CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE SUPREMA -
Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala - Suprema:NAUPARI SALDIVAR
ANA MARIA /Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 21/08/2018 12:53:45,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL - CERTIFICACIÓN DEL
CONTENIDO
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N° 11560-2016
LIMA
Reconocimiento de vínculo laboral y otro
PROCESO ORDINARIO NLPT
Sumilla.- Para los trabajadores extranjeros la
aprobación del contrato de trabajo por la Autoridad
Administrativa de Trabajo no autoriza el inicio de la
prestación de servicios, pues, además deben contar con
la calidad migratoria habilitante, bajo responsabilidad del
empleador.
Lima, catorce de agosto de dos mil dieciocho
VISTA, la causa número once mil quinientos sesenta, guion dos mil dieciséis, guion
LIMA, en audiencia pública de la fecha; y producida la votación con arreglo a ley, se
ha emitido la siguiente sentencia:
MATERIA DEL RECURSO:
Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante, Rubén Darío
Rodríguez Mora, mediante escrito de fecha diecisiete de junio de dos mil dieciséis,
que corre en fojas quinientos treinta y dos, contra la Sentencia de Vista contenida
en la resolución de fecha tres de junio de dos mil dieciséis, que corre en fojas
quinientos veinte que confirmó en parte la Sentencia apelada contenida en la
resolución de fecha veintisiete de enero de dos mil catorce, que corre en fojas
cuatrocientos setenta y uno, que declaró fundada en parte la demanda, revocaron
el extremo que reconoce vínculo laboral por el periodo del quince de marzo de dos
mil diez al treinta de junio de dos mil once, reformándola declararon infundado
dicho extremo con lo demás que contiene; en el proceso seguido con la empresa
demandada, PROTEMAX S.R.L., sobre reconocimiento de vínculo laboral y otro.
CAUSAL DEL RECURSO:
Por resolución de fecha ocho de marzo de dos mil dieciocho, que corre en fojas
ciento veintinueve del cuaderno de casación se declaró procedente el recurso
interpuesto por la causal de infracción normativa por interpretación errónea del
artículo 1° del Decreto Supremo N° 014-92-TR, Regla mento de la Ley de
Contratación de Trabajadores Extranjeros; correspondiendo a este Colegiado
Supremo emitir pronunciamiento de fondo sobre dicha causal.
1
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N° 11560-2016
LIMA
Reconocimiento de vínculo laboral y otro
PROCESO ORDINARIO NLPT
CONSIDERANDO:
Primero.- El actor interpone demanda de fecha veinticuatro de enero de dos mil
catorce, que corre en fojas ciento cincuenta y nueve, subsanada en fojas
doscientos veintiocho, solicitando reconocimiento de vínculo laboral a plazo
indeterminado y que se le pague la suma de trescientos sesenta y tres mil
quinientos dieciocho con 12/100 Nuevos Soles (S/.363,518.12) por los siguientes
conceptos: beneficios sociales, remuneración insoluta, indemnización por despido
arbitrario e indemnización por daños y perjuicios; más los intereses legales, con
costas y costos del proceso.
Mediante Sentencia de fecha veintisiete de enero de dos mil catorce, que
corre en fojas cuatrocientos setenta y uno, el Décimo Juzgado de Trabajo
Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró fundada en parte la
demanda; y según Sentencia de Vista de fecha tres de junio de dos mil dieciséis,
que corre en fojas quinientos veinte, la Cuarta Sala Laboral Permanente de la
mencionada Corte Superior confirmó en parte la resolución apelada, revocaron el
extremo que reconoce vínculo laboral al demandante por el periodo quince de
marzo de dos mil diez al treinta de junio de dos mil once, reformándola declararon
infundado dicho extremo con lo demás que contiene por considerar, entre otros
argumentos, que existe relación laboral entre el actor y la empresa demandada a
partir de que el demandante obtiene la calidad migratoria habilitante otorgada por la
Superintendencia Nacional de Migraciones, es decir, desde el uno de julio de dos
mil once, pues, no basta con que el Contrato de Trabajador Migrante Andino haya
sido aprobado por la Autoridad Administrativa de Trabajo sino que requiere además
que el trabajador extranjero obtenga la visa de trabajo para que pueda realizar la
prestación de servicios y obtenga los derechos laborales correspondientes.
