Evaluación de La Remoción de Arsénico en Agua Superficial Utilizando Filtros Domiciliarios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Original Breve

Rev Peru Med Exp Salud Publica

EVALUACIÓN DE LA REMOCIÓN DE ARSÉNICO EN AGUA


SUPERFICIAL UTILIZANDO FILTROS DOMICILIARIOS
Guillermo F. Villa-Gonzales1,a, Carlos Huamaní-Pacsi1,b, Manuel Chávez-Ruiz1,c, José A. Huamaní-Azorza1,d

RESUMEN
El objetivo del estudio fue evaluar filtros domiciliarios para remover arsénico presente en agua proveniente del río Sama.
El sistema estuvo compuesto de un filtro tradicional de arena y un filtro con el material adsorbente de hierro cerovalente
estabilizado en quitosano. La evaluación del sistema fue por un período de 12 semanas en 18 puntos de uso; las
primeras ocho semanas se determinó la concentración de arsénico del agua filtrada empleando tiras reactivas, y las
cuatro últimas fueron a través de espectrometría de absorción atómica (EAA-FIAS). Durante las primeras ocho semanas
se redujo la concentración de arsénico en el rango de 0,005 y 0,025 mg/L, y durante las cuatro últimas en el rango de
0,001 y 0,052 mg/L, a partir de una concentración promedio de 0,51 mg/L. Se demostró que el sistema de filtración es
eficiente para remover arsénico a condiciones naturales.
Palabras clave: Arsénico; Población Rural; Ingestión de Líquidos; Perú (fuente: DeCS BIREME).

EVALUATION OF THE ARSENIC REMOVAL IN SUPERFICIAL WATERS USING


HOME FILTERS

ABSTRACT
The objective of the study was to evaluate home filters to remove arsenic present in waters coming from the Sama river.
The system consisted of a traditional sand filter and a filter with the adsorbent zerovalent iron material stabilized in quitosan.
The evaluation of the system lasted for a period of 12 weeks in 18 points of usage; the first eight weeks the arsenic
concentration of the filtered water was determined using reactive strips, and the last four assessment was made through
atomic absorption spectrometry (AAS). During the first eight weeks the arsenic concentration was reduced in a range of
0.005 and 0.025 mg/L, and during the last four weeks in the range of 0.001 and 0.052 mg/L, from an average concentration
of 0.51 mg/L. This research showed that the filtration system is efficient to remove arsenic to natural conditions
Keywords: Arsenic; Rural Population; Drinking Water (source: MeSH NLM).

INTRODUCCIÓN Salud de Tacna (DIRESA Tacna), existen un total de 312


comunidades, de las cuales 30 son urbanas y 282 son
En algunos países de Latinoamérica como Argentina, Chile rurales. De estas comunidades, el Programa de Vigilancia
y Perú más de cuatro millones de personas beben a diario de la Calidad del Agua para consumo humano (PVICA),
reportó que 126 de 221 comunidades cuentan con servicio
agua con arsénico (As) en concentraciones superiores a
de abastecimiento de agua, por lo cual los habitantes de 92
0,01 mg/L, lo cual es un serio problema de salud pública por
comunidades consumen agua directamente de la fuente,
sus consecuencias en la salud (1,2). Según la Organización
es decir, superficial o subterránea (5).
Panamericana de la Salud, en el Perú por lo menos unas
250 000 personas beben agua con niveles de arsénico por El consumo prolongado de agua con arsénico produce la
encima del valor permitido en el Decreto Supremo Nº 031- enfermedad conocida como hidroarsenismo crónico
2010-SA, es decir, mayor a 0,01 mg/L (3,4). regional endémico (HACRE), esta provoca alteraciones
cardíacas, vasculares y neurológicas, trastornos hepáticos,
El informe sobre Calidad del agua para consumo, reporta renales e hiperqueratosis cutánea, y en el peor de los casos,
que dentro de la jurisdicción de la Dirección Regional de puede producir neoplasias o cáncer (6).

1
Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.
a
Químico farmacéutico; b químico farmacéutico, magíster en Salud Ocupacional; c químico, magíster en Salud Pública; d toxicólogo.
Parte de los resultados fueron presentados a manera de resumen en el X Congreso Científico Internacional del Instituto Nacional de Salud «Allin Kawsay»
- Una Salud - One Health.
Recibido: 06/06/2018 Aprobado: 28/11/2018 En línea: 21/12/2018

Citar como: Villa-Gonzales GF, Huamaní-Pacsi C, Chávez-Ruiz M, Huamaní-Azorza JA. Evaluación de la remoción de arsénico en agua superficial utilizando filtros
domiciliarios. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2018;35(4):652-6. doi:10.17843/rpmesp.2018.354.3715.

