Institución Educativa Distrital El Líbano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

REPUBLICA DE COLOMBIA

DISTRITO TURÍSTICO, CULTURAL E HISTORICO DE SANTA MARTA


SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
Institución Educativa Distrital El Líbano

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 01-PER-1

Nombre del estudiante: Grado: 11 Periodo: I

Asignatura: QUÍMICA Contenidos/ aprendizajes: estequiometrìa, reactivo límite , pureza y


rendimiento

Docente: JACQUELIN ACUÑA ARDILA Tiempo de entrega: 20 marzo DE 2023

Objetivo de aprendizaje: Realiza cálculos estequiométricos en una reacción química.

Determina el reactivo límite y excedente de una reacción química

Consulta fuentes de información y valora el trabajo en equipo como herramienta de construcción del
autoaprendizaje

INTRODUCCIÓN
Las reacciones químicas son procesos termodinámicos de transformación de la materia. En estas
reacciones intervienen dos o más sustancias (reactivos o reactantes), que cambian significativamente en el
proceso, y pueden consumir o liberar energía para generar dos o más sustancias llamadas productos.
En las reacciones químicas se pueden medir la cantidad de reactivos y productos y de eso se
encarga la estequiometria

REACTIVO LIMITE
En una reacción química, el reactivo limitante es el reactivo que determina cuánto producto se va a obtener.
A veces decimos que los otros reactivos están en exceso porque va a sobrar algo cuando el reactivo limitante
se haya utilizado por completo. La cantidad máxima de producto que se puede producir se llama
el rendimiento.

REACTIVO LIMITE: El reactivo que se consume en su totalidad es el que va a limitar la cantidad de


producto que se obtendrá y se denomina reactivo limitante. Los otros reactivos se
llaman excedentes o en exceso y no se consumen totalmente.
El reactivo limitante, en definitiva, se acaba y detiene la reacción. En este punto, aquellos reactivos que
aún permanecen, ya que sólo se consumen de manera parcial, reciben el nombre de  reactivos en
exceso.
Para calcular el reactivo límite debemos comparar la cantidad de producto que se obtiene con la
cantidad dada de reactivo por separado. El reactivo que produzca la menor cantidad de producto es el
reactivo limitante.
PRACTIQUEMOS JUNTOS: RECUERDA que los moles se representan con el coeficiente y los gramos se
obtienen de la tabla periódica
ACTIVIDAD 1
1. Vamos a compartir en familia un delicioso sándwich: Tenemos 15 panes y 9 jamones
¿Cuántos sándwich puedes preparar? ¿Qué ingrediente se acaba primero? ¿Qué
ingrediente sobra? Disfruta en familia y da gracias a Dios
2. HOW IMPORTANT IS THE CALCULATION OF THE LIMIT REAGENT?
3. WATCH THE VIDEO AND SOLVE THE EXERCISE
https://www.beunicoos.com/quimica/estequiometria/estequiometria-2/reactivo-limitante
Se combinan 30g de Cobre con 200g de ácido sulfúrico ( H2SO4).
Esta es la ecuación
H2SO4 + Cu SO2 + CuSO4 + H2O
¿Cuál es el reactivo límite? ¿Cuál es el reactivo excedente? ¿Cuántos gramos de SO2 se
forman?
4. Cuantos gramos de H2O se forman cuando reaccionan 8 moles de H2 con 10 moles de O2.
Mira la ecuación H2 + O2 H2O
¿Cuál es el reactivo límite? ¿Cuál es el reactivo excedente? ¿Cuántos gramos de agua se forman?

RENDIMIENTO DE UNA REACCIÓN:


Imagina que vamos a preparar salchipapa para 10 personas y compras los ingredientes necesarios
para hacerlo.
Lo que tú esperas obtener si todo sale bien se llama RENDIMIENTO TEORICO.
Pero si al servir la comida solo te salen 8 platos puede ser que no contabas que te dieron falla las
libras de papas, o alguna salió dañada, o se te quemaron al fritar …Eso que realmente obtienes
luego de hacer la fritura y preparación se llama RENDIMIENTO REAL.
La eficiencia de la reacción en porcentaje para saber si los resultados fueron exitosos, buenos o
deficientes en cuanto a lo que se espera y lo que se obtuvo realmente

ACTIVITY 2. READ THE TEXT AND ANSWER


1. ¿Qué se entiende por rendimiento de una reacción?
2. ¿Qué factores pueden afectar el rendimiento de una reacción?
3. Qué diferencia hay entre rendimiento teórico y real
4. Cual es el rendimiento de una reacción cuando se combinan 36 g de NH3 y se obtienen
50.82 g de oxido nitrico (NO).
Ecuación NH3 + O2 -------- NO + H2O
Look at the video https://www.youtube.com/watch?v=zE2KJJ6T2Nk
5. Cuantos gramos de Carbono y de trióxido de cromo (Cr2O3) se requiere para producir
300g de cromo metálico.
Se sabe que la reacción tiene un rendimiento del 90%
3C +2Cr2O3 ----------- 4 Cr + 3 CO2
Look at the video https://www.youtube.com/watch?v=iAJ5YAQCoEI

ACTIVIDAD 3
Los reactivos que intervienen en las reacciones químicas, pueden contener impurezas, es
decir, que parte de los reactivos son sustancias que no reaccionarán en la reacción que
estamos estudiando. Para diferenciar la parte de reactivo que sí reaccionará (parte pura) de
la que no (parte impura), se define el % de pureza

MODEL EXERCISE
Para calcular los gramos puros de 90 gramos de yoduro de sodio ( NaI) al 25% de pureza, se
debe hacer la siguiente relación:

90 g de NaI → 100%

X → 25%

X = 22,5 gramos puros de NaI

Significa que de los 90 g de yoduro de sodio: = 22,5 gramos corresponden a NaI puro,
siendo el restante (67,5g) que contiene impurezas

1. ¿Cuántos gramos de KCl se pueden obtener por la descomposición térmica de 80 gramos


de KClO3  al 70% de pureza? Según la siguiente reacción química:
2 KClO3 → 2 KCl + 3 O2
2. Una piedra caliza tiene una pureza en CaCO3 del 92%. ¿Cuántos gramos de cal viva (CaO)
se obtendrán por descomposición térmica de 200 g de la misma?
3. Se ponen a reaccionar 119 g de una muestra impura de Cu con un exceso de HNO3 y se
obtienen 36.0 g de H2O según la reacción indicada abajo. Calcular a) la pureza de la
muestra de Cu utilizada, b) el número de moles de NO formados.
 

También podría gustarte