Poder Ejecutivo Secretaria de Hacienda Y Credito Publico
Poder Ejecutivo Secretaria de Hacienda Y Credito Publico
PODER EJECUTIVO
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
ANEXOS 20, 25-Bis, 26, 27, 29, 30, 31 y 32 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022, publicada en la edición
vespertina del 27 de diciembre de 2021.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- HACIENDA.- Secretaría de
Hacienda y Crédito Público.- Servicio de Administración Tributaria.
Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022
Contenido
Medios electrónicos
I. Del Comprobante fiscal digital por Internet:
A. Estándar de comprobante fiscal digital por Internet.
B. Generación de sellos digitales para comprobantes fiscales digitales por Internet.
C. Estándar del servicio de cancelación.
D. Especificación técnica del código de barras bidimensional a incorporar en la representación
impresa.
E. Secuencia de formación para generar la cadena original para comprobantes fiscales digitales
por Internet.
F. Validaciones adicionales a realizar por el proveedor.
II. Del Comprobante fiscal digital por Internet que ampara retenciones e información de pagos.
A. Estándar de comprobante fiscal digital por Internet que ampara retenciones e información de
pagos.
B. Generación de sellos digitales para comprobantes fiscales digitales por Internet que amparan
retenciones e información de pagos.
C. Estándar del servicio de cancelación de retenciones e información de pagos.
D. Especificación técnica del código de barras bidimensional a incorporar en la representación
impresa del comprobante fiscal digital por Internet que ampara retenciones e información de
pagos.
E. Validaciones adicionales a realizar por el proveedor.
III. De los distintos medios de comprobación digital:
A. Estándares y especificaciones técnicas que deben cumplir las aplicaciones informáticas para la
generación de claves de criptografía asimétrica a utilizar para Firma Electrónica Avanzada.
B. Estándar y uso del complemento obligatorio: Timbre Fiscal Digital del SAT versión 1.1
a. Estándar del complemento obligatorio timbre fiscal digital del SAT.
b. Secuencia de formación para generar la cadena original del complemento obligatorio
timbre fiscal digital del SAT.
c. Uso del complemento obligatorio timbre fiscal digital del SAT.
C. Uso de la facilidad de nodos opcionales <Complemento> y <ComplementoConcepto>.
D. Uso de la facilidad de ensobretado <Addenda>.
IV. Generalidades.
A. De los distintos tipos de datos y catálogos.
V. Glosario.
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 3
El contribuyente que emita comprobantes fiscales digitales por Internet debe generarlos bajo el siguiente
estándar XSD base y los XSD complementarios que requiera, validando su forma y sintaxis en un archivo
con extensión XML, siendo éste el único formato para poder representar y almacenar comprobantes de
manera electrónica o digital.
Para poder ser validado, el comprobante fiscal digital por Internet debe estar referenciado al namespace
del comprobante fiscal digital por Internet y referenciar la validación del mismo a la ruta publicada por el
SAT en donde se encuentra el esquema XSD objeto de la presente sección
(http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/4/cfdv40.xsd) de la siguiente manera:
<cfdi:Comprobante
xmlns:cfdi="http://www.sat.gob.mx/cfd/4"
xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance"
xsi:schemaLocation="
http://www.sat.gob.mx/cfd/4
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/4/cfdv40.xsd"
……………..
</cfdi:Comprobante>
Estructura
Elementos
Elemento: Comprobante
Diagrama
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 5
6 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 7
8 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Descripción
Atributos
Version
Descripción Atributo requerido con valor prefijado a 4.0 que indica la versión del
estándar bajo el que se encuentra expresado el comprobante.
Uso requerido
Serie
Descripción Atributo opcional para precisar la serie para control interno del
contribuyente. Este atributo acepta una cadena de caracteres.
Uso opcional
Longitud Mínima 1
Longitud Máxima 25
Patrón [^|]{1,25}
Folio
Descripción Atributo opcional para control interno del contribuyente que expresa el
folio del comprobante, acepta una cadena de caracteres.
Uso opcional
Longitud Mínima 1
Longitud Máxima 40
Patrón [^|]{1,40}
Fecha
Uso requerido
Sello
Descripción Atributo requerido para contener el sello digital del comprobante fiscal, al
que hacen referencia las reglas de resolución miscelánea vigente. El
sello debe ser expresado como una cadena de texto en formato Base 64.
Uso requerido
FormaPago
Uso opcional
NoCertificado
Uso requerido
Longitud 20
Patrón [0-9]{20}
Certificado
Descripción Atributo requerido que sirve para incorporar el certificado de sello digital
que ampara al comprobante, como texto en formato base 64.
Uso requerido
CondicionesDePago
Uso opcional
Longitud Mínima 1
Patrón [^|]{1,1000}
10 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
SubTotal
Uso requerido
Descuento
Uso opcional
Moneda
Uso requerido
TipoCambio
Descripción Atributo condicional para representar el tipo de cambio FIX conforme con
la moneda usada. Es requerido cuando la clave de moneda es distinta de
MXN y de XXX. El valor debe reflejar el número de pesos mexicanos que
equivalen a una unidad de la divisa señalada en el atributo moneda. Si el
valor está fuera del porcentaje aplicable a la moneda tomado del catálogo
c_Moneda, el emisor debe obtener del PAC que vaya a timbrar el CFDI,
de manera no automática, una clave de confirmación para ratificar que el
valor es correcto e integrar dicha clave en el atributo Confirmacion.
Uso opcional
Posiciones Decimales 6
Total
Descripción Atributo requerido para representar la suma del subtotal, menos los
descuentos aplicables, más las contribuciones recibidas (impuestos
trasladados - federales y/o locales, derechos, productos,
aprovechamientos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de
mejoras) menos los impuestos retenidos federales y/o locales. Si el valor
es superior al límite que establezca el SAT en la Resolución Miscelánea
Fiscal vigente, el emisor debe obtener del PAC que vaya a timbrar el
CFDI, de manera no automática, una clave de confirmación para ratificar
que el valor es correcto e integrar dicha clave en el atributo Confirmacion.
No se permiten valores negativos.
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 11
Uso requerido
TipoDeComprobante
Descripción Atributo requerido para expresar la clave del efecto del comprobante
fiscal para el contribuyente emisor.
Uso requerido
Exportacion
Uso requerido
MetodoPago
Descripción Atributo condicional para precisar la clave del método de pago que aplica
para este comprobante fiscal digital por Internet, conforme al Artículo 29-
A fracción VII incisos a y b del CFF.
Uso opcional
LugarExpedicion
Uso requerido
Confirmacion
Uso opcional
Longitud 5
Patrón [0-9a-zA-Z]{5}
12 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Emisor (1, 1)
Receptor (1, 1)
Conceptos (1, 1)
Impuestos (0, 1)
Complemento (0, 1)
Addenda (0, 1)
Elemento: InformacionGlobal
Diagrama
Descripción
Atributos
Periodicidad
Uso requerido
Meses
Descripción Atributo requerido para expresar el mes o los meses al que corresponde
la información del comprobante global.
Uso requerido
Año
Uso requerido
Elemento: CfdiRelacionados
Diagrama
Descripción
Atributos
TipoRelacion
Descripción Atributo requerido para indicar la clave de la relación que existe entre
éste que se está generando y el o los CFDI previos.
Uso requerido
Elemento: CfdiRelacionado
Diagrama
Descripción
Atributos
UUID
Uso requerido
Longitud 36
Patrón [a-f0-9A-F]{8}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{12}
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 15
Elemento: Emisor
Diagrama
Descripción
Nodo requerido para expresar la información del contribuyente emisor del comprobante.
Atributos
Rfc
Uso requerido
Nombre
Uso requerido
Tipo Base xs:string
Longitud Mínima 1
Longitud Máxima 254
Espacio en Blanco Colapsar
Patrón [^|]{1,254}
RegimenFiscal
Descripción Atributo requerido para incorporar la clave del régimen del contribuyente
emisor al que aplicará el efecto fiscal de este comprobante.
Uso requerido
Tipo Especial catCFDI:c_RegimenFiscal
FacAtrAdquirente
Descripción Atributo condicional para expresar el número de operación proporcionado
por el SAT cuando se trate de un comprobante a través de un PCECFDI
o un PCGCFDISP.
Uso opcional
Tipo Base xs:string
Longitud 10
Espacio en Blanco Colapsar
Patrón [0-9]{10}
Elemento: Receptor
Diagrama
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 17
Descripción
Nodo requerido para precisar la información del contribuyente receptor del comprobante.
Atributos
Rfc
Descripción Atributo requerido para registrar la Clave del Registro Federal de
Contribuyentes correspondiente al contribuyente receptor del
comprobante.
Uso requerido
Tipo Especial tdCFDI:t_RFC
Nombre
Descripción Atributo requerido para registrar el nombre(s), primer apellido, segundo
apellido, según corresponda, denominación o razón social del
contribuyente, inscrito en el RFC, del receptor del comprobante.
Uso requerido
Tipo Base xs:string
Longitud Mínima 1
Longitud Máxima 254
Espacio en Blanco Colapsar
Patrón [^|]{1,254}
18 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
DomicilioFiscalReceptor
Descripción Atributo requerido para registrar el código postal del domicilio fiscal del
receptor del comprobante.
Uso requerido
Longitud 5
Patrón [0-9]{5}
ResidenciaFiscal
Descripción Atributo condicional para registrar la clave del país de residencia para
efectos fiscales del receptor del comprobante, cuando se trate de un
extranjero, y que es conforme con la especificación ISO 3166-1 alpha-3.
Es requerido cuando se incluya el complemento de comercio exterior o
se registre el atributo NumRegIdTrib.
Uso opcional
NumRegIdTrib
Uso opcional
Longitud Mínima 1
Longitud Máxima 40
RegimenFiscalReceptor
Descripción Atributo requerido para incorporar la clave del régimen fiscal del
contribuyente receptor al que aplicará el efecto fiscal de este
comprobante.
Uso requerido
UsoCFDI
Descripción Atributo requerido para expresar la clave del uso que dará a esta factura
el receptor del CFDI.
Uso requerido
Elemento: Conceptos
Diagrama
Descripción
Nodo requerido para listar los conceptos cubiertos por el comprobante.
Elementos Hijo (min,max)
Secuencia (1, 1) Concepto (1, Ilimitado)
Elemento: Concepto
Diagrama
20 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Descripción
Nodo requerido para registrar la información detallada de un bien o servicio amparado en el comprobante.
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 21
Atributos
ClaveProdServ
Descripción Atributo requerido para expresar la clave del producto o del servicio
amparado por el presente concepto. Es requerido y deben utilizar las
claves del catálogo de productos y servicios, cuando los conceptos que
registren por sus actividades correspondan con dichos conceptos.
Uso requerido
NoIdentificacion
Uso opcional
Longitud Mínima 1
Patrón [^|]{1,100}
Cantidad
Descripción Atributo requerido para precisar la cantidad de bienes o servicios del tipo
particular definido por el presente concepto.
Uso requerido
Posiciones Decimales 6
ClaveUnidad
Uso requerido
Unidad
Uso opcional
22 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Longitud Mínima 1
Longitud Máxima 20
Patrón [^|]{1,20}
Descripcion
Descripción Atributo requerido para precisar la descripción del bien o servicio cubierto
por el presente concepto.
Uso requerido
Longitud Mínima 1
Patrón [^|]{1,1000}
ValorUnitario
Descripción Atributo requerido para precisar el valor o precio unitario del bien o
servicio cubierto por el presente concepto.
Uso requerido
Importe
Descripción Atributo requerido para precisar el importe total de los bienes o servicios
del presente concepto. Debe ser equivalente al resultado de multiplicar la
cantidad por el valor unitario expresado en el concepto. No se permiten
valores negativos.
Uso requerido
Descuento
Uso opcional
ObjetoImp
Uso requerido
ACuentaTerceros (0, 1)
ComplementoConcepto (0, 1)
Elemento: Impuestos
Diagrama
Descripción
Retenciones (0, 1)
Elemento: Traslados
Diagrama
Descripción
Nodo opcional para asentar los impuestos trasladados aplicables al presente concepto.
Elemento: Traslado
Diagrama
Descripción
Nodo requerido para asentar la información detallada de un traslado de impuestos aplicable al presente
concepto.
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 25
Atributos
Base
Descripción Atributo requerido para señalar la base para el cálculo del impuesto, la
determinación de la base se realiza de acuerdo con las disposiciones
fiscales vigentes. No se permiten valores negativos.
Uso requerido
Posiciones Decimales 6
Impuesto
Descripción Atributo requerido para señalar la clave del tipo de impuesto trasladado
aplicable al concepto.
Uso requerido
TipoFactor
Descripción Atributo requerido para señalar la clave del tipo de factor que se aplica a
la base del impuesto.
Uso requerido
TasaOCuota
Descripción Atributo condicional para señalar el valor de la tasa o cuota del impuesto
que se traslada para el presente concepto. Es requerido cuando el
atributo TipoFactor tenga una clave que corresponda a Tasa o Cuota.
Uso opcional
Posiciones Decimales 6
Importe
Descripción Atributo condicional para señalar el importe del impuesto trasladado que
aplica al concepto. No se permiten valores negativos. Es requerido
cuando TipoFactor sea Tasa o Cuota.
Uso opcional
Elemento: Retenciones
Diagrama
Descripción
Nodo opcional para asentar los impuestos retenidos aplicables al presente concepto.
Elemento: Retencion
Diagrama
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 27
Descripción
Nodo requerido para asentar la información detallada de una retención de impuestos aplicable al presente
concepto.
Atributos
Base
Uso requerido
Posiciones Decimales 6
Impuesto
Descripción Atributo requerido para señalar la clave del tipo de impuesto retenido
aplicable al concepto.
Uso requerido
TipoFactor
Descripción Atributo requerido para señalar la clave del tipo de factor que se aplica a
la base del impuesto.
Uso requerido
TasaOCuota
Descripción Atributo requerido para señalar la tasa o cuota del impuesto que se
retiene para el presente concepto.
Uso requerido
Posiciones Decimales 6
Importe
Descripción Atributo requerido para señalar el importe del impuesto retenido que
aplica al concepto. No se permiten valores negativos.
Uso requerido
Elemento: ACuentaTerceros
Diagrama
Descripción
Nodo opcional para registrar información del contribuyente Tercero, a cuenta del que se realiza la
operación.
Atributos
RfcACuentaTerceros
Descripción Atributo requerido para registrar la Clave del Registro Federal de
Contribuyentes del contribuyente Tercero, a cuenta del que se realiza la
operación.
Uso requerido
Tipo Especial tdCFDI:t_RFC
NombreACuentaTerceros
Descripción Atributo requerido para registrar el nombre, denominación o razón social
del contribuyente Tercero correspondiente con el Rfc, a cuenta del que
se realiza la operación.
Uso requerido
Tipo Base xs:string
Longitud Mínima 1
Longitud Máxima 254
Espacio en Blanco Colapsar
Patrón [^|]{1,254}
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 29
RegimenFiscalACuentaTerceros
Descripción Atributo requerido para incorporar la clave del régimen del contribuyente
Tercero, a cuenta del que se realiza la operación.
Uso requerido
DomicilioFiscalACuentaTerceros
Descripción Atributo requerido para incorporar el código postal del domicilio fiscal del
Tercero, a cuenta del que se realiza la operación.
Uso requerido
Longitud 5
Patrón [0-9]{5}
Elemento: InformacionAduanera
Diagrama
Descripción
Nodo opcional para introducir la información aduanera aplicable cuando se trate de ventas de primera
mano de mercancías importadas o se trate de operaciones de comercio exterior con bienes o servicios.
30 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Atributos
NumeroPedimento
Descripción Atributo requerido para expresar el número del pedimento que ampara la
importación del bien que se expresa en el siguiente formato: últimos 2
dígitos del año de validación seguidos por dos espacios, 2 dígitos de la
aduana de despacho seguidos por dos espacios, 4 dígitos del número de
la patente seguidos por dos espacios, 1 dígito que corresponde al último
dígito del año en curso, salvo que se trate de un pedimento consolidado
iniciado en el año inmediato anterior o del pedimento original de una
rectificación, seguido de 6 dígitos de la numeración progresiva por
aduana.
Uso requerido
Tipo Base xs:string
Longitud 21
Patrón [0-9]{2} [0-9]{2} [0-9]{4} [0-9]{7}
Elemento: CuentaPredial
Diagrama
Descripción
Nodo opcional para asentar el número de cuenta predial con el que fue registrado el inmueble, en el
sistema catastral de la entidad federativa de que trate, o bien para incorporar los datos de identificación
del certificado de participación inmobiliaria no amortizable.
Atributos
Numero
Descripción Atributo requerido para precisar el número de la cuenta predial del
inmueble cubierto por el presente concepto, o bien para incorporar los
datos de identificación del certificado de participación inmobiliaria no
amortizable, tratándose de arrendamiento.
Uso requerido
Tipo Base xs:string
Longitud Mínima 1
Longitud Máxima 150
Espacio en Blanco Colapsar
Patrón [0-9a-zA-Z]{1,150}
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 31
Elemento: ComplementoConcepto
Diagrama
Descripción
Nodo opcional donde se incluyen los nodos complementarios de extensión al concepto definidos por el
SAT, de acuerdo con las disposiciones particulares para un sector o actividad específica.
