Reporte Final NT2001B
Reporte Final NT2001B
MONTERREY
Campus Monterrey
NT2001B
Grupo 101
16 de Marzo 2023
1. Antecedentes.
0
1.1 Grafeno.
1 La hibridación de los átomos del nanomaterial muestra la presencia de enlaces 𝜋-𝜋 en la capa, por lo tanto,
cada carbono tiene en sus uniones un enlace doble para formar el hexágono, así como electrones 𝜋
deslocalizados en la superficie.
1
La obtención de grafeno de alta calidad con un método simple de bajo costo sigue
siendo un gran desafío al día de hoy, y está lejos de ser trivial. Múltiples métodos de
preparación han sido desarrollados y modificados desde su descubrimiento. Por
ejemplo, la exfoliación mecánica del grafeno proporciona muestras de alta calidad y
pureza, pero, es un método que no es escalable por la cantidad de producto
obtenida [3]; Deposición Química de Vapor (CVD), en la que se usan sustratos
metálicos catalíticos como níquel/cobre, produciendo grafeno de elevada pureza, sin
embargo, en este caso es complicado su escalamiento industrial por los requisitos
de alta temperatura del sistema, así como el uso de metales y los múltiples pasos
sobre los sustratos para obtener el resultado deseado; Exfoliación química de
grafito/grafeno, en el que su principal representante, el método Hummers2 y todas
sus modificaciones, se caracteriza por ser una manera atractiva para producir óxido
de grafeno en solución (GO) a altas escalas, no obstante, requiere un segundo paso
de reducción para parcialmente restaurar las propiedades electrónicas y mecánicas
del grafeno, y de alta especialización, pues la combinación de reactivos empleados
para oxidar el grafeno es altamente volátil.
2 Oxidación del grafito a óxido de grafito (GO) mediante el tratamiento de grafito en una mezcla de ácido
sulfúrico, peróxido de hidrógeno, y permanganato de potasio.
2
sonicación pueden controlarse con precisión, la tecnología de dispersión por
ultrasonidos evita dañar las estructuras químicas y cristalinas del grafeno, dando
lugar a copos de grafeno prístinos y sin defectos [2]. Por lo tanto, en el presente
trabajo de investigación tomaremos esta vía para llevar a cabo el proceso de
experimentación, buscando consigo el mínimo daño del material a trabajar; además
de experimentar mediante tres rutas diferentes de exfoliación, en las que todas
coinciden en un paso de sonicación, ya que, los resultados [3],[5] muestran que las
ondas ultrasónicas pueden afectar el tamaño y distribución de espesores de láminas
de grafeno, pero, no son concluyentes respecto a cuál ruta es óptima para el
desarrollo de materiales avanzados en relación al costo de producción y el tiempo
invertido en el proceso; entonces, se pone en estudio los efectos de los 3 sistemas
en fase líquida en la preparación del grafeno: sistema con polímero estabilizante en
medio acuoso; exfoliación en fase líquida asistida con amoniaco en medio básico, y
métodos electroquímicos con electrodos y ambiente ácido.
3
El agua es un buen disolvente no tóxico. Esta característica lo convierte en una
opción para su uso generalizado en materiales de grafeno biocompatibles y
amigables con el medio ambiente. No obstante, la alta energía superficial del agua
no coincide con la del grafeno, por lo que la selección de un tensioactivo adecuado
permite que la energía superficial se iguale a la del grafeno, siendo importante para
dispersarse en agua porque se puede escoger una molécula con deficiencia de
electrones, capaz de interactuar mediante enlaces 𝝅- 𝝅 con la superficie de las hojas
de grafeno, evitando consigo la aglomeración y formación de micropartículas, que
es un claro indicio de una inestabilidad en el sistema. Esto claramente limita los
métodos de sonicación y capacidad para formar suspensiones homogéneas en
líquidos, requiriendo que existan procesos de experimentación largos los cuales
usualmente comienza por añadir una cantidad pequeña de tensioactivo (por
ejemplo, el 0,1% en peso de la solución) y luego aumentar gradualmente la cantidad
mientras se monitorea la dispersión del grafeno en la solución. Si la dispersión
mejora con el aumento del tensioactivo, se continúa aumentando gradualmente la
cantidad hasta obtener la dispersión óptima, pero, esto requiere inversión y pruebas
paralelas.