Segundo.- La infracción normativa
La infracción normativa podemos conceptualizarla como la afectación a las normas
jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello
que la parte que se considere afectada por la misma, pueda interponer el
respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de
2
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N° 11560-2016
LIMA
Reconocimiento de vínculo laboral y otro
PROCESO ORDINARIO NLPT
infracción normativa quedan comprendidas en la misma las causales que
anteriormente contemplaba el artículo 56° de la Ley N° 26636, Ley Procesal
del Trabajo, modificado por el artículo 1° de la Le y Nº 27021, relativas a la
interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de
derecho material, incluyendo además otro tipo de normas, como son las de carácter
adjetivo.
Tercero.- Con relación a la infracción normativa por interpretación errónea 1°
del Decreto Supremo N° 014-92-TR, Reglamento de la Ley de Contratación de
Trabajadores Extranjeros, debemos decir que la causal de interpretación errónea
se presenta cuando el juzgador ha elegido de manera correcta la norma que es
aplicable al caso específico; sin embargo, al momento de aplicar dicha norma a los
hechos acreditados en el proceso le atribuye un sentido distinto al que le
corresponde.
La citada norma legal textualmente dispone lo siguiente:
“(…) Los contratos de trabajo de personal extranjero son aprobados por la
Autoridad Administrativa de Trabajo.
La Autoridad Migratoria constata la aprobación del contrato de personal
extranjero en virtud de lo regulado en el presente Decreto Supremo; ninguna
autoridad administrativa puede exigir requisito adicional.
El personal sólo podrá iniciar la prestación de servicios aprobado el
respectivo contrato de trabajo y obtenida la calidad migratoria habilitante”.
Cabe anotar que dicho artículo fue modificado por el Decreto Supremo Nº 023-
2001-TR, publicado el dieciocho de julio de dos mil uno; en el presente caso
corresponde aplicar el texto modificado teniendo en cuenta la fecha de presentación
de la demanda, es decir, el veinticuatro de enero de dos mil catorce.
Cuarto.- Sobre esta causal el demandante, entre otros argumentos, sostiene: “(…)
la interpretación que la Cuarta Sala Laboral le ha dado al primer párrafo del artículo
1° del Reglamento de la Ley de Contratación de Trab ajadores Extranjeros (…) es
errado, siendo lo correcto interpretar que (…) el incumplimiento de la formalidad
respecto de la contratación de un trabajador extranjero no invalida que en los
3
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N° 11560-2016
LIMA
Reconocimiento de vínculo laboral y otro
PROCESO ORDINARIO NLPT
hechos sea una relación laboral, sino que genera un incumplimiento del empleador
(…)”.
Quinto.- Analizada la norma legal que se invoca y aplicando el método de
interpretación sistemático por ubicación de la norma, se determina que es
responsabilidad del empleador verificar que el trabajador cumpla con los requisitos
que exige la ley para iniciar la prestación de servicios, es decir, que el contrato de
trabajo sea aprobado por la Autoridad Administrativa de Trabajo y que el trabajador
obtenga la calidad migratoria habilitante; responsabilidad que se corrobora con lo
dispuesto en el literal f), del artículo 9° del Dec reto Legislativo N° 689, Ley para la
contratación de trabajadores extranjeros, publicado el cinco de noviembre de mil
novecientos noventa y uno, en cuanto dispone que los empleadores serán
sancionados con multa sin perjuicio de las demás sanciones que fueran aplicables
entre otros casos cuando incumpla cualquier otra obligación prevista en la Ley o su
Reglamento; así como, lo dispuesto en el numeral 43.1) del artículo 43° del Decreto
Supremo N° 019-2006-TR, Reglamento de la Ley Genera l de Inspección del
Trabajo, publicado el veintinueve de octubre de dos mil seis, donde se establece
que constituye infracción muy grave en materia de contratación de extranjeros el
ocupar o contratar trabajadores extranjeros sin haber obtenido previamente la
autorización administrativa correspondiente.
