Bacteriología Primera Parte, TESD Unaj

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Microbiología y Parasitología

Tecnicatura en Emergencias Sanitarias y Desastres

Docente: Natalia Bosisio

2022, modalidad bimodal

Unidad 3

Los objetivos de la tercera unidad consisten en:


 Conocer la célula bacteriana: su estructura, métodos de observación,
técnicas de cultivo, identificación.
 Identificar y conocer las principales bacterias patógenas humanas.
 Ante posibles escenarios de emergencias y de desastres naturales poder
distinguir las bacterias patógenas de otros patógenos.
 Reconocer cuáles son las formas de prevención, transmisión y tratamiento
de las enfermedades infecciosas bacterianas más frecuentes.
 Conocer las infecciones bacterianas de transmisión sexual más prevalentes.
 Conocer la antibioticoterapia y quimioterapia, y su aplicación en las
infecciones bacterianas.
 Pensar si es posible la profilaxis de las infecciones bacterianas y cómo sería.

Hemos visto las clases anteriores que el ser humano convive con millones de
especies a su alrededor en armonía y con buen estado de salud pero a veces
se encuentra con organismos patógenos que pueden alterar ese estado
saludable. Según sea el resultado de la interacción entre el sistema inmune
humano y el patógeno la persona se enferma o no.
En esta clase estudiaremos qué son las bacterias, cómo están formadas y
cómo se las puede identificar en el laboratorio.
Se sabe que existen miles de especies de bacterias pero recordemos que NO
todas son patógenas para el ser humano. También recordemos que billones de
éstas forman parte de la barrera biológica de la inmunidad innata haciendo
posible la vida humana como la conocemos. Sin embargo, como decíamos,

1
están también las patógenas. Por ello, en esta clase y en la próxima
estudiaremos las principales bacterias patógenas que pueden afectar al ser
humano, y conoceremos las infecciones que pueden ocasionar.

La célula bacteriana

Las bacterias son organismos vivos muy diferentes a los seres humanos,
notemos a continuación cómo se diferencian:
 Las bacterias son microorganismos, es decir organismos microscópicos que
no se ven a simple vista, ya que están formados por 1 sola célula (son
unicelulares). Recordemos que los seres humanos somos seres pluricelulares
formados por billones de células.
 Las bacterias son microorganismos porque su tamaño es muy pequeño,
miden entre 0,2 y 5 µm (0,0002-0,005 mm) de longitud.
 Las bacterias son capaces de multiplicarse solas, de forma independiente.
Se reproducen por fisión binaria, es decir que 1 célula se divide en 2 células
hijas idénticas a la célula madre. Pueden reproducirse (dividirse) cada 10
minutos, 20 o 30 minutos según el tipo de bacteria, lo que hace que en poco
tiempo se puedan generar millones de ellas.
 La célula que conforma a la bacteria es del tipo procariota, en cambio, las
células que conforman a los seres humanos son del tipo eucariota.
 Las bacterias como dijimos están formadas por 1 sola célula procariota,
veamos su estructura:

2
Figura 1: Principales estructuras de la célula bacteriana procariota

Como se ve en la figura de arriba las bacterias poseen diversas estructuras.


Las estructuras internas incluyen el cromosoma (que está formado por una
única molécula circular de ADN asociada a proteínas, que contiene la
información genética y hereditaria) enrollado suelto en el citoplasma (también
llamado citosol), a diferencia de las células eucariotas que tienen su
cromosoma en el interior de una membrana nuclear. Además poseen
ribosomas (que recordemos de Física y Química Biológica son los encargados
de fabricar las proteínas), plásmidos (moléculas de ADN extracromosómico
generalmente circular que le confieren ventajas en condiciones de crecimiento
determinadas, por ejemplo pueden contener genes de resistencia a un
determinado antibiótico), algunas poseen esporas ( formas de resistencia
producidas por ciertas bacterias en condiciones desfavorables, que no se
eliminan con desinfectantes sólo con calor, y que germinan como nuevas
células bacterianas cuando el ambiente se vuelve favorable para ellas). Otra
estructura interna es la membrana citoplasmática que separa el interior del
exterior. Las estructuras externas incluyen la pared celular (que le da forma y
protección frente a cambios osmóticos), la cápsula que rodea a la pared
bacteriana de algunas bacterias (su presencia aumenta la virulencia al dificultar
la fagocitosis), las fimbrias o pili (filamentos cortos rígidos muy finos que le
permiten a la bacteria adherirse a los tejidos que van a colonizar e intervenir en

3
el intercambio de material genético), el flagelo (filamento largo que le permite
movimiento a la bacteria, se sitúa en la pared, puede haber uno o más, no
todas lo tienen).

