CUADERNILLO HISTORIA 5° Año 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 116

5° año

Perspectivas del siglo XX


CRITERIOS Y DINÁMICAS DE EVALUACIÓN
 Manejo y dominio de contenidos seleccionados de la materia a través
del desarrollo de estructuras de conocimiento adecuadas.
 Compromiso con la asistencia a las clases presenciales (si no hay una
real situación que lo impida)
 Participación pertinente en clase: tanto en la instancia virtual como en la
presencial.
 Sostenimiento de la comunicación y el vínculo presencial y/o virtual.
 Uso de adecuado vocabulario en la comunicación con sus pares y
docentes, en todos los formatos en los que se establezca la
comunicación.
 Puntualidad y responsabilidad en el cumplimiento y entrega de todas las
actividades, respetando las pautas indicadas para su presentación.
 Claridad y orden en la presentación de trabajos.
 Carpeta de estudio al día como un registro de todo lo trabajado
 Compromiso y respeto por sus pares, sus docentes y la comunidad toda.
 Adquisición de vocabulario específico de la Historia
 Avances en la comprensión lectora y la producción escrita que
acompañan el pensamiento crítico.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
- Cuestionarios-guía. Actividades de reflexiones personales atendiendo a
la diversidad de cada alumno/a.
- Puesta en común cuando haya presencialidad. Coevaluación y
Autoevaluaciónes guiadas por el docente.
- Trabajos prácticas presenciales (en clase) y virtuales (extra clase)
- Evaluaciones escritas y orales individuales. Monitoreos periódicos.

pá g. 2
CONFLICTO DE RUSIA Y UCRANIA

La temida invasión alertada por Estados Unidos y sus aliados ha tomado


forma este 24 de febrero. Tras el ingreso de tropas rusas a territorio ucraniano
y las explosiones en distintas ciudades, incluida Kiev la capital, Ucrania
denuncia una “invasión a gran escala” y advierte que se defenderá. Con su
poderío militar, Vladimir Putin contrarresta la influencia de Occidente en Europa
del Este y reimpone control sobre su antiguo aliado en la desaparecida Unión
Soviética. 

Es el mayor colapso al orden europeo después de la Guerra Fría. Las tropas


rusas penetraron más allá del este de Ucrania, tras registrarse explosiones este
24 de febrero en ciudades como Lviv, Mariupol, Kramatorsk y Kiev.
Se cumplen las advertencias de Estados Unidos y el territorio ucraniano vive
una “invasión a gran escala”, denuncia el Gobierno de Volodímir Zelenski. El
presidente ruso, Vladimir Putin, lo define como “una operación militar especial”
y dice que no busca ocupar a Ucrania sino “desmilitarizarla”.
Pero lo cierto es que el fuerte despliegue castrense de Rusia dentro de su
vecino país es evidente y se extiende no solo en la región del Donbass. Las
tropas de las dos naciones combaten en torno a Odesa, puerto clave del sur
ucraniano.
Vehículos blindados y camiones militares circulan por el centro de la capital
ucraniana, mientras cientos de ciudadanos intentan huir en sus vehículos hacia
el oeste del país. Otros hacían largas filas con la esperanza de sacar dinero y
abastecerse de suministros.

pá g. 3
El enorme embotellamiento en las carreteras de quienes buscan salir de la
ciudad contrasta con la desolada Plaza de la Independencia de Kiev, en el
centro de la urbe y usualmente transitada por decenas de personas.
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE UCRANIA?
Así es como se clasifica la Nación de Ucrania:
Es un importantísimo lugar en Europa en reservas recuperables probadas de
minerales de uranio;
- en términos de reservas de mineral de titanio;
- en términos de reservas explotadas de minerales de manganeso (2,3 mil
millones de toneladas, o el 12% de las reservas mundiales);
Segunda reserva de mineral de hierro más grande del mundo (30 mil millones
de toneladas);
- en términos de reservas de mineral de mercurio;
- en reservas de gas (22 billones de metros cúbicos)
4º en el mundo por el valor total de los recursos naturales;
- en reservas de carbón (33.900 millones de toneladas)
Ucrania es un país agrícola:
- en superficie de tierra cultivable;
- por el área de suelo negro (25% del volumen mundial);
- en exportaciones de girasol y aceite de girasol;
- en producción de cebada y en exportaciones de cebada;
- exportador de maíz en el mundo;
- productor de papa y centeno;
- en producción de abejas (75.000 toneladas);
- en exportaciones de trigo;
- en la producción de huevos de gallina;
- en exportaciones de queso.
Ucrania puede satisfacer las necesidades alimentarias de 600 millones de
personas.
Se trata de un país industrializado:
1º en Europa en la producción de amoníaco;
Es el cuarto sistema de gasoductos de gas natural más grande de Europa en
el mundo (142,5 mil millones de metros cúbicos de capacidad de producción de
gas en la UE);
3° más grande de Europa y 8° más grande del mundo en términos de
capacidad instalada de centrales nucleares;
3º de Europa y 11º del mundo en longitud de la red ferroviaria (21.700 km);
3º en el mundo (después de EE. UU. y Francia) en la producción de
localizadores y equipos de localización;
3er mayor exportador de hierro del mundo
4º mayor exportador de turbinas para centrales nucleares del mundo;
4° mayor fabricante de lanzacohetes del mundo;
4° en el mundo en exportaciones de arcilla
4° en el mundo en exportaciones de titanio
8vo lugar en el mundo en exportaciones de minerales y concentrados;
9° lugar en el mundo en exportaciones de productos de la industria de
defensa;
10º mayor productor de acero del mundo (32,4 millones de toneladas).

pá g. 4
ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO

a) ¿Con qué palabras desconocidas te encontraste en el texto? Hacer una lista de ellas e identificar cuáles de
ellas son por desconocimiento del lenguaje y cuáles por desconocimiento histórico.
b) Buscar primero el significado de las ignoradas por el uso del lenguaje.
c) ¿Crees que Historia de 5°año te podría ayudar a comprender esta realidad que está ocurriendo en estos
días? ¿Por qué?
d) Veamos si nos podemos ubicar en el espacio del conflicto:
- Poner nombre a los países de Europa del este y del oeste según el mapa que corresponda.

pá g. 5
LA GUERRA FRÍA
Se denomina  Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar
durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin
de la URSS (que ocurrió entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991 con
el golpe de estado de la URSS), entre los bloques occidental-
capitalista liderado por Estados Unidos, y Oriental-comunista liderado por la
Unión Soviética, teniendo lugar a los niveles político, ideológico, económico,
social, tecnológico, militar, informativo e incluso deportivo.
Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial,
la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos,
que se comprometieron, marcaron significativamente gran parte de la historia
de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias ciertamente
deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta.
Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1947 (fin de
la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra, respectivamente) hasta
1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (disolución de la Unión Soviética).

Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro,
razón por la que se denominó al conflicto "guerra fría".

ACTIVIDAD N° 1
Cuestionario guía:

1) Resaltar con algún color, las ideas claves que describen la Guerra Fría.

2) ¿Qué países fueron sus líderes en este conflicto?

3) Realizar una línea de tiempo con los datos que proporciona el texto.

4) ¿Por qué se utiliza el adjetivo de “Fría” al conflicto?

5) Confeccionar un texto explicando con tus palabras ayudándote de los esquemas


que te proporciona el cuadernillo, sobre la Guerra Fría.

pá g. 6
LOS ACUERDOS DE BRETTON WOODS ( $ )

Entre el 1º y el 22 de julio de 1944, en el Hotel Mount Washington, en Bretton Woods,


se realizó la histórica conferencia donde se establecieron acuerdos y resoluciones en
materia monetaria y financiera de las Naciones Unidas. Allí fue donde instauraron las
reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más
industrializados del mundo. También se decidió la creación del Banco Mundial y del
Fondo Monetario Internacional, usando el dólar como moneda internacional. Dichas
organizaciones comenzaron a funcionar en 1946. Bretton Woods trató de poner fin al
proteccionismo del período de la primera mitad del siglo XX ( 1914 - 1945) que se
inicia con la 1º Guerra Mundial.

EL PLAN MARSHALL
En 1947, los Estados Unidos propusieron un programa de ayuda económica, conocido
como Plan Marshall, para acelerar la recuperación de los países europeos. A partir de
esta iniciativa, los Estados Unidos desarrollaron un gran esfuerzo de reconstrucción
capitalista en los países de Europa occidental, con la intención de frenar el avance del
comunismo y de fortalecer esos mercados para la ubicación de productos
estadounidenses.

En Estados Unidos se extendió la idea de que el equilibrio de poder en Europa no


se alcanzaría sólo por la defensa militar del territorio, sino que también se necesitaba
atajar los problemas políticos y económicos para evitar la caída de la Europa
Occidental en manos comunistas. En base a estas ideas, la Doctrina Truman sería
complementada en junio de 1947 con la creación del Plan Marshall, un plan de
ayudas económicas destinado a la reconstrucción de los sistemas político-económicos

pá g. 7
de los países europeos y, mediante el afianzamiento de las estructuras económicas
capitalistas y el desarrollo de las democracias parlamentarias, frenar el posible acceso
al poder de partidos comunistas en las democracias occidentales europeas (como en
Francia o Italia). Asimismo, el Plan Marshall constituyó la remodelación de numerosas
ciudades europeas que habían quedado destruidas por la Segunda Guerra Mundial. El
plan consistía en que Estados Unidos le prestaba el dinero a las naciones europeas, y
estas por obligación, debían comprarle los materiales a Estados Unidos, lo que
constituyó un negocio redondo con cero pérdidas para la potencia norteamericana.

Stalin vio en el Plan Marshall una táctica estadounidense para mermar el control
soviético sobre la Europa Oriental. Creyó que la integración económica de ambos
bloques permitiría a los países bajo órbita soviética escapar del control de Moscú, y
que el Plan no era más que una manera que tenían los EE. UU. para "comprar" a los
países europeos. Por lo tanto, Stalin prohibió a los países de la Europa Oriental
participar en el Plan Marshall. A modo de remiendo, Moscú creó una serie de
subsidios y canales de comercio conocidos primero como el Plan Molotov, que poco
después se desarrollaría dentro del COMECON.  Stalin también se mostró muy crítico
con el Plan Marshall porque temía que dichas ayudas provocaran un rearme de
Alemania, que fue una de sus mayores preocupaciones respecto al futuro de Alemania
tras la guerra.

LA DOCTRINA TRUMAN
 La Doctrina Truman fue una medida política tomada por los Estados Unidos para dar
apoyo a personas libres que están resistiendo los intentos de dominio de minorías
armadas o por presiones exteriores. Buscando contener el avance del comunismo a
través de la ayuda directa a los países contrarios al comunismo . La doctrina toma el
nombre del presidente norteamericano Harry Truman quién gobernó ese país desde
1945 a 1953. Dicha doctrina se promulgó específicamente con el ánimo de
proporcionar soporte intervencionista a gobiernos que resistían frente al comunismo. 

pá g. 8
   En 1947, estando en curso la crisis de la Guerra Civil Griega entre un gobierno
conservador pro-occidental con guerrilleros comunistas y Turquía bajo la presión
soviética, Truman insistió en que si Grecia y Turquía no recibían la ayuda que
necesitaban podían caer inevitablemente en el comunismo, siendo el resultado un
efecto dominó para toda la región. En tal sentido dichos países consiguieron una
ayuda de 400 millones de dólares.

ACTIVIDAD N°2
Resaltar con color los acuerdos que se establecieron en Bretton Woods y dejar
de lado lo que consideres falso.

 Levantamiento del Muro de Berlín.


 Discurso de Nikita Kruschev sobre la Coexistencia pacífica.
 Creación del F.M.I
 Reconocimiento del Estado de Israel.
 Creación del Banco Mundial.
 Establecimiento del patrón Oro-Dólar.
 Apoyo a la URSS

pá g. 9
ACTIVIDAD N° 3 (de lectura y análisis de documento histórico)

Elección entre dos modos de vida

Extracto de discurso del presidente Truman ante el Congreso de EE.UU,


Washington, 12 de marzo de 1947

…”En la presente etapa de la historia mundial casi todas las naciones deben
elegir entre modos alternativos de vida. (…) Uno de dichos modos de vida se
basa en la voluntad de la mayoría y se distingue por la existencia de
instituciones libres, un gobierno representativo, elecciones limpias, garantías de
libertad individual, libertad de palabra y religión y el derecho a vivir sin opresión
política. El otro se basa en la voluntad de una minoría impuesta mediante la
fuerza a la mayoría. Descansa en el terror y la opresión, en una prensa y radio
controladas, en elecciones fraudulentas y en la supresión de las libertades
individuales. Creo que la política de los EE.UU debe ayudar a los pueblos que
luchan contra las minorías armadas o contra las presiones exteriores que
intentan sojuzgarlos. Creo que debemos ayudar a los pueblos libres a cumplir
sus propios destinos de la forma que ellos mismos decidan. Creo que nuestra
ayuda debe ser principalmente económica y financiera, que es esencial para la
estabilidad económica y política. (…) Ayudando a las naciones libres e
independientes a conservar su independencia, EE.UU habrá de poner en
práctica los principios de las Naciones Unidas.

1) ¿Cuál es crees que es el papel que EE.UU se autoasigna tras la


Segunda Guerra Mundial, en este período que denominamos Guerra
Fría?
2) ¿Por qué causas EE.UU debe ayudar a las “naciones libres e
independientes?

LOS BLOQUES MILITARES


Aquella política de acusaciones mutuas y de miedo soterrado hizo que la mayoría de
los países se viesen forzados a tomar parte, constituyéndose dos poderosos bloques
militares: la OTAN (formada por EE.UU. y sus aliados) en 1949 y el Pacto de Varsovia
(La Unión Soviética y sus aliados) en 1955.

Cada bloque defendió su zona de influencia frente al expansionismo del contrario.


Nacieron así las organizaciones militares que legitimaban la intervención militar en
terceros países, en aras a la defensa de la libertad y la democracia.

pá g. 10
Países fundadores y miembros de la Países miembros del Pacto de Varsovia

OTAN desde 1949

EE.UU URSS

Canadá Bulgaria

Islandia Checoslovaquia

Inglaterra Hungría

Francia Polonia

Bélgica Rumania

Holanda República Democrática Alemana

Noruega

Dinamarca

Italia

Portugal y otros se agregan posteriormente

ESPIONAJE

Se denomina espionaje a la práctica y al conjunto de técnicas asociadas a la


obtención de información confidencial.
  El espionaje jugó un rol central durante la guerra fría en relación a dos temas
específicos: 
* la carrera armamentista 

* la carrera espacial
Fue en estos dos ámbitos donde ambas potencias compitieron para ver quién
construía las armas más sofisticadas y destructivas por un lado, y por otro para ver
quien llegaba primero al espacio.

Espiar al enemigo, saber qué nueva arma estaba desarrollando o conocer el lugar
donde estaban instalados sus misiles, se convirtió en una prioridad para ambos
Estados.

