Untitled

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

INTERACCIÓN

Una cualidad característica de la interacción es que


el adulto y el niño están juntos, mientras que cada
Grupos sociales del estado de mexico mazahua uno, al mismo tiempo, realiza su propia tarea. Los
niños pequeños casi siempre están con sus
De acuerdo con la Ley de Derechos y Cultura madres u otras mujeres de la familia; sin embargo,
Indígena del Estado de México, en la entidad se no exigen ni se les da la atención directa y total de
reconoce la existencia de los siguientes pueblos los adultos.
indígenas: mazahua, otomí, nahua,
En el caso de los mazahuas, esta forma de
matlatzinca, tlahuica y migrantes de otras
interacción se ha descrito como “separados pero
entidades federativas del país.
juntos” Incluso los niños pequeños se adaptan muy
bien a esta forma de interacción de estar
separados-pero juntos, y saben cómo hacerlo. La
conducta social en que ellos se comprometen se
ASPECTOS IMPOTANTES caracteriza por mantener una independencia que
se define en términos de coordinación y
1. Son la comunidad indígena más numerosa cooperación. Su apreciación de los valores
del Estado de México culturales fundamentales, que le dan significado a
2. Las actividades agrícolas y artesanales son esta manera de estar juntos, es evidente en su
sus principales fuentes de ingresos conducta y en su actitud.

Las principales fuentes de ingresos de este grupo


son la siembra de maíz, la y elaboración de
artesanías, así como aquellos resultantes de En la organización social tradicional de las
actividades del sector manufacturero, de comunidades mazahuas, destacan las figuras
vinculadas a sus prácticas religiosas, como
construcción y de servicios. los mayordomos, fiscales y mayordomitos, que son
elegidos de acuerdo a sus costumbres y con la
periodicidad que marca el cargo. Sus funciones, por lo
3. En la zona mazahua, las familias viven en general se refieren a la organización de sus ritos y
situación de pobreza y marginación. festividades.
San José del Rincón, habitado por población
predominantemente mazahua, es el municipio del Otra característica importante la constituye la faena que
Estado de México con menor Índice de Desarrollo es una forma de organización social para realizar
Humano (IDH). El desigual acceso que tienen las trabajos de beneficio comunitario.
familias en zonas rurales, predominantemente
La unidad social entre los mazahuas la constituye la
indígenas, a los aspectos más básicos para poder
familia, que puede ser nuclear o extensa. Entre ellos un
desarrollarse como infraestructura, condiciones compromiso de matrimonio requiere de por lo menos
adecuadas de la vivienda, activos del hogar, la tres visitas previas a la casa de la novia, por parte de la
salud y la educación provocan que el círculo de familia del novio.
pobreza y desigualdad de oportunidades.
La zona mazahua contribuye de manera directa al
4. Generar las condiciones para la construcción abastecimiento de la zona metropolitana de Ciudad de
de sociedades sustentables es clave. México y a la zona metropolitana de Toluca, por lo que,
Para la Fundación Vamos a Dar, es prioritario se registra una intensidad creciente en la explotación
impulsar el desarrollo de cada uno de los individuos del agua. Es decir, el traslado de agua hacia los grandes
que habitan en las comunidades que más lo centros urbanos es una constante. En contraste, la
necesitan. población mazahua sufre desde tiempo atrás por el
saqueo de sus recursos hídricos, situación que ha
propiciado el deterioro de sus ríos y lagunas, así como
la disminución de la cantidad y calidad del agua que
reciben las comunidades.
INTERACCIÓN
Las poblaciones otomíes participan de la vida
política mexicana. Se insertan en el esquema de
Grupos sociales del estado de México otomí ayuntamiento constitucional con autoridades
políticas locales electivas.
Organización social
ASPECTOS IMPOTANTES La organización social de los otomíes se basa en
1.- Los otomíes es un pueblo indígena que hábito la familia que, según las regiones, puede
en diferentes Estados del centro de lo que hoy es ser familia nuclear o familia extensa. La estructura
familiar es patrilineal, es decir que los hijos viven
México, incluyendo el territorio tlaxcalteca,
con la familia del padre.
teniendo como lenguaje oficial el otomí.
El trabajo se divide por sexos. Los hombres se
2.-El pueblo otomí es el quinto pueblo con más ocupan de los cultivos, la ganadería, la
población del país, además de ser considerado “el construcción y los trabajos comunitarios, y las
pueblo del agua” dada la referencia constante de mujeres realizan las tareas domésticas, cuidan a
los hijos y colaboran durante la siembra y la
este elemento en sus mitos.
cosecha. Son muy importantes los trabajos
comunitarios, llamados «la faena»