Pared bacteriana

Vamos a detallar un poco más cómo es la pared de las bacterias ya que es una
estructura importante que permite clasificarlas e identificarlas según su
composición.
La mayoría de las bacterias posee pared bacteriana, es así que podemos
diferenciar dos grandes grupos de bacterias, las bacterias grampositivas y las
bacterias gramnegativas.
Las bacterias grampositivas tienen su pared celular formada por 1 sola capa
gruesa de peptidoglucano que rodea la membrana citoplasmática. En cambio,
las bacterias gramnegativas tienen su pared celular formada por 2 capas,
una capa interna delgada de peptidoglucano y una membrana externa que
contiene lipopolisacáridos (LPS) llamados endotoxinas (sustancias tóxicas que
hacen reaccionar al sistema inmune humano).
Revisen la clase 1 para ver la imagen que muestra estas paredes celulares.

Las Micobacterias son bacterias que poseen otro tipo de pared celular, con
más grasa (cerosa) y con capacidad de ácido resistencia por lo que estas
bacterias no se distinguen por la coloración de Gram sino que lo hacen con otro
tipo de tinción, la tinción ácido-alcohólica también llamada tinción de
Ziehl- Neelsen. P.ej. se usa para estudiar la bacteria Mycobacterium
tuberculosis, agente que ocasiona la infección tuberculosis.

También, existe un grupo de bacterias que no posee pared celular, por lo que
no se pueden emplear las tinciones para observarlas. Ejemplo de estas
bacterias son los Mycoplasmas como Mycoplasma pneumoniae que ocasiona
la neumonía atípica.

4
Antes se mencionó que la pared celular le da forma a la bacteria, según la
forma encontramos:
 Cocos: son las bacterias con forma esférica, p.ej. Staphylococcus aureus.
 Bacilos: son las bacterias con forma de bastón, alargada,p.ej. Escherichia coli.
 Vibrio: son las bacterias con forma de bastón curvo, p.ej. Vibrio cholerae.
 Espiroquetas: son las bacterias con forma helicoidal o de espiral, p.ej.
Treponema pallidum.

Figura 2: Micrografías que muestran bacterias con forma de coco (figura de la izquierda) y
bacterias con forma de bacilo (figura de la derecha).

Figura 3: Micrografías que muestran bacterias con forma de vibrio (figura de la izquierda),
bacterias con forma de espiroqueta (figura de la derecha).

5
Como ya mencionamos en la clase 1, las bacterias pueden encontrarse
aisladas o agruparse en cadenas, racimos, conjuntos de dos, empalizadas, etc.

Métodos de observación

Las bacterias son microorganismos, organismos muy pequeños, por lo tanto


para observarlas se precisa de un instrumento que amplíe la visión humana.
Para ello se usa en el laboratorio el microscopio. Un microscopio óptico permite
visualizar a las bacterias, ya que su poder de resolución (capacidad de
distinguir dos puntos muy próximos que a simple vista parecen uno) es de
0,2 micrómetros. También puede emplearse el microscopio electrónico para
observar con más detalle la morfología bacteriana, ya que su poder de
resolución es mayor, alcanzando los 2 nanómetros (este también se usa para
observar a los virus).
A continuación, se muestran dos tipos de microscopios:

Figura 4: Microscopio óptico. Figura 5: Microscopio electrónico.