2. Enfoque elegido
Acorde con [6], cuando el óxido de grafeno se incluye en las composiciones de base
cemento común, el resultado de la matriz exhibe mejoras significativas en las
propiedades mecánicas y físicas. La composición es producida por dispersión de
hojas de óxido de grafeno en agua sin incluir dispersantes, agentes de estabilización
de superficie por ir hojas en el agua y se mezcla luego la dispersión con material de
cemento.
4
resistencia a compresión entre un 15% y un 33%. La adición de óxido de grafeno
también mejora la ductilidad y reduce el sangrado y la disgregación del concreto.
Según [7], la mayoría de los estudios sobre compuestos cementosos reforzados con
fibras nanométricas se han centrado hasta ahora en los Nanotubos de Carbono
(CNT). Con la adición de estos en la pasta o el mortero de cemento, se ha
conseguido una mejora sustancial de la resistencia a la compresión, la resistencia a
la flexión y la resistencia a la tracción.
Este estudio tendrá como función recopilar datos relevantes sobre los distintos
métodos propuestos para obtener grafeno dispersado mediante el uso de sonicación
y electroquímica, buscando dar continuidad al crecimiento o implementación de la
idea a mayor escala. Particularmente, se tratará con preferencia La Factibilidad
Técnica, que se refiere a los recursos necesarios como herramientas,
conocimientos, habilidades, experiencia, y elementos indispensables para efectuar
el producto final.
5
anterioridad, produce una fuerza mecánica que rompe los aglomerados de grafeno
en partículas más pequeñas y los dispersa en el líquido.
Ventajas:
Desventajas:
6
ambiente, terminaremos por afectar las condiciones de síntesis
indirectamente.
En general, la dispersión del grafeno mediante sonicación puede ser una técnica
técnica viable y efectiva para producir dispersiones homogéneas de grafeno de alta
calidad en diferentes líquidos. Sin embargo, es importante tener en cuenta los
costos y desventajas asociados con la técnica para asegurar su viabilidad en
relación a las necesidades específicas de producción y aplicación del grafeno, por lo
tanto, en el caso de nuestra propuesta referente al diseño y síntesis del hidrogel de
Quitosano/almidón recubierto con grafeno, se entiende que será requerido material
especializado (Tabla 1) para su diseño en primera etapa experimental. Una vez
teniendo determinada la metodología, es posible reducir costos centrándose
específicamente en los materiales importantes, así como en las concentraciones
ideales.
Tabla 1. Listado de elementos y herramientas clave para la exfoliación del grafeno usando la sonicación.
7
síntesis de grafeno, considerando el porcentaje de producto obtenido o necesario, y
la necesidad de escalamiento del mismo. Uno de los componentes principales
(Almidón) es un biopolimero altamente accesible, por lo que la inversión se debe dar
especialmente en el diseño de espacios óptimos para su producción industrial, y en
la contratación de especialistas que tendrán el trabajo de dispersar el grafeno,
debido a que, requieren tener experiencia y conocimiento en nanotecnología, así
como en química y ciencia de materiales, ya que, las metodologías propuestas, con
escalabilidad industrial, requieren de procesos especializados donde el manejo
prudente de las sustancias involucradas toma un papel importante, debido a que, las
concentraciones, proporciones y condiciones generales de síntesis determinarán la
calidad final del producto.
8
c. XRD. La difracción de rayos X se utiliza para determinar la estructura
cristalina de los materiales. En el caso del grafeno disperso en agua,
podemos caracterizar la calidad de la dispersión y la presencia de posibles
impurezas en la misma mediante los picos de dispersión que aparezcan
acorde al ángulo de incidencia.
4. Metodología Experimental
9
proceso en intervalos de de 5 minutos para evitar sobrecalentamiento en el sistema.
Luego, se procedió a la coprecipitación con etanol puro en una proporción de 1:2,
mediante la adición por goteo de la suspensión al etanol con agitación magnética
continua. El proceso de síntesis de nanopartículas de almidón obtuvo
reproducibilidad y homogeneidad, lo que garantiza la fiabilidad de los resultados
obtenidos. Además, la metodología utilizada permitió obtener un rendimiento
importante en la producción de nanopartículas de almidón con un tamaño uniforme y
controlado, lo que sugiere la potencialidad de aplicación como estabilizante del
grafeno.
Figura 2. Diagrama ilustrativo del proceso de estabilización de grafeno con almidón [9].
10
Figura 3. Creación propia, diagrama de síntesis y dispersión con nanopartículas de almidón [8].
