AA5 - Teoria de Modelos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

TEORÍA Y MODELOS ORGANIZACIONALES

ACTIVIDAD 5

IVONNE LORENA RIVERA RICAURTE


JUAN DANIEL BERNAL RINCON
JOE ROLANDO HERNÁNDEZ FRANCO
CRISTIAN DAVID PERILLA HERRERA
ANDRÉS SÁENZ MOLINA
JAVIER CONTRERAS GUACANEME

UNIPANAMERICANA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA DE SISTEMAS
BOGOTÁ
COLOMBIA
2021
INTRODUCCIÓN

Actualmente las empresas diseñan estrategias para el logro de sus objetivos y metas
planteadas, estas estrategias pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y
magnitud de la empresa. Es decir, dependiendo de su tamaño, implica que cantidad de
estrategias y actividades debe ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles superiores o
niveles inferiores. Además, la economía global va demostrando que la competitividad es
necesaria para que las empresas desarrollen su potencial y se esfuercen por satisfacer las
necesidades de sus clientes, quienes cada vez se hacen más exigentes y tienen muy en
cuenta el posicionamiento de la empresa a la hora de adquirir un producto, es por esto que
la mayoría de éstas hoy en día se encuentran en búsqueda de mecanismos, métodos y
modelos estratégicos que la ayuden a perfeccionar sus procesos y productos para conseguir
la satisfacción del cliente.
1.     Realice la lectura del material bibliográfico que se presenta en la plataforma virtual.

2.     A continuación, se presenta la situación problémica a resolver de la empresa “Gyr


Colombia” a la que se busca dar solución en el desarrollo en esta actividad de aprendizaje:

a.       Contexto empresarial: La empresa Gyr Colombia tiene definido los objetivos


estratégicos globales mediante el mapa estratégico y se encuentra desplegando la estrategia
global en cada uno de los departamentos para lo cual está aplicando los principios de la
APO.

b.       Pregunta problémica para resolver: ¿Cómo aplicar la administración por


objetivos (APO) en el departamento de Tecnología de la Información de forma que se
articule con la estrategia global de la empresa Gyr Colombia?

Se debe tener en cuenta las fases de despliegue de la APO.


FASE 1: Inicio de la APO
Una fase inicial en la que los el departamento de Tecnología de la Información fijan
objetivos entre los componentes de la empresa Gyr , básicamente en el como ayuda al
crecimiento y cumplimiento de los objetivos propuestos por las áreas como Talento
Humano, Financiera y demás.
FASE 2: Seguimiento
La segunda fase consiste en la ejecución de reuniones programadas con el gerente, los jefes
de área y Jefe del departamento de Tecnología de la Información para revisar el estado de
los pequeños, medianos y grandes objetivos establecidos en el planteamiento de la APO. En
esta fase, es importante que se tengan disponibles herramientas de comunicación para
ofrecer Feedback y opciones de mejora para los colaboradores y funcionarios.
FASE 3: Evaluación de las metas y objetivos logrados
En la tercera etapa de evaluación los responsables de la administración por objetivos junto
con los con el gerente, los jefes de área y Jefe del departamento de Tecnología de la
Información analizan el estado de cuáles metas y objetivos se lograron y cuáles deben ser
mejorados, ampliar su enfoque y plan de acción. Aplicar la administración por objetivos es
una buena alternativa para integrar todos los elementos de la empresa y ser constante del
buen funcionamiento y operatividad de todos los departamentos, áreas de la empresa Gyr,
donde todos los colaboradores y funcionarios trabajan en conjunto para lograr las metas y
objetivos propuestos por la empresa sintiendo que se realizan al saber que son una parte
importante en el éxito de la misma.
Tenga en cuenta la información que se presenta en el documento “Gyr Colombia”
relacionada con el Mapa estratégico de la organización para proponer la solución a la
pregunta problémica.