6
Tinciones

Para poder observar las bacterias en el microscopio previamente hay que


teñirlas, ya que las bacterias son transparentes, no tienen color.
Existen muchas técnicas de tinción que se utilizan según la bacteria que se
esté estudiando. Vamos a mencionar dos técnicas muy usadas en
Microbiología.
La tinción de Gram es un método rápido y simple que se realiza en el
laboratorio, permite distinguir en una muestra dos grandes grupos de bacterias,
las bacterias grampositivas y las bacterias gramnegativas (cuya distinción se
basa en la composición de la pared bacteriana, como antes se señaló). De esta
manera, se puede establecer un diagnóstico inicial en el estudio de la muestra.
Los resultados de la tinción dependen tanto de la composición como de la
estructura de la pared bacteriana. Como ya mencionamos la pared de una
bacteria grampositiva es diferente a la pared de una gramnegativa, la diferencia
en el grosor de la capa de peptidoglucano es lo que determina la diferencia de
comportamiento en una tinción de Gram. Como resultado de la tinción unas
bacterias quedan teñidas de un color y otras de otro, esa diferencia en el color
permite reconocer que no todas las bacterias de la muestra son iguales sino
que hay dos grupos de bacterias con características distintas. Es así que en la
tinción de Gram, las bacterias grampositivas se tiñen de un color violeta-
morado y las bacterias gramnegativas de un color rojo-rosado. Esta diferencia
en el color permite distinguirlas al observarlas en el microscopio.

Figura 6: Micrografía de cocos grampositivos (teñidos de color violeta) y bacilos


gramnegativos (teñidos de color rosa). 7
La tinción ácido alcohólica o de Ziehl-Neelsen es un método simple que se
usa cuando se busca estudiar a las bacterias ácido-alcohol resistentes como
las Micobacterias, por ejemplo las que ocasionan la infección tuberculosis o la
lepra. En este caso la tinción hace que las bacterias se tiñan de color rojo y el
fondo tome el color azul.

Figura 7: Micrografía de Mycobacterium tuberculosis (bacilos teñidos de color rojizo).

Crecimiento en cultivo

Las bacterias, como todo ser vivo, para crecer precisan de determinadas
condiciones ambientales adecuadas. Estas condiciones incluyen: nutrientes,
agua, oxígeno (mucho, poco o nada), dióxido de carbono, pH (ácido, neutro,
básico), temperatura, tiempo, entre otros. Es así que cada bacteria tiene sus
propias necesidades de crecimiento, algunas necesitan del frío para crecer
mientras que otras lo hacen a temperaturas muy altas. Las bacterias que
nosotros vamos a estudiar son las patógenas, y éstas son mesófilas porque
crecen a la temperatura del cuerpo humano, es decir a 37 grados Celsius.
Teniendo en cuenta las condiciones de crecimiento de las bacterias en su
hábitat natural es que se busca reproducir este crecimiento en el laboratorio.

8
En Microbiología se denomina cultivo a la población de microorganismos que
crece en un medio artificial. Estos medios artificiales son llamados
medios de cultivo, y son mezclas complejas de sustancias químicas y/o
productos naturales (proteínas, sangre, suero, etc.) capaces de soportar el
crecimiento de las bacterias.

Los medios de cultivo pueden ser:


 Líquidos.
 Sólidos (líquidos más agregado de agar).

Figura 8: Medios de cultivo líquidos (imagen de la izquierda) y sólidos (imagen de la derecha).

Aislamiento e identificación bacteriana

Para poder estudiar los distintos agentes patógenos es necesario desarrollar


cultivos puros, es decir, en el laboratorio mediante técnicas de aislamiento se
busca aislar de una muestra que contiene una población variada de bacterias
aquellas que se pretende estudiar. Para ello se parte de una muestra que se
recolecta de una persona (muestra de orina, sangre, aspirado nasofaríngeo,
materia fecal, etc.), se coloca un poco de ésta en un medio de cultivo para que
se desarrolle un cúmulo de bacterias (si es que estaban presentes las bacterias
en la muestra entonces el medio de cultivo les permitirá replicarse), y así se
forme una colonia de bacterias. Si el medio de cultivo es sólido se van a
observar en la placa de Petri (material que contiene el medio de cultivo sólido)
pequeños puntos, es decir, se van a ver colonias aisladas de bacterias
9
denominadas unidades formadoras de colonias (UFC), ya que se considera
que cada colonia bacteriana procede de una única célula viable. Una vez
obtenido el cultivo puro se procede a teñir la muestra por ejemplo con la tinción
de Gram o de Ziehl-Neelsen para poder así observar la colonia bacteriana en el
microscopio. Allí, se podrá ver su morfología, agrupación y color producto de la
tinción. Luego se usarán distintos medios de cultivo y pruebas bioquímicas para
conseguir identificar a la bacteria, pudiendo definirse el género y especie de la
bacteria estudiada.