11
En esta metodología se propone que la liberación de amonio gaseoso produce la
exfoliación del grafeno, ya que, cuando el efecto de cavitación ocurre, las burbujas
colapsan generando altas temperaturas internas, lo que promueve una alta
liberación de amonio en un sistema Agua-Amonio, promoviendo la exfoliación (fig 4).
Figura 4. Diagrama ilustrativo del proceso de Exfoliación de grafeno por el amonio gaseoso [10].
a) Aplicación de voltaje.
12
En la metodología utilizada para preparar el sistema, se optó por diseñar dos
electrodos iguales, compuestos por 50% de parafina y 50% de grafeno
proporcionado por Carbomex en porcentaje peso/peso, . Para el electrolito se
preparó una solución de 0.1 M de Ácido Sulfúrico, utilizando 50 mL de agua y
añadiendo 275 uL de ácido al 90%. A diferencia de otras metodologías, en este
caso se aprovecharon las propiedades del agua para optar por ella como solvente,
ya que, la oxidación de este compuesto libera radicales de OH y O en el medio, lo
que promueve la Hidroxilación del grafeno (fig 6). Los electrodos se posicionaron a
una distancia de 1 cm entre ellos y se sumergieron 1.5 cm en el electrolito (fig 7). Se
aplicó inicialmente una diferencia de potencial eléctrico de 2 Voltios por 5 minutos,
con la expectativa de que este proceso promoviera la Hidroxilación descrita
anteriormente. Finalizado el tiempo se cambió a 10 Voltios y 0.1 Amperios por 2
horas y media en presencia de Tritón X100 (400 uL). Al finalizar, se obtuvo una
excelente dispersión del grafeno en medio ácido.
Figura 6. Diagrama de proceso de exfoliación de grafeno [11]. Notemos la importancia de la presencia de agua
en el medio para lograr la Hidroxilación del grafeno.
13
Figura 7. Diseño experimental del proceso de exfoliación electroquímica..
Figura 8. Creación propia, diagrama de flujo de método de exfoliación electroquímica para dispersar grafeno.
5. Análisis de Mercado
14
de las aplicaciones del grafeno es como aditivo al cemento. Los aditivos para el
concreto son agentes que al incorporarse al concreto fresco modifican, mejoran y
optimizan sus propiedades [6]. La empresa graphene mex usa el grafeno como
aditivo para concreto que le da mayor resistencia, inclusive al fuego, y lo hace
antimicrobial, y como lo describe uno de los CEOs de la empresa, es 3.5 veces más
impermeable que el concreto normal. [14].
Información obtenida en el año 2015 mostraba que la industria del cemento todavía
se encontraba altamente concentrada en un grupo de seis empresas que aún hoy
dominan el mercado nacional: Cemex, Grupo Cementos de Chihuahua, Cemento
Moctezuma, Holcim-Apasco, Cruz Azul y Cementos Fortaleza. Cemex domina el
mercado nacional con cerca de 50% de la producción y ventas con un total de 28.5
millones de toneladas al año, seguida de Holcim-Apasco, mientras que la
producción anual de cemento en México es de 41 millones de toneladas. Por otra
parte, durante el tercer trimestre del 2022 hubo un incremento del 3.4% en el PIB
con respecto al trimestre anterior en la fabricación de cemento [15].
15
Número de
Empresa Sede
plantas
Monterrey, N.
Cemex 15
L.
Cemento Moctezuma 3 México, D.F.
Cementos y Concretos Nacionales (Cruz
4 México, D.F.
Azul)
GCC Cemento 3 Chihuahua
Holcim-Apasco 7 México, D.F.
Cementos Fortaleza (Lafarge) 3 México, D.F.
Tabla 3. Estimación de costos estimados de producción del grafeno dispersado en medio ácido.
Precio Material
16
El grafeno se ha convertido en uno de los materiales más prometedores gracias a
las diferentes propiedades que adiciona en los materiales. La producción de grafeno
todavía se encuentra en una fase temprana y existen diferentes técnicas de
producción, cada una con sus propias ventajas y desventajas ambientales, sin
embargo, a medida en que su uso se va escalando debemos ir considerando con
más personas y como una seriedad este impacto que puede producir tanto en el
medio ambiente como al ser humano. Por ejemplo, la producción de grafeno a
través de la exfoliación química de grafito puede requerir el uso de productos
químicos como ácido nítrico y ácido sulfúrico, que son altamente corrosivos y
peligrosos para la salud y el medio ambiente si no se manejan adecuadamente.
Además, el proceso de exfoliación mecánica puede generar altas cantidades de
residuos sólidos que pueden ser difíciles de manejar y desechar. Por otro lado,
algunas técnicas de producción de grafeno más avanzadas, como la síntesis
química y el crecimiento epitaxial, pueden requerir una gran cantidad de energía y
materiales especializados, lo que puede generar impactos ambientales
significativos. A medida que la producción de grafeno se expande y se optimiza, es
importante considerar los impactos ambientales y la sostenibilidad en todo el ciclo
de vida del producto, desde la producción hasta la eliminación segura y sostenible
de los residuos.
17
lechuga, repollo, etc. y se ha visto una inhibición en el crecimiento, niveles de
biomasa y del número de hojas. [17]
18
grafeno, y que sea fácilmente aplicable por una persona que se dedique a la
construcción.
Figura 9. Imagen propia demostrando el efecto Tyndall en la muestra obtenida por exfoliación electroquímica.
19
proporciona información sobre la concentración de grafeno en una solución acuosa,
así como confirmar la presencia del mismo en el medio, ya que, una dispersión
adecuadamente dispersa de grafeno en agua debería mostrar una absorbancia
uniforme y un pico de sólido en esta sección.
Gráfica 1. Creación propia de la espectrometría UV-Vis de una disolución en un ratio de 1:4 con agua
desionizada.
20
Gráfica 2. Caracterización de grafeno de pocas capas por exfoliado por sonicación en presencia de Tritón X100
como tensoactivo [19]
Los resultados obtenidos muestran que la dilución 1:4 tiene una absorbancia
máxima de 1.128 U.A en 279 nm. Según [18] este pico de absorbancia es
característico del Grafeno de alta pureza en dispersión. En general, el coeficiente de
extinción molar del grafeno es bastante bajo en comparación con otros materiales,
lo que significa que este nanomaterial es relativamente transparente a la luz. Este
dato ha sido medido en múltiples longitudes de onda y las cifras reportadas en la
literatura [21] varían entre 2.3 x 1 04 M −1 c m−1 y 3.4 x 10 4 M −1 c m−1, por lo que en
nuestro caso se considerará un valor de ε =3 x 1 04 M −1 c m−1 .
A=ε bc
A¿
A¿
(1.128)¿
c=3.76 x 10−5 M (1)
21
por lo que usando la Ley de Beer-Lambert tenemos que la concentración es de
−5
3.76 x 1 0 M Cuando la muestra está diluida 1:4, entonces, el valor obtenido (1)
debe multiplicarse por 4 para obtener la concentración original.
−4
c grafeno=1.504 x 1 0 M
Los resultados obtenidos fueron con la muestra sin diluir mediante electroquímica,
en la que el 95% de las masas presentaron un diámetro promedio de 8.5
22
nanómetros, lo cual es un factor indicativo de que se tienen nanocompositos de
grafeno altamente exfoliados, que son monodispersos, ya que, recordemos que el
grafeno no tiene dimensiones equivalentes en los tres ejes, por lo que proponemos
que las partículas estimadas en un diámetro de y 174.2 nm y 3667 nm (que son
menos del 5% del total) son las mediciones obtenidas del largo y ancho del grafeno
en el análisis.
Es importante tener en cuenta que, sin bien es cierto que DLS es una técnica muy
útil para determinar el tamaño de partícula, es posible que existan errores en las
mediciones, empero, estas limitaciones pueden ser minimizadas con una cuidadosa
preparación de las muestras y la calibración adecuada del equipo, ya que, los
resultados arrojados serán la determinación del radio hidrodinámico5, donde se
trabaja con la suposición de que las partículas coloidales son esféricas, lo que
claramente es una falacia en el caso del grafeno, que es un nanomaterial 2D,
entonces, el tamaño determinado por DLS tiende a ser mayor que el tamaño real,
[22],[23]. Este error de medición aumenta con variables como la temperatura,
viscosidad y la densidad de la solución, por lo tanto, se entiende que la dispersión
en agua obtenida de grafeno contiene nanopartículas con un grosor menor a 4
nanómetros, lo que nos indica que se tiene disperso en alta pureza.
Conclusiones
Se determinó que los métodos más viables para escalar son la exfoliación
electroquímica con sonicación. Aunque se debe de tomar en cuenta que el método
de sonicación tiene una desventaja al utilizar alta cantidad de electricidad lo que
puede conllevar a ser costoso. Sin embargo, el método que dio mejores resultados
fue la exfoliación electroquímica, gracias a que en la espectrometría de UV-Vis se
observó que el grafeno absorbió luz donde de acuerdo con literatura consultada
debería, así mismo nos lanzo buenos resultados con varios ratios de dilución.De
igual manera se analizó en el DLS que existe poca disparidad de radios
hidrodinámicos de las partículas y alta frecuencia de radios de tamaños pequeños ,
esto infiere que podríamos encontrar nanopartículas de grafeno dispersado en la
muestra realizada en este método. Cabe mencionar que se infiere después de
23
experimentar con tres metodologías diferentes, la causa de la desestabilización de
las soluciones fue la falta de un estabilizante, idea que se aplicó en la última
metodología de electroquímica en la cual se obtuvieron resultados exitosos. Este fue
uno de los cambios sugeridos por el equipo, así como preparar la muestra con 2V y
lograr una hidroxilación antes de aplicar 10V requeridos para la dispersión.
Referencias
24
[1]Ferrari, CA ; Bonaccorso, F .; Fal'ko, V. ; Novoselov, [9] W. Zhao, A. Sugunan, T. Gillgren, J.A Larsson, Z.B
KS ; Roche, S .; Boggild, P .; Borini, S .; Koppens, Zhang, S.L, Zhang, N. Nordgren, J. Sommertune, A.
FHL ; Palermo, V .; Pugno, N .; Garrido, JA ; Sordán, Ahniyaz , “Surfactant-Free Stabilization of Aqueous
R .; Blanco, A .; Ballerini, L .; Prato, M .; Lidorikis, E .; Graphene Dispersions Using Starch as a Dispersing
Kivioja, J .; Marinelli, C .; Ryhanen, T. ; Morpurgo, A .; Agent”, ACS Omega, 6(18), April 2021.
Coleman, JN ;Nicolosi, V .; Colombo, L .; Fert, A .; https://doi.org/10.1021/acsomega.1c00699
García-Hernández, M. ; Bachtold, A .; Schneider, GF ; [10]Ma, H., Shen, Z., Yi, M., Ben, S., Liang, S., Liu, L.,
Guinea, F .; Dekker, C .; Barbone, M .; Sol, Z .; Galiotis, … Ma, S. (2017). Direct exfoliation of graphite in water
C .; Grigorenko, AN ; Konstantatos, G .; Kis, A .; with addition of ammonia solution. Journal of Colloid
Katsnelson, M .; Vandersypen, L .; Loiseau, A .; and Interface Science, 503, 68–75.
Morandi, V .; Neumaier, D .; Treossi, E .; Pellegrini, doi:10.1016/j.jcis.2017.04.070
V .;Polini, M .; Tredicucci, A .; Williams, GM ; Hee [11] Parvez, Khaled et al. “Electrochemically exfoliated
Hong, B .; Ahn, J.-H. ; Min Kim, J .; Zirath, H .; Van graphene as solution-processable, highly conductive
Wees, BJ ; Van DerZant, H .; Occhipinti, L .; Di Mateo, electrodes for organic electronics.” ACS nano vol. 7,4
A. ; Kinloch, IA ; Seyller, T .; Quesnel, E .; Feng, X .; (2013): 3598-606. doi:10.1021/nn400576v
Teo, K .; Rupesinghe, N .; Hakonen, P .; Neil, SRT ; [12]“Mercado de grafeno: crecimiento, tendencias,
Tannock, Q .; Löfwander, T .;Kinaret, J. Hoja de ruta de impacto de COVID-19 y pronósticos (2023 -
ciencia y tecnología para grafeno, cristales 2028),”https://www.mordorintelligence.com/es/industry-
bidimensionales relacionados y sistemas híbridos . reports/graphene-market#:~:text=El%20mercado%20de
Nanoescala 2015 , 7 , 4598 – 4810 , DOI: %20grafeno%20est%C3%A1,y%20defensa%2C%20y
10.1039/C4NR01600A %20otros).
[2]“Ultrasonic dispersion of graphene,” Hielscher [13]H. Alcalde, J. de la Fuente, B. Kamp and A.
Ultrasonics, 15-Mar-2021. [Online]. Available: Zurutuza, "Market Uptake Potential of Graphene as a
https://www.hielscher.com/ultrasonic-dispersion-of- Disruptive Material," in Proceedings of the IEEE, vol.
graphene.htm. [Accessed: 20-Feb-2023]. 101, no. 7, pp. 1793-1800, July 2013, doi:
disp[3] Gu, X., Zhao, Y., Sun, K., Vieira, C. L. Z., Jia, 10.1109/JPROC.2013.2263112.
Z., Cui, C., … Huang, S. (2019). Method of ultrasound- [14]“Graphenemex es líder en la producción y desarrollo
assisted liquid-phase exfoliation to prepare graphene. de grafeno", Mexico Industry, [En línea].
Ultrasonics Sonochemistry, 58, 104630. Disponible:https://mexicoindustry.com/noticia/estado-de-
doi:10.1016/j.ultsonch.2019.10463 mexico/graphenemex-es-lder-en-la-produccin-y-
[4] J. Wang, K. K. Manga, Q. Bao y K. Loh, "High-yield desarrollo-de-grafeno
synthesis of few-layer graphene flakes through [15]Vásquez, B., & Corrales, S. (2017). INDUSTRIA
electrochemical expansion of graphite in propylene DEL CEMENTO EN MÉXICO: ANÁLISIS DE SUS
carbonate electrolyte", Journal of the American Chemical DETERMINANTES.
Society, vol. 133, no. 23, pp. 8888-8891, 2011. DOI: [16]“Nanotoxicity of Graphene and Graphene Oxide,”
10.1021/ja203725d. ACS Publications, 2014.
[5] Pei Jiuyang, Preparation of Graphene by Sonication- https://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/tx400385x
assisted Liquid Exfoliation and its Application, Hefei (accessed Mar. 16, 2023).
University of Technology, 2017. [17]L. Serrano-Luján et al., “Environmental impact of
cemento[6] K. Gong, Z. Pan, A. Korayem, and L. Qiu, the production of graphene oxide and reduced graphene
Reinforcing Effects of Graphene Oxide on Portland oxide,” SN Applied Sciences, vol. 1, no. 2, Jan. 2019,
Cement Paste, 16-Jul-2014. [Online]. Available: doi: https://doi.org/10.1007/s42452-019-0193-1.
https://ascelibrary.org/doi/epdf/10.1061/%28ASCE [18] X. Peng, Y. Li, X. Fang, and X. Wang, "UV-vis-
%29MT.1943-5533.0001125. near-IR absorption spectra of graphene oxide and
[7] A. H. Ahmed, H. Ahmed, J. A. Bogas, M. Guedes, reduced graphene oxide," in J. Mater. Sci., vol. 49, no.
M. F. C. Pereira, A. I. Rhee, I. Rhee, Y.-S. Roh, A. B. 17, pp. 6167-6176, Sep. 2014. [19] Tyurnina, A. V.,
Wang, B. Wang, Y. Han, and T. Zhang, “Surface Tzanakis, I., Morton, J., Mi, J., Porfyrakis, K.,
decoration of carbon nanotubes and mechanical Maciejewska, B., … Eskin, D. G. (2020). Ultrasonic
properties of cement/carbon nanotube composites,” exfoliation of graphene in water: A key parameter study.
Advances in Cement Research, 05-May-2015. [Online]. Carbon. doi:10.1016/j.carbon.2020.06.029
Available: [20]Çiplak Z, Yildiz N, Çalimli A. Investigation of
https://www.icevirtuallibrary.com/doi/10.1680/adcr.2008 Graphene/Ag nanocomposites synthesis parameters for
.20.2.65. [Accessed: 16-Mar-2023]. two different synthesis methods. Fullerenes, nanotubes
[8] Ahmad, M., Gani, A., Hassan, I. et al. Producción y and carbon nanostructures 2014; 23(4):361-70.
caracterización de nanopartículas de almidón mediante [21] N. Mohanty, S. K. Ravi, S. N. Achary, and G. U.
hidrólisis alcalina suave y proceso de ultrasonidos. Kulkarni, "Optical absorbance and photoluminescence
Informe científico 10 , 3533 (2020). studies of few-layer graphene flakes," Appl. Phys. Lett.,
https://doi.org/10.1038/s41598-020-60380-0
25
vol. 98, no. 16, p. 163101, Apr. 2011. doi:
10.1080/1536383X.2014.894025.
[22]N. L. Rosi et al., "Size and shape control of
nanoparticles for heterostructure ordering and
photocatalytic enhancement," Nano Lett. 11(2), 713-717
(2011).
[23] M. J. Hajipour et al., "Rezaee F, Synthesis of
amphiphilic graphene nanoplatelets: a study on surfactant
grafting density and size of graphene," J. Mater. Chem.
22(29), 14080-14086 (2012)
[24] Pei Jiuyang, Preparation of Graphene by Sonication-
assisted Liquid Exfoliation and its Application, Hefei
University of Technology, 2017.
26