3.-La cultura otomí tuvo gran importancia en la


conquista de México, ya que cuando los españoles
llegaron a la región dominada por los tlaxcaltecas, Los miembros de la extensa familia aportan
los otomíes ya comenzaban a habitar el sur de recursos monetarios adicionales trabajando como
Tlaxcala, esto debido a que su pueblo original fue obreros o en el servicio doméstico, al igual que
invadido por los nahuas procedentes del occidente recorriendo los pueblos de la región para vender
y el norte de Mesoamérica. frutas, pequeñas manufacturas de madera,
artículos para limpieza o productos industriales,
4.- El 24 de junio, día de San Juan, en Ixtenco como escaleras y anaqueles metálicos.
tiene lugar una procesión nocturna que, a decir del
antropólogo Jorge Guevara, es indicativo de la
cosmovisión yumhu (otomí) del universo, porque la
noche la relacionan con lo femenino, lo húmedo, el
agua, el abajo, la luna.

Los habitantes de la zona continúan la tradición de


cultivar en huertos familiares. Éstos tienen gran
valor económico, porque requieren de muy poco
La producción agrícola es de temporal, y trabajo y representan recursos comestibles,
regularmente es de autoconsumo; está medicinales y forrajeros. En ellos tienen gran
representada por cultivos de maíz diversidad de plantas, por lo que mantienen alto
intercalados con plantíos de haba y frijol. potencial genético, el cultivo de frutales ha ido en
Siguen la técnica de construcción de aumento. Los árboles más comunes son: Pyrus
terrazas que tienen doble función: communis (pera), P. malus (manzana), Prunus
aprovechar el agua de escorrentía durante persica (durazno), P. armeniaca (chabacano), P.
la época de lluvias y facilitar la acumulación serotina (capulín), P. domestica (ciruelo)
de nutrientes en los suelos agrícolas. y Crataegus pubescens (tejocote).
Grupos sociales del estado de México Nahuatl INTERACCIÓN
Las relaciones sociales entre los nahuas se basan
ASPECTOS IMPOTANTES en el principio de «ayuda». Esta puede ser en
Los nahuas son descendientes de culturas que trabajo, productos, etc. e implica reciprocidad. Una
tuvieron gran impacto a lo largo de los siglos en la ayuda genera un compromiso en el que la recibe.
historia prehispánica, como los chichimecas y Los logros de los miembros de la comunidad
los aztecas. obtenidos gracias a la red de ayuda, se consideran
Sus costumbres, festividades, rituales religiosos, logros colectivos.
vestimenta, etc. no son uniformes, presentan
características diferentes de acuerdo con la etnia a Un tipo especial de colaboración social es
la que pertenecen. En general, su lengua madre es el tequio, trabajo que realizan todos los miembros
el náhuatl, pero todos hablan español como de la comunidad para obtener un beneficio común,
segunda lengua. por ejemplo, limpieza de terrenos comunes,
reparación de caminos, etc.

Los nahuas que emigran y los que viven en las Los nahuas participan de la vida política de la
zonas urbanas, mantienen vínculos de República de México. Dentro de sus comunidades,
identidad con su comunidad y con sus eligen autoridades civiles y religiosas con
antecedentes culturales, a través de la familia y de funciones locales:
su participación en las festividades religiosas de los
santos patronos de sus respectivos poblados, así
 El delegado es la principal autoridad civil
como en la organización social que con ese
de la comunidad. Organiza el trabajo
propósito generan
comunitario y resuelve conflictos
familiares o vecinales.
 Las autoridades religiosas son
el fiscal, los mayordomos y
los campaneros. Organizan las
festividades y cumplen funciones
religiosas durante un año.

La división de las estaciones en temporada de


lluvias y de sequía permite aprovechar las
condiciones climatológicas para organizar los
ciclos productivos que satisfacen las necesidades
básicas del grupo. De tal manera, que las
condiciones atmosféricas permitirán establecer las
económicas, las cuales están íntimamente ligadas
a la periodización del tiempo de trabajo,
estructurando las diversas actividades que
requiere la producción de cultivos, donde el ciclo
agrícola calendariza el del trabajo.
INTERACCIÓN
Una cualidad característica de la interacción es que
el adulto y el niño están juntos, mientras que cada
Grupos sociales del estado de México matlatzinca uno, al mismo tiempo, realiza su propia tarea. Los
niños pequeños casi siempre están con sus
ASPECTOS IMPOTANTES madres u otras mujeres de la familia; sin embargo,
no exigen ni se les da la atención directa y total de
Los matlatzincas antiguos formaron poderosos los adultos.
señores que en la época prehispánica
construyeron importantes centros políticos y En el caso de los mazahuas, esta forma de
ceremoniales, integrantes también del señorío que interacción se ha descrito como “separados pero
dominó el extenso territorio habitado por otomíes, juntos” Incluso los niños pequeños se adaptan muy
mazahuas, o cuiltecas y nahuas; conocido como bien a esta forma de interacción de estar
Valle de Matlatzinco (hoy valle de Toluca). separados-pero juntos, y saben cómo hacerlo. La
conducta social en que ellos se comprometen se
caracteriza por mantener una independencia que
se define en términos de coordinación y
cooperación. Su apreciación de los valores
culturales fundamentales, que le dan significado a
Los primeros grupos migrantes de matlatzincas se esta manera de estar juntos, es evidente en su
establecieron en las fértiles tierras del valle de conducta y en su actitud.
Toluca alrededor del siglo XII. Se dice que este
grupo fue uno de los ocho que formaron parte de la
peregrinación de Chicomoztoc al valle de México.
Asimismo, durante tres años, los delegados,
La lengua matlatzinca está considerada dentro de seleccionados en las asambleas generales, son las
la rama otomangue, otomí-pame. En ésta hay autoridades civiles que representan a la
cuatro familias: pame, jonaz, matlatzinca y comunidad; se nombran seis representantes: tres
otomazahua. A su vez, la familia matlatzinca se delegados con sus respectivos secretarios y sus
subdivide en dos lenguas: la matlatzinca y la suplentes.
ocuilteca.
Los delegados, la máxima autoridad del pueblo,
tienen una función administrativa, civil y de
representación ante el municipio y el estado. Existe
también un representante del comisariado ejidal y
otro del comisariado comunal, el presidente y los
jueces de agua, así como los secretarios y los
suplentes respectivos de cada cargo.

Los matlatzincas realizan acuerdos y


llevan a cabo actividades dentro de los
bosques tales como faenas para la
construcción de refugios de especies,
brechas cortafuegos, rondines de
vigilancia, limpieza y extracción de
recursos maderables, colectas rituales,
entre otras.
INTERACCIÓN
En la cultura tlahuica la apropiación del territorio
tiene como elementos fundamentales las
Grupos sociales del estado de México tlahuica relaciones interétnicas de la comunidad con las
poblaciones vecinas; ser la única comunidad
indígena de la región ha generado a lo largo del
ASPECTOS IMPOTANTES tiempo un complejo cultural de reconocimiento a su
particularidad, que se expresa en mitos que le
Los tlahuicas fueron una civilización prehispánica permiten justificar su existencia misma ante los
que habitaron principalmente el altiplano central de “otros”. La posesión de la tierra es comunal en las
México, en el actual estado de Morelos. Su lengua, tierras de cultivo. La comunidad considera que los
la lengua tlahuica, también llamada atzinca u terrenos en donde están las viviendas son
ocuilteca, es una lengua afiliada al grupo otopame privados, por lo que el acceso a la tierra lo
de la familia lingüística otomangueana administra el encargado de bienes comunales.
Para trabajar en los cultivos se recurre a los grupos
familiares y al trabajo asalariado.
La institución del compadrazgo es un elemento
fundamental de la organización social en esta
cultura; se plantea como un estrecho lazo afectivo
La elaboración de muebles rústicos es la artesanía
y básicamente político de unión entre unidades
que se trabaja por diversas personas de la
domésticas. El primer vínculo por compadrazgo se
comunidad, se producen diversos artículos como;
realiza en el nacimiento, ya que los padres eligen a
mesas, sillas, camas, centros de entretenimiento,
un compadre de bautismo para el recién nacido,
entre otros. Su principal mercado para vender
que será a la vez un “segundo padre” y el
estos muebles es el tianguis mueblero de la
encargado de cuidarlo si llegaran a faltar los padres
población de San Pedro Tultepec en el Municipio
biológicos. También se eligen padrinos para la
de Lerma, Estado de México.
primera comunión o la boda.
En la actualidad, la vestimenta tradicional ya sólo
se usa en las fiestas de la comunidad y en
ocasiones especiales; el vestido del hombre
consistía en calzón y camisa de manta, huaraches Por medio de la rotación de cargos civiles y religiosos
y faja enredada en la cintura que puede ser de entre las familias, y su ubicación en los barrios (por
diferente color. La mujer vestía blusa blanca medio de las alianzas entre los grupos familiares), se
constituye el sistema de cargos. Este sistema de
bordada de flores y un chincuete de cambaya
cargos es el integrador de las unidades territoriales
sostenido con una faja multicolor
en un principio de intercambio de los roles políticos.
Es el medio por el que la comunidad se organiza para
las fiestas religiosas, los trabajos comunales
necesarios y la defensa de los intereses colectivos.
En él también toman parte las mujeres y los niños
La producción agrícola es de temporal, y como auxiliares en las actividades de los cargueros,
regularmente es de autoconsumo; está de modo que la comunidad en su conjunto participa.
representada por cultivos de maíz intercalados con
plantíos de haba y frijol. Siguen la técnica de
construcción de terrazas que tienen doble función:
aprovechar el agua de escorrentía durante la
época de lluvias y facilitar la acumulación de
nutrientes en los suelos agrícolas.
En mi comunidad y en San Felipe del progreso
Grupos Secundarios
– Grupos primarios
Los grupos secundarios tienden a ser mucho más
Un grupo primario es aquel en el que los miembros grandes que los primarios, y a estar formados por
tienen relaciones personales íntimas y duraderas. personas cuya relación es puramente formal o
Las personas que se encuentran dentro de un institucional. Dentro de los mismos, la conexión
grupo primario pasan mucho tiempo juntas, y emocional es mucho más débil, y generalmente no
generalmente realizan muchas actividades existe un gran conocimiento interpersonal entre
distintas en compañía. Esto provoca que sientan sus miembros. Normalmente, además, los grupos
que se conocen bien, y normalmente muestran una secundarios se forman con un propósito concreto
preocupación real por el bienestar de los otros. en mente, y tienden a disolverse una vez que este
Algunos de los grupos primarios más importantes se ha cumplido. Algunos ejemplos de este tipo de
son la familia y los círculos de amistad. grupos sociales serían un conjunto de trabajadores
de una empresa, o los compañeros de una clase
de la universidad.
Grupo de Amigos
El grupo de amigos es el segundo grupo con el que
una persona establece relaciones. La sensación de Partidos políticos
pertenencia que crea dentro del grupo familiar se Los partidos políticos son asociaciones que se
expande hacia otros individuos que comparten llevan a cabo para promocionar las ideas y los
intereses similares (libros, música, películas, programas de un grupo que planea alcanzar un
juegos, entre otros). Sin embargo, los intereses son lugar en el gobierno de un Estado. Las personas
solo una forma de forjar el primer contacto. Una vez que forman parte de un partido político están
que se ha producido la primera interacción, los unidos por una ideología y por el deseo de
lazos que se formarán serán tan fuertes que la gobernar. Los partidos políticos pueden ser
relación perdurará incluso aunque cambien los comunistas, socialistas, ecológicos, liberales,
intereses. cristiano-demócratas, social-demócratas,
conservadores, entre otros.
Grupo Familiar
El grupo familiar es el primer grupo con el que
Clubes deportivos
interactúa un individuo. Este grupo le proporciona
a la persona los valores esenciales que definirán Los clubes deportivos son asociaciones libres y
su vida. Asimismo, es en este grupo que se privadas, creadas por individuos que comparten el
desarrolla la sensación de pertenencia por primera interés por la práctica y la promoción de un deporte
vez. en específico. El Barcelona, el Madrid, la Juventus
y el Napoli son ejemplos de clubes deportivos de
fútbol.
Grupos religiosos Grupos de trabajo
Los grupos religiosos son organizaciones sociales Los grupos de trabajos son aquellos que se forman
que se estructuran en torno a una doctrina, que dentro de los espacios laborales. Estos son en
busca dar respuesta a las preguntas más principio asociaciones forzadas porque el individuo
esenciales del individuo (tales como el origen del no está en la capacidad de decidir con quién
mundo y de la vida en el planeta Tierra). Los grupos comparte el ambiente de trabajo.
religiosos más destacados alrededor del mundo
son: – El islamismo, el cristianismo y el judaísmo,
las cuales son monoteístas (afirman la existencia
de un solo dios). Grupos de estudio
– El hinduismo y el shinto, las cuales son politeístas Los grupos de estudio son asociaciones libres
(afirman que existe más de un dios). creadas por el interés de lograr un meta en común:
– El budismo y el taoísmo, las cuales son no teístas hacer una investigación eficiente, entregar un
(niegan la existencia de dioses supremos). trabajo grupal, compartir conocimientos antes de
una actividad evaluada, entre otros.

Nacionalidad
Uno de los sentimientos de pertenencia a un grupo
más fuerte es el de la nacionalidad. La mayoría de
individuos se sienten muy identificados con su
propia cultura, los valores de la misma y sus –Grupos terciarios
tradiciones.
Los grupos terciarios son aquellos en los que se
complementan las dos formas de contactos
sociales, es decir, los primarios y los secundarios.
Cultura Un ejemplo de grupo terciario es la escuela.

La cultura es otro de los ámbitos en los que la


pertenencia a un grupo social determinado se
puede ver con claridad. Por ejemplo, las personas
europeas tienden a entenderse mejor con otras con
la misma herencia cultural que con individuos
pertenecientes a nacionalidades que no comparten
las mismas raíces.

También podría gustarte