Patógenos relevantes en la salud humana

Las bacterias patógenas son aquellas que pueden enfermar al ser humano. En
esta materia estudiaremos algunas de ellas. Las vamos a estudiar según el
modo en que el ser humano puede entrar en contacto con ellas, es decir, según
su modo de transmisión y adquisición.

Algunas bacterias se pueden transmitir mediante contacto directo e


indirecto:

 Staphylococcus aureus

Es un habitante normal de la piel y de las mucosas (presente de manera


permanente en un 20% o intermitente en el 30% de la población), es decir que
puede formar parte de la microbiota normal humana. Gran cantidad de
portadores sanos (sin síntomas) se encuentran entre el personal sanitario,
residentes en instituciones, adictos a drogas parenterales, personas diabéticas,
etc.
• Transmisión: la bacteria se transmite a través de las manos del personal
sanitario, lo que da lugar a los brotes hospitalarios.
• Infección: puede ocasionar infecciones leves hasta graves dependiendo del
sitio donde se establezca. En la piel puede producir infecciones agudas y
piogénicas (que producen pus) como forúnculos e impétigo. Ocasiona la

10
mayoría de las infecciones en heridas quirúrgicas e infecciones asociadas con
prótesis, catéteres, sondas y válvulas, en el sitio quirúrgico. Si llega a la sangre
puede producir sepsis, neumonía, endocarditis o artritis. También produce
diversas toxinas termoestables que pueden dar lugar a intoxicaciones
alimentarias causando gastroenteritis.

Figura 9: Infecciones ocasionadas por la bacteria Staphylococcus aureus.

• Diagnóstico: se realiza mediante cultivo, tinción de Gram y ensayos de


laboratorio específicos.
• Tratamiento: de acuerdo a la gravedad de la infección será el tratamiento
empleado. Se pueden usar antibióticos como las penicilinas resistentes. Estos
medicamentos resisten a la acción de la enzima betalactamasa que posee esta
bacteria (la enzima es un mecanismo de defensa propio de la bacteria que le
permite inactivar al antibiótico). Tener en cuenta que el uso excesivo e
inadecuado de antibióticos provoca la aparición de cepas multirresistentes
como SARM ( Staphylococcus aureus resistente a la meticilina).
• Prevención: es fundamental el lavado de manos del personal sanitario. Es
importante prevenir la formación de la toxina manteniendo refrigerados los
alimentos, y al manipularlos usar barbijos que tapen la nariz y la boca.

11
 Staphylococcus epidermidis

Esta bacteria también forma parte de la microbiota normal de la piel y de las


mucosas. Posee escasa virulencia. La mayoría de las infecciones se da en
hospitales, en pacientes inmunodeprimidos o por la inserción de material
protésico y catéteres. Esta bacteria puede contaminar los hemocultivos, por ello
se debe limpiar la zona de extracción de sangre con un antiséptico bactericida.
• Transmisión: mediante la inserción de material protésico y catéteres.
• Infección: esta bacteria es capaz de formar biofilms sobre material protésico
y catéteres (así como en implantes, injertos, etc.) por lo que su inserción puede
ocasionar infecciones hospitalarias en la zona de la implantación, así como
bacteremias (en pacientes inmunosuprimidos), osteomielitis, infecciones
urinarias intrahospitalarias, endocarditis.
• Diagnóstico: se realiza mediante exploración física buscando observar
lesiones cutáneas, y se puede realizar la toma de muestra para analizar en el
laboratorio.
• Tratamiento: se pueden emplear antibióticos (considerar que esta bacteria es
resistente a la penicilina y a otros medicamentos) y/o retirar la prótesis o catéter
infectado.
• Prevención: mantener asepsia estricta durante la manipulación e inserción
de material protésico y catéteres.