Elementos Hijo (min,max)
Secuencia (1, 1)
Elemento: Parte
Diagrama
32 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Descripción
Nodo opcional para expresar las partes o componentes que integran la totalidad del concepto expresado
en el comprobante fiscal digital por Internet.
Atributos
ClaveProdServ
Descripción Atributo requerido para expresar la clave del producto o del servicio
amparado por la presente parte. Es requerido y deben utilizar las claves
del catálogo de productos y servicios, cuando los conceptos que registren
por sus actividades correspondan con dichos conceptos.
Uso requerido
NoIdentificacion
Descripción Atributo opcional para expresar el número de serie, número de parte del
bien o identificador del producto o del servicio amparado por la presente
parte. Opcionalmente se puede utilizar claves del estándar GTIN.
Uso opcional
Longitud Mínima 1
Patrón [^|]{1,100}
Cantidad
Descripción Atributo requerido para precisar la cantidad de bienes o servicios del tipo
particular definido por la presente parte.
Uso requerido
Posiciones Decimales 6
Unidad
Uso opcional
Longitud Mínima 1
Longitud Máxima 20
Patrón [^|]{1,20}
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 33
Descripcion
Descripción Atributo requerido para precisar la descripción del bien o servicio cubierto
por la presente parte.
Uso requerido
Tipo Base xs:string
Longitud Mínima 1
Longitud Máxima 1000
Espacio en Blanco Colapsar
Patrón [^|]{1,1000}
ValorUnitario
Descripción Atributo opcional para precisar el valor o precio unitario del bien o servicio
cubierto por la presente parte. No se permiten valores negativos.
Uso opcional
Tipo Especial tdCFDI:t_Importe
Importe
Descripción Atributo opcional para precisar el importe total de los bienes o servicios
de la presente parte. Debe ser equivalente al resultado de multiplicar la
cantidad por el valor unitario expresado en la parte. No se permiten
valores negativos.
Uso opcional
Tipo Especial tdCFDI:t_Importe
Elemento: InformacionAduanera
Diagrama
34 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Descripción
Nodo opcional para introducir la información aduanera aplicable cuando se trate de ventas de primera
mano de mercancías importadas o se trate de operaciones de comercio exterior con bienes o servicios.
Atributos
NumeroPedimento
Descripción Atributo requerido para expresar el número del pedimento que ampara la
importación del bien que se expresa en el siguiente formato: últimos 2
dígitos del año de validación seguidos por dos espacios, 2 dígitos de la
aduana de despacho seguidos por dos espacios, 4 dígitos del número de
la patente seguidos por dos espacios, 1 dígito que corresponde al último
dígito del año en curso, salvo que se trate de un pedimento consolidado
iniciado en el año inmediato anterior o del pedimento original de una
rectificación, seguido de 6 dígitos de la numeración progresiva por
aduana.
Uso requerido
Tipo Base xs:string
Longitud 21
Patrón [0-9]{2} [0-9]{2} [0-9]{4} [0-9]{7}
Elemento: Impuestos
Diagrama
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 35
Descripción
Nodo condicional para expresar el resumen de los impuestos aplicables.
Atributos
TotalImpuestosRetenidos
Descripción Atributo condicional para expresar el total de los impuestos retenidos que
se desprenden de los conceptos expresados en el comprobante fiscal
digital por Internet. No se permiten valores negativos. Es requerido
cuando en los conceptos se registren impuestos retenidos.
Uso opcional
Tipo Especial tdCFDI:t_Importe
TotalImpuestosTrasladados
Descripción Atributo condicional para expresar el total de los impuestos trasladados
que se desprenden de los conceptos expresados en el comprobante
fiscal digital por Internet. No se permiten valores negativos. Es requerido
cuando en los conceptos se registren impuestos trasladados.
Uso opcional
Tipo Especial tdCFDI:t_Importe
Elemento: Retenciones
Diagrama
Descripción
Nodo condicional para capturar los impuestos retenidos aplicables. Es requerido cuando en los conceptos
se registre algún impuesto retenido.
Elementos Hijo (min,max)
Elemento: Retencion
Diagrama
Descripción
Nodo requerido para la información detallada de una retención de impuesto específico.
36 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Atributos
Impuesto
Descripción Atributo requerido para señalar la clave del tipo de impuesto retenido.
Uso requerido
Tipo Especial catCFDI:c_Impuesto
Importe
Descripción Atributo requerido para señalar el monto del impuesto retenido. No se
permiten valores negativos.
Uso requerido
Tipo Especial tdCFDI:t_Importe
Elemento: Traslados
Diagrama
Descripción
Nodo condicional para capturar los impuestos trasladados aplicables. Es requerido cuando en los
conceptos se registre un impuesto trasladado.
Elementos Hijo (min,max)
Secuencia (1, 1) Traslado (1, Ilimitado)
Elemento: Traslado
Diagrama
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 37
Descripción
Atributos
Base
Descripción Atributo requerido para señalar la suma de los atributos Base de los
conceptos del impuesto trasladado. No se permiten valores negativos.
Uso requerido
Impuesto
Descripción Atributo requerido para señalar la clave del tipo de impuesto trasladado.
Uso requerido
TipoFactor
Descripción Atributo requerido para señalar la clave del tipo de factor que se aplica a
la base del impuesto.
Uso requerido
TasaOCuota
Descripción Atributo condicional para señalar el valor de la tasa o cuota del impuesto
que se traslada por los conceptos amparados en el comprobante.
Uso opcional
Posiciones Decimales 6
Importe
Descripción Atributo condicional para señalar la suma del importe del impuesto
trasladado, agrupado por impuesto, TipoFactor y TasaOCuota. No se
permiten valores negativos.
Uso opcional
Elemento: Complemento
Diagrama
Descripción
Nodo opcional donde se incluye el complemento Timbre Fiscal Digital de manera obligatoria y los nodos
complementarios determinados por el SAT, de acuerdo con las disposiciones particulares para un sector
o actividad específica.
Secuencia (1, 1)
Elemento: Addenda
Diagrama
Descripción
Nodo opcional para recibir las extensiones al presente formato que sean de utilidad al contribuyente. Para
las reglas de uso del mismo, referirse al formato origen.
Secuencia (1, 1)
Código Fuente
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<xs:schema xmlns:cfdi="http://www.sat.gob.mx/cfd/4" xmlns:xs="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"
xmlns:catCFDI="http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/catalogos"
xmlns:tdCFDI="http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/tipoDatos/tdCFDI"
targetNamespace="http://www.sat.gob.mx/cfd/4" elementFormDefault="qualified"
attributeFormDefault="unqualified">
<xs:import namespace="http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/catalogos"
schemaLocation="http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/catalogos/catCFDI.xsd"/>
<xs:import namespace="http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/tipoDatos/tdCFDI"
schemaLocation="http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/tipoDatos/tdCFDI/tdCFDI.xsd"/>
<xs:element name="Comprobante">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Estándar de Comprobante Fiscal Digital por Internet.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:sequence>
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 39
<xs:sequence>
<xs:element name="CfdiRelacionado" maxOccurs="unbounded">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo requerido para precisar la información de los comprobantes
relacionados.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:attribute name="UUID" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para registrar el folio fiscal (UUID) de un CFDI
relacionado con el presente comprobante, por ejemplo: Si el CFDI relacionado es un comprobante de
traslado que sirve para registrar el movimiento de la mercancía. Si este comprobante se usa como nota de
crédito o nota de débito del comprobante relacionado. Si este comprobante es una devolución sobre el
comprobante relacionado. Si éste sustituye a una factura cancelada.</xs:documentation>
40 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:length value="36"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
<xs:pattern value="[a-f0-9A-F]{8}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{12}"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:sequence>
<xs:attribute name="TipoRelacion" type="catCFDI:c_TipoRelacion" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para indicar la clave de la relación que existe entre éste que se
está generando y el o los CFDI previos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
<xs:element name="Emisor">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo requerido para expresar la información del contribuyente emisor del
comprobante.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:attribute name="Rfc" type="tdCFDI:t_RFC" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para registrar la Clave del Registro Federal de Contribuyentes
correspondiente al contribuyente emisor del comprobante.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Nombre" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para registrar el nombre, denominación o razón social del
contribuyente inscrito en el RFC, del emisor del comprobante.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:minLength value="1"/>
<xs:maxLength value="254"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
<xs:pattern value="[^|]{1,254}"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="RegimenFiscal" type="catCFDI:c_RegimenFiscal" use="required">
<xs:annotation>
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 41
<xs:length value="5"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
<xs:pattern value="[0-9]{5}"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="ResidenciaFiscal" type="catCFDI:c_Pais" use="optional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo condicional para registrar la clave del país de residencia para efectos
fiscales del receptor del comprobante, cuando se trate de un extranjero, y que es conforme con la especificación ISO
3166-1 alpha-3. Es requerido cuando se incluya el complemento de comercio exterior o se registre el atributo
NumRegIdTrib.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="NumRegIdTrib" use="optional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo condicional para expresar el número de registro de identidad
fiscal del receptor cuando sea residente en el extranjero. Es requerido cuando se incluya el complemento
de comercio exterior.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:minLength value="1"/>
<xs:maxLength value="40"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="RegimenFiscalReceptor" type="catCFDI:c_RegimenFiscal" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para incorporar la clave del régimen fiscal del contribuyente
receptor al que aplicará el efecto fiscal de este comprobante.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="UsoCFDI" type="catCFDI:c_UsoCFDI" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar la clave del uso que dará a esta factura el receptor
del CFDI.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
<xs:element name="Conceptos">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo requerido para listar los conceptos cubiertos por el
comprobante.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:sequence>
<xs:element name="Concepto" maxOccurs="unbounded">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo requerido para registrar la información detallada de un bien o servicio
amparado en el comprobante.</xs:documentation>
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 43
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:sequence>
<xs:element name="Impuestos" minOccurs="0">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo condicional para capturar los impuestos aplicables al presente
concepto.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:sequence>
<xs:element name="Traslados" minOccurs="0">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo opcional para asentar los impuestos trasladados aplicables al
presente concepto.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:sequence>
<xs:element name="Traslado" maxOccurs="unbounded">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo requerido para asentar la información detallada de un
traslado de impuestos aplicable al presente concepto.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:attribute name="Base" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para señalar la base para el cálculo del
impuesto, la determinación de la base se realiza de acuerdo con las disposiciones fiscales vigentes. No se permiten
valores negativos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:decimal">
<xs:fractionDigits value="6"/>
<xs:minInclusive value="0.000001"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Impuesto" type="catCFDI:c_Impuesto" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para señalar la clave del tipo de impuesto
trasladado aplicable al concepto.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="TipoFactor" type="catCFDI:c_TipoFactor" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para señalar la clave del tipo de factor que
se aplica a la base del impuesto.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="TasaOCuota" use="optional">
<xs:annotation>
44 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para señalar la clave del tipo de
impuesto retenido aplicable al concepto.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="TipoFactor" type="catCFDI:c_TipoFactor" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para señalar la clave del tipo de factor
que se aplica a la base del impuesto.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="TasaOCuota" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para señalar la tasa o cuota del
impuesto que se retiene para el presente concepto.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:decimal">
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
<xs:minInclusive value="0.000000"/>
<xs:fractionDigits value="6"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Importe" type="tdCFDI:t_Importe" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para señalar el importe del impuesto
retenido que aplica al concepto. No se permiten valores negativos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:sequence>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:sequence>
</xs:complexType>
</xs:element>
<xs:element name="ACuentaTerceros" minOccurs="0">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo opcional para registrar información del contribuyente Tercero, a
cuenta del que se realiza la operación.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:attribute name="RfcACuentaTerceros" type="tdCFDI:t_RFC" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para registrar la Clave del Registro Federal de
Contribuyentes del contribuyente Tercero, a cuenta del que se realiza la operación.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="NombreACuentaTerceros" use="required">
46 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para registrar el nombre, denominación o
razón social del contribuyente Tercero correspondiente con el Rfc, a cuenta del que se realiza la
operación.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:minLength value="1"/>
<xs:maxLength value="254"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
<xs:pattern value="[^|]{1,254}"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="RegimenFiscalACuentaTerceros" type="catCFDI:c_RegimenFiscal"
use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para incorporar la clave del régimen del
contribuyente Tercero, a cuenta del que se realiza la operación.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="DomicilioFiscalACuentaTerceros" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para incorporar el código postal del domicilio
fiscal del Tercero, a cuenta del que se realiza la operación.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:length value="5"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
<xs:pattern value="[0-9]{5}"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
<xs:element name="InformacionAduanera" minOccurs="0" maxOccurs="unbounded">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo opcional para introducir la información aduanera aplicable
cuando se trate de ventas de primera mano de mercancías importadas o se trate de operaciones de comercio
exterior con bienes o servicios.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:attribute name="NumeroPedimento" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el número del pedimento que
ampara la importación del bien que se expresa en el siguiente formato: últimos 2 dígitos del año de validación
seguidos por dos espacios, 2 dígitos de la aduana de despacho seguidos por dos espacios, 4 dígitos del
número de la patente seguidos por dos espacios, 1 dígito que corresponde al último dígito del año en curso,
salvo que se trate de un pedimento consolidado iniciado en el año inmediato anterior o del pedimento original
de una rectificación, seguido de 6 dígitos de la numeración progresiva por aduana.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:length value="21"/>
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 47
<xs:complexType>
<xs:attribute name="Numero" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para precisar el número de la cuenta predial del
inmueble cubierto por el presente concepto, o bien para incorporar los datos de identificación del certificado de
participación inmobiliaria no amortizable, tratándose de arrendamiento.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:minLength value="1"/>
<xs:maxLength value="150"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
<xs:pattern value="[0-9a-zA-Z]{1,150}"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
<xs:element name="ComplementoConcepto" minOccurs="0">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo opcional donde se incluyen los nodos complementarios de extensión al
concepto definidos por el SAT, de acuerdo con las disposiciones particulares para un sector o actividad
específica.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:sequence>
<xs:any maxOccurs="unbounded"/>
</xs:sequence>
</xs:complexType>
</xs:element>
<xs:element name="Parte" minOccurs="0" maxOccurs="unbounded">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo opcional para expresar las partes o componentes que integran la
totalidad del concepto expresado en el comprobante fiscal digital por Internet.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:sequence>
<xs:element name="InformacionAduanera" minOccurs="0" maxOccurs="unbounded">
<xs:annotation>
48 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar la clave del producto o del servicio amparado por la presente parte.
