Documento PDF 3
Documento PDF 3
Documento PDF 3
SISTEMA ENDOCRINO
https://youtu.be/81f3xFT0ca8 video inicial
https://youtu.be/dTozIiwv_rQ
El SE es responsable, junto con el SN, de coordinar y regular las funciones de distintos sistemas y órganos.
El sistema endocrino está compuesto principalmente por glándulas que producen mensajeros químicos
llamados hormonas. Éstos son producidos en una parte del cuerpo – glándulas endocrinas y otros órganos que
también las producen- y luego se desplazan a otros lugares por medio del torrente sanguíneo hasta llegar a la
parte del cuerpo donde ejercen su acción, órganos o tejidos diana .
El sistema endocrino y el sistema nervioso trabajan muy estrechamente. El cerebro continuamente envía
instrucciones al sistema endocrino y, en respuesta, recibe retroalimentación de las glándulas endocrinas. Este
proceso nunca se detiene. Debido a esta íntima relación, el sistema endocrino y el nervioso son llamados
sistema neuroendocrino.
Las hormonas ayudan a mantener la homeostasis porque el sistema endocrino ajusta constantemente los
niveles de hormonas para que el cuerpo pueda funcionar normalmente, e inician, median y regulan procesos
de crecimiento, desarrollo, maduración, reproducción y envejecimiento-
A diferencia del SN – respuestas rápidas y de efecto corto-, las respuestas que provocan en el organismo son
lentas y duraderas.
Además de las glándulas endocrinas, hay órganos que también sintetizan y segregan hormonas endocrinas.
HIPOTÁLAMO. A éste se le conoce como el conmutador central porque es la parte del cerebro que controla el
sistema endocrino. Está situado en el cerebro y es el principal nexo de union entre el SN y el SE: el SNC envia
neurotransmisores al SE a traves del hipotalamo y este sintetiza hormonas, que pueden ser:
Neorohormonas, como la antidiuretica -ADH- y la oxitocina, que son producidas por el
hipotalamo y se almacenan en la hipofisis
Otras hormonas que inhiben o estimulan a la hipofisis.
SISTEMA ENDOCRINO 2
HIPOFISIS O GLANDULA PITUITARIA: se sitúa en el cerebro y es la parte mas importante del SE.
Almacena y segrega las hormonas producidas por el hipotálamo: la ADH (hormona antidiurética) y la oxitocina
( hormona que estimula las contracciones uterinas para el parto)
Sintetiza y segrega la melanotropina – MSH- (estimula la síntesis de melanina en las células de la piel), la
tirotropina- TSH- (estimula a la glándula del tiroides para que produzca las hormonas tiroideas), la
somatotropina – GH- (estimula el crecimiento óseo) y la prolactina – PRH- (activa la producción de leche en las
mamas).
HIPOFISIS: https://www.youtube.com/watch?v=IjvZ_kYmcl4
TIROIDES: se sitúa en la parte anterocaudal del cuello y está formado por 2 lóbulos con forma de mariposa.
Interviene en la síntesis de la Triyodotironina-T3- y la Tiroxina-T4-, ambas hormonas regulan el metabolismo
basal y el crecimiento y normal funcionamiento de distintos sistemas: aumentan las termogénesis y el
consumo de oxigeno, son necesarias para la síntesis de proteínas e influyen en el metabolismo de HC y lípidos.
El tiroides también sintetiza la calcitonina (inhibe la liberación de calcio de los huesos a la sangre). Es una
hormona hipocalcemiante.
https://youtu.be/FPbuBHo2UWk : tiroides
GLANDULAS PARATOROIDEAS: son 4. Sintetizan y liberan la PTH, hormona paratiroidea, con efecto
hipercalcemiante, que, junto a la calcitonina, regula la concentración de calcio en la sangre.
GLANDULA PINEAL o epifisis: glándula cerebral que secreta melatonina, hormona que regula los ciclos de
sueño/vigilia
HIPOTALAM ADH
O Oxitocin
a
HIPOFISIS MSH GH TSH ACTH FSH LH PRL
Gl Pineal PARATIROIDES TIROIDES Gl. TESTICULOS LH y FSH
SUPRARRENALES OVARIOS
Melatonina PTH T3 Aldosterona Testosterona Estrógenos
T4 Cortisol Progesterona
Calcitonia Cortisona
Corticosterona
Adrenalina
Noradrenalina
https://youtu.be/2vHIMtKFuGk repaso,
Además de las glándulas endocrinas, algunos órganos producen y secretan hormonas, destacan
Estomago Gastrina
FISIOLOGIA Y PATOLOGIA ENDOCRINA: las glándulas endocrinas y algún otro órgano segregan
hormonas que circulan por el torrente sanguíneo hasta las células diana. Para poder circular por la sangre se
unen a proteínas transportadoras, y al llegar a la celula diana, se une a los receptores específicos.
La concentración de hormonas se regula por un sistema feedback o de retroalimentación: el aumento o
disminución de la concentración de una hormona y su efecto en el organismo, estimula o inhibe su propia
secreción o la de de otras. VER VIDEO https://youtu.be/VmM-5QSb68c
Algún ejemplo:
La hormona hipofisaria TSH o tirotropina estimula la síntesis y secreción de T3 y T4. Y si hay mucha
concentración de T3 y T4 en sangre, se inhibe la secreción de la TSH por feedback negativo.