Otras bacterias se pueden adquirir al estar en contacto con el suelo, entre


otros modos:

 Clostridium perfringens

Se la encuentra en el suelo, el agua y el tracto intestinal del ser humano (como


parte de la microbiota humana normal) y de muchos animales. Esta bacteria es
anaeróbica (crece en ausencia de oxígeno), forma esporas y algunas producen
toxinas que generan intoxicaciones alimentarias. Mientras que otras forman

12
toxinas que se diseminan en los tejidos y generan la destrucción de los mismos
ocasionando la gangrena.
• Transmisión: se puede adquirir al entrar en contacto una herida con tierra, al
comer carnes crudas contaminadas, consumir agua contaminada con materia
fecal.
• Infección: ocasiona gangrena gaseosa, una infección muy grave que se
produce generalmente en heridas traumáticas o quirúrgicas. Su evolución es
rápida y se produce necrosis muscular (muerte celular) y gas. Debe
sospecharse infección cuando las heridas huelen mal y se decolora la
superficie de la piel. Frecuentemente aparece asociada a otros
microorganismos en infecciones polimicrobianas. También, puede ocasionar
intoxicaciones alimentarias por la aparición de toxinas asociadas a las esporas
en carne y aves crudas contaminadas con esta bacteria que cuando las
esporas se activan en el intestino liberan las toxinas que causan vómitos y
diarrea.
• Diagnóstico: se realiza mediante exploración física en base a los síntomas, y
se puede complementar con estudios (radiografía, tomografía, RMN,etc).
• Tratamiento: con antitoxinas, antibióticos, y si es necesario extirpación de los
tejidos afectados.
• Prevención: profilaxis quirúrgica, cocción de los alimentos a temperatura
segura, consumo de agua potable.

 Clostridium tetani

Es una bacteria que forma esporas, toxinas y es anaerobia. Sus esporas se


encuentran en cualquier parte del medio ambiente, particularmente en el suelo,
en cenizas, intestinos y heces de animales y humanos, en la superficie de
herramientas oxidadas como clavos, agujas, alambre de púas, etc. Las
esporas, como ya hemos mencionado, son muy resistentes al calor y a la
mayoría de los antisépticos, y pueden sobrevivir durante años.

13
• Transmisión: se puede adquirir al entrar en contacto con el suelo, superficies
oxidadas, heces. No se transmite de persona a persona. Sus esporas pueden
introducirse a través de heridas.
• Infección: es el agente causal de la infección tétanos. En las heridas sucias
esta bacteria libera una exotoxina muy potente que se fija a las terminaciones
nerviosas dando lugar a la aparición de espasmos musculares. La muerte se
produce por parálisis respiratoria y asfixia.
• Diagnóstico: se realiza mediante exploración física en base a los síntomas.
• Tratamiento: relajantes musculares y antitoxina tetánica.
• Prevención: vacunas (3 dosis, se reciben antes de los 6 meses de edad y
luego se aplican en caso de heridas traumáticas, de mordeduras o como
profilaxis quirúrgica).

Las bacterias también se pueden transmitir por vía vertical (de madre a hijo)
y por vía sexual sin protección ocasionando las infecciones de transmisión
sexual (ITS o ETS):

 Neisseria gonorrhoeae

Su único reservorio es el ser humano, es decir que no se encuentra en la


naturaleza. Es aerobio estricto (necesita de oxígeno para vivir).
• Transmisión: se transmite por vía sexual sin uso de preservativo con una
persona infectada, y por vía vertical (de madre a hijo en el parto vaginal).
• Infección: ocasiona la gonorrea, enfermedad de declaración obligatoria (es
decir que hay que notificar al Ministerio de Salud de Nación cuando se detecta
un caso así queda registrado en el boletín nacional de epidemiología). Puede
afectar el recto, uretra y garganta. En el varón produce una uretritis
caracterizada por ardor al orinar y una secreción uretral purulenta o
“gota matinal” que aparece de 24 a 48h después del contagio. Si no se trata
puede ocasionar infertilidad. En la mujer afecta al cérvix uterino produciendo
cervicitis (disuria y secreción purulenta), dolor pélvico o abdominal, sangrado,
aunque puede ser asintomática, ascender y afectar las trompas causando su