3.     Para formular la propuesta de la aplicación del APO en el departamento de Tecnología


de la Información de incluir los siguientes elementos:

a.         Definir el objetivo táctico para el departamento de Tecnología de la Información.

b.         Para cada uno de los frentes de trabajo del departamento de Tecnología de la


Información (Infraestructura, desarrollo y aplicaciones, mesa de ayuda, y seguridad de la
información) definir: Objetivo, meta, nombre el indicador, fórmula estrategias.

c.       Definir el plan de trabajo operativo para el desarrollo de las estrategias definidas


especificando (Estrategia, actividades, responsables, período de desarrollo (tiempos, tenga
en cuenta que el plan operativo se desarrollará en un período de un año). Elaborar el plan de
trabajo operativo.

OBJETIVO GENERAL

Lograr la implementación integral de los requerimientos solicitados por empresa mediante


la aplicación de buenas prácticas para la gestión de proyectos y la ejecución de las
actividades relacionadas con el ciclo de vida de desarrollo de sistemas de información, a fin
de satisfacer las necesidades del departamento de tecnología, aplicando los procedimientos
establecidos por la Oficina de Tecnología e Informática. Inicia con la identificación,
formulación, mantenimiento y soporte de proyectos informáticos que impliquen
levantamiento, análisis, diseño, desarrollo, pruebas y finaliza con la implementación de
soluciones informáticas

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Establecer un plan de mejora continua e innovadora a los procesos que incurren en


la organización, enfocándonos en el uso eficiente de los servicios y soluciones de
Tecnología en la organización.
 Ser el proceso por el cual los miembros guía de una organización prevén su futuro y
desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzar el desarrollo.
 La trasformación de objetivos en metas susceptibles de medición facilita la
planeación, implementación y controles gerenciales.
 Diagnóstico de la realidad seguido de la formulación de metas concretas de acción,
a fin de posibilitar el cumplimiento de los propósitos establecidos.

ACTIVIDADES

Se diseñan las siguientes actividades que se realizaran para cumplir con los objetivos
propuestos.

 Definir los requerimientos mensuales.


 Implementar la ejecución de programas de mantenimiento preventivos.
 Implementar la programación para ejecutar mantenimiento correctivo.
 Realizar alianzas con proveedores, los cuales permitirán tener precios aceptables.
 Medir los indicadores que monitoreen la gestión.
 Implementar la rutina de inspección semanal de recursos y equipos.
 Generar informe de gestión en el cual se especifiquen los cumplimientos de planes y
estado de recursos.
 Proponer planes de mejora para la adecuación de equipos y recursos fuera de los
estándares operativos.
 Implementar el uso de herramientas informáticas para la programación,
documentación y análisis de la gestión de mantenimiento.

ESTRATEGIA DE TRABAJO

Las metas que se indican están acordes con lo que el área quiere lograr, es una estrategia o
un plan alcanzar las metas. Adaptándonos a la dinámica del negocio y una estrategia de
tecnología y estrategia de fuentes que sean compatibles. Con el adecuado diagnóstico y
aplicación del plan Operativo de la realidad seguido de la formulación de metas concretas
de acción, con el fin de posibilitar el cumplimiento de los propósitos establecidos para
finalmente calcular, aplicando las actividades planteadas y recursos necesarios para
alcanzar las metas fijadas. Una vez que el área haya desarrollado sus estrategias principales,
deberá preparar programas de apoyo detallados, implementación del proceso de planeación
estratégica, de una estrategia clara y programas de apoyo.

CONCLUSIÓN

El verdadero propósito del análisis interno es conocer los aspectos fundamentales y básicos
de la organización; este conocimiento previo le sirve de base al direccionamiento
estratégico y le permite sacar el mayor beneficio de los recursos, contribuyendo de esta
manera al logro de las metas y al desarrollo de su capacidad competitiva. El análisis interno
se puede abordar desde diversas perspectivas, la opción de elegir determinado método
dependerá de las características propias de cada organización, de su misión, la estructura
organizacional que se haya diseñado para su funcionamiento, la complejidad de sus
procesos o las insuficiencias que se presentan. El análisis interno de la organización puede
partir de la evaluación de las funciones y gestiones administrativas; (la planeación, la
organización, la dirección y el control y de las principales gestiones adjuntas a la
administración, como, la gestión de mercadeo y ventas, finanzas, recursos humanos,
producción e innovación y desarrollo y sistemas de Información). En el proceso de análisis
interno se entra a identificar las fortalezas y debilidades en cada una de las funciones y
gestiones de la organización y lo hace a través de las matrices de evaluación.

d.       Elaborar diagrama de Gantt del plan operativo.


