0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas8 páginas

Universidad Politecnica Salesiana (Ups) : Tema

Este documento describe el desarrollo de un juego en PSEINT por parte de tres estudiantes. El juego consiste en adivinar un número aleatorio entre 1 y 100 con 10 intentos. El documento explica las cinco funciones utilizadas en el código: presentación de instrucciones, pantalla de carga, el juego principal, despedida y opción de volver a jugar. Dentro del juego principal, se guía al jugador indicando si su número es mayor o menor que el secreto, y se muestra el puntaje obtenido según los intentos restantes.

Cargado por

Henry Guaman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas8 páginas

Universidad Politecnica Salesiana (Ups) : Tema

Este documento describe el desarrollo de un juego en PSEINT por parte de tres estudiantes. El juego consiste en adivinar un número aleatorio entre 1 y 100 con 10 intentos. El documento explica las cinco funciones utilizadas en el código: presentación de instrucciones, pantalla de carga, el juego principal, despedida y opción de volver a jugar. Dentro del juego principal, se guía al jugador indicando si su número es mayor o menor que el secreto, y se muestra el puntaje obtenido según los intentos restantes.

Cargado por

Henry Guaman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD POLITECNICA

SALESIANA (UPS)

 PERIODO: Nº 58

TEMA:
Desarrollo de un juego en PSEINT

 INTEGRANTES:

1. Henry Yair Guamán


2. Franklin Alberto Ponce
3. Cesar Jazmani Espinoza

 ASIGNATURA DE TECNOLOGÍAS Y SOFTWARE PARA


MECATRÓNICA

 GRUPO DE TRABAJO: Nº6

AÑO LECTIVO
2021 – 2022
Introducción:
Este proyecto está basado en la implementación de un juego en PSEINT en el cual
contara de adivinar un número al azar del 1 al 100 el juego te ira indicando
conformemente vallas intentándolo si el número que pusiste está bajo del número al cual
acertar o muy alto, solo tendrás 10 intentos para tratar de adivinar el número.

En el caso de que acertar o no acertar el número correcto el juego te permitirá seguirlo


jugando indefinidamente hasta que decidas dejar de jugarlo.

Aquí se puede ven implementados temas de la clase como lo que es programar en con
funciones, el uso de condicionales, códigos básicos como escribir o leer y esperar.

Empezamos poniendo todas las funciones que vamos a utilizar en


este caso dividimos el programa en 5 funciones.

Esta función básicamente sería la última, su funcionamiento es la despedirte y también te


permite que el jugador decida si quiere seguir jugando o no.

- El nombre que le damos a esta función es la de “Despedida” y la variable de


retorno será “des”

Funcion des<-Despedida

- Luego definiremos la variable vz como carácter ya que esta servirá para indicar si el
jugador quiere seguir jugando o no

definir vz como caracter

- A continuación, escribimos “Gracias por jugar el juego” y seguido de eso pondremos


la pregunta que le hacemos al jugador para ver si quiere seguir jugando es ahí donde
leeremos esa variable con vz.

Escribir '************************************ GRACIAS POR


JUGAR ESTE JUEGO ************************************'
Escribir '¿Desea jugar de nuevo?'
Leer vz
- Luego utilizando el condicional SI declaramos que si vz = “si” entonces se volverá
a repetir las funciones juego y la despedida, caso contrario se finalizará el programa
“Muchas gracias, que le vaya bien” y “Espero regrese pronto”
Si vz='si' Entonces
Borrar Pantalla
Escribir Juego
Escribir Despedida
SiNo
Escribir '----> Muchas gracias, que le vaya bien <----'
Escribir '//// Espero que regrese pronto para jugar de
nuevo =) ////'
FinSi
FinFuncion

Esta función básicamente es la más importante de todo el código ya que esta el


funcionamiento del juego en si aquí se indicaran conforme vallan intentando adivinar si el
número que pusieron está muy bajo o muy alto del correcto, el número de intentos que le
quedan y a su vez el mensaje de si acertó el número, el número de intentos que le tomo y
con qué porcentaje de puntos termino el juego.