El hipotálamo libera la GnRH que estimula en la hipófisis la síntesis de LH y ésta actúa en los ovarios
estimulando la síntesis de estrógenos. En un momento del ciclo menstrual, la presencia alta de estrógenos en
sangre estimula la hipotálamo para que siga produciendo más GnRH…..aumentando la cantidad de estrógenos
por feedback positivo.
Patologías a nivel del hipotálamo o cualquier glándula endocrina provocará alteraciones en el ss endocrino,
señalamos algunas:
ACTIVIDADES
20. Indica qué similitudes y qué diferencias hay entre el sistema nervioso y el sistema endocrino.
Ambos sistemas participan en la coordinación y regulación del organismo. En el nervioso la transmisión de la
información/órdenes se hace mediante el impulso nervioso y se consigue una respuesta inmediata. En el
endocrino, la transmisión se hace mediante transmisores químicos (hormonas) y proporciona una respuesta
más lenta y sostenida.
21. Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y explica tu respuesta, en relación con el
sistema endocrino:
a) Las glándulas del sistema endocrino son las únicas que producen hormonas.
Falso pues existen algunos órganos que segregan hormonas, aunque no formen parte de este sistema, como
ocurre con el hígado, los riñones o el estómago.
b) El sistema endocrino tiene un funcionamiento independiente del sistema nervioso.
Falso ya que el hipotálamo está situado en la parte central inferior del cerebro y es el principal nexo de unión
entre los sistemas endocrino y nervioso.
El hipotálamo recibe la estimulación del SNC mediante neurotransmisores y responde sintetizando y
segregando hormonas.
c) Todas las hormonas actúan sobre glándulas endocrinas.
Falso. Un ejemplo de ello es la oxitocina que desencadena las contracciones uterinas necesarias para el parto.
d) La hipófisis es el principal nexo de unión entre los sistemas endocrino y nervioso.
Falso. El hipotálamo es el principal nexo de unión entre los sistemas endocrino y nervioso. El hipotálamo
recibe la estimulación del SNC mediante neurotransmisores y responde sintetizando y segregando hormonas.
22. Explica dónde está situado el hipotálamo y las funciones que desempeña este órgano.
El hipotálamo está situado en la zona central del cerebro. Recibe la estimulación del SNC mediante
neurotransmisores y responde sintetizando y secretando hormonas. El hipotálamo secreta dos
hormonas funcionales, la antidiurética (ADH) y la oxitocina, y además varias hormonas que activan o inhiben la
secreción hormonal de la hipófisis.
23. Di qué hormona u hormonas asocias a cada una de las siguientes funciones, y qué glándula secreta
cada una de ellas:
a) Regulación de la composición electrolítica de los líquidos corporales: Cortisol, cortisona y
corticosterona sintetizados en la corteza suprearrenal.
b) Regulación del metabolismo basal.: T3 y T4. Son secretadas por el tiroides.
c) Estimulación de la síntesis de glucosa y glucógeno en el hígado: Glucocorticoides. Se producen en la
corteza suprarrenal.
d) Regulación de los ciclos de sueño y vigilia: Melatonina. Secretada por la glándula pineal o epífisis.
e) Regulación del nivel de calcio en sangre: PTH (hormona paratiroidea), sintetizada en las glándulas
paratiroideas.
f) Respuesta a una situación estresante: adrenalina y noradrenalina. Se producen en la médula suparrenal.
24. Explica dónde se sintetiza la hormona antidiurética y cómo se produce su secreción. ¿Qué función
tiene? ¿Qué ocurre cuando hay un déficit de esta hormona?
El hipotálamo la produce, luego se acumula en la hipófisis, desde donde es secretada.
La ADH, h antidiurética o vasopresina regula el balance de agua en el cuerpo, actuando sobre los riñones. La
disfunción del hipotálamo en la producción de ADH causa diabetes insípida.
25. Elabora un esquema en el que muestres las hormonas que sintetiza la glándula tiroidea, las
hormonas que regulan su secreción y las funciones básicas tiene cada una de ellas.
Información básica:
Hormonas tiroides: tiroxina (T4) y triyodotironina(T3). La síntesis y secreción de hormonas tiroideas
está estimulada por la TSH hipofisaria, cuya secreción está regulada a su vez por la concentración
de hormonas tiroideas libres en sangre mediante un feedback negativo.
Aumentan la termogénesis y el consumo de oxígeno, y son necesarias para la síntesis de muchas
proteínas; de ahí que sean esenciales en los periodos de crecimiento y para la organogénesis del
sistema nervioso central. También influyen sobre el metabolismo de los hidratos de carbono y de los
lípidos.
SISTEMA ENDOCRINO 7
Calcitonina. La tiroides secreta calcitonina cuando hay valores elevados de calcio en sangre
(hipercalcemia) y hace que el cuerpo almacene calcio en los huesos o que no libere calcio de ellos. De
esta forma se reduce el nivel sérico de este elemento (es una hormona hipocalcemiante).
27. Cita tres ejemplos de hormonas que no estén producidas en glándulas del sistema endocrino.
Entre otras: el Páncreas: Insulina, glucagón; los riñones: Renina, eritropoyetina, trombopoyetina; Estómago:
Gastrina.