0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas4 páginas

Preguntas

El documento resume los antecedentes históricos del amparo en diversas jurisdicciones como Grecia, Roma, Francia, Inglaterra y Estados Unidos, asi como las diferencias entre las constituciones mexicanas de 1841, 1824 y 1857. También describe los legados de Manuel Crescencio y Mariano Otero en la historia del amparo en México. En particular, Manuel Crescencio impulsó la inclusión del amparo en la Constitución de Yucatán de 1841, mientras que Mariano Otero propuso ideas para reformar la Constituc

Cargado por

Jael Gamez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas4 páginas

Preguntas

El documento resume los antecedentes históricos del amparo en diversas jurisdicciones como Grecia, Roma, Francia, Inglaterra y Estados Unidos, asi como las diferencias entre las constituciones mexicanas de 1841, 1824 y 1857. También describe los legados de Manuel Crescencio y Mariano Otero en la historia del amparo en México. En particular, Manuel Crescencio impulsó la inclusión del amparo en la Constitución de Yucatán de 1841, mientras que Mariano Otero propuso ideas para reformar la Constituc

Cargado por

Jael Gamez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
NUEVO LEÓN

Facultad de Derecho Y
Criminología

Derecho procesal constitucional: Amparo.

Nombre del trabajo:


Preguntas

Nombre:
Jael Gamez Duron 19809552

Gpo. 33

Fecha de entrega:
4/02/2023
2

¿ Qué legado o antecedente del amparo nos dejó Grecia, Roma, Francia,
Inglaterra y EUA?
Grecia: los griegos nos legan la idea de que a través de la perfección es
aplicada la justicia aunque no todas las personas eran consideradas como
iguales.
Roma: fue una fuente importante (instituciones) de los sistemas jurídicos en
el ámbito civilista desempeñaban funciones como las que hoy cumple el
amparo figura de derecho romano similar con función similar al amparo es
el interdicto hibero exhibendo consiste en un edicto (aviso de orden) del
pretor es decir magistrado para proteger a la libertad en caso de conflictos
entre particulares.
Francia: la casación: es un procedimiento extraordinario que consiste en
que la ley a los litigantes o partes en materia civil o criminal, para acudir
ante el más elevado tribunal de orden común a fin de que repare y enmiende
las infracciones legales cometidas en la resolución que se recurre o en la
tramitación esencial del proceso. Sobre este punto y su relación con el
amparo, se señala que los motivos del recurso de casación francés “son los
adoptados en términos generales por nuestro proceso para interponer el
amparo directo en contra de las sentencias definitivas de segunda instancia
– dando vida a nuestros actuales “conceptos de violación”.
Inglaterra: se sostiene de cuatro documentos importantes que son un
precedente histórico del derecho de amparo.
Carta Magna de 1215: fija un catálogo de derechos de los señores feudales
frente al rey Juan Sin Tierra, en el que se establecen los principios de un
gobierno legal, garantizando la igualdad ante la justicia y el libre goce de la
propiedad.
Petición de derechos de 1628: en el que se establecen garantías concretas
para los súbditos y garantías que el rey tiene prohibido vulnerar.
Ley de Habeas Corpus Act, 1679: “mostrar el cuerpo”, el cual supone una
protección frente a detenciones arbitrarias, al consistir en una vía para exigir
a la autoridad rendir cuentas acerca de los motivos de una detención.
La carta de derechos de 1689: el objetivo principal de este documento era
recuperar y fortalecer ciertas facultades parlamentarias ya desaparecidas
durante el reinado absolutista de los Estuardo, constituyendo uno de los
precedentes inmediatos de las modernas «Declaraciones de Derechos».
3

E.U.A: se previeron varios recursos (writs), que vistos como un conjunto


ordenado integran el esquema de mecanismos judiciales de control
constitucional.
 Writ of certonari: Recurso extraordinario que se interpone al superior
para cerciorarse que el procedimiento estuvo apegado a derecho.
 Writ of mandamus: Recurso extraordinario, el superior ordena al
inferior la ejecución de un acto y este tiene la obligación de realizarlo.
 Writ of injunction: Se suspende el proceso en materia civil.

Diferencias entre cada una de las constituciones.


La constitución de Yucatán de 1841ocurrieron pocas modificaciones entro
en vigor a partir del 16 de mayo consto de alrededor de 80 artículos fue
reconocida por su contribución al juicio de amparo, además de que
establecieron figuras jurídicas las cuales fueron:
 Las garantías individuales.
 La elección popular directa.
 El bicamerismo (diputados y senadores).
 El reconocimiento de la libertad de culto o libertad religiosa.
 La supresión de los fueros militares.
La constitución federal de 1824 se encargaba al congreso federal la facultad
de frenar violaciones constitucionales, así mismo daba competencia a la
Suprema Corte federal para decidir sobre las infracciones de la Constitución
y leyes federales a lo cual esto permitía que por medio de una ley se
estableciera un control constitucional, lo cual nunca se presentó en la
práctica.
La constitución de 1857 se establecía con claridad el derecho de amparo, el
cual era salvaguardado por la carta magna como protección a las garantías
individuales, otorgada al poder judicial de la federación.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el texto de los
constituyentes de Querétaro es fiel en la regularización del amparo antes los
jueces de distrito por otra parte el amparo directo que debía imponerse
directamente ante la SCJN, se estableció como el último medio de defensa
contra errores en la aplicación de la ley cometido por jueces.
4

¿Qué legado dejo Manuel Crescencio y Otero respectivamente?


Manuel Crescencio impulso en la constitución de Yucatán, en la Carta Magna
resulta fundamental en la historia del juicio de garantías, por primera vez se
usó la expresión “amparar”, que define el propósito, la función y el concepto
del juicio de amparo.
Mariano Otero en el acta constitutiva de la federación se encargó de
proponer ideas para reformar la constitución de 1824, es así como el 18 de
mayo de 1847 se realiza un acta constitutiva, esta fue dada por la minoría
federalista de aquel momento y tenía ideas del individualismo de la
revolución francesa y de la protección de las libertades estadounidenses.

También podría gustarte