0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas5 páginas

Feria Científica 2023

El documento describe el proceso de una feria científica escolar, incluyendo los roles de los docentes, estudiantes y padres, así como los pasos a seguir para la selección y presentación de proyectos. Los estudiantes investigan un tema de su interés, llevan un diario del proceso, y presentan sus hallazgos en un cartel. La feria busca promover el aprendizaje mediante la investigación y la experiencia práctica entre los estudiantes.

Cargado por

Brenda Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas5 páginas

Feria Científica 2023

El documento describe el proceso de una feria científica escolar, incluyendo los roles de los docentes, estudiantes y padres, así como los pasos a seguir para la selección y presentación de proyectos. Los estudiantes investigan un tema de su interés, llevan un diario del proceso, y presentan sus hallazgos en un cartel. La feria busca promover el aprendizaje mediante la investigación y la experiencia práctica entre los estudiantes.

Cargado por

Brenda Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Feria

Científica
2023
Escuela Pedro Murillo Pérez
Feria Científica 2023

Los involucrados en el proceso son:


El Docente: Tiene una función de guía, observa, organiza,
cuestiona, señala las características y las necesidades de mejora para
sistematizar el aprendizaje y la estrategia mediante un diseño de
trabajo que guía el como llevar a cabo el proceso de trabajo.

El niño o niños: Como productores y autores de un trabajo de


investigación: Son los protagonistas directos y responsables en la
construcción, diseño, decisiones de sus trabajos, pues son dueños de
su experiencia de aprendizaje, mediante sus gustos e intereses por la
ciencia y su curiosidad por aprender un tema.

Los padres o familiares: Colaboran y apoyan, en el proceso de


aprendizaje, para la creación del niño en su material escrito y su
experiencia de diseño.

El proceso de aprendizaje se basa en:

El método Constructivista, con una experiencia activa y practica para


crear el conocimiento.

¿Cómo se realiza el proceso de selección?


 Se organiza una mini feria de proyectos por aula, donde la
docente selecciona 1 o 2 proyectos para inscribir en la Feria
Institucional.
 Los proyectos pueden ser individuales o máximo 3 estudiantes.
 No se permite el uso de sustancias corrosivas, ácidos y
combustibles, aparatos con temperaturas extremas o
componentes con circulación de corriente eléctrica.

2
¿Qué se debe hacer?
 Investigar: El estudiante se
plantea el tema de su interés luego
desarrolla preguntas del mismo y
luego busca las soluciones a sus
preguntas estableciendo un
Escuela
proceso de significado teórico- Pedro Murillo Pérez
práctico según el estudio
científico, el proceso es autónomo
para el estudiante, bajo el consejo
del docente.

 Diario del Proceso de


Aprendizaje: Se realiza un
Feria Científica 2023
escrito de cada paso del proceso
de elaboración del invento y las
fuentes consultadas.

 Para la presentación: Esta se


realiza en carteles con
información concreta, título y
fotografias del proceso, debe estar
bien estructurado, organizado y
ser llamativo, en fin debe estar
bien presentado.

EL DIARIO DEL PROYECTO

Es un registro físico en un cuaderno o libreta o electrónico entregado en llave o impreso,


de las acciones a realizar en cada paso días a día y por semanas del proceso para el
proyecto de investigación, es un instrumento de medición de aprendizaje.

3
1. Portada: Nombre de la institución,
nombre de la investigación y área
Estructura del trabajo tematica, nombre de la persona o
personas participantes, nombre del
escrito para el proyecto profesor o tutor, nivel, grupo, sección
científico. y año.

2. Índice o tabla de contenido:


Secciones y partes en las que esta
conformado y las páginas en las que
se encuentran.

3. Agradecimiento: Se mencionan
las personas que ayudaron con el
trabajo directa o indirectamente.

4. Desarrollo: Tiene que ver con los


conocimientos previos del estudiante
con respecto al tema, son la base para
estudiar el tema, situación o
fenomeno.

5. Pasos a seguir o metodología:


Son los procesos de observación,
experimentación y medición,
construcción de modelos, datos y
evidencias para explicar el tema.

6. Logros obtenidos o
Conclusiones: Son las evidencias
de los aciertos o errores, mediante el
comprobar de las ideas dentro de la
investigación, se narra o describe,
utilizando imágenes, datos
númericos y texto los hallazgos
encontrados.

7. Referencias Consultadas: Se usa


como norma general las Reglas de
APA para las referencias de las
fuentes de información consultadas.

8. Anexos: Recursos complementarios


como: texto, gráficos, modelos,
imágenes, estos amplian el tema y se
organizan por tema o número
mediante títulos que aclaren su
contenido.

4
Escuela
Pedro Murillo Pérez

Feria Científica 2023

Animate a participar,
¡Ya inicio la aventura de investigar!
La oportunidad,
esta en tus manos,
aprovechala, porque creando
aprendemos y así crecemos.

También podría gustarte