Tema 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMA 3.

CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y LA EDUCACIÓN: FINALIDAD Y


FUNCIONES DE LA EDUCACIÓN

1. Funciones sociales de la educación

La transmisión cultural y la socialización en la escuela ha ido ganando peso en las sociedades


occidentales, a medida que la familia ha ido relegando algunas de sus funciones socializadoras.
Es aquí donde entra la cuestión de la neutralidad. Al igual que la familia no es neutral en la
educación de sus hijos e hijas, tampoco lo es la escuela. El contenido del currículum deriva de
la cultura de las clases, sectores o grupos dominantes de la sociedad.

En esta función también entra la cuestión de la pérdida de peso de las materias humanísticas a
favor de las materias científico-técnicas, el debate sobre el bilingüismo, la religión como
asignatura, la asimilación cultural de las minorías étnicas, etc.

La selección y formación para el empleo otorga a la escuela la función de realizar una


diferenciación del alumnado en función de su rendimiento, para posteriormente realizar una
selección de la fuerza de trabajo. En este ámbito reaparecen con fuerza las contradicciones
relativas a la igualdad de oportunidades y la movilidad social y la prolongación de la edad de
escolaridad obligatoria como válvula de escape de las tensiones sociales que se pueden
originar en torno a la incorporación de la juventud al primer empleo.

La legitimación y formación de la ciudadanía cumplen la función de desarrollar ciudadanos, es


decir, personas con derechos y obligaciones en los terrenos políticos, económicos y sociales.
En este terreno se enfrentan una multitud de contradicciones, como: las desigualdades, la
sobre-cualificación y el paro, o el papel que deben de jugar las materias transversales
(ecología, consumo, igualdad de género, etc)

La función de guarda y custodia de la infancia y la juventud, ha adquirido una importancia


creciente en las sociedades donde la transformación de la familia ha sido evidente, debido
fundamentalmente a la incorporación de la mujer al mercado de trabajo. Esta función se le
otorga cada vez más a la escuela. Es aquí donde surge el debate, por parte de las familias, de la
conciliación laboral y familiar, y por parte de la escuela, la desprofesionalización del docente al
realizar tareas que no le corresponden.

La función de la movilidad social, en relación con el sistema de estratificación social.

2. Función económica de la educación

Modelos teóricos que relacionan educación y desarrollo


a) Los modelos técnico-funcionalistas. Fundamentalmente la teoría del capital
humano.

La Teoría del Capital Humano es la teoría de la igualdad de oportunidades, es decir, si todos se


pueden beneficiar de la educación todos tienen igualdad de oportunidades futuras. Da

1
importancia a la educación como una inversión, dado que con ella los individuos podrán
mejorar su capacidad productiva, sus habilidades y contribuir al crecimiento económico.

Buena parte de estudios sobre la rentabilidad monetaria de la educación apuntan a los


siguientes beneficios monetarios: (invertir dinero en la ed)
 Cuando se aumenta el nivel educativo del individuo sus elecciones son más eficientes,
mejora su productividad y el salario a percibir.
 Mejoran las oportunidades de encontrar y mantener un empleo, se reduce la duración
del desempleo y los periodos de búsqueda del primer empleo y de transición entre un
empleo y otro.
 El beneficio educativo derivado de la mejor empleabilidad y mayor productividad de
las personas que han invertido en educación también se traslada a una menor
proporción de ciudadanos que dependen de los subsidios.
 Hay evidencias de que un mayor nivel educativo influye positivamente en los ingresos
y en la salud.

b) Los modelos críticos desarrollados a partir de los años 70 para denunciar tanto la
desigualdad como la inflación de títulos o “credencialismo”.
El “credencialismo”, fue el término para definir los efectos del funcionalismo
La publicación del Informe Coleman en 1966 y el informe de Charles Jencks, pone en
evidencia el potencial igualador de la educación. La igualdad sólo podría conseguirse a
través de reformas económicas y sociales.

c) Los modelos de la reproducción que denunciaban el papel reproductor que el


aparato escolar desempeña para la producción y la estructura social.
Analizan la correspondencia entre el currículum oculto y la organización de la empresa
capitalista, otros la concepción de la escuela como aparato ideológico del estado y,
finalmente, como reproducción cultural

3. Economía y mercado de trabajo ¿el vínculo perdido con la educación?


3.1. Conceptos laborales

 Población potencialmente activa: la mayor de 15 años, es decir, la que por ley puede incorporarse al
mercado de trabajo.

 Población activa: población que busca empleo activamente.

 Población ocupada: la que está trabajando.

 Población parada: la que está buscando empleo.

 Población inactiva: la que no desea incorporarse al mercado de trabajo.

3.2. Características del mercado de trabajo en España

2
a) El contexto de la globalización

La globalización ha supuesto importantes cambios en nuestras sociedades que han incidido en


las ofertas y demandas del mercado laboral. Desde los años 80 asistimos a los siguientes
cambios:

 Intercambio de bienes y de información más rápido y menos costoso.


 Circulación libre de bienes, servicios y capitales
 Globalización de la producción.
 Fuerte concentración de capital a nivel planetario.
 Se está incrementando la monopolización en todos los ámbitos de la competencia
 Los Estados apuestan por aumentar la productividad, descuidando la protección social.

Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) inciden en la relación entre


mercado de trabajo y la educación de la manera siguiente:
 La aceleración: los cambios que tendrá que asumir un trabajador durante su vida laboral
serán mayores que los que se han dado hasta ahora.
 La incertidumbre: los cambios son difíciles de prever y más aún los efectos que tendrán en
las necesidades de mano de obra según profesiones.
 La universalidad: todos estos cambios se reproducen a escala planetaria.

b) El mercado de trabajo en España

Las principales características estructurales del mercado de trabajo español son las siguientes:

 Grandes diferencias regionales en tasas de actividad, ocupación y paro.


 Grandes diferencias por grupos de población: jóvenes3, mujeres, inmigrantes.
 Elevadas tasas de temporalidad
 Sobre-cualificación, especialmente para la población joven que accede al mercado de
trabajo.
 Importancia del sector servicios.
 Gran importancia de la economía sumergida, complementaria a la formal

3.3. El vínculo con la educación

El vínculo de la formación con el mercado de trabajo puede ser analizado desde diversas
ópticas:
- desde la absorción, es decir, analizando las tasas de paro de la población
- desde la acomodación, es decir, si la inserción laboral se produce en la profesión
para la que se ha recibido formación.

3
- desde el abandono, es decir los jóvenes que abandonan la educación y que no
estudian ni trabajan después de la educación obligatoria.
Si analizamos los principales datos laborales en España podemos apreciar un déficit en la
absorción. Los sistemas educativos no pueden quedarse inactivos frente a una sociedad en la
que el cambio se acelera, las tecnologías caducan y las personas se forman cada vez durante
más tiempo.
En términos de eficiencia económica, el volumen de gasto educativo no universitario, no
parece tener un impacto determinante en el rendimiento escolar. Sin embargo, el impacto de
los recortes pueden tener un impacto importante en la desigualdad educativa, pudiendo llevar
al colapso a algunos centros educativos.
En definitiva, resulta necesario que las reformas que afectan a la educación se sustenten bajo
un pacto entre los actores sociales implicados tanto en términos de eficiencia económica como
en la equidad del sistema.

También podría gustarte