Lectura 2

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 91

PEB

PROGRAMA DE ESTUDIOS BÁSICOS

SEMESTRE ACADÉMICO 2023-1

MATERIAL DIDÁCTICO

TALLER DE MÉTODOS DE ESTUDIO


UNIVERSITARIO

LIMA-PERÚ

1
ÍNDICE

Pág.
UNIDAD 1 UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: La Universidad, la Formación profesional y el estudio 3
El desarrollo evolutivo de la universidad 3
Génesis y aparición 3
Las primeras universidades 4
Aspectos evolutivos de la universidad 5
La crisis de la universidad en Latinoamérica 7
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: Técnicas de estudio 10
Metodología de estudio 10
Hábito de estudio, requisito para estudiar 20
Los factores del éxito académico 21
El aprendizaje significativo 23
Técnicas de estudio 29
El subrayado 31
Las anotaciones 33
El esquema 34
El resumen 44
Los apuntes de clase 46
Técnicas de fichaje 36
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3: Técnicas del trabajo intelectual 54
Análisis 54
Abstracción 57
Comparación 59
Relación 60
Clasificación 60
Síntesis 62
Definición 65
Explicación 67
Inducción 67
Deducción 69
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4: Estrategias de una investigación monográfica 71
La Monografía (Primera parte) 71
Proceso de elaboración de la monografía 72
Elaboración y delimitación del tema 73
Elaboración del Plan de la monografía 73
Referencia teórica 74
Esquema de la monografía 79
Monografía (segunda parte) 81
Recolección de datos 81
Elementos de la monografía 87
La sustentación oral 89

2
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1:

La Universidad, la Formación profesional y el estudio.

1. EL DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA UNIVERSIDAD

La universidad se gestó bajo condiciones y circunstancias que la requerían en


un determinado momento histórico; nació como una institución respon diendo a
necesidades socioculturales y socioeconómicas definidas, y luego ha
evolucionado para llegar a lo que hoy es y representa en la mayoría de los
países.

1.1. Génesis y aparición

La Edad Media legó al mundo occidental dos cosas importantes desde el


punto de vista intelectual: la cristianización del pensamiento aristotélico y la
institución universitaria, siendo lo primero un factor decisivo para lo segundo.

De hecho, la iniciación filosófica de Occidente en el pensamiento aristotélico


promovió, durante el siglo XIII, un espíritu de novedad que lue go culminaría en
el Renacimiento, y que configuró junto con el amor a la verdad, un equilibrio de
la vida, un equilibrio dinámico y vital que se contraponía a la actitud hacia el
equilibrio estático que había rubricado los siglos tempranos de la Edad Media.

Este equilibrio vital creó, dentro del sosiego de la época, la inquietud intelectual
que sólo pudo ser respondida con el nacimiento de la universidad, emergida
inicialmente de pequeños grupos de maestros y discípulos que se congregaban al
calor de la amistad para interrogarse y dialogar sobre los as pectos más profundos
del conocimiento, dentro de las temáticas definidas de Dios, del hombre y de las
cosas.

Así, la universidad al nacer fue el producto inmediato de un movimien to


intelectual prodigiosamente intenso, que se localizó en el centro de Euro pa y que

3
temporalmente se ubicó en el siglo XIII.

La integración de esta temática profunda dio origen al nombre "univer sidad" (del
latín universitas), y cuyo significado implicaba la unidad e integración del saber,
dentro de la indagación ilimitada por la verdad. Por aquellos tiempos se la
denominaba concretamente "universitas magistrorum et scholarium", y también
"studium genérale", aunque esta última acepción sólo era utilizada por algunos
centros de enseñanza que por bula pontificia o por privilegio imperial tenían derecho
a otorgar grados a escolares.

1.2. Las primeras universidades

Como queda establecido, la universidad es un producto cultural de Occiden te.


Los primeros claustros se instalaron en el centro de Europa, siendo Italia y
Francia los países pioneros en este aspecto. La universidad de Bolonia es la más
antigua de Italia, y la Universidad de París es su contemporánea, registrándose el
acontecimiento de estas apariciones alrededor del año 1200.

Aprovechando el margen histórico provocado por la decadencia del esco-


lasticismo, la Universidad de París llegó a ser la más importante del mundo en
esa época. "Desde los primeros años del siglo XIII, en París, la capital del reino más
poderoso de Europa, la ciudad de la dialéctica, la villa célebre, nos dice Juan de
Salisbury, por sus escuelas, por la abundancia de sus provisio nes, la alegría del
pueblo, el respeto que se manifestaba al clero, las ocupaciones variadas de los
espíritus que se entregaban al estudio, vemos constituirse el conjunto de los
maestros y de los estudiantes ("universitas magistrorum et scholarium" en un
cuerpo dotado de privilegios por el rey de Francia y el Papa que le concede sus
estatutos". 4

Las características más sobresalientes de la Universidad de París se hallaban


implícitas en su sistema de organización corporativa, modalidad que se armonizó con
un tipo de libertad completa, tanto para el acceso a los grados como en la
enseñanza. También fue importante su "metodología didáctica" en la que
alternaban la lección (lectio) y la discusión (questio), figuras estas que bien pueden
ser los antecesores de lo que actualmente se entiende como simple información y
racionalización investigativa del conocimiento.

4
Por estas y otras razones, la Universidad de París fue la preponderante en
el medio cultural europeo en el siglo XIII; y también fue el prototipo, pues sirvió de
modelo a las demás, comenzando por la Universidad de Oxford. En la Universidad de
París los maestros se agruparon en cuatro facultades: Teología, Artes, Derecho y
Medicina, y bajo estas condiciones académicas específicas, bien pronto llegó a ser el
centro intelectual de Occidente.

Otras universidades importantes que surgieron en el mismo siglo XIII son las
de Padua y Nápoles en Italia, y la Universidad de Salamanca en Es paña, esta última
promotora ideológica y técnica de no pocos centros universitarios del nuevo mundo
americano.

1.3. Aspectos evolutivos de la universidad

Dentro de la praxis histórica la universidad es un hecho reciente. Tan sólo seis


siglos y medio han transcurrido desde su primera aparición, pero su proceso ha sido
fructífero en cuanto a cambios y a alternativas socioculturales se refiere. Estos
cambios y alternativas tienen que ver con las formas de dependencia de la
universidad, con los aspectos curriculares y académicos, y desde luego, con la
cantidad y cubrimiento de centros universitarios.

En cuanto a las formas de dependencia se advierte que todos los centros


universitarios, desde su iniciación en el siglo XIII hasta la Reforma Religiosa del siglo
XVI dependieron en forma directa de la Santa Sede, que era la enti dad máxima que
aprobaba la fundación de cada centro y las constituciones para que cada
universidad particular se rigiera. Desde el siglo XVI, y prácticamente hasta comienzos
del siglo actual, las universidades han dependido del Estado, aunque no pocas
han seguido siendo fundadas, administradas y organizadas por comunidades o
entidades religiosas. Últimamente se ha puesto de manifiesto una nueva tendencia
en este aspecto cuándo se proclama, más formalmente que en la práctica, la
denominada "universidad autónoma" que, pese a la intención, sigue dependiendo
así sea administrativamente del Estado,

En cuanto a los aspectos curriculares y académicos, los cambios han


consistido, más que todo, en la inclusión de nuevas áreas de estudio o "facul tades",
y muy especialmente en la liberación e independencia de sectores organizados del
conocimiento, que se supone ya no requieren del paterna-lisio de la Teología para
subsistir como entidades académicas de tipo profesional. Pero esta modalidad se

5
debe, a la vez, a un cambio fundamental de carácter sociocultural, producido desde
finales del siglo XVI, época en la cual empezó a sentirse la sublimación y la sobre
valoración de la tecnología, a expensas del espíritu y de la actitud humanísticos.
Este fenómeno se tradujo en un decaimiento en la enseñanza de las humanidades,
cuestión que se fue acentuando día a día, en la misma proporción en que la
tecnología se agigantaba a partir de la Revolución Industrial.

En los últimos tiempos se vislumbra, especialmente en los países simila res al


nuestro, lo que podría denominarse como una "actitud frustrante ante la
tecnología" en el sentido de su aporte al desasosiego y a la intranquilidad de los
seres humanos. Esto conduce a una reflexión, cada vez más profunda, y a la
revaloración y retorno progresivos hacia las disciplinas humanísticas dentro de la
universidad, como fórmula adecuada para gestionar un tipo de desarrollo que sea
armónico con la naturaleza humana y con sus posibilidades y potencialidades a
nivel de personas, de grupos comunitarios y de sociedad.

Finalmente, en cuanto al aspecto del aumento cuantitativo de los centros


universitarios y por lo mismo en cuanto a cobertura de áreas demográficas, el
cambio ha sido grande. En efecto, a partir de la iniciación de la vida uni versitaria en
el siglo XIII, muchos otros centros se consolidaron tal corno, por ejemplo, las
universidades de Pisa (1343), Pavía (1361) y Viena (1365) durante el siglo XIV; la
Universidad de Turín en el Siglo XV (1404); y la Universidad de Alcalá de Henares
en España, fundada a comienzos del siglo XVI, y más tarde (comienzos del siglo
XVII), trasladada a Madrid para constituirse como la Universidad Central.

Un acontecimiento que virtualmente produjo un aumento significativo de la


cantidad de centros universitarios fue el descubrimiento y la coloniza ción del Nuevo
Mundo. En efecto, una vez instaurada la autoridad política, paralelamente afianzada
con la autoridad religiosa y militar, y con un gran número de peninsulares que
vinieron a permanecer en tierras americanas, España organizó "universidades
coloniales", inspiradas y concebidas académicamente (y también estatutariamente),
en las pautas, normas y actitudes vigentes por aquel entonces en la Universidad
de Salamanca. Otro tanto, en condiciones similares, ocurrió en los territorios
americanos colonizados por otras potencias europeas.

En los últimos tiempos hemos asistido a una verdadera explosión de entidades


universitarias, especialmente en nuestro medio, siendo mucho más numerosas las
privadas que las estatales.

6
De todas maneras, la universidad sigue siendo, en nuestro tiempo y a nivel
universal, el principal catalizador de nuevas inquietudes, de perspectivas y de
esperanzas. Las revoluciones del espíritu humano en su afán de inquirir por la
verdad, la ansiedad por respuestas a necesidades apremiantes y el cambio de
ideales en la formación política y ética de las naciones, hallan su eco en la
vivencia universitaria de cada sociedad. A esto se debe su dinámica latente, no
siempre manifiesta pero siempre real como un signo de buena ventura de los
tiempos modernos.

1.4. La crisis de la universidad en Latinoamérica

La universidad latinoamericana tuvo un procedimiento de instauración definido,


procedimiento que correspondió a una "operación de trasplante" con la que se
posibilitó (siglo y medio después del descubrimiento del Nuevo Mundo), el injerto
en tierras americanas de unas condiciones socioculturales, académicas y técnicas
que para aquellos tiempos no podía ser más que novedades ante el medio cultural que
apenas salía de la época precolombina.

En otras palabras, la universidad en América Latina no se presenta como un


fenómeno autóctono, que al haberlo sido habría podido responder inicial-mente (como
sí ocurrió en la Europa del siglo XIII), a los requerimientos de una dinámica cultural sui
generis. Esto de por sí constituye un aspecto problemático concreto, que afectó la vida
social y que produjo algunos resultados benéficos, pero también ciertas situaciones de
inconveniencia, como la formación y la consolidación de élites que no siempre han
funcionado para el beneficio de la sociedad.

Aparte de esta problemática de la génesis (en la universidad latinoamericana),


también se aprecia otra problemática, que se insinúa paralelamente a las etapas
evolutivas recientes de nuestra universidad.

En efecto, los primeros rasgos de la universidad latinoamericana fueron


obviamente de tipo colonial, y se comunicaron a nuestro medio a través del trasplante
ya visto. Pero de inmediato, esa naciente forma de universidad sufrió su primera
transformación de importancia cuando culminaron las gestas de independencia,
recibiendo entonces la concepción profesionalista que imperaba en los centros
universitarios del viejo continente.

Posteriormente, al finalizar el primer tercio del siglo XX, la universidad

7
latinoamericana abordó frontalmente su crisis de integridad, surgiendo la alternativa de
la "autonomía universitaria" con respecto a los estamentos religiosos y estatal.

De acuerdo con lo que hasta aquí se aprecia, dentro de este último sub-tema,
para la universidad latinoamericana se plasman en corto tiempo (poco más de tres
siglos), tres modelos definidos: el colonial, con características de dependencia
directa de la iglesia y del Estado; el independentista, de corte profesional al estilo
europeo de la época y con dependencia del Estado (aunque persiste la dependencia
de la iglesia en algunos sectores universitarios); y el moderno, o plenamente
republicano, en el cual surge la tendencia hacia la autonomía universitaria.

Este conjunto de estadios cumplidos, tan diversos en cuanto a filosofías y


políticas universitarias y desarrollados en corto tiempo, sugiere al menos la
presencia de otro problema subyacente (el de la inconsistencia del estamento
universitario), que implica, de todas maneras, una forma concreta de
subdesarrollo.

Esta circunstancia se plasma, en forma de síntesis, en las palabras de uno de


nuestros pocos políticos doctos en la materia: "Procurando ser muy objetivos,
convengamos en que ninguno de los tres modelos, ni el colonial, ni el de la república,
ni el de la autonomía, ha cumplido exactamente su vocación. Siempre la universidad
ha vivido con desasosiego, como viviendo en un medio social que no es el suyo.
Curiosamente, en todas las épocas, en ella se han aislado las generaciones
protestarías. Los ideales educativos de la sociedad raramente han coincidido con los
de la universidad y en esta coyuntura de ahora parece más difícil aún asociarlos con el
ritmo exterior que las situaciones económicas, políticas y sociales están promoviendo.
Esto quiere que, tal vez por esa misma dificultad, sea posible romper ese círculo
vicioso en que hemos caído, ya que con insistencia se dice que el crecimiento eco -
nómico es insuficiente porque carece del respaldo técnico e intelectual del sistema
educativo y que el sistema educativo es precario porque el país care ce de riqueza
para financiarlo. Enfrentándose hoy a esa dialéctica, sólo un golpe de audacia
para fijarle nuevas metas a la universidad, podrá incitarnos a encontrar por fin un
cauce auténtico, hundido en la entraña espiritual de cada nación".5

Quince años después de haber sido escritas las palabras que anteceden, la
situación problemática enunciada permanece, y los estamentos universitarios de
Latinoamérica continúan a la espera de ese golpe de audacia que los encauce
dentro de la autenticidad que se requiere.

8
1.5. La situación evolutiva en nuestro medio

La universidad colombiana constituye un aspecto concreto y altamente


representativo de la universidad latinoamericana. De hecho, presenta problemas
que tienen que ser compartidos a nivel continental y subcontinental, y también
afronta problemas que le son propios y exclusivos, y que por ende sirven
relativamente para identificarla.

Nuestra universidad es tan antigua como los tiempos ya casi olvidados de la


colonia, y sin embargo, comparativamente con la universidad europea es,
simplemente, un hecho moderno y reciente. Nació, como era natural, a través de
la conquista y debido a las circunstancias históricas de ese tiempo,
configurándose en principio a la manera de un centro de estudios humanís ticos en
lo cual lo principal era el Derecho, que, como carrera, proporcionaba además
medios de actividad profesional.

Desde entonces, nuestra universidad ha seguido paralelamente las pautas


evolutivas de la educación en general. Inicialmente, en países como el nuestro, la
educación evolucionó con ventaja sobre el desarrollo económico, im pulsada las
más de las veces por razones puramente políticas, pero luego sufrió un relativo
estancamiento que ha sido más que suficiente para que las modernas formas
económicas la sobrepasen.

De todas maneras, siempre ha habido un desequilibrio y una falta de armonía


entre los estamentos educativos y económicos, y sin lugar a dudas esto ha sido
uno de los factores del disfuncionalismo en la educación. Una conclusión
inmediata acerca de esto es que los estudios en Colombia, y muy en especial los
estudios superiores de carácter universitario, deben adecuarse a las
características de la economía contemporánea, y deben proyectarse previendo las
futuras evoluciones económicas del país.

Palabras del Presidente Alfonso López Pumarejo, cuando en 1935 inauguraba la Ciudad Universitaria de Bogotá.
3

CHEVALIER, Jacques. Historio del pensamiento (Tomo II); "El pensamiento cristiano". Madrid, Aguilar, 1960, p. 274»
4

NARANJO VILLEGAS, Abel. "Universidad y desarrollo". En: Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del
Rosario, Vol. LXX, No. 487, febrero-marzo-abril de 1970, Bogotá, Editorial Nelly, p. 15

Hernández DÍAZ, Fabio: Métodos yTécnicas de estudios en la Universidad. Bogotá. Editorial McGráw-Hill, 1993. pp. 9-1

9
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Enseñando a estudiar, aplicación práctica del método de estudio

1. Metodología de estudio

1.1. ¿Qué entendemos por método?

Método es el modo de obrar o proceder que cada persona tiene y observa. Es la


organización del pensamiento para lograr un fin determinado en forma eficiente. En el
estudio significa formar costumbre de estudiar, hacer una "cultura estudiantil" que se
responsabilice por la empresa a la que se está abocado. Dicha "cultura estudiantil" se
desarrollará a través de la "repetición de actos pequeños", que de tanto ejecutarlos
formarán el "hábito", el cual se transformará luego en "actitud" frente a la situación de
estudio. A través de esta práctica el alumno descubre que el estudio depende de cada
uno, logrando una disposición especial.

El presente Capítulo presenta una metodología de estudio basada en la experiencia


de trabajo de las autoras con estudiantes de educación básica y media. Se han tomado
como base el método norteamericano de estudio PQRST* de T. Staton, y también
elementos del sistema de estudio español FLEMA**. Estos han sido adaptados a la forma
de enseñanza de las aulas latinoamericanas, donde el profesor expone los contenidos y el
alumno recoge la información, la ejercita y la aplica.

1.2 Enseñando a estudiar, aplicación práctica del método de estudio.

Los pasos de este método son:

1. Preleer: vistazo

2. Leer : información

3. Hablar : comprensión

4. Escribir : expresión

10
5. Repetir : recuerdo

Cuadro de síntesis del proceso de aprendizaje

Relación entre el método propuesto, los factores para aprender y las destrezas básicas
para un estudio eficaz.

Factores para aprender Metodología de estudio Destrezas básicas para un


estudio eficaz

Percibir Preleer Formular preguntas


Observar Subrayado
Interpretar Localización de ideas
Analizar Leer principales
Asociar Técnicas de memoria
Clasificar Esquema
Expresar Hablar Resumen
Sintetizar Uso de diccionario.
Retener Preparación de pruebas.
Deducir Escribir Apuntes de clase
Generalizar
Evaluar
Motivar Repetir
Actitud
Concentración
Organización
Memorización

En esta relación debemos considerar que los factores para aprender y las
operaciones de pensamiento se emplean en forma simultánea en todos los pasos
del método, con mayor énfasis en algunos de ellos. De igual forma, las destrezas
para un estudio eficaz se emplean en algunos de estos pasos.

Resumen: método de estudio

1. PRELEER (SINOPSIS) Leer títulos – sub títulos

Leer primera línea de cada párrafo

Formular preguntas

Revisar índice - resumen y cuestionario

Hojear - echar un vistazo

Anticiparse al tema

11
Obtener una idea general

2. LEER Leer párrafo a párrafo Hacer preguntas clave Subrayar ideas


principales
Máxima concentración. Comprender el significado

3. HABLAR Expresar en forma oral las ideas de los párrafos. Contestar las
preguntas previas. Exponer los temas en estudio. Usar las propias
palabras. Recordar las ideas principales

4. ESCRIBIR Expresar la síntesis por escrito


Confeccionar resúmenes o esquemas, apuntes o gráficos.
Redactar las ideas principales
Leer lo subrayado
Repetir las ideas principales
Contestar el cuestionario
Repasar periódicamente (curva del olvido)
 Preleer (primer paso)

Es leer haciendo una rápida revisión del texto para despertar el interés por el
contenido a fin de tener una idea general del tema a estudiar. Es leer títulos y
subtítulos, relacionando el tema con informaciones previas, es observar fotos,
palabras en negritas, gráficos y recuadros, índice, cuestionario, resumen, leer la
síntesis al final del capítulo, la primera línea de cada párrafo, contar los párrafos, etc.
En resumen, significa hacer una sinopsis del tema.
Sin un genuino interés frente a la lectura, se traiciona todo propósito y no será
posible retener ni un 10% de lo que se lee.
El primer requisito para un buen conocimiento es una buena observación. Implica
captar la esencia de las cosas. Observar es percibir el conjunto, fijándose en detalles,
pero reteniendo la imagen global.
La objetividad en la observación dependerá del dominio que tengamos sobre
nosotros al realizarla. El mayor o menor grado de objetividad depen derá de la
habilidad perceptiva del sujeto

Ventajas de preleer

12
• Despierta el interés sobre el tema.
• Se logra una idea general del contenido.
• Organiza la mente frente al tipo de texto.
• Motiva respuestas a las preguntas que se han formulado.
• Mantiene una actitud activa frente al estudio.
• Obliga a relacionar la experiencia y los conocimientos previos a fin
de recordar lo almacenado en la memoria sobre el tema.

Estrategias

• Pida hacer un examen previo de la lectura, el primer paso será una buena
observación de ella, fijarse especialmente en los títulos, subrayados,
elementos de realce, distintos tamaños de letras, prólogos, índices,
cuestionarios - resúmenes, esquemas, gráficos, ilustraciones, notas al pie de
la página, etc. La revisión previa da la oportunidad de decidir qué hojear y qué
leer para una lectura de comprensión. Nos ayuda a desarrollar la habilidad
para ubicar la información y nos permite anticipar los contenidos. Una lectura
sin una previa reflexión y observación, sin una adecuación de la mente a la
materia que será abordada y sin saber a ciencia cierta qué buscamos, pierde
interés. La exploración del texto mejora la comprensión.

Enseñando a estudiar, aplicación práctica del método de estudio

• Antes de iniciar la lectura pida determinar con cierta precisión y claridad cuál es
el objetivo, así se conocerá de antemano a qué velocidad se debe leer. Como
se puede apreciar, la prelectura proporciona, entre otras cosas, la flexibilidad
lectora.
• Pida anticiparse a una situación, cualquiera que sea, porque predispone la
mente a focalizar la atención frente a un estímulo, resultando así un
comportamiento más eficaz y comprometido. Por ejemplo: al visitar un museo,
estudiar previamente la historia de las escuelas y pintores que ahí exponen,
significará un mayor provecho para sus visitantes. El procesar la información con
anticipación refuerza el interés y la participación del sujeto frente a situaciones
nuevas.

Pasos a seguir en esta etapa

13
• Observación del tipo de texto.
• Lectura de títulos y subtítulos.
• Análisis de fotos e ilustraciones.
• Observación de gráficos.
• Revisión de resumen e índice de los capítulos.
• Lectura de cuestionarios (si los hay).
• Enumeración de los párrafos.
• Lectura de la primera línea de cada párrafo.
• Observación de palabras destacadas.
• Formulación de preguntas que motiven el interés a partir de los títulos y
subtítulos.
• Relacionar los conocimientos que se poseen con respecto al tema en estudio.
• Recordar las experiencias que se tienen sobre la materia.
• Formularse preguntas que uno cree poder responder si lee el texto.
• Escribir las preguntas para tenerlas presentes mientras se lee el texto

 Leer (segundo paso)

Es la segunda fase del método, donde se enfrenta la lectura propiamente tal.

Estrategias

• Pida leer activamente párrafo a párrafo subrayando las palabras que responden
a las preguntas clave.
• Solicite realizarla con el máximo de concentración e interés para comprender, y
con una actitud atenta y alerta para descubrir las ideas principales y
complementarias del párrafo.
• Solicite pensar intensamente en lo que se lee.

• Pida resolver las preguntas que se van formulando.


• Recuerde que cualquier clase de lectura favorece los progresos en este campo,
pues ellos se traspasan.
• Pida leer más rápido, pues se fijan en la memoria en poco tiempo mayor
cantidad de unidades de información.
• Dé importancia a la lectura de gráficos, fotos, dibujos, estadísticas, pues éstos
complementan la información.

14
• Hablar (tercer paso)

Esta etapa consiste en expresar en forma oral lo que recordamos de las ideas
principales y complementarias del texto en estudio, exponiendo y respondiendo a las
preguntas clave con las propias palabras. De este modo identificaremos lo que hemos
comprendido del estudio realizado a través de las etapas anteriores de Preleer y Leer.

Lo que no se puede decir con palabras propias, "son ideas que no están claras en
la mente" (el habla es la expresión de nuestro pensamiento y las ideas se expresan en
palabras).

Esta etapa equivale al 50% del tiempo dedicado al estudio, pues corresponde a
trabajar con la información recibida, recordándola, ordenando las ideas, clasificando,
haciendo análisis, definiciones, deducciones, etc., es decir, realizando todas las
operaciones de pensamiento que permiten expresar lo aprendido.

Es más difícil pensar que leer. La comprensión expresada en forma oral requiere de un
gran esfuerzo, por lo cual esta etapa es muy importante si se quiere recordar y aprender.

Estrategias

• Pida hablar, describir o exponer los temas leídos.


• Solicite reproducir asociando con recuerdos anteriores la información que
queremos aprender.
• Pida reconstruir lo aprendido con apoyo de las palabras subrayadas
en el texto.
• Insista en que se respondan a las preguntas clave que recuperan la
información

• Escribir (cuarto paso)

Consiste en elaborar una síntesis por escrito de las ideas expuestas, confec-
cionando resúmenes o esquemas, gráficos o apuntes que expresen las ideas
principales y secundarías del tema en estudio, respetando un orden lógico en una
secuencia, dando prioridad a los contenidos más relevantes, grafi cando las ideas

15
con palabras que expresen los sujetos, las acciones y las cualidades.

Ventajas de hablar y escribir

• Da claridad y especificidad de lo que se aprende.


• Se ejercitan las operaciones del pensamiento y se organiza y estructura la
información.
• Se adquieren mayores experiencias cognitivas.
• Se cuenta con mayor organización y estructuración de la información.
• Desarrolla el lenguaje como instrumento para expresar los pensamientos e
ideas. (El lenguaje tiene fuerza y valor, por lo tanto, si generamos pensamientos
e ideas a partir de palabras, debemos tener claro que el lenguaje sirve para
comunicarlas.)
• Desarrolla responsabilidad personal.
• Ejercita la voluntad y perseverancia para someterse a los obstáculos que
opone la memoria al evocar lo aprendido. Es una retroalimentación.

Permite

* Evocar en forma sistemática consolidando el dominio del material,


con una connotación afectiva.
* Se verifican las respuestas. Se logra consenso y se obtiene una confirmación de
lo que uno cree que captó.
* Hacer asociaciones que funcionan para uno mismo. Algunas veces lo
absurdo permanece en una forma más persistente que lo racional.
* Trabajar en grupo, desarrollar una conducta participativa e intercambiar
información, contribuyendo a agilizar la dinámica del estudio, donde cada uno
pasa a ser parte activa e imprescindible. El grupo nos enseña a asumir
responsabilidades compartiéndolas a través de un equipo.

• Ejercitar la imaginación creadora aceptando la libre asociación de


idea.
• Realizar al comienzo explicaciones cortas, recalcando los puntos
principales hasta ser capaz de expresarlo en forma compleja sin ninguna ayuda.
• Expresar lo aprendido a través de resúmenes, esquemas o mapas
semánticos
• Utilizar al máximo nuestra capacidad: atención, memoria, concentración,
comprensión, abstracción, asociación.

16
• Responder al estudio en forma dinámica.
• Organizar la mente de acuerdo con esquemas.
• Comprender la organización que han empleado otras personas (del
texto, del autor, etc.).
• Relacionar lo aprendido con experiencias propias.
• Aplicar lo aprendido a situaciones nuevas.

«Determinar cuál parte no se comprendió, para revisarla y verificar aquella


que se integró como nuevo aprendizaje.

• Desarrollar la comprensión y expresión.


• A modo de ejemplo presentamos una analogía de cómo el cerebro comprende
y clasifica la información y expresa las ideas y los contenidos.

Estrategias

• Pida responder a las preguntas clave con la técnica o estrategia que le


acomode al estudiante (ya sea resumen, esquema o apuntes).
• Pida confeccionar y contestar un cuestionario.
• Solicite hacer un esquema, o un resumen (técnicas que se muestran en el
Capítulo 4).

En la metodología sugerida, esta etapa de expresión gráfica de lo aprendido es


importante, porque permite afirmar la comprensión de contenidos y reforzar
los procesos del pensamiento.

Ejemplo: entran los estímulos por los canales perceptivos (vista, oído, tacto, etc.);
llegan. al cerebro donde se ordenan, se clasifican y se asocian; se les dan
significados a través de las operaciones de pensamiento y se constituyen
en ideas que se expresan a través de la palabra en forma oral o escrita.

5. Repetir

Es la acción de reproducir los conocimientos adquiridos (mediante la lectura de las


frases subrayadas, contestando un cuestionario o repitiendo las ideas principales, etc.).
Este proceso conviene realizarlo por dos medios:

17
a) El repaso.
b) La autoevaluación.

a) El repaso: Es volver a explicar la información. Debe ser una actividad diaria. Para
realizarla se debe seleccionar el material que sea más útil, según las necesidades.

Diariamente se deben repasar las materias de las asignaturas entregadas en clases.

b) Autoevaluación: Es un instrumento que mide actitudes y logros. Cada


autoevaluación indica en forma objetiva y personal aquellos puntos débiles o fuertes, lo
que se debe reforzar, afirmar o suprimir.

La autoevaluación es un control objetivo en el cual cada uno comprueba cuánto sabe


o no sabe sobre el tema en estudio.

Estrategias

• Pida revisar el material en estudio para recordarlo, repasarlo y evocarlo trayéndolo


la memoria inmediata.
• Haga un primer repaso recién terminada la etapa de Hablar y Escribir, revisando y
leyendo lo subrayado y verificando el contenido.
• Realice un segundo repaso a las 24 horas de que los alumnos hayan estudiado y
sintetizado los contenidos; se puede realizar: punteando con guiones,
contestando una pregunta, hablando en voz alta sobre el tema, haciendo una
tarea, preparando una guía, confeccionando un resumen o un esquema sobre la
materia.
• Realice un tercer repaso con base al material elaborado sobre la materia
(esquemas, resúmenes, apuntes) a la semana de adquirida la in
formación, y luego repasar en forma sistemática y periódica semanal, quincenal y
mensualmente a fin de que la información se recuerde en forma permanente.
• Enseñe que el repaso realizado antes de dormir permite una mejor fijación de los
contenidos.
• Los científicos han identificado cuatro tipos básicos de ondas cerebrales: Alfa, Beta,
Delta, Theta. Previo al sueño nuestro cerebro funciona en ondas Alfa, la escala
intermedia Alfa es útil para cualquier actividad que requiera del pensamiento.
• La disminución consciente de las ondas cerebrales permite enfocar y ser capaz de
una buena concentración. Una forma sencilla de alcanzar el nivel Alfa de 10 ciclos
por segundo, es mediante el descanso y la relajación. Haciendo una analogía;

18
repasar antes de dormir es dejar la computadora cerrada pero con la
información salvada y guardada en el disco duro y en el archivo correspondiente,
la cual podemos recuperar abriendo el archivo.
• Haga repasar lo estudiado constantemente,
• Pida revisar lo subrayado.
• Repase los resúmenes y los esquemas o apuntes elaborados.
• Pida hablar sobre lo aprendido.
• Enseñe a usar mapas semánticos para recordar.
• Muestre que se recuerda mejor lo que se escribe por lo que apuntar, resumir,
subrayar es mejor que solo leer.
• Muestre que lo que se aprende por comprensión y discernimiento puede
permanecer para siempre en la memoria y no ser jamás olvidado. (El olvido
comienza en el momento mismo del aprendizaje.)
• Muestre que lo que es reaprendido sufre menos olvido que el aprendizaje original.
(Aunque es esencial para el aprendizaje, la repetición no lo garantiza.)
• Pida planificar el repaso con tiempos de intervalos fijos y variables;
éstos pueden ser diarios, en días alternos, semanales, quincenales o
mensuales, atendiendo a las pautas de la curva del olvido. Para que
la repetición sea provechosa, debe ir acompañada de los principios
de motivación, concentración, actitud, organización y comprensión.

Ventajas del método de estudio

Preleer - Leer - Hablar - Escribir - Repetir

• Es fácil de aprender y se ha comprobado que resulta sencillo luego de seis veces


de aplicado el método.
• Divide el estudio, para aprovechar la máxima concentración: veinte minutos.
• Demora un tiempo en adquirirse, pero forma hábito.
• Depende de cada uno la rapidez con que se adquiere el método. Lo importante es
que aunque demore poco o mucho tiempo, se debe dividir en dos partes: leer y
reflexionar.
• Garantiza haber aprendido después de estudiar.
• Se ocupa en cualquier situación de aprendizaje: sala de clase, estudio en casa,
reunión de agrupaciones, pasatiempos, etcétera.
• Ocupa todas nuestras capacidades y canales de recepción de mensajes.
• Es eficaz, da buenos resultados en la medida en que se aplica.

19
2.3. Hábito de estudio, requisito para estudiar

La repetición constante de una misma acción, realizada bajo condiciones


ambientales de espacio, tiempo y características iguales, favorece la acción de estudiar
y/ola fuerza de voluntad para producir una conducta mecánica: el hábito. De tanto
repetir esta conducta se constituye en comportamiento que modifica la actitud.

El hábito comienza a establecerse después de repetir seis a ocho veces la acción.


Previo a ello, debe existir un interés en lograr el objetivo y un estímulo o premio por el
esfuerzo realizado.

Si se adquiere el hábito de ir a determinado lugar y a cierta hora para estudiar,


resultará más fácil concentrarse. Se perderá menos tiempo para dedicarle al estudio, e
inconscientemente se estará en condiciones mentales adecuadas.

La transformación de la acción en un hábito significa un progreso considerablemente


valioso, porque entonces será más fácil iniciar la rutina de estudio. En otras palabras, ir
a un lugar determinado y a la misma hora es algo que prepara para iniciar el estudio más
fácilmente y con más eficiencia, equivale a sustituir la fuerza de voluntad para estudiar
por el hábito de estudio.

Es necesario recordar que:

• La repetición refuerza el hábito.


• El hábito se asegura respetando los horarios temporales; comenzar y dejar de
estudiar, siempre a la misma hora.
• Hasta no tener arraigado el hábito es peligroso hacer excepciones.
• El hábito de no estudiar amenaza continuamente el hábito de estudiar.
• Lo que se escribe se recuerda mejor que lo que se lee.
• Ordenar nuestras ideas, organizar nuestro tiempo, nuestra mente y el lugar de
trabajo ayuda a formar el hábito.
• Todo se aprende, a estudiar también se aprende.
• Formar el hábito de estudio es tarea larga y difícil pero no imposible.
• Leer mucho y bien ayuda a aprender más, lo cual es la meta de un estudiante.
• Practicando se puede leer mejor.
• El estudio requiere esfuerzo y concentración.
• No se debe aprender algo que no se comprenda.
• Cuando se estudia conviene preguntarse: quién, cómo, cuándo, dónde, para qué,
por qué, qué, etc. Observar, cuestionar y tener una actitud positiva.
• Se debe tener un lugar para cada cosa, dar a cada cosa un lugar.
• Estudiar no es sinónimo de aprender. Se aprende si se estudia bien.
• Estudiar todos los días un poco, es mejor que estudiar unos pocos días
mucho.
• A estudiar y ser buen estudiante, se aprende.

Estudiar depende de cada uno. Si se aplican las técnicas de estudio, si se aplica la

20
metodología que hemos aprendido, si se ponen la capacidad y la voluntad a trabajar,
es seguro que se logran mejores resultados.

Cuando el alumno tiene conciencia que puede, que es capaz y quiere el éxito
estará asegurado.

GARCIA-HUIDOBRO, Cecilia, GUTIÉRREZ G, Mana Cnstma y CONDEMARIN a; Eleana: A estudiar se aprende.


México, Alfaomega Grupo Editorial, 1999, Tercera edición. pp.91-104.

2. ¿SABES ESTUDIAR?

2.1 LOS FACTORES DEL ÉXITO ACADÉMICO

¿Por qué un alumno suspende y su compañero saca sobresalientes? A esta vieja


pregunta la sabiduría popular ha pretendido dar respuesta con epítetos acuñados:
«este chico es inteligente, torpe, empollón, vago, estudioso, listo...», adjetivos que
destacan alguna de las cualidades que se relacionan con el fracaso o el éxito escolar.

Pero esa explicación científicamente es insuficiente e incluso errónea en muchos


de los casos.

Sin pretender hacer un recuento exhaustivo de la multitud de factores que inciden


directa o indirectamente sobre el rendimiento académico, hay que decir que éste
depende, en un alto grado, de cuatro factores: aptitudes intelectuales, conocimientos
previos, motivación y aplicación de técnicas de estudio adecuadas.

a) Aptitudes intelectuales

Es indudable que la inteligencia se correlaciona altamente con el éxito escolar. En


igualdad de condiciones, el alumno «inteligente» sacará mejores notas que sus
compañeros; pero ésta es una verdad a medias. Además del factor «g» o inteligencia
general, existen los denominados «factores específicos» -razonamiento verbal,
espacial, abstracto, numérico, etc.- que te dotan de manera especial para el estudio
de determinadas carreras. A través de un gabinete de orientación puedes conocer el
estado de tus aptitudes intelectuales y saber en cuáles destacas y en cuáles te sitúas
por debajo de la media de los alumnos de tu edad y de tus estudios.

El conocimiento de tus capacidades intelectuales es importante para orientarte en


la elección de tus estudios o de la carrera que vas a seguir. Si escoges una para la
cual estás especialmente dotado, con poco esfuerzo obtendrás grandes logros. Pero
si te empeñas en realizar estudios que requieren un tipo específico de inteligencia de

21
la que no estás bien dotado, lo lógico es que vayas de traspiés en traspiés, a pesar de
los grandes esfuerzos realizados.

b) Conocimientos previos

Una de las principales causas del fracaso escolar es la falta de una base sólida
de conocimientos por parte del alumno, la cual se manifiesta claramente en los
primeros cursos de cada nuevo ciclo y en los alumnos repetidores o con asignaturas
pendientes. El porcentaje más elevado de suspensos suele darse en los primeros
cursos de un nuevo ciclo, porque los profesores parten de conocimientos básicos, que
suponen asimilados, y exigen a partir de ellos. Cuando en el primer curso sube el
nivel de exigencias, si los conocimientos no son firmes, el alumno no llega a entender
los nuevos contenidos, se desmotiva y fracasa.

Los alumnos con asignaturas pendientes también suelen tener problemas para
seguir la marcha de sus compañeros y, especialmente, si las asignaturas pendientes
son importantes o fundamento de las otras. Así, no es de extrañar que el alumno, que
tiene pendientes de 2° Matemáticas e inglés, no rinda adecuadamente en esas
asignaturas en el 3er curso en el que está matriculado y que su rendimiento general
se vea seriamente afectado.

c) Motivación

La inteligencia es muy importante para lograr el éxito en los estudios, pero no lo


es todo. ¿Quién no conoce alumnos «inteligentes» que han repetido curso o han
abandonado los estudios? Y, por el contrario, todos conocemos personas no muy
inteligentes que, a fuerza de «machacar» y «machacar» han logrado terminar la
carrera y ejercerla con éxito. Tan importante o más que la inteligencia es la
motivación. La principal causa del fracaso escolar no es la falta de inteligencia, sino la
falta de motivación, que se manifiesta a través del desinterés, la apatía, el apla-
zamiento para mañana o para el último momento de las tareas que se han de realizar
hoy, la escasa participación del alumno en la dinámica de la clase, etc. Este
fenómeno suele manifestarse, principalmente, en los primeros cursos de Secundaria y
de la Universidad, cuando el maestro y los padres han dejado de controlar
directamente el trabajo del alumno y se le ha dejado solo, confiando en el correcto
ejercicio de su responsabilidad, lo que no siempre ocurre. Múltiples son las causas de
la baja motivación al estudio por parte del alumno: poca inquietud cultural en el hogar,
escasa valoración de la influencia de los estudios en el éxito social, ambiente

22
inadecuado, mayor atractivo de otras actividades más divertidas, escasa o deficiente
incentivación.

d) Técnicas y hábitos de estudio

Muchas veces ocurre que el alumno no presenta problemas intelectuales y,


además, estudia, pero no obtiene los resultados académicos deseados e incluso
fracasa. «¿Qué puedo hacer para aprobar? Se pregunta. Probablemente el alumno
esté empleando técnicas de estudios inadecuadas; de ahí el desfase entre trabajo y
rendimiento.

Si ése es tu caso, la lectura del presente libro -destinado a alumnos de


Secundaria y Universidad- puede resultarte muy provechosa. Pero recuerda que la
mera lectura de un libro de técnicas de estudio o la asistencia a un cursillo sobre las
mismas no garantiza los resultados. Para sacarles provecho no basta con leerlas o
conocerlas, han de ser aplicadas.

3. EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (1)

El trabajo intelectual de un estudiante universitario tiene, como uno de sus


principales objetivos, el aprendizaje significativo. El hecho de ir a clases, atender,
tomar apuntes, participar en las discusiones, estudiar, elaborar trabajos, realizar
experimentos, contestar cuestionarios, y, en suma; todo aquello que puede ser
calificado como trabajo intelectual universitario, va enfocado hacia la adquisición de
conocimientos, hábitos y actitudes, que pueden ser englobados bajo el nombre de
aprendizaje significativo.

En un libro como éste, que intenta describir los métodos y las técnicas del trabajo
intelectual, nos ha parecido conveniente esclarecer, desde un principio, cual es la
meta que se pretende con dicho trabajo intelectual.

(1)GUTIÉRREZ SÁENZ, Raúl y SÁNCHEZ GONZÁLEZ, José: Metodología del Trabajo Intelectual. México, Etüt.
Esfinge, 2000, 18 ** edición, pag. 17-26

23
3.1. ¿QUE ES EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?

El aprendizaje significativo es el que tiene sentido en la vida de una persona; es


la asimilación de elementos captados como algo relacionado en forma personal con
el su jeto que aprende. El aprendizaje significativo es asimilación con sentido.

Lo contrario del aprendizaje significativo es, por ejemplo, la memorización provisional


de un conjunto de datos cuya relación con la vida personal del estudiante parece nula, y
que tampoco parece coherente con otros conocimientos básicos.

Cuando el aprendizaje no es significativo, el estudiante llega a considerar el mundo


de la escuela, y de la .Universidad como algo completamente separado de su propio
mundo personal. Cuando el estudiante logra un aprendizaje significativo, entonces
considera lo aprendido como una sola cosa con su mundo personal No se divide; en dos
tipos de actividades, sino que aprende con la conciencia de que se está realizando a sí
mismo, y de que no almacena datos inútiles.

Debido a esto, el trabajo Intelectual que logra un aprendizaje significativo es


apreciado como algo valioso y con sentido en la vida personal del estudiante. Por
eso decimos que uno de los objetivos del trabajo intelectual es lograr un
aprendizaje de esta índole.

Desarrollemos, pues, la noción de aprendizaje significativo. Quien aprende un


tema o un hábito en forma significativa, presenta las siguientes características:

a) Asimila el tema o la conducta en el plano del ser y no simplemente en el


plano del tener.
b) Integra los nuevos elementos con los que anteriormente había asimilado.
c) Sabe utilizar lo aprendido en forma creadora, útil, práctica.
d) Tiene iniciativa respecto a ese tema, sus conexiones y sus aplicaciones.
e) Sabe evaluar el grado de significatividad o internalización de lo aprendido.

3.1.1. Asimilación en el plano del ser

El aprendizaje significativo es asimilado en profundidad, en los estratos más


personales de un sujeto; queda arraigado en la persona del estudiante; forma
parte de sus conocimientos vitales, de tal manera que éste se siente implicado o
envuelto en esos datos o elementos aprendidos. Se puede decir que lo aprendido
significativamente afecta a la persona, como tal, la desarrolla, la realiza. El

24
sujeto que aprende algo de esta manera, no sólo tiene más en su haber, sino que,
es más.

De acuerdo con una famosa teoría de Gabriel Marcel, la categoría del tener es
externa al sujeto, y la categoría del ser es interna, implica al mismo sujeto. Por
tanto, no es lo mismo tener conocimientos, en un estrato aparte de la misma
persona que aprende, que saber algo, con asimilación interna en los estratos
profundos de esa persona. El que aprende significativamente, no busca tanto el
hecho de tener una acumulación de conocimientos, sino el hecho de asimilarlos o
internalizarlos en el plano del ser mismo del sujeto.

Lo contrario de lo anterior es el vicio llamado memorismo, que consiste en la


actitud del estudiante que sólo trata de grabarse una serie de datos para poder
repetirlos exactamente en el momento del examen. Lo criticable de esta actitud no es el
hecho de la retención de conocimientos. Esto es necesario en todo proceso educativo.
Lo malo del asunto es que el estudiante no pase a una etapa superior en su
aprendizaje; es decir, que no traduzca esos datos a su propio lenguaje, que no haya
comprensión del tema, que no piense en la materia como algo de interés personal; en
una palabra, que el ciato se quede en el plano del tener y no ingrese en el plano del
ser.

Otro ejemplo que ilustra esa diferencia es el siguiente: un estudiante que sólo
estudia cuando se siente presionado por la cercanía del examen trata de captar aquellos
datos que prevé le van a servir para obtener una buena calificación. En ese instante
no le preocupa la asimilación personal y efectiva del asunto, al grado de que, una vez
pasado el examen, ya no procura insistir en esa materia y se olvida con facilidad de
lo aprendido. En cambio, otro estudiante aprende ciertos datos o teorías que le
interesan en forma personal, sabe que con ellos se va formando un criterio, y que,
aunque no hubiera examen, de todos modos los estudiaría. En este caso, hay
aprendizaje significativo, mas no en el primero.

En este momento parece necesario aclarar lo siguiente: en varios pasajes del


libro vamos a criticar la actitud del estudiante que sólo estudia para presentar un
examen. Con esto no se quiere decir que debe omitirse el estudio en vísperas de un
examen; al contrario, es muy provechoso. Lo que quisiéramos dejar claro es que,
además, habría que estudiar cotidianamente) como una labor ordinaria en la vida de
todo estudiante y de todo intelectual. De esta manera, el estudio antes del examen
puede convertirse en un simple repaso, que desempolva y fija los conocimientos

25
anteriormente aprendidos, sin la ansiedad y la prisa del que apenas va descubriendo
la materia por primera vez.

La siguiente frase de Goethe sintetiza el punto expuesto:

Todas las ideas verdaderamente sabias han sido pensadas ya millares


de veces; pero, para hacerlas verdaderamente nuestras, debemos
pensarlas de nuevo honradamente hasta que echen raíces en nuestra
experiencia personal.

3.1.2. Integración con anteriores conocimientos

Lo que se aprende significativamente se integra con los conocimientos y las


experiencias anteriores.

Cuando una persona asimila efectivamente un conocimiento, lo que hace es asociarlo


o conectarlo con los conocimientos que ya poseía. De esta manera, todos ellos forman un
cierto bloque unitario que se funde con el desarrollo de la persona.

El aprendizaje significativo hace que se fomente el sentido crítico del


estudiante. En efecto, ya no se trata de aprender provisionalmente algo, en función de
un examen que hay que presentar. Se trata de asimilar datos y tesis, de tal manera
que, si, en el material que se proporciona al estudiante, se encuentran algunas ideas que
chocan con su criterio o mentalidad, éste no las acumula sin más en su mente, sino que
las aprehende con cierta actitud de revisión y de confrontación con lo que anteriormente
sabía. Posiblemente su criterio cambiará en función de esas nuevas ideas, o, tal
vez, permanecerá con las anteriores, y, por tanto, las nuevas quedarán en su
mente en calidad de criticables o rechazables. De cualquiera manera , los datos
nuevos van quedando integrados con un cierto sentido en la mente del
estudiante.

Cuando, en cambio, un sistema de clases, exámenes y programas, no permite la


asimilación significativa, el estudiante se ve impelido hacia la actitud de captar el
mayor número de datos, como el que trae un saco vacío y tiene que llenarlo con
la mayor cantidad posible de material. Por ejemplo, quien lee u a libro para
presentar un examen inminente, no tiene la actitud serena del que lee ese mismo
libro para su provecho personal, y que, por eso, se detiene con gusto allí donde

26
encuentra párrafos de especial interés, toma notas personales, para su propio
beneficio, y escribe comentarios y resúmenes que a él le interesan

El aprendizaje significativo no forma, estanques separados en la mente del


estudiante. Inclusive, las diferentes materias que estudia en ese nivel, van formando
sus propias relaciones, asociaciones y críticas.

3.1.3. Hacer práctico en conocimiento o funcional

El aprendizaje significativo es de tal manera fecundó que el estudiante capta


sus aplicaciones en la vida.

Los temas aprendidos significativamente se captan como algo susceptible de


ser utilizado posteriormente. La importancia detesta característica se hace evidente
cuando se advierte que la educación de una persona no se contenta con el mero
hecho de acumular conocimientos, sirio que pide la aplicación de ellos en forma
creativa.

Cuando un estudiante se enfrenta a un tema que le parece inútil, o que no


concuerda con sus intereses y objetivos personales, difícilmente podrá realizar la
asimilación significativa de esa materia.

En la medida en que se descubre la utilidad de la materia o tema enseñado, o en


que. Sabe cómo se puede conectar una materia o tema con el futuro del estudiante,
éste puede dar sentido a ese contenido y puede realizar un aprendizaje significativo.

Una de las primeras preguntas del estudiante ante un tema nuevo o raro es: ¿Esto
para qué me sirve? Es que, efectivamente, no se aprende para la escuela, sino para la
vida, de acuerdo con el antiguo lema latino.

Buscar la aplicabilidad del conocimiento propuesto por el profesor es una de las


tareas más importantes del estudiante en clase. En tanto se ve que sí hay una
proyección de ese conocimiento en su vida futura, la asimilación será efectiva y
provechosa. En algunos casos, esa proyección no parece evidente, habría que
preguntarla al profesor, o bien, habría que ingeniarse para encontrarla. La creatividad
del estudiante puede quedar así ocupada de un modo interesante. Pero si de
plano, un tema o idea no tiene aplicación en la vida personal del estudiante (ni
como instrumento profesional, ni como idea que forme criterio), habría que pensar
seriamente en la supresión del tema con respecto al temario del curso.

27
Así pues, el aprendizaje significativo, respecto al presente, cala en profundidad; en
cuanto al pasado, se integra con los anteriores conocimientos; y en relación al futuro, se
capta como algo útil y aplicable en forma creativa.

Ante esta preocupación por la aplicabilidad práctica de un tema, podría


pensarse en el peligro de un cierto utilitarismo o pragmatismo. Sin embargo, lo aquí
aconsejado de ninguna manera se ha de confundir con una actitud pragmática. El
pragmatismo propone la utilidad como valor y criterio supremos; inclusive la verdad debe
quedar sometida a la utilidad; algo es verdadero cuando es útil. No es eso lo que
proponemos. Pero, en cambio, es perfectamente natural atender a la intencionalidad
humana, proyectada hacia el futuro, y que, por tanto, impregna todo lo asimilado y
asimilable en el sujeto, con esa actitud de proyección y utilización en el futuro.

3.1.4. La iniciativa en el aprendizaje

El aprendizaje significativo es autoiniciado, es decir, el mismo estudiante es quien


tiene la iniciativa para ocuparse en un tema realmente provechoso. De acuerdo con
esto, podemos observar que, en muchos casos, ha resultado más significativo en nuestra
vida aquello que hemos aprendido por nuestra propia cuenta que lo aprendido dentro de
los programas académicos. Esto no significa que hay que suprimirlos. Sólo indica la
necesidad de tomar una postura mental activa ante los temas y programas ofrecidos por las
instituciones educativas, si es que se quiere tener una asimilación significativa.

De aquí se puede concluir la crítica contra aquellos métodos educativos que se


basaban en la exigencia y en la coerción, según el lema: "La letra con sangre entra' 5. Un
sistema que propicia la elección de los estudiantes acerca de materias y temas que
verdaderamente les interesan y que fomenta las iniciativas y sugerencias de ellos, redunda
en una incrementación de este tipo de aprendizaje, que es el único que forma
personas auténticas.

Aquí se plantea también el problema de las opciones en contraposición con la serie


de materias obligatorias, en Preparatoria y en cualquier otro nivel. Por lo pronto, nótese
que, efectivamente, el alumno que ha optado (por el área de matemáticas o de química,
por ejemplo), es el que obtiene mejor resultado en sus estudios. Esto se capta
claramente en el sexto año de Bachillerato, en el que hay áreas optativas. Lo mismo
sucede al elegir carrera, y materias optativas a nivel universitario de licenciatura, o
superior.

28
En el caso de una materia "obligatoria", también es posible realizar opciones. Por
ejemplo: elegir temas optativos aparte de los comunes, dar sugerencias a los profesores
sobre algún tema que parezca especialmente interesante para tratarlo con mayor
profundidad, sugerir ampliaciones voluntarias (lecturas, trabajos, etc.).

En fin, el estudiante debería estar especialmente atento a los intereses,


curiosidades e iniciativas que se manifiestan en su propio interior, para poder
manifestarlo a sus profesores, solicitar su orientación, y leer e investigar en aquello que
realmente lo deja satisfecho.

3.1.5. Evaluación del aprendizaje

El aprendizaje significativo es autoevaluado. Esto significa que el estudiante que


aprende un tema con sentido, dentro de su vida personal, generalmente está capacitado
para reflexionar y apreciar el valor de ese aprendizaje. El es quien mejor puede
evaluar hasta qué punto le ha sido significativo el tema. No solamente aprendió, sino
que es consciente de qué aprendió, y además, se goza en ello. Esto es uno de los mejores
esfuerzos en su motivación.

La autoevaluación es un excelente método, con tal que se cumplan ciertas


condiciones de serenidad y confianza. En este caso, ya no se trata de saber cuántos
conocimientos se tienen, sino hasta qué punto esos conocimientos son integrados en la
propia persona. Lo significativo del aprendizaje es dato que sólo el estudiante puede
atestiguar. La autoevaluación es el coronamiento natural de un aprendizaje significativo.

Quiero insistir en la conexión que hemos encontrado: lo significativo y la


autoevaluación de un aprendizaje. En efecto, lo que el estudiante aprecia en esas
circunstancias no es tanto el aspecto cantidad, sino el aspecto calidad, o, mejor dicho, la
cualidad de asimilación, profundización o internalización de esa materia en sus estratos
más personales. Lo importante es que el estudiante capte lo aprendido como algo valioso, y
así lo aprecie en su interior.

4. TÉCNICAS DE ESTUDIO

Las técnicas de estudio son los diferentes procedimientos intelectuales que


realizamos para adquirir, procesar, almacenar e integrar la información nueva a los
saberes previos en el proceso de construcción de nuevos conocimientos. Son

29
aplicables a todas las áreas del conocimiento.

Mediante la práctica constante estas técnicas de estudio se convierten en


hábitos, permitiendo así su uso eficaz en el aprendizaje.

Dentro de las técnicas más comunes tenemos:

Las técnicas de lectura.

El subrayado y las anotaciones.

Los organizadores del conocimiento:

- Esquema de llaves.
- Mapas conceptuales.
- Mapas semánticos.
- Mapas mentales.

El resumen.

El esquema.

Los apuntes de clase.

Las técnicas de fíchaje.

La encuesta.

Las técnicas en la elaboración de cuadros y gráficos estadísticos.

La observación.

4.1. Lectura

El término leer tiene su origen en el verbo latino legére. Según el Diccionario de la


Real Academia Española, el término leer significa "pasar la vista por lo escrito
haciéndose cargo del valor y significación de los caracteres empleados, y
pronunciando o no las palabras representadas por estos caracteres". Es un proceso
de comunicación entre el autor y el lector, comunicación que sólo se logra si el

30
lenguaje usado por el escritor es comprendido cabalmente por el lector1.

Este proceso de comunicación, según Sierra Bravo, se compone de cuatro etapas


sucesivas: percepción, comprensión, asimilación y evaluación.

La percepción es el reconocimiento de las letras o signos leídos. Debemos leer


con atención y sin interrupción a fin de captar el sentido de la exposición. La
comprensión consiste en obtener una visión general de lo leído; implica la interacción,
mediante las notas y el subrayado, entre el lector y el texto dentro de un contexto
determinado. Depende de nuestras características como lectores, de nuestros
intereses, actitudes y conocimientos previos, de las demandas específicas, o de la
situación social, etc., en que ocurra3. La asimilación es discernir, seleccionar e
integrar a nuestros esquemas mentales las ideas expresadas en el escrito leído. Para
lo cual, debemos elaborar esquemas, cuadros sinópticos, gráficos, ele. Esta fase es
eminentemente constructiva. Finalmente, la evaluación consiste en interpretar y
criticar. Interpretar es descubrir las ideas implícitas y explícitas y los propósitos del
autor, y criticar es formarse un juicio del texto sobre la base de la lingüística, la lógica,
la metodología y la doctrina si fuese posible.

4.1.1. Técnicas de lectura

Las técnicas de lectura son: lectura rápida y lectura detenida. La primera se


caracteriza por disminuir el número de paradas y fijaciones en la lectura. Es útil
cuando lo único que se pretende es conocer la idea central del texto, sin detalles.
Recibe también el nombre de prelectura.

La lectura detenida es altamente reflexiva y madura. Permite una mayor


comprensión, asimilación y evaluación del texto. La elaboración de las notas, los
subrayados, los cuadros, los esquemas, etc., son inherentes a esta técnica. La lectura
reflexiva no se mide por la cantidad de hojas leídas en un tiempo determinado, que
por cierto es importante, sino por la calidad, la comprensión, la asimilación y la
evaluación que podamos lograr del texto leído.

4.2. Subrayado y anotaciones

4.2.1. Subrayado

El término rayar tiene su origen en el latín radiare. Antepuesta al término rayar el


prefijo sub, según la Real Academia Española, significa "señalar por debajo con una

31
raya alguna letra, palabra o frase escrita, para llamar la atención sobre ella o para
cualquier otro fin".

El subrayado, como técnica específica aplicada a la lectura activa, corresponde al


proceso de la comprensión. Aun cuando existen muchas "reglas infalibles" en la vasta
literatura al respecto, es el camino más directo y eficaz que permite, habiendo
captado el pensamiento del autor, identificar las ideas principales o palabras claves
mediante un conjunto de líneas simples o dobles. También se suele trazar en los
márgenes del texto líneas verticales a lo largo del párrafo o parte de él que nos
interese.

Cuando al comienzo no advertimos la idea central ni el propósito del autor,


rayamos casi todos los párrafos y palabras que nos parecen interesantes. Es un
defecto de principiante que se supera con la práctica. Las palabras subrayadas deben
ser el mínimo posible. Sólo debe hacerse en los libros que sean de nuestra propiedad
y con lápiz, para así poder borrar si nos equivocamos.

Lo ideal es que al leer sólo las palabras subrayadas en cada párrafo el texto
adquiera significado, es decir, refleje básicamente la visión y la comprensión integral
del texto. Es la base para elaborar el resumen y las demás producciones
intelectuales.

Ejemplo

"El lector atento podrá reconocer, cómo, a pesar de la agitación moderna y de la


prisa de la vida moderna, a pesar de los grandes desplazamientos en las cantidades
económicas, los problemas político-económicos siguen siendo los mismos a través de
los años, aun cuando, de vez en cuando, cambien las personas, y por mucho que
puedan transformarse las instituciones. La lucha por la correcta comprensión político-
económica forma parte. Pasando por encima de los años y los decenios, de las libres
conquistas de una libre ordenación social" (Ludwig Erhard, Bienestar para todos).

4.2.2 Tipos de subrayado


1. Subrayado lineal
Puede ser de dos formas:
- Doble raya las ideas principales; raya simple las ideas secundarias; raya
discontinua las poco relevantes o los detalles.
- Utilizando diferentes colores; rojo para los importantes, azul para las

32
secundarias y verde para los poco importantes o los detalles.

2. Subrayado estructural
Consiste en hacer breves anotaciones en el margen izquierdo del texto justo a
la altura de cada párrafo, resumiendo en tres o cuatro palabras el contenido del
mismo. Esto ayudaría después para redactar los esquemas y resúmenes.

3. Subrayado crítico
Consiste en poner signos en el lado derecho del texto para mostrar dudas,
ideas con las que no estás de acuerdo, falta de información.
Nunca debe subrayarse un texto en la primera lectura. La sucesión correcta es:
1° Lectura rápida del tema que permite hacernos una idea general.
2° Lectura más detallada que servirá para profundizar.
3° Lectura en la que iniciaremos el subrayado.
Primero comenzaremos con el subrayado lineal, luego el estructural y por
último el crítico.

4.2.3. Anotaciones

El término anotar proviene del latín annotare, Según el Diccionario de la Real


Academia Española, el término anotar significa "poner notas en un escrito, cuenta o
libro". Como técnica, se caracteriza por insertar un conjunto de signos, abreviaturas,
palabras o comentarios en los márgenes de las hojas. Aun cuando no existen reglas
al respecto, es recomendable elaborar y usar nuestra propia nomenclatura bajo un
criterio coherente y uniforme, este uso evidencia, en términos generales, dos niveles:
el primero se caracteriza por insertar un conjunto de signos que tienen por objetivo
señalar párrafos oscuros o cuando existen palabras nuevas de significado
desconocido. Luego de consultar un diccionario, se puede escribir definiciones
"cortas" o sinónimos para lograr su comprensión, o resaltar algunas ideas que a
nuestro juicio sean brillantes. El siguiente nivel implica que, habiendo comprendido el
párrafo, se pueden hacer comentarios o cuestionar la validez del mismo. Este nivel de
lectura implica un proceso permanente de transacción entre el autor y el lector; es
decir, aceptar o rechazar las ideas del autor.

Ejemplo

Definición conceptual o constitutiva.

33
Una definición conceptual define el término o variable con otros términos. Por
ejemplo, "inhibición proactiva" es "la dificultad de evocación que aumenta con el
tiempo", "comunicación impersonal didáctica" puede definirse como "el intercambio de
información psicológica entre dos personas que desarrollan predicciones acerca del
comportamiento del otro basados en dicha información y establecen reglas para su
interacción que solo ellos conocen". Son definiciones de diccionario o de libros
especializados y cuando describen la esencia o las características reales de un objeto
o fenómeno se les denomina "definiciones reales". Estas últimas constituyen la
adecuación de la definición conceptual a los requerimientos prácticos de la
investigación. Por ejemplo, el término "actitud" podría ser definido como "una
Conjeturas posibles
tendencia o predisposición a evaluar de cierta manera Objeto o símbolo de este soluciones al
problema
objeto". Si nuestra ¿hipótesis? Fuera "cuanto mayor sea la exposición de los»
votantes indecisos en la próxima elección presidencial- a entrevistas televisivas
concedidas por los candidatos contendientes, más favorable será la actitud hacia el
acto de votar", tendríamos que contextualizar la definición conceptual de "actitud"
(formular la definición real). La "actitud hacia el acto de votar" podría definirse como
"la predisposición a evaluar como positivo el acto de votar para una elección". Estas
definiciones son necesarias pero insuficientes para definir las variables de la
investigación, porque no nos relacionan directamente con la realidad. Después de
todo siguen siendo conceptos. Como señala Kerlinger "los científicos deben ir más
allá. Deben definir las variables que usan en sus hipótesis en forma tal que las
hipótesis puedan ser comprobadas. Esto es posible usando lo que se » conoce como

¿definiciones operacionales,"?

4.3 Organización del Conocimiento:

4.3.1 Esquema

Su origen etimológico es el término “schema”. Según el Diccionario de la Real


Academia Española, esquema significa "representación gráfica o simbólica de cosas
inmateriales" o de cada uno de los temas o puntos que se exponen sobre una
materia. Son abstracciones o generalizaciones que los individuos hacen a partir de
los objetos, hechos y conceptos, y de las interrelaciones que se dan entre éstos". Los
esquemas permiten integrar la información en un todo a fin de que no quede
fragmentada.

Dentro de los esquemas más usados, tenemos el esquema de contenido que

34
se caracteriza por visualizar la distribución jerarquizada de las ideas fundamentales de
la estructura del tema. Formalmente, las ideas se agrupan y presentan como capítulos
y subcapítulos, secciones, párrafos, etc. Ejemplo: véase el esquema o índice del
presente libro. El esquema de llaves es usado con frecuencia cuando se desea
clasificar u ordenar12 un conjunto de objetos o hechos de la realidad.

4.3.1.1 Tipos de Esquema

Los tipos de esquemas se pueden reducir a dos grandes grupos:

1. Esquemas de llaves, de flechas o de ángulos y diagramas.


2. Esquemas de desarrollo y de barras.

CUADRO 1.1. ESQUEMA DE LLAVES

1° Detalle
1° Idea Secundaria
2° Detalle

1° Idea Principal

Detalle - Aspecto
2° Idea Secundaria - Aspecto

TITULO DEL
TEMA O IDEA 1° Idea Secundaria
GENERAL
2° Idea Principal

2° Idea Secundaria

1° Detalle - Aspecto
1° Idea Secundaria
2° Detalle - Aspecto
3° Idea Principal

35
1° Detalle - Aspecto
2° Idea Secundaria
2° Detalle - Aspecto

CUADRO 1.2. ESQUEMA DE FLECHAS

Detalle
1° Idea Secundaria
Detalle

1° Idea Principal 2° Idea Secundaria

3° Idea Secundaria

1° Idea Secundaria Detalle


TITULO Detalle
DEL TEMA 2° Idea Principal
O IDEA
GENERAL
2° Idea Secundaria

1° Idea Secundaria Otras


ideas
Otras ideas
3° Idea Principal

2° Idea Secundaria

3° Idea Secundaria

4° Idea Secundaria

36
CUADRO 1.3. EL DIAGRAMA

TITULO DEL TEMA O IDEA


GENERAL

1° Idea Principal 2° Idea Principal

1° Idea Secundaria 2° Idea Secundaria

Detalle Detalle Detalle Detalle Detalle Detalle Detalle

37
CUADRO 2.1: ESQUEMA DE DESARROLLO

Título del tema o idea general

1. Primera idea principal


1.1 Primera idea secundaria
1.1.1 Primera idea subordinada de la secundaria
1.1.1.1 Detalle o idea explicativa
1.1.2 Segunda idea subordinada de la secundaria
1.1.2.1 Detalle o idea explicativa
1.1.2.2 Detalle o idea explicativa
1.2 Segunda idea secundaria
2. Segunda idea principal

CUADRO 2.2: ESQUEMA DE BARRAS

1ª. Idea Principal


1ª. Idea secundaria
2ª. _____________
3ª. _____________
Detalle
Detalle
Otros detalles
Otros detalles
2ª. Idea Principal
1ª. Idea secundaria
Detalle
Detalle
2ª. _____________
3ª. _____________
3ª. Idea Principal
1ª. Idea secundaria

38
4.3.2 El Mapa Conceptual

Siguiendo a Novack (1988) “un mapa conceptual es un recurso didáctico


mediante el cual se representa esquemáticamente un conjunto de significados
conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones de un tema”. El mapa
conceptual tiene por objeto presentar de modo explícito las relaciones significativas
entre conceptos en forma de proposiciones. Es una de las técnicas más útiles para
facilitar el aprendizaje significativo: analiza la integración de los conceptos en una
estructura organizativa dentro del texto, y permite apreciar la jerarquización lógica de
las ideas o proposiciones. Una proposición simple, como por ejemplo “La tierra es
redonda”, presenta los elementos básicos de un mapa conceptual: dos conceptos,
tierra y redonda, unidos por una palabra de enlace es.

El estudiante debe descubrir no sólo las relaciones significativas entre los


conceptos, sino el lugar que cada uno debe ocupar en el mapa. En este sentido, la
representación gráfica de los conceptos más generales e inclusivos debe situarse en
la parte superior del mapa, y los conceptos incluidos progresivamente, en la parte
inferior.

Lo fundamental de un mapa conceptual no está solo en el producto final, sino


sobre todo en la actividad cognitiva que se genera al construirlo. Este construir y
reconstruir activa y desarrolla el pensamiento reflexivo y facilita que el estudiante
profundice en la comprensión significativa del tema, exigiéndole un estudio más
elaborado, eminentemente activo y artesanal.

4.3.2.1 Ventajas y conveniencia del mapa conceptual


- Es útil para diferenciar la información significativa de la superficial.
- Constituye una actividad potenciadota de la reflexión lógica personal.
- Organiza la información en torno a los conceptos relevantes del tema.
- La diferenciación de los conceptos de un tema, según sean inclusores o
incluidos, y su posterior relación significativa, facilita la memoria comprensiva y
razonada del tema estudiado.
- Permite al estudiante reconsiderar su construcción final y poder revisar su
forma de pensar o su capacidad lógica.
- Es una buena estrategia para realizar un estudio activo de análisis y de síntesis
descubriendo las relaciones entre los conceptos mediante interrogaciones
como qué es, cómo es, cómo funciona, para qué sirve, dónde está, cómo se
relaciona, etc., lo que sin duda propicia el desarrollo de la capacidad de

39
imaginación, de creatividad y de actitud crítica.
4.3.2.2 Contenido y realización del Mapa Conceptual
Ya se ha dicho que el mapa conceptual es un medio para llegar a la
comprensión de un tema; por tanto, el contenido del mapa conceptual será la
arquitectura conceptual en la que se exprese, con lógica y orden, los aspectos más
significativos del tema con las palabras precisas.

La estructura de un mapa conceptual no tiene por qué ser rígida, es frecuente


que los mismos conceptos den configuraciones distintas, sin que ninguna de ellas
pierda significatividad. Hay que aceptar como válido todo mapa conceptual que
presente relaciones bien establecidas.

La realización de la estructura de un mapa conceptual hace referencia a niveles


y segmentos.
- El nivel recoge aquellos conceptos que tienen aproximadamente la misma
extensión o jerarquía; se sitúan en el mapa a la misma altura en sentido
horizontal.
- El segmento lo constituyen los conceptos que están en la misma línea vertical,
hasta los ejemplos o detalles.

4.3.2.3 La técnica del mapa Conceptual


1. El mapa conceptual es la representación gráfica de la relación lógica y
significativa entre los conceptos de un tema en forma de proposiciones.
2. Las proposiciones indican la relación entre conceptos mediante la línea
que los une y la palabra de enlace correspondiente.
3. El orden y la jerarquía de cada uno de los conceptos se subordina desde el
concepto más general al más específico determinando la categoría de cada
uno de ellos.
4. Las conexiones cruzadas son las conexiones significativas que existen
entre los distintos elementos de las jerarquías conceptuales.
5. El nivel se refiere a la situación posicional dentro del mapa de aquellos
conceptos que tienen una jerarquía o categoría similar.
6. El segmento hace referencia a la posición vertical de la subordinación de
los conceptos.
7. La elaboración de mapas conceptuales es una de las técnicas de análisis y de
síntesis, por medio de la cual se puede realizar un estudio más eficaz y
beneficioso para el desarrollo de las aptitudes intelectuales del estudiante.

40
ESTRUCTURA DE UN MAPA CONCEPTUAL

Ejemplo 1
Concepto más inclusor LOS SENTIDOS

se localizan se utilizan
son

para

distintos órganos

Vista Oído Olfato Gusto Tacto


Nivel 1

Ojo Oído Nariz Boca Piel


Nivel 2

Ver Oír Oler Gustar Sentir


Nivel 3

1° 2° 3° 4° 5°
Segmento segmento segmento segmento segmento

Hombre

su
Cuerpo

posee
posee unido posee
unido
Tronco Extremidades
Cabeza

tiene son
tiene son
tiene

Boca Nariz Orejas Brazos Piernas

41
4.3.3 El Cuadro Sinóptico

El cuadro sinóptico es la técnica de síntesis que proporciona la visión de


conjunto de un tema o lección, mediante un cuadro comparativo y relacional de doble
entrada. Con él, el estudiante relaciona, ordenada y simultáneamente, los conceptos
fundamentales más significativos del tema que le interese resaltar.

Las relaciones, subordinadas o de dependencia, que integran el tema quedan


reflejadas en el cuadro por el cruce, la confluencia o intersección que se establece
entre la dirección horizontal, que puede llamarse calle, y la dirección vertical, que
puede llamarse columna. Pero hay que tener en cuenta que la primera columna del
cuadro la constituyen los encabezamientos de las calles; e igualmente que la primera
calle del cuadro la constituyen los encabezamientos de las columnas.

En cada casilla, formada por la intersección de una calle y una columna, el


estudiante puede registrar cuanto precise, pero siempre con palabras breves,
significativas y concretas, simplificando el texto al máximo.

El estudiante debe preparar el cuadro sinóptico mediante el estudio analítico,


después de la lectura inicial, pero su redacción definitiva debe realizarla antes de dar
por terminado el estudio, para que le ayude a asimilar mejor el tema o lección.

42
CUADRO SINÓPTICO DE LAS TÉCNICAS DE SÍNTESIS

Estructura Utilidad Tipos


Características Descripción

Técnicas
Sencilla, Selecciona y Lineal, lateral,
Resalta las ideas acomodada al texto destaca las estructural, de
esenciales del texto ideas esenciales realce

SUBRAYADO

Texto globalizador, Afianza el Habitual,


Extrae las ideas sin detalles ni conocimiento comentado
globalizadamente realces de la idea
general
RESUMEN

Ordenación, Dominio total De desarrollo,


Recoge ordenada y jerarquizada, del tema, visión de barras, de
lógicamente las escalonamiento de rápida, repaso llaves, de
ideas las ideas, flechas
ESQUEMA
visualización

Relación lógica y Estudio Simples,


Expresión gráfica significativa de los analítico y complejos
jerarquizada de las conceptos por racional,
relaciones niveles y desarrollo
significativas de los segmentación intelectual,
MAPA
conceptos repaso
CONCEPTUAL
Relación e Clasifica y Cuadro de
Exposición, de interdependencia ordena las doble entrada,
conjunto, de ideas de ideas, cuadro de ideas, estudio y cuadros más
CUADRO interrelacionadas doble entrada repaso complejos
SINÓPTICO

4.3.3.1 Ventajas y conveniencia del cuadro sinóptico

El cuadro sinóptico es de gran utilidad en los estudios:

43
- Cuando el tema resulta enrevesado, por su múltiple y compleja exposición;
por la reiteración de datos, fechas, nombres, etc., o por la sucesiva
interrelación de las ideas.

- Para realizar un análisis claro, diferenciado y ordenado desde el principio del


estudio.

- Para que el estudiante vea, perfectamente ordenadas, las ideas y le resulte


más fácil su asimilación.

- Para realizar rápidos repasos sin necesidad de volver a leer todo el


desarrollo del tema.

Se pueden observar diversas formas de cuadros sinópticos en el entorno: el


horario de clases (relación y dependencia entre horas, asignaturas y profesor); un
calendario (las calles son los días del mes y las columnas, los días de la semana); el
tablero de operaciones (salidas y llegadas) de una estación de trenes o de un
aeropuerto, etc.

4.4. Resumen

El término resumir registra su origen en el latín resumére. Según la Real


Academia Española, resumir significa "reducir a términos breves y precisos, o
considerar tan solo y repetir abreviadamente, lo esencial de un asunto o materia".
Fernández lo define como una exposición reducida, ordenada y con la mayor
precisión posible de un tema definido y generalmente amplio, del cual necesitamos
una visión global y una comprensión integral9. Debe reflejar las ideas básicas y sus
relaciones. Es decir, es una red lógica10. Constituye un primer producto intelectual
fruto de la lectura activa y es base para la integración o relación con otros
conocimientos.

Las condiciones que debe tener un resumen son; debe incluir sólo las ideas
principales del texto por resumir; debe prescindir de las explicaciones secundarias, de
ejemplos y de todo lo no pertinente; y debe ser redactado con lenguaje personal y
objetivo. No debe incluir nuestras ideas ni comentarios.

Pasos para hacer un resumen;

 Lectura completa y detallada del texto.

44
 Identificación de los datos esenciales.
 Estudio, interpretación y comprensión de estos datos con el propósito
valorarlos y descubrir sus relaciones.
 Redactar siguiendo el orden del texto.
 Tener siempre a mano el esquema.
 Utilizar las propias palabras para expresar el contenido, no las del autor. . Es
una manera de asegurarnos que entendemos los conceptos.
 Seguir por orden los apartados del esquema.
 Ampliar y completar los resúmenes con aclaraciones o comentarios hechos por
el profesor y/o extraídos de otros libros.
 Un buen resumen es conciso, ordenado y claro.
 Cuanto más completo sea el resumen nos ayudará a estudiar y a repasar el
tema.
 No hay que olvidar que los resúmenes son síntesis de contenidos y que por
tanto no deben ser nunca más largos que el tema.

4.5. Apuntes de clase

La palabra apunte deriva del término punió. Apunte significa "asiento o nota que
se hace por escrito de alguna cosa"14. Los apuntes no se refieren exclusivamente a
las notas que los alumnos toman en sus clases, sino que, en términos amplios, están
referidos a las diferentes notas que registran al leer un documento, al observar un
lugar turístico o cuando asistimos a seminarios, video conferencias, etc. En el caso
específico de este texto, sólo nos referiremos a las técnicas para tomar apuntes de
una clase o conferencia.

Toda toma de apuntes requiere como condición indispensable saber escuchar. La


riqueza y calidad de las notas depende en gran parte del conocimiento y de la
aplicación de las técnicas de escuchar. Esto nos permite enfrentarnos con mayor
solvencia a cualquier tipo de clase o exposición. Veamos: en términos generales,
escuchar es el acto de percibir sonidos y, en términos específicos, es oír al expositor
con atención y reflexión a fin de comprender lo que dice, para que nuestra
participación, en el momento del debate o diálogo, sea oportuna y puntual. Saber
escuchar aclara nuestras dudas, amplía nuestros conocimientos y nos capacita para
poder refutar todo o parte del mensaje.

Los mayores obstáculos que nos impiden una buena audiencia son15: la

45
pasividad; el espíritu viajero, es decir, físicamente presentes, pero mentalmente
ausentes; la pantalla emocional, la simpatía o antipatía que le tenemos al expositor; la
falta de motivación y de instinto de réplica, y los prejuicios.

Las técnicas más importantes para escuchar son: las actitudes y las aptitudes16.
La actitud es el interés que ponemos para recepcionar y asimilar la clase; se refleja en
nuestra posición corporal, en nuestra documentación previa sobre el tema, etc. La
aptitud es nuestra capacidad para identificar la idea central y tomar apuntes.

Por otro lado, una conferencia o una clase no se improvisa (o no debe


improvisarse). Requiere, por parte del expositor, una preparación previa. Por lo
general, debe tener el orden siguiente'7: introducción,

Desarrollo, recapitulación y evaluación. En la introducción, se señala el contenido


y los objetivos específicos del tema; en el desarrollo, se presenta la idea central y se
ofrece la explicación de cada uno de los puntos del contenido (se la puede iniciar con
una explicación de cada una de las partes y luego integrarlas en un sistema
conceptual); en la recapitulación, se realiza un resumen de la exposición y, en la
evaluación, se mide el grado de comprensión de la clase mediante un conjunto de
preguntas formuladas tanto por el expositor como por los alumnos.

Si a lo largo de las primeras clases, los alumnos logran identificar el orden que
sus profesores siguen en sus exposiciones y aplican adecuadamente las técnicas de
escuchar, obtendrán la suficiente capacidad para tomar apuntes más completos.

Los pasos para tomar apuntes son:

a) Tomar nota del título de la clase o exposición.


b) Identificar el propósito y la idea central.
c) Escribir en forma textual, de ser posible, las definiciones y las palabras
técnicas, y copiar los esquemas, las clasificaciones, los gráficos, o
afirmaciones más importantes y las relaciones que se establecen entre éstos.
d) Finalmente, se debe elaborar una síntesis de la clase o conferencia
y un comentario de ser factible.

4.6. Técnicas de fichaje

El término ficha se deriva del francés fiche. La ficha es una tarjeta de cartulina, de
papel grueso o de simples hojas que sirve para tomar nota de aquello que se juzga
importante. Los requisitos para lograr su uso eficiente son: criterio selectivo y síntesis.

46
Mediante la técnica de fichaje se puede recolectar datos de fuentes escritas y de
nuestras observaciones y experiencias. Permite, en el proceso de la redacción de
monografías, mediante las llamadas citas o notas, incluir comentarios, resúmenes,
definiciones, etc.

4.6.1. Características

Las fichas varían de tamaño; las más pequeñas miden 12.5 x 7.5 cm. y
generalmente se utilizan para registrar las fuentes bibliográficas como libros, artículos
periodísticos, de revistas, etc.; las más grandes miden 20.5 x 12.5 cm. y se utilizan
como fichas de investigación. Sirven para registrar transcripciones textuales,
resúmenes, opiniones, etc. No existen reglas fijas respecto a su uso; pero es
necesario seguir un criterio uniforme y coherente.

4.6.2. Objetivo

El fichaje tiene por objetivo registrar, en forma selectiva y sintética, los puntos
más importantes de los materiales que leemos y de nuestras experiencias y
observaciones.

4.6.3. Fichaje

Esta técnica, en términos generales, comprende las operaciones que se realizan


con los documentos a fin de integrarlos en un sistema documental que permita
localizarlos cuando se necesiten. En esta etapa, es necesario un uso sistemático y
ordenado de las fichas.

Las operaciones más relevantes del análisis documental son: la descripción y la


condensación. La descripción es la operación que permite identificar los datos
generales de la obra. La condensación consiste en elaborar resúmenes. Su extensión
no debe ser mayor a una página. Esta operación debe concluir con la elaboración de
un índice de contenido o catálogo que, al almacenarlo con cierto orden, permita su
fácil recuperación.

4.6.4 Tipos de Fichas

Existe una variedad de tipos de fichas. Para efectos del presente texto, sólo
tomaremos en cuenta dos: fichas bibliográficas y fichas de investigación.

4.6.4.1. Fichas bibliográficas

47
Las fichas bibliográficas sirven para registrar los datos descriptivos que se
consignan en los documentos para su rápida identificación y localización.

Las fichas bibliográficas de mayor uso son:

A. De un libro.

 De un autor.
 De varios autores.
 De una institución.
 De un seudónimo.
 De un anónimo.

B. De artículo de revista.

C. De fuente inédita.

D. De artículo de periódico

a. Contenido de las fichas bibliográficas

La mayoría de los tratadistas sobre el tema concuerdan que las fichas


bibliográficas de los libros deben registrar por lo menos cinco datos como mínimo:
autor, título, lugar de publicación del libro, editorial y año. Las fichas de artículos
publicados en revistas o periódicos y, en general, de toda referencia escrita deben
consignar la fuente exacta.

1) Autor. Se registran los apellidos con letras mayúsculas; luego, después de


una coma, los nombres; la primera letra, de cada nombre, con mayúscula y
las demás con minúsculas.
2) Título. A continuación de los datos del autor, se consigna el título de la obra y
el subtítulo de ser el caso. Seguidamente, se indica el nombre del traductor, sí
lo hubiera.
3) Lugar de publicación del libro. Si se trata de una ciudad secundaria se registra
el nombre del país después de un guión; si es capital de país, basta con
consignar su respectivo nombre.
4) Editorial. Es la empresa o entidad que publica el documento. En muchos
casos, éstas figuran como imprentas, talleres gráficos, etc. Después de una
coma, se consigna el número de edición sólo a partir de la segunda.
5) Año. Es la fecha de publicación del documento.

Otros datos opcionales son:

48
6) El número de páginas del documento.
7) El lugar de ubicación del documento.

Si no figurara el lugar de publicación del libro, la editorial o el año de la edición, se


consignará, en el lugar que le corresponde, las nomenclaturas siguientes: s/1, s/'e y
s/f; que significa: sin lugar, sin editorial y sin fecha, respectivamente. Esto indica que
el alumno ha buscado dicho dato en el documento, pero no figura; de lo contrario,
puede interpretarse como un olvido. Veamos a continuación algunos ejemplos:

A. De un libro

a) De un autor

BUNGE, Mario. La investigación científica.

Barcelona-España. Ediciones Ariel, 1969

b) De varios autores

HERNÁNDEZ SAMPIER1, Roberto y

Otros. Metodología de la investigación.

México, McGraw-Hill, 1997.

Cuando un libro está escrito por varios autores, se cita sólo al que figure primero,
el resto queda consignado mediante el término "otros"

c) De una institución

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA.

Perú: Compendio Estadístico 1988.

Perú, s/e, 1989

Cuando un libro ha sido escrito por una institución, se consigna a. dicha


institución como autora.

d) De un seudónimo

Pablo Neruda (seudónimo). Neftalí


Ricardo Reyes. Veinte poemas de amor y una
canción desesperada. Alturas de
Machupicchu.
Lima, Editora Latinoamericana, 1958.

49
Luego del seudónimo, é incluido este término entre paréntesis, se consigna el
verdadero nombre del autor, siempre que se conozca.

e) De un anónimo

Anónimo Cantar del Mío Cid

Perú, editorial universo S.A,

Cuarta edición, 1974

Cuando no se conoce quien es el autor del libro, se consigna en dicho lugar el


término "anónimo".

B. De un artículo de revista

MIRANDA, Luís. "Sobre el objeto de estudio y


Método de la lingüística”
En la Revista de la Facultad de Lenguas

Modernas, Universidad Ricardo Palma,


Lima, Año I.N° 1.
Noviembre de 1993. pp. 27-46.

Para registrar los datos de la revista, es conveniente saber que la frecuencia de


su publicación varía; puede ser semanal, mensual, semestral, etc. Además, las
revistas no tienen una forma homogénea de registrar su numeración.

El último dato registrado en el ejemplo, indica que el artículo se inicia en la página


27 y termina en la 46

C. De fuente inédita

ORIGUELA BONIFAZ. Mirtha Gabriela.


Aplicación de la informática a la traducción
técnico-científica.

Tesis para optar el titulo profesional.


Universidad Ricardo Palma. Facultad de
Lenguas Modernas, Perú, 1996.

50
D. De un articulo periodístico:

SIMÓN, Ruth y Rebeca BUCK.MAN.


"Internet prueba los límites de la asesoría”.

En El Comercio, Lima 08 de junio de 1999. p. B7.

El dato p. B7 del ejemplo significa que el artículo se encuentra en la página 7 de


la sección B del diario El Comercio de esa fecha.

El ejemplo siguiente presenta una ficha bibliográfica con siete datos: autor; título;
subtítulo y traductor; lugar de publicación del libro; editorial y número de edición; año;
número de páginas y lugar de ubicación del documento.

DORNBUSCH, Rudiger y Stanley FISCHER.


Macroeconomía. Traducido por Esther Rabasco
y Luis Toharia.

España, McGraw-Hill, Sexta edición, 1994,


785 p. (Biblioteca de la Universidad Ricardo
Palma).

4.6.4.2. Fichas de Investigación

Las fichas de investigación tienen como propósito registrar de manera selectiva


información sobre tratados o teorías, definiciones, comentarios, etc., que ayuden a
describir, explicar y en lo posible predecir el comportamiento del fenómeno o hecho
estudiado.
Las fichas de investigación de mayor uso son:
A. De texto transcrito.
B. De texto resumido.
C. De texto evaluado

a. Contenido de las fichas de investigación

Las fichas de texto transcrito contienen la copia literal de una definición (en este
caso se pone a modo de título el concepto de la definición), de una oración, de un
fragmento o párrafo (en estos casos, de no tener título, se suele asignarles un título
que sintetice lo transcrito). La transcripción literal se cierra entre comillas respetando
el uso correcto de los puntos suspensivos. "Esta voluntad de ser exactos llega al
extremo de copiar los errores del texto con una indicación subrayada entre paréntesis

51
(sic), colocada inmediatamente después del error, indicación que quiere decir así, es
decir, así aparece"25. Cabe precisar que cada ficha debe contener una sola idea.

Las fichas de texto resumido contienen una exposición reducida, ordenada y con
la mayor precisión posible del tema del cual necesitamos tener una visión global y una
comprensión integral26. No se usan comillas.

Las fichas de texto evaluado contienen la interpretación y la crítica de lo leído. La


interpretación implica anotar las ideas y propósitos que hemos descubierto. La crítica
consiste en registrar el juicio que nos hemos formado sobre la base de la lingüística,
lógica, metodología y doctrina si fuese posible27. No se usan comillas.

Es muy frecuente elaborar fichas de investigación combinando los tipos antes


presentados.

En la parte final de cada una de estas fichas, se consigna la referencia del


documento: los datos de las fichas de fuentes bibliográficas.

Es necesario almacenar las fichas con cierto orden que nos permita su fácil
ubicación.
Veamos algunos ejemplos.

Ejemplos

A. De texto transcrito

DEFINICIÓN DE HIPÓTESIS

“...son proposiciones tentativas acerca de las relaciones


entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos
organizados y sistematizados", p. 77

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto y otros. Metodología


de la investigación. México, McGraw-Hill, 1997.

El dato p. 77 del ejemplo, significa que el texto trascrito se ubica en la página 77


de dicho libro.

B. De texto resumido

52
CAPÍTULO 5. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
En hipótesis de investigación, hipótesis nulas e hipótesis alternativas.
Las hipótesis guían la investigación. Los trabajos de investigación pueden
tener una o varias hipótesis. Éstas se contrastan con la realidad para aceptarlas o
rechazarlas.
La formulación de las hipótesis va acompañada de definiciones conceptuales
y definiciones operacionales de las variables contenidas en ellas.
Los estudios exploratorios y algunos descriptivos no necesitan hipótesis.
HERNÁNDEZ Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las
relaciones entre dos o más variables (propiedades cuya variación puede ser
medida) y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados; surgen del
planteamiento del problema y de la formulación del marco teórico; deben referirse
a una situación real y estar vinculadas con técnicas disponibles para probarlas.
En términos generales, las hipótesis se clasifican SAMPIERI, Roberto y otros.
Metodología de la investigación. México, McGraw-Hill, 1997.

53
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3:

Técnicas del trabajo intelectual

Las técnicas del trabajo intelectual son las múltiples operaciones del pensamiento.
Estas operaciones son características de las actividades humanas, y en el proceso del
conocimiento se efectúan de diferentes formas1. Es decir, el conocimiento de una
determinada realidad exige que el pensamiento realice de manera iterativa un conjunto
de procedimientos a fin de conceptualizar un área específica de la realidad.
Estas técnicas son de carácter genera), porque son válidas y aplicables al
conjunto de las áreas del conocimiento y a cada una de las etapas de la investigación
en general.
Dentro de estas técnicas tenemos:
.. Análisis
 Abstracción
 Definición
 Relación
 Clasificación
 Comparación
 Análisis
 Síntesis
 Explicación
 Inducción
 Deducción.

1. Análisis

El término análisis tiene su origen en el verbo griego análisis. Según el Diccionario


de la lengua española, análisis significa "distinción y separación de las partes de un
todo hasta llegar a conocer sus principios y elementos"; también señala que es un
"examen que se hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de
estudio intelectual".

Mediante el análisis se descompone cualquier realidad susceptible de estudio


intelectual en sus partes, para luego proceder a estudiar cada uno de sus elementos.

54
Los pasos del análisis son:

 Identificar el todo.
 Identificar los elementos que componen el todo.
 Estudiar cada uno de sus elementos.

Ejemplo 1: La promoción

1. El todo

La promoción es un instrumento utilizado para informar, persuadir y recordar a los


clientes actuales y potenciales sobre la organización y/o sobre sus productos. Tiene
como finalidad influir en el comportamiento, los sentimientos y las creencias de
quienes reciben la información y/o el mensaje. Es utilizada por las empresas para
establecer una comunicación directa con sus clientes.

2 .Identificamos los elementos que componen el todo

Los métodos promociónales son: la venta personal, la publicidad, la promoción de


ventas, la propaganda y las relaciones públicas.

3 .Estudio de cada uno de los elementos

La venta personal es la presentación cara a cara de un producto o de una idea ante


un cliente potencial por parte de un representante de la compañía u organización. Este
método es muy utilizado en nuestro medio por empresas como Unique y Yanbal.

La publicidad es un método interpersonal de comunicación masiva pagada por un


patrocinador fácilmente identifícable. Los medios más utilizados para este tipo de
comunicación son la televisión, los periódicos, las revistas y la radio. Coca-Cola es
una de las marcas que utiliza estos cuatro medios de comunicación para la realización
de su publicidad.

La propaganda es también una comunicación masiva. Se busca crear una buena


imagen del producto u organización. A diferencia de la publicidad, la propaganda no es
pagada y tiene credibilidad gracias al material editorial. Es muy utilizada en la política y
para fines sociales.

La promoción de ventas es útil para reforzar tanto la publicidad como la venta

55
personal. Son actividades que buscan mayor atención por parte de los consumidores.
Como ejemplos tenemos las rifas, las muestras gratis, los premios, los sorteos o las
degustaciones.

Las relaciones públicas son actividades planeadas e implementadas para influir en


las actitudes y en las opiniones de los clientes o de grupos de clientes.

Ejemplo 2: La comunicación

1. El todo

La comunicación es la transmisión de información a otra persona. Es compartir o


hacer común una determinada información a una o más personas. Para que exista
comunicación es necesario que el destinatario la reciba y la comprenda. La
información que no tiene destinatario no puede considerarse comunicación.

2. Identificación de las partes que componen el todo

En la transmisión de información a otra persona, hay seis componentes: fuente,


transmisor, canal, receptor, destino y ruido.

3. Estudio de cada uno de los componentes

Cada uno de los componentes del sistema de comunicación desempeña un rol.

Fuente: persona, cosa o proceso que emite o provee los mensajes por intermedio del
sistema.

Transmisor: proceso o equipo que opera el mensaje transmitiéndolo de la fuente al


canal. El transmisor codifica el mensaje enviado por la fuente para poder transmitirlo.

Canal: equipo o espacio intermedio entre el transmisor y el receptor, en el sistema de


comunicación.

Receptor: proceso o equipo que recibe el mensaje en el canal. Por tanto, el receptor
decodifica el mensaje para colocarlo a disposición del destino.

Destino: persona, cosa o proceso a quien se envía el mensaje.


Es el punto final del sistema de comunicación.

56
Ruido: cantidad de perturbaciones indeseables que tienden a alterar de manera
imprevisible los mensajes transmitidos. Se usa la palabra ruido para señalar las
perturbaciones presentes a lo largo de los diversos componentes del sistema,
como las perturbaciones provocadas por los defectos en el transmisor o en el
receptor, por las uniones inadecuadas en los circuitos, etc.

2. Abstracción

Abstraer etimológicamente se deriva del verbo latín adstrahére. Según el Diccionario


de la lengua española, el término abstraer significa "separar por medio de una
operación intelectual las cualidades de un objeto para considerarlas aisladamente o
para considerar el mismo objeto en su pura esencia o noción".

Mediante la abstracción se procede a aislar mentalmente las características relevantes


de una realidad sometida a observación. La abstracción es, pues, la base fundamental
del conocimiento de una realidad observable.

Las etapas de la abstracción son:

 Observar las características de los hechos u objetos.


 Prescindir de las características no relevantes.
 Generalizar, sobre la base de las características relevantes, el
concepto abstraído.

Ejemplo 1: Muebles que sirven para tomar asiento en forma individual.

a) Observamos las características de los objetos

Observamos las características de los diferentes muebles que sirven para tomar
asiento en forma individual y notamos que sus soportes varían en número y forma,
pero que en la mayoría de ellos son cuatro; que la base para sentarse también varía
en forma, textura (tapizados), amplitud y colores; que la mayoría cuenta con
respaldares entre llanos o labrados; que algunos tienen brazos, y que los materiales
de fabricación son diversos: madera, fierro, sintéticos, tejidos, etc.

b) Prescindimos de las características no relevantes

Luego de una rigurosa observación y comparación, identificamos que todos


tienen asiento, respaldar, soportes que permiten su estabilidad, cuatro en la mayoría
de los casos.
La forma de los soportes, los asientos y los respaldares son, a nuestro juicio y

57
como resultado de la observación, irrelevantes, así como la textura, los colores, los
brazos, los materiales de los que están fabricados, etc.

c) Generalizamos el concepto abstraído

Al prescindir de las características no relevantes y sobre la base de las


relevantes, generalizamos lo siguiente: los elementos indispensables de todo mueble
para tomar asiento en forma individual son: un asiento, un respaldar y los soportes,
cuatro, en la mayoría de los casos observados. Luego, a este mueble lo
denominamos con el nombre de silla.
En muchos casos, no es suficiente identificar los elementos indispensables del
mueble; es necesario establecer un orden entre ellos. El orden podría ser de abajo
hacia arriba. En este caso, el orden será: primero, los soportes; luego, el asiento, y
finalmente, el respaldar. Si cambiamos este orden; por ejemplo, si sólo el respaldar
pasara hacia abajo, probablemente tendríamos un cajón, un cubo o en el mejor de los
casos una banca, y una banca no es una silla.
En conclusión, para generalizar no es suficiente identificar los elementos
estructurales del concepto abstraído, sino también es importante señalar el orden
estructural o la relación que debe existir entre ellos.

Ejemplo 2: Factores que influyen en el consumo de las familias.

a) Observamos las características de los hechos

¿Cuáles son los factores que influyen en el consumo de las familias?

Intentando una respuesta, podemos indicar que los factores que influyen en el
consumo de las familias son el ingreso monetario, el lugar de residencia, el número de
integrantes de la familia, sus preferencias, etc.

b) Prescindimos de las características no relevantes

¿Cuál es el factor más importante que influye en el consumo de las familias?


Podríamos señalar que el factor más importante que influye en el consumo de las
familias es el ingreso monetario.
c) Generalizamos el modelo

El consumo de las familias depende del ingreso monetario.

Otras generalizaciones

58
Los modelos económicos, los estados financieros, los diagnósticos de una
empresa, de una región, de una provincia etc., son, entre otros, ejemplos de
abstracciones. Mediante éstas no sólo podernos conocer las características más
relevantes de esa realidad, sino también explicar y en lo posible predecir, con cierto
grado de exactitud, el comportamiento de los hechos estudiados.

Veamos algunos:

Modelos económicos

Como señala Folke Kafka, hacer análisis económico supone la construcción de


"modelos" que faciliten tal análisis. Un "modelo", en este contexto, es simplemente una
abstracción teórica útil para comprender, explicar y predecir los fenómenos reales, que
deja de lado lo que no afecta o afecta marginalmente al problema de estudio3.Si la
generalización "El consumo de las familias (c) depende del ingreso monetario (Y)", la
formulamos en términos de función utilizando la nomenclatura de las matemáticas,
tendremos:

c = f (Y)

La ecuación nos indica que el consumo de las familias está en función del ingreso
monetario. El signo (+) ubicado debajo de Y indica que la relación es positiva: un
aumento del ingreso monetario provoca un aumento en el consumo de las familias.

Los estados financieros

Pedro Franco señala que los estados financieros son reportes que muestran los
diferentes aspectos de la información económico-financiera de una empresa y sirven
para la toma de decisiones, para el establecimiento de las políticas y para el diseño de
las estrategias futuras de la empresa".

Como se observa, cada área del conocimiento tiene sus particularidades en la


presentación de sus generalizaciones.

3. Comparación

Etimológicamente comparar proviene del latín comparare. Comparar significa "fijar


la atención en dos o más objetos para descubrir sus relaciones o estimar sus

59
diferencias o semejanza" ".

Mediante la comparación de dos o más hechos, objetos o realidades,


identificamos sus semejanzas y diferencias. Esta actividad supone que los hechos u
objetos por comparar deben tener partes semejantes y partes diferentes que permitan
su posterior distinción y agrupación.

4. Relación

El término relación, según el Diccionario de la lengua española, tiene su origen en


el verbo latino relativo. Relación significa "conexión, correspondencia de una cosa con
otra", o enlace entre dos términos en una misma oración.

Mediante la relación se procede a enlazar dos o más variables o fenómenos


distintos considerando el contexto o circunstancia que dé lugar a la relación entre
ellos9.

Ejemplos

 A mayor autoestima, menor temor al logro.


 A mayor publicidad, mayor venta.
 Las mujeres con relación a los hombres consumen licor en menor proporción.
 Los varones tienen mayor participación activa en política que las mujeres.
 El mayor porcentaje de los accidentes de tránsito se debe al estado etílico de
los chóferes.
 La mala nutrición es la causa principal de muerte entre los niños.
 El consumo de las familias depende del ingreso monetario.

5. Clasificación

Clasificar tiene su origen en el latín classificare. Clasificar significa "ordenar o


disponer por clases"'°.

Mediante la clasificación se procede a ordenar un conjunto de objetos, hechos o


fenómenos de la realidad de acuerdo con el criterio establecido para tal propósito.

Etapas del procedimiento de la clasificación:

60
Identificar el todo.

Establecer el criterio para la clasificación.

Clasificar los objetos o hechos según el criterio señalado.

Ejemplo 1: Las necesidades humanas según Maslow"

1. El todo

Las necesidades humanas, según Maslow.

2. El criterio para la clasificación

Según la importancia e influencia de las necesidades.

3. Clasificación de las necesidades

Necesidades fisiológicas; en este nivel, están las necesidades de alimentación


(hambre y sed), sueño y reposo (cansancio), abrigo (frío o calor), el deseo sexual, etc.
las necesidades fisiológicas están relacionadas con la supervivencia del individuo
y la preservación de la especie. Son necesidades instintivas que nacen con el
individuo.

Necesidades de seguridad: constituyen el segundo nivel de las necesidades


humanas. Incluyen búsqueda de seguridad, estabilidad, protección contra la amenaza
o la privación, escape del peligro. Surgen en el comportamiento cuando las
necesidades fisiológicas están relativamente satisfechas.

Necesidades sociales: se presentan cuando las necesidades primarias (fisiológicas y


de seguridad) se encuentran relativamente satisfechas. Se destacan las necesidades
de asociación, participación, aceptación por los compañeros, intercambios amistosos,
de afecto y de amor.

Necesidades de autoestima: necesidades relacionadas con la manera cómo el


individuo se ve y se evalúa a sí mismo. Comprenden la autopercepción, la
autoconfianza, la necesidad de aprobación social, el respeto, el estatus, el prestigio y
la consideración. Incluyen también el deseo de fuerza y adecuación, de confianza
frente al mundo, independencia y autonomía

Necesidades de autorrealización: son las necesidades que el individuo siente de


autodesarrollarse continuamente considerando su propio potencial. Esta tendencia se

61
manifiesta en el deseo de ser más de lo que es y llegar a ser todo lo que puede ser

Ejemplo 2: Clasificación de los verbos

1. El todo Los verbos.

2. El criterio para la clasificación Según el empleo gramatical.

3. Clasificación de los verbos

Verbos transitivos: son lo que se utilizan con complemento directo: Juan come pan;
la madre escribió una carta a su hijo.

Verbos intransitivos: son los que se utilizan sin complemento directo: Juan come en
casa; Felipe II nació en Valladolid.

Verbos reflexivos: son una clase especial de transitivos que tienen como
complemento directo un pronombre personal de la misma persona que el sujeto: Juan
se lava. Se llaman reflexivos, porque la acción refleja o recae sobre la misma persona
que la realiza: Juan se peina (Juan peina a Juan).

Verbos recíprocos: son una clase especial de los verbos reflexivos en los que el
sujeto y el objeto coinciden, y son, a la vez, más de uno: la acción la realizan y la
reciben mutuamente, recíprocamente: Juan y Pedro se lavan (Juan lava a Pedro y
Pedro lava a Juan).

Verbos impersonales: son los verbos que carecen de sujeto: llueve, nieva, truena,
relampaguea. Son los llamados verbos de la naturaleza, llamados, también
unipersonales, ya que sólo se utilizan en 3a persona de singular.

6. Síntesis

Etimológicamente la palabra síntesis proviene del verbo latino synthesis. Síntesis


significa "composición de un todo por la reunión de sus partes"17.

Mediante la síntesis se procede a integrar conceptualmente una determinada


realidad con los elementos que la constituyen sobre la base de la relación existente
entre ellos.

62
Los pasos de la síntesis son:

 Identificar y estudiar las relaciones entre cada una de las partes


o elementos.
 Integrar todos los elementos en un sistema conceptual.

Ejemplo 1: La promoción

1. Identificación y estudio de las relaciones entre una de las partes o elementos

Los métodos promociónales son útiles para alcanzar las metas trazadas por la
empresa. Estos son: la venta personal, la publicidad, la promoción de ventas, la
propaganda y las relaciones públicas.

La venta personal es la presentación cara a cara de un producto o de una idea ante


un cliente potencial por parte de un representante de la compañía u organización.

La publicidad es un método interpersonal de comunicación masiva pagada y se


realiza mediante los diferentes medios de comunicación masiva.

La propaganda es también una comunicación masiva no pagada que busca crear una
buena imagen del producto u organización.

La promoción de ventas es útil para reforzar tanto la publicidad como la venta


personal. Son actividades que buscan mayor atención de los consumidores.

Las relaciones públicas son actividades planeadas usadas para influir en las
actitudes y las opiniones de los clientes.

2. Integración de los elementos en un sistema conceptual

En el proceso de informar, persuadir y recordar a los clientes actuales y


potenciales sobre la organización y/o sobre sus productos, se utilizan los diferentes
métodos promociónales antes vistos. Estos pueden darse en forma individual o
combinarse entre ellos. A esta última forma se le conoce como la mezcla promocional
y se compone de las diferentes combinaciones entre la venta personal, la publicidad,
la promoción de ventas, la propaganda y las relaciones públicas. Tiene como finalidad
influir en el comportamiento, los sentimientos y las creencias de quienes reciben la
información y/o el mensaje. Es utilizada por las empresas para establecer una
comunicación directa con sus clientes.

63
Ejemplo 2: El sistema de comunicación

1. Identificación y estudio de las relaciones entre una de las partes

Los componentes del sistema de comunicación son: fuente, transmisor, canal,


receptor, destino y ruido

2. Integración de las partes en un sistema conceptual

En todos los sistemas de información, la fuente sirve para proveer mensajes. El


transmisor opera con los mensajes emitidos por la fuente y los transforma de manera
que se adecuen al canal que conduce el mensaje a un lugar distante bajo la nueva
forma. El ruido suele alterar el mensaje en el canal. El receptor procura descifrar el
mensaje grabado en el canal y lo adapta para que pueda llegar a su destino. Esta
integración permite realizar la transmisión de información a otra persona, es decir, que
se dé la comunicación. Para que exista comunicación es necesario que el destinatario
la reciba y la comprenda. La información que no tiene destinatario no puede
considerase comunicación.

El análisis y la síntesis son dos técnicas que, si bien es cierto son diferentes en la
formación de juicios, siempre se realizan en forma consecutiva por ser
complementarios. Se inicia, por lo general, con el análisis y se termina con la síntesis.
El presentarlos en forma separada tiene el único propósito de diferenciar una técnica
de otra; en otras palabras, mostrar por separado los procedimientos específicos. Si
ambas técnicas se aplican por separado a un proceso específico, la forma de proceder
es conforme a los ejemplos presentados; pero, si se aplican en forma secuencial y en
un solo proceso la forma de proceder se abreviaría. Veamos: dijimos que los

Pasos del análisis son: identificar el todo, identificar los elementos que componen
el todo y estudiar cada uno de ellos; y los pasos de la síntesis son: identificar y
estudiar las relaciones entre cada una de las partes o elementos, e integrar todos los
elementos en un sistema conceptual. Como el tercer paso del análisis y el primero de
la síntesis son en rigor comunes a ambos procesos, los pasos del análisis y la síntesis
como un solo proceso serían:

 Identificar el todo.
 Identificar los elementos que componen el todo.
 Estudiar cada uno de sus elementos y las relaciones existentes

64
entre éstos.
 Integrar todos los elementos en un sistema conceptual.

Si se presentan por separado los pasos de ambos procesos, y se omite en uno de


ellos este paso en común, es lógico que no se pueda realizar una síntesis al
desconocerse los elementos que componen el todo, y el análisis sería inviable si no
están los elementos que lo conforman.

7. Definición

Según el Diccionario de la lengua española, el término definir proviene del verbo


latín definiré y significa "fijar con claridad, exactitud y precisión la significación de una
palabra o la naturaleza de una persona o cosa".

La definición permite exponer con claridad y exactitud los caracteres genéricos y


diferenciales de una cosa material e inmaterial marcando los significados y límites del
contenido del concepto. Para tal efecto, el diccionario ofrece para cada término sus
posibles significados; se debe considerar el más adecuado según el sentido del texto
que estemos trabajando.

La definición es una operación posterior a la abstracción. Al respecto, Sierra Bravo


sostiene que la definición es una operación que consiste en patentar mediante oíros
términos el conjunto de los rasgos que forman el concepto abstraído5.

Al definir, se consideran los siguientes elementos.

 El concepto por definir.


 El género próximo o clase a la que pertenece el concepto por definir.
 Las características específicas del concepto por definir que lo diferencian de
otros miembros de la misma clase6.

Ejemplo

Silla (concepto) es un asiento con respaldo (género próximo), por lo general con
cuatro soportes, y en el que sólo cabe una persona (diferencia específica).

2.1. Tipos de definición

Los tipos de definición según su contenido son:

65
-Definición constitutiva.

-Definición operacional.

2.1.1. Definición constitutiva

Una definición constitutiva es cuando un término o variable se define mediante


otros términos.

Ejemplo

"La inflación es el aumento persistente y generalizado de los precios con la


consecuente pérdida del valor adquisitivo de la moneda"7.
En las definiciones constitutivas es frecuente observar definiciones circulares y
malas definiciones. Veamos

a. Definiciones circulares

En las definiciones circulares, el término por definir está también en la definición.


Ejemplo: "El científico es el profesional que se dedica a la actividad científica". El
concepto "actividad científica" está contenido en el concepto de científico. Estas
definiciones no son falsas ni inexactas; son, por los contrarios tautológicos: dicen
cosas obvias, necesariamente verdaderas, y no aportan información nueva. Una
definición aceptable de "científico" sería: "El científico es el profesional que se dedica a
la tarea de crear nuevos conocimientos para dar solución a los problemas de la
sociedad".

b. Malas definiciones

Una definición es mala cuando sus términos no señalan los límites del concepto.
Ejemplo: "Los científicos son los profesionales (género próximo) que tienen título
universitario (diferencia específica)". Esta es una mala definición, porque la diferencia
específica no delimita el concepto: no todos los que tienen título universitario son
científicos.

2.1.2. Definición operacional

Una definición operacional es cuando se señalan los indicadores que posibiliten


medir la variable. Es decir, nos permite operar, trabajar. Veamos, toda variable, en

66
principio, varía (adquiere diferentes valores) y si varía, entonces existe la posibilidad
de medirla; para medirla es necesario contar con un instrumento adecuado para
establecer una estrecha correspondencia entre la definición teórica y el
correspondiente hecho medido.

Ejemplo

La inflación se mide mediante la variación del índice de Precios al Consumidor,


IPC, entre dos periodos determinados8

8. Explicación

El término explicar tiene su origen en el latín explicare. Según el Diccionario de la


lengua española, explicar significa "declarar o exponer cualquier materia, doctrina o
texto difícil, con palabras muy claras para hacerlos más perceptibles"; también señala,
entre otras acepciones, que significa "enseñar en la cátedra".

Mediante la explicación se expresa, en forma óralo escrita, un teína. En la


explicación, como lo señala Sierra Bravo, a lo largo de todo el proceso o en cada una
de sus etapas, se hace uso, con sentido racional y lógico, en forma iterativa, de
algunas o todas las técnicas del trabajo intelectual antes vistas. Es decir, se harán
abstracciones, definiciones, relaciones, clasificaciones, comparaciones, análisis y
síntesis y deducciones e inducciones

Ejemplos

Exponer o redactar el informe de un trabajo de campo. Exponer en forma oral el


trabajo monográfico, etc.

9. Inducción

Induciré es, según la Real Academia Española, el origen etimológico del término
inducir y significa "ascender lógicamente el entendimiento desde el conocimiento de
los fenómenos, hechos o casos, a la ley o principio que virtualmente los contiene o que
se efectúa en todos ellos uniformemente".

Mediante la inducción nuestros enunciados o razonamientos ordinarios, que tienen

67
su origen por lo general en una experiencia, se elevan a conclusiones abstractas o
generales.

Copi y Cohén señalan que las analogías constituyen la mayoría de nuestras


inferencias cotidianas25; son una de las formas que adopta el pensamiento en el
proceso inductivo. Hacer analogía entre dos o más entidades es indicar uno o más
aspectos en los que son similares para concluir la similitud de esas cosas en algún
otro aspecto24. Las conclusiones de estas analogías no son concluyentes, no son
válidas o inválidas, lo único que se puede afirmar de ellas es que son probables25.

Ejemplo 1

Premisa: La mayoría de los docentes tolerantes son amables

Premisa: Ramiro Tovar es un docente tolerante.

Conclusión: Por lo tanto, Ramiro Tovar es probablemente amable.

Ejemplo 2

Así, infiero que probablemente la conferencia organizada por Consultores


Generales S. A. será de calidad sobre la base que así han sido las últimas
conferencias organizadas por esa misma consultora.

Ejemplo 3

Supongamos que tres alumnos internos de la Facultad de Medicina (Dora, Marcos


y Paola), minutos después de almorzar en la cafetería de costumbre, presentan signos
de intoxicación y se desea conocer el origen de ésta. Los resultados de la
investigación son: el menú estaba compuesto de tres platos y un postre: ocopa,
cebiche, seco y flan, y el consumo de cada uno de ellos fue como sigue:

Alumnos Aumentos consumidos Estado de salud

Dora ocopa cebiche flan intoxicado


Marcos cebiche seco flan intoxicado
Paola cebiche seco intoxicado

68
Observamos que todos realizaron diferentes combinaciones entre los platos del
menú y el postre; pero el único plato que degustaron en común fue el cebiche. De lo
anterior, podríamos inferir que el cebiche podría haber sido la causa de la intoxicación.

Ejemplo 4

Partiendo del ejemplo anterior desarrollamos el presente: si posteriormente se


conociera que un alumno llamado Pedro comió en la misma cafetería, el mismo día y
no se intoxico y si comparamos su consumo con el de Dora, tenemos:

Alumnos Alimentos consumidos Estado de salud

Dora ocopa cebiche flan intoxicado


Pedro ocopa seco flan no Intoxicado

De esta comparación, podemos inferir que la intoxicación se debió probablemente (no


con certeza) al consumo de cebiche.

10. Deducción

El término deducir tiene su origen etimológico en el verbo latino deducére. Según


el Diccionario de la Real Academia Española, deducir significa "sacar consecuencias
de un principio, proposición o supuesto". Señala que la deducción es un proceso
lógico que procede de lo universal a lo particular. Es decir, en base a enunciados
generales de mayor nivel de abstracción, se deducen conclusiones más cercanas a la
realidad20. Pero, en este proceso, pueden presentarse también proposiciones
particulares tanto en sus premisas cuanto en sus conclusiones

Antes de presentar los ejemplos, es necesario indicar que la lógica es el estudio


de los métodos y principios que se usan para distinguir el razonamiento bueno
(correcto), del malo (incorrecto) y que la inferencia es el proceso por el cual se llega a
una proposición y se afirma sobre la base de una o más proposiciones aceptadas
como punto inicial del proceso y comprende dos modalidades: inducción y deducción.
Para determinar si una inferencia es correcta, el lógico examina las proposiciones que
constituyen los puntos inicial y final de este proceso, así como las relaciones que
existen entre ellos21.

Copi y Cohén señalan que la deducción a partir de su premisa pretende

69
proporcionar bases concluyentes para la verdad de sus conclusiones. Esto quiere
decir, que las conclusiones están basadas en la necesidad o son apodícticas Además
estas son válidas o inválidas 22.

Ejemplo 1

Premisa general: Todos los bienes económicos tienen precio.


Premisa particular: El pan es un bien económico.
Conclusión: Por lo tanto, el pan tiene un precio

Ejemplo 2

O bien María se cambió de facultad o se trasladó de universidad.


María no se cambió de facultad.
Por lo tanto, María se trasladó de universidad.

Ejemplo 3

O bien el aeropuerto se dio en concesión o se vendió. El aeropuerto se dio en


concesión. Por lo tanto, el aeropuerto no se vendió.

Ejemplo 4

La enfermera tiene uniforme verde o uniforme blanco


La enfermera no tiene uniforme verde.
Por lo tanto, la enfermera tiene uniforme blanco.

70
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4:

Estrategia de una investigación monográfica

Tomado de: Navarrete Honderman, Reinel. 2001. El trabajo intelectual, un enfoque estratégico. Lima, Perú,
Editorial: Consultoría Académica, Juan Brito/Editor.

1. MONOGRAFÍA

(Primera Parte)

La producción de nuevos conocimientos, como actividad intelectual de los


alumnos durante su formación profesional, es un proceso que va de lo simple a
lo complejo. Se inicia con la elaboración de monografías, informes, ensayos, para
luego continuar con la elaboración de trabajos más rigurosos como las
investigaciones científicas.

1.1. Definición

Etimológicamente monografía se deriva de dos términos: mono- que significa


“uno” y -grafía que significa “descripción, tratado, escritura”2. En consecuencia, la
monografía significa “descripción y trata- do especial de determinada parte de una
ciencia, o de algún asunto en particular”3. Es un trabajo académico “…en el que se
desarrolla de una manera ordenada, coherente y sistemática un tema referido a
cualquier área del conocimiento humano”4.
9
La monografía, como producción académica, debe reflejar la integración
significativa entre la referencia teórica, el método y las técnicas del trabajo
intelectual en el desarrollo de un tema específico.

1.2. Monografía y trabajos de investigación

Los trabajos de investigación científica se caracterizan por ser conocimientos


nuevos obtenidos mediante la aplicación de un método de investigación a una
realidad medible u observable5. En tanto que la monografía no crea
necesariamente un conocimiento nuevo, si bien sigue un método, éste es más
simple que el de la investigación científica, y el hecho u objeto de estudio no
necesariamente puede ser medible u observable.

1.3. Proceso de elaboración de la monografía

71
10

10

El proceso que se sigue en la elaboración de la monografía no es otra cosa


que el método. Este proceso o camino, para obtener un resultado, debe ser
ordenado, coherente y sistemático. Sus etapas son6:

1. Elección y delimitación del tema


El tema
Delimitación del tema
2. Revisión de la literatura
3. Elaboración del plan de la monografía
Determinación del tema Referencia teórica Métodos y técnicas
Esquema de la monografía
Viabilidad
Bibliografía
4. Recolección de datos
5. Análisis de los datos
6. Elaboración del reporte
Redacción
El reporte
Presentación formal

Veamos a continuación el contenido de cada una de las tres primeras etapas.

1.3.1. Elección y delimitación del tema

1.3.1.1. Tema

Es la materia, un hecho, un fenómeno o algún área del conocimiento sobre el


cual tratará la monografía.

Todo trabajo monográfico se origina en ideas, las cuales pueden provenir del
interés del alumno, o de sugerencias del docente. Si está relacionado con la
formación profesional, mejor. Su exigencia y desarrollo no debe presentar muchas o
graves dificultades. Debe poder realizarse con el nivel y exigencia de los métodos,
técnicas y conocimientos adquiridos previamente. Inicialmente, las ideas son
imprecisas y deben ser traducidas en términos más concretos. Debe buscarse
originalidad y utilidad y además deben estar bien delimitadas.

1.3.1.2. Delimitación del tema

Delimitar un tema es fijar con precisión sus límites. Su objetivo es precisar y


centrar el tema con la finalidad de tener un referente puntual en cuyo análisis
podamos enfocar nuestra atención.

Los factores que permiten delimitar el tema son muy variados y dependen del
interés del alumno y de la información que obtenga. Para efectos del presente texto,
nos referiremos a sólo tres factores8: tiempo, espacio y cualidad (tema propiamente
dicho).

Factor tiempo. Delimita el tema a un periodo determinado. Ejemplo: siglo, década,


quinquenio, ciclo, era, época, año, etc.

Ejemplos

72
10

10

La posmodernidad en el Perú del siglo XX. La tasa de interés en el Perú 1995-1999.

Factor espacio. Delimita el tema a un lugar específico. Ejemplo: región centro,


selva, departamento, distrito, etc.

Ejemplos

La problemática regional en América Latina.

Los Pantanos de Villa: migración y medio ambiente.

Factor cualidad. Restringe el tema a su característica natural o a un aspecto en


particular.

Ejemplos

Tasa arancelaria en el Pacto Andino.

Análisis de la tasa de interés activa en moneda nacional.

Se puede utilizar simultáneamente los tres factores de delimitación

Ejemplos

El marketing en las empresas de traducción en Lima Metropolitana 1990-1999.