652
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2018;35(4):652-6. Filtros domiciliarios para remoción de arsénico

En Argentina y Chile se han probado diversos métodos para


remover el arsénico del agua destinada para el consumo MENSAJES CLAVE
humano, pero muchos de éstos funcionan en plantas de
tratamiento y en algunos casos no se atienden aquellas Motivación para realizar el estudio. La población rural de Tacna
personas que carecen de un abastecimiento directo o que que no tiene acceso a agua potable ingiere agua contaminada
viven a ciertas distancias una de otra, además son métodos naturalmente por arsénico, lo cual significa una exposición crónica
costosos y poco sostenibles en el tiempo (7-9). Frente a y por consecuencia deterioro progresivo de la salud.
esta dificultad una alternativa eficiente es la remoción de Principales hallazgos. El filtro domiciliario, compuesto por un
metales pesados mediante el proceso de adsorción. filtro tradicional de arena y un filtro con el adsorbente a base de
quitosano y hierro cerovalente, logra remover arsénico del agua,
Se ha descrito que la síntesis de hierro cerovalente proveniente del rio Sama, hasta en un 99,8%.
encapsulado en nanoesferas de quitosano es un método de Implicancias. Es necesario realizar investigaciones dirigidas hacia la
bajo costo para la absorción de iones arsénico, con óptimos reducción de metales pesados en el agua destinada para consumo
resultados a pH ácido y básico, y que no interfiere con humano, pues su contaminación representa un riesgo latente.
otros iones (10). El uso actual de las nanopartículas de hierro
cerovalente sobre matrices poliméricas es una de las técnicas
más prometedoras en la remoción de contaminantes. Por lo
descrito, el objetivo fue diseñar y evaluar filtros domiciliarios Coruca tuvo una población de 114 habitantes, de los cuales
para la remoción de arsénico utilizando hierro cerovalente 41 viven permanentemente, de estos, el 90% se dedica
estabilizado en quitosano acoplado a un filtro tradicional de principalmente a la actividad ganadera y agrícola.
arena, en una localidad rural peruana.
En el periodo junio-julio 2016, se seleccionó aleatoriamente
18 viviendas de manera proporcional al número de vivienda
EL ESTUDIO de los tres anexos: siete filtros en Yarascay, nueve filtros
en Coruca, y dos filtros en Sambalay. En estos anexos se
El estudio fue realizado en la localidad de Coruca, provee agua superficial procedente del río Sama.
localizado en el distrito de Inclán (provincia y departamento
de Tacna), con latitud sur 17°38’17” y longitud oeste Se solicitó los permisos al Gobierno Regional de Tacna
70°27’34”, conformado por tres anexos: Yarascay, Coruca en coordinación con la DIRESA Tacna, para la instalación
y Sambalay (Figura 1). Según la información brindada por de los sistemas de filtración en los tres anexos de Coruca.
el responsable del establecimiento de salud local, en 2016, Los participantes fueron invitados a participar de manera

Puno
S

Moquegua Candarave

Bolivia

Tarata

Jorge Basadre
CORUCA
INCLAN

Tacna
Chile

Oceáno
Pacífico

Figura 1. Mapa físico del departamento de Tacna y ubicación de la localidad de Coruca en distrito de Inclán.

653
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2018;35(4):652-6. Villa-Gonzales GF et al.

voluntaria. Los sistemas de filtración fueron instalados encargado fue el técnico previamente entrenado. Los
dentro de las viviendas, y la instalación estuvo a cargo de criterios para verificar el correcto funcionamiento fueron:
los investigadores y personal técnico de la DIRESA Tacna. flujos de salida y concentración de arsénico residual con
Al término de la instalación se midió los flujos de salida del las tiras semicuantitativas; la principal utilidad de esta
sistema para verificar su correcta operación, la Figura 2 prueba rápida fue de tener los datos in situ. La eficiencia fue
muestra su instalación y un esquema del sistema de filtración. calculada según la siguiente fórmula:

