3. Método de Holliday Segar → se utiliza en cualquier grupo de edad excepto recién nacidos; es el método más
exacto ya que se basa en las kilocalorías metabolizadas.
Por ejemplo: paciente de 9 años que pesa 27 kg, ¿Cuánto es su líquido de mantenimiento?
Requerimiento de liquido
Cualquiera de estos métodos se puede utilizar ya que cubren el 20 – 25% del metabolismo basal y se evita la cetosis y el
catabolismo proteico.
En caso de pacientes que presentan un aumento de pérdidas de líquidos, pero no por una hemorragia, se debe inicialmente
clasificar el tipo de deshidratación antes de proceder a un plan de manejo.
En niños en estado grave que llegan a urgencias puede calcularse rápidamente el aporte con esta regla, para los primeros
10 Kg. De peso corresponden 4ml/kg/hora, para los siguientes 10kg. Sumamos 2ml/kg. Si el niño pesa más de 20kg.
Sumamos 1ml/kg/hora más.
Ejemplo: Calculemos los líquidos de mantenimiento en un niño con 25kg. Que llega a urgencias con politraumatismo.
Primeros 10kg X 4ml X 24 horas= 960ml
Segundos 10kg X 2ml X 24 horas= 480ml
Últimos 5kg X 1 X 24 horas= 120ml
Sumando las cantidades= 1560ml para 24 horas.
C. Deshidratación severa o shock → se pasan líquidos por vía intravenosa. En este caso el manejo se realiza en 2 fases:
I. Fase de reanimación → se pasa 20 cc/kg en bolo de L/R o SSN con un límite de 3 bolos en 1h; si al administrar los 3 bolos
el niño no presenta mejoría se transfunde plasma fresco congelado porque contiene los factores de coagulación que son
proteínas.
II. Fase de reposición de déficit y líquidos de mantenimiento → se pasa en 2 fases:
i. Primeras 8 horas → se repone ½ del déficit + ⅓ de líquidos de mantenimiento; se utiliza D/SS 0.45 %.
ii. Siguientes 16 horas → se repone ½ del déficit + ⅔ de líquidos de mantenimiento; se utiliza D/SS 0.33 %.
Como es deshidratación severa el niño presenta como déficit mínimo el 10 % de su peso y su mantenimiento es mínimo de
150 cc/kg.
Todo paciente que presente historia y signos de deshidratación severa (por ejemplo: 8 evacuaciones por día, no ha parado
de vomitar, no orina desde anoche, ojos hundidos sin lágrimas y está estuporoso); lo primero que se hace es estabilizarlo,
se canaliza y en ese momento se extraen las muestras para realizar de dos pruebas fundamentales: electrolitos y
gasometría arterial y además el KCl se administra si el niño micciona. Si tiene distensión abdominal hay que colocarle una
sonda Nasogastrica.
Además, este paciente debe tener una sonda urinaria, porque las mejores maneras para evaluar la rehidratación de un
paciente son dos:
El peso porque la deshidratación se correlaciona con déficit de peso, por lo tanto, si al niño yo lo hidrato debe
aumentar el peso.
Diuresis en donde el niño debe orinar por lo menos 1 cc/kg-hora.
Por ejemplo: se trata de un niño de 18 meses, que pesa 8.8 kg y que presenta evacuaciones diarreicas incontables
en 24 horas de duración y vómitos 3 en el día. Al llegar al cuarto de urgencias no se le pone sonda Foley, tiene
una respiración de Kussmaul, los ojos totalmente hundidos sin lágrimas, el paciente es incapaz de beber porque
está muy estuporoso, tiene una Fc de 200 lpm, la presión arterial esta todavía normal, ¿este paciente tiene algún
grado de deshidratación y de qué grado?, ¿cuál sería su manejo?
BALANCE HIDRICO
Para conservar la salud y mantener la función de todos los sistemas corporales es necesario que exista un
equilibrio líquido, tanto en electrolitos como respecto al balance acido-base. Estos equilibrios se mantienen
mediante el aporte y la eliminación de líquidos y electrolitos, su distribución corporal y la regulación de las
funciones renal y pulmonar.
DEFINICION
Es la cuantificación y registro de todos los ingresos y egresos de un paciente, en un tiempo determinado en horas.
