0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas

Caso Final

El documento analiza la situación actual de la empresa Embutidos Herrera y propone aplicar la administración por procesos como una alternativa para mejorar. La administración por funciones actual dificulta la toma de decisiones y la coordinación entre departamentos. Gestionar la empresa por procesos permitiría una mejor gestión de los recursos, reducción de costos, flexibilidad y calidad, facilitando el cumplimiento de los objetivos de la empresa y su expansión a nuevos mercados. Sin embargo, implementar este cambio requiere adaptación del personal a una nueva cultura organizacional

Cargado por

Marilena Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas

Caso Final

El documento analiza la situación actual de la empresa Embutidos Herrera y propone aplicar la administración por procesos como una alternativa para mejorar. La administración por funciones actual dificulta la toma de decisiones y la coordinación entre departamentos. Gestionar la empresa por procesos permitiría una mejor gestión de los recursos, reducción de costos, flexibilidad y calidad, facilitando el cumplimiento de los objetivos de la empresa y su expansión a nuevos mercados. Sin embargo, implementar este cambio requiere adaptación del personal a una nueva cultura organizacional

Cargado por

Marilena Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ASPECTO SITUACIÓN CAUSA EFECTO

1. Compra de Deficiencias en la - Desabastecimiento. - Al ofrecer un


materia gestión de compras, - Falta de insumos y producto de
prima no están recursos. mala calidad,
establecidos los - Gastos la empresa
criterios de compra. innecesarios. pierde
Proveedores clientes.
ofrecen productos
de mala calidad.
2. Proceso No se lleva un - Cuellos de botella. - Disminuye la
productivo control de tiempo en - Exceso de productividad.
los procesos y invetario. - La empresa
movimientos. no logra
cumplir con la
demanda.
3. Distribució Falta de controles - La distribución no - Fallos y
n de distribución. se hace de forma retrasos en la
puntual. entrega del
- Desconocimiento producto.
de las rutas y
puestos de venta.
4. Mercado No hay un plan de - Mala imagen de la - Se pierde el
mercadeo definido. marca. alcance
geográfico
5. Finanzas La gerencia - Incremento de las - Incapaz de
desconoce la cuentas por pagar. generar
situación financiera - Costos información
de la empresa. inexistentes. gerencial que
ayude a la
toma de
decisiones.
EVALUACIÓN DE LOS CURSOS ALTERNATIVOS DE ACCION

Alternativa #2:
Aplicar la administración por procesos, no por funciones
Según el caso presentado, la empresa Embutidos Herrera está en una situación
administrativa bastante desequilibrara, la cual impide a la administración tomar las
decisiones correcta para cumplir con los objetivos de la empresa y solucionar su
problemática.
El Co. Administrador Alberto Herrera, quiere desarrollar un proyecto donde se
redireccione el rumbo de la empresa y salir del mercado rural y así aumentar los
ingresos de la empresa. Para lograr esto, está tratando de conseguir un capital base, con
el objetivo de invertir en la renovación de la marca y eliminar la mala reputación que
adquirió por relacionarse con proveedores de mala calidad y falta de una correcta
gestión en todos los procesos administrativos.
La Gestión por Procesos es uno de los enfoques que facilitan mejorar la
eficiencia de la gestión empresarial, este enfoque es ideal para empresas
pertenecientes a un mercado dinámico, como es el caso de los embutidos.
Esta filosofía ha cambiado totalmente la visión de la gestión empresarial, de tal
modo que está incluida en todos los modelos de calidad como son EFQM, ISO
9001-2000, y como uno de los objetivos de Alberto Herrera es mejorar la
calidad es conveniente implementar esta alternativa.

Implementar una Gestión por Procesos conlleva un cambio en la forma de


gestionar la empresa, considero que la empresa se basa en una gestión
vertical la cual no permite la participación de todos los departamentos en la
toma de decisiones. A diferencia del enfoque funcional, la gestión se realiza de
forma horizontal, es decir, en un mismo proceso pueden intervenir personas de
diferentes departamentos. Se gestiona, además, a partir de indicadores, de tal
modo que se está en sintonía con lo que necesita el cliente.
Las principales ventajas que se obtienen son:

- Facilita de la toma de decisiones: Al estar alineadas todas las áreas de


la empresa, la alta gerencia evita la reiteración innecesaria de órdenes y,
por ende, puede tomar decisiones de forma clara y sin entrar en
contradicciones.
- Flexibilidad: Todas las personas de la organización conocen su rol en
cada uno de los procesos y saben cómo contribuyen a alcanzar los
objetivos de la organización.
- Permite que no se trabaje de manera aislada, buscando solo el beneficio
de una parte de la organización, sino buscando el beneficio común.
- Reducir los tiempos y reducir así, los plazos de producción y entrega del
servicio.
- Permite una optimización del uso de los recursos y, en consecuencia,
una reducción y optimización de los costes operativos y de gestión.
- Reduce los costos de la empresa.
- Se promueve la mejora continua de los procesos. Se detectan
ineficiencias, debilidades organizativas, cuellos de botella y errores de
manera rápida y metódica, reduciendo los riesgos.
- Favorece la calidad de los productos: En la gestión por procesos, la
interconexión entre distintas áreas o dependencias contribuye a mejorar
las zonas improductivas de los procesos o aquellas en las que el valor
añadido sea mínimo. Esto, como es lógico, ayuda a que los productos
sean cada vez mejores y se ajusten a las necesidades de los clientes y
permite una importante relación con los proveedores.
- Mejora la productividad del conjunto frente al individual (eficacia global
frente a efectividad parcial).
- Inclusión de actividades de valor añadido. Que incrementen la
satisfacción del cliente del proceso.
- Medir el grado de eficiencia de los procesos en cuanto a calidad y coste
y relacionarla con el valor añadido percibido por el cliente.
Desventajas de la gestión por procesos:

La mayor dificultad no se debe al componente técnico de esta forma de


gestión, sino al cambio de actitud de las personas. Hay que crear y desarrollar
una actitud y mentalidad abierta a los cambios, además de una cultura que
permita acoger las buenas iniciativas y aprovecharlas, así como desechar las
malas.
Los cambios de comportamiento se deben llevar a cabo especialmente en
mandos y directivos, que son los que gestionan la organización.

Contras de la Gestión por procesos:

La comprensión limitada de los procesos existentes, ya que el factor humano


suele quedar fuera y es una variable que condiciona los resultados.
Puede suceder que los empleados no hagan el seguimiento de los procesos o
no se adapten al sistema, una vez implementado.
En ocasiones, el fracaso llegará cuando no se cuente con el suficiente apoyo
de las partes interesadas, que dificultará alcanzar el objetivo de mejorar el
negocio.

También podría gustarte