La toma de muestra para la evaluación del sistema de (Cc-Cf) * 100


Eficiencia =
filtración fue realizada por un técnico previamente capacitado Cc
por los investigadores. Las muestras colectadas del Donde: Cc: concentración control de arsénico en el agua superficial
agua superficial y filtrada fueron analizadas mediante procedente del río Sama al inicio de las semanas 9, 10, 11 y 12 según
el procedimiento de toma y conservación de muestras anexos; Cf: concentración final de arsénico.
del «Standard Methods» para exámenes de agua «APHA-
AWWA-WPCF-17 edition». El análisis estadístico incluyó la evaluación de la normalidad de
datos con la prueba de Kolmogorov-Smirnov con corrección
La concentración de arsénico total en las muestras de de Lilliefors considerando una significancia estadística como
agua fue evaluado durante doce semanas, las primeras p<0,05. Asimismo, para la evaluación de la existencia o no
ocho semanas fue empleando el kit de determinación para de diferencia significativa entre la concentración de arsénico
arsénico semicuantitativo mediante tiras cuantitativas y inicial y residual de los tres anexos de Coruca se empleó la
las últimas cuatro mediante análisis de absorción atómica prueba de U de Mann Whitney.
por el método basado en el Standard Methods con el
equipo Espectrómetro de absorción atómica - Sistema de HALLAZGOS
análisis de inyección de flujo (EAA-FIAS), marca Perkin
Elmer, modelo AAnalyst 400 y FIAS 100 ejecutado con el La concentración promedio de arsénico inicial fue de
programa WinLab 32. 0,51 mg/L, y el arsénico residual, luego de pasar por los
filtros, durante las primeras ocho semanas estuvo en
La supervisión del óptimo funcionamiento de cada sistema un rango de 0,005 y 0,025 mg/L. En las últimas cuatro
de filtración se realizaba dos veces por semana y el semanas los valores de arsénico residual fluctuaron entre
0,001 y 0,052 mg/L (Tabla 1).

I Sistema de Filtrado en despiece


(corte transversal)
Fuente de
agua
Conexión 1

A Filtro tradicional con clavos

B Unión

C Filtro tradicional con arena

Conexión 2
Tapa 1
II

D Filtro con material


Agua
tratada E
adsorbente
Salida
E Cartuchos con
Tapa 2 hierro y
A B quitosano

Figura 2. A. Instalación del filtro domiciliario; B. Esquema del sistema de filtración, compuesto por
Filtro I, filtro tradicional de arena y virutas de hierro y Filtro II, material adsorbente de hierro cerovalente
y quitosano.

654
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2018;35(4):652-6. Filtros domiciliarios para remoción de arsénico

Tabla 1. Concentración de arsénico residual durante las cuatro últimas semanas del estudio.

Concentración de arsénico residual (mg/L)


Característica
Semana 9 Semana 10 Semana 11 Semana 12
Control (Cc) 0,510 0,490 0,520 0,500
Código del filtro
01-M 0,020 0,011 0,006 0,046
02-M 0,022 0,015 0,018 0,032
03-M 0,005 0,002 0,001 0,010
04-M 0,005 0,002 0,005 0,008
05-M 0,037 0,029 0,038 0,031
06-M 0,043 0,013 0,014 0,021
07-M 0,052 0,037 0,030 0,042
08-M 0,029 0,023 0,014 0,026
09-M 0,042 0,024 0,045 0,050
10-M 0,015 0,013 0,015 0,046
11-M 0,015 0,010 0,031 0,044
12-M 0,003 0,002 0,002 0,021
13-M 0,004 0,004 * 0,016
14-M 0,050 0,026 * 0,031
15-M 0,035 0,023 * 0,010
16-M 0,033 0,031 * 0,050
17-M 0,031 0,027 * 0,049
18-M 0,045 0,030 0,030 0,040
* Menor al límite de detección del método de medición empleado.
Cc: concentración control de arsénico en el agua superficial procedente del río Sama al inicio de las semanas 9, 10, 11 y 12.