Política de personal en las micro empresas del Parque Industrial de Villa el


Salvador 1995-2000.

1.3.2. Revisión de la literatura

La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía


adecuada a fin de extraer y recopilar9, de manera selectiva, información pertinente
y necesaria con relación al tema.

El propósito de la revisión de la literatura es identificar tratados o teorías que


permitan describir, explicar y en lo posible predecir el comportamiento del fenómeno
o del hecho estudiado.

En esta etapa de la revisión de la literatura, es conveniente conocer y aplicar


técnicas de análisis documental o técnicas de fichaje

1.3.3. Elaboración del plan de la monografía

El plan de trabajo de la monografía es la estrategia o conjunto de acciones y


recursos que el estudiante realizará y utilizará a fin de alcanzar sus objetivos y dar
respuesta a sus interrogantes. Estas acciones y recursos que permiten enlazar el
método con las diferentes técnicas en el proceso de su elaboración y que
configuran el contenido del plan10 son:

I. DETERMINACIÓN DEL TEMA

73
1.1. Descripción del tema
1.2. Objetivos
1.3. Preguntas
1.4. Justificación

II. REFERENCIA TEÓRICA

2.1. Aspecto teórico


2.2. Definición de conceptos

III. MÉTODOS Y TÉCNICAS

3.1. Métodos
3.2. Técnicas

IV. ESQUEMA DE LA MONOGRAFÍA

1. Introducción
2. Capítulos
3. Conclusiones
4. Recomendaciones
5. Bibliografía
6. Anexos

V. VIABILIDAD

5.1. Agenda de trabajo


5.2. Presupuesto

VI. BIBLIOGRAFÍA

Veamos cada una de ellas.

1.3.3.1. Determinación del tema

La determinación del tema consiste en distinguir o fijar los elementos que lo


conforman. Estos elementos deben estar debidamente relacionados. Son cuatro: la
descripción, los objetivos, las preguntas y la justificación.

a. Descripción del tema

La descripción de un tema permite, en primer lugar, tener una idea general de


sus características o propiedades más relevantes. En segundo lugar, permite
conocer, en forma sistemática y abreviada, el comportamiento y tendencia del
hecho o fenómeno por estudiar, así como el contexto en el que se desarrolla.

b. Objetivos

Los objetivos son los motivos por los que se ejecuta la monografía su propósito
principal es guiar el estudio11. Es el núcleo central en torno al cual gira el trabajo.
Toda monografía tiene como objetivo contribuir al conocimiento de un tema. En
términos específicos, busca describir, analizar y explicar el hecho o fenómeno.

74
Estos objetivos deben ser concretos, claros y factibles, es decir, que puedan ser
alcanzados.

c. Preguntas

Realizada la descripción del tema y formulados los objetivos, el siguiente paso


es plantear el hecho o fenómeno por estudiar formulando una o varias preguntas.
Esto permite fijar mejor los resultados que deseamos obtener mediante el
desarrollo de la monografía.

Veamos algunos tipos de preguntas.

Pregunta exploratoria. Ejemplo: ¿cuáles son los factores que influyen en el


rendimiento académico? Esta interrogante admite una amplia gama de respuestas;
es decir, los factores pueden ser muchos.
Pregunta menos genérica. Ejemplo: ¿cuáles son los dos factores más
importantes que influyen en el rendimiento académico? Se trata de identificar sólo
los dos factores más significativos.
Pregunta puntual. Ejemplo: ¿el poseer hábitos de estudio y dominar las técnicas
del trabajo intelectual influyen en el rendimiento académico?
Las preguntas pueden ser más o menos generales; pero, en la mayoría de los
casos, es mejor que sean precisas12.

d. Justificación
La realización de toda monografía responde a una motivación o razón; por lo
tanto, es necesario justificarla. Justificar es señalar la importancia que tiene la
realización de dicha monografía. los temas o puntos que figurarán en su versión
final.

En términos generales, son:


1. Introducción
2. Capítulos
3. Conclusiones
4. Recomendaciones
5. Bibliografía
6. Anexos

1.3.3.2. Referencia teórica

La referencia teórica otorga un contenido académico al tema estudiado. Orienta


el estudio y provee de un marco para interpretar sus resultados. La referencia
teórica la configuran dos elementos: el desarrollo adecuado del aspecto teórico y
la definición de los conceptos más importantes.

a. Aspecto teórico
Cuando ya se tiene determinado el tema de estudio, se procede a analizar y a
exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en
general que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio13.

b. Definición de conceptos

Mediante la definición se expone con claridad y exactitud los fines y límites del
contenido del concepto14. En la elaboración de la mono- grafía, se suele
diferenciar la definición constitutiva de la definición operacional. (Véase capítulo 2).

75
Importancia de la definición
En la realización de toda monografía, es importante e imprescindible definir los
términos mediante la definición constitutiva, y, de ser posible, a través de la
definición operacional; esta última, facilita su desarrollo, especialmente cuando se
trata de medir las variables. Las definiciones permiten que otras personas
compartan o discrepen de sus significados.

1.3.3.3. Métodos y técnicas


En la elaboración de toda monografía, debe seguirse un procedimiento.

a. Método
El método, en términos genéricos, es la forma de realizar una actividad.
Es el camino o proceso que se ha de seguir para alcanzar su objetivo15. En
términos concretos y relacionados con la monografía, el método es el proceso que
se sigue en su elaboración. Sus etapas son: la elección y delimitación del tema,
la revisión de la literatura, la elaboración del plan de la monografía, la
recolección y análisis de los datos, y la elaboración del reporte o informe.

b. Técnica
La técnica es la forma de actuación práctica. Está constituida por los
procedimientos de actuación concretos y particulares relacionados con las distintas
fases del método16. En el proceso de elaboración de la monografía, se desarrolla
un conjunto de técnicas. Entre otras, tenemos: las técnicas para delimitar el tema;
las técnicas para elaborar y presentar los cuadros y gráficos estadísticos; las
técnicas de fichaje; las técnicas de redacción, y las técnicas de presentación formal
del traba- jo.

1.3.3.4. Esquema de la monografía

El esquema de la monografía es el posible contenido de cada uno de los temas o


puntos que figurarán en su versión final. En términos generales, son:

1. Introducción
2. Capítulos
3. Conclusiones
4. Recomendaciones
5. Bibliografía
6. Anexos

1.3.3.5. Viabilidad

El plan de trabajo, tal como lo señaláramos antes, es una estrategia o conjunto


de acciones y recursos que el estudiante realiza y utiliza a fin de alcanzar sus
objetivos. En tal sentido, una monografía, además de cumplir con todo lo indicado
anteriormente, es viable si se dispone de tiempo, de recursos financieros, de
recursos humanos y de materia- les que posibiliten, en última instancia, la
realización del trabajo, para lo cual es necesario desarrollar la agenda de trabajo y
el presupuesto respectivo17.

a. Agenda de trabajo

Es la relación de actividades sucesivas que se han de efectuar a fin de realizar la


monografía durante un periodo determinado. Estas actividades deben estar

76
debidamente cronogramadas a través del tiempo previsto para su realización.

b. Presupuesto

Es el cómputo anticipado del costo que demandará la realización de la


monografía. Los rubros generales por considerar, entre otros, son los
desembolsos que se realizarán por concepto de pago de recursos humanos, de
bienes y de servicios.

1.3.3.6. Bibliografía

La bibliografía es el listado de libros o textos consultados en el proceso de


elaboración de la monografía. Los datos descriptivos que se consignan sobre los
libros, según la mayoría de los entendidos en el tema, son, como mínimo, cinco:
autor, título, lugar de publicación del libro, editorial y año. Los artículos publicados
en revistas o periódicos, y en general toda referencia bibliográfica, deben
consignar la fuente exacta que permita su identificación y localización de ser el
caso.

1.3.3.7. Ejemplo de un plan de trabajo de la monografía18

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA


FACULTAD DE LENGUAS MODERNAS

Taller de Métodos de Estudio Universitario

Docente: Mag. Reinel Navarrete Honderman.

PLAN DE TRABAJO DE LA MONOGRAFÍA

Título del Proyecto:

ALCOHOL Y ALCOHOLISMO

Ejecutores:

AGUILAR DÍAZ, Mercedes Elizabeth


BERROCAL GARCÍA BLASQUEZ, Sheila

Junio, 1999

I. DETERMINACIÓN DEL TEMA

1.1. Descripción del tema

77
Los jóvenes de todo el mundo están cada vez más expuestos al consumo de una
gran variedad de bebidas alcohólicas. En este aspecto, el Perú, a nivel mundial,
ocupa uno de los primeros lugares. El alcohol es la droga social por excelencia. Los
licores son aceptados y promovidos en todos los niveles de nuestra cultura. Su
consumo es generalizado, así, el 93% del total de personas mayores de 15 años del
país los consume. Los tipos y calidades de licor varían según los niveles
socioeconómicos, el lugar de residencia y el sitio donde se consumen. Las mujeres,
en relación con los varones, los consumen en menor proporción. Su consumo
aumenta con la edad; pero entre los 15 y 17 años el porcentaje sube a más del 70%;
y entre los 21 y 24 años llega al 89%.
Los efectos generalizados del alcohol en la sociedad los palpamos día tras día a
través de los archivos policiales. Se observa que más del 40% de las detenciones
son por causa del alcohol. De todas las detenciones por embriaguez, el 16%
corresponde a menores de edad. Sin embargo, eso no es todo: el 35% de los
choques de automóviles se produce en estado de ebriedad.
El abuso de alcohol por parte de los jóvenes continúa siendo alto. Podemos
mencionar que una de las complicaciones más graves en el alcohólico es la atrofia
cerebral. Los estudios electroencefalográficos y neuroencefálicos indican que un 45%
de alcohólicos del país (aproximadamente más de 100 mil personas) tienen daños
cerebrales más o menos avanzados.
Los adolescentes atribuyen su ansia de beber a presiones sociales, como las
celebraciones, la vida social, etc., y a la sensación de soledad, así como para poder
soportar mejor el trabajo.
En este contexto, consideramos que la Universidad Ricardo Palma no es ajena a
esta problemática. Aun cuando no se tienen estudios específicos sobre el consumo
de licor por parte de los alumnos de esta casa superior de estudios, se estaría
presentando una tendencia cada vez mayor a su consumo. Un estudio exploratorio
sobre el tema nos brindará una descripción de esta problemática.

1.2. Objetivos
El presente trabajo se propone, con relación a los alumnos de la Universidad
Ricardo Palma, los siguientes objetivos:
a. Conocer los tipos de licor que más consumen
b. Establecer la frecuencia de consumo de las bebidas alcohólicas

1.3. Preguntas

a. ¿Cuáles son los tipos de licor que consumen?


b. ¿Con qué frecuencia consumen dichos licores?

1.4. Justificación

El propósito del estudio radica en descubrir la frecuencia y los tipos de licor que
consumen los alumnos. Los datos obtenidos servirán para establecer pautas de
recomendación a fin de prevenir su consumo.

II. REFERENCIA TEÓRICA

Aspecto teórico
– El alcoholismo
– Consumo de alcohol y niveles socioeconómicos
– Problemas de alcoholismo en personas jóvenes

Definición de conceptos
– El alcohol

78
– Bebidas alcohólicas
– Tipos de bebidas alcohólicas
– Frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas

III. MÉTODOS Y TÉCNICAS

3.1. Método

Los métodos que emplearemos en el desarrollo del presente trabajo monográfico


serán el deductivo y el inductivo. Con el primero, podremos desarrollar la referencia
teórica y, con el segundo, establecer los resultados.

3.2. Técnicas
Se utilizarán las siguientes técnicas: técnicas para determinar el tema; técnicas de
recolección y análisis de datos, a través básicamente de encuestas; técnicas de
redacción, y técnicas de presentación formal. Finalmente, en la sustentación oral,
utilizaremos las técnicas de exposición del trabajo en un contexto académico

3.3. Tamaño de la muestra

El tamaño de la muestra es de 100 alumnos de la Universidad Ricardo Palma.

IV. ESQUEMA DE LA MONOGRAFÍA

1. Resumen.
2. Introducción
2.1 objetivos
2.2 preguntas
2.3 justificación
3. Marco teórico
4. Métodos y técnicas
5. Resultados
6. Conclusiones o recomendaciones
7. Bibliografía
8. Apéndice

V. VIABILIDAD DE LA MONOGRAFÍA

La ejecución del presente trabajo monográfico es viable. El tiempo de ejecución es


de tres meses: mayo, junio y julio del presente año, y su costo es de S/. 43,00 nuevos
soles.

MESES: MAYO JUNIO JULIO

SEMANAS: 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª
.
ACTIVIDADES:

1. Elaboración del plan X X


2. Aprobación del plan X
3. Revisión bibliográfica X X X
4. Recolección de información estadística X X

79
5. Procesamiento de la información X X
6. Redacción del trabajo X
7. Exposición del trabajo monográfico X

5.2. PRESUPUESTO

1. MATERIALES
Útiles Cantidad Precio Costo total Sub Total
Papel bond 20 0,10 2,00
Fotocopias 50 0,10 5,00
Computadora 14 0,80 12,00
19,00
2. VIÁTICOS
Pasajes por alumno 1,20 x 2 semanas 12,00 24,00

3. RESUMEN
Materiales 19,00
Viáticos 24,00
Total 43,00

VI. BIBLIOGRAFÍA

ALONSO-FERNÁNDEZ, Francisco. 1992. Alcohol y dependencia. Barcelona, España.


Ediciones Científicas y Técnicas S. A, tercera edición.

CASTRO DE LA MATA, Ramiro. 1999. Los jóvenes en el Perú: opiniones, actitudes y


valores.
Perú, Editorial CEDRO.
DELICIA, Fernando. 1991. Opiniones y actitudes de los líderes peruanos sobre
drogas. Perú, Editorial CEDRO.

HEINEMANN, Estes. 1986. Desarrollo, consecuencias y tratamiento. España,


Editorial Interamericana, tercera edición.

Citas

1. Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, 1992, p. 1395 y p. 1052.


2. Real Academia Española, ibid., p. 1395.
3. Uriarte, F., op. cit., p. 139.
4. Sierra Bravo, R., op. cit., p. 24.
5. Es una propuesta general y flexible.
6. Aun cuando el proceso metodológico de la monografía concluye formalmente con la elaboración
del reporte, incluimos este punto por considerarlo imprescindible en la acumulación de
experiencias de este tipo por parte del alumno.
7. Un análisis más detallado se puede encontrar en el libro Cómo hacer una tesis de Huásca
Taborga.
8. Hernández Sampieri, R. y otros, op. cit., p. 23.
9. Es una propuesta general y flexible.
10. Hernández Sampieri, R. y otros, op. cit., p. 11.

80
11. Hernández Sampieri, R. y otros, op. cit., p. 13.
12. Rojas Soriano citado por Hernández S., 1997, p. 22.
13. Sierra Bravo, R., op. cit., p. 29.
14. Ibid., p. 29.
15. Ibid., p. 47.
16. Rojas Soriano, citado por Hernández S., 1997, p. 16.
17. El presente plan fue elaborado por alumnas del primer ciclo de estudios de la Facultad de
Lenguas Modernas de la Universidad de la Universidad Ricardo Palma.

MONOGRAFÍA
(Segunda parte)

Como vimos en la primera parte, una vez elegido y delimitado el tema, revisada
la literatura y elaborado el plan de la monografía, los pasos siguientes son: la
recolección y el análisis de los datos, la elaboración del reporte y la sustentación oral.
Veamos:

1.3.4. Recolección de datos

La recolección es el proceso de acopio selectivo de datos pertinentes que den


respuesta a nuestras interrogantes o muestren evidencias en favor de nuestras
afirmaciones. Para ello, es necesario primero identificar la unidad de análisis.

1.3.4.1. Unidad de análisis

Para identificar la unidad de análisis y no confundirla con la muestra, es necesario


responder a la interrogante siguiente: ¿qué conceptos o variables van a ser descritos o
medidos?
Luego, pasaremos a identificar los sujetos u objetos que contienen estas
unidades de análisis. Lo que significa identificar la población materia de análisis.
Ésta puede estar constituida por personas, plantas, animales, organizaciones, etc.
Identificada la población y si ésta es numerosa, se puede trabajar con un subconjunto;
es decir, con una muestra representativa.

1.3.4.2. Recolección

En toda recolección, se debe seleccionar y aplicar el instrumento adecuado que


permita describir o medir los indicadores de las variables. Toda descripción es
también una medición. Medir es el proceso de vincular conceptos abstractos con
indicadores empíricos, mediante clasificaciones o calificaciones1.

1.3.4.3. Confiabilidad y validez

Roberto Hernández sostiene que un instrumento de medición debe cubrir dos


requisitos: confiabilidad y validez.
La confiabilidad se refiere al grado de igualdad de resultados cuando se aplica
varias veces, en las mismas condiciones, un instrumento de medición al mismo sujeto
u objeto.
Ejemplo: en este momento, yo mido la temperatura ambiental con un termómetro
y me indica que hay 22 grados. Si un minuto más tarde, consulto otra vez el

81
termómetro y me indica que hay 5 grados. Tres minutos después observo el
termómetro y me señala 40 grados2. Este termómetro no es confiable: su aplicación
repetida produce resultados distintos.
La validez se refiere al grado en que un instrumento de medición mide realmente
las variables que pretende medir.
Ejemplo: una prueba válida para medir conocimientos de historia debe medir
conocimientos de historia y no conocimientos de literatura histórica3.

1.3.4.4. Construcción de un instrumento de medición

Los pasos indispensables para construir un instrumento de medición son: listar


las variables por medir y revisar sus definiciones conceptuales y operacionales.

1.3.4.5. Instrumentos de recolección

Los instrumentos de recolección más usados son:


– La observación
– La encuesta
– La técnica de fichaje

a. Observación

Como vimos en forma amplia en el capítulo tres, la observación consiste en


el registro sistemático, válido y confiable de comportamientos o conductas
manifiestas. Los puntos más relevantes que deben tenerse presentes en un
sistema de observación son: identificar el aspecto o los aspectos por observar;
obtener una muestra representativa, y establecer y definir las unidades de
observación.

b. Encuesta

La encuesta, como lo señaláramos antes, es un instrumento de recolección de


datos descriptivos donde el sujeto está implicado activamente en la provisión de
informes acerca de sí mismo. Es el único medio por el cual se pueden obtener
opiniones, conocer actitudes y recibir sugerencias.
Este acopio de datos es obtenido mediante consulta o interrogatorios referentes a
estados de opinión, costumbres, nivel económico o cualquier aspecto de la actividad
humana.

c. Técnica de fichaje

La técnica de fichaje es la más usual para recolectar datos de archivos y de


documentos. Tiene por objetivo, entre otros, registrar, en forma selectiva y sintética,
los puntos más importantes de los materiales que leemos. Finalmente, permite
insertarlos en las monografías mediante las llamadas citas o notas.

1.3.5. Análisis de los datos

El tipo de análisis depende del nivel de medición de las variables y del interés del
investigador.
Una forma de medir las variables es la descripción. Desde el punto de vista
científico, describir es medir4. Mediante la descripción medimos propiedades
importantes de personas, grupos, comunidades o fenómenos que puedan ser

82
sometidos a análisis. Luego, los resultados de estas mediciones se integran según el
objeto de estudio.
Otra forma de medir las variables es mediante el análisis estadístico. En la
elaboración de monografías, es frecuente el uso de la estadística descriptiva. Con ella
se puede, entre otros, medir y correlacionar las variables.
Entre las medidas de uso frecuente en las monografías tenemos: las frecuencias
absolutas (número de casos), las frecuencias relativas (porcentajes), las frecuencias
acumuladas (absolutas o relativas), las medidas de tendencia central (moda,
mediana, y media), las medidas de variabilidad (el rango –diferencia entre el máximo y
el mínimo, la desviación estándar y la varianza). Las de uso menos frecuente son el
análisis de regresión y el de correlación.

1.3.6. Elaboración del reporte

La elaboración del reporte es uno de los pasos más delicados de todo el proceso
seguido en la preparación de la monografía. En primer lugar, debe reflejar la
integración de la referencia teórica, los métodos y las técnicas aplicadas a un tema en
particular. En segundo lugar, debe tener unidad en su exposición escrita. Y,
finalmente, su presentación debe cumplir los requisitos formales establecidos.
Veamos.

1.3.6.1. Redacción

La redacción es la exposición escrita del tema tratado. Una de las características


de fondo más relevante que las monografías deben tener es la unidad en su
exposición. Desde el título, pasando por los capítulos, hasta las conclusiones y
recomendaciones, la redacción debe girar en torno al tema y los objetivos planteados.
Todo elemento extraño debe desestimarse. Las características de forma más
relevantes son: el uso correcto del lenguaje (claridad y unidad en la exposición del
texto); la capacidad de argumentación lógica; la estructura idiomática; la organización
del documento; las citas; las figuras; los cuadros, etc.

a. Citas, notas y apéndices

En el proceso de redacción de la monografía, cuando se tienen que hacer


referencias a otros autores o incluir comentarios o explicaciones adicionales, éstas se
hacen mediante citas, notas y apéndices.

Cita

La cita es una referencia a las ideas de otro autor relacionadas con nuestro tema,
que las insertamos en el trabajo, en apoyo de las nuestras o con la finalidad de
formular una crítica.

Tipos de cita

Aun cuando su clasificación es diversa, consideraremos sólo dos tipos de citas: la


cita textual y la cita ideológica.
La cita textual expresa la idea de otro autor con las mismas palabras que ellos
emplearon para expresarla5. Si parafraseamos el texto, corremos el riego de cambiar
su significado y sentido.
La cita ideológica permite exponer la idea de otro autor mediante la elaboración de
un resumen6.

83
Desde el punto de vista ético, a través de la inserción correcta de citas,
reconocemos los aportes de otros autores; de no dar esta referencia, estaríamos
apropiándonos de la propiedad intelectual ajena.
Armando Zubizarreta y Huáscar Taborga7 coinciden en señalar que si la extensión
de la cita es menor a tres líneas, ésta se inserta entre Comillas en el mismo párrafo
haciendo la llamada respectiva; si supera las tres líneas, es conveniente presentarla
en párrafo aparte y con un sangrado diferente al del párrafo normal.

Nota

Una nota es una explicación, observación o advertencia necesarias al tema que


se viene desarrollando. Sirve para comentar o para desarrollar brevemente algunos
temas marginales o sugerir al lector que consulte ciertos textos si desea profundizar
en algún tema que nuestra monografía aborda de manera muy somera.

Ubicación de las citas y notas

Tanto las referencias a las citas como a las notas se pueden ubicar al final del
trabajo, al final del capítulo o a pie de página. En la elaboración de la monografía, esta
última es la más usual, porque facilita su lectura sin necesidad de cambiar de página.
El apéndice es un material que se considera interesante e imprescindible en la
monografía y que, por su extensión y a fin de no distraer
la atención del lector, no se coloca dentro del texto, sino al final del documento y
después de la bibliografía, en la sección anexos.

Locuciones latinas

Habiendo convenido que las referencias a las citas se ubican a pie de página, es
necesario indicar que éstas tienen también una forma sistemática y predeterminada
para registrarlas. Tradicionalmente esta forma se realiza mediante locuciones latinas.
Para ello, es necesario
que la bibliografía esté registrada en estricto orden alfabético y cronológico.
Entre las locuciones latinas más usadas tenemos:

Ibid. Significa “lo mismo”. Permite citar a un autor varias veces en forma sucesiva,
sin registrar su nombre y apellidos completos.

Ejemplo:
Taborga, Huáscar. Cómo hacer una tesis. 1997, p. 23.
Ibid., p. 58. Ibid., p. 79. Ibid., p.114.

Op. cit. Significa “obra citada”. Permite volver a citar a un autor en forma
intercalada.

Ejemplo:
Hernández Díaz, Fabio. Metodología del estudio. 1996, p. 45. Lasterra, Juan.
Estrategias para estudiar. 1998, p. 55. Hernández, Fabio, op. cit., p. 47.

Sic. Significa “así”, o “tal como aparece”. Permite, por lo general, evidenciar un
error del autor citado.

Ejemplo:
“La tasa de interés es el costo de la unidad monetaria al cabo de un periodo de

84
tiempo (sic)”8. En este caso estamos evidenciando que periodo es sinónimo de
tiempo.

Ejemplos de citas textuales


A continuación se presentan algunos ejemplos9 sobre la forma de presentar las
citas.

Citas textuales

Primer ejemplo: cuando se cita un párrafo completo

“Estados Financieros: Son medios de comunicación que tienen como objeto


proporcionar información contable, así como los cambios económicos y financieros,
experimentados por la empresa a una fecha determinada.”10

Segundo ejemplo: cuando se omite la parte inicial del párrafo

“…las pequeñas empresas adolecen de un problema de liquidez, que se hace


más dramático cuando otorgan crédito a sus clientes y guardan inventarios.”11

Los tres puntos que siguen a las comillas iniciales indican que se han omitido
palabras o frases no pertinentes. En estos casos, antes de omitir el texto, es
recomendable verificar que la idea central no sea mutilada o cambiada. Esta
recomendación es válida también para los ejemplos siguientes.

Tercer ejemplo: cuando se omite la parte final del párrafo

“La rentabilidad está condicionada por una inversión inicial pequeña y giros
convencionales. Estos dos factores ocasionan que las utilidades esperadas sean
muy pequeñas...”12

Cuarto ejemplo: cuando se omite la parte inicial, una parte intermedia y la


parte final del párrafo

“…es posible realizar negocios aun cuando se disponga de pocos recursos


financieros. La pequeña empresa enfrenta problemas estructurales de liquidez
propios de su crecimiento al otorgar crédito a sus clientes y mantener inventarios.
La rentabilidad está condicionada por una inversión inicial muy pequeña…y por la
elección de un giro que otorga normalmente escasos beneficios…”13

Citas de resúmenes y textos evaluados

Quinto ejemplo: cuando se cita un resumen

El objeto de estudio de la administración fue siempre las empresas y demás tipos


de organizaciones, inicialmente se entendió como un Conjunto de tareas y cargos,
luego como un conjunto de órganos y funciones, actualmente se estudia desde el
punto de vista de la interacción e interdependencia entre las cinco variables básicas;
éstas son: tareas, estructuras, personas, tecnologías y ambientes14.
Cuando se cita un texto evaluado, una nota o un apéndice el procedimiento es

85
análogo.

b. Cuadros y gráficos estadísticos

Es importante recordar que tanto el cuadro como el gráfico presentan evidencias a


favor del texto escrito, pero no lo sustituyen. Cuando se relaciona el gráfico con su
respectiva redacción, se deben tener presente los siguientes principios: debe
diseñarse de tal modo que pueda observarse y entenderse sin leer el texto, y el texto
debe escribirse de tal manera que la línea de la exposición pueda seguirse sin acudir
al gráfico15. En lo posible, se debe ofrecer una explicación sobre la forma de presentar
los datos y una descripción de su significado general16. Estos comentarios no se
excluyen mutuamente.
Los cuadros deben contener información estadística pertinente y sólo lo que sirva
de apoyo al texto escrito. Una información más detallada se presenta en los anexos.
Cuando el cuadro y el gráfico se refieren a la misma información es preferible
presentar sólo uno de ellos; el otro se insertará en el anexo. Para esta selección, se
optará por el que mejor configure la idea.
A continuación, presentamos dos ejemplos de cómo relacionar el cuadro con su
respectiva redacción:

Ejemplo 1
Cuadro 1

VENTAS A CRÉDITO SEGÚN PLAZOS DE RECUPERO


(En porcentaje)

Plazos en días Ventas

30 57
60 13
90 12
120 8
Fuente: Departamento de Crédito.

El cuadro 1 evidencia que el 57% de todas las ventas a crédito de Hogar Lima se
recuperan dentro de los 30 días, mientras que las demás tienen un retraso de
hasta de 120 días.

Ejemplo 2
Cuadro 2

TASA DE INFLACIÓN ANUAL


(En porcentajes)

Años IPC1 IPC2

1993 39,5 —
1994 15,4 15,0 – 20,0
1995 10,2 9,0 – 11,0
1996 11,8 9,0 – 11,5
1997 6,5 8,0 – 10,0
1. Fin de periodo.
2. Meta proyectada por el BCRP a inicios de cada año. Fuente: Memoria del
BCRP del año 1997.

86
La inflación durante el periodo de 1993 a 1997 ha disminuido de 39,5% a 6,5%.
Esta disminución ha sido posible debido a la política monetaria conducida por el
Banco Central de Reserva del Perú a fin de cumplir con las metas de inflación
publicadas por ellos y con la anticipación del caso, generando así mayor con
fianza en los agentes económicos y reduciendo las expectativas inflacionarias.
Los resultados señalan que las tasas de inflación registradas han estado dentro
o muy cerca del rango de tasa de inflación anunciadas por el banco central.

1.3.6.2. Reporte

El reporte de la monografía es un informe académico en el que se expone de


manera ordenada, coherente y sistemática el tema tratado.
Se caracteriza por ser la integración significativa entre la referencia teórica, el objeto
de estudio y los métodos y técnicas. Su objetivo es presentar los resultados
obtenidos por lo general en un contexto académico17.

a. Elementos de la monografía

Los elementos que debe tener una monografía son18:


1. Portada
2. Dedicatoria (opcional)
3. Índice
4. Resumen
5. Introducción.
6. Cuerpo del trabajo (capítulos y subcapítulos).
7. Conclusiones y recomendaciones.
8. Bibliografía.
9. Anexos

b. Contenido de cada uno de los elementos del reporte

La portada es la carátula y contiene información básica como el título, el o los


autores, la fecha, etc. En la portada de la monografía, desarrollada como parte de
las tareas académicas de un curso en la universidad, deberán registrarse los datos
siguientes:
Nombre de la universidad
Nombre de la facultad
Nombre de la escuela académico profesional (de ser el caso) Nombre del curso
Nombre del docente a cargo del curso
Título del trabajo
Autores
Fecha (de la culminación del trabajo)

La dedicatoria es una fina expresión de sensibilidad humana que expresa, de


parte del autor, un reconocimiento muy especial a una persona, familiar, amigo o
institución. En ocasiones, esta dedicatoria es a la memoria de personas ya ausentes.
Se recomienda una extensión no mayor a diez líneas (este punto es opcional).
El índice presenta, en orden correlativo, los temas (capítulos y subcapítulos)
tratados con la correspondiente paginación.
El índice generalmente está referido al contenido; sin embargo, si la naturaleza del
trabajo así lo requiere, se presentará un índice de cuadros, gráficos, abreviaturas, etc.

87
El resumen es una exposición reducida, ordenada y con la mayor precisión posible
del trabajo. Se caracteriza por ofrecer una visión global y una comprensión integral.
Deberá incluir la idea principal, prescindiendo de explicaciones secundarias, de
ejemplos y comentarios. Debe ser redactado preferiblemente con nuestras palabras y
según el orden del trabajo.
La introducción, a diferencia del resumen, debe contener, entre otros, los siguientes
puntos: los alcances, los objetivos, la justificación, los métodos y las técnicas más
relevantes utilizadas en el desarrollo del trabajo, las fuentes de consulta y las
limitaciones que se han tenido. En muchos casos, se puede presentar el resumen
como un punto más de la introducción.
El cuerpo del trabajo de investigación son los capítulos y subcapítulos que
forman el cuerpo del trabajo. Tienen la numeración correlativa siguiente:

Capítulo 1: TÍTULO DEL CAPÍTULO


1.1. Subtítulo del Capítulo
1.2.
1.3.
1.3.1. Incisos
1.3.2.

Capítulo 2: TÍTULO DEL CAPÍTULO


2.1. Subtítulo del Capítulo
2.2.
2.3.
etc.

Se recomienda presentar pocos capítulos. Por lo general, el primer capítulo trata


sobre la descripción del tema, los objetivos, las preguntas, la justificación, la referencia
teórica y los métodos y técnicas usados en la elaboración del trabajo. En el segundo
capítulo, se suele presentar con profundidad el análisis de las variables
contenidas en las interrogantes o en los objetivos. En el tercer capítulo se ofrecen
los resultados, producto del análisis de los datos. Estos resultados deben ser
explicados e interpretados en concordancia con el aspecto teórico que se obtuvo del
análisis documental y deben, de manera objetiva, evidenciar que los objetivos han
sido plenamente alcanzados. Se recomienda presentar los resultados en el mismo
orden en el que fueron establecidos los objetivos.
Las conclusiones y las recomendaciones. En los trabajos monográficos,
las conclusiones19 son el conjunto de respuestas más significativas obtenidas y
presentadas en el capítulo de resultados. Las recomendaciones, en cambio, derivan
de las conclusiones y están en función de las implicancias del trabajo.
La bibliografía es el listado de documentos y fuentes consultadas que sirvieron
para la elaboración del trabajo20.
Los apéndices o anexos. Si en la elaboración del trabajo se aplicó algún
cuestionario, un ejemplar en blanco de éste debe ser incluido en el anexo; también se
suele incluir la información estadística en detalle, fotografías u otros materiales o textos
útiles para una mejor comprensión del tema.

88
1.3.6.3. Presentación formal
La presentación formal del reporte es la exposición escrita del texto en un contexto
académico y “…debe caracterizarse por una cierta pulcritud formal que haga
agradable y fácil la lectura…”21. En la presentación de estos trabajos, se debe cumplir
con algunos requisitos mínimos formales que exigen su aspecto visual como son el
tamaño de la hoja, el número de líneas por página, los márgenes, la forma de
consignar la bibliografía, etc. A continuación presentamos, a manera de ejemplo,
algunos criterios y parámetros. Estos pueden ser modificados, a condición de que
siempre asuman un criterio uniforme y coherente. Veamos:
El tamaño de la hoja convencionalmente aceptado es A-4 de 80 gramos. Los
márgenes razonables son: margen superior, 4,0 cm.; margen inferior, 2,5 cm.; margen
derecho, 2,5 cm., y margen izquierdo, 3,5 cm., más amplio a fin de poder anillar el
documento. Con estos márgenes y a doble espacio, en una hoja A4, se obtendrá
aproximadamente 27 líneas por página. El tamaño mínimo de letra debe ser 12, que
en el estilo Times New Roman genera un aproximado de 70 golpes (letras) por
línea.
La numeración considera todas las hojas del trabajo monográfico; pero no en todas
se registra. Generalmente empieza en el cuerpo del trabajo; es decir, en el primer
capítulo y se extiende hasta los anexos. La hoja que abre el capítulo suele no llevar
número (pero sí entra en la cuenta). Se recomienda consignar el número en el margen
derecho de la hoja (parte inferior o superior) ya que permite ojear el documento con
mayor facilidad para ubicar una página en particular.
La presentación de los párrafos, las citas, los cuadros estadísticos, los gráficos, los
capítulos y subcapítulos, la bibliografía, el índice y toda información que se presente
en forma iterativa debe obedecer a un criterio uniforme.
Finalmente, el documento debe ser presentado en un fólder o debidamente
anillado o espiralado.

1.3.7. Sustentación oral

Cuando se tiene ya elaborado el reporte, el último paso (aun cuando el proceso


metodológico de la monografía concluye con la elaboración del reporte) es la
exposición oral de la monografía. Esta exposición se efectúa por lo general en el salón
de clases en presencia de los compañeros y del docente a cargo de la asignatura.
Esta exposición debe seguir un proceso secuencial que tiene las etapas siguientes:
presentación, desarrollo, recapitulación y evaluación22.

1.3.7.1. Etapas de la exposición

a. Presentación
En esta etapa, el alumno, premunido de un conjunto de ayudas
audiovisuales, señalará el título del trabajo y presentará su contenido. Luego, con el
fin de incentivar la atención del auditorio, resumirá, de manera clara y puntual, la
delimitación del tema, señalará los objetivos, las interrogantes formuladas y la
justificación.

b. Desarrollo

Realizada la presentación, el segundo paso es el desarrollo del tema. En esta etapa,


se expondrá en forma secuencial cada uno de los capítulos que conforman el cuerpo
del trabajo. La exposición de cada capítulo se inicia indicando el título respectivo, los
puntos y los subpuntos que lo conforman. Luego se disertará sobre cada uno de ellos
poniendo énfasis en las ideas centrales.

89
c. Recapitulación

Realizado el desarrollo del tema, se procede a su recapitulación. En esta etapa, se


presentará un resumen muy breve, resumen que debe mostrar claramente la
coherencia lógica entre los objetivos, interrogantes, justificación y resultados;
sólo así la lectura de las conclusiones y recomendaciones permitirán finalmente
concluir de manera profesional y seria una exposición.

d. Evaluación

Finalizada la recapitulación y leídas las conclusiones y recomendaciones del trabajo


monográfico, el paso siguiente es la evaluación. Esta es la última etapa y reviste
mucha importancia. El alumno, mediante un conjunto de preguntas, puede medir el
grado de comprensión de su exposición. Los alumnos y el docente harán lo mismo.
Generalmente se mide el grado de conocimiento referido al tema, la capacidad de
argumentación lógica y coherencia en sus planteamientos, la originalidad, etc. Es por
esto que el alumno debe proveerse de un conjunto de recursos como fichas, ayudas
visuales, etc., a fin de prever o anticipar- se a posibles preguntas. En esta etapa se
requiere mucha concentración y estabilidad emocional para poder coronar con éxito la
exposición del trabajo monográfico.

1.3.7.2. Técnica básica de expresión oral


La voz es el instrumento específico de la expresión oral23. El desarrollo de una
buena expresión oral depende entre otros factores de la intensidad y el tono de voz.
La intensidad (fuerza y volumen en la pronunciación) de la voz en el proceso de la
exposición permite resaltar las palabras que consideremos más importantes. El tono
(entonación y modulación de la voz), en cambio, permite modular (subir y bajar) la
voz a fin de lograr una disertación no monótona y aburrida. Esta expresión oral debe
ser clara y pausada.

1.3.7.3. Consejos para mejorar la exposición

Consideramos pertinente tomar en cuenta algunas recomendaciones generales:


a. Dosificar el tiempo. La exposición tiene un tiempo límite que por lo general lo
fija el docente. Para lograr una adecuada dosificación, se recomienda realizar
ensayos de exposición, controlando el tiempo con la ayuda de un cronómetro.
b. Mejorar la expresión oral. Se recomienda grabar los ensayos de exposición a fin
corregir los errores de la expresión oral. De esta manera, se podrá demostrar
solvencia académica en el uso correcto de la lengua.
c. Uso racional de las ayudas audiovisuales. Las ayudas deben ser claras y
legibles desde los lugares más alejados del auditorio. Con el objeto de ser
puntuales, mejorar la comprensión o aclarar algún contenido, se puede leer
algunas fichas o párrafos de un texto importante. Es mejor si se argumenta con
citas o ejemplos. La exageración de su uso puede confundir las ideas y, lo
más grave, entrar en contradicciones.
d. Dominar conceptos. Las definiciones de las variables son precisas. Esta
cualidad obliga a conocerlas y recordarlas en su exacto significado. Es
necesario determinar aquellos conceptos y definiciones relacionados con su
tema.

Citas

90
1. Hernández Sampieri, R. y otros, op. cit., p. 242.
2. Ibid., p. 242.
3. Ibid., p. 242.
4. Ibid., p. 60.
5. Sierra Bravo, R., op. cit., p. 424
6. ibid., p.424.
7. Zubizarreta, A., 1969, p. 177 y Taborga, H., 1997, p. 171.
8. Espinoza, Abdías. Matemática financiera simplificada. 1990.
9. Taborga presenta un desarrollo extenso al respecto.
10. Zevallos, Early. Contabilidad general. p. 214.
11. Wong, David. Los grandes y pequeños negocios. 1996, p. 50.
12. Ibid., p. 50.
13. Ibid., p. 50.
14. Chiavenato, I., op. cit., p. 11.
15. Rodríguez, Miguel, op. cit., p. 200.
16. Ibid., p. 200.
17. Hernández en su libro Metodología de la investigación científica identifica dos tipos
de contextos para los cuales dirigir los trabajos académicos: el contexto académico y el
no académico.
18. Es una propuesta general y flexible.
19. Si los trabajos monográficos llevan hipótesis, las conclusiones son las hipótesis, pero ya
confirmadas o disconfirmadas.
20. La explicación detallada se realizó en el desarrollo del plan de la monografía.
21. Zubizarreta, A., op. cit., p. 176.
22. Uriarte, F., op. cit., p. 131
23. Sierra Bravo,R.,op.cit.,p.439.

91

También podría gustarte