- Primero le damos el nombre a esta función como “Juego” y con la variable de retorno
“Game”
- Luego definiremos las variables que utilizaremos: “Secret”, “Intentos”, “Veces”,”N”
como real

Funcion Game<-Juego
definir Secret,Intentos,Veces,N como real
- A continuación, le daremos valores a esas variables: Intentos=9, Veces=1 y la
variable Secret = azar (100) +1 esta última variable es la que hace mediante “AZAR”
se elegirá el numero correcto al iniciar el juego sea un número aleatorio entre el 1 y
100.
-
Secret= azar(100)+1
N= 0
Intentos= 9
Veces=1
- Ahora se pedirá que se ingrese un número del 1 al 100 y se leerá esa respuesta con
la variable N.

Escribir'Ingrese un numero del 1 al 100'


Leer N
- Mediante el condicional “mientras” se declarará que si N (valor introducido por el
jugador) es diferente de Secret (la variable del número al azar ente 1 y 100 que es
correcta) y si el número de intentos es mayor a 0 hace el siguiente condicional.
- Luego dentro de “mientras” se introduce el condicional “si” en el cual se indicara
que si N es mayor que el número correcto (Secret) entonces va a escribir “muy alto”
si no va a escribir “muy bajo”

Mientras N<>Secret y Intentos>0 Hacer


si N>Secret Entonces
Escribir 'Muy alto'
SiNo
Escribir 'Muy bajo'
FinSi

- Una vez ya terminado el condicional si escribiremos el número de intentos que le


quedan al jugador y volveremos a pedirle otro número con la variable N.
- Conforme van avanzando introduciremos “Intentos” el cual se ira restando -1 en 1
conforme no adivinemos el número y sumando en la variable “Veces” más +1

Escribir 'Le quedan ',Intentos,' Intentos'


Leer N
Intentos=Intentos-1
Veces=Veces+1
- Cerramos el Mientras

FinMientras

- Ahora con el condicional “si” igualamos la variable de antes “Intentos” con 0 si esa
condición se cumple entonces se mostrara “ Haz perdido” ya que habrá llegado a 0
intentos de los 10 que tenía al principio.
- Y a continuación se le mostrara el número correcto escribiendo la variable “Secret”

Si Intentos=0 Entonces
Escribir 'Haz perdido!!! =('
Escribir 'Suerte para la proxima -^^-'
Escribir 'El numero correcto era ',Secret
- Caso contrario indicaría que el jugador ha acertado por lo que se le mostrara el
mensaje de “FELICIDADES”
- Y a continuación le aparecerá las veces que intento adivinar el numero correcto

SiNo
Escribir '!!!FELICIDADES HAZ ACERTADO!!!'
Escribir 'Congratulations'
Escribir '--> Haz completado el juego en: ",Veces,' Intento/s <--'
FinSi
- Por ultimo agregaremos el comando según el cual dependiendo de la variable de
intentos mostrara el porcentaje con el que el jugador termino el juego.
- Es decir que dependiendo que cuantos intentos le quedaron este comando le mostrara
un porcentaje de puntos que logro con esos intentos.
- Ejemplo: si le quedaron 4 intentos al acertar el numero entonces termino el jugo con
un 40% de puntaje.

Segun Intentos Hacer


1:
Escribir 'Terminaste el juego con un 10% de puntaje'
2:
Escribir 'Terminaste el juego con un 20% de puntaje'
3:
Escribir 'Terminaste el juego con un 30% de puntaje'
4:
Escribir 'Terminaste el juego con un 40% de puntaje'
5:
Escribir 'Terminaste el juego con un 50% de puntaje'
6:
Escribir 'Terminaste el juego con un 60% de puntaje'
7:
Escribir 'Terminaste el juego con un 70% de puntaje'

8:
Escribir 'Terminaste el juego con un 80% de puntaje'
9:
Escribir 'Terminaste el juego con un 90% de puntaje'
10:
Escribir 'Terminaste el juego con un 100% de puntaje'

FinSegun

- Fin del comando “Según”

FinFuncion
En esta función se realiza el tiempo de carga antes de iniciar el juego yendo desde el 20%
hasta el 100% que indica que se cargó completamente el juego.

- Primero le damos el nombre a esta función como “Pantalla de carga” y con la


variable de retorno “Carga”
-
Funcion Carga<-Pantalla_de_carga
- Ahora mediante escribir “escribir” vamos a ir armando nuestra pantalla de carga,
primero pondremos “espere mientras se carga el juego luego aumentaremos un
espacio para separarlo con “INICIANDO JUEGO”
- A continuación, ponemos las barras de carga y después de cada narra de carga
pondremos el comando “Esperar” y a lado el tiempo que deseemos que cargue el
siguiente comando, básicamente “Esperar” es como un tiempo de espera que
deseemos poner hasta que cargue la siguiente línea del código.
Escribir 'Espere mientras se carga el juego'
Escribir ''
Escribir '----------------------- INICIANDO JUEGO -----------------------'
Escribir '[|||||||]20%'
Esperar 1 segundos
Escribir '[|||||||||||||||]40%'
Esperar 1 segundos
Escribir '[||||||||||||||||||||||]60%'
Esperar 1 segundos
Escribir '[|||||||||||||||||||||||||||||||||||]80%'
Esperar 1 segundos
Escribir '[||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||]100%'
Escribir '------------------------ CARGA COMPLETA ------------------------'
Esperar 1 segundos
Escribir ''
FinFuncion
En esta función se explica las instrucciones a seguir para jugar.

- Primero le damos el nombre a esta función como “Instrucciones del juego” y con la
variable de retorno “Int”
-
Funcion Int<-Instrucciones_del_Juego
- Simplemente mediante el comando escribir vamos explicando en que consiste el
juego y que se debe hacer.
- Al final con el comando “Esperar” esperamos 4 segundos para que el jugador pueda
leer las instrucciones.

Escribir 'El siguiente juego consiste en adivinar el numero dentro del


juego'
Escribir 'Consiguiendo la menor cantidad de intentos'
Escribir ''
Escribir 'Tiene 10 intentos para adivinar el numero =)'
Escribir 'entre el 1 y el 100'
Escribir '---- BUENA SUERTE ----'
Escribir ''
Esperar 4 segundos
FinFuncion

Esta es la primera función que se mostrara y básicamente te da la bienvenida al juego.

- Primero le damos el nombre a esta función como “WELCOME” y con la variable


de retorno “Bienv”
-
Funcion Bienv<- WELCOME
- Vamos armando nuestra bienvenida como nosotros queramos utilizando el comando
“Escribir”

Escribir ' '


Escribir '| -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- |'
Escribir '| |'
Escribir '| ¡¡¡ WELCOME AL JUEGO DE ADIVINA EL
NUMERO !!! |'
Escribir '| DESARROLLADO POR EL GRUPO Nº 6
|'
Escribir '| -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- |'
Escribir ''
FinFuncion
Ahora llegamos al algoritmo.

Algoritmo Proyecto_Final

En el algoritmo lo único que hacemos es ir nombrando a las funciones que hemos creado
anteriormente con el orden que necesitemos que vallan apareciendo.

- Primero llamaremos a la función “WELCOME” ya que esta es la que dará la


bienvenida al jugador
-
Escribir WELCOME
- En segundo lugar, llamaremos a la función “Instrucciones del juego” ya que esta
explicara de que consiste el juego y que se debe hacer.

Escribir Instrucciones_del_Juego
- En tercer lugar, llamaremos a la función “Pantalla de carga” aquí se mostrará como
el juego se va cargando hasta que esté listo.

Escribir Pantalla_de_carga
- En cuarto lugar, viene la función más importante ya que esta es en si el juego, aquí
se podrá jugar e intentar adivinar el numero correcto.

Escribir Juego
- Por ultimo llamaremos a la función “Despedida” en la cual se preguntará al jugador
si quiere seguir jugando, si es así el caso se volverá a repetir el juego, caso contrario
se terminará el juego.
-
Escribir Despedida

- FIN DEL ALGORITMO

FinAlgoritmo

También podría gustarte