AA5 - Teoria de Modelos
AA5 - Teoria de Modelos
AA5 - Teoria de Modelos
ACTIVIDAD 5
UNIPANAMERICANA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA DE SISTEMAS
BOGOTÁ
COLOMBIA
2021
INTRODUCCIÓN
Actualmente las empresas diseñan estrategias para el logro de sus objetivos y metas
planteadas, estas estrategias pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y
magnitud de la empresa. Es decir, dependiendo de su tamaño, implica que cantidad de
estrategias y actividades debe ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles superiores o
niveles inferiores. Además, la economía global va demostrando que la competitividad es
necesaria para que las empresas desarrollen su potencial y se esfuercen por satisfacer las
necesidades de sus clientes, quienes cada vez se hacen más exigentes y tienen muy en
cuenta el posicionamiento de la empresa a la hora de adquirir un producto, es por esto que
la mayoría de éstas hoy en día se encuentran en búsqueda de mecanismos, métodos y
modelos estratégicos que la ayuden a perfeccionar sus procesos y productos para conseguir
la satisfacción del cliente.
1. Realice la lectura del material bibliográfico que se presenta en la plataforma virtual.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
ACTIVIDADES
Se diseñan las siguientes actividades que se realizaran para cumplir con los objetivos
propuestos.
ESTRATEGIA DE TRABAJO
Las metas que se indican están acordes con lo que el área quiere lograr, es una estrategia o
un plan alcanzar las metas. Adaptándonos a la dinámica del negocio y una estrategia de
tecnología y estrategia de fuentes que sean compatibles. Con el adecuado diagnóstico y
aplicación del plan Operativo de la realidad seguido de la formulación de metas concretas
de acción, con el fin de posibilitar el cumplimiento de los propósitos establecidos para
finalmente calcular, aplicando las actividades planteadas y recursos necesarios para
alcanzar las metas fijadas. Una vez que el área haya desarrollado sus estrategias principales,
deberá preparar programas de apoyo detallados, implementación del proceso de planeación
estratégica, de una estrategia clara y programas de apoyo.
CONCLUSIÓN
El verdadero propósito del análisis interno es conocer los aspectos fundamentales y básicos
de la organización; este conocimiento previo le sirve de base al direccionamiento
estratégico y le permite sacar el mayor beneficio de los recursos, contribuyendo de esta
manera al logro de las metas y al desarrollo de su capacidad competitiva. El análisis interno
se puede abordar desde diversas perspectivas, la opción de elegir determinado método
dependerá de las características propias de cada organización, de su misión, la estructura
organizacional que se haya diseñado para su funcionamiento, la complejidad de sus
procesos o las insuficiencias que se presentan. El análisis interno de la organización puede
partir de la evaluación de las funciones y gestiones administrativas; (la planeación, la
organización, la dirección y el control y de las principales gestiones adjuntas a la
administración, como, la gestión de mercadeo y ventas, finanzas, recursos humanos,
producción e innovación y desarrollo y sistemas de Información). En el proceso de análisis
interno se entra a identificar las fortalezas y debilidades en cada una de las funciones y
gestiones de la organización y lo hace a través de las matrices de evaluación.
Diagrama de Gannt.
PLAN OPERATIVO
Infraestructura:
Planificador de infraestructura de TI
Arquitecto de infraestructura TI
Administrador de infraestructura de TI
Desarrollo de aplicaciones:
Desarrollador y soluciones de TI
Tester de desarrollo
Seguridad de la información:
Administrador de seguridad de la información
Administrador de LAM Y WAN
Mesa de servicio de Front Service:
Service desk
Analista Noc
Gestión de Cambios
Gestión de la Configuración y Activos del Servicio.
Gestión de Entregas y Despliegues.
Validación y pruebas
Infrastructure:
Applications development:
-Service desk
-Noc Analyst
Policies associated with the management process in the Information Technology
department:
SERVICE DESIGN
TRANSITION OF SERVICE
• Change Management
• Management of the Configuration and Assets of the Service.
• Delivery and Deployment Management.
• Validation and testing
SERVICE OPERATION
• Event management
• Management of incidents
• Problem Management
• Management of Access to IT Services
It also talks about Information Technology that establishes its objective, goal, name of the
indicator, formula of strategies that will be implemented in this work that entails it to define the
objective of the technology department.
Each of the aforementioned technological are indispensable in the technological and structural
field of an influential company in the administration under the IT department.
The general description of the job position will be displayed, which consists of drawing up
a list of tasks, execution responsibilities, relationships and reports, working conditions and
supervisory responsibilities over other employees, of a given position. On the other hand,
the specification of a job contains the requirements of a position, that is: education,
ability, previous experience, personality, etc., that a person must have to fill the position in
a certain position. A job description should provide us with a written account of what the
worker is to do, how to do it, and under what conditions. Finally, we will use the
established procedures, although it is known that the safety regulations refer to risk
situations that are intended to be controlled by intervening on human behavior, it is
important that under a concept of safety integrated in the production processes, the work
procedures are standardized. Integrating safety aspects to all situations where deviations
can cause errors, breakdowns, accidents, etc.
In conclusion, at our introduction we will show our entire strategic plan at the level of the entire
development of this work in order to solve the different questions that were indicated to us for
the elaboration according to the bibliographic material uploaded on the platform referring to the
theory of administration.
6. Elabore el plan de trabajo del proyecto en un archivo de Excel, definiendo los
responsables de cada una de las actividades y las fechas de realización de las actividades.
Bibliografías: