INFORME 1 Controladores Programables
INFORME 1 Controladores Programables
MARIA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y
FORMALES
CONTROLADORES PROGRAMABLES
Alumnos:
Flores Camargo Fray Marko
Mamani Vilcapaza Jose Carlos Fabian
Herrera Rodriguez GustavoAlonso
AREQUIPA - PERÚ
2022
Laboratorio de Controladores Programables - EPIMMEYM Noveno semestre 2022
UCSM
I. OBJETIVO:
• Reconocer y comprobar el funcionamiento de cada una de las partes que conforman un
controlador lógico programable.
CONTROLADOR S7-1200
El controlador lógico programable (PLC) S7-1200 ofrece la flexibilidad y capacidad de controlar
una gran variedad de dispositivos para las distintas tareas de automatización. Gracias a su diseño
compacto, configuración flexible y amplio juego de instrucciones, el S7-1200 es idóneo para
controlar una gran variedad de aplicaciones.
La CPU incorpora un microprocesador, una fuente de alimentación integrada, así como circuitos
de entrada y salida en una carcasa compacta, conformando así un potente PLC. Una vez cargado
el programa en la CPU, ésta contiene la lógica necesaria para vigilar y controlar los dispositivos
de la aplicación. La CPU vigila las entradas y cambia el estado de las salidas según la lógica del
programa de usuario, que puede incluir lógica booleana, instrucciones de contaje y
temporización, funciones matemáticas complejas, así como comunicación con otros dispositivos
inteligentes.
La CPU incorpora un puerto PROFINET para la comunicación en una red PROFINET. Los
módulos de comunicación están disponibles para la comunicación en redes RS485 o RS232.
CONTROLADOR TWIDO
El controlador programable Twido de Telemecanique proporciona soluciones flexibles de
automatización para los sistemas de control. Diseñado para ser fácil de manejar y flexible, con
funciones de control eficaces.
Panel de tamaño reducido para las aplicaciones donde el espacio es limitado
Opciones de cableado flexibles (bloques de terminal roscado extraíbles y conectores de tipo
resorte para unidades expansibles), permitiendo cableado rápido y fácil.
Adecuado para aplicaciones que requieren 10-264 puntos de E/S
Controladores compactos disponibles con 10,16,24 o 40 puntos de E/S.
Cada controlador tiene un puerto de programación RS-485 y el código RS 528-8643 también
tiene un puerto Ethernet RJ45 controladores modulares disponibles con 20 o 40 puntos de E/S
IV. ACTIVIDADES
1. Señale con un gráfico las partes de cada uno de los controladores a emplear.
1
2
5 3
1. Conector de corriente
2. Ranura para memory card
3. Conectores extraíbles para el cableado del usuario
4. Leds de estado para las E/S integradas
5. Conector profinet
1 6
3 7
5 8
1
2
4
3
5
6
1. Indicadores led
2. Puerto USB
3. Puerto profinet
4. Puerto 3.2.3
5. Terminales de fuente de alimentación
6. Terminales de salida
7. Terminales de entrada
3. Seleccione la información para 3 CPUs distintas y llene la información en las siguientes tablas.
Memoria
Memoria 100 KB 38.4 kbit 640KB
Programa/Dato
Memoria carga 4Mbyte 3MB 2MB
Leng. Programación SIMATIC Modbus EtherNet
Modbud
Entradas Digitales.
CPU1: 1214C CPU2: CPU3:
TWDLCDA24DRF TM221CE24R
Entradas Digitales
Número entradas 14 14 16
Tipo de entradas HSC( High Aspeed ----------------------- HSC( High Aspeed
Counting) ------------------------ Counting)
Voltaje de Entrada
Para entrada “0” 5v DC 5v DC 5V DC
Para entrada “1” 15V DC 24V DC 24 V DC
Corriente de Entrada
Para entrada “0” 1 mA 5 mA 3.5 mA
Para entrada “1” 2.5 mA 36- 55 mA 200mA
Longitud de Cable
Apantallado 500m 50 m funciones ----------------------- 700 m
tecnológicas -
Salidas Digitales.
CPU1: 1214C CPU2: CPU3
TWDLCDA24DRF TM221CE24R
Salidas Digitales
Número salidas 10 14 8
Tipo de salidas 4; salidas rapidas -------------------- 4 high-speed
inputs
Voltaje de Salida
Para entrada “0” 0.1 V 2V 0V
Para entrada “1” 20 V 30 V 24V
Corriente de Salida
Para entrada “0” 0.1 mA 5 mA 0.5 mA
Para entrada “1” 0.5 A 55 mA 0.2 A
Longitud de Cable
Apantallado 500 m --------------------- 600 m
Sin apantallar 150 m ----------------------- 200 m
Frecuencia de 100 kHz 64 kHz 100 kHz
conmutación
Entradas Analógicas.
Resolución
Número de bits. 10 bits 32 bits 16 bits
Tiempo conversión 625 μs 0.6 ms 145 μs
Longitud de Cable
Apantallado 100m;trenzados y ----------- 120 m
apantallado
Sin apantallar ------------ ------------ -------------
4. Mencione las características a considerar para los Contadores Rápidos.
Los contadores rápidos se usan normalmente como accionamiento para temporizadores
What funcionan impulsados por un árbol que gira a un régimen constante y provisto de un
codificador incremental Este último proporciona un número determinado de valores de
contacto por giro, asíncrono un impulso de puesta a 0 una vez por giro. El reloj (o relojes) y
el impulso de puesta a 0del enconder suministran las entradas para el contador rápido.
Todos los contadores funcionan de la misma manera en el mismo modo de operación.Es
preciso tener en cuenta que no todos los contadores soportan todos los modos. Todos los
contadores se pueden utilizar sin entrada de puesta a 0 ni de arranque, con entrada de
puesta a 0 pero sin entrada de arranque, o bien, con entrada de puesta a 0 y de arranque.
5. Que funciones especiales vienen integradas en los CPUs mencionados.
Los controladores básicos SIMATIC S7-1200 son la opción ideal cuando se trata de realizar
tareas de automatización de manera flexible y eficiente en el rango de rendimiento medio a
bajo.
➢ Cuentan con una amplia gama de funciones tecnológicas e IO integradas, así como
un diseño especialmente compacto y que ahorra espacio.
➢ Tamaño compacto con IO integrados y opciones de expansión modulares
➢ Gracias a las amplias opciones de expansión, SIMATIC S7-1200 puede adaptarse
perfectamente a la tarea de automatización específica.
➢ La interfaz PROFINET integrada garantiza que los componentes de automatización
adicionales y el marco de ingeniería de TIA Portal funcionen perfectamente juntos.
➢ El concepto de placa modular facilita la expansión del controlador sin cambiar el
tamaño físico.
6. Mencione las interfaces de comunicación que traen los CPUs.
En el control de un proceso automatizado, es imprescindible un dialogo entre
operador máquina junto con una comunicación entre la máquina y el autómata,
V. CUESTIONARIO FINAL:
1) A que se denomina EMC y como se relaciona con los controladores programables.
2) Que determina el grado de protección en los controladores y cuáles serían los aceptables.
Está determinado por las normativas internacionales de seguridad eléctrica y mecánica.El grado
de protección se define mediante un código IP (Ingress Protection) que indica el nivel de
protección contra la entrada de objetos sólidos y líquidos. El primer número del código indica la
protección contra objetos sólidos, mientras que el segundo número indica la protección contra
líquidos.
Por ejemplo, un controlador programable con una clasificación IP67 significa que está protegido
contra polvo y agua en ciertas condiciones. El número 6 significa que el dispositivo está
completamente protegido contra polvo y el número 7 significa que puede sumergirse en agua
hasta un metro de profundidad durante un máximo de 30 minutos.
En general, se recomienda utilizar PLCs con una clasificación IP65 o superior para aplicaciones
industriales, mientras que un PLC con una clasificación IP20 es aceptable para aplicaciones en
entornos de oficina o laboratorio.
3) Cuáles son los requisitos para que un CPU pueda entregar salidas en PWM.
Para que un CPU pueda entregar salidas PWM es necesario que tenga:
• El CPU debe contar con un puerto de salida digital que sea capaz de generar señales PWM.
Este puerto de salida puede ser un pin GPIO (General Purpose Input/Output) que sea capaz
de configurarse como salida PWM.
• El CPU debe tener un temporizador interno que permita generar pulsos de alta frecuencia,
los cuales son utilizados para generar la señal PWM.
• El CPU debe contar con un software de control que permita configurar los parámetros de
la señal PWM, como el ciclo de trabajo y la frecuencia.
Profibus y Profinet son dos protocolos de comunicación industrial utilizados para conectar
dispositivos y equipos en una red de automatización industrial. Aunque ambos son desarrollados
por Siemens, hay algunas diferencias importantes entre ellos:
• Profibus es un protocolo de comunicación de campo de bus de proceso que se utiliza para
conectar dispositivos en una red industrial, mientras que Profinet es un protocolo de
comunicación de Ethernet industrial que permite la comunicación en tiempo real y en alta
velocidad entre dispositivos.
• Profibus es una tecnología de comunicación en serie, lo que significa que los datos se
transmiten secuencialmente, mientras que Profinet utiliza una red Ethernet de alta
velocidad, que permite la transmisión de datos de manera simultánea y en tiempo real.
• Profibus es adecuado para aplicaciones de automatización en las que se requiere una
comunicación confiable a velocidades más lentas, mientras que Profinet se utiliza en
aplicaciones que requieren una alta velocidad de transmisión y un tiempo de ciclo corto.
• Profibus utiliza un modelo de comunicación maestro/esclavo, mientras que Profinet utiliza
un modelo de comunicación de punto a punto.
5) Muestre en una tabla las similitudes y diferencias entre ModBus over TCP y Profinet.
MODBUS SOBRE
CARACTERÍSTICAS PROFINET
TCP
Protocolo de red Basado en TCP/IP Basado en Ethernet
Velocidad de transmisión Hasta 100 Mbps Hasta 1 Gbps
Puede variar dependiendo de
Latencia Baja latencia
la red y la implementación
Comunicación en tiempo real
Topología de red Maestro-esclavo
en tiempo real
Limitado a dispositivos
Soporte de dispositivos Amplio soporte
compatibles con Profinet
Configuración manual de Configuración automática de
Configuración de red
direcciones IP direcciones IP
Sin seguridad integrada, se
Incluye mecanismos de
Seguridad recomienda utilizar una capa
seguridad integrados
de seguridad adicional
Automatización industrial,
Control de procesos y
Utilizado principalmente robots y maquinaria de
automatización industrial
producción
VII. BIBLIOGRAFIA:
➢ https://www.oocities.org/gabrielordonez_ve/ARQUITECTURA_PLC.htm
➢ https://industriasgsl.com/blogs/automatizacion/cuales-son-los-elementos-esenciales-
de-un-sistema-plc
➢ https://industriasgsl.com/blogs/automatizacion/arquitectura-del-
plc#:~:text=La%20arquitectura%20del%20PLC%2C%20est%C3%A1,y%205)%20f
uente%20de%20alimentaci%C3%B3n.
➢ https://instrumentacionycontrol.net/criterios-para-selecionar-un-plc-2/
➢ https://www.buenastareas.com/ensayos/Puertos-De-Comunicaci%C3%B3n-De-Un-
Plc/56473482.html
➢ http://www.oas.org/en/citel/infocitel/2009/junio/plc_e.asp