El tiempo puede ser de 1 hora a 24 horas. En casos excepcionales pueden realizarse balances de 48 – 72 horas.
Al realizar un balance hídrico se debe conocer:
1.- El peso del paciente y
2.- la cantidad de horas por las que se calculara el balance.
OBJETIVOS
1.- Proporcionar datos necesarios para que se ajuste con precisión, el volumen de líquidos, la cantidad, el tipo de iones (Na,
K Cl) a administrar con el fin de evitar o corregir las descompensaciones hidroelectrolíticas.
2.- Unificar criterios en la valoración, estimación y registro de ingresos y pérdidas hidroelectrolíticas.
3.-Prevenir la sobre hidratación que puede originar una sobrecarga cardiovascular con edema pulmonar y/o insuficiencia
cardiaca.
4.-Prevenir la deshidratación o déficit hídrico que puede alterar la función renal y el crecimiento.
Es muy importante realizar Balance Hídrico por turno. La suma algebraica de los ingresos y egresos de líquidos, la diuresis
horaria y los líquidos reales que ingresan al organismo del recién nacido en el día, reflejan la actividad que realiza el medio
interno con el afán de mantener un equilibrio hemodinámica adecuado.
a) Balance hídrico, son las sumas de los líquidos ingeridos y eliminados, incluidas las perdidas insensibles agudas.
Es ideal que termine neutro, tanto por turno como en las 24 horas.
Un balance muy positivo indica retención o administración excesiva de líquidos, con el riesgo de producir
congestión cardiaca.
Un balance muy negativo indica perdida excesiva o falta de aporte de líquidos, con el riesgo de producir
hipovolemia y choque.
b) Diuresis horaria (1 – 5 ml/kg/ hora): la poliuria, oliguria y anuria es la consecuencia de una mala administración
de líquidos por el medio interno del recién nacido, siempre supeditada a una enfermedad de base. Es la llave para
que el organismo elimine líquidos en tal cantidad que pueda producir deshidratación o al contrario retener líquidos
hasta producir hipervolemia y congestión cardiaca.
c) Líquidos reales, total de líquidos administrados en 24 horas teniendo en cuenta el peso del niño; habitualmente al
comenzar la guardia se planifica el aporte basal de líquidos para 24 horas, pero pueden ocurrir eventos en los cuales
sea necesario administrara cargas con soluciones, transfundir hemoderivados, corregir perdidas anormales, etc., con
lo cual se incrementan el total de líquidos en el turno y en las 24 horas. Por ello es importante tomar en cuenta la
cantidad real de líquidos administrados, solo así podremos darnos cuenta si estamos sobrecargando de líquidos al
recién nacido o, al contrario, no estamos aportando la cantidad adecuada.
d) Totales, en el balance hídrico se realiza una suma algebraica, en la diuresis horaria y los líquidos reales se sacan
promedios. El panorama que se refleja al final del día es el resultado de los esfuerzos realizados para mantener un
medio interno equilibrado (euvolemia), además es el punto de partida para planificar los líquidos a administrarse en
el siguiente turno.
Es muy importante interpretar en forma global los signos vitales y el balance hídrico, por turno, incluso el balance
hídrico por hora si el paciente se encuentra muy grave (ejemplo en posoperatorio inmediatos). La finalidad de la
interpretación conjunta de los signos vitales y el balance hídrico es detectar datos de bajo gasto cardiaco; es la única forma de
poder percibirlos en forma temprana y asumir conducta antes de que el niño ingrese en un estado de choque.
La Enfermera y/o tiene un rol muy importante en este sentido, ya que está en una situación única para controlar
exhaustivamente los ingresos y egresos producidos en el recién nacido por su permanencia las 24 horas del día junto al RN.
Un balance hídrico debe ser equilibrada es decir la misma cantidad que ingresa se debe eliminar, con la finalidad de
mantener la homeostasis del cuerpo porque podría ocasionar daños en el organismo como por ejemplo el edema pulmonar o
a una deshidratación y ocasionar daños renales con el tiempo una insuficiencia renal.
Por ello hay que saber que existen ingresos y egresos sensibles e insensibles.
a.- Ingresos
b.-Egresos
a.-Ingresos: Control y registro de todos los líquidos que se administran al paciente por las diferentes vías (oral, agua de
oxidación, vía parenteral) así como los líquidos producto de los procesos metabólicos de los tejidos (agua endógena).
Existen líquidos sensibles e insensibles.
Los Sensibles se pueden percibir y medir y
Los insensibles no se puede percibir, pero se puede medir mediante fórmulas.
SENSIBLES: Se divide en:
ENTERAL: Son todos los líquidos que se administran por via digestiva como: Agua, alimentos, jarabes y sonda
nasogástrica.
PARENTERAL: Están todos los líquidos que no se administran por via digestiva sino por la via endovenosa como: Sueros,
tratamientos, transfusiones sanguíneas e ir anotando en la hoja de registro del balance hídrico; en relación a los
medicamentos va a depender del medicamento y la dilución respectiva.
INGRESOS INSENSIBLES: Encontramos solo el agua metabólica (oxidación) que se produce por oxidación de las
biomoléculas con hidrogeno en su estructura, así como las proteínas, carbohidratos, lípidos haciendo al cuerpo que al
metabolizarlo se produzcan moléculas de agua dentro de nosotros y siendo los lípidos que más agua metabólica producen
EGRESOS: SENSIBLES, ESTAN TODOS LOS MEDIOS por el cual el paciente pierde líquidos y que nosotros podemos
percibirlos, así como la via oral (vómitos), orina, drenajes, heces, sangrados, ostomías, sonda vesical e ir anotando en la hoja
de balance hídrico.
INSENSIBLES: encontramos líquidos perdidos por la temperatura, la respiración, la traspiración y post operados,
volúmenes que se pueden obtener mediante fórmulas.
VIA ORAL: Es el control y registro de los líquidos que como tal se ingieren, ejemplo: Caldos, agua, refrescos,
gelatina, leche. (sonda nasogástrica, gastrostomía, etc.)
AGUA DE OXIDACION: Es el agua producto del metabolismo de los alimentos sólidos que ingerimos en la dieta.
Calculo del agua de oxidación: Debemos recordar una regla:
Que 100gr de hidratos de carbono se transforman en 55cc de agua.
Que 100gr. de proteínas se transforman en 41cc de agua
Que 100gr de grasas se transforman en 107cc de agua.
Calculemos el agua de oxidación en los siguientes alimentos:
100gr de arroz que ingiere un paciente:
100gr de hidrato de carbono---------------------------55cc de agua
100gr de arroz -------------------------------------------- X
100gr arroz X 55cc de agua = 55cc de agua
100gr de hidrato de C
AGUA ENDOGENA: Es agua producto del catabolismo de los tejidos particularmente de la glucogenolisis y
del gluconeogénesis quienes aportan agua al medio interno.
VIA PARENTERAL: Consideramos medicamentos administrados por via intramuscular (IM), vía
endovenosa (VIV)
Dentro de estas tenemos:
Los fluidos en forma de Dextrosa al 5%, cloruro de Na al 9/oo, poligelina, etc.
Los inyectables por vía intramuscular, intravenosa.
La transfusión sanguínea.
X ------------------------------------ 70%
NOTA: La transfusión de paquete globular no aporta líquidos al balance por estar constituida por eritrocitos
(elementos formes).
b.-EGRESOS:
Perdidas insensibles.
Calculo de las perdidas insensibles anormales.
Egresos por deposiciones.
Egresos por diuresis.
Egresos por exposición de herida operatoria en sala de operaciones.
Egresos por drenajes.
Egresos por vómitos.
Egresos por perdidas de sangre en sala de operaciones.
PERDIDAS INSENSIBLES: Son las pérdidas de líquidos a través de la respiración cutánea (sudor no visible) y de la
respiración. Se utilizan varias fórmulas para calcularlas:
FORMULAS PAR EL CALCULO DE LAS PERDIDAS INSENSIBLES:
OTRAS FORMULAS:
PERDIDA INSENSIBLE POR:
TEMPERATURA: POR DIAFORESIS: POR RESPIRACION:
38ºC: PI x 1.2 leve: PI x1.2 30 por minuto: PI x 1.2
39ºc: PI x 1.4 . Moderada: PI x 1.4 50 por minuto: PI x 1.4
40ºc: PI x 1.6 severa: PI x 1.5 40 por minuto: PI x 1.6
Hiperventilación: Se pierde 1 ml por hora por cada respiración por minuto sobre el rango normal para su
edad.
Fiebre: Se pierde 6 ml. Por hora por grado de temperatura por sobre 37ºc por hora.
Sudoración: En condiciones normales eliminamos aproximadamente 100 ml /día, pero si la sudoración es
abundante 20 ml por hora y profusa 40 ml / hora.
Perdidas Medibles:
Succión Naso gástrica, vómitos, diarrea, drenajes, fistulas, quemaduras (es importante medir estas
Perdidas.
Ileostomía (500 a 2000 ml/día)
Ileostomía adaptada: aproximadamente 400 ml/ día.
Colostomía: 300 ml/kg/día.
Balance total o de 24 horas. -Se denomina balance de 24 horas al que se realiza cada 24 horas. Es el balance con el que se
trabaja habitualmente. Este balance debe hallarse a la misma hora para estar seguros de que se toma un día entero.
Balance acumulado. -Recibe el nombre de balance acumulado, en el segundo día de estancia del paciente en la unidad, al
resultado de sumar el balance total del día anterior con el balance total del día presente.
En los días posteriores, el balance acumulado es el resultado de sumar el balance acumulado del día anterior con el balance
de 24 horas del día presente.
Este balance sólo puede hallarse a partir del segundo día de estancia del paciente en la unidad.
NOTA. Si las entradas son superiores a las salidas el balance es positivo y si las salidas son superiores a las entradas el
balance es negativo.
RECOMENDACIONES.
1.- Elaborar, sino se dispone de él, un protocolo de balances con el fin de unificar criterios en la valoración, cuantificación y
registro de los ingresos y pérdidas hidroelectrolíticas de la persona,
2.- Preparar la hoja de registro de BH con los datos del paciente.
2.- Realizar las mediciones con exactitud.
3.- Emplear para las mediciones recipientes graduados.
4.-Adicionar las unidades de medida.
5.- Peso diario y a la misma hora y balanza.
6.- Pesar sin ropa al niño.
7.-Estandarizar la dilucion de medicamentos que se administra por via endovenosa teniendo en cuenta la edad, peso y
patologia del niño.
8.-Todas las soluciones endovenosas a ser administradas deben estar rotuladas con la Cantidad de liquido por pasar, al
entregar cada turno para um adecuado control.
9.-Cuantificar y registrar pérdidas por sondas y drenajes, hemorragia, vomito, diarrea.
9.-Registrar los resultados en la hoja de BH
El resultado de la resta entre el volumen total de los ingresos y el total de los egresos puede ser:
Positivo: Si los ingresos son mayores que los egresos, puede ser que ingresen muchos elementos o puede ser que no
se está eliminando por la vía normal agua y electrolitos.
Negativo: Si los ingresos son menores que los egresos.
Neutro: Si los ingresos son iguales a los egresos.
DH = Volumen de orina
Peso X Nº horas
Volume diarreico. en ml
Peso en kg / Nº horas.
BIBLIOGRAFIA
1.https://uci-pediatrica.com/2017/08/31/guia-de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria/
31 ago. 2017 - Elaborada por el Dr. David Enrique Barreto García. Terapia intensiva pediátrica del Centro Médico Nacional la
Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social.
2. www.telmeds.org/wp-content/uploads/.../Líquidos-y-electrolitos-en-pediatría3.pdf
3. Terapia Líquida en Pediatría - BVS-HN
www.bvs.hn/RMH/pdf/1975/pdf/Vol43-2-1975-8.pdf por DEM LOS REQUERIMIENTOS
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS EN LA PRACTICA MEDICA. Terapia Líquida en Pediatría. Dr. Francisco Cleaves T. La
administración de líquidos parenterales es ...
4.Hidratación de mantenimiento en niños agudamente ... - Scielo Cuba scielo.sld.cu/pdf/ped/v90n2/ped08218.pdf por E
Pérez Pintado - 2018 - Revista Cubana de Pediatría. 2018;90(2):276 - 285 ...
5.Líquidos y electrolitos en la niñez 1 feb. 2020 — Luis Carlos Maya Hijuelos. Líquidos y electrolitos L. í. q. u. i. d.
o. s. y. e. l. e. c. t. r. o. l. i. t. o. s. en la niñez e. n. l. a. n. i. ñ. e. z. Primera parte: ...