Sexto.- En el presente caso está acreditado que el demandante es de nacionalidad
colombiana, tal como se verifica de la minuta que corre en fojas cuatro y que
suscribió con la empresa demandada los siguientes contratos:
A fojas treinta y tres corre la Asociación en Participación suscrita en marzo de
dos mil diez, donde al actor se le otorga el cargo de Gerente Comercial en fojas
nueve corre documento denominado “Acuerdo de condiciones de trabajo” que
guarda relación con el citado contrato y pactan que dicho acuerdo rige a partir del
quince de marzo de dos mil diez.
En fojas treinta y nueve corre Contrato de Locación de Servicios suscrito el
veintiuno de setiembre de dos mil diez, donde se le otorga el cargo de Asesor.
4
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N° 11560-2016
LIMA
Reconocimiento de vínculo laboral y otro
PROCESO ORDINARIO NLPT
A fojas cuarenta y uno corre el Contrato de Trabajo Migrante Andino suscrito el
dos de mayo de dos mil once, donde se le otorgó el cargo de Superintendente de
Planta.
Debe tenerse en cuenta que el recurrente laboró hasta el veintitrés de diciembre
de dos mil trece, tal como se aprecia de la Carta que corre en fojas ciento treinta y
ocho.
Sétimo.- De lo antes expuesto se determina que el actor empezó laborar el quince
de marzo de dos mil diez, que si bien es cierto, recién obtuvo la calidad habilitante
migratoria el uno de julio de dos mil once, tal como se aprecia del carné de
extranjería que corre en fojas ciento treinta y siete fecha a partir de la cual podía
empezar a laborar conforme al criterio que contiene el quinto considerando de la
presente resolución; también es cierto, que era responsabilidad de la empresa
demandada y no del demandante verificar que el contrato de trabajo sea aprobado
por la Autoridad Administrativa de Trabajo y que este cuente con la calidad
migratoria habilitante para iniciar la prestación de servicios, lo que no ocurrió en el
caso de autos; por lo expuesto la causal denunciada deviene en fundada.
Por estas consideraciones:
FALLO:
Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante,
Rubén Darío Rodríguez Mora, mediante escrito de fecha diecisiete de junio de dos
mil dieciséis, que corre en fojas quinientos treinta dos; en consecuencia,
CASARON la Sentencia de Vista contenida en la resolución de fecha tres de
junio de dos mil dieciséis, que corre en fojas quinientos veinte; y actuando en sede
de instancia CONFIRMARON la sentencia de primera instancia de fecha
veintisiete de enero de dos mil catorce, que corre en fojas cuatrocientos setenta y
uno que declaró fundada en parte la demanda; en consecuencia, se declara la
existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado con la empresa
demandada y se ordena el pago por la suma de doscientos setenta y un mil
5
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N° 11560-2016
LIMA
Reconocimiento de vínculo laboral y otro
PROCESO ORDINARIO NLPT
trescientos cuarenta y siete con 68/100 Soles, (S/. 271,347.68), por conceptos de
beneficios sociales, y con los demás que contiene; ORDENARON la publicación del
texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en
el proceso seguido con la empresa demandada, PROTEMAX S.R.L., sobre
reconocimiento de vínculo laboral y otro; interviniendo como ponente el señor juez
supremo Arévalo Vela y los devolvieron.
S. S.
ARÉVALO VELA
DE LA ROSA BEDRIÑANA
YRIVARREN FALLAQUE
YAYA ZUMAETA
MALCA GUAYLUPO
L. CH.//mtm