Los promedios de concentraciones de arsénico residual en 04-M logran remover arsénico con altas eficiencias, el filtro
las últimas cuatro semanas fueron 0,027 mg/L, 0,018 mg/L, 03-M logró una eficiencia mínima de 98,0% y una máxima
0,014 mg/L, 0,032 mg/L, respectivamente (Figura 3), con un de 99,8%, por su parte, el filtro 04-M logró una eficiencia
rango de eficiencia que va desde 89,8% hasta 99,8%. mínima de 98,3% y una máxima de 99,8%. No obstante, el
sistema que obtuvo menor eficiencia fue el filtro 07-M con
La Figura 3 muestra la distribución de los datos e indica que 89,8% de remoción para la semana nueve.
la menor concentración de arsénico en promedio se observa
en la semana 11 con un valor de 0,014. Los filtros 03-M y DISCUSIÓN
Las eficiencias de los filtros 03-M y 04-M son concordantes
con el estudio realizado en Vietnam del Norte, en el que se
0,05
utilizó filtros de arena y hierro que lograron remover arsénico
0,04 del agua desde una concentración inicial de 0,42 mg/L a
0,023 mg/L (11), es decir una remoción del 94,5%. Otro estudio
0,03 en Vietnam también mostró que los filtros de arena podrían
remover 80% hasta 95% de arsénico (12,13), dichas eficiencias
0,02
son a partir de agua subterránea a diferencia del presente
0,01 estudio que utilizó agua superficial donde podría existir mayor
presencia de sólidos totales e interferentes en la remoción de
0 arsénico, tales como fosfatos, silicatos, entre otros.
9 10 11 12
Semana* Los filtros en estudio lograron remover arsénico del río Sama
Figura 3. Concentraciones de arsénico residual durante las en un rango que va desde 0,001 mg/L hasta 0,052 mg/L. El
cuatro últimas semanas del estudio filtro de arena tradicional compuesta por arena, grava y
* Media semana 9: 0,027 mg/L, media semana 10: 0,018 mg/L, media clavos, prolonga la vida útil del segundo filtro el cual remueve
semana 11: 0,014 mg/L, media semana 12: 0,032 mg/L. arsénico de manera eficaz, debido a la presencia del

655
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2018;35(4):652-6. Villa-Gonzales GF et al.

adsorbente de hierro cerovalente estabilizado en quitosano. semanas del estudio debido a las restricciones logísticas y
Su funcionamiento se basa en la liberación de hierro (II) a económicas.
partir de hierro con valencia cero en presencia de oxígeno y
este a su vez promueve la oxidación del arsénico (III) a (V), y Se recomienda ampliar el tiempo de evaluación para
a partir del hierro (II) se forma óxido de hierro (III) hidratado determinar la capacidad máxima de agua filtrada por cada
que adsorbe el arsénico del agua (14-16). unidad del sistema, regeneración de las mismas y número
de veces que pueda ser reutilizado el adsorbente. También
Durante la ejecución del estudio se observó que el total de es necesario desarrollar este tipo de tecnologías bajo
los 18 filtros durante las cuatro últimas semanas del estudio, diferentes tipos de recurso hídrico, puesto que las condiciones
muestran eficiencias variables, probablemente se deba al hidrogeoquímicas varían de acuerdo a la ubicación geográfica.
modo de operación de cada familia o a los volúmenes de
Agradecimientos: Al equipo técnico y profesional de la Dirección
filtración por día.
Regional de Salud Tacna quienes brindaron las facilidades de
planificación y ejecución del estudio a través del Programa de
Los resultados de este estudio demuestran que los sistemas Vigilancia de Calidad del Agua, en especial al Dr. Claudio Ramírez, a
de filtración de agua superficial colocados en punto de uso la Blga. Juana Sosa, al Ing. Daniel Chire y al Ing. Julio Sotelo por su
son eficientes para la remoción de arsénico del agua, y que valioso apoyo y participación en el estudio.
podrían tener gran aceptación por los pobladores de zonas
Contribuciones de los autores: GFVG, CHP, MChR y JAHA han
rurales, que no cuentan con abastecimiento del recurso
participado en la concepción del artículo, la recolección de datos, su
hídrico potabilizado, por su fácil funcionamiento y empleo redacción y aprobación de la versión final. GFVG realizó el análisis de
sin gasto de energía eléctrica. datos, y obtuvo el financiamiento.

Se debe reconocer que el estudio estuvo limitado a la Fuentes de financiamiento: el proyecto fue financiado con fondos
externos de la organización Grand Challenges de Canadá.
evaluación semicuantitativa del comportamiento del
sistema de filtración durante las primeras ocho semanas y Conflictos de interés: los autores declaran no tener conflictos
el análisis analítico instrumental de sólo las últimas cuatro de interés.