Es requerido y deben utilizar las claves del catálogo de productos y servicios, cuando los conceptos que registren por
sus actividades correspondan con dichos conceptos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="NoIdentificacion" use="optional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo opcional para expresar el número de serie, número de parte del
bien o identificador del producto o del servicio amparado por la presente parte. Opcionalmente se puede utilizar claves
del estándar GTIN.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:minLength value="1"/>
<xs:maxLength value="100"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
<xs:pattern value="[^|]{1,100}"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Cantidad" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para precisar la cantidad de bienes o servicios del tipo
particular definido por la presente parte.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:decimal">
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 49
<xs:fractionDigits value="6"/>
<xs:minInclusive value="0.000001"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Unidad" use="optional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo opcional para precisar la unidad de medida propia de la
operación del emisor, aplicable para la cantidad expresada en la parte. La unidad debe corresponder con la descripción
de la parte. </xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:minLength value="1"/>
<xs:maxLength value="20"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
<xs:pattern value="[^|]{1,20}"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Descripcion" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para precisar la descripción del bien o servicio cubierto
por la presente parte.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:minLength value="1"/>
<xs:maxLength value="1000"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
<xs:pattern value="[^|]{1,1000}"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="ValorUnitario" type="tdCFDI:t_Importe" use="optional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo opcional para precisar el valor o precio unitario del bien o servicio
cubierto por la presente parte. No se permiten valores negativos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Importe" type="tdCFDI:t_Importe" use="optional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo opcional para precisar el importe total de los bienes o servicios
de la presente parte. Debe ser equivalente al resultado de multiplicar la cantidad por el valor unitario expresado en la
parte. No se permiten valores negativos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:sequence>
50 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
<xs:maxLength value="20"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
<xs:pattern value="[^|]{1,20}"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Descripcion" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para precisar la descripción del bien o servicio cubierto por el
presente concepto.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:minLength value="1"/>
<xs:maxLength value="1000"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
<xs:pattern value="[^|]{1,1000}"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="ValorUnitario" type="tdCFDI:t_Importe" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para precisar el valor o precio unitario del bien o servicio
cubierto por el presente concepto.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Importe" type="tdCFDI:t_Importe" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para precisar el importe total de los bienes o servicios del
presente concepto. Debe ser equivalente al resultado de multiplicar la cantidad por el valor unitario expresado en el
concepto. No se permiten valores negativos. </xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Descuento" type="tdCFDI:t_Importe" use="optional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo opcional para representar el importe de los descuentos aplicables al
concepto. No se permiten valores negativos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="ObjetoImp" type="catCFDI:c_ObjetoImp" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar si la operación comercial es objeto o no de
impuesto.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:sequence>
</xs:complexType>
</xs:element>
<xs:element name="Impuestos" minOccurs="0">
<xs:annotation>
52 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Impuesto" type="catCFDI:c_Impuesto" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para señalar la clave del tipo de impuesto
trasladado.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="TipoFactor" type="catCFDI:c_TipoFactor" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para señalar la clave del tipo de factor que se aplica a
la base del impuesto.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="TasaOCuota" use="optional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo condicional para señalar el valor de la tasa o cuota del impuesto
que se traslada por los conceptos amparados en el comprobante.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:decimal">
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
<xs:minInclusive value="0.000000"/>
<xs:fractionDigits value="6"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Importe" type="tdCFDI:t_Importe" use="optional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo condicional para señalar la suma del importe del impuesto
trasladado, agrupado por impuesto, TipoFactor y TasaOCuota. No se permiten valores negativos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:sequence>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:sequence>
<xs:attribute name="TotalImpuestosRetenidos" type="tdCFDI:t_Importe" use="optional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo condicional para expresar el total de los impuestos retenidos que se
desprenden de los conceptos expresados en el comprobante fiscal digital por Internet. No se permiten valores
negativos. Es requerido cuando en los conceptos se registren impuestos retenidos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="TotalImpuestosTrasladados" type="tdCFDI:t_Importe" use="optional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo condicional para expresar el total de los impuestos trasladados que se
desprenden de los conceptos expresados en el comprobante fiscal digital por Internet. No se permiten valores
negativos. Es requerido cuando en los conceptos se registren impuestos trasladados.</xs:documentation>
</xs:annotation>
54 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
<xs:element name="Complemento" minOccurs="0">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo opcional donde se incluye el complemento Timbre Fiscal Digital de manera
obligatoria y los nodos complementarios determinados por el SAT, de acuerdo con las disposiciones particulares para
un sector o actividad específica.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:sequence>
<xs:any minOccurs="0" maxOccurs="unbounded"/>
</xs:sequence>
</xs:complexType>
</xs:element>
<xs:element name="Addenda" minOccurs="0">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo opcional para recibir las extensiones al presente formato que sean de utilidad al
contribuyente. Para las reglas de uso del mismo, referirse al formato origen.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:sequence>
<xs:any maxOccurs="unbounded"/>
</xs:sequence>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:sequence>
<xs:attribute name="Version" use="required" fixed="4.0">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido con valor prefijado a 4.0 que indica la versión del estándar bajo el que
se encuentra expresado el comprobante.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Serie" use="optional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo opcional para precisar la serie para control interno del contribuyente. Este atributo
acepta una cadena de caracteres.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:minLength value="1"/>
<xs:maxLength value="25"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
<xs:pattern value="[^|]{1,25}"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 55
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Folio" use="optional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo opcional para control interno del contribuyente que expresa el folio del
comprobante, acepta una cadena de caracteres.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:minLength value="1"/>
<xs:maxLength value="40"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
<xs:pattern value="[^|]{1,40}"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Fecha" type="tdCFDI:t_FechaH" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para la expresión de la fecha y hora de expedición del Comprobante
Fiscal Digital por Internet. Se expresa en la forma AAAA-MM-DDThh:mm:ss y debe corresponder con la hora local
donde se expide el comprobante.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Sello" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para contener el sello digital del comprobante fiscal, al que hacen
referencia las reglas de resolución miscelánea vigente. El sello debe ser expresado como una cadena de texto en
formato Base 64.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="FormaPago" type="catCFDI:c_FormaPago" use="optional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo condicional para expresar la clave de la forma de pago de los bienes o servicios
amparados por el comprobante.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="NoCertificado" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el número de serie del certificado de sello digital que
ampara al comprobante, de acuerdo con el acuse correspondiente a 20 posiciones otorgado por el sistema del
SAT.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:length value="20"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
56 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
<xs:pattern value="[0-9]{20}"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Certificado" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido que sirve para incorporar el certificado de sello digital que ampara al
comprobante, como texto en formato base 64.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="CondicionesDePago" use="optional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo condicional para expresar las condiciones comerciales aplicables para el pago del
comprobante fiscal digital por Internet. Este atributo puede ser condicionado mediante atributos o
complementos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
<xs:minLength value="1"/>
<xs:maxLength value="1000"/>
<xs:pattern value="[^|]{1,1000}"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="SubTotal" type="tdCFDI:t_Importe" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para representar la suma de los importes de los conceptos antes de
descuentos e impuesto. No se permiten valores negativos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Descuento" type="tdCFDI:t_Importe" use="optional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo condicional para representar el importe total de los descuentos aplicables antes
de impuestos. No se permiten valores negativos. Se debe registrar cuando existan conceptos con
descuento.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Moneda" type="catCFDI:c_Moneda" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para identificar la clave de la moneda utilizada para expresar los
montos, cuando se usa moneda nacional se registra MXN. Conforme con la especificación ISO
4217.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="TipoCambio" use="optional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo condicional para representar el tipo de cambio FIX conforme con la moneda
usada. Es requerido cuando la clave de moneda es distinta de MXN y de XXX. El valor debe reflejar el número de pesos
mexicanos que equivalen a una unidad de la divisa señalada en el atributo moneda. Si el valor está fuera del porcentaje
aplicable a la moneda tomado del catálogo c_Moneda, el emisor debe obtener del PAC que vaya a timbrar el CFDI, de
manera no automática, una clave de confirmación para ratificar que el valor es correcto e integrar dicha clave en el
atributo Confirmacion.</xs:documentation>
</xs:annotation>
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 57
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:decimal">
<xs:fractionDigits value="6"/>
<xs:minInclusive value="0.000001"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
Reglas Generales:
1. Ninguno de los atributos que conforman al comprobante fiscal digital por Internet debe
contener el carácter | (pleca) debido a que éste es utilizado como carácter de control en la
formación de la cadena original.
2. El inicio de la cadena original se encuentra marcado mediante una secuencia de caracteres
|| (doble pleca).
3. Se expresa únicamente la información del dato sin expresar el atributo al que hace
referencia. Esto es, si el valor de un campo es "A" y el nombre del campo es "Concepto",
sólo se expresa |A| y nunca |Concepto A|.
4. Cada dato individual se debe separar de su dato subsiguiente, en caso de existir, mediante
un carácter | (pleca sencilla).
5. Los espacios en blanco que se presenten dentro de la cadena original son tratados de la
siguiente manera:
a. Se deben reemplazar todos los tabuladores, retornos de carro y saltos de línea
por el carácter espacio (ASCII 32).
b. Acto seguido se elimina cualquier espacio al principio y al final de cada separador
| (pleca).
c. Finalmente, toda secuencia de caracteres en blanco se sustituye por un único
carácter espacio (ASCII 32).
6. Los datos opcionales no expresados, no aparecen en la cadena original y no tienen
delimitador alguno.
7. El final de la cadena original se expresa mediante una cadena de caracteres || (doble pleca).
8. Toda la cadena original se expresa en el formato de codificación UTF-8.
9. El nodo o nodos adicionales <ComplementoConcepto> se integran a la cadena original
como se indica en la secuencia de formación en su numeral 10, respetando la secuencia de
formación y número de orden del ComplementoConcepto.
10. El nodo o nodos adicionales <Complemento> se integra al final de la cadena original
respetando la secuencia de formación para cada complemento y número de orden del
Complemento.
11. El nodo Timbre Fiscal Digital del SAT se integra posterior a la validación realizada por un
proveedor autorizado por el SAT que forma parte de la Certificación Digital del SAT. Dicho
nodo no se integra a la formación de la cadena original del CFDI, las reglas de conformación
de la cadena original del nodo se describen en el Rubro III.B. del presente anexo.
Secuencia de Formación:
La secuencia de formación siempre se registra en el orden que se expresa en el apartado correspondiente
a cada uno de los comprobantes fiscales, complementos y del timbre fiscal digital del SAT, tomando en
cuenta las reglas generales expresadas en el párrafo anterior.
Generación del Sello Digital
Para toda cadena original a ser sellada digitalmente, la secuencia de algoritmos a aplicar es la siguiente:
I. Aplicar el método de digestión SHA-2 256 a la cadena original a sellar incluyendo los nodos
Complementarios. Este procedimiento genera una salida de 256 bits (32 bytes) para todo
mensaje. La posibilidad de encontrar dos mensajes distintos que produzcan una misma
salida es de 1 en 2256, y por lo tanto en esta posibilidad se basa la inalterabilidad del sello,
así como su no reutilización. Es de hecho una medida de la integridad del mensaje sellado,
pues toda alteración del mismo provoca una digestión totalmente diferente, por lo que no se
debe reconocer como válido el mensaje.
a. SHA-2 256 no requiere semilla alguna. El algoritmo cambia su estado de bloque
en bloque de acuerdo con la entrada previa.
II. Con la clave privada correspondiente al certificado digital del firmante del mensaje, encriptar
la digestión del mensaje obtenida en el paso I utilizando para ello el algoritmo de encripción
RSA.
Nota: La mayor parte del software comercial podría generar los pasos I y II invocando una
sola función y especificando una constante simbólica. En el SAT este procedimiento se hace
en pasos separados, lo cual es totalmente equivalente. Es importante resaltar que
prácticamente todo el software criptográfico comercial incluye APIs o expone métodos en
sus productos que permiten implementar la secuencia de algoritmos aquí descrita. La clave
privada sólo debe mantenerse en memoria durante la llamada a la función de encripción;
inmediatamente después de su uso debe ser eliminada de su registro de memoria mediante
la sobrescritura de secuencias binarias alternadas de "unos" y "ceros".
60 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Estructura
Elementos
Elemento: Cancelacion
Diagrama
Descripción
Elemento raíz para realizar una solicitud de cancelación de CFDI.
Atributos
RfcEmisor
Descripción Atributo requerido para expresar el RFC del emisor del (os) CFDI a
cancelar.
Uso requerido
Tipo Especial xsd:string
Fecha
Descripción Atributo requerido para expresar la fecha de la operación.
Uso requerido
Tipo Especial xsd:dateTime
Elemento: Folios
Diagrama
Descripción
Colección de folios fiscales (UUID) a ser cancelados.
Elementos Hijo (min,max)
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 63
Elemento: Folio
Diagrama
Descripción
Folio fiscal (UUID) a ser cancelado.
Atributos
UUID
Descripción UUID generado en la operación de timbrado del comprobante solicitado.
Uso requerido
Tipo Especial xsd:string
Patrón [a-f0-9A-F]{8}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{12}
Motivo
Descripción Clave del motivo de cancelación del comprobante.
Uso requerido
Tipo Especial xsd:string
Valores Permitidos 01
02
03
04
FolioSustitucion
Descripción Atributo condicional que representa al UUID que sustituye al folio fiscal
cancelado. Es requerido cuando la clave del motivo de cancelación es
01.
Uso opcional
Tipo Especial xsd:string
Patrón [a-f0-9A-F]{8}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{12}
64 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Código Fuente
<xsd:enumeration value="02"/>
<xsd:enumeration value="03"/>
<xsd:enumeration value="04"/>
</xsd:restriction>
</xsd:simpleType>
</xsd:attribute>
<xsd:attribute name="FolioSustitucion" use="optional">
<xsd:annotation>
<xsd:documentation>Atributo condicional que representa al UUID que sustituye al folio fiscal
cancelado. Es requerido cuando la clave del motivo de cancelación es 01.</xsd:documentation>
</xsd:annotation>
<xsd:simpleType>
<xsd:restriction base="xsd:string">
<xsd:pattern value="[a-f0-9A-F]{8}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{12}"/>
</xsd:restriction>
</xsd:simpleType>
</xsd:attribute>
</xsd:complexType>
</xsd:element>
</xsd:sequence>
</xsd:complexType>
</xsd:element>
<xsd:element ref="signature:Signature"/>
</xsd:sequence>
<xsd:attribute name="RfcEmisor" use="required">
<xsd:annotation>
<xsd:documentation>Atributo requerido para expresar el RFC del emisor del (os) CFDI a
cancelar.</xsd:documentation>
</xsd:annotation>
<xsd:simpleType>
<xsd:restriction base="xsd:string"/>
</xsd:simpleType>
</xsd:attribute>
<xsd:attribute name="Fecha" use="required">
<xsd:annotation>
<xsd:documentation>Atributo requerido para expresar la fecha de la
operación.</xsd:documentation>
</xsd:annotation>
<xsd:simpleType>
<xsd:restriction base="xsd:dateTime"/>
</xsd:simpleType>
</xsd:attribute>
</xsd:complexType>
</xsd:element>
</xsd:schema>
66 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
De esta manera se generan los datos válidos para realizar una consulta de un CFDI por medio de su
expresión impresa.
Ejemplo:
https://verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx/default.aspx?id=5803EB8D-81CD-4557-8719-
26632D2FA434&re=VISM990101474&rr=XAXX010101000&tt=0000014300.000000&fe=rH8/bw==
El código de barras bidimensional debe ser impreso en un cuadrado con lados no menores a 2.75
centímetros. Ejemplo:
2.75cm
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 67
a. NumeroPedimento
7. Información de cada nodo Impuestos:Retencion
nota: esta secuencia debe ser repetida por cada nodo Retención relacionado
a. Impuesto
b. Importe
8. Información del nodo Impuestos.
a. TotalImpuestosRetenidos
9. Información de cada nodo Traslado
nota: esta secuencia debe ser repetida por cada nodo Traslado relacionado.
a. Base
b. Impuesto
c. TipoFactor
d. TasaOCuota
e. Importe
10. Información del nodo Impuestos.
a. TotalImpuestosTrasladados
11. El nodo o nodos adicionales <Complemento> se integran al final de la cadena original respetando la
secuencia de formación para cada complemento y número de orden del Complemento,de acuerdo
con lo expresado en el Rubro III.C.
El nodo Timbre Fiscal Digital del SAT se integra posterior a la validación realizada por un proveedor
autorizado por el SAT que forma parte de la Certificación Digital del SAT. Dicho nodo no se integra a la
formación de la cadena original del CFDI, las reglas de conformación de la cadena original del nodo se
describen en el Rubro III.B. del presente anexo.
Elemento: Comprobante
Atributos:
Fecha
Validar Al momento de la recepción del archivo XML por parte del Proveedor de Certificación, éste
debe verificar que la fecha y hora no debe ser:
Mayor que la fecha y hora aumentada en el plazo que se especifique en la
Resolución Miscelánea Fiscal vigente - Obligaciones de los proveedores en el
proceso de certificación de CFDI.
Menor que la fecha y hora disminuida en el plazo que se especifique en la
Resolución Miscelánea Fiscal vigente - Obligaciones de los proveedores en el
proceso de certificación de CFDI.
Sello
Validar Desencriptar el contenido de este atributo usando el certificado incluido en el atributo
"Certificado".
Generar la cadena original del comprobante.
Aplicar el algoritmo de digestión SHA-256.
El resultado de la digestión debe ser igual al resultado de la desencripción del sello.
70 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
FormaPago
Validar Si el valor registrado en el atributo TipoDeComprobante es “T”, “N” o “P” este atributo no
debe existir.
En caso contrario este atributo debe existir y contener una clave vigente del catálogo
c_FormaPago.
El valor de este atributo debe ser “99” cuando el atributo MetodoPago contenga el valor
“PPD”.
Certificado
Validar El atributo debe contener un archivo .cer válido.
El número de certificado registrado en el archivo debe ser igual al registrado en el atributo
"NoCertificado".
El certificado debe ser emitido por el Servicio de Administración Tributaria.
El certificado debe estar vigente a la fecha y hora de expedición del comprobante.
El certificado no debe estar revocado a la fecha y hora de expedición del comprobante.
El RFC registrado en el certificado debe ser igual al registrado en el emisor del CFDI.
El RFC registrado en el certificado puede ser distinto del registrado en el emisor del CFDI,
sólo cuando el RFC del emisor se encuentre en la lista de RFC inscritos no cancelados en
el SAT y
El Proveedor de Certificación de CFDI es el SAT y cuando el XML del CFDI
contenga el complemento de Registro Fiscal Simplificado, entonces el RFC en el
certificado debe ser SAT970701NN3.
O la entidad que certifica es un Proveedor de Certificación y Generación de CFDI
para el sector primario o un Proveedor de Certificación de expedición de CFDI a
través del adquirente de bienes o servicios, en cuyo caso el certificado será el
CESD del proveedor.
El certificado debe ser del tipo "Certificado de Sello Digital", excepto cuando el Proveedor
de Certificación de CFDI es un proveedor de Certificación y Generación de CFDI para el
sector primario o proveedor certificación de expedición de CFDI a través del adquirente de
bienes o servicios, en cuyo caso el certificado es un CESD.
SubTotal
Validar El valor de este atributo debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda.
Cuando el TipoDeComprobante sea “I”, “E” o “N”, el importe registrado en el atributo debe
ser igual al redondeo de la suma de los importes de los conceptos registrados.
Cuando el TipoDeComprobante sea “T” o “P” el importe registrado en el atributo debe ser
igual a cero.
Descuento
Validar El valor de este atributo debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda.
El valor registrado debe ser menor o igual que el atributo Subtotal.
Cuando el TipoDeComprobante sea “I”, “E” o “N” y algún concepto incluya el atributo
Descuento, debe existir este atributo y debe ser igual al redondeo de la suma de los
atributos Descuento registrados en los conceptos; en otro caso se debe omitir este atributo.
Moneda
Validar Si es diferente de MXN y XXX, debe existir el tipo de cambio.
Si es XXX no debe existir el tipo de cambio, si es MXN puede omitirse el atributo
TipoCambio y si se incluye debe tener el valor "1".
Si el TipoDeComprobante es “N”, este atributo debe tener el valor MXN.
Tomar del catálogo c_Moneda la cantidad de decimales que acepta la divisa y los atributos
con tipo de dato importe deben ser redondeados hasta esa cantidad de decimales (cero y
hasta cuatro decimales).
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 71
TipoCambio
Validar El tipo de cambio debe tener un valor que se encuentre entre el límite superior mas el valor
que se publica para la fecha de la operación y el valor que se publica para la fecha de la
operación menos el límite inferior.
El límite superior se obtiene multiplicando el valor publicado del tipo de cambio por la suma
de uno más el porcentaje aplicable a la moneda tomado del catálogo c_Moneda.
El límite inferior se obtiene multiplicando el valor publicado del tipo de cambio por la suma
de uno menos el porcentaje aplicable a la moneda tomado del catálogo c_Moneda. Si este
límite fuera negativo se toma cero.
Cuando el valor de este atributo se encuentre fuera de los límites establecidos, debe existir
el atributo Confirmacion.
Total
Validar El valor de este atributo debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda.
Cuando el TipoDeComprobante sea “T” o “P”, el importe registrado en el atributo debe ser
igual a cero.
El valor del atributo debe ser igual al subtotal menos descuentos más las contribuciones
recibidas (impuestos trasladados - federales y/o locales, derechos, productos,
aprovechamientos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras) menos los
impuestos retenidos federales y/o locales.
El SAT publica el límite para el valor máximo de este atributo en:
El catálogo c_TipoDeComprobante.
En la lista de RFC (l_RFC) cuando el contribuyente registre en el portal del SAT los
límites personalizados.
El valor máximo aplicable para el comprobante se determina de la siguiente manera:
a. Si existen límites personalizados en la lista de RFC (l_RFC) se usan esos límites
como valor máximo aplicable.
b. Si no existen, se usan los límites establecidos en el catálogo
c_TipoDeComprobante.
o Dentro de dicho catálogo se identifica el tipo de comprobante del CFDI
Si el valor es “I” o “E”, se toma el valor máximo aplicable
especificado en la columna que corresponde con ese
encabezado.
Si el valor es “N”, se identifica en el complemento de nómina si
existen valores en los siguientes atributos:
1. Si solo existe TotalSueldos, el valor máximo aplicable, es
el especificado en la columna con encabezado NS.
2. Si solo existe TotalSeparacionIndemnizacion o
TotalJubilacionPensionRetiro, el valor máximo aplicable,
es el especificado en la columna con encabezado NdS.
3. Si existe TotalSueldos y TotalSeparacionIndemnizacion o
TotalJubilacionPensionRetiro, el valor máximo aplicable
para el CFDI es la suma del valor especificado en la
columna NS, más el especificado en la columna NdS.
c. Cuando el valor equivalente en MXN del atributo Total sea mayor que el valor
máximo aplicable debe existir el atributo Confirmacion.
72 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
TipoDeComprobante
Validar Se debe omitir el atributo CondicionesDePago cuando el TipoDeComprobante es “T”, “P”
o “N”.
Se debe omitir el atributo Descuento de los conceptos cuando el TipoDeComprobante es
“T” o “P”.
Se debe omitir el elemento Impuestos cuando el TipoDeComprobante es “T”, “P” o “N”.
Se debe omitir los atributos FormaPago y MetodoPago cuando el TipoDeComprobante es
“T”o “P”.
Exportacion
Validar Este atributo debe contener una clave vigente del catálogo c_Exportacion.
Si el atributo contiene el valor “02” debe existir el Complemento para Comercio Exterior.
MetodoPago
Validar Si el valor registrado en el atributo TipoDeComprobante es “T” o “P” este atributo no debe
existir.
En caso contrario este atributo debe existir y contener una clave vigente del catálogo
c_MetodoPago.
LugarExpedicion
Validar Debe corresponder con una clave vigente de código postal incluida en el catálogo
c_CodigoPostal publicado en la página del SAT.
Confirmacion
Validar Si los atributos TipoCambio y Total están dentro del rango válido, no debe existir este
atributo.
El Proveedor de Certificación debe verificar que el emisor le haya solicitado esta clave de
confirmación y que no se utilice en más de un comprobante.
El Proveedor de Certificación debe enviar una notificación al emisor de que ya se utilizó
esta clave de confirmación.
Elemento:
Comprobante
Nodo:
InformacionGl
obal
Validar Si el valor registrado en el atributo Rfc del nodo Receptor contiene XAXX010101000 y el
valor registrado en el atributo Nombre del nodo Receptor contiene el valor “PUBLICO EN
GENERAL” este nodo debe existir.
Elemento:
Comprobante
Nodo:
InformacionGl
obal
Atributos:
Periodicidad
validar Este atributo debe contener una clave vigente del catálogo c_Periodicidad.
Si el valor de este atributo contiene la clave “05” el atributo RegimenFiscal debe contener
el valor “621”.
Meses
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 73
Validar Este atributo debe contener una clave vigente del catálogo c_Meses.
Si el atributo Periodicidad contiene el valor “05”, este atributo debe contener alguno de los
valores “13”, “14”, “15”, “16”, “17” o “18”.
Si el atributo Periodicidad contiene un valor diferente de “05”, este atributo debe contener
alguno de los valores “01”, “02”, “03”, “04”, “05”, “06”, “07”, “08”, “09”, “10”, “11” o “12”.
Año
Validar El valor de este atributo debe ser igual al año en curso o al año inmediato anterior. Para
validar el año en curso o el año inmediato anterior se debe considerar el registrado en el
atributo Fecha.
Elemento: Comprobante
Nodo: Emisor
Atributos:
Rfc
Validar Se deben considerar aplicar las reglas de validación que se indican en el Anexo 29
aplicables para este atributo.
Nombre
Validar El valor de este atributo debe encontrarse en la lista de RFC inscritos no cancelados en
el SAT y debe estar asociado a la clave de RFC registrado en el atributo Rfc del Nodo
Emisor.
RegimenFiscal
Validar Este atributo debe contener una clave vigente del catálogo c_RegimenFiscal.
El régimen fiscal que se registre en este atributo debe corresponder con el tipo de
persona del emisor, es decir, si el RFC tiene longitud de 12 posiciones, debe ser de
persona moral y si tiene longitud de 13 posiciones debe ser de persona física.
FacAtrAdqui
rente
Validar El valor de este atributo debe existir siempre que la respuesta del servicio del Validador
de RFC para emitir facturas a través del adquirente, sea en sentido positivo.
Elemento: Comprobante
Nodo: Receptor
Atributos:
Rfc
Validar Cuando no se utilice un RFC genérico, el RFC debe estar en la lista de RFC inscritos no
cancelados en el SAT.
Nombre
Validar El valor de este atributo debe encontrarse en la lista de RFC inscritos no cancelados en
el SAT y debe estar asociado a la clave de RFC registrado en el atributo Rfc del Nodo
Receptor.
Si el valor registrado en el atributo Rfc del nodo Receptor es “XAXX010101000” o
“XEXX010101000”, el valor de este atributo no debe validarse en la la lista de RFC
inscritos no cancelados en el SAT.
Si el valor registrado en este atributo es “PUBLICO EN GENERAL”, el valor
“XAXX010101000” debe existir en el atributo Rfc del nodo Receptor.
74 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
DomicilioFiscal
Receptor
Validar El valor de este atributo debe encontrarse en la lista de RFC inscritos no cancelados en
el SAT y debe estar asociado a la clave de RFC registrado en el atributo Rfc del Nodo
Receptor.
Si el valor del atributo Rfc del receptor es XAXX010101000 o XEXX010101000, este
atributo debe ser igual al valor del atributo LugarExpedicion.
ResidenciaFiscal
Validar Si el RFC del receptor es de un RFC registrado en el SAT o un RFC genérico nacional,
no se debe registrar este atributo.
Si el RFC del receptor es un RFC genérico extranjero y el comprobante incluye el
complemento de comercio exterior, o se registró el atributo NumRegIdTrib, este atributo
debe existir y la clave debe ser distinta de MEX; en otro caso puede omitirse.
NumRegIdTrib
Validar Si el valor del atributo es un RFC inscrito no cancelado en el SAT o un RFC genérico
nacional, no se debe registrar este atributo. Si no existe el atributo ResidenciaFiscal,
este atributo puede omitirse.
Si el RFC del receptor es un RFC genérico extranjero y el comprobante incluye el
complemento de comercio exterior, el atributo debe existir.
Si el atributo ResidenciaFiscal corresponde a una clave de país incluida en el catálogo
c_Pais publicado en la página del SAT, se deben verificar las columnas
correspondientes a dicha clave:
Si tiene mecanismo de verificación en línea incluido en la columna “Validación
del Registro de Identidad Tributaria” del mismo catálogo de c_Pais, debe existir
en el registro del país.
Si no tiene mecanismo de verificación en línea, debe cumplir con el patrón
correspondiente incluido en la columna “Formato de Registro de Identidad
Tributaria” que se publique en el mismo catálogo c_Pais.
En otro caso no se aplica esta validación.
RegimenFiscal
Receptor
Validar Este atributo debe contener una clave vigente en el catálogo c_RegimenFiscal.
El régimen fiscal que se registre en este atributo debe corresponder con el tipo de
persona del receptor, es decir, si el RFC tiene longitud de 12 posiciones, debe ser de
persona moral y si tiene longitud de 13 posiciones debe ser de persona física.
Si el atributo Rfc del nodo Receptor contiene el valor “XAXX010101000” o el valor
“XEXX010101000” en este atributo se debe registrar la clave “616”.
UsoCFDI
Validar El valor que se registre en este atributo debe aplicar para el tipo de persona del receptor,
es decir, si el RFC tiene longitud de 12 posiciones, debe ser de persona moral y si tiene
longitud de 13 posiciones debe ser de persona física y el valor registrado en el atributo
RegimenFiscalReceptor, debe corresponder a un valor de la columna Régimen Fiscal
Receptor del catálogo c_UsoCFDI.
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 75
Elemento: Comprobante
Nodo: Conceptos
Nodo: Concepto
Atributos:
ClaveProdServ
Validar Deben existir los complementos que señale el catálogo c_ClaveProdServ aplicables para
este atributo.
Deben existir los impuestos trasladados y/o retenidos que señale el catálogo
c_ClaveProdServ aplicables para este atributo.
ClaveUnidad
Validar Este atributo debe contener una clave vigente del catálogo c_ClaveUnidad
ValorUnitario
Validar Si el TipoDeComprobante es “I”, “E” o “N”, el valor registrado debe ser mayor que cero.
Importe
Validar Calcular el límite inferior como: (Cantidad - 10-NumDecimalesCantidad/2)*(ValorUnitario - 10-
NumDecimalesValorUnitario
/2) y este resultado truncado con la cantidad de decimales que tenga
registrado este atributo.
Calcular el límite superior como: (Cantidad + 10-NumDecimalesCantidad/2 -10-12)*(ValorUnitario +
10-NumDecimalesValorUnitario/2 -10-12) y este resultado redondearlo hacia arriba con la cantidad de
decimales que tenga registrado este atributo.
El valor de este atributo debe ser mayor o igual que el límite inferior y menor o igual que el
límite superior.
Ejemplo: moneda MXN, decimales 2, importe 924.224956
Truncado del importe a 2 decimales: 924.22
Redondeado del importe hacia arriba: 924.23
moneda OMR, decimales 3, importe 281.594680
Truncado del importe a 3 decimales: 281.594
Redondeado del importe hacia arriba: 281.595
Descuento
Validar El valor de este atributo debe tener hasta la cantidad de decimales que tenga registrado en
el atributo importe del concepto.
El valor registrado debe ser menor o igual al atributo Importe.
ObjetoImp
Validar El valor de este atributo debe contener una clave del catálogo c_ObjetoImp.
Si el valor registrado en este atributo es “02” el nodo hijo Impuestos del nodo Concepto
debe existir, en caso contrario no debe existir dicho nodo.
Elemento: Comprobante
Nodo: Conceptos
Nodo: Concepto
Nodo: Impuestos
Validar Debe existir al menos uno de los dos elementos hijo.
76 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Elemento: Comprobante
Nodo: Conceptos
Nodo: Concepto
Nodo: Impuestos
Nodo: Traslados
Nodo: Traslado
Atributos:
Base
Impuesto
Validar Deben existir los atributos para sumarizar el total de impuestos trasladados y el detalle de
impuestos trasladados.
TipoFactor
Validar Si el valor registrado es Exento no se deben registrar los atributos TasaOCuota ni Importe.
Si el valor registrado es Tasa o Cuota, se deben registrar los atributos TasaOCuota e
Importe.
TasaOCuota
Validar Si el valor registrado es fijo debe corresponder a un valor del catálogo c_TasaOCuota,
coincidir con el tipo de impuesto registrado en el atributo Impuesto y el factor debe
corresponder con el atributo TipoFactor.
En caso contrario, si el valor registrado es variable debe corresponder al rango entre el
valor mínimo y valor máximo señalado en el catálogo.
Importe
Elemento: Comprobante
Nodo: Conceptos
Nodo: Concepto
Nodo: Impuestos
Nodo: Retenciones
Nodo: Retencion
Atributos:
Base
Validar Debe ser mayor que cero.
Impuesto
Validar Deben existir los atributos para sumarizar el total de impuestos retenidos y el detalle de
impuestos retenidos.
TipoFactor
Validar Debe ser distinto de Exento.
TasaOCuota
Validar Si el valor registrado es fijo debe corresponder a un valor del catálogo
c_TasaOCuota, coincidir con el tipo de impuesto registrado en el atributo
Impuesto y el factor debe corresponder con el atributo TipoFactor.
En caso contrario, si el valor registrado es variable debe corresponder al rango
entre el valor mínimo y valor máximo señalado en el catálogo.
Importe
Validar Calcular el límite inferior como:
(Base - 10-NumDecimalesBase/2)*(TasaOCuota)
y este resultado truncado con la cantidad de decimales que tenga registrado este
atributo.
Calcular el límite superior como:
(Base + 10-NumDecimalesBase/2 - 10-12) *(TasaOCuota)
y este resultado redondearlo hacia arriba con la cantidad de decimales que tenga
registrado este atributo.
El valor de este atributo debe ser mayor o igual que el límite inferior y menor o
igual que el límite superior.
Ejemplo: moneda MXN, decimales 2, importe 924.224956
Truncado del importe a 2 decimales: 924.22
Redondeado del importe hacia arriba: 924.23
moneda OMR, decimales 3, importe 281.594680
Truncado del importe a 3 decimales: 281.594
Redondeado del importe hacia arriba: 281.595
Elemento:
Comprobante
Nodo: Conceptos
Nodo:
Concepto:
Nodo:
ACuentaTerceros
Atributos:
78 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
RfcACuentaTerceros
Validar El valor de este atributo debe estar en la l_LCO.
Se deben aplicar las reglas de validación que se indican en el Anexo 29 de la
RMF, aplicables al Rfc del nodo Emisor.
El valor registrado en este atributo deber ser diferente al valor registrado en los
atributos Rfc de los nodos Emisor y Receptor.
NombreACuenta
Terceros
Validar El valor de este atributo debe encontrarse en la lista de RFC inscritos no
cancelados en el SAT y debe estar asociado a la clave de RFC registrado en el
atributo RfcACuentaTerceros del Nodo ACuentaTerceros.
RegimenFiscalA
CuentaTerceros
Validar Este atributo debe contener una clave vigente del catálogo c_RegimenFiscal.
DomicilioFiscalA
CuentaTerceros
Elemento: Comprobante
Nodo: Conceptos
Nodo: Concepto
Nodo: InformacionAduanera
Atributos:
NumeroPedimento
Validar Se debe registrar cuando el CFDI no contenga el complemento de comercio exterior (es una
venta de primera mano nacional).
El valor de las posiciones uno y dos del NumeroPedimento deben ser menor o igual
que los últimos dos dígitos del año de la fecha actual.
Las posiciones cinco y seis deben corresponder con una clave vigente del catálogo
de aduanas (catCFDI:c_Aduana).
Las posiciones nueve a la doce deben corresponder con un número de patente del
catálogo de patentes aduanales (catCFDI:c_PatenteAduanal)
El valor de los últimos seis dígitos debe estar entre el valor mínimo 1 y el valor
máximo de números consecutivos de la columna cantidad del catálogo
catCFDI:c_NumPedimentoAduana que correspondan a los usados por la aduana en
ese año.
No se debe registrar cuando el CFDI contenga el complemento de comercio exterior.
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 79
Elemento: Comprobante
Nodo: Conceptos
Nodo: Concepto
Nodo: Parte
Atributos:
ValorUnitario
Validar Debe ser mayor que cero.
Importe
Validar Calcular el límite inferior como: (cantidad - 10-NumDecimalesCantidad/2)*(ValorUnitario - 10-
NumDecimalesValorUnitario/2) y este resultado truncado con la cantidad de decimales que tenga
Elemento: Comprobante
Nodo: Conceptos
Nodo: Concepto
Nodo: Parte
Nodo: InformacionAduanera
Atributos:
NumeroPedimento
Validar Se debe registrar cuando el CFDI no contenga el complemento de comercio exterior (es una
venta de primera mano nacional).
El valor de las posiciones uno y dos del NumeroPedimento deben ser menor o igual
que los últimos dos dígitos del año de la fecha actual.
Las posiciones cinco y seis deben corresponder con una clave vigente del catálogo de
aduanas (catCFDI:c_Aduana).
Las posiciones nueve a la doce deben corresponder con un número de patente del
catálogo de patentes aduanales (catCFDI:c_PatenteAduanal).
El valor de los últimos seis dígitos debe estar entre el valor mínimo 1 y el valor máximo
de números consecutivos de la columna cantidad del catálogo
catCFDI:c_NumPedimentoAduana que correspondan a los usados por la aduana en
ese año.
No se debe registrar cuando el CFDI contenga el complemento de comercio exterior.
80 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Elemento: Comprobante
Nodo: Impuestos
Atributos:
Validar Cuando el TipoDeComprobante sea “T” o “P”, este elemento no debe existir.
TotalImpuestosRetenidos
Validar El valor de este atributo debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda.
El valor de este atributo debe ser igual a la suma de los importes registrados en el elemento
hijo Retenciones.
TotalImpuestosTrasladados
Validar El valor de este atributo debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda.
El valor de este atributo debe ser igual a la suma de los importes registrados en el elemento
hijo Traslados.
Elemento: Comprobante
Nodo: Impuestos
Nodo: Retenciones
Nodo: Retencion
Atributos:
Impuesto
Validar Debe haber sólo un registro por cada tipo de impuesto retenido.
Importe
El valor de este atributo debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la
moneda.
Debe ser igual al redondeo de la suma de los importes de los impuestos retenidos
registrados en los conceptos donde el impuesto sea igual al atributo impuesto de este
elemento.
Elemento:
Comprobante
Nodo:
Impuestos
Nodo:
Traslados
Nodo:
Traslado
Validar En el caso de que sólo existan conceptos con TipoFactor Exento, en este nodo solo
deben existir los atributos Base, Impuesto y TipoFactor.
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 81
Elemento:
Comprobante
Nodo:
Impuestos
Nodo:
Traslados
Nodo:
Traslado
Atributos:
Base
Validar El valor de este atributo debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la
moneda.
Debe ser igual al redondeo de la suma de los importes de los atributos Base registrados
en los conceptos donde el impuesto del concepto sea igual al atributo impuesto de este
elemento y la TasaOCuota del concepto sea igual al atributo TasaOCuota de este
elemento.
En caso de que solo existan conceptos con TipoFactor Exento, la suma de este atributo
debe ser igual al redondeo de la suma de los importes de los atributos Base registrados
en los conceptos.
Impuesto
Validar Debe haber sólo un registro con la misma combinación de impuesto, factor y tasa por
cada traslado.
TasaOCuota
Importe
Elemento: Comprobante
Nodo: Complemento
Validar Permite la inclusión del complemento TimbreFiscalDigital y los complementos para el CFDI
general, no permite complementos del comprobante retenciones e información de pagos.
82 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
II. Del Comprobante fiscal digital por Internet que ampara retenciones e información de pagos.
A. Estándar de comprobante fiscal digital por Internet que ampara retenciones e
información de pagos.
Formato electrónico único
El contribuyente que emita comprobantes fiscales digitales por Internet que amparen retenciones e
información de pagos deberá generarlos bajo el siguiente estándar XSD base y los XSD complementarios
que requiera, validando su forma y sintaxis en un archivo con extensión XML, siendo este el único formato
para poder representar y almacenar comprobantes de manera electrónica o digital.
Para poder ser validado, el comprobante fiscal digital por Internet que ampara retenciones e información
de pagos deberá estar referenciado al namespace del comprobante fiscal digital por Internet que ampara
retenciones e información de pago y referenciar la validación del mismo a la ruta publicada por el SAT en
donde se encuentra el esquema XSD objeto de la presente sección
(http://www.sat.gob.mx/esquemas/retencionpago/2/ retencionpagov2.xsd) de la siguiente manera:
<retenciones:Retenciones
xmlns:retenciones="http://www.sat.gob.mx/esquemas/retencionpago/2"
xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance"
xsi:schemaLocation="
http://www.sat.gob.mx/esquemas/retencionpago/2
http://www.sat.gob.mx/esquemas/retencionpago/2/retencionpagov2.xsd"
……………..
</retenciones:Retenciones>
Es obligatorio el uso de la declaración: retenciones=http://www.sat.gob.mx/esquemas/retencionpago/2
Para que un comprobante sea válido debe cumplir con:
Los lineamientos técnicos de forma y sintaxis para la generación de archivos XML especificados
por el consorcio W3C, establecidos en www.w3.org .
Las reglas de validación adicionales establecidas en este Anexo.
Las reglas de validación adicionales establecidas en cada complemento que se integre en el
archivo XML.
Las reglas de validación particulares publicadas en la Resolución Miscelánea Fiscal.
Las reglas se aplicarán en el orden anterior. Si una regla tiene una redefinición en una regla subsecuente,
debe cumplirse sólo la última regla.
Adicionalmente el contribuyente debe sujetarse a las disposiciones fiscales vigentes y aplicar lo
establecido en la Guía de llenado del Comprobante Fiscal Digital por Internet que ampara retenciones e
información de pagos que el Servicio de Administración Tributaria publique en su portal.
El documento XML debe expresarse bajo el estándar de codificación UTF-8 y en particular se deben usar
secuencias de escape cuando en los valores especificados dentro de los atributos del archivo exista
alguno de los siguientes casos especiales.
En el caso del & se deberá usar la secuencia &
En el caso del “ se deberá usar la secuencia "
En el caso del < se deberá usar la secuencia <
En el caso del > se deberá usar la secuencia >
En el caso del ‘ se deberá usar la secuencia '
Ejemplos:
Para representar nombre=“Juan & José & “Niño” se usará nombre=”Juan & José &
"Niño"”
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 83
Estructura
Elemento: Retenciones
Diagrama
84 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 85
Descripción
Estándar del Comprobante Fiscal Digital por Internet que ampara retenciones e información de pagos.
Los importes se expresan en la moneda de pesos mexicanos (MXN).
Atributos
Version
Descripción Atributo requerido con valor prefijado 2.0 que indica la versión del
estándar bajo el que se encuentra expresado el comprobante que
ampara retenciones e información de pagos.
Uso requerido
FolioInt
Descripción Atributo opcional para control interno del contribuyente que expresa el
folio del comprobante que ampara retenciones e información de pagos.
Permite números y/o letras.
Uso opcional
Longitud Mínima 1
Longitud Máxima 20
Patrón [0-9a-zA-Z]{1,20}
Sello
Descripción Atributo requerido para contener el sello digital del comprobante que
ampara retenciones e información de pagos, al que hacen referencia las
reglas de resolución miscelánea vigente. El sello debe ser expresado
como una cadena de texto en formato Base 64.
Uso requerido
NoCertificado
Uso requerido
Longitud 20
Patrón [0-9]{20}
Certificado
Descripción Atributo requerido que sirve para incorporar el certificado de sello digital
que ampara el comprobante de retención e información de pagos. El
certificado debe ser expresado como una cadena de texto en formato
Base 64.
Uso requerido
FechaExp
Uso requerido
LugarExpRetenc
Uso requerido
CveRetenc
Uso requerido
DescRetenc
Descripción Atributo condicional que expresa la descripción de la retención e
información de pagos.
Uso opcional
Tipo Base xs:string
Longitud Mínima 1
Longitud Máxima 100
Espacio en Blanco Colapsar
Diagrama
Descripción
TipoRelacion
Descripción Atributo requerido para indicar la clave de la relación que existe entre
éste que se está generando y el comprobante que ampara retenciones e
información de pagos previos.
Uso requerido
UUID
Uso requerido
Longitud 36
Patrón [a-f0-9A-F]{8}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{12}
Elemento: Emisor
Diagrama
Descripción
Nodo requerido para expresar la información del contribuyente emisor del comprobante que ampara
retenciones e información de pagos.
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 89
Atributos
RfcE
Uso requerido
NomDenRazSocE
Uso requerido
Longitud Mínima 1
RegimenFiscalE
Descripción Atributo requerido para incorporar la clave del régimen del contribuyente
emisor del comprobante que ampara retenciones e información de
pagos.
Uso requerido
Elemento: Receptor
Diagrama
90 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Descripción
Nodo requerido para expresar la información del contribuyente receptor del comprobante que ampara
retenciones e información de pagos.
Atributos
NacionalidadR
Descripción Atributo requerido para expresar la nacionalidad del receptor del
comprobante que ampara retenciones e información de pagos.
Uso requerido
Tipo Base xs:string
Valores Permitidos Nacional
Extranjero
Espacio en Blanco Colapsar
Elemento: Nacional
Diagrama
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 91
Descripción
Nodo requerido para expresar la información del contribuyente receptor en caso de que sea de
nacionalidad mexicana.
Atributos
RfcR
Uso requerido
NomDenRazSocR
Uso requerido
Longitud Mínima 1
CurpR
Descripción Atributo opcional para la Clave Única del Registro Poblacional del
contribuyente receptor del comprobante que ampara retenciones e
información de pagos.
Uso opcional
DomicilioFiscalR
Descripción Atributo requerido para registrar el código postal del domicilio fiscal del
receptor del comprobante que ampara retenciones e información de
pagos.
Uso requerido
Longitud 5
Patrón [0-9]{5}
92 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Elemento: Extranjero
Diagrama
Descripción
Nodo requerido para expresar la información del contribuyente receptor del comprobante que ampara
retenciones e información de pagos, cuando sea residente en el extranjero.
Atributos
NumRegIdTribR
Uso opcional
Longitud Mínima 1
Longitud Máxima 20
NomDenRazSocR
Uso requerido
Longitud Mínima 1
Elemento: Periodo
Diagrama
Descripción
Nodo requerido para expresar el período que corresponde al comprobante que ampara retenciones e
información de pagos.
Atributos
MesIni
Descripción Atributo requerido para expresar la clave del mes inicial del período de la
retención e información de pagos.
Uso requerido
MesFin
Descripción Atributo requerido para expresar la clave del mes final del período de la
retención e información de pagos.
Uso requerido
Ejercicio
Uso requerido
Elemento: Totales
Diagrama
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 95
Descripción
Nodo requerido para expresar el total de las retenciones e información de los pagos efectuados en el
período que ampara el comprobante.
Atributos
MontoTotOperacion
Descripción Atributo requerido para expresar el total del monto de la operación que
se relaciona en el comprobante que ampara retenciones e información
de pagos. No se permiten valores negativos.
Uso requerido
MontoTotGrav
Uso requerido
MontoTotExent
Uso requerido
MontoTotRet
Descripción Atributo requerido para expresar el monto total de las retenciones.
Sumatoria de los montos de retención del nodo ImpRetenidos. No se
permiten valores negativos.
Uso requerido
Tipo Especial tdCFDI:t_ImporteMXN
UtilidadBimestral
Descripción Atributo condicional para expresar el monto de la utilidad bimestral.
Uso opcional
Tipo Especial tdCFDI:t_ImporteMXN
ISRCorrespondiente
Descripción Atributo condicional para expresar el monto del ISR correspondiente al
bimestre.
Uso opcional
Tipo Especial tdCFDI:t_ImporteMXN
Elemento: ImpRetenidos
Diagrama
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 97
Descripción
Nodo opcional para expresar el total de los impuestos retenidos que se desprenden de los conceptos
expresados en el comprobante que ampara retenciones e información de pagos.
Atributos
BaseRet
Descripción Atributo opcional para expresar la base del impuesto, que puede ser la
diferencia entre los ingresos percibidos y las deducciones autorizadas.
No se permiten valores negativos.
Uso opcional
ImpuestoRet
Descripción Atributo opcional para señalar el tipo de impuesto retenido del período o
ejercicio conforme al catálogo.
Uso opcional
MontoRet
Uso requerido
TipoPagoRet
Descripción Atributo requerido para precisar la clave del tipo del efecto que se le da
al monto de la retención.
Uso requerido
Elemento: Complemento
Diagrama
Descripción
Nodo opcional donde se incluirá el complemento Timbre Fiscal Digital de manera obligatoria y los nodos
complementarios determinados por el SAT, de acuerdo a las disposiciones particulares a un sector o
actividad específica.
98 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Secuencia (1, 1)
Elemento: Addenda
Diagrama
Descripción
Nodo opcional para recibir las extensiones al formato que sean de utilidad al contribuyente. Para las
reglas de uso del mismo, referirse al formato de origen.
Secuencia (1, 1)
Código Fuente
<xs:schema xmlns:xs="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"
xmlns:retenciones="http://www.sat.gob.mx/esquemas/retencionpago/2"
xmlns:c_retenciones="http://www.sat.gob.mx/esquemas/retencionpago/1/catalogos"
xmlns:catCFDI="http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/catalogos"
xmlns:tdCFDI="http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/tipoDatos/tdCFDI"
targetNamespace="http://www.sat.gob.mx/esquemas/retencionpago/2" elementFormDefault="qualified"
attributeFormDefault="unqualified">
<xs:import namespace="http://www.sat.gob.mx/esquemas/retencionpago/1/catalogos"
schemaLocation="http://www.sat.gob.mx/esquemas/retencionpago/1/catalogos/catRetenciones.xsd"/>
<xs:import namespace="http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/catalogos"
schemaLocation="http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/catalogos/catCFDI.xsd"/>
<xs:import namespace="http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/tipoDatos/tdCFDI"
schemaLocation="http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/tipoDatos/tdCFDI/tdCFDI.xsd"/>
<xs:element name="Retenciones">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Estándar del Comprobante Fiscal Digital por Internet que ampara retenciones e información de
pagos. Los importes se expresan en la moneda de pesos mexicanos (MXN).</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:sequence>
<xs:element name="CfdiRetenRelacionados" minOccurs="0">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo opcional para precisar la información de los comprobantes
relacionados.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:attribute name="TipoRelacion" type="catCFDI:c_TipoRelacion" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para indicar la clave de la relación que existe entre éste que se está
generando y el comprobante que ampara retenciones e información de pagos previos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="UUID" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para registrar el folio fiscal (UUID) de un comprobante que ampara retención
e información de pagos, relacionado con el presente comprobante, ejemplo: Si éste sustituye a un comprobante
cancelado.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 99
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:length value="36"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
<xs:pattern value="[a-f0-9A-F]{8}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{12}"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
<xs:element name="Emisor">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo requerido para expresar la información del contribuyente emisor del comprobante que
ampara retenciones e información de pagos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:attribute name="RfcE" type="tdCFDI:t_RFC" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para registrar la clave del Registro Federal de Contribuyentes
correspondiente al contribuyente emisor del comprobante que ampara retenciones e información de pagos, sin guiones
o espacios.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="NomDenRazSocE" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para registrar el nombre, denominación o razón social del contribuyente
inscrito en el RFC, emisor del comprobante que ampara retenciones e información de pagos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:minLength value="1"/>
<xs:maxLength value="254"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="RegimenFiscalE" type="catCFDI:c_RegimenFiscal" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para incorporar la clave del régimen del contribuyente emisor del
comprobante que ampara retenciones e información de pagos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
<xs:element name="Receptor">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo requerido para expresar la información del contribuyente receptor del comprobante que
ampara retenciones e información de pagos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:choice>
<xs:element name="Nacional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo requerido para expresar la información del contribuyente receptor en caso de que sea
de nacionalidad mexicana.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:attribute name="RfcR" type="tdCFDI:t_RFC" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para registrar la clave del Registro Federal de Contribuyentes
correspondiente al contribuyente receptor del comprobante que ampara retenciones e información de
pagos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="NomDenRazSocR" use="required">
<xs:annotation>
100 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
<xs:documentation>Atributo requerido para registrar el(los) nombre(s), primer apellido, segundo apellido, según
corresponda, denominación o razón social del contribuyente, inscrito en el RFC, del receptor del comprobante que
ampara retenciones e información de pagos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:minLength value="1"/>
<xs:maxLength value="254"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="CurpR" type="tdCFDI:t_CURP" use="optional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo opcional para la Clave Única del Registro Poblacional del contribuyente receptor del
comprobante que ampara retenciones e información de pagos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="DomicilioFiscalR" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para registrar el código postal del domicilio fiscal del receptor del
comprobante que ampara retenciones e información de pagos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:length value="5"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
<xs:pattern value="[0-9]{5}"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
<xs:element name="Extranjero">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo requerido para expresar la información del contribuyente receptor del comprobante que
ampara retenciones e información de pagos, cuando sea residente en el extranjero.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:attribute name="NumRegIdTribR" use="optional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo opcional para expresar el número de registro de identificación fiscal del receptor del
comprobante que ampara retenciones e información de pagos, cuando sea residente en el
extranjero.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:minLength value="1"/>
<xs:maxLength value="20"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="NomDenRazSocR" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el nombre, denominación o razón social del receptor del
comprobante que ampara retenciones e información de pagos, cuando sea residente en el
extranjero.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:minLength value="1"/>
<xs:maxLength value="300"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 101
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:choice>
<xs:attribute name="NacionalidadR" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar la nacionalidad del receptor del comprobante que ampara
retenciones e información de pagos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
<xs:enumeration value="Nacional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nacionalidad Mexicana</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:enumeration>
<xs:enumeration value="Extranjero">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Procedente de otro pais</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:enumeration>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
<xs:element name="Periodo">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo requerido para expresar el período que corresponde al comprobante que ampara
retenciones e información de pagos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:attribute name="MesIni" type="c_retenciones:c_Periodo" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar la clave del mes inicial del período de la retención e
información de pagos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="MesFin" type="c_retenciones:c_Periodo" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar la clave del mes final del período de la retención e
información de pagos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Ejercicio" type="c_retenciones:c_Ejercicio" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para la expresión del ejercicio fiscal (año) de la retención e información de
pagos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
<xs:element name="Totales">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo requerido para expresar el total de las retenciones e información de los pagos efectuados
en el período que ampara el comprobante.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:sequence>
<xs:element name="ImpRetenidos" minOccurs="0" maxOccurs="unbounded">
<xs:annotation>
102 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
<xs:documentation>Nodo opcional para expresar el total de los impuestos retenidos que se desprenden de los
conceptos expresados en el comprobante que ampara retenciones e información de pagos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:attribute name="BaseRet" type="tdCFDI:t_ImporteMXN" use="optional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo opcional para expresar la base del impuesto, que puede ser la diferencia entre los
ingresos percibidos y las deducciones autorizadas. No se permiten valores negativos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="ImpuestoRet" type="catCFDI:c_Impuesto" use="optional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo opcional para señalar el tipo de impuesto retenido del período o ejercicio conforme al
catálogo.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="MontoRet" type="tdCFDI:t_ImporteMXN" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el importe del impuesto retenido en el período o ejercicio
que se relaciona en el comprobante que ampara retenciones e información de pagos. No se permiten valores
negativos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="TipoPagoRet" type="c_retenciones:c_TipoPagoRet" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para precisar la clave del tipo del efecto que se le da al monto de la
retención.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:sequence>
<xs:attribute name="MontoTotOperacion" type="tdCFDI:t_ImporteMXN" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el total del monto de la operación que se relaciona en el
comprobante que ampara retenciones e información de pagos. No se permiten valores negativos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="MontoTotGrav" type="tdCFDI:t_ImporteMXN" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el total del monto gravado de la operación que se relaciona en
el comprobante que ampara retenciones e información de pagos. No se permiten valores
negativos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="MontoTotExent" type="tdCFDI:t_ImporteMXN" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el total del monto exento de la operación que se relaciona en
el comprobante que ampara retenciones e información de pagos. No se permiten valores
negativos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="MontoTotRet" type="tdCFDI:t_ImporteMXN" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el monto total de las retenciones. Sumatoria de los montos de
retención del nodo ImpRetenidos. No se permiten valores negativos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="UtilidadBimestral" type="tdCFDI:t_ImporteMXN" use="optional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo condicional para expresar el monto de la utilidad bimestral.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="ISRCorrespondiente" type="tdCFDI:t_ImporteMXN" use="optional">
<xs:annotation>
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 103
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="NoCertificado" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el número de serie del certificado de sello digital que ampara al
comprobante de retención e información de pagos, de acuerdo con el acuse correspondiente a 20 posiciones otorgado
por el sistema del SAT.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:length value="20"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
<xs:pattern value="[0-9]{20}"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Certificado" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido que sirve para incorporar el certificado de sello digital que ampara el
comprobante de retención e información de pagos. El certificado debe ser expresado como una cadena de texto en
formato Base 64.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="FechaExp" type="tdCFDI:t_FechaH" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para la expresión de la fecha y hora de expedición del comprobante que
ampara retenciones e información de pagos. Se expresa en la forma AAAA-MM-DDThh:mm:ss y debe corresponder con
la hora local donde se expide el comprobante.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="LugarExpRetenc" type="catCFDI:c_CodigoPostal" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para incorporar el código postal del lugar de expedición del comprobante que
ampara retenciones e información de pagos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="CveRetenc" type="c_retenciones:c_CveRetenc" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar la clave de la retención e información de pagos de acuerdo al
catálogo publicado en internet por el SAT.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="DescRetenc" use="optional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo condicional que expresa la descripción de la retención e información de
pagos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:minLength value="1"/>
<xs:maxLength value="100"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:schema>
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 105
B. Generación de sellos digitales para comprobantes fiscales digitales por Internet que
amparan retenciones e información de pagos.
Cadena Original
Se entiende como cadena original, a la secuencia de datos formada con la información contenida dentro
del comprobante fiscal digital por Internet que ampara retenciones e información de pagos, establecida en
el Rubro II.A. de este anexo. Construidaaplicando las siguientes reglas.
Reglas Generales:
1. Ninguno de los atributos que conforman al comprobante fiscal digital deberá contener el carácter |
(“pleca”) debido a que éste es utilizado como carácter de control en la formación de la cadena
original.
2 El inicio de la cadena original se encuentra marcado mediante una secuencia de caracteres || (doble
“pleca”).
3. Se expresa únicamente la información del dato sin expresar el atributo al que hace referencia. Esto
es, si el folio interno (FolioInt) del comprobante es “P29” solo se expresará |P29| y nunca | FolioInt
P29|.
4. Cada dato individual se encontrará separado de su dato subsiguiente, en caso de existir, mediante un
carácter | (“pleca” sencilla).
5. Los espacios en blanco que se presenten dentro de la cadena original son tratados de la siguiente
manera:
a. Se debe remplazar todos los tabuladores, retornos de carro y saltos de línea por el carácter
espacio (ASCII 32).
b. Acto seguido se elimina cualquier espacio al principio y al final de cada separador | (pleca ).
c. Finalmente, toda secuencia de caracteres en blanco se sustituyen por un único carácter espacio
(ASCII 32).
6. Los datos opcionales no expresados, no aparecerán en la cadena original y no tienen delimitador
alguno.
7. El final de la cadena original se expresa mediante una cadena de caracteres || (doble “pleca”).
8. Toda la cadena de original se expresa en el formato de codificación UTF-8.
9. El nodo o nodos adicionales <Complemento> se integran al final de la cadena original respetando la
secuencia de formación para cada complemento y número de orden del Complemento.
10. El nodo Timbre Fiscal Digital del SAT se integra posterior a la validación realizada por un proveedor
autorizado por el SAT que forma parte de la Certificación Digital del SAT. Dicho nodo no se integrará
a la formación de la cadena original del CFDI, las reglas de conformación de la cadena original del
nodo se describen en el Rubro III.B. del presente anexo.
Secuencia de Formación:
La secuencia de formación será siempre en el orden que se expresa a continuación, tomando en cuenta
las reglas generales expresadas en la sección de la Cadena Original.
a. Información del Nodo Retenciones
1. Version
2. NoCertificado
3. FolioInt
4. FechaExp
5. LugarExpRetenc
6. CveRetenc
7. DescRetenc
b. Información del Nodo CfdiRetenRelacionados
1. TipoRelacion
2. UUID
c. Información del Nodo Emisor
1. RfcE
2. NomDenRazSocE
3. RegimenFiscalE
d. Información del Nodo Receptor
1. NacionalidadR
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 107
estos valores se le asocia un elemento del alfabeto se garantiza que todo byte de la secuencia
original puede ser mapeado a un elemento del alfabeto Base 64, y los dos bits restantes formarán
parte del siguiente elemento a mapear. Este mecanismo de expresión de cadenas binarias produce
un incremento de 33% en el tamaño de las cadenas imprimibles respecto de la original.
La codificación en base 64, así como su decodificación, se realiza tomando los bloques a procesar en el
sentido de su lectura, es decir, de izquierda a derecha.
El alfabeto a utilizar se expresa en el siguiente catálogo:
Elemento: Cancelacion
Diagrama
Descripción
Atributos
RfcEmisor
Descripción Atributo requerido para expresar el RFC del emisor del (as) Retenciones
a ser canceladas.
Uso requerido
Fecha
Uso requerido
Elemento: Folios
Diagrama
Descripción
Elemento: Folio
Diagrama
Descripción
Atributos
UUID
Uso requerido
Patrón [a-f0-9A-F]{8}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{12}
Motivo
Uso requerido
Valores Permitidos 01
02
03
04
FolioSustitucion
Descripción Atributo condicional que representa al UUID que sustituye al folio fiscal
cancelado. Es requerido cuando la clave del motivo de cancelación es
01.
Uso opcional
Patrón [a-f0-9A-F]{8}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{12}
Código Fuente
</xsd:annotation>
<xsd:complexType>
<xsd:attribute name="UUID" use="required">
<xsd:annotation>
<xsd:documentation>UUID generado en la operación de timbrado del comprobante
solicitado.</xsd:documentation>
</xsd:annotation>
<xsd:simpleType>
<xsd:restriction base="xsd:string">
<xsd:pattern value="[a-f0-9A-F]{8}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{12}"/>
</xsd:restriction>
</xsd:simpleType>
</xsd:attribute>
<xsd:attribute name="Motivo" use="required">
<xsd:annotation>
<xsd:documentation>Clave del motivo de cancelación del comprobante.</xsd:documentation>
</xsd:annotation>
<xsd:simpleType>
<xsd:restriction base="xsd:string">
<xsd:enumeration value="01"/>
<xsd:enumeration value="02"/>
<xsd:enumeration value="03"/>
<xsd:enumeration value="04"/>
</xsd:restriction>
</xsd:simpleType>
</xsd:attribute>
<xsd:attribute name="FolioSustitucion" use="optional">
<xsd:annotation>
<xsd:documentation>Atributo condicional que representa al UUID que sustituye al folio fiscal
cancelado. Es requerido cuando la clave del motivo de cancelación es 01.</xsd:documentation>
</xsd:annotation>
<xsd:simpleType>
<xsd:restriction base="xsd:string">
<xsd:pattern value="[a-f0-9A-F]{8}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{12}"/>
</xsd:restriction>
</xsd:simpleType>
</xsd:attribute>
</xsd:complexType>
</xsd:element>
</xsd:sequence>
</xsd:complexType>
</xsd:element>
<xsd:element ref="signature:Signature"/>
</xsd:sequence>
<xsd:attribute name="RfcEmisor" use="required">
<xsd:annotation>
<xsd:documentation>Atributo requerido para expresar el RFC del emisor del (as) Retenciones a ser
canceladas.</xsd:documentation>
</xsd:annotation>
<xsd:simpleType>
<xsd:restriction base="xsd:string"/>
</xsd:simpleType>
</xsd:attribute>
<xsd:attribute name="Fecha" use="required">
<xsd:annotation>
<xsd:documentation>Atributo requerido para expresar la fecha de la
operación.</xsd:documentation>
</xsd:annotation>
<xsd:simpleType>
<xsd:restriction base="xsd:dateTime"/>
</xsd:simpleType>
</xsd:attribute>
</xsd:complexType>
</xsd:element>
</xsd:schema>
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 113
Códigos de respuesta
Descripción del código Código
EstatusUUID Solicitud de cancelación recibida 1201
De esta manera se generan los datos válidos para realizar una consulta de un CFDI por medio de su
expresión impresa.
Ejemplo nacionalidad mexicana:
https://prodretencionverificacion.clouda.sat.gob.mx?id=ad662d33-6934-459c-a128-
BDf0393f0f44&re=XAXX010101000&rr=XAXX010101000&tt=1234567890.123456&fe=rH8/bw==
Ejemplo nacionalidad extranjera
https://prodretencionverificacion.clouda.sat.gob.mx?id=ad662d33-6934-459c-a128-
BDf0393f0f44&re=XAXX010101000&nr=22101000&tt=1234567890.123456&fe=rH8/bw==
El código de barras bidimensional deberá ser impreso en un cuadrado con lados no menores a 2.75
centímetros, Ejemplo
---------2.75 cm---------
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 115
Elemento:RetencionesAtributos:
Sello
Validar Desencriptar el contenido de este atributo usando el certificado incluido en el atributo
"Certificado".
Generar la cadena original del comprobante.
Aplicar el algoritmo de digestión SHA-256.
El resultado de la digestión debe ser igual al resultado de la desencripción del sello.
Certificado
Validar El atributo debe contener un archivo .cer válido.
El número de certificado registrado en el archivo debe ser igual al registrado en el atributo
"NoCertificado".
El certificado debe ser emitido por el Servicio de Administración Tributaria.
El certificado debe estar vigente a la fecha y hora de expedición del comprobante.
El certificado no debe estar revocado a la fecha y hora de expedición del comprobante.
El RFC registrado en el certificado debe ser igual al registrado en el emisor del CFDI que
ampara Retenciones e Información de Pagos.
El certificado debe ser del tipo "Certificado de Sello Digital".
FechaExp
Validar Al momento de la recepción del archivo XML por parte del Proveedor de Certificación, éste
debe verificar que la fecha y hora no debe ser:
Mayor que la fecha y hora aumentada en el plazo que se especifique en la
Resolución Miscelánea Fiscal vigente - Obligaciones de los proveedores en el
proceso de certificación de CFDI.
Menor que la fecha y hora disminuida en el plazo que se especifique en la
Resolución Miscelánea Fiscal vigente - Obligaciones de los proveedores en el
proceso de certificación de CFDI.
LugarExpRetenc
Validar Debe corresponder con una clave vigente de código postal incluida en el catálogo
c_CodigoPostal publicado en la página del SAT.
CveRetenc
Validar Este atributo debe contener una clave vigente en el catálogo c_CveRetenc
Si el valor registrado en este atributo es “25”, se debe registrar información el atributo
DescRetenc.
Cuando el catálogo señale un complemento asociado al tipo de retención, se debe incluir
dicho complemento en el comprobante.
Elemento: Retenciones
Nodo: Emisor
Atributos:
RfcE
Validar Se deben aplicar las reglas de validación que se indican en el Anexo 29 aplicables para
este atributo.
116 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
NomDenRazSocE
Validar El valor de este atributo debe encontrarse en la lista de RFC inscritos no cancelados en el
SAT y debe estar asociado a la clave de RFC registrado en el atributo RfcE del Nodo
Emisor.
Regimen
FiscalE
Validar Este atributo debe contener una clave vigente del catálogo c_RegimenFiscal
El régimen fiscal que se registre en este atributo debe corresponder con el tipo de persona
del emisor, es decir, si el RFC tiene longitud de 12 posiciones, debe ser de persona moral y
si tiene longitud de 13 posiciones debe ser de persona física.
Elemento: Retenciones
Nodo:Receptor
Nodo:Nacional
Atributos:
RfcR
Validar Si el valor de este atributo es diferente de la clave del RFC génerica “XAXX010101000”,
debe estar en la lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT.
NomDenRazSocR
Validar El valor de este atributo debe encontrarse en la lista de RFC inscritos no cancelados en el
SAT y debe estar asociado a la clave de RFC registrado en el atributo RfcR del Nodo
Retenciones:Receptor/Nacional
CurpR
Validar Este atributo no debe existir si la clave del RFC del atributo RfcR tiene longitud de 12
posiciones.
DomicilioFiscalR
Validar El valor de este atributo debe encontrarse en la lista de RFC inscritos no cancelados en el
SAT y debe estar asociado a la clave de RFC registrado en el atributo
Nacional:Receptor:RfcR.
Elemento:
Retenciones
Nodo:Periodo
Atributos:
MesIni
Validar Este atributo debe contener una clave vigente del catálogo c_Periodo y debe ser menor o
igual que el atributo MesFin.
MesFin
Validar Este atributo debe contener una clave vigente del catálogo c_Periodo y debe ser mayor o
igual que el atributo MesIni.
Ejercicio
Validar Este atributo debe contener una clave vigente del catálogo c_Ejercicio.
El valor de este atributo debe ser igual al año en curso o al año inmediato anterior. Para
validar el año en curso o el año inmediato anterior se debe considerar el registrado en el
atributo FechaExp.
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 117
Elemento:
Retenciones
Nodo:Totales
Atributos
MontoTotOp
eracion
Validar El valor de este atributo debe ser igual a la suma de los atributos MontoTotGrav y
MontoTotExent.
MontoTotGra
vado
Validar El valor de este atributo debe ser menor o igual al atributo MontoTotOperacion.
MontoTotExe
nt
Validar El valor de este atributo debe ser menor o igual al atributo MontoTotOperacion.
MontoTotRet
Validar Si el valor es mayor que cero, debe existir al menos un nodo hijo de ImpRetenidos y
debe ser igual a la suma de los atributos MontoRet.
Utilidad
Bimestral
Validar Si el valor registrado en el atributo CveRetenc es “28”, el valor de este atributo debe ser
mayor a cero y los atributos MontoTotGrav y MontoTotExento deben tener el valor “0”.