14
obstrucción e infertilidad. Si pasa a la sangre causa infección diseminada. Si la
mamá lo contagia al recién nacido durante el parto puede causar una infección
ocular que produce ceguera.
• Diagnóstico: mediante muestra de orina y/o del área afectada (uretra, vagina,
recto, garganta), cultivo, y luego realización de pruebas rápidas, sensibles y
específicas como la detección de ácidos nucleicos por PCR.
• Tratamiento: se emplean antibióticos. La pareja debe recibirlo para prevenir
la reinfección.
• Prevención: uso de preservativo; tratamiento de infectados y sus parejas
sexuales. Detección temprana en embarazadas. A todos los recién nacidos se
les aplica un colirio ocular con antibiótico.

 Treponema pallidum

Su único reservorio es el ser humano. Son espiroquetas.


• Transmisión: se transmite por relaciones sexuales (vaginales, anales u
orales) sin preservativo con una persona infectada (que presenta la llaga), por
contacto directo de la piel o membranas mucosas con las lesiones activas
(llagas), por vía materno-fetal durante la gestación o parto, y por transfusión
sanguínea .
• Infección: produce la sífilis, infección de declaración obligatoria. Posee un
período de incubación de aproximadamente 3 semanas hasta 3 meses. Tiene
varios períodos luego del contagio, estos son: sífilis primaria, los síntomas
aparecen 20 días después de que la bacteria entra en el organismo
caracterizada por la presencia de un chancro (llaga) de inoculación que no es
doloroso pero sí contagioso. Se ubica en el pene, ano, vagina o boca y se cura
espontáneamente luego de 3 a 8 semanas. Generalmente se encuentra en la
zona genital pero puede no verse al estar en el cuello uterino o en el recto.
Luego sigue el periodo de sífilis secundaria, que ocurre cuando la infección se
disemina (aproximadamente 2 meses después del contagio). Las
manifestaciones clínicas incluyen erupción en todo el cuerpo contagiosa, fiebre,
anorexia, pérdida de peso, caída de cabello. Alto riesgo de transmisión

15
parenteral y materno-fetal. Sigue el periodo de sífilis latente que no presenta
síntomas y puede darse por años o incluso toda la vida. Por último puede
aparecer la sífilis terciaria, en algunos pacientes aparece luego de 3 a 10
años, no es infecciosa, según los síntomas puede ser: benigna o gomatosa (se
forma un bulto de tejido edematizado y muerto, de apariencia fibrosa en
hígado, piel, huesos), cardiovascular o neurosífilis (afectando al sistema
nervioso). La sífilis congénita es la que ocurre cuando la bacteria infecta al
feto, puede producir aborto, muerte al nacer o sífilis congénita (en el embarazo,
puede ocasionar en el bebé lesiones cutáneas y óseas características,
meningitis, hidrocefalia, retraso mental, lesiones oculares, sordera, demencia).
• Diagnóstico: según historia clínica, sintomatología (si hubiese) pueden
hacerse pruebas directas (observación de la bacteria mediante microscopía de
campo oscuro o por PCR) e indirectas (serología).
• Tratamiento: se emplean antibióticos. La pareja también debe recibirlo para
prevenir la reinfección.
• Prevención: uso de preservativo, diagnóstico temprano, tratamiento de
infectados y sus parejas sexuales, detección en embarazadas.

Repasemos lo visto en la clase de hoy:

 Conocimos con más detalle a las bacterias: el tamaño, el tipo de célula que
tienen, la estructura, la morfología.
 Conocimos los métodos de observación, las tinciones: tinción de Gram,
tinción de Ziehl-Neelsen.
 Conocimos cómo se realiza el crecimiento en cultivo, el aislamiento e
identificación bacteriana.
 Conocimos algunas de las bacterias patógenas que pueden afectar al ser
humano según su modo de transmisión y adquisición: Staphylococcus aureus,

16
Staphylococcus epidermidis, Clostridium perfringens, Clostridium tetani,
Neissseria gonorrhoeae, Treponema pallidum.

Muchas gracias.

17

También podría gustarte