AGENCIAS DE ESPIONAJE

 KGB: Policía secreta de la Unión Soviética que se convirtió en un organismo de


represión de sus habitantes.
 CIA: Agencia de inteligencia de los EE.UU de América creada por Harry
Truman en 1947.
 MI6: Agencia de inteligencia exterior del Reino Unido.
 Mosad: Agencia de inteligencia de Israel.

pá g. 11
ACTIVIDAD Nº 5 “El espionaje en la Guerra Fría”

Mensaje ultra secreto – Este mensaje está en clave de anagrama. ¿Podrás


descifrarlo?

del-misil balístico-Cuba-en-La-
instalación-tipo-por las-avión-
fotografías-espía-de un-especial-de-
personal soviético-estadounidense-
por parte del-el U/2-descubierta-es-

pá g. 12
ACTIVIDAD N° 6

Completar el siguiente cuadro sobre la Guerra Fría:


Partes intervinientes
(Países líderes o
potencias)

Aspecto económico
(acuerdos)

Aspecto ideológico

Aspecto militar

Espionaje (agencias)

Bloque o sector de
pertenencia

(El presente cuadro que sirva a título ilustrativo, es decir, los espacios deben ajustarse
al contenido que cada uno necesite. No perder de vista que todo cuadro intenta ser
una técnica de estudio en la que su objetivo es la síntesis y clarificación de conceptos
claves.)

pá g. 13
ACTIVIDAD N°7

ELECCIÓN ENTRE DOS MODOS DE VIDA

La historia mundial no conoce muchos ejemplos de un antagonismo tan puro


como el del comunismo y el capitalismo, un antagonismo que ha marcado el
siglo XX y generado muchas ideas falsas entre la mayoría de la sociedad. 
El debate entre el comunismo y el capitalismo es una batalla entre dos
teorías socioeconómicas extremas, teorías que representan dos maneras
inherentemente opuestas del pensamiento. Una de ellas es sumamente
individualista (el capitalismo), mientras que la otra (el comunismo) antepone a
la sociedad.
 Para contestar con tus saberes previos y con el sesgado material
enviado, intentar caracterizar brevemente los dos modos de vida entre
los cuales las naciones del mundo debían elegir en tiempos de Guerra
Fría.

pá g. 14
LA CARRERA ARMAMENTÍSTICA Y LA CARRERA ESPACIAL

Uno de los aspectos centrales de la Guerra Fría fue el inmenso gasto de


recursos realizados por las superpotencias para lograr una ventaja tecnológica
decisiva sobre su adversario.
Los descubrimientos alcanzados gracias a las carreras de armas y espacial
tendrían un efecto inmenso tanto en los campos de batalla como en la vida
cotidiana. Pero detrás del enorme emprendimiento en materia económica,
bélica y tecnológica, se hallaba una asociación de políticos, altos mandos
militares y empresarios cuyo objetivo era presionar a los gobiernos para que
aumenten el gasto en el área de defensa. La asociación beneficiaba a todos los
involucrados; los empresarios se favorecían con la posibilidad de obtener
grandiosas ganancias que compartirán con los funcionarios públicos, y a su
vez, militares y políticos verían incrementado su poder.
Los misiles también permitían transportar objetos y personas al espacio
exterior, e incluso iniciar su colonización.

CARRERA ARMAMENTISTA
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, las dos potencias vencedoras disponían de
una enorme variedad de armas, muchas de ellas desarrolladas y mejoradas durante el
conflicto. Tanques, aviones, submarinos y otros avanzados diseños de navíos de
guerra, constituían las llamadas armas convencionales. No obstante, la desigualdad
resultaba patente, o por lo menos eso les parecía a los estadistas. Antes de la
Segunda Guerra Mundial, la URSS contaba con el mismo número de carros de
combate que el resto de las naciones juntas, y superaba en aviones de combate, al
conjunto de todas las demás fuerzas aéreas.

Pero eran las denominadas armas no convencionales las que llamaban


poderosamente la atención: más poderosas, eficientes, difíciles de fabricar y
extremadamente caras. La principal de estas armas era la bomba atómica. Al
principio de la Guerra fría solo EE.UU. disponía de estas armas, lo que aumentaba
significativamente su poder bélico. La Unión Soviética inició su propio programa de
investigaciones, para producir también tales bombas, algo que consiguió en cuatro
años; relativo poco tiempo, ayudándose de espionaje. En un principio, Estados
Unidos centró sus investigaciones en perfeccionar el vector que transportara las
bombas (misil o bombardero estratégico); pero fue cuando se supo que Moscú había

pá g. 15
detonado su primera bomba nuclear de fisión, cuando se dio luz verde al proyecto para
fabricar la bomba de hidrógeno, arma que no tiene límite de potencia conocido. Esto
se logró en 1952, y la URSS la obtuvo al año siguiente. Pese a que la carrera iba muy
pareja en el plano cualitativo no era lo mismo en el cuantitativo: contradiciendo a la
preocupación occidental de aquella época, el ciudadano estadounidense y miembro
del Instituto Thomas Watson, Sergéi Jrushchev afirma que en tiempo de la Crisis de
los misiles de Cuba el poder nuclear estadounidense superaba al oriental en 10 veces
o más.

Esta carrera armamentística fue promovida por el llamado Equilibro de Terror, según


el cual, la potencia que se colocase al frente en la producción de armas, provocaría un
desequilibrio en el escenario internacional: si una de ellas tuviera mayor número de
armas, sería capaz de destruir a la otra.

ACTIVIDADES N° 8
a) El texto hace referencia a una enorme variedad de armas. Explicar un poco de
qué se trata eso.

b) ¿Qué papel interpretas que juega el espionaje en este conflicto?

pá g. 16
LA CARRERA EN EL COMPLEJO MILITAR-INDUSTRIAL

Uno de los aspectos centrales de la Guerra Fría fue el inmenso gasto de


recursos realizado por las superpotencias para lograr una ventaja tecnológica
decisiva sobre su adversario. Los descubrimientos alcanzados gracias a las
carreras armamentística y espacial tendrían un efecto inmenso tanto en el
campo de batalla como en la vida cotidiana.

Cantidad de ojivas nucleares durante la Guerra Fría

País 1950 1960 1989


EE.UU 350 18.700 22.500
U.R.S.S 5 1.700 32.000

ACTIVIDAD Nº 9
a) ¿Crees que el complejo militar-industrial continúa vigente en ciertos
países o llegó a su fin con la Guerra Fría? ¿Por qué?

CARRERA ESPACIAL
La carrera espacial se puede definir como una subdivisión del conflicto no
declarado entre Estados Unidos y la Unión Soviética en el ámbito espacial.
Entre 1957 y 1975, y como consecuencia de la rivalidad surgida dentro del
esquema de la Guerra Fría, ambos países iniciaron una carrera en la búsqueda
de hitos históricos que se justificaron por razones tanto de seguridad nacional
como por razones ideológicas asociadas a la superioridad tecnológica.
La carrera se da por iniciada en 1957, cuando los soviéticos lanzaron
el Sputnik, primer artefacto humano capaz de alcanzar el espacio y orbitar el
planeta. Así mismo, los primeros hitos en la carrera espacial los alcanzaron los
soviéticos: en noviembre de ese mismo año, lanzan el Sputnik II, y dentro de la
nave, el primer ser vivo sale al espacio: una perra Kudriavka, de nombre Laika,
que murió a las 7 horas de salir de la atmósfera.

pá g. 17
La llegada del hombre al espacio fue celebrado como un gran triunfo para la
humanidad. En Estados Unidos, la ciudadanía recibió la noticia como un duro
golpe a la creencia de la superior capacidad tecnológica estadounidense .
Como respuesta, el presidente Kennedy anunció que Estados Unidos sería
capaz de poner un hombre en la Luna y traerlo sano y salvo antes de acabar
esa década.
A principios de 1969, Estados Unidos consiguió fabricar el primer artefacto
humano que orbitó sobre la Luna (el Apolo 8) mientras que los soviéticos tenían
graves problemas en su programa lunar. El 20 de Julio de 1969 se alcanzaba el
cénit en la exploración espacial cuando la misión Apolo 11 consiguió realizar
con éxito su tarea y Amstrong y Edwin Aldrin se convirtieron en los primeros
humanos en caminar sobre otro cuerpo celeste. Poco después, los soviéticos
cancelaban su programa lunar.
Estados Unidos siguió mandando astronautas a la Luna, hasta que la falta de
interés y presupuesto hicieron cancelar el programa. En 1975, la Misión
Conjunta soviético-norteamericana Apolo-Soyuz dio por finalizada la carrera
espacial.

ACTIVIDAD N° 10
a) Investigar aportes de la Carrera Espacial a nuestra vida diaria. (pueden
referirse seguramente a investigaciones científicas y tecnológicas, o
numerosos inventos que hoy forman parte de nuestra vida cotidiana)

b) En un párrafo breve, analizar las ventajas y desventajas de las carreras


armamentísticas y espacial.

pá g. 18
ACTIVIDAD N° 11
Seleccionar con algún color elementos que tienen que ver con la:

Carrera armamentística Carrera espacial


-Tridente -Satélite de comunicaciones
-Ballesta manubalista (manual) -Sputnik
-Torres de asedio -astrolabio parlante
-Submarino de propulsión nuclear -órbita lunar
-Ballesta carrobalista -paseo espacial
-Bomba nuclear de fisión -petroglifo circular
-Bomba de hidrógeno -Apolo

ACTIVIDAD Nº 12

A-¿Qué relaciones pueden establecer entre las carreras armamentística y


espacial?

B-¿Creen que el complejo militar-industrial continúa vigente en ciertos países o


llegó a su fin con la Guerra Fría? ¿Por qué?

C-En un cuadro sinóptico, intentar analizar las ventajas y desventajas de las


carreras armamentística y espacial.
Ventajas de la carrera armamentística Desventajas de la carrera
y espacial armamentística y espacial

pá g. 19
DE DERECHA O DE IZQUIERDA - LA DICOTOMÍA VIGENTE

Campo de las relaciones políticas, de las conductas y de las posiciones de


ciudadanos en general (electores), grupos, dirigentes y partidos políticos en un
determinado sistema político y en un período histórico determinado. El espacio
político es propio de los regímenes democráticos en función de la competencia
y de los conflictos que se generan entre los diversos actores políticos alrededor
de las problemáticas y de los proyectos que atañen a la sociedad, así como las
posiciones que esos actores adoptan en función de sus aspiraciones y de su
ideología. La principal dimensión que define el espacio político es la de
izquierda-derecha, aunque también, según el país y la coyuntura, lo puede
definir la dicotomía conservador-progresista o laico-clerical.

En cuanto al espacio político en su dimensión izquierda-derecha se la


interpreta según las actitudes de los actores políticos en relación con proyectos
de cambio social considerando que la derecha defiende el Status quo, es
decir, el estado de la situación actual tratando de mantenerse en ella; en
cambio la izquierda apostará por las transformaciones. En las sociedades
capitalistas ello se relaciona con posiciones liberales de la derecha frente a
posiciones socialistas (marxistas) de la izquierda.

pá g. 20
En lo económico, los términos derecha-izquierda también se ubican en las
antípodas. Mientras que la primera sostiene la economía de libre empresa, la
izquierda se pronuncia por la economía planificada, con un Estado
intervencionista. Aquí economía de libre empresa significa conservar, en la
medida en que el poder económico se ha desarrollado y concentrado de tal
maneralas posibilidades para los demás no tienen fuerza. La planificación
económica, por el contrario, tiende a redistribuir los beneficios de la producción
y a limitar, y en lo posible a eliminar, el poder económico de las minorías.

Los términos izquierda y derecha expresan no sólo concepciones diferentes


en el aspecto político y en el político-económico, sino que manifiestan también
dos posiciones diferentes y contrapuestas en diversos quehaceres humanos.
La posición izquierdista también es denominada progresista en el sentido de
cambio y de revolucionario. Por el contrario, derecha se identifica con
conservadurismo, que en alguna medida es también conformismo. Esta
última condición no se aplica a la derecha activa, que está orientada a
mantener situaciones de privilegio. El conformismo, que también es derecha,
expresa lo contrario de la actividad creativa. Revisten esa condición quienes
aceptan la posición conservadora, no porque se beneficien de situaciones
hegemónicas sino por falta de autoestímulo creador y capacidad imaginativa
para adoptar otras posiciones.

pá g. 21
ACTIVIDAD N° 13
1) Buscar en el diccionario todas aquellas palabras que nunca habías escuchado
o que esta sea la primera oportunidad que tengas de trabajarlas. (Se buscará
con ello, la profundización y adquisición de un lenguaje propio de la materia)

2) Encerrar con color rojo los conceptos ligados a la izquierda, y con color azul los
que combinan con la derecha.
Propiedad privada
Colectivismo Autoritarismo Aceptada

Liberalismo Totalitarismo Conservadurismo

Libertarismo individualismo Izquierda

Propiedad privada rechazada


Socialismo conformismo

Secularización privilegios revolucionario

Progresismo Socialismo Dictadura militar

Ruptura Capitalismo orden

pá g. 22
Subversión Derecha Economía planificada

pá g. 23
pá g. 24
pá g. 25
pá g. 26
pá g. 27
pá g. 28
pá g. 29
pá g. 30
pá g. 31
pá g. 32
A empieza La situación en 1949, como resultado de
una larga guerra civil china, era ruinosa.
Por eso fue necesaria una primera reforma
fundamental en la que era primordial
aumentar el ingreso de los campesinos.
B empieza En el marco estudiado, es designada como
capital oficial de China.
C empieza TrabajoEsdelaInvestigación
ley suprema nº de1un Estado
sobre soberano.China
la Revolución
En este caso, tuvo muchos puntos en
PASAPALABRA común con la soviética y se mantuvo hasta
1975.
-Cada letra
D empieza del alfabeto contiene
Nuevo una palabra
régimen clave sobre
político que seel contenido
estableció a estudiar.
-Hay que responder qué concepto es con la información
con carácter de transición hacia que se ofreceel en cada letra.
-Tener en cuenta que por lo difícil de encontrar palabras que comienzan con F, J, K, U, W, X, y Z
socialismo.
incluiremos
E empieza palabras que solo
La en estos República
nueva casos, contienen
tuvo launletra perodeno empiezan por ella.
tipo
-Intentar completar todo eleconomía
círculo. en la que funcionaban un sector
libre, un sector socializado y un sector
intermedio, el de las cooperativas.
F contiene Implicó la reagrupación de los campesinos
chinos en nuevas unidades de unas 5000
familias cada una, donde la propiedad
individual fue abolida.
G empieza En una de las tantas reformas económicas,
desde 1958 a 1962, el gobierno chino
decidió implantar un plan que buscaba
combinar ciertos aspectos soviéticos con
otros propios de la realidad china, pero la
consecuencia más tristemente recordada
es que millones de personas murieron por
inanición.
H empieza Las fórmulas adoptadas en el régimen de Palabras falladas:
Palabras acertadas:
transición económica, fueron muy flexibles,
en primer lugar se formaron equipos Palabras
de restantes:
ayuda mutua para el trabajo común en la
cosecha y siembra con varias familias
trabajando en dimensiones o áreas de
contiene Líder cuyo nombre a veces transliterado,
superficie.
fue un político, fundador y máximo
I empieza Para la independencia y mejora del nivel de
dirigente del partido comunista chino.
vida de China, la reforma agraria no era
Presidente de la República Popular China.
suficiente sino que era preciso un tipo de
desarrollo que incluya la producción de
bienes y servicios a gran escala.
J contiene Nombre que se les dio a grupos de jóvenes
movilizados por Mao para perseguir
violentamente a la contrarevolución.
K contiene Líder del partido nacionalista chino.
L empieza Pequeño libro publicado en la Revolución
Cultural por el gobierno popular donde se
recopilaban citas y fragmentos
pronunciados por su líder con intención
pedagógica. Sus miembros debían llevar
siempre consigo y su lectura era
obligatoria.
M empieza A diferencia del leninismo (por Lenin), que
vio al movimiento campesino como fuerza
de apoyo al proletariado urbano, este
filosofía sostuvo que la revolución debía
basarse en los campesinos pobres y en el
pá g. 33
proletariado urbano simultáneamente,
dado que en la realidad china el
proletariado urbano es poco numeroso.
N empieza El camino hacia la Revolución China está
Z

pá g. 34
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Nº 15

 ¿Qué similitudes y diferencias existieron entre el comunismo soviético y


el chino?

pá g. 35
LA DESCOLONIZACIÓN Y EL NACIMIENTO DEL TERCER MUNDO

Para ayudarnos a entender esto, tendríamos que volver la mirada a la


expansión de Europa, desde el período de los grandes descubrimientos que se
llevaron a cabo mediante ocupación de territorios poco poblados o mediante la
extensión de la dominación política y económica sobre pueblos sometidos por
medios pacíficos o militares hasta el siglo XX.
Tras la creación de los imperios de los
siglos XVI, XVII y XVIII, la revuelta de los
colonos norteamericanos señaló el
comienzo de un proceso de
descolonización. Tuvieron lugar, luego, la
formación de los Estados Unidos y la
disolución de los imperios ibéricos en
América. Estas revueltas convencieron a
los ingleses de que cuando sus otras colonias llegaran a un grado desarrollo,
iban a exigir la emancipación y, ante la inevitabilidad del proceso, consideraron
que lo mejor era concederla de modo pacífico.

El comienzo de la descolonización que nos toca enfocarnos hoy, suele


situarse en el año 1946, cuando Filipinas se independizó de EE.UU y
Transjordania, de Gran Bretaña. La mayor parte del proceso se llevó adelante
en las décadas del 50, 60 y 70, en tanto que las últimas colonias que
obtuvieron su independencia lo hicieron en 1997 (Hong Kong, que fue
recuperado por China) y en 1999, año en que Macao se independizó de
Portugal.
Ahora bien, ¿qué fue lo que provocó este proceso?
Uno de los desencadenantes fue la Segunda Guerra Mundial (1939 –
1945). A partir de su estallido el debilitamiento momentáneo de la mayoría de
las potencias coloniales y la ruptura parcial o total de las relaciones con sus
posesiones acabaron con el equilibrio político que había existido anteriormente.
Además, la guerra había creado una situación que no era favorable al
mantenimiento de los imperios coloniales.
Por otra parte, la guerra reforzó los movimientos nacionalistas y ayudó a
forjar líderes populares que se conectaron con las
masas.
Posteriormente, durante la Guerra Fría, las nuevas
fuerzas dominantes de la política mundial (EE.UU y
la URSS) tuvieron sus razones para salvaguardar los
valores democráticos y predisponerse a defender
emancipaciones de las colonias, captando esos
pá g. 36
mercados ya siendo excoloniales y alinear a los nuevos países hacia cada uno
de los bloques.
Fue muy importante además, el papel de la ONU. Uno de los principios
sobre los que se basaba la nueva organización era el derecho a la
autodeterminación de los pueblos dominados por los imperios.
ENTRE PROCESOS VIOLENTOS Y PACÍFICOS

El proceso de descolonización varió mucho según los casos. En general, fue


pacífico en las colonias británicas, en tanto que la disolución del Imperio
francés fue, en algunos casos, el resultado de duras guerras.
También en África hubo diferencias. En el norte del continente se destacó el
caso de Argelia, que se enfrentó a Francia en una sangrienta guerra de
liberación. En África negra la independencia de los nuevos Estados fue,
generalmente, pacífica y pactada, aunque el trazado de fronteras, que no tuvo
en cuenta las necesidades de las poblaciones locales, dio lugar a muchos
problemas posteriores.
En Oceanía, por su parte, la descolonización fue un proceso que se
desarrolló en forma pacífica.

LA FORMACIÓN DEL TERCER MUNDO

La descolonización de los países africanos y asiáticos dio origen a un


conjunto de países nuevos que, juntos a las naciones latinoamericanas,
conformó un grupo de Estados que compartían situaciones de pobreza y
escaso desarrollo económico.
En 1952, el demógrafo, antropólogo e historiador de la economía Alfred
Sauvy, definió a este grupo de países como Tercer Mundo, concepto
eminentemente político que en contraposición al Primer Mundo, que se refería
a los países capitalistas, y el Segundo Mundo, que hacía referencia a los
países comunistas.

pá g. 37
En 1961, se reunieron en la ciudad de Belgrado (Serbia), los representantes
de la mayoría de los países del Tercer Mundo y de aquel encuentro nació el
Movimiento de Países No Alineados, que pretendía fortalecer los lazos entre
ellos, lograr la unión frente a la presión de potencias dominantes y propiciar
planes de desarrollo económico alternativos.
ACTIVIDAD N°16
a) Durante la década del ´60, los problemas internacionales relacionados
con los países del Tercer Mundo tuvieron una gran repercusión a nivel
mundial. En nuestro país, la tira humorística Mafalda realizada por el
dibujante argentino Quino, reflejó esa preocupación.

1- ¿Qué relación podes establecer entre el contenido de estas viñetas y


los temas que hemos trabajado hasta ahora?

2- ¿Los problemas y las preocupaciones que plantea Mafalda siguen


teniendo vigencia en el mundo actual?

pá g. 38
VIENTOS DE CAMBIO:  LOS AÑOS 60 - EL CUESTIONAMIENTO
AL SISTEMA (MOVIMIENTOS CONTRACULTURALES)
Desde fines de la década del 50 diversas situaciones de injusticia sin resolver
resquebrajaron el modo de pensamiento de las "sociedades desarrolladas".
   EE.UU había consolidado su poderío ignorando los derechos de los pueblos
originarios y de los negros, mientras intervenían militarmente en diferentes países del
mundo, para afianzar su poder frente a la URSS.
     Presidentes progresistas como Kennedy y críticos del sistema como Martin Luther
King fueron asesinados, en tanto que militares estadounidenses asentados en
territorios extranjeros cometían crímenes contra la humanidad. La población mientras
tanto, advertía que las investigaciones jamás alcanzaban a los verdaderos
responsables.
     Poco a poco, en las sociedades que se consideraban democráticas una revolución
"del pensamiento" desafió el poder y a la autoridad establecida. Comenzaron a
levantarse voces que cuestionaban el sometimiento y la opresión de distintas minorías
(negros, indígenas, mujeres, pueblos colonizados, etc), así como las intervenciones
armadas en el exterior. Un verdadero cambio en el modo de ver y pensar la realidad
se había gestado. De hecho, el historiador Fernand Braudel habló de la "Revolución
cultural de 1968".
     En realidad, toda esa década está signada por estos movimientos contra el modelo
de sociedad burguesa vigente a través de aspiraciones revolucionarias. Nada queda
afuera del cuestionamiento: la concepción de la familia, la relación de los humanos
con la naturaleza, la educación, el manejo de los medios de información, la
democracia formal, la religión, la vida sexual, el trabajo, el sindicalismo...
     Rebeldía, participación directa, lucha, inconformismo, espíritu crítico, libertad
sexual, actitudes contestatarias, movimientos contraculturales, etc. Todas estas
nuevas formas de manifestar el descontento, que escandalizaron a los sectores
conservadores, fueron sintetizadas por:

LA GENERACIÓN BEAT
movimiento literario formado por un grupo
de amigos, escritores estadounidenses de
la década del `50 que trabajaron juntos
escribiendo poesía y prosa de manera
crítica sobre la cultura que se vivía en
aquel momento. Algunos de los
elementos que definen su fenómeno son
el rechazo a los valores clásicos
estadounidenses. (Jack Kerouac, Neal
Cassady, Allen Ginsberg entre otros…)

pá g. 39
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
La protesta estudiantil expresó su
descontento al régimen académico,
reclamando universidad crítica, reformas en
sistema de enseñanza.
Sus ideas fueron enunciadas en paredes
con sus famosas inscripciones y graffitis
anarquistas.

LOS HIPPIES: AMOR Y PAZ,


PSICODELIA Y FLOWER POWER
Sector del movimiento juvenil que pretendió
un modo de vida más natural en
comunidades rurales o urbanas. Tenían su
propia música y adoptaron colores vivos en
sus ropas. Adhirieron a la revolución sexual
y consumían sustancias para expandir la
conciencia.
LOS PANTERAS NEGRAS
Formación de grupos de autodefensa para
frenar la brutalidad policial, comenzando a
ser conocidos por sus patrullas urbanas.
Resistieron también para el reclutamiento
en altas proporciones de soldados negros
integrados al ejército de Vietnam

LA CORRIENTE DEL BLACK POWER


Fue el grito de los jóvenes negros. Entre
sus líderes se cuentan a Martin Luther King,
con su sueño de igualdad y a Malcom X con
su postura de nacionalismo negro víctima
de la pesadilla norteamericana.

EL TURNO DE LAS MUJERES:


CON MOVIMIENTOS FEMINISTAS
Con objetivos de reivindicación de los
derechos femeninos en el plano político,
económico, cultural y social. Así como
cuestionar la dominación y violencia de los
varones y la asignación de roles sociales
según el género.

pá g. 40
EL POP ART:
 UNA NUEVA RUPTURA O
VANGUARDIA
Importante movimiento artístico, que
empleó imágenes de la cultura popular
tomada de los medios de comunicación
como publicidades, comic books, objetos
culturales mundanos y el mundo del cine.
Su figura más destacada es Andy Warhol,
pero también hay otros como Marcel
Duchamp, Man Ray y Max Ernst)

ACTIVIDAD 17
* Elegir uno de los temas propuestos y en grupo, organizar una clase especial
cumpliendo con los siguientes pasos:
- Ubicarte en un grupo de trabajo.
- Seleccionar un tema que no sea elegido por otros compañeros.
- Investigar a fondo su contenido en amplia bibliografía y preparar la clase
ESPECIAL!! de manera que se puedan contestar cualquier pregunta o
responder cualquier objeción.
- Ejercitarse en la expresión oral para que las ideas que se quieren expresar
sean claras para el grupo clase. Recordar que esta, es una instancia de
evaluación, por lo tanto se deberá actuar con responsabilidad.
- Se puede fortalecer la exposición con ejemplos, opiniones o citas de personas
que son especialistas en el tema tratado.

pá g. 41
ACTIVIDAD 18
1) Buscar en el texto una expresión equivalente a “movimientos
contraculturales”.
2) Escribir tres frases que te parezcan que sirven para caracterizar a los jóvenes
de la década del `60
3) ¿A qué movimiento te parece que se refieren estas ideas o inscripciones
públicas?

- La barricada cierra la calle pero abre la vía.

- El pensamiento que se estanca es un pensamiento que se pudre.

- “Sueño que un día en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos
esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos, se puedan sentar
juntos a la mesa de la hermandad”.

- La cuestión no es quien me va a permitir, es quién me va a detener.

- Camina con nosotros para la paz en Vietnam.

- No soy negro, soy hombre.

4) ¿Cuál de estos resúmenes es el más adecuado para todo el texto leído?

Explicar por qué de tu elección.

 La contracultura se refiere a un fenómeno antisistema cultural desarrollado


primero en EE.UU y luego llevado a la mayoría del mundo occidental en los
primeros años de 1960 y mediados de 1970.

 Nuevas formas culturales emergieron con la llegada de estilos de vida


alternativos que desarrollan una subcultura dinámica que celebraba la
creatividad, la experimentación y la encarnación moderna del estilo bohemio.

 Mientras progresaba la década del `60, las tensiones sociales se extendían,


tomando en cuenta otros temas como la sexualidad humana, los derechos de
las mujeres, las formas tradicionales de autoridad, la experimentación con
psicoactivos y demandas antiviolencia.

pá g. 42
EL MURO DE BERLÍN

Durante esta Guerra Fría que estamos estudiando, y por casi 30 años, Berlín
estuvo dividida no solo por ideología, sino por una barrera de hormigón que
serpenteó por la ciudad y funcionó como símbolo desagradable de la Guerra
Fría. Levantado precipitadamente y derribado por las protestas, el Muro de
Berlín tenía 43 kilómetros de ancho y estaba protegido con alambres de púa,
perros de ataque y 55.000 minas. Pero aunque el muro se erigió entre 1961 y
1989, no podía sobrevivir a un movimiento democrático masivo que terminó
acabando con la República Democrática de Alemania (RDA) e incitó el fin de la
Guerra Fría.

Este video presenta de manera breve, ágil y en forma ordenada, información


sobre el tema en concreto. Admite situaciones de uso sin profesor y fuera de la
escuela.
El objetivo de la proyección es motivacional y sensibilizador. Se advierte que
contiene algunas imágenes fuertes:
https://youtu.be/p2sa0Gplnus

Indicamos la conveniencia de pausar la imagen con los comentarios para


tomar nota de ciertos detalles.

ACTIVIDAD N° 19
 Crear un pequeño Test con preguntas complejas/curiosas sobre el muro
de Berlín para compartir con tu docente.
(No exigiremos una cantidad determinada o mínima, pero sí tener en
cuenta un conjunto que represente el desarrollo del contenido, sin que a
tu criterio quede incompleto. Para ello, preguntarse durante la
elaboración si es suficiente como para dar a conocer este tema a otra
persona)

pá g. 43
pá g. 44
EL SIGLO XX EN ARGENTINA

En el comienzo del siglo XX Argentina se convirtió en uno de los países más


ricos del mundo y su popularidad había aumentado por la llegada de millones
de europeos.

La situación social fue pacífica y estable hasta el golpe militar de 1930. Otro
golpe ocurrió en 1943, después del cual Juan Domingo Perón, figura clave en
el golpe, surgió como líder del país. Animó el crecimiento de las uniones
laborales y aumentó los salarios, y en 1946 fue electo Presidente.

Perón y su esposa, Eva (Evita), quien fue una defensora de los programas de
bienestar social, eran inmensamente populares entre las masas, pero como la
economía se deterioró Perón se volvió cada vez más autocrático. Sus
esfuerzos de secularizar la nación lo llevaron a un conflicto con la Iglesia
Cátolica Apostólica Romana y enajenó a sus oficiales militares; fue derrocado
en 1955.

Luego de una serie de gobiernos militares, se permitió a Perón volver al


poder en 1973, pero murió en 1974, dejando a su segunda esposa, Isabel,
quien no tenía experiencia política. Durante su tiempo de mandato,
revolucionarios marxistas llamados Montoneros comenzaron una violenta
guerrilla, lo cual dio un justificativo para que los militares volvieran a dar otro
golpe de estado en 1976. Entonces, una vez que el ejército emprendió su
propia “Guerra Sucia” sobre los considerados “subversivos”; miles de
ciudadanos fueron asesinados y desaparecidos. En 1981 el General Videla,
quien había despojado a Isabel Perón del poder, fue sucedido como Presidente
por el General Roberto Viola. Antes de que terminara el año Viola había sido
reemplazado por el General Leopoldo Galtieri.

En 1982, enfrentado con la crisis económica Galtieri envio tropas a las Islas
Malvinas, un territorio Argentino ocupado por el Reino Unido en 1833. Para
sorpresa del gobierno militar argentino, el Reino Unido envió una tropa militar al
Atlántico Sur, y en tres meses el ejército argentino fue derrotado y las islas
recapturadas por Gran Bretaña. Humillado, Galtieri se resignó, y en 1983 las
pá g. 45
elecciones democráticas trajeron a Raúl Alfonsin de la Unión Civica Radical al
poder. Bajo el gobierno de Alfonsín la economía se vio deteriorada conociendo
altisimos niveles de inflación. De todas formas, y luego de 6 años al frente del
poder ejecutivo, en mayo de 1989 se convirtió en el primer líder democrático en
ser reemplazado via urna electoral después de 50 años, cuando el líder del
Partido Justicialista (Partido Peronista); Carlos Saúl Menem, hijo de
inmigrantes sirios, fue electo Presidente.

Los primeros 18 meses bajo el mandato de Menem fueron difíciles. Desde


1991, ayudados por el Ministro de Economía Domingo Cavallo, promovió el
libre comercio y un programa de liberalización de la economía. Como
presidente, Menem, transformó la economía argentina y el país comenzó a
disfrutar de estabilidad política. Menem fue reelecto para la Presidencia en
1995 marcando la tercera elección pacífica y programada consecutiva. El
Partido Peronista de Menem además ganó la mayor parte de las bancas en la
Camára de Diputados en la elección dándole el control de las dos casas del
Congreso. Con los oscuros días de la dictadura atrás, los Argentinos disfrutan
de la libertad de la democracia a pesar de continuar con algunas dificultades
económicas.

ACTIVIDAD N° 21
a) ¿Te condicionó la aparición de la imagen de Mafalda con la posterior
lectura del texto?

b) ¿Qué cosas te parece que se pueden rescatar de nuestra historia


reciente?

c) ¿En qué creés que hay asuntos pendientes sin resolver, y en qué hemos
mejorado al día de hoy?

pá g. 46
Irrupción de Perón en la escena política argentina
La etapa previa al golpe de estado de 1943 fue una época caracterizada por
el fraude electoral, la represión y persecución a los opositores, la proscripción
de los partidos políticos, la corrupción a escala inimaginable y la sumisión de la
economía al Reino Unido. Los distintos gobiernos que se sucedieron durante la
década anterior representaban a los terratenientes y a la burguesía porteña,
asociada al capital extranjero. Su último gobernante fue Ramón Castillo, quien
fue derrocado por un golpe de estado en 1943, llamado “Revolución Nacional”.
Un grupo de cuadros medios del Ejército, integrados en el GOU (Grupo de
Obra de Unificación) comenzaron a reunirse bajo la iniciativa de los tenientes
coroneles Miguel A. Montes y Urbano de la Vega, para frenar las aspiraciones
presidenciales de Patrón Costas, candidato del presidente Ramón Castillo. La
candidatura de este empresario azucarero significaba la continuidad de ese
gobierno conservador, fraudulento y entreguista, absolutamente alejado de los
intereses del pueblo argentino.
Por la presión ejercida por el resto de los integrantes del GOU, debió dejarle
su lugar al general Pedro Pablo Ramírez, que era el elegido para ocupar la
Presidencia por los militares revolucionarios. De los integrantes del GOU
sobresale un oficial del Estado Mayor General, el coronel Juan Domingo Perón,
autor de la proclama revolucionaria del 4 de junio.

Desde la secretaría de Trabajo y Previsión, llevó adelante un política


tendiente a mejorar la legislación laboral y social (vacaciones pagas,
jubilaciones, tribunales de trabajo).
En agosto de 1943 un grupo dirigentes sindicales socialistas, sindicalistas
revolucionarios, comunistas y trosquistas de la CGT y de la USA

pá g. 47
(Borlenghi, Bramuglia, Gay, Domenech, Orozco, Bonilla, Montiel, Perelman, St
ordeur) tomó contacto con el coronel Domingo Mercante, quien a su vez
recomendó la presencia de su amigo Juan D. Perón, con el fin de establecer
una núcleo de poder sindical dentro del gobierno militar para impulsar medidas
en favor de las clase obrera. 
El gobierno de Perón que viene posteriormente elegido por el pueblo,
significó el acceso de las masas obreras al poder. Y esto fue lo que nunca le
perdonó ni perdonarán los sectores liberales y oligárquicos del país. ¿Y desde
cuándo los obreros y los peones de campo tenían derechos? A lo sumo, tener
aspiraciones, pero de ahí a poder golpear la puerta del patrón a exigirle el
cumplimiento de una obligación que tenía hacia ellos, había mucha distancia.
Desde la izquierda intelectual se ha atacado a Perón sosteniendo que no afectó
los intereses de los grandes grupos económicos porque no modificó las
estructuras del poder de la Argentina, y eso puede llegar a ser cierto. Con eso
desde esos actores quieren demostrar que no produjo ningún hecho
revolucionario. Pero vayamos de a poco.

ACTIVIDAD N° 22

1) Luego de la lectura del texto, identificar cuáles son los actores sociales
del período

Recordatorio de lo que son Actores sociales:

Son sujetos colectivos estructurados a partir de una conciencia de identidad propia,


portadores de valores, poseedores de un cierto número de recursos que le permiten
actuar en el seno de una sociedad con vistas a defender los intereses de los miembros
que lo componen y/o de los individuos que representan. (Es decir, no son personas
individuales con nombre y apellido. Son grupos protagónicos en una época y en un
lugar determinado)

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2) Detectar de qué ámbito surge este personaje político tan amado por unos y
tan rechazado por otros. (Juan Domingo Perón)
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3) Buscar en el texto expresiones que tengan un significado parecido a las


palabras que aparecen a continuación:

-Toma de posesión por la fuerza:_____________________________________

-Acceso de las masas obreras al poder:________________________________

-Transformación:__________________________________________________

pá g. 48
APOGEO DEL PERONISMO (Los aires de la década)

Con la Segunda Guerra Mundial empieza otro país. La combinación del


nacionalismo y el movimiento obrero, hasta entonces en campos opuestos, lo
trastorna todo y el peronismo surge con fuerza arrolladora. Ciertamente hay
circunstancias como ser la crisis del sistema político que se venía dando en el
país a lo largo de la década del `30 y principios del `40 con el fraude electoral,
la persecución de opositores, la proliferación de los negociados alineada a la
creciente dependencia de nuestros líderes como Ortiz, Alvear y Castillo que
seguido a sus muertes, el ejército también aporta lo suyo para sobreimponerse
con fuerza sobre la sociedad.

Es con los beneficios acumulados a partir del comercio exterior que luego de
la guerra se da la posibilidad de una amplia distribución social. Con riqueza
para repartir y democratización social se instituyó ese movimiento alrededor de
la figura de Juan Domingo Perón y un considerable número de sindicatos.
¿Cuánto durará esa distribución? Podemos decir que mientras dura, es buena:
vacaciones y turismo, radios y heladeras, colegios y hospitales, y sobre todo
dignidad. El estado suministra medios generosos para la difusión de la cultura
de masas: la radio, el cine, que fue protegido, y los deportes. Brillan los
futbolistas, corredores de autos, polistas y boxeadores, pero además Buenos
Aires se convierte en una de las capitales deportivas del mundo, así como de la
filosofía.

pá g. 49
ACTIVIDAD N° 23:
1) Pensar y escribir otro título que prefieras para este tema,
pero que a su vez no se aparte de su contenido.

-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------

2) ¿Cuáles son los cambios que sobrevienen con el Peronismo?

---------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué entendiste hasta ahora por Peronismo?

-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

Para continuar analizando el fenómeno del primer peronismo, utilizaremos un


concepto que si bien genera algunos debates, demuestra utilidad para
comprender las características del gobierno de Perón y también nos ayuda a

pá g. 50
contextualizarlo en la historia política de América Latina: el concepto de
"populismo”.
Según el Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas de Torcuato Di Tella, es
un concepto que se utiliza generalmente para caracterizar a ciertos gobiernos
de países de América Latina, como el de Getulio Vargas en Brasil, el de Lázaro
Cárdenas en México y el de Juan Domingo Perón en la Argentina. Los
gobiernos populistas comenzaron en la etapa de sustitución de importaciones,
desde la década de 1940 del siglo XX aproximadamente, porque los grupos
empresariales que procuraban un modelo económico industrial buscaron una
alianza popular para llevar a cabo estos planes.
Hay otras características que también definen el populismo:
- Se trata de un movimiento en el cual hay un apoyo de masas movilizadas
pero poco organizadas.
- Existe un liderazgo fuertemente anclado en sectores externos a la clase
obrera o campesina.
- La vinculación entre masa y líder es en gran medida carismática.

Industrialización por sustitución de importaciones. ( I.S.I )

La industrialización por sustitución de importación (llamada también ISI)


es un modelo económico, adoptado en América Latina y en países como
laArgentina. Un país en desarrollo con posterioridad a la Primera Guerra
Mundial y el período de posguerra de la Segunda Guerra Mundial.
Tuvo especial auge en un período en que los gobiernos latinoamericanos
propiciaron una mayor participación del Estado en la economía (años
1940 y años 1950), y con una tendencia desarrollista (años 1960).
El peronismo se inclinó por una política de sustitución de
importaciones (industria liviana). Para entonces desde el gobierno, se
implementa una política protectora de la actividad industrial (liviana). La
argentina crece hacia adentro.
Algunos de sus logros parciales fueron:
-Aumento del empleo en las sociedades por las industrias a corto plazo.
-Baja dependencia de los mercados extranjeros.
-Nacimiento de nuevos sectores industriales nacionales, en especial pequeñas
y medianas empresas.
-Un alto nivel de empleo entre los jefes de familia.

pá g. 51
Las máquinas CNC entraron en juego y la automatización en los procesos de
producción se volvió cada vez más eficiente.
Los tornos CNC fueron de lenta adopción pero tienen muchos beneficios como
el ahorro de costos, la optimización de los tiempos de trabajo, ser de utilidad en
distintos tipos de industrias y provocar aumentos de producción total.

Estilo de vida moderno

El estilo de vida materialista y moderno donde todos poseen numerosos


artículos manufacturados ha sido posible gracias a los pioneros que
desempeñaron un papel importante en el desarrollo de esta tecnología.
Si bien ha ocurrido un cambio tremendo en la historia de la tecnología CNC,
hay algunas piedras angulares que no han cambiado. Todas las máquinas
automáticas de fabricación de control de movimiento, desde los conceptos
básicos de los primeros días hasta los sistemas altamente avanzados en la
actualidad, todavía tienen 3 componentes principales. Estos incluyen una
función de comando, un sistema de conducción / movimiento y un sistema de
retroalimentación.

ACTIVIDAD Nº 24

1- ¿En qué materia de taller se trabaja con este tipo de tecnologías?

2- ¿Cuáles son los beneficios que aportan?

3- Investigar dónde se usa un torno CNC? Aplicación.

pá g. 52
POLITICA SOCIAL DEL PERONISMO
En lo social se destacó María Eva Duarte de Perón. Realizó una intensa
actividad a favor de los pobres y desamparados…

 Creó la “Fundación Eva Duarte de Perón”, para ayudar a los más


necesitados.
 Geriátricos.
 Hogares de tránsito para madres solteras.
 Hogares para niños.
 Hospitales y clínicas.
 Centros de vacaciones.
 Plan FONAVI, para la construcción de barrios obreros.
Evita también promovió la ampliación del voto femenino a todo el país. Las
mujeres, desde 1930, sólo podían votar en algunas provincias y no por los
candidatos a nivel nacional. Desde 1948 las mujeres podrán votar en todo el
país y para todos los cargos. En 1952, apenas Perón inició su segundo
mandato, María Eva Duarte falleció tras haberse enfermado de cáncer.

POLÍTICA INTERIOR DEL PERONISMO


En este aspecto se destaca el acceso de los sectores trabajadores a las
instituciones que toman decisiones. Los sindicatos dominados por el peronismo
fueron fortalecidos, pero los independientes y socialistas recibieron presiones
para forzar a sus afiliados a votar a representantes del partido peronista.
pá g. 53
Hubo presiones hacia la prensa opositora cerrando diarios o limitando el
papel para su impresión. Además, todas las radios fueron controladas por el
gobierno. En 1949 Perón impulsó la Reforma de la Constitución Nacional. Las
principales reformas fueron:
Se permite la reelección del presidente.
Se nacionalizan todos los recursos naturales.
Se integran los derechos sociales, del trabajador y de la ancianidad que hoy
tenemos
en el artículo 14 bis (en esta constitución de 1949 cada derecho estaba en un
artículo diferente).
En 1951 se realizan las elecciones presidenciales y las gana Juan D. Perón
que inicia su segundo mandato al año siguiente.
En la segunda presidencia se produjeron persecuciones y encarcelamiento
de dirigentes políticos opositores y censura en los medios de comunicación.
Esta política de intolerancia produjo un creciente descontento en sectores
medios, independientes, oligárquicos y hasta en la misma Iglesia. El ejército
quedó dividido entre los que apoyaron a Perón y sus adversarios.

pá g. 54
ACTIVIDAD N° 25

Completar el siguiente cuadro de síntesis.

Categorías Actores Características Proyecto Marco


de análisis sociales del generales social económico
período impulsado aprovechado

Gobiernos
peronistas
(1946 – 1955)

pá g. 55
El voto de la mujer en Argentina – Un largo camino

pá g. 56
El 11 de noviembre de 1951, las mujeres argentinas votaron por primera vez,
luego de que en septiembre de 1947 se aprobara la ley 13.010. Fue un camino
largo.

Desde fines del siglo XIX las mujeres argentinas venían luchando por la
obtención de sus derechos cívicos. Cecilia Grierson, aquella notable mujer que
había decidido estudiar medicina, se transformó en la primera mujer que pudo
graduarse como médica en 1889, participó en aquel mismo año en Londres del
Segundo Congreso Internacional de Mujeres y en septiembre de 1900 fundó el
Consejo de Mujeres. En 1907 la socialista argentina Alicia Moreau de Justo
creó el Comité Pro-Sufragio Femenino. Estos impulsos influyeron
decididamente para que en mayo de 1910, en pleno centenario, Buenos Aires
fuera elegida como sede del Primer Congreso Femenino Internacional con la
participación de delegadas chilenas, uruguayas y paraguayas donde se
reclamó enérgicamente el derecho de las mujeres a votar. Otra de las pioneras
fue Julieta Lanteri quien tras un sonado juicio logró su carta de ciudadanía y
que se la inscribiera en el padrón municipal en 1911. Se convirtió en la primera
mujer de toda Sudamérica en ejercer el derecho al voto en las elecciones
municipales celebradas el 26 de noviembre de aquel año. En marzo de 1919
lanzó su candidatura a diputada nacional por la Unión Feminista Nacional y
contó con el apoyo de Alicia Moreau de Justo y Elvira Rawson. El resultado fue
magro pero importante simbólicamente: obtuvo 1.730 votos.
En 1911 el diputado socialista Alfredo Palacios había presentado el primer
proyecto de ley de voto femenino en el Parlamento Nacional, faltaba aún un
año para que se sancionara la Ley electoral conocida como Ley Sáenz Peña de
voto secreto, universal (o sea masculino en el lenguaje político de la época) y
obligatorio. El proyecto de Palacios ni siquiera fue tratado sobre tablas. Las
mujeres eran consideradas incapaces por el Código Civil de 1871. Recién en
1926, por la Ley 11.357  alcanzaron la igualdad legal con los varones aunque
esa igualdad, que estaba muy lejos de ser respetada en los hechos, era tan
relativa que no incluía el derecho al voto ni la patria potestad compartida.
El legislador ultra conservador  Uriburu, se opuso en estos cavernícolas
términos al proyecto: “Cuando veamos a la mujer parada sobre una mesa o en
la murga ruidosa de las manifestaciones, habrá perdido todo su encanto. El día
que la señora sea conservadora; la cocinera, socialista, y la mucama, socialista
independiente, habremos creado el caos en el hogar”. 
La Ley no pudo pasar esa defensa infranqueable del pensamiento retrógrado
que era el Senado argentino de los años 30.

pá g. 57
Desde aquel proyecto de Palacios de 1911 se presentaron otras 22 iniciativas
legislativas hasta que el 9 de septiembre de 1947 pudo sancionarse finalmente
la ley 13.010 que establecía en su primer artículo:” Las mujeres argentinas
tendrán los mismos derechos políticos y estarán sujetas a las mismas
obligaciones que les acuerdan o imponen las leyes a los varones argentinos.”

El 23 de septiembre Eva Duarte de Perón debutó como oradora en el balcón


de la Casa Rosada, lo haría para hablar ante una multitud convocada por la
CGT que celebraba la obtención el voto femenino. Comenzaba a sonar
estridente y metalizada por los altavoces, aquella voz enérgica que quedaría
para siempre en el recuerdo de todos los argentinos, los que la amaban y los
que la odiaban. Aquella voz inconfundible dijo entonces: “Mujeres de mi patria:
recibo en este instante de manos del gobierno de la Nación la ley que consagra
nuestros derechos cívicos.” Y remarcó que se trataba de una “victoria de la
mujer sobre las incomprensiones, las negaciones y los intereses creados de las
castas repudiadas por nuestro despertar nacional”. 

Lejos de alegrarse las dirigentes opositoras de todo el arco político desde la


izquierda a la derecha, que venían luchando por lograr el voto femenino y la
total integración de la mujer a la política, sintieron que Evita les  arrebataba una
reivindicación histórica y una anhelada conquista.

¿Ahora nos ponemos a trabajar?

ACTIVIDAD N° 26
Se les proporciona a continuación, un video que acompaña este material
introductorio. Se trata de un documental que comienza con un fragmento
extraído de una película antigua que muestra, qué opinanlos hombre sobre el
voto femenino y qué opinan las mujeres criadas en un ambiente cultural y
social machista. Luego aparecen distintas figuras y celebridades
protagonizando el momento histórico de nuestro país.

pá g. 58
https://youtu.be/U0OKNwpi6t4

Lo que hay que hacer es muy sencillo: Extraer de la proyección, las


diferentes posturas que encuentran en relación al voto femenino.

-------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------

ACTIVIDAD N° 27 (de revisión e integración)


Intentar realizar un paralelo interpretando las diferencias entre:

La mujer que empieza a votar en 1951 La mujer actual

pá g. 59
Recordar la sanción de la Ley de voto femenino es
recuperar una lección de convivencia democrática
¿Desde qué puntos de vista recordar un suceso como el del 50.° aniversario de la Ley de
Sufragio Femenino? De todos ellos, opto por dos: el primero, contribuir a la memoria
colectiva de las jóvenes recordando lo reciente de esta conquista; el segundo, recuperar para
la cultura política de fin de siglo la inusual lección de convivencia democrática que dio la
Cámara de Diputados cuando votó la ley en la sesión especial del 9 de setiembre de 1947.  
Ese día hubo de todo. El despacho de mayoría fue presentado por el cordobés Graña
Etcheverry, con una intervención que, centrada en el sufragio, discutía, en realidad, el lugar
de la mujer en la sociedad, dedicando su artillería a demoler los argumentos de Otto
Weineger sobre la desigualdad femenina y agregando una audaz asociación entre las
posturas restrictivas de la libertad política femenina con la teoría antidemocrática. Por su
parte, el radical Baulina expuso los antecedentes locales e internacionales del sufragio; su
correligionario López Serrot enumeró el protagonismo femenino en la historia nacional,
sustentó la existencia de una secuencia entre derechos económicos y derechos políticos y
reivindicó la persistencia radical y socialista en la obtención del voto. Y todos, opositores u
oficialistas, se movieron en la duda sobre la frontera femenina: ¿mujeres o mujeres/madres?
Pregunta respondida desde el martinfierrismo del yo alabo al Eterno Padre... porque a todas
ellas les dio corazón de madre, hasta la mención de las propias madres de los legisladores.
En otra onda, el ministro del Interior, invitado al recinto, hizo una sobria y minuciosa
estimación de los tres millones y medio de nuevas votantes que entrarían en los comicios.
Masa crítica, diríamos hoy, que la oposición dijo no los iba a llevar a especular sobre la
orientación de su voto, como obstáculo para cumplir su compromiso. Por último, y para la
discusión historiográfica actual, fueron escasas -no más de tres- las referencias a Eva Perón,
y el mismo ministro estableció que el hecho de haber suscripto el país las Actas de
Chapultepec era un elemento adicional para concretar esta reivindicación. Voces disonantes.
Dos legisladores fueron disonantes con el clima de la reunión en los aspectos que
recordamos: respecto de la tolerancia, el radical Salvador Sanmartino, que definió al país
como un volcán de pasiones, rencillas y odios, que a su juicio constituía un mal momento
para introducir el sufragio. Y el conservador Pastor, que defendió un despacho de minoría.
Que vale la pena recordar, si las jóvenes creen que el derecho al voto fue una conquista
sencilla. En un típico movimiento gatopardista, Pastor propone que la inscripción en el
padrón de votantes sea optativa, y sólo después el voto obligatorio para las inscriptas. Esto
es, que quede a voluntad de las mujeres la decisión de ejercer sus deberes cívicos.
Paternalista ayer y machista en lenguaje contemporáneo, sustenta dos objeciones: la
primera, cómo el voto femenino puede fracturar la concordia de los hogares, y la segunda, el
hecho de que los fenómenos fisiológicos a los que está sometida la mujer podrían impedirle
votar. Reiteradamente se mencionó en la sesión a las mujeres que afuera estaban pegadas a
la radio, las que engalanaban los palcos y las que tempranamente habían abandonado
fábricas y talleres porque esperaban la ley ese día. Como el despacho venía del Senado, y el
que se debatía era levemente distinto, no habría ley ese día. La mayoría decidió entonces
retirar el despacho y votar el del Senado sin modificaciones. La convivencia, tensa pero fértil,
que había acompañado al debate, saltó rápidamente por los aires y en algunos minutos los
legisladores se pasaron todas las cuentas pendientes. Pero se votó, y el proyecto de ley fue
aprobado por la unanimidad de los 117 legisladores presentes. El 23 de setiembre de 1947,
en un acto frente a la CGT, el presidente Perón le entregaba a Evita el decreto del Ejecutivo
que lo convertía en ley 13.010. Luego del complejo proceso de empadronamiento femenino,
las mujeres votarían por primera vez en el año 1951. ¿Qué queda hoy sino reconocer con
alegría que nuestra ciudadanía política haya nacido, en medio del fragor del momento
histórico, en un marco de convivencia como ése?
Feijoo, María del Carmen. «A cincuenta años del voto femenino en la Argentina».
En: Clarín, agosto de 1997.

ACTIVIDAD Nº 28
a) Leer el artículo editorial escrito por la sociologa-

pá g. 60
b) Mientras se hace lectura registrar las ideas principales, subrayando los
argumentos de la autora.
c) Luego responder las siguientes preguntas:
1-Según su punto de vista, ¿Qué mensaje se propone transmitir la autora?
Marcar con un color o con un ✔

-Sentimiento de pesar
-de luto
-acontecimiento traumático
-de frustración
-de alegría duradera
-de reconocimiento
-de transmisión de valor democrático
2-¿Cuáles eran las posiciones de los legisladores en 1947?

LA CRISIS DEL PERONISMO

Palabras claves para este contenido: Peronismo – Golpe de Estado -


Desperonización y Proscripción – Revolución Libertadora – Gorilas - Exilio

El segundo gobierno de Perón estuvo atravesado por la agudización de


conflictos internos y externos. Los internos se desarrollaron en varios frentes.
Desde lo económico el problema empeoró cuando en 1951 y 1952, el país fue
azotado por grandes sequías. La baja del precio del cereal, junto con otros
aspectos de la política peronista hacia el agro, había reducido la rentabilidad, y
con ella, las áreas cultivadas. Los grandes propietarios rurales eran anti-
peronistas y no incrementaron el cultivo pese a los créditos que ofrecía el IAPI
para hacerlo.
pá g. 61
LA OPOSICIÓN DE LA IGLESIA

Si bien en un principio la Iglesia había dado su visto


bueno al gobierno de Perón, no toda la jerarquía
eclesiástica estaba de acuerdo con él, y le molestó
muchísimo que desde el gobierno se identificara peronismo
y cristianismo, aseveración que implicaba que todo
antiperonista debía ser anticristiano.
Los motivos que alimentaban el conflicto se fueron
incrementando progresivamente.
El lenguaje y la simbología religiosa se estaban dejando
de lado y se utilizaba el lenguaje católico para ir creando
una especie de religión peronista, mediante la cual se
festejaba el día de “San Perón”, Evita era considerada casi una santa por el
pueblo; daba la impresión de que la «doctrina peronista» fuera más importante
que la “doctrina cristiana”

LAS CAUSAS DEL GOLPE


En los puntos anteriores estuvimos analizando algunas causas:
 El enfrentamiento con la Iglesia.
 La intolerancia entre peronistas y antiperonistas.
 La oposición del sector terrateniente agroexportador.
 Las ambiciones de los capitales extranjeros, en connivencia con algunos
sectores argentinos.
 La nueva oposición de sectores nacionalistas que consideraba que Perón se
estaba desviando de su política en la convocatoria a capitales extranjeros.
 Los industriales que consideraban que tenían demasiada presión sindical.
 Las malas cosechas que bajaron el nivel de ingresos en la Argentina.
 La presión de Estados Unidos y Gran Bretaña en contra de un gobierno
nacionalista.
Según dos periodistas estadounidenses de las revistas Life y Time, el golpe
estuvo directamente subsidiado por Inglaterra (el armamento utilizado era de
origen inglés), que veía disminuir su influencia sobre la Argentina. Las pruebas
de la alianza de la Marina con Gran Bretaña eran unas cintas grabadas que
fueron dadas a conocer por el diputado radical Oscar Alende; el gobierno
estadounidense tenía los originales de las mismas en su poder.
El Ejército, que hasta 1951 aparecía como totalmente leal a Perón, entró
parcialmente en la conspiración. La Marina, más reaccionaria, estaba
abiertamente en la oposición.
La Aeronáutica se sumó a esta con el intento de asesinato a Perón en agosto.

CAÍDA DE PERÓN
En 1955 el enfrentamiento entre peronistas y antiperonistas era irreversible.
El 16 de junio la marina inicia un golpe de Estado bombardeando a medio día
la Plaza de Mayo; murieron cientos de personas. Este movimiento no prosperó
y las rivalidades se tensaron aún más produciéndose actos violentos (y con
muertos) de una y otra parte. El 16 de septiembre se produjo un golpe de

pá g. 62
Estado y Perón renuncia a la presidencia y se va del país. El General Eduardo
Lonardi asume la presidencia siendo apoyado por diversos sectores opositores
a Perón.

HISTORIA SIN FICCIÓN

RESTAURACIÓN CONSERVADORA (1955-1958)

Luego del golpe de Estado a Perón en septiembre de 1955, conocido como


“Revolución Libertadora” asume la presidencia el General Eduardo Lonardi.
Luego de dos meses, los militares antiperonistas realizaron un autogolpe y
pusieron como presidente a Pedro Eugenio Aramburu. En su presidencia se
prohibió totalmente al peronismo, se persiguió a muchos de sus dirigentes y
militares encarcelándolos, censurándolos y también se realizaron fusilamientos
de civiles y militares. En 1957 se realiza una reforma constitucional. Se vuelve
a la Constitución vigente antes de la reforma de Perón (1949) con el agregado
de los derechos sociales y del trabajador que fueron todos unidos en el artículo
14 bis. Allí se agregó el derecho de huelga (que no estaba permitido durante la
presidencia de Perón).

pá g. 63
Pero ciertamente uno de los problemas políticos más graves que afrontó el
antiperonismo desde su triunfo por la vía armada desde 1955, fue justamente
¿qué hacer con el peronismo? La solución consensuada fue la
desperonización. Esta se convirtió en un signo distintivo y la nueva fuente de
conflictos y violencias con estrategias políticas de amplio alcance.
En principio hubo acciones represivas que podían encuadrar en la búsqueda
del castigo de los colaboradores de la tiranía, anunciada así por el gobierno
militar. Pero no se detuvo ahí. Con un afán purificador, se demolió el palacio
Unzué, donde hoy se levanta el edificio de la Biblioteca Nacional, por haber
sido residencia del matrimonio Perón. Se confiscaron bienes, valijas con joyas
y varios millones de dólares de colaboradores propietarios de fastuosas
residencias y estancias de miles de hectáreas. A la par, se organizaron
comisiones de investigación para hacer allanamientos en los domicilios de ex
legisladores buscando documentos que corroboraran denuncias por corrupción
y enriquecimiento ilícito.
La política de desperonización, cuyas otras manifestaciones habían sido la
prohibición de la marcha “los muchachos peronistas” y de los libros de lectura
vigentes durante el peronismo en las escuelas, con los cuales la clase media
antiperonista había visto vulnerado su elemental derecho a disentir, estuvo
destinada a desmontar el andamiaje del aparato populista.

ACTIVIDAD Nº29

a) ¿Qué tipo de imagen se propone para analizar? (pintura, caricatura,


fotografía, retrato, arte abstracto o ícono)?
b) ¿Cuál es la idea principal ilustrada?

pá g. 64
c) Intentar una breve descripción pormenorizada de los elementos que
aparecen.

¿QUIÉNES SON LOS GORILAS?


La denominación referida al hombre comenzó a ser usada en el ámbito del
hampa y con ella se designaba a individuos que tenían pocas luces y eran
utilizados para todas las tareas sucias.
En el campo militar, se utilizó el término para distinguir a los componentes de
algunos comandos preparados especialmente para cumplir misiones durante la
II Guerra Mundial en las que se necesitaba la participación de fuerza física
relevante, precisión en las tareas y una dosis de audacia que impidiera el temor
al peligro.
Seguramente en este último antecedente se inspiró un grupo de oficiales del
ejército argentino que se autodenominaron “gorilas” y comenzaron a conspirar
contra el presidente Juan D. Perón en los años 1954 y 1955. Junto a ellos se
alinearon un grupo de civiles que también tomaron la denominación de
“gorilas”,
haciendo alarde de ello por sentirse identificados y a la vez

compartir con ellos el rasgo de antipopular. Este grupo de civiles es


perteneciente a la clase social elevada o privilegiada, que no ha producido su
dinero rompiéndose el lomo precisamente sino por la explotación masiva de
trabajo asalariado.
Derrocado el gobierno peronista en 1955, los sectores populares
denominaron a los autores del golpe con la palabra “gorila” y los identificaron
con sectores reaccionarios y oligárquicos, cuya intención era despojar al pueblo
de sus conquistas sociales y retrotraer la situación al modelo imperante antes
que Perón accediera al poder.
En las décadas posteriores, el vocablo “gorila” y su extensión “gorilismo”
siguieron siendo utilizados en el lenguaje político corriente de la Argentina para
designar a los sectores marcadamente antiperonistas.

pá g. 65
¿DE DÓNDE PROVIENE LA FRASE DE: “NI VENCEDORES NI
VENCIDOS?

Esta frase fue pronunciada por el Gral. Eduardo Lonardi en su discurso de


asunción el 23 de Septiembre de 1955 frente a la Plaza de Mayo.
Lonardi pertenecía ala Revolución Libertadora que había logrado la renuncia y
el exilio de Perón luego de bombardearla Casa Rosada y la Plaza de Mayo y
realizar levantamientos en distintos puntos del país.
¿Qué significado tenía la frase?
La frase hace referencia a que Lonardi no quería destruir la obra de Perón,
sino eliminar las características negativas, como el personalismo o la
corrupción. Lonardi era conciliador y prefería hacer acuerdos con los sindicatos
e incluso respetarla Constitución de 1949.
Obviamente dicha política no acordaba con los sectores más liberales dela
Revolución que optaban por un accionar agresivo. Lonardi tuvo un mandato
muy corto y fue reemplazado por Aramburu el 13 de noviembre de ese año.
Sin embargo, hay que aclarar que esta frase no le es propia sino que le
pertenece al General Justo José de Urquiza, quién las había señalado luego

pá g. 66
de la batalla de Caseros. Su mensaje al pueblo fue: “Ni vencedores ni
vencidos. Olvido del pasado y fusión de los partidos”. 

ACTIVIDAD N° 30
a) El segundo mandato del gobierno de Perón estuvo atravesado por
muchos conflictos que empezaron a ocurrir. Identificar en una lista los
conflictos internos que luego desembocarán en su caída a través de un
Golpe de Estado.
b) Averiguar qué significa la palabra exilio, mencionada en el último título
del material proporcionado
c) ¿Qué actores sociales llegas a reconocer en las caricaturas?

ACTIVIDAD Nº 31

 Escribir con tus palabras una definición del concepto de “desperonización”

ACTIVIDAD N° 32 REVISIÓN E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS:


Responder con Verdadero (V) o Falso (F)

-El Golpe de Estado al presidente Perón en septiembre de 1955 es conocido


como “Revolución Libertadora”………….
- La famosa frase “Ni vencedores ni vencidos” pronunciada por Lonardi hace
referencia a la destrucción de la obra de Perón y la eliminación de todo carácter
conciliador………….

-Los sectores populares denominaron a los autores del golpe con la palabra
“gorila” y los identificaron con sectores reaccionarios, oligárquicos y
marcadamente antiperonistas………….

-En todo este contexto de estudio, los militares forman un cuerpo unificado y de
un mismo entendimiento………….

-Con el Golpe de Estado a Perón se prohibió totalmente al peronismo, se persiguió a


muchos de sus dirigentes y militares encarcelándolos, censurándolos y también se
realizaron fusilamientos de civiles y militares…………..

ACTIVIDAD Nº 33
Vamos a intentar realizar un análisis sobre la producción industrial con el
objetivo de visualizar los efectos que han tenido los golpes de estado en
nuestra economía.

Consumo argentino de productos textiles de algodón (en miles de toneladas)

Año Producción nacional Importaciones

pá g. 67
1945 62 10
1946 64 7
1947 66 28
1948 70 18
1949 70 19
1950 76 11
1951 92 10
1952 80 11
1953 74 2
1954 83 -
1955 92 -

- Hacer lectura detallada de la investigación expresada en el cuadro y


formular algunas preguntas que abarquen el abordaje de las políticas
impulsadas en los períodos estudiados.

ACTIVIDAD Nº 34

pá g. 68
ACTIVIDAD Nº 35

Leer esta otra fuente documental sobre la Revolución Libertadora y


responder las preguntas

pá g. 69
PRESIDENCIA DE ARTURO FRONDIZI (1958 – 1962) EL
DESARROLLISMO

Las primeras elecciones presidenciales realizadas como


conclusión de la Revolución Libertadora dieron como

pá g. 70
resultado el resonante triunfo de Arturo Frondizi candidato de la Unión
Cívica Radical Intransigente (UCRI). La contundente victoria del líder radical
se debió en gran parte al acuerdo pre-electoral que había consumado con Juan
Domingo Perón desde su exilio, comprometiéndose a cambio del voto peronista
y a levantar las restricciones que pesaban sobre el movimiento sindical y el
partido justicialista.
Frondizi, junto a su estrecho colaborador Rogelio Frigerio, elaboró un plan
destinado al fomento de la industria pesada basado en la inversión de capitales
extranjeros para la explotación de las riquezas naturales implementando una
política económica llamada “desarrollista”, ya que tenía como propósito
construir un país moderno, de acuerdo con los ejemplos de los Estados Unidos
y de la Europa de posguerra. Para ello era necesaria una expansión auto
sostenida de la industrialización. Esto se veía obstaculizado, ya que el
desarrollo industrial argentino se basaba en la
industria liviana, orientada al consumo, cuyos
insumos, maquinaria y combustibles debían
importarse. La situación daba como resultado una
crisis de la balanza de pagos, lo que significa que la
cantidad de bienes importados es mayor que las
exportaciones, y como consecuencia el país sufre
una escasez de divisas para continuar  importando 
los insumos para las industrias. Por eso, para el
desarrollismo era necesario centrarse en las industrias básicas y en el
aprovechamiento de los recursos energéticos nacionales. En este proyecto, el
Estado cumpliría un rol fundamental a través de la protección arancelaria, el
otorgamiento de créditos y una política tributaria favorable, lo que en la práctica
implicaba recurrir al crédito extranjero para obtener el presupuesto necesario.
En este marco, Frondizi buscó alcanzar el autoabastecimiento de petróleo,
que en ese momento constituía un 25% del total de importaciones. Para eso se
nacionalizaron las reservas de hidrocarburos, se determinó que YPF
(Yacimientos Petrolíferos Fiscales) el agente encargado de la política petrolera
y se estimuló el ingreso de capitales extranjeros para activar la exploración y
extracción en los yacimientos. Las empresas extranjeras se llevarían su
ganancia exclusivamente en dinero, ya que el resultado debía ser entregado a
YPF. Como resultado en 1962 prácticamente se alcanzó el autoabastecimiento.
La política desarrollista produjo un aumento del gasto público, mientras que
las importaciones de bienes de capital no lograban reducirse, ya que las
inversiones aún no daban sus frutos. Para paliar el déficit fiscal, en 1958,
Frondizi lanzó un plan de estabilización y desarrollo que implicaba liberar el tipo
de cambio, reducir el gasto público, restringir las tarifas aduaneras y controlar
los salarios.
En 1960 y 1961, la política desarrollista logró un importante aumento de la
productividad en las industrias, sin embargo, creció la desocupación (ya que el
trabajo industrial intensivo requería menos mano de obra), los salarios
disminuyeron y persistió el déficit comercial.
Las Fuerzas Armadas vigilaban
sigilosamente todos y cada una de los
movimientos del gobierno y unos treinta
planteos militares que se produjeron
durante su gobierno, obligaron a Frondizi

pá g. 71
a ceder posiciones y desprenderse de sus colaboradores más cercanos como
Rogelio Frigerio, acusado de comunista.
Llegado el momento de realizarse las elecciones para la renovación de la
Cámara de Diputados Nacionales y algunas gobernaciones provinciales, el
peronismo, aún proscrito, votó al candidato del partido Unión Popular, dándole
un triunfo impensado. El gobierno, entonces presionado por el ejército anuló los
comicios y a consecuencia de ello Perón y sus seguidores le quitaron
definitivamente a Frondizi el apoyo, quebrándose definitivamente el pacto con
el que había llegado al poder.
A partir de allí Frondizi quedó totalmente aislado, ya no contaba con el apoyo
de los peronistas moderados, era duramente criticado
por los antiperonistas, y hasta por los miembros de su
propio partido.
El 28 de marzo se produjo un golpe de estado que
derrotó a Frondizi y el presidente provisional del Senado
José María Guido, aplicando la ley de acefalía vigente
se apresuró a jurar haciéndose cargo del Ejecutivo
nacional.

https://www.youtube.com/watch?v=YWibjRtAq6M

ACTIVIDAD N° 36
Completar el cuadro a partir de la comprensión del tratamiento de la
presidencia de Arturo Frondizi ayudándote de los textos y el material
audiovisual:

¿En qué época transcurrió el gobierno

pá g. 72
de Frondizi?

Entendí por desarrollismo

Los logros de la política desarrollista


fueron

Los aspectos negativos que


sucedieron paralelamente

Oposición a Frondizi para dar fin a su


mandato

UNA ACLARACIÓN IMPORTANTE

El desarrollismo fue una corriente económica surgida para modificar y


mejorar el sistema económico latinoamericano después de la crisis de Wall
Street de 1929 que buscaba la industrialización dentro del marco de la
sustitución de importaciones.

De ahí, el surgimiento de una Institución que promueve el


modelo de I.S.I en Latinoamérica.
 Organismo dependiente de la ONU
 Promueve el desarrollo económico y social
 Los gobiernos latinoamericanos aplicaron las políticas
económicas propuestas.

pá g. 73
Pero a su vez tuvo sus consecuencias:

Problemas estructurales económicos

Problemas económicos internos

Abuso de intervencionismo económico

Contaminación ambiental y cambios climáticos

ACTIVIDAD N° 37 (de repaso)


Seleccionar marcando con color las expresiones que tienen que ver con la
crisis y derrocamiento del gobierno trabajado

La otra fuerza política surgida del El déficit y la inflación producida por la


radicalismo (U.C.R del pueblo) masiva importación de insumos para
liderada por Ricardo Balbín. la industrialización.

El quiebre del pacto con Perón El gobierno revolucionario cubano

La desocupación Las Fuerzas Armadas

El exilio del expresidente Perón Plan de ajustes que incluyen medidas


de austeridad

Breve presentación de los hechos de la etapa de estudio

pá g. 74
abril 1962
Derrocamiento
septiembre 1962
de Frondizi
Los militares
octubre 1863
(Golpe de
Estado y
autorizan
Arturo Illia (UCR
1964
nuevas
enfrentamiento elecciones sin del pueblo)
Los sindicatos
junio 1966
entre militares, que participe el asume como
Azules y Presidente con organizan un
peronismo Golpe de Estado
Colorados) 25% de votos. plan de lucha
masivo contra Las FF.AA
Peronismo vota el gobierno de expulsan al Dr
en blanco (19%) Illia Arturo Illia de la
Casa Rosada.

UN MÉDICO PARA UN PAÍS ENFERMO

En enero se cumplieron treinta y


siete años de su muerte, su nombre
ha ido a dar al panteón del casi
olvido sin que su herencia de
honestidad haya hecho demasiada
huella en los estamentos políticos y
sociales de su país.
Se llamó Arturo Illia y fue elegido en
su cargo como candidato de la
Unión Cívica Radical (UCR) en las
elecciones de 1963 luego de ejercer
durante años como médico rural en
el humilde pueblo cordobés de Cruz
del Eje.
La única propiedad que tuvo Illia en su vida fue una pequeña casa que,
precisamente, gestionaron y ayudaron a pagar sus vecinos en agradecimiento
a los servicios prestados. Fue el único presidente argentino que se negó a
recibir una jubilación del Estado y sobrevivió hasta su muerte en 1983
trabajando en la panadería de un amigo.
Fragmento de Editorial de Aníbal Castro Pereyra.-
14 de junio del 2020

Ahora, ¿qué dicen los libros?

pá g. 75
pá g. 76
pá g. 77
ACTIVIDAD N° 38
1) ¿Qué factores debilitaron al gobierno de Illía desde el momento de su
asunción?
2) Realizar un cuadro que compare las corrientes sindicales del período
1963 - 1966

pá g. 78
pá g. 79
ACTIVIDAD N° 39

Observar las tapas de las ediciones de las revistas Primera plana y


Panorama

A-¿Cómo se presenta en ellas al Presidente Illía?


B-¿Qué características atribuyen estos medios de
comunicación a la gestión del gobierno de la UCRP ?

pá g. 80
Ahora estudiaremos qué pasaba mientras tanto en este otro
escenario

Conviene empezar por


intentar tener en claro este
concepto “Latinoamérica”, para
posteriormente poder
comprender por qué se dan
ciertos procesos históricos de
modo particular y porqué no. Es
decir, qué condiciones y
características peculiares
definen su esencia para poder
ver con más claridad y se nos
haga posible elaborar algunas hipótesis e inferencias.
En primer lugar, hablar de América Latina es problemático porque tiene un
montón de imprecisiones desde varios puntos de vista, y conviene saber cuáles
son a la luz de los debates aún vigentes.
Trataremos a continuación, de precisarlos promoviendo la idea de que no se
trata de un término riguroso. Por ejemplo, desde el punto de vista geográfico,
América Latina es un conjunto de países del sur y Centroamérica. Entonces
aquí aparece el primer problema. ¿Desde dónde trazamos los límites? ¿Cuáles
es el mojón correcto? Si tenemos en cuenta todas las islas que la conforman,
¿cuáles quedan dentro y cuáles afuera de la región?

pá g. 81
Desde el punto de vista cultural tenemos otro problema si nos ponemos a
estudiar las naciones americanas de cultura latina. Acaso será Guatemala con
más de un 50% de su población de origen Maya. O tenemos otros ejemplos
como Guyana y Belice que son pueblos angloparlantes y Surinam
(Holandeses).
Si pegamos un salto y nos ponemos a pensar en lo económico también
encontramos un problema, porque hallaríamos una trama de solidaridades
diversas y un desigual potencial económico entre los países que conforman la
gran región. En forma de interrogante lo podríamos plantear si se quiere así:
¿Son todos los países latinoamericanos, pertenecientes al Tercer Mundo?
Cabe aquí aclarar como Tercer Mundo, ese plano de una América Periférica
que depende del mercado mundial como productor de materias primas y
alimentos.
Con la misma visión de problemática para considerar América Latina,
aparece el historiador Skidmore, que siguiendo la misma línea se pronuncia
definiéndola como una región rica en paradojas. Veámoslo en el siguiente
esquema de síntesis:

ACTIVIDAD Nº 40

A) ¿Qué coyuntura internacional facilitó el crecimiento económico de los


países latinoamericanos durante la década de 1940? ¿Por qué?

pá g. 82
Región rica en paradojas
"ES JÓVEN Y ANTIGUA A LA VEZ"
Conquistada en 1492 por españoles y portugueses creando un
nuevo orden social.
Pero jóven comparada con Africa y Asia

"AGITACIÓN COMO ESTABILIDAD"


Con diferentes formas de conflicto político: Golpes,
revoluciones, asesinatos, confrontaciones, etc
Pero persisten antiguas estructuras sociales y económicas

"DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE"
Tuvo una consecución de procesos de independencia hasta
1930 desde el pensamiento ilustrado.
Pero con nuevas formas de penetración de potencias externas
(Inglaterra, EE.UU, Francia, etc)

"PRÓSPERA Y POBRE A LA VEZ"


Desde la conquista fue considerada fuente fabulosa de
resursos (oro, plata, petróleo, café, soja, azucar)
Pero con cuadro de pobreza (campesinos obreros, niños
desnutridos)

Profundicemos un poco más los rasgos distinguiendo algo que en muchas


oportunidades puede prestarse a confusión:

pá g. 83
Estos cuatro conceptos son muy usados por todos los hispanohablantes pero
tienen gentilicios diferentes, significados diferentes y no engloban a los mismos
países.
Como curiosidad, la Península Ibérica (hoy compuesta por España y
Portugal) se conocía en la Antigua Grecia como Iberia.
Gracias a esto, Iberoamérica incluye a todos aquellos países en los que se
habla español o portugués. El DRAE (Diccionario de la Real Academia de la
Lengua Española), dice que Iberoamérica es el «Nombre que recibe el conjunto
de países americanos que formaron parte de los reinos de España y Portugal».
Hispanoamérica comprende a todos los países que hablan español y que se
encuentran en América. Según esta definición, ni España ni Brasil se
encuentran en Hispanoamérica.
América Latina es un concepto introducido en el Siglo XIX por el economista
francés Michel Chevalier que engloba todos aquellos países cuya lengua
principal deriva del latín (para diferenciar aquellos de raíz anglosajona). Por
tanto, la Guyana no formaría parte de América Latina.
Latinoamérica es sinónimo de América Latina. Ambos términos se
consolidaron en el Siglo XX como consecuencia de la descolonización y los
movimientos indígenas en América del Sur
América del Sur (conocida también como Sudamérica o Suramérica) es,
dependiendo del modelo continental, un continente en sí mismo o un
subcontinente del América. Comprende, en cualquier caso, toda la masa de
tierra entre la Tierra de Fuego en Argentina y Chile al Sur, y el Tapón de Darién
al Norte.

ACTIVIDAD Nº 41

 Sintetizar estas últimas explicaciones en un esquema o cuadro


representativo.

pá g. 84
Puntualmente, ahora haremos lugar a uno de los procesos más importantes
de la historia política contemporánea de América Latina, que sirvió de influencia
para muchos otros intentos y concreciones como también la siembra de
muchas semillas o células desparramadas por toda la región. Estamos
hablando de la Revolución Cubana.

¿Qué fue la Revolución Cubana?


Consistió en la sublevación contra el régimen dictatorial de Fulgencio
Batista en 1953, por parte de un movimiento guerrillero izquierdista cubano
llamado Movimiento 26 de julio, encabezado por Fidel Castro.
La Revolución Cubana fue exitosa en derrocar el gobierno pro-
norteamericano de Batista e instaurar uno nuevo bajo premisas
democráticas. Bajo influencia de la Unión Soviética, rápidamente viró hacia
el comunismo.
Constituyó un símbolo latinoamericano de la lucha antiimperialista y de la
posibilidad de la autodeterminación de los pueblos. Ocurrió en un contexto
internacional complejo y bipolar, como era el de la Guerra Fría.
La Revolución Cubana comprende una serie diversa de eventos. Se inició
con la lucha armada con las guerrillas comunistas rebeldes, y culminó con
la instauración del gobierno revolucionario. El mismo fue la dictadura cubana,
gobernada en casi su totalidad por los hermanos Castro, Fidel y Raúl.

La Habana antes de la llegada de la


Revolución
El escenario de Cuba en los años previos al alzamiento revolucionario era el
de una nación pequeña y pobre.
Era una república débil y aliada de los
Estados Unidos.
Crecía a la sombra de negocios
turbios de licor y juegos de casino, a
los que acudían los grandes mafiosos
norteamericanos.
El país estaba gobernado por una

democracia corrupta, cuyo manejo


del Estado consistía en mantener el orden para
que una élite oligárquica se enriqueciera a costa
del resto del pueblo.
El fin de este período ocurrió cuando las
presiones populares aplaudieron la
candidatura de Carlos Prío Socarrás, del

pá g. 85
partido Auténtico. Sin embargo, tras ganar las elecciones fue depuesto del
cargo por Fulgencio Batista en 1952.
Batista había sido héroe nacional y presidente de la Isla. Pero esta vez
asumió el poder mediante un golpe de Estado e instauró una dictadura militar
mediante unas nuevas elecciones fraudulentas.
El gobierno de Batista no lograba ocultar escandalosos niveles de
corrupción ni su origen fraudulento. En consecuencia, surgió una oposición
bastante radicalizada, de la cual el intento de toma del Cuartel Moncada en
1953 es un ejemplo importante.
El joven abogado Fidel Castro lideraba un grupo de jóvenes del Partido
del Pueblo Cubano, que se autodenominaron como la “Generación del
Centenario” (por el nacimiento de José Martí en 1853). Se armaron y trataron
de tomar el mencionado cuartel, fracasando en el intento.
El fracaso implicó la pérdida de muchos de sus miembros, que fueron
encarcelados hasta 1955. Entonces fueron amnistiados por la dictadura que
intentaba calmar el fragor popular y algunos otros conatos de insurrección.
En el tenso ambiente de la Guerra Fría, el mundo se veía forzado a asumir un
bando entre EEUU (y el capitalismo) y la URSS (y el socialismo). América
Latina sufría el control del anticomunismo norteamericano y en ese
sentido, Batista contaba con el pleno apoyo de sus vecinos del norte.
Fidel Castro y su hermano Raúl asumieron el bando contrario. Se
exiliaron en el México y organizaron en 1955 el Movimiento 26 de Julio (M-26-
7). Era un grupo guiado por el pensamiento de José Martí, antiimperialista y
enfocado en el derrocamiento de la dictadura cubana.

Causas de la Revolución Cubana

Las causas de la Revolución pueden resumirse en:

pá g. 86
 El descontento popular. La corrupción del régimen de Batista no tenía
parangón en la historia de la isla, lo que se traducía en el
enriquecimiento de una élite cada vez más pequeña, asociada a los
casinos y a la venta de licor, así como a los intereses norteamericanos.
 El derrocamiento del Partido del Pueblo Cubano. Los militantes de la
“generación del centenario” eran del partido ganador de las elecciones
de 1952 y expulsado del poder por el golpe militar de Batista. Esto los
impulsó a acciones radicales que luego darían pie a la guerrilla.
 La intervención norteamericana en Cuba. Las políticas intromisivas de
EEUU en Cuba databan de hacía décadas, ya que el país
norteamericano había intervenido en la propia emancipación cubana
de España, reservándose luego importantes cuotas de poder dentro de
su gobierno, directa o indirectamente. Esto engendró un sentimiento
antinorteamericano que empujó a ciertos partidos hacia el comunismo.

Inicio de la lucha armada

La lucha armada comenzó cuando Fidel Castro y sus tropas


revolucionarias desembarcaron en el sur de Cuba con su barco Granma, el
2 de diciembre de 1956. Fueron recibidos por un ejército de 80.000 hombres
que rápidamente causó estragos en las filas revolucionarias.
Dispersos, perdidos y perseguidos, tuvieron que internarse en
la montaña de la Sierra Maestra. Allí, poco más de 20 sobrevivientes de los
82 iniciales se reorganizaron para realizar incursiones guerrilleras en las
posiciones enemigas.
El gobierno de Batista difundió la falsa noticia de la muerte de Fidel,
esperando silenciar el episodio y pasar la página. Sin embargo, los “barbudos”
(llamados así por su aspecto) establecieron una radio clandestina, “radio
rebelde”. Desde allí convocaron al pueblo al alzamiento, sumando
lentamente ciudadanos a sus filas.
La prensa internacional se hizo eco del movimiento guerrillero y pronto
Fidel y su movimiento gozaron de la simpatía del pueblo Cubano.

pá g. 87
Principales líderes

La Revolución era dirigida principalmente por los hermanos Castro: Fidel y


Raúl, así como su aliado comunista argentino, Ernesto “Che” Guevara. Otros
importantes miembros de la lucha fueron Camilo Cienfuegos y Huber Matos,
ambos cubanos. Sin embargo, ellos no accedieron a puestos de poder una vez
ganada la revolución.
En la madrugada del 1 de enero de 1959, las tropas del Segundo Frente
Nacional del Escambrayentraron a La Habana. Al día siguiente llegaron las
tropas del Movimiento 26 de Julio comandadas por Camilo Cienfuegos y el Che
Guevara, tomando sin resistencia el regimiento de Campo Columbia y
la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, respectivamente. Poco después las
tropas del Directorio Revolucionario, al mando de Faure Chomón, ocuparon el
Palacio Presidencial.

¿Por qué es importante la Revolución


Cubana?
La Revolución Cubana sirvió de inspiración para otros movimientos
revolucionarios en distintos continentes. Además, una vez establecida en
el poder y fundado el Estado socialista, colaboró con las causas revolucionarias
de África y América. En algunos casos envió contingentes armados, como en
Angola, Congo y Bolivia.

Además, este proceso revolucionario instauró la dictadura comunista


cubana, a pesar del bloqueo económico con que los Estados Unidos la castigó
desde mediados del siglo XX. A partir de la adhesión o la crítica al régimen
cubano, pueden dividirse política, social e ideológicamente todos los
intelectuales de la época y de las posteriores.

Consecuencias de la Revolución Cubana


 El fin de la dictadura de Batista en 1959 y la proclamación de un nuevo
gobierno.
 La transición paulatina de Cuba hacia un gobierno comunista bajo el
mando de los guerrilleros al mando de Castro.

pá g. 88
 La declaración de enemistad con los Estados Unidos y la alianza de
Cuba con la Unión Soviética.
 Inicio del bloqueo estadounidense a la isla en 1960.

ACTIVIDAD N° 42

1) -Buscar en el diccionario las palabras o conceptos desconocidos que


aparezcan en toda la presentación del contenido.

2)-Identificar en los textos los siguientes eventos para poder ubicarlos


correctamente en la línea de tiempo con sus fechas:

 Inicio de la lucha armada (desembarco de Fidel y sus tropas en el sur de


Cuba)
 Surgimiento de la oposición a Batista (intento de toma del cuartel
Moncada)
 Batista asume el poder como presidente de la Isla mediante un golpe de
Estado e instaura una Dictadura Militar)
 Exilio a México de Fidel Castro y su hermano tras haber asumido al
bando contrario (organización del Movimiento para la Revolución).
 La Revolución en el poder (entrada triunfal)

pá g. 89
ACTIVIDAD Nº 43

Observar la imagen de imagen de la página 78 y responder:


1- ¿Cuál crees que fue la reacción de la población ante la llegada de los
revolucionarios a La Habana? ¿Por qué?

2- ¿A qué países pertenecen las empresas que aparecen en algunos


carteles de la vía principal?

3- ¿Qué factores limitaban la economía de Cuba antes de la Revolución?

4- ¿En qué medida el apoyo soviético garantizó la supervivencia del


régimen castrista?

pá g. 90
Revisión y profundización
ACTIVIDAD N° 44

 Buscar en los textos sobre la Revolución Cubana una palabra


o concepto que se relacione por su significado con las que se
dan a continuación:

o Miliciano:________________________________________

o Esfuerzo para evitar suministros o ayuda:______________

o Autodeterminación:________________________________

o Levantamiento:___________________________________

ACTIVIDAD Nº 45

La Revolución cubana ocurrió en un contexto internacional de disputa entre


dos grandes potencias, los EE.UU y la U.R.S.S denominado Guerra Fría.
-Comparar los siguientes aspectos ofrecidos en el cuadro ordenando
correctamente las tendencias que polarizaron la década del `60.
-Lo que hay que hacer es sencillo: ubicar las características según
corresponda.

Comparación Ideas revolucionarias Ideas dictatoriales

Ideología

Política

Economía

Redistribución de la riqueza y
nacionalización de los Anticomunismo Políticas represivas y de
recursos persecución
Política de corte social con
programas de salud y Manejo privado con firmas Socialistas y comunistas
educación. extranjeras

pá g. 91
Hagamos en este momento una aclaración pertinente:
¡Aunque las diferencias entre un gobierno dictatorial y uno totalitario sea
borrosa, ambas implican pérdidas de libertades civiles.
En ambas, resulta difícil o imposible sacarlos del poder.
Ambas no son democracias y por lo tanto son formas autoritarias de gobierno.

ACTIVIDAD Nº 46
¿Qué relaciones podrías establecer entre el triunfo de la Revolución
Cubana, la crisis de los misiles y la Guerra Fría?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

pá g. 92
ACTIVIDAD Nº 47

a- A modo de conclusión: ¿Crees que fue justificada la Revolución


Cubana? ¿Por qué?

b- ¿Cuáles podrían ser las ventajas y desventajas de la Revolución


Cubana y el socialismo del siglo XXI?

pá g. 93
ACTIVIDAD Nº 48
(Para realizar en casa y entregar)
Investigar cómo es la vida de Cuba hoy. Seleccionar la información y
transcribir un breve informe que no supere una carilla.

(Para realizar en el aula luego de haber hecho el informe)


¿Qué creen que le reclamaría el pueblo cubano en la actualidad a los
líderes de la revolución?

pá g. 94
 

 La caída de los precios de las materias primas, reducción de las


posibilidades de exportación, la brutal desinversión de Estados Unidos y la
crisis de 1929 golpearon duramente a América Latina, conduciendo al largo
reinado de los dictadores de la depresión como Maximiliano Hernández (El
Salvador), Tiburcio Andino (Honduras), la dinastía de los Somoza (en
Nicaragua), etc. Así como en las luchas de la independencia, a comienzos del
siglo XIX, las fuerzas armadas latinoamericanas se sintieron siempre investidas
de una misión central en la gestión de los asuntos de sus respectivas naciones,
el dictador asumió el papel de lider de la oligarquía o de la burguesía
conservadora, sectores vinculados a los intereses de la gran potencia del norte,
Estados Unidos.
   La Revolución Cubana, en 1959, y la radicalización hacia la izquierda de
amplios sectores de las sociedades en particular de los estudiantes,
provocaron un salto cualitativo en ese fenómeno.

pá g. 95
   En el contexto de la Guerra Fría, la "doctrina de la seguridad nacional",
elaborada en las escuelas militares, presidiría los destinos políticos del
subcontinente. Apoyada en una ideología de guerra santa, satanizada una
supuesta subversión generalizada que atacaba la paz social y los valores
nacionales.
   Instancia superior de esta lucha, la Conferencia de Ejércitos Americanos
(CEA) reunió periódicamente, a partir de 1960, a los militares de todo el
continente (salvo Cuba). A fines de noviembre de 1975, estas dictaduras
sentaron las bases para una cooperación militar y policial, El Plan Cóndor, que
les permitiría organizar metódicamente la eliminación de sus respectivos
oponentes exiliados en el exterior de sus fronteras nacionales.
   Dentro de este marco común que lo podríamos denominar si se quiere como
Guerra antisubversiva, cada país actuó según sus propios criterios. La
dictadura chilena se llamaba Augusto Pinochet (1973 - 1990); la brasileña evitó
la personalización del poder organizado rotando la función presidencial; la
soldadesca uruguaya asesinó poco y torturó mucho; Argentina practicó el
exterminio (30.000 muertos) a través de desapariciones forzadas. Sumando
todos los países, el terrorismo de Estado en América Latina fue responsable de
al menos 50.000 asesinatos y 400.000 detenciones arbitrarias, sin contar a
decenas de miles de exiliados.
   Cuando entregaron el poder, a partir de 1982, los generales dejaron como
secuela una extrema pobreza, industrias nacionales deterioradas y economía al
borde de la quiebra. Luego de los años de represión sangrienta tampoco quedó
gran cosa de los partidos políticos de izquierda, de los sindicatos y de las
organizaciones populares, estudiantiles y campesinas, cuyos dirigentes y
militantes habían sido eliminados.
   También dentro de este marco se habló de la "teoría de los dos demonios"
que buscó atribuir a un puñado de extremistas de derecha y de izquierda.
   En síntesis, aunque la presencia del ejército en la vida política ha sido una
constante en la historia de América Latina, en las décadas de 1960 y 1970 los
golpes de Estado se convirtieron en habituales y concomitantes. Gracias a un
socio poderoso, EEUU. Marcando la presencia permanente de dictaduras
militares de derecha, regímenes autoritarios de izquierda, fuerte inestabilidad
política traducida en guerras civiles, movimientos de guerrilla, intervenciones
extranjeras u oligarquía para ir cerrando el siglo con democracias o para ser
más cuidadosos en el término, transiciones democráticas.  

pá g. 96
ACTIVIDAD 49:
1) A partir de la lectura del texto, buscar en el diccionario las palabras
desconocidas.

2) Identificar los actores sociales protagonistas en el período.


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
3) Explicar con tus palabras que es ser de derecha y ser de izquierda.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
4) ¿Cuáles te parecen elementos constantes en la historia de América
Latina de siglo XX?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

pá g. 97
EL PLAN CÓNDOR

Durante la década de 1970 los países de América del Sur se convirtieron en


dictaduras como caen las fichas de un dominó: Paraguay, con Alfredo
Stroessner, en 1954; Brasil, con Humberto de Alencar Castelo Branco, en
1964; Bolivia, con Hugo Banzer, en 1971; Uruguay, con Juan María
Bordaberry; Chile, con Augusto Pinochet, en 1973; y finalmente Argentina, con
Jorge Rafael Videla, en 1976. Todos ellos encabezaron dictaduras de extrema
derecha que violaron sistemáticamente durante años los derechos humanos de
sus ciudadanos. 
En esa misma década, el mundo llevaba treinta años dividido por la Guerra
Fría: en el bloque occidental, liderado por Estados Unidos, ondeaba el
estandarte del liberalismo y el capitalismo. Al otro lado del océano, la Unión
Soviética era el ejemplo del socialismo promulgado por el bloque oriental. En
esa batalla de titanes que duró décadas, América Latina osciló entre la derecha
y la izquierda, a veces de manera sangrienta, como en el caso de los golpes de
Estado que sufrieron muchos de países de la región en contra de Gobiernos
progresistas. Especialmente en los años setenta, la balanza se inclinó hacia
estas dictaduras conservadoras que hicieron suyas la lucha internacional
contra el comunismo, el socialismo o cualquier cosa que se le pareciera. 
Los Gobiernos de izquierda latinoamericanos
nunca fueron una buena noticia para Estados
Unidos, por lo que la llegada al poder de la
derecha dictatorial apenas supuso un mal menor
para la potencia occidental. Bajo el objetivo de
combatir el comunismo, todo valía: esa fue la
premisa principal de la Doctrina de Seguridad
Nacional, una línea de acción impulsada por el
Gobierno de Estados Unidos a partir de los años
cincuenta. Esta responsabilizaba a los países de
su bloque de luchar contra la “amenaza
comunista” dentro de sus propias fronteras con el
apoyo financiero y técnico de los
estadounidenses. El paraguas legal de esta política era la Ley de Seguridad
Mutua aprobada en 1951, que permitía brindar ayuda económica, militar o
técnica a países que compartieran los intereses estadounidenses. Bajo esta
ley, según datos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID por sus siglas en inglés) recogidos por el Centro
Internacional de Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), los
norteamericanos entrenaron a unos 125.000 militares de América Latina y el
Caribe entre 1950 y 1998. 
Uno de los ejemplos más característicos de la Doctrina de Seguridad
Nacional fue la Plan Cóndor u Operación Cóndor, como también se la
conoce. Fue un sistema de cooperación entre los regímenes militares del
Cono Sur para perseguir a la oposición política de izquierdas que duró
aproximadamente hasta 1980. El Plan nació el 28 de noviembre de 1975 en
con representantes de las Fuerzas Armadas de Argentina, Bolivia, Uruguay y
Paraguay fueron convocados por la Dirección de Inteligencia Nacional
chilena (DINA). La invitación explicaba que el objetivo de la reunión era

pá g. 98
“promover la coordinación y establecer algo similar a lo que tiene la Interpol en
París, pero dedicado a la subversión”. Ahí se fraguó un sistema cooperativo
entre las dictaduras latinoamericanas para controlar a sus respectivas
oposiciones: las distintas agencias de inteligencia compartirían información
para vigilar, perseguir y hasta asesinar a los disidentes políticos. No consta la
firma de ningún representante de Brasil en esa reunión, pero el país, bajo la
dictadura militar, participó activamente en el Plan. La Corte Interamericana de
Derechos Humanos definió la Operación como una “coordinación transnacional
muy organizada, con entrenamientos constantes, sistemas de comunicación
avanzados, centros de inteligencia y planificación estratégica, así como con un
sistema paralelo de prisiones clandestinas y centros de tortura”.

ACTIVIDAD Nº 50
 Redactar una breve explicación del tema utilizando solo 3 conceptos de
todos los que se ofrecen, y que sean correctos.
Pedagogía Contrato de Plan Cóndor Industria petrolera
trabajo
Regímenes Circuito Lazo poligonal Subversión
militares combinacional

pá g. 99
ACTIVIDAD Nº 51
Transcribir solo las frases correctas a la columna derecha, en lo que tiene que
ver con el Plan Cóndor.

- Con él, una herida profunda que


cruza al menos seis países.

- Sistema formal de coordinación


represiva entre los países del Cono
Sur que funcionó desde la década
del ´50.

- Operación ilegal conjunta llevada a


cabo por gobiernos militares
sudamericanos en la década de los
´60, ´70 y ´80 para perseguir y
ultimar opositores a nivel
transnacional.

- Uno de los argumentos más


usados para perseguir y eliminar
militares.

- Su accionar no se limitó solo a


muchas naciones
latinoamericanas, sino que se
extendió al Tercer Mundo del
Continente Africano.

- Es indudable que un plan así solo


era posible en el marco de la
Guerra Fría y el fervor
anticomunista de los regímenes
militares en América Latina.

- Stroesner (Paraguay), Videla


(Argentina), Pinochet (Chile) y
Somoza (Nicaragua), no están
vinculados al plan.

- Bánzer (Bolivia), Perez Jimenez


(Venezuela) y Joae Figueiredo
(Brasil) estaban vinculados al plan.

- No fue necesaria la coordinación


de las actividades de inteligencia
de los países intervinientes.

- Si fue necesario la recolección,


intercambio y almacenamiento de
información sobre líderes y grupos
políticos, entre los países del Cono
Sur.

pá g. 100
pá g. 101
ULTIMA DICTADURA MILITAR EN ARGENTINA (1976 – 1983)

El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas detuvieron a la presidenta


constitucional María Estela Martinez de Perón, y tras el golpe militar se hizo
cargo del poder una junta integrada por el teniente general Jorge Rafael Videla,
comandante general del Ejército, el almirante Emilio Massera, comandante
general de la Armada, y el brigadier general Orlando Agosti, comandante
general de la fuerza Aérea. Inmediatamente procedieron a declarar caducos a
los gobernantes nacionales, provinciales y municipales y sus legislaturas.
También suspendieron la actividad política y gremial en todos los ámbitos del
país y se encargaron de designar interventores militares.

Si bien la junta Militar estableció la pena de muerte, no la aplicó legalmente,


sino que todas sus ejecuciones fueron clandestinas, utilizando
sistemáticamente la eliminación de los enemigos, intimidando a los disidentes,
y acallando a la mayoría de la sociedad civil, cometiendo entro otros delitos, el
secuestro, la tortura, la desaparición forzada de personas y el genocidio.

En el ámbito educativo se estableció un control ideológico en los


establecimientos tanto públicos como privados. La dictadura diseñó un
operativo denominado paradójicamente, Operación Claridad para detectar
quienes pensaban distinto, por lo que eran considerados “agentes peligrosos”

ACTIVIDAD Nº 52 (de repaso y revisión)


1) ¿Qué presidentes tuvimos que hayan sido desplazados por gobiernos
militares?
2) ¿En qué momentos asumieron por la fuerza esas jefaturas? Responder
en una línea de tiempo.
3) ¿Cuáles habrán sido las principales medidas políticas que podrían
considerarse comunes a todos los golpes de estado en nuestra historia?
4) ¿Cómo justificaron sus acciones?
5) ¿De acuerdo a tu opinión, podrías probar si las diferentes dictaduras que
sufrió nuestro país son expresiones del contexto internacional? ¿o se
deben a fenómenos exclusivamente local?

pá g. 102
¿TERMINÓ LA GUERRA FRÍA? ¿Y AHORA…CÓMO SEGUIMOS?
Las dos grandes tendencias del fin de siglo XX son sin duda, la globalización
de los mercados y la inédita transición de los sistemas socialistas hacia el
capitalismo. Actualmente apenas cuatro países se autodenominan oficialmente
como socialistas: China, Vietnam, Corea del Norte y Cuba.
Hacia principios de la década de 1990 la caída de los gobiernos comunistas
en Europa del Este, y el fin de la Unión Soviética sorprendieron a occidente.
Estos acontecimientos ponían fin a la larga Guerra Fría, al desaparecer uno
de los bloques del mundo bipolar y la superpotencia que lo encabezaba. Los
países del bloque socialista comenzaron a transitar de una economía
planificada a otra de mercado, mientras se acentuaban la mundialización
capitalista conocida como globalización.
La desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)
fue precedida por los cambios realizados por su presidente, Mijail Gorbachov,
(1985 – 1990). Este introdujo la reestructuración económica conocida como
“Perestroika”, una especie de apertura o transparencia en el sistema político
para la democratización del Estado.
Gorbachov intentaba avanzar hacia un socialismo democrático ampliando las
libertades políticas e informativas o culturales. Esta política significó una mayor
libertad en las artes y el periodismo, las publicaciones de libros censurados, la
liberación de numerosos presos políticos o desterrados, la disminución de las
restricciones para salir del país y el derecho de los deportistas y artistas a
trabajar en el extranjero. Al mismo tiempo anunció una supresión de las
pruebas nucleares subterráneas, desafiando con esta iniciativa a los EE.UU.
Asimismo, se destacaron las siguientes medidas:
 Reforma de la Constitución de la URSS
 Separación del Partido Comunista del Estado
 Disolución del Pacto de Varsovia y de la KGB
 Retiro de misiles instalados en Alemania Oriental.
Con dichas reformas salieron a la luz cuestiones que antes se sospechaban
como la corrupción de viejos dirigentes y la existencia de grupos sociales que
gracias a su situación política (en el Estado o en el Partido) recibían privilegios.
Mientras el bloque oriental se derrumbaba se produce además la separación
de algunos países bálticos (Letonia, Estonia y Lituania).
Finalmente en 1991, mediante un referendum, los habitantes votaron por la
disolución de la URSS, Estado socialista que había durado 74 años (1917 –
1991).
La división de Alemania en dos Estados y el muro de Berlín constituyeron en
Europa los símbolos más representativos de la Guerra Fría. Durante más de
cuarenta años, la frontera alemana fue de vital importancia entre los dos
bloques antagónicos.
Durante 1989 se relajó el control fronterizo y muchos alemanes salieron por
allí hacia Alemania Occidental. En breve se eliminó el requisito de las visas
como control fronterizo y de pronto una gran muchedumbre se concentró a lo
largo de ambos lados del muro de Berlín comenzando a derribarlo. Esa noche,
la caída del muro fue celebrada por miles de jóvenes que se reunieron con
gritos y cantos, entonando las estrofas de The Wall, de Pink Floyd, festejando
con emoción la libertad de tránsito y el reencuentro con sus familias y amigos.

pá g. 103
ACTIVIDAD 53
¿Qué cosas tomarías de lo que dice el texto, para explicar que se terminó?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

pá g. 104
LA GLOBALIZACIÓN: UN NUEVO ORDEN MUNDIAL

¿El mundo se transforma?


Para algunos la globalización se presenta como una nueva etapa de
desarrollo del capitalismo o como un nuevo orden internacional inevitable.
Este concepto puede aparecer en tres escenarios. Cuando se habla de
globalización económica se refiere a que el capitalismo llega a ser
mundialmente dominante y universal (desaparecida la alternativa socialista).
Las empresas multinacionales, el Banco Mundial y el FMI difunden la
globalización del libre mercado y extienden su poder sobre todo el mundo.
Después podemos analizar una globalización política, que hace referencia al
fin de la Guerra Fría y del mundo bipolar. Ha quedado una sola superpotencia
global: EE.UU y un único sistema de alianzas militares: la OTAN, donde EE.UU
hegemoniza la política a desarrollar.
Y una globalización cultural que apunta a valores y modelos de consumo
compartidos, con la generalización de pautas culturales comunes vinculadas a
los medios de comunicación. Cada vez más se consolidan sistemas globales
de comunicación e información.

ACTIVIDAD 54
 ¿A quiénes te parece que beneficia la globalización económica (el
comercio sin barreras y sin regulaciones)?

 ¿Cómo afecta la globalización la vida cotidiana de millones de


personas?

Alguna ayudita: Entre sus principales ventajas se pueden mencionar:

- Acceso a un intercambio cultural y científico que permite conocer y


relacionarse  mejor entre países.

- Desarrollo de los  sistemas de comunicaciones globales que permiten tener


una relación fluida entre naciones, grupos sociales y personas.

- Reducción de costes de producción y  menor precio del producto y


más calidad originada por el aumento de competitividad y economías de
escala.

pá g. 105
- Mayores preferencias, disponibilidad y poder de elección en cuanto a bienes y
servicios.

Entre sus desventajas se pueden enumerar:

-Aumento de los desequilibrios económicos, sociales y territoriales ya que se


produce una desigualdad social a través de concentración de la riqueza.

-Su influencia directa sobre los recursos naturales renovables y no renovables


produciendo daños al ecosistema y generando el calentamiento global.

-Intercambio desigual entre los países en  desarrollo y los desarrollados. Estos


últimos fijan los precios de las materias primas que necesitan sin beneficiar a
los países en vías de desarrollo.

-La deslocalización de las empresas que incrementa el cierre de fábricas,


aumento del paro y disminución de salarios en los países desarrollados y una
dependencia muy grande de las multinacionales y peores condiciones laborales
en los países en desarrollo.

-Estandarización de la cultura mundial y pérdida de la identidad propia de cada


país. La influencia de las multinacionales en aspectos culturales como la
alimentación, ocio y estilo de vida afecta directamente al origen de cada zona.

pá g. 106
Trabajos con
El trabajo con las efemérides marca, en buena
medida, una agenda escolar. La conmemoración de eventos y personas del
pasado nos permiten vincularnos a una memoria común, construir una
identidad colectiva, entramarnos en una comunidad, transmitir sentidos y
tradiciones entre otras cosas; y ya que nos toca el límite de la pandemia para la
celebración o conmemoración de los actos, encarnaremos con nuestro trabajo
áulico y virtual, instancias de participación tendientes a incorporar aprendizajes
significativos para ustedes y sus familias.

pá g. 107
24 de marzo

A continuación se ponen a disposición algunas consignas para trabajar a


partir del afiche del 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia,
en particular.i Las preguntas que pueden guiar este trabajo son:
¿Qué, cómo y por qué recordar el terrorismo de Estado en Argentina?

Aquí diremos a manera de introducción que la memoria se materializa en objetos


que permiten reflexionar sobre las huellas del pasado en el presente.
Esta propuesta reúne un conjunto de objetos, imágenes y textos que dialogan desde la
forma característica de afiche, pero un tanto distinto al modo tradicional del papel
tamaño grande para las paredes. Y desde allí se los invita a reflexionar. Es por ello que
el 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se instituyó
desde el 2006 como un feriado nacional, lo que implica que esté incorporado al
calendario escolar y forme parte de esos rituales que son las efemérides
escolares.

Consignas de reflexión y reconocimiento de la propuesta


- En un primer momento se propone hacer un reconocimiento general del
afiche
- A continuación, se ofrecen las siguientes preguntas de ayuda para responder:
¿Qué observas en este afiche? ¿Qué te parece qué es y de qué se trata? ¿Te
resulta familiar? ¿Qué te llama la atención y por qué?

pá g. 108
PARA PENSAR LA GUERRA

La guerra de Malvinas representa un punto bisagra en la historia


argentina. Se trata del único conflicto bélico en el que participó nuestro
país durante el siglo XX y se desarrolló en el contexto del terrorismo de
Estado implementado por la última dictadura.
La efeméride es una forma del recuerdo. La existencia del museo es otra.
Existen también cantidad de posibilidades para la memoria y el homenaje, en
este caso, de quienes combatieron en las islas. Proponemos que:

Investigar en internet las tapas de diarios y revistas de la época y analicen el rol


de los medios de comunicación durante el conflicto bélico y diseñar tu propia
tapa de diario, siéntanse libres de armar titulares e insertar imágenes que
reflejen su sentir.

Aquí algunos ejemplo de las tapas de diario de la época

pá g. 109
pá g. 110
i

ANEXO PARA HACER


AUTOEVALUACIONES

Modelo de rúbrica para autoevaluación


- 1º CUATRIMESTRE - Valoración
Superior Alta Básica Baja
Indicadores (10) (8 – 9) (7) (1 – 6)
T.E.A T.E.A T.E.A T.E.P
-Asistencia en forma regular y puntual
a los encuentros.
-Entrega oportunamente de sus
productos
-Sus escritos contienen los elementos
necesarios (títulos, n°de actividades,
consignas, desarrollo íntegro ), y
están bien realizados.
-Preparación oportuna y adecuada del
material de trabajo necesario para las
clases
-Indagación de otros elementos
teórico – prácticos que complementen
su proceso de aprendizaje
(diccionario, mapas, carpeta, otras
materias, buscador google, etc)
-Respeto de turnos o tiempos
-Realización positiva de mi parte del
trabajo teniendo en cuenta que la
labor y la actitud condicionan la de los
demás y el resultado
-Cumplimiento de tareas y trabajos
asignados en porcentaje suficiente
-Cooperación y participación de los
trabajos en grupo y en la clase
-Verificación y autocorrección de las
actividades realizadas en el pizarrón
(a partir del momento en que
comenzaron)
-Investigo más allá de lo que el
docente facilita en clase
-Ayuda a sus compañeros en las
dificultades
-Muestro interés y originalidad por la
materia
-Manejo y aplicación de conceptos
claros
-Soy honesto y verás al llenar esta
autoevaluación

Modelo de rúbrica para autoevaluación


- 2º CUATRIMESTRE- Valoración
Superior Alta Básica Baja
Indicadores (10) (8 – 9) (7) (1 – 6)
T.E.A T.E.A T.E.A T.E.P
-Asistencia en forma regular y puntual
a los encuentros.
-Entrega oportunamente de sus
productos
-Sus escritos contienen los elementos
necesarios (títulos, n°de actividades,
consignas, desarrollo íntegro ), y
están bien realizados.
-Preparación oportuna y adecuada del
material de trabajo necesario para las
clases
-Indagación de otros elementos
teórico – prácticos que complementen
su proceso de aprendizaje
(diccionario, mapas, carpeta, otras
materias, buscador google, etc)
-Respeto de turnos o tiempos
-Realización positiva de mi parte del
trabajo teniendo en cuenta que la
labor y la actitud condicionan la de los
demás y el resultado
-Cumplimiento de tareas y trabajos
asignados en porcentaje suficiente
-Cooperación y participación de los
trabajos en grupo y en la clase
-Verificación y autocorrección de las
actividades realizadas en el pizarrón
(a partir del momento en que
comenzaron)
-Investigo más allá de lo que el
docente facilita en clase
-Ayuda a sus compañeros en las
dificultades
-Muestro interés y originalidad por la
materia
-Manejo y aplicación de conceptos
claros
-Soy honesto y verás al llenar esta
autoevaluación
RÚBRICA CON CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La presente herramienta fue pensada para que cada estudiante sea partícipe de su propia
construcción educativa, conociendo previamente los criterios que deberán contemplarse en la materia
(Historia), al momento de cerrar una etapa y seguir avanzando. En efecto, poder discernir su propia
marcha, ayudándose de un instrumento útil que contribuya a la visualización de su nivel de logros en el
proceso de aprendizaje del ciclo lectivo.

Detalles y Excelente Bueno Aceptable


elementos (equivalente a 10 (equivalente a (equivalente a
propios de la puntos) 8 o 9 puntos) 7 puntos)
asignatura
Utiliza lenguaje Frecuentemente En la mitad de las Casi nunca utiliza
Lenguaje específico de los utiliza lenguaje ocasiones utiliza un lenguaje
específico temas y específico de los un lenguaje adecuado, así
adecuados al temas y adecuados específico del como expresiones
contexto, así al contexto. tema y adecuado completas.
como expresiones al contexto, así
completas. como expresiones
completas.
Muestra dominio Muestra dominio Al menos tiene la Improvisa
Dominio de absoluto de del contenido y las mitad de constantemente.
contenidos contenidos manifestaciones contenidos No desarrolla bien
presentan defectos cumplidos pero los temas por
poco significativos aún sin mostrar falta o exceso de
en la secuenciación dominio porque tiempo.
presenta defectos
algo
significativos.
Exposición y Desarrolla Desarrollo La exposición no
Presentación, desarrollo fluido, cómodamente los ajustado de los presenta una
exposición y sin errores ni contenidos contenidos secuenciación
desarrollo de correcciones mínima aceptable
contenidos ocasionales de contenidos
Responde Responde a las Responde No responde a las
Interpretación y siempre consignas parcialmente las consignas
dificultades en las interpretando consignas porque
consignas correctamente la no logra
consigna. interpretar todo
lo solicitado.
Logra relacionar e Logra relacionar e Relaciona alguna No recupera
Nivel de relación integrar “todos” integrar vez algo de los aportes teóricos
e integración de los contenidos “algunos”contenidos contenidos. trabajados en el
contenidos presentados presentados curso.
Nombre y apellido:
Curso y div:

El siguiente cuadro es una bomba vista por dentro. Es necesario desactivarla siguiendo las
instrucciones que están a continuación. No se pongan nerviosos. Para desactivar el
artefacto, hay que colocar cada número de las instrucciones en el casillero
correspondiente a la bomba. ¡No te distraigas para no explotar! Te deseo lo mejor

Bomba de Pacto de
socialismo hidrógeno Sputnik Varsovia

Muro de Berlín superpotencias Carrera C.I.A Bipolaridad


armamentísitca
República
O.T.A.N K.G.B Democrática Capitalismo
alemana

1) Buscar el conjunto de técnicas asociadas a la obtención de información confidencial.


2) Separar del epicentro de la Guerra Fría, la división de la ciudad en dos, Berlín del Este y Berlín
del oeste.
3) Cortar el cable de la Agencia de inteligencia de EE.UU para no ser monitoreados.
4) Para darse coraje, hacer consciente el término histórico que se refiere al equilibrio de poder.
5) Retirar con mucho cuidado, la organización mediante la cual diez países de ambos lados del
Atlántico se comprometieron a defenderse mutuamente en caso de agresión armada.
6) Pronunciar en voz baja el nombre de la barrera de protección construida por el Kremlin, para
que los ciudadanos de Alemania comunista, no huyeran en masa, hacia el lado occidental.
7) Si hay más del 10% de batería en la bomba y el botón dice detonar, presiona inmediatamente el
sistema en el que los medios de producción son propiedad de la colectividad y administrados
por el Estado.
8) Girar el termostato para hacer contrapeso al otro bloque militar.
9) Destornillar el Comité para la seguridad del Estado conocido por ser la Agencia de inteligencia
principal de policía secreta de la Unión Soviética.
10) Si hay un indicador encendido con la etiqueta de socialismo, soltar el botón del modo de
producción que respeta la propiedad privada.
11) Ajustar el primer artefacto humano capaz de alcanzar el espacio y orbitar el planeta.
12) Una de las luces de scan parpadeará para que busques el término que se conoce para los países
que quieren conseguir ampliar su área de influencia.
13) Usando esta etiqueta, valerte del paso N°12 para habilitar la memoria de que ambas,
distorsionaron sus economías con crecientes gastos de defensa y una costosa producción de
armas.
14) Descansar y suspirar aliviados porque ya has logrado neutralizar y desmantelar el presunto

También podría gustarte