ISRCorrespon
diente
Validar Si el valor registrado en el atributo CveRetenc es “28”, el valor de este atributo debe ser
mayor a cero y los atributos MontoTotGrav y MontoTotExento deben tener el valor “0”.
Elemento:
Retenciones
Nodo:Totales
Nodo:Imp
Retenidos
Atributos:
TipoPagoRet
Validar Este atributo debe contener una clave vigente del catálogo c_TipoPagoRet donde la
columna Tipo impuesto debe corresponder con el tipo de impuesto registrado en el
atributo ImpuestoRet.
Las aplicaciones informáticas de las que el contribuyente se auxilie para la generación de su par de claves
(clave pública y clave privada) deben cumplir con las especificaciones y estándares siguientes:
1. Las claves a generar deben ser de tipo RSA de 2048 bits con SHA-2 256.
2. Los requerimientos digitales contienen la clave pública y se rigen por el estándar PKCS10 en formato
DER. Mientras que la clave privada se almacena en un archivo configurado de acuerdo con el
estándar PKCS8 en formato DER.
Los campos requeridos para el procesamiento adecuado del requerimiento digital son los que a
continuación se enlistan:
En el caso de que el requerimiento pertenezca a una persona moral o que la persona física cuente
con Representante Legal, por carecer de capacidad de ejercicio o tenga restricciones de la misma, se
debe agregar la clave del RFC del representante legal, separada de la del contribuyente con un
carácter (/).
Este dato debe registrarse en el campo denominado “UniqueIdentifier” de los “Nombres Distinguidos”,
considerando el estándar X.509.
El estándar que define las características dentro del requerimiento de este atributo es el PKCS-9.
Adicionalmente debe incluir la clave CURP en el campo denominado “SerialNumber” de los “Nombres
Distinguidos”.
Si el requerimiento pertenece a una persona moral, se debe agregar la clave CURP del representante
legal, anteponiendo un carácter (/) como se muestra a continuación:
Persona física con Representante Legal: CURP del contribuyente / CURP del RL
El Servicio de Administración Tributaria pone a disposición del Contribuyente la aplicación “Certifica”, a fin
de facilitar la generación de claves.
B. Estándar y uso del complemento obligatorio: Timbre Fiscal Digital del SAT versión 1.1
Estructura
Elementos
Elemento: TimbreFiscalDigital
Diagrama
120 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Descripción
Complemento requerido para el Timbrado Fiscal Digital que da validez al Comprobante fiscal digital
por Internet.
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 121
Atributos
Version
Descripción Atributo requerido para la expresión de la versión del estándar del
Timbre Fiscal Digital.
Uso requerido
Valor Prefijado 1.1
UUID
Descripción Atributo requerido para expresar los 36 caracteres del folio fiscal
(UUID) de la transacción de timbrado conforme al estándar RFC 4122.
Uso requerido
Tipo Base xs:string
Longitud 36
Espacio en Blanco Colapsar
Patrón [a-f0-9A-F]{8}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-
F]{12}
FechaTimbrado
Descripción Atributo requerido para expresar la fecha y hora, de la generación del
timbre por la certificación digital del SAT. Se expresa en la forma
AAAA-MM-DDThh:mm:ss y debe corresponder con la hora de la Zona
Centro del Sistema de Horario en México.
Uso requerido
Tipo Especial tdCFDI:t_FechaH
RfcProvCertif
Descripción Atributo requerido para expresar el RFC del proveedor de certificación
de comprobantes fiscales digitales que genera el timbre fiscal digital.
Uso requerido
Tipo Especial tdCFDI:t_RFC_PM
Leyenda
Descripción Atributo opcional para registrar información que el SAT comunique a
los usuarios del CFDI.
Uso opcional
Tipo Base xs:string
Longitud Mínima 12
Longitud Máxima 150
Espacio en Blanco Colapsar
Patrón ([A-Z]|[a-z]|[0-9]| |Ñ|ñ|!|"|%|&|'|´|-
|:|;|>|=|<|@|_|,|\{|\}|`|~|á|é|í|ó|ú|Á|É|Í|Ó|Ú|ü|Ü){1,150}
SelloCFD
Descripción Atributo requerido para contener el sello digital del comprobante fiscal
o del comprobante de retenciones, que se ha timbrado. El sello debe
ser expresado como una cadena de texto en formato Base 64.
Uso requerido
Tipo Base xs:string
Espacio en Blanco Colapsar
122 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
NoCertificadoSAT
Descripción Atributo requerido para expresar el número de serie del certificado del
SAT usado para generar el sello digital del Timbre Fiscal Digital.
Uso requerido
Tipo Base xs:string
Longitud 20
Espacio en Blanco Colapsar
Patrón [0-9]{20}
SelloSAT
Descripción Atributo requerido para contener el sello digital del Timbre Fiscal
Digital, al que hacen referencia las reglas de la Resolución Miscelánea
vigente. El sello debe ser expresado como una cadena de texto en
formato Base 64.
Uso requerido
Tipo Base xs:string
Espacio en Blanco Colapsar
Código Fuente
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<xs:schema xmlns:xs="http://www.w3.org/2001/XMLSchema" xmlns:tfd="http://www.sat.gob.mx/TimbreFiscalDigital"
xmlns:tdCFDI="http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/tipoDatos/tdCFDI"
targetNamespace="http://www.sat.gob.mx/TimbreFiscalDigital" elementFormDefault="qualified"
attributeFormDefault="unqualified">
<xs:import namespace="http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/tipoDatos/tdCFDI"
schemaLocation="http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/tipoDatos/tdCFDI/tdCFDI.xsd"/>
<xs:element name="TimbreFiscalDigital">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Complemento requerido para el Timbrado Fiscal Digital que da validez al Comprobante
fiscal digital por Internet.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:attribute name="Version" use="required" fixed="1.1">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para la expresión de la versión del estándar del Timbre Fiscal
Digital</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="UUID" use="required" id="UUID">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar los 36 caracteres del folio fiscal (UUID) de la transacción
de timbrado conforme al estándar RFC 4122</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
<xs:length value="36"/>
<xs:pattern value="[a-f0-9A-F]{8}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{4}-[a-f0-9A-F]{12}"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="FechaTimbrado" use="required" type="tdCFDI:t_FechaH">
<xs:annotation>
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 123
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar la fecha y hora, de la generación del timbre por la
certificación digital del SAT. Se expresa en la forma AAAA-MM-DDThh:mm:ss y debe corresponder con la hora de la
Zona Centro del Sistema de Horario en México.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="RfcProvCertif" use="required" type="tdCFDI:t_RFC_PM">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el RFC del proveedor de certificación de comprobantes
fiscales digitales que genera el timbre fiscal digital.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Leyenda" use="optional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo opcional para registrar información que el SAT comunique a los usuarios del
CFDI.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
<xs:minLength value="12"/>
<xs:maxLength value="150"/>
<xs:pattern value="([A-Z]|[a-z]|[0-9]| |Ñ|ñ|!|"|%|&|'|´|-
|:|;|>|=|<|@|_|,|\{|\}|`|~|á|é|í|ó|ú|Á|É|Í|Ó|Ú|ü|Ü){1,150}"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="SelloCFD" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para contener el sello digital del comprobante fiscal o del comprobante
de retenciones, que se ha timbrado. El sello debe ser expresado como una cadena de texto en formato Base
64.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="NoCertificadoSAT" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el número de serie del certificado del SAT usado para
generar el sello digital del Timbre Fiscal Digital.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:length value="20"/>
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
<xs:pattern value="[0-9]{20}"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="SelloSAT" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para contener el sello digital del Timbre Fiscal Digital, al que hacen
referencia las reglas de la Resolución Miscelánea vigente. El sello debe ser expresado como una cadena de texto en
formato Base 64.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:schema>
124 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Secuencia de Formación
La secuencia de formación siempre se registra en el orden que se expresa a continuación, tomando en
cuenta las reglas generales expresadas en el párrafo anterior.
Atributos del elemento raíz TimbreFiscalDigital
1. Version
2. UUID
3. FechaTimbrado
4. RfcProvCertif
5. Leyenda
6. SelloCFD
7. NoCertificadoSAT
Ejemplo de cadena original de un timbre:
||1.1|ad662d33-6934-459c-a128-bdf0393e0f44|2001-12-
17T09:30:47|AAA010802QT9|ValorDelAtributoLeyenda|iYyIk1MtEPzTxY3h57kYJnEXNae9lvLMgAq3jGMe
PsDtEOF6XLWbrV2GL/2TX00vP2+YsPN+5UmyRdzMLZGEfESiNQF9fotNbtA487dWnCf5pUu0ikVpgHvpY
7YoA4Lb1D/JWc+zntkgW+Ig49WnlKyXi0LOlBOVuxckDb7Eax4=|12345678901234 567890||
Nota: El atributo selloCFD es el sello previo del Comprobante Fiscal Digital por Internet o del comprobante
de retenciones, el sello del timbre es guardado dentro del atributo SelloSAT. Esta cadena original se
sellada utilizando el algoritmo de digestión SHA-2 256
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 125
En caso de que se requiriera agregar otros namespaces adicionales, el mecanismo sería agregar una línea
tipo xmlns definiendo el namespace y expresando nuevamente el namespace y ubicación de su definición
dentro del atributo xsi:schemaLocation
Los nodos básicos del comprobante deben llevar encabezado del namespace se publica por el SAT. Por
ejemplo el siguiente :
<cfdi:Comprobante>
<cfdi:Emisor/>
</cfdi:Comprobante>
Respecto de los nodos propios del estándar aplicable para el complemento obligatorio de Timbre Fiscal
Digital del SAT, éstos deben utilizar el encabezado “tfd”, por ejemplo:
<cfdi:Complemento>
<tfd:TimbreFiscalDigital/>
</cfdi:Complemento>
c. Esto implica que si el contribuyente requiere utilizar esta funcionalidad complementaria debe
definir el namespace correspondiente dentro del nodo Comprobante, así como referenciar la
ubicación pública del esquema xsd correspondiente. Por ejemplo, asumiendo que el
contribuyente requiere integrar el namespace http://www.sat.gob.mx/cfd/ecc el cual se define
mediante el esquema público definido en:
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/ecc/ecc.xsd se vincularía de la siguiente forma:
<cfdi:Comprobante
…
xmlns:xsi=http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance
xmlns:cfdi=”http://www.sat.gob.mx/cfd/4”
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 127
xmlns:ecc="http://www.sat.gob.mx/ecc"
xsi:schemaLocation="
http://www.sat.gob.mx/cfd/4
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/4/cfdv40.xsd
http://www.sat.gob.mx/ecc
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/ecc/ecc.xsd"
…. </cfdi:Comprobante>
Nota: El ejemplo mostrado es para un CFDI.
La línea que especifica xml:xsi=“http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance” indica que se está usando
validación mediante el estándar de esquema XSD. La línea que especifica
xmlns:cfdi=”http://www.sat.gob.mx/cfd/4” hace referencia al namespace de comprobantes.
La línea que especifica xmlns:ecc=”http://www.sat.gob.mx/ecc/” hace referencia al namespace adicional
del complemento.
Finalmente la línea que especifica xsi:schemaLocation hace referencia a los dos namespaces usados,
marcando adicionalmente la ubicación de los esquemas xsd que definen las especificaciones de cada
namespace.
En caso de que se requiriera agregar otros namespaces adicionales, el mecanismo sería agregar una línea
tipo xmlns definiendo el namespace y expresando nuevamente el namespace y ubicación de su definición
dentro del atributo xsi:schemaLocation Cabe aclarar que los nodos básicos del comprobante fiscal digital
por Internet (CFDI) deben llevar el encabezado del namespace que publica el SAT. Por ejemplo el
siguiente:
<cfdi:Comprobante><cfdi:Emisor/></cfdi:Comprobante>
Cada complemento tiene definida su propia regla para inclusión en la cadena original, la cual, en caso de
existir, se integra en el lugar correspondiente de acuerdo con lo expresado en los Rubros I.B. y II.B. del
presente Anexo.
IV. Generalidades
A. De los distintos tipos de datos y catálogos.
Los tipos simples, complejos y catálogos a los que se hace referencia en los estándares para los
Comprobantes Fiscales Digitales y sus complementos, se publican en el Portal del SAT.
V. Glosario
GTIN - Global Trade Item Number es un estándar para asignar el número de un artículo comercial
reconocido mundialmente, se utiliza para identificar de manera única al artículo y permite obtener su
información específica.
Atentamente.
Ciudad de México, a 17 de diciembre de 2021.- Jefa del Servicio de Administración Tributaria,
Mtra. Raquel Buenrostro Sánchez.- Rúbrica.
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 129
Contenido
ÚNICO. Se derogan los Subapartados (i)(ii)(iii)(bb) que forman parte a su vez de los Subapartados
(C)(17)(g) segundo párrafo de la Primera parte, Sección VIII del Anexo 25-Bis de la Resolución Miscelánea
Fiscal para 2020 para quedar de la siguiente manera:
Para los efectos de los artículos 32-B, fracción V y 32-B-Bis, ambos del CFF así como los artículos 7,
tercer párrafo; 55, fracciones I y IV; 56; 86, fracción I; 89, segundo párrafo; 136, último párrafo y 192, fracción
VI de la Ley del ISR y 92, 93 y 253, último párrafo del Reglamento de la Ley del ISR, y las reglas 2.2.12.,
2.9.12., 3.5.9., 3.9.1., 3.21.2.7. y 3.21.3.2. de la RMF, las personas morales y las figuras jurídicas residentes
en México o residentes en el extranjero con sucursal en México que sean Instituciones Financieras conforme
al Estándar para el Intercambio Automático de Información sobre Cuentas Financieras en Materia Fiscal a que
se refiere la recomendación adoptada por el Consejo de la OCDE el 15 de julio de 2014, estarán
a lo siguiente:
(…)
(…)
C. Cuenta Financiera
(…)
(…)
130 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
g) cualquier otra cuenta que (i) represente bajo riesgo de ser utilizada para la evasión de
impuestos, (ii) tenga características sustancialmente similares a cualesquiera de las cuentas
descritas en los Subapartados C(17)(a) a (f) de esta Sección y (iii) que se encuentren definidas
en la normativa doméstica como una Cuenta Excluida, en la medida en la que el estatus de
dicha cuenta como una Cuenta Excluida no frustre los propósitos del Estándar para el
Intercambio Automático de Información sobre Cuentas Financieras en Materia Fiscal a que se
refiere el artículo 32-B Bis del CFF.
i) Se deroga.
ii) Se deroga.
aa) aportaciones obligatorias administradas por Administradoras de Fondos para el Retiro: una
subcuenta de aportaciones obligatorias, en las cuales se depositan las cuotas obrero-
patronales y estatales, que son obligatorias de conformidad con la ley y están previstas en las
leyes de seguridad social, la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores y la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y en las cuales no existen
aportaciones voluntarias o complementarias para el retiro.
bb) Se deroga.
iv) un tipo de Cuenta de Depósito (i) con un saldo anual que no exceda de mil ($1,000.00) dólares
estadounidenses y (ii) que sea considerada como Cuenta Inactiva.
aa) proporciona una serie de servicios específicos y limitados a personas físicas con fines de
inclusión financiera,
bb) los depósitos en el transcurso de un mes calendario no exceden los mil doscientos cincuenta
($1,250.00) dólares estadounidenses (excluyendo aquellos depósitos en los cuales el origen
de los recursos provenga exclusivamente de subsidios relativos a programas gubernamentales
de apoyo social) y
vi) Las demás cuentas que al efecto se publiquen en el Portal del SAT.
En caso de que alguna de las cuentas descritas en los anteriores subincisos incumpla con alguno de los
requisitos ahí previstos, dicha cuenta dejará de considerarse como Cuenta Excluida y deberán aplicarse los
procedimientos de debida diligencia a que se refieren las Secciones II a VII.
(…)
Atentamente.
I. Definiciones
Para los efectos de la regla 5.2.30. de la Resolución Miscelanea Fiscal y las fichas de trámite 36/IEPS
“Solicitud de Códigos de Seguridad para impresión”, 43/IEPS “Solicitud que deberán presentar los
productores, fabricantes e importadores de cigarros y otros tabacos labrados en el Portal del SAT, de
incorporación para la obtención de códigos de seguridad” y 55/IEPS “Solicitud para obtener la conexión
con entidades externas o terceros” contenidas en el Anexo 1-A, así como de los apartados del presente
Anexo, se entenderá por:
1. Acceso en línea: Entrada disponible en forma permanente, de manera remota y automatizada a los
registros de los Códigos de Seguridad impresos en las cajetillas, estuches, empaques, envolturas o
cualquier otro objeto que contenga cigarros u otros tabacos labrados con excepción de puros y otros
tabacos labrados hechos enteramente a mano y a la información derivada de los códigos de
seguridad.
2. Conexión con entidades externas o terceros: es una conexión que permite estar conectado
permanentemente y de forma segura las 24 horas del día, los 365 días del año, sin requerir el uso de
una línea telefónica, es una conexión que no se apaga al dejarla de utilizar y no se enciende al
quererla utilizar, es una conexión permanente de alta calidad, con un ancho de banda constante y
fijo, tanto en la carga como, en la descarga de información. El servicio de enlace dedicado es
contratado por un particular o por una institución pública a una empresa de comunicaciones que
brinde dicho servicio.