4.   La entrega se realizará de la siguiente forma:

a.   Incorporar las gráficas “Mapa estratégico Tecnología de la información”, “Despliegue


de la estrategia Tecnología de la información” y “Diagrama de gannt” en la revista digital
“Manual del departamento de Tecnología de la Información” que se viene elaborando desde
las actividades de aprendizaje anteriores.

Diagrama de Gannt.

Mapa Estratégico Tecnologías de la Información


b.  Hacer un video animado en donde realizarán la presentación del “Manual del
departamento de Tecnología de la Información”.  En el video debe presentar los integrantes
del grupo, asignatura, semestre y programa académico. El video lo pueden realizar en
aplicaciones como powtoon o animarket y después subirlo a Youtube. El tiempo máximo
del video es de 5 minutos.

c.   Elaborar el plan de trabajo operativo en archivo Excel y otro aplicativo.

PLAN OPERATIVO

ACTIVIDAD PORCENTAJE DE FECHA DE RESPONSABLE


CUMPLIMIENTO CUMPLIMEINTO
Definir los requerimientos
mensuales
Implementar la ejecución de
Programas de
mantenimiento preventivos
Implementar la
programación para ejecutar
mantenimiento correctivo
Realizar alianzas con
proveedores, los cuales
permitirán tener precios
aceptables
Medir los indicadores que
monitoreen la gestión
Implementar la rutina de
inspección semanal de
recursos y equipos
Generar informe de gestión
en el cual se especifiquen los
cumplimientos de planes y
estado de recursos
Proponer planes de mejora
para la adecuación de
equipos y recursos fuera de
los estándares operativos
Implementar el uso de
herramientas informáticas
para la programación,
documentación y análisis de
la gestión de mantenimiento

5.   Modificar la introducción del manual del departamento de tecnología de la información


relacionando las teorías administrativas aplicadas en el desarrollo de esta actividad de
aprendizaje. La introducción final debe presentarse en idioma español e inglés.

INTRODUCCIÓN DEL MANUAL DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

Se presentará el trabajo investigativo de las teorías y modelos organizacionales, aplicado a


las teorías administrativas que hemos aplicado hasta el momento en el desarrollo del trabajo
como lo son: La teoría científica, teoría clásica, teoría de la burocracia, teoría estructuralista
y la teoría situacional. En general todas las teorías son importantes para aplicar a un cargo
dentro de una empresa, y han contribuido en la administración, las teorías antes
mencionadas las que hemos hecho énfasis para la administración y los métodos de trabajo
que se van a implementar o desarrollar en esta actividad. las TIC se convirtieron en un
importante instrumento para hacer más eficientes a los procesos administrativos, aumentar
la cobertura, reducir costos, optimizar tiempos y, sobre todo, para los estudiantes,
profesores e investigadores estén conectados con el mundo en tiempo real y tengan acceso a
la infinidad de información disponible en la red de una organización. En sustento a estas
premisas, la Secretaría de Administración por conducto de la Dirección de Tecnologías de
la Información establece el Sistema de Gestión de Tecnologías y Seguridad de la
Información (SIGETSI), derivado de las necesidades que se presentan hoy en día en las
muchas empresas y entidades educativas Etc.

Las tecnologías de la información Sin duda alguna y la Comunicación (TIC) han


transformado la vida cotidiana y del ser humano a continuación se presentan las que se
emplearan en el desarrollo del trabajo en equipo y que son fundamentales.

Infraestructura:

 Planificador de infraestructura de TI
 Arquitecto de infraestructura TI
 Administrador de infraestructura de TI

Desarrollo de aplicaciones:
 Desarrollador y soluciones de TI
 Tester de desarrollo

Seguridad de la información:
 Administrador de seguridad de la información
 Administrador de LAM Y WAN
Mesa de servicio de Front Service:
 Service desk
 Analista Noc

Políticas asociadas al proceso de gestión en departamento de Tecnología de la Información:

 Infraestructura de Hardware (equipos, dispositivos, aparatos).


 Infraestructura de Software
 Seguridad del Área de Informática
 Custodia y tenencia de activos Informáticos
 Uso adecuado de los recursos tecnológicos
 Robo o perdida de los equipos
 Soporte técnico a los equipos asignados
 Plan de Contingencia
 Asignación de Usuarios
 Seguridad de la Información
 Correcto acceso a Internet.

DISEÑO DEL SERVICIO

 Gestión de Niveles de Servicio (ANS) Front Service.


 Gestión de la Disponibilidad
 Gestión de la Seguridad de la información
 Gestión de Infraestructura
 Gestión de Desarrollo de aplicaciones de TI

TRANSICIÓN DEL SERVICIO

 Gestión de Cambios
 Gestión de la Configuración y Activos del Servicio.
 Gestión de Entregas y Despliegues.
 Validación y pruebas

OPERACIÓN DEL SERVICIO


 Gestión de Eventos
 Gestión de Incidencias
 Gestión de Problemas
 Gestión de Acceso a los Servicios TI

También se habla de Tecnología de la Información que establece su objetivo, meta, nombre


el indicador, fórmula estrategias que se van a implementar en este trabajo que lo conlleva
para definir el objetivo tatico del departamento de tecnología.

Cada una de las antes mencionadas tecnológicas son indispensables en el campo


tecnológico y estructural de una empresa influyente en la administración bajo el
departamento de las TI.

 Se mostrará la descripción en general del puesto del trabajo, que consiste en


elaborar una lista de las tareas, responsabilidades de ejecución, relaciones e
informes, condiciones de trabajo y responsabilidades de supervisión sobre otros
empleados, de un puesto determinado. Por otro lado, la especificación de un puesto
de trabajo contiene los requerimientos de un puesto, esto es: la educación, la
capacidad, la experiencia previa, la personalidad, etc., que una persona debe tener
para cubrir el puesto en determinado cargo. Una descripción del puesto de trabajo
debe proporcionarnos una relación escrita sobre lo que debe hacer el trabajador,
cómo debe hacerlo y en qué condiciones. Por último, emplearemos los
procedimientos establecidos si bien se sabe las normas de seguridad se refieren a
situaciones de riesgo que se pretenden controlar interviniendo sobre el
comportamiento humano, es importante que bajo una concepción de seguridad
integrada en los procesos productivos se normalicen los procedimientos de trabajo,
integrando los aspectos de seguridad a todas las situaciones donde las desviaciones
puedan causar errores, averías, accidentes, etc.
 Adicional con la normalización de los procedimientos de trabajo se trata de
regular y estandarizar todas sus fases operativas para evitar alteraciones que puedan
ocasionar pérdidas. Los aspectos de seguridad deben destacarse dentro del
procedimiento normalizado de trabajo para que el operario sepa cómo actuar
correctamente en las diferentes fases de cada labor o tarea. La integración de los
procedimientos de trabajo y de las normas de seguridad debe ser flexibles, con esto
que estamos mostrando se desarrollara a su vez en la revista digital para verlo de
una manera llamativa y eficiente para los lectores y sobre todo para la gente que se
interesa por las de teorías administrativas.
 A medida que vamos avanzando en la investigación teórica, nos damos cuenta que
esto es lo que se vive en el mundo laboral hoy en día y así podamos entender su
procedencia y lo mejor es que lo llevemos a la práctica. Con cada trabajo
investigativo vamos sabiendo más de las teorías administrativas y que se van
construyendo con cada área funcional de una empresa para el beneficio del lector y
propio.

En conclusión, a nuestra introducción mostraremos todo nuestro plan estratégico en nivel


de todo el desarrollo de este trabajo con el fin de resolver los diferentes interrogantes que se
nos indicaron para la elaboración según el material bibliográfico subido en la plataforma
referente a la teoría de la administración.

INTRODUCTION OF THE TECHNOLOGY DEPARTMENT MANUAL


The investigative work of the organizational theories and models will be presented, applied
to the administrative theories that we have applied so far in the development of the work,
such as: Scientific theory, classical theory, bureaucratic theory, structuralist theory and
situational theory. In general, all the theories are important to apply to a position within a
company, and the aforementioned theories that we have emphasized for the administration
and the work methods that are going to be implemented or developed in this have
contributed to the administration. exercise. ICT became an important instrument to make
administrative processes more efficient, increase coverage, reduce costs, optimize time and,
above all, for students, teachers and researchers to be connected to the world in real time
and have access to the infinity of information available on an organization's network. In
support of these premises, the Administration Secretariat through the Information
Technology Directorate establishes the Information Technology and Security Management
System (SIGETSI), derived from the needs that arise today in many companies and
educational entities Etc.

Information technologies Undoubtedly and Communication (TIC) have transformed daily


life and human beings, below are those that will be used in the development of teamwork
and that are fundamental.

Infrastructure:

-IT infrastructure planner


-IT infrastructure architect
-IT infrastructure administrator

Applications development:

-Developer and IT solutions


-Development tester

Security of the information:

-Information security manager


-LAM AND WAN Manager

Front Service Desk:

-Service desk
-Noc Analyst
Policies associated with the management process in the Information Technology
department:

• Hardware infrastructure (equipment, devices, appliances).


• Software Infrastructure
• Security of the IT Area
• Custody and possession of IT assets
• Adequate use of technological resources
• Theft or loss of equipment
• Technical support to assigned teams
• Contingency Plan
• User Assignment
• Security of the information
• Correct access to the Internet.

SERVICE DESIGN

• Front Service Service Level Management (ANS).


• Availability Management
• Information Security Management
• Infrastructure Management
• IT Application Development Management

TRANSITION OF SERVICE

• Change Management
• Management of the Configuration and Assets of the Service.
• Delivery and Deployment Management.
• Validation and testing
SERVICE OPERATION
• Event management
• Management of incidents
• Problem Management
• Management of Access to IT Services

It also talks about Information Technology that establishes its objective, goal, name of the
indicator, formula of strategies that will be implemented in this work that entails it to define the
objective of the technology department.

Each of the aforementioned technological are indispensable in the technological and structural
field of an influential company in the administration under the IT department.

 The general description of the job position will be displayed, which consists of drawing up
a list of tasks, execution responsibilities, relationships and reports, working conditions and
supervisory responsibilities over other employees, of a given position. On the other hand,
the specification of a job contains the requirements of a position, that is: education,
ability, previous experience, personality, etc., that a person must have to fill the position in
a certain position. A job description should provide us with a written account of what the
worker is to do, how to do it, and under what conditions. Finally, we will use the
established procedures, although it is known that the safety regulations refer to risk
situations that are intended to be controlled by intervening on human behavior, it is
important that under a concept of safety integrated in the production processes, the work
procedures are standardized. Integrating safety aspects to all situations where deviations
can cause errors, breakdowns, accidents, etc.

 In addition to the normalization of work procedures, it is a matter of regulating and


standardizing all its operational phases to avoid alterations that may cause losses. Safety
aspects should be highlighted within the standard work procedure so that the operator
knows how to act correctly in the different phases of each job or task. The integration of
work procedures and safety regulations must be flexible, with this that we are showing, it
will be developed in turn in the digital magazine to see it in a striking and efficient way for
readers and especially for people who are interested in administrative theories.

 As we progress in theoretical research, we realize that this is what is experienced in the


world of work today and so we can understand its origin and it is best that we put it into
practice. With each investigative work we know more about the administrative theories
and that they are being built with each functional area of a company for the benefit of the
reader and ourselves.

In conclusion, at our introduction we will show our entire strategic plan at the level of the entire
development of this work in order to solve the different questions that were indicated to us for
the elaboration according to the bibliographic material uploaded on the platform referring to the
theory of administration.

6.   Elabore el plan de trabajo del proyecto en un archivo de Excel, definiendo los
responsables de cada una de las actividades y las fechas de realización de las actividades.

Bibliografías:

Investig- Andina. (29 de 07 de 2014). www.scielo.org.co. págs.


http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-
81462014000200001.
Pagina ceupe. (2021). www.ceupe.com. págs. https://www.ceupe.com/blog/los-
procedimientos-de-trabajo.html.
Pagina ConexionEsan. (02 de 05 de 2007). www.esan.edu.pe. págs.
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2017/05/por-que-describir-un-
puesto-de-trabajo-y-especificarlo-no-es-lo-mismo/.

También podría gustarte