Referencias Bibliográficas
1. Mandal B, Suzuki K. Arsenic around the graficos/0000000332cnt-03-Capacit_hi- 13. Nitzsche S, Lan M, Trang K, Viet H, Berg
world: a review. Talanta. 2002;58(1):201-35. droarsenicismo.pdf M, Voegelin A. et. al. Arsenic removal from
2. Castro de Esparza M. Presencia de arsénico 7. Instituto Mexicano de Tecnología del drinking water by a household sand filter
en el agua de bebida en América Latina y su Agua. Remoción de arsénico de agua para in Vietnam–Effect of filter usage practices
efecto en la salud pública. In: International consumo humano. Informe Final. México: on arsenic removal efficiency and microbi-
Congress: Natural Arsenic in Groundwa- IMTA; 1997. ological water quality. Sci Total Environ.
ters of Latin America. México, México 2015;502:526-36. doi: 10.1016/j.scito-
8. Sancha M. Experiencia chilena en abatimien- tenv.2014.09.055.
DC: 20–24 June 2006. to de arsénico. Seminario Potabilización de
3. Castro de Esparza M. Arsénico en el agua Aguas con Arsénico y Flúor. 9º Congreso 14. Leupin X, Hug J. Oxidation and removal
de bebida de la población de los valles de Argentino de Saneamiento y Medio Ambi- of arsenic (III) from aerated groundwater
Locumba y Chipe. Lima, Perú: OPS/CE- ente. Córdoba-Argentina, junio, 1996. by filtration through sand and zero-valent
PIS; 2002. iron. Water Res. 2005;39(9):1729-40. doi:
9. Granada J, Cerda W, Godoy D, ESSAN:
4. Sancha A, Castro de Esparza M. Arsenic 10.1016/j.watres.2005.02.012.
El camino para reducir notoriamente el
status and handling in Latin America. Lima, arsénico en el agua potable. Revista AIDIS 15. Leupin X, Hug J, Badruzzaman M. Ar-
Perú: Universidad de Chile, Grupo As de 2003:44-9. senic removal from Bangladesh tube well
AIDIS/DIAGUA, CEPIS/OPS; 2000. water with filter columns containing ze-
10. Gupta A, Yunus M, Sankararamakrishnan
5. Ministerio de salud del Perú, Dirección rovalent iron filings and sand. Environ
N. Zerovalent iron encapsulated chitosan
Regional de Salud Tacna. Calidad del Sci Technol. 2005;39(20):8032-7. doi:
nanospheres - A novel adsorbent for the re-
agua para consumo humano región Tacna 10.1021/es050205d.
moval of total inorganic Arsenic from aque-
2011-2013. Tacna: Dirección Ejecutiva de ous systems. Chemosphere. 2012;86(2):150- 16. Mehta S, Chaudhari K. Arsenic removal
Salud Ambiental, equipo de saneamiento 5. doi: 10.1016/j.chemosphere.2011.10.003. from simulated groundwater using house-
básico, higiene alimentaria y zoonosis. hold filter columns containing iron filings
Programa de Vigilancia de la Calidad del 11. Agusa T, Trang K, Lan M, Anh H, Tanabe
and sand. Journal of Water Process En-
Agua para Consumo Humano; 2013. S, Viet H, et al. Human exposure to arse-
gineering. 2015;6:151-7. doi: 10.1016/j.
nic from drinking water in Vietnam. Sci
6. Ministerio de Salud de la Nación Argen- jwpe.2015.04.008.
tina, Programa Nacional de prevención Total Environ. 2014;488-489:562-9. doi:
y control de las intoxicaciones PRECO- 10.1016/j.scitotenv.2013.10.039.
TOX. Módulo de capacitación para 12. Berg M, Luzi S, Trang T, Viet H, Giger W, Correspondencia: Guillermo Fernando Villa
la atención primaria. Hidroarsenismo Stuben D. Arsenic removal from ground- Gonzales.
Crónico Regional Endémico (HACRE) water by household sandfilters: compar- Dirección: Calle Amapolas 350 Lince, Lima.
[Internet]. Buenos Aires, Argentina: Min- ative field study, model calculations, and Centro Nacional de Salud Ocupacional y
isterio de Salud de la Nación; 2011 [11 de health benefits. Environ Sci Technol. Protección del Ambiente para la Salud.
enero de 2018]. Disponible en: http:// 2006;40(17):5567-73. doi: 10.1021/ Teléfono: 748-0000, anexo 7722.
www.msal.gob.ar/images/stories/bes/ es060144z. Email: [email protected]

656

También podría gustarte