3. Información derivada del código de seguridad: Se refiere a la información que emite el Sistema
de códigos de seguridad y que consiste en lo siguiente:
a) Validez del código;
b) Fecha de manufactura;
c) Hora de manufactura;
d) Máquina en la que se fabricó el producto;
132 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Estructura
Elementos
Elemento: TBCSlcCodSeg
Diagrama
Descripción
Estándar de Solicitud de Códigos de Seguridad para Tabacos
Atributos
Version
Descripción Atributo requerido para expresar la versión del formato.
Uso requerido
Valor Prefijado 1.0
Tipo Base xs:string
Fecha
Descripción Atributo requerido para expresar la fecha de la solicitud de Códigos de
Seguridad
Uso requerido
Tipo Base xs:dateTime
RFCProveedorCertificado
Descripción Atributo requerido para expresar el RFC del Proveedor de Servicios
Autorizado.
Uso requerido
Tipo Especial cat:tipoRFC
Elemento: Solicitud
Diagrama
Descripción
Atributos
RFC
Descripción Atributo requerido para expresar el RFC del Contribuyente que solicita
los Códigos de Seguridad
Uso requerido
TipoContribuyente
Uso requerido
CantidadCodigos
Uso requerido
Valor Mínimo 1
Incluyente
Origen
Uso requerido
Firma
Uso requerido
Cert
Uso requerido
NumCert
Descripción Atributo requerido para expresar el número de serie del certificado del
emisor o contribuyente.
Uso requerido
Longitud 20
Elemento: Pagos
Diagrama
Descripción
Nodo obligatorio para expresar las llaves de pagos de los Codigos de Seguridad.
Atributos
llavePago
Uso requerido
Longitud 10
138 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
fechaPago
Uso requerido
importePago
Uso requerido
Valor Mínimo 1
Exclusivo
Valor de dígitos de 2
fracción
Código Fuente
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<xs:schema xmlns:slccodseg="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Solicitud"
xmlns:xs="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"
xmlns:cat="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Catalogos"
targetNamespace="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Solicitud" elementFormDefault="qualified"
attributeFormDefault="unqualified">
<xs:import namespace="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Catalogos"
schemaLocation="catTabacos.xsd"/>
<xs:element name="TBCSlcCodSeg">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Estándar de Solicitud de Códigos de Seguridad para Tabacos</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:sequence>
<xs:element name="Solicitud">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo obligatorio para expresar la solicitud de Códigos de
Seguridad</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:attribute name="RFC" type="cat:tipoRFC" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el RFC del Contribuyente que solicita los
Códigos de Seguirdad</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="TipoContribuyente" type="cat:catTipoContribuyente" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el tipo de contribuyente. 1. Fabricante 2.
Importador 3. Ambos</xs:documentation>
</xs:annotation>
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 139
</xs:attribute>
<xs:attribute name="CantidadCodigos" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Aributo requerido para expresar el número Total de Códigos de Seguridad
Solicitados</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:integer">
<xs:minInclusive value="1"/>
<xs:maxInclusive value="999999999"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Origen" type="cat:catPais" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el país de origen del
producto.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:sequence>
El contribuyente que opte por consultar el estado de la solicitud de códigos de seguridad por medio
de los servicios web disponibles deberá generarlos bajo el siguiente estándar XSD, validando su
forma y sintaxis en un archivo con extensión XML.
Para poder ser validado, la solicitud deberá estar referenciada al namespace y la validación del
mismo a la ruta publicada por el SAT en donde se encuentra el esquema XSD objeto de la presente
sección (http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Consulta/TBCConsulFolio.xsd) de la
siguiente manera:
<confol:TBCConsulFolio
xmlns:confol="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Consulta"
xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance"
xsi:schemaLocation="
http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Consulta
http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Consulta/TBCConsulFolio.xsd"
……………..
</confol:TBCConsulFolio>
Adicionalmente a las reglas de estructura planteadas dentro del presente estándar, el contribuyente
que opte por este mecanismo de operación de Códigos de Seguridad deberá sujetarse tanto a las
disposiciones fiscales vigentes, como a los lineamientos técnicos de forma y sintaxis para la
generación de archivos XML especificados por el consorcio w3, establecidos en www.w3.org.
En particular se deberá tener cuidado de que aquellos casos especiales que se presenten en los
valores especificados dentro de los atributos del archivo XML como aquellos que usan el carácter &,
el carácter “, el carácter ‘, el carácter < y el carácter > que requieren del uso de secuencias
de escape.
Ejemplos:
Para representar nombre=“Juan & José & “Niño”” se usará nombre=”Juan & José &
"Niño"”
Cabe mencionar que la especificación XML permite el uso de secuencias de escape para el manejo
de caracteres acentuados y el carácter ñ, sin embargo, dichas secuencias de escape no son
necesarias al expresar el documento XML bajo el estándar de codificación UTF-8 si fue creado
correctamente.
Para los atributos que sean referidos a un tipo especial de catálogo, tipo de dato simple o tipo de
dato complejo global, utilizado por los servicios web en sus diversos esquemas, se publican en
formato xsd en la ruta: (http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Catalogos/cat
Tabacos.xsd), para ser incluidos cuando el servicio lo requiera.
142 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Estructura
Elementos
Elemento: TBCConsulFolio
Diagrama
Descripción
Estándar para la consulta del estado de la Solicitud de Códigos de Seguridad para Tabacos
Atributos
Version
Uso requerido
RFCProveedorCertificado
Autorizado.
Uso requerido
Elemento: Folios
Diagrama
Descripción
RFC
Descripción Atributo requerido para expresar el RFC del Contribuyente que solicita
los Códigos de Seguridad
Uso requerido
Tipo Especial cat:tipoRFC
Folio
Descripción Atributo requerido para expresar el número de Folio asignado a la
solicitud de Códigos de Seguridad
Uso requerido
Tipo Base xs:string
Código Fuente
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<xs:schema xmlns:confol="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Consulta"
xmlns:xs="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"
xmlns:cat="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Catalogos"
targetNamespace=http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Consulta
elementFormDefault="qualified" attributeFormDefault="unqualified">
<xs:import namespace="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Catalogos"
schemaLocation="catTabacos.xsd"/>
<xs:element name="TBCConsulFolio">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Estándar para la consulta del estado de la Solicitud de Códigos de
Seguridad para Tabacos</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:sequence>
<xs:element name="Folios">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo requerido para expresar el Folio
asignado a la solicitud de códigos de seguridad</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:attribute name="RFC" type="cat:tipoRFC" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar el RFC del Contribuyente que solicita los Códigos de Seguridad</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Folio" type="xs:string" use="required">
144 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar el número de Folio asignado a la solicitud de Códigos de Seguridad</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:sequence>
<xs:attribute name="Version" type="xs:string" use="required" fixed="1.0">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar la versión del
formato.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="RFCProveedorCertificado" type="cat:tipoRFC" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el RFC del
Proveedor de Servicios Autorizado.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:schema>
C. Estándar de recepción de información de producción.
El contribuyente que opte por enviar la información de producción de los códigos de seguridad por
medio de los servicios web disponibles deberá generarlos bajo el siguiente estándar XSD, validando
su forma y sintaxis en un archivo con extensión XML.
Para poder ser validado, la solicitud deberá estar referenciada al namespace y la validación del
mismo a la ruta publicada por el SAT en donde se encuentra el esquema XSD objeto de la presente
sección (http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Retroalimentacion
/TBCRetroInfo.xsd) de la siguiente manera:
<retro:TBCRetroInfo
xmlns:retro=http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Retroalimentacion
xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance"
xsi:schemaLocation="
http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Retroalimentacion
http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Retroalimentacion/TBCRetroInfo.xsd"
……………..
</retro:TBCRetroInfo>
Adicionalmente a las reglas de estructura planteadas dentro del presente estándar, el contribuyente
que opte por este mecanismo de operación de Códigos de Seguridad deberá sujetarse tanto a las
disposiciones fiscales vigentes, como a los lineamientos técnicos de forma y sintaxis para la
generación de archivos XML especificados por el consorcio w3, establecidos en www.w3.org.
En particular se deberá tener cuidado de que aquellos casos especiales que se presenten en los
valores especificados dentro de los atributos del archivo XML como aquellos que usan el carácter &,
el carácter “, el carácter ‘, el carácter < y el carácter > que requieren del uso de secuencias
de escape.
En el caso del & se deberá usar la secuencia &
En el caso del “ se deberá usar la secuencia "
En el caso del < se deberá usar la secuencia <
En el caso del > se deberá usar la secuencia >
En el caso del ‘ se deberá usar la secuencia '
Ejemplos:
Para representar nombre=“Juan & José & “Niño”” se usará nombre=”Juan & José &
"Niño"”
Cabe mencionar que la especificación XML permite el uso de secuencias de escape para el manejo
de caracteres acentuados y el carácter ñ, sin embargo, dichas secuencias de escape no son
necesarias al expresar el documento XML bajo el estándar de codificación UTF-8 si fue creado
correctamente.
Para los atributos que sean referidos a un tipo especial de catálogo, tipo de dato simple o tipo de
dato complejo global, utilizado por los servicios web en sus diversos esquemas, se publican en
formato xsd en la ruta:
(http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Catalogos/catTabacos.xsd), para ser
incluidos cuando el servicio lo requiera.
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 145
Estructura
Elementos
Elemento: TBCRetroInfo
Diagrama
146 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Descripción
Atributos
Version
Uso requerido
Fecha
Uso requerido
RFCProveedorCertificado
Autorizado.
Uso requerido
Elemento: Produccion
Diagrama
Descripción
Nodo Opcional para expresar las actualizaciones de información de los Códigos de Seguridad
impresos por el Contribuyente
148 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Atributos
RFC
Uso requerido
Marca
Uso requerido
Longitud 6
Patrón [0-4][0-9]{5}
CantidadCigarros
Uso requerido
Dígitos Totales 4
Valor Mínimo 0
Incluyente
CantidadProduccion
Uso requerido
PlantaProduccion
Uso requerido
MaquinaProduccion
Descripción Atributo requerido para expresar la Máquina de producción que
imprimió los Códigos de Seguridad
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 149
Uso requerido
Longitud Máxima 50
LoteProduccion
Uso requerido
Longitud Máxima 20
LineaProd
Uso requerido
Dígitos Totales 3
Valor Mínimo 0
Incluyente
FechaHoraProd
Uso requerido
Origen
Uso requerido
FechaImportacion
Uso opcional
Elemento: Rangos
Diagrama
Descripción
Nodo requerido para expresar los rangos de los identificadores de Códigos de Seguridad
Tipo Raiz
cat:RangoCodigosSeguridad
Elemento: Destruccion
Diagrama
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 151
Descripción
Nodo opcional para expresar los Códigos de Seguridad que fueron destruidos por el Contribuyente
Atributos
RFC
Uso requerido
Marca
Uso requerido
Longitud 6
Patrón [0-4][0-9]{5}
PlantaProduccion
Uso requerido
MaquinaProduccion
Uso requerido
Longitud Máxima 50
LoteProduccion
Uso requerido
Longitud Máxima 20
152 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
CantidadProduccion
Uso requerido
Dígitos Totales 4
Valor Mínimo 0
Incluyente
TipoRetroalimentacion
Uso requerido
Origen
Uso requerido
FechaHoraReg
Uso requerido
CantidadDestruccion
Uso requerido
Valor Mínimo 1
Incluyente
Elemento: Rangos
Diagrama
Descripción
Nodo requerido para expresar los rangos de los identificadores de Códigos de Seguridad
Tipo Raiz
cat:RangoCodigosSeguridad
Elemento: CodigosNoValidos
Diagrama
Descripción
Nodo opcional para expresar los Códigos de Seguridad marcados como Falsos por el Contribuyente
154 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Atributos
RFC
Uso requerido
Justificacion
Uso requerido
Elemento: Rangos
Diagrama
Descripción
Nodo requerido para expresar los rangos de los identificadores de Códigos de Seguridad
Tipo Raiz
cat:RangoCodigosSeguridad
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 155
Código Fuente
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<xs:schema xmlns:retro="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Retroalimentacion"
xmlns:xs="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"
xmlns:cat="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Catalogos"
targetNamespace="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Retroalimentacion"
elementFormDefault="qualified" attributeFormDefault="unqualified">
<xs:import namespace="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Catalogos"
schemaLocation="catTabacos.xsd"/>
<xs:element name="TBCRetroInfo">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Estándar de la retroalimentación de Información de los códigos de
seguridad para Tabacos</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:choice>
<xs:element name="Produccion" maxOccurs="unbounded">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo Opcional para expresar las
actualizaciones de información de los Códigos de Seguridad impresos por el Contribuyente</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:sequence>
<xs:element name="Rangos"
type="cat:RangoCodigosSeguridad" maxOccurs="unbounded">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo
requerido para expresar los rangos de los identificadores de Códigos de Seguridad</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:element>
</xs:sequence>
<xs:attribute name="RFC" type="cat:tipoRFC" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar el RFC del Contribuyente al que se le enviaron los Códigos de Seguridad.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Marca" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar la marca del producto al que se le asignaron Códigos de Seguridad</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:length value="6"/>
<xs:pattern value="[0-4][0-9]{5}"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="CantidadCigarros" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar el número Total de cigarros que contiene el producto</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:integer">
<xs:minInclusive value="0"/>
<xs:totalDigits value="4"/>
</xs:restriction>
156 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="CantidadProduccion" type="xs:integer"
use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar la cantidad de cajetillas producidas en este rango de códigos</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="PlantaProduccion" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar la Planta de producción donde se imprimieron los Códigos de Seguridad</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:maxLength value="255"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="MaquinaProduccion" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar la Máquina de producción que imprimió los Códigos de Seguridad</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:maxLength value="50"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="LoteProduccion" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar el Lote de producción al que pertenece el producto</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:maxLength value="20"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="LineaProd" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar la línea de producción del producto</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:integer">
<xs:minInclusive value="0"/>
<xs:totalDigits value="3"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="FechaHoraProd" type="xs:dateTime"
use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar la fecha y hora en la que se realizó la producción</xs:documentation>
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 157
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Origen" type="xs:string" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar el país de origen del producto</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="FechaImportacion" type="xs:date"
use="optional">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo opcional para
expresar la fecha de importación del producto</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
<xs:element name="Destruccion" maxOccurs="unbounded">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo opcional para expresar los Códigos de
Seguridad que fueron destruidos por el Contribuyente</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:sequence>
<xs:element name="Rangos"
type="cat:RangoCodigosSeguridad" maxOccurs="unbounded">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo
requerido para expresar los rangos de los identificadores de Códigos de Seguridad</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:element>
</xs:sequence>
<xs:attribute name="RFC" type="cat:tipoRFC" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar el RFC del Contribuyente al que se le enviaron los Códigos de Seguridad.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Marca" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar la marca del producto al que se le asignaron Códigos de Seguridad.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:length value="6"/>
<xs:pattern value="[0-4][0-9]{5}"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="PlantaProduccion" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar la Planta de producción donde se imprimieron los Códigos de Seguridad.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:maxLength value="255"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
158 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
</xs:attribute>
<xs:attribute name="MaquinaProduccion" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar la Máquina de producción que imprimió los Códigos de Seguridad.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:maxLength value="50"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="LoteProduccion" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar el Lote de producción al que pertenece el producto.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:maxLength value="20"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="CantidadProduccion" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar el número Total de productos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:integer">
<xs:minInclusive value="0"/>
<xs:totalDigits value="4"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="TipoRetroalimentacion"
type="cat:catTipoRetroalimentacion" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar el tipo de retroalimentación 3. Destrucción 4. Desperdicios</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Origen" type="xs:string" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar el país de origen del producto.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="FechaHoraReg" type="xs:dateTime"
use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar la fecha y hora del registro.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="CantidadDestruccion" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar el número total de productos en destrucción o desperdicios.</xs:documentation>
</xs:annotation>
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 159
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:integer">
<xs:minInclusive value="1"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
<xs:element name="CodigosNoValidos" maxOccurs="unbounded">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo opcional para expresar los Códigos de
Seguridad marcados como Falsos por el Contribuyente</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:sequence>
<xs:element name="Rangos"
type="cat:RangoCodigosSeguridad" maxOccurs="unbounded">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo
requerido para expresar los rangos de los identificadores de Códigos de Seguridad</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:element>
</xs:sequence>
<xs:attribute name="RFC" type="cat:tipoRFC" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar el RFC del Contribuyente al que se le enviaron los Códigos de Seguridad.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Justificacion" type="xs:string"
use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar la justificación </xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:choice>
<xs:attribute name="Version" type="xs:string" use="required" fixed="1.0">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar la versión del
formato.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Fecha" type="xs:dateTime" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar la fecha del
informe</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="RFCProveedorCertificado" type="cat:tipoRFC" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el RFC del
Proveedor de Servicios Autorizado.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:schema>
160 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
El contribuyente que opte por descargar los archivos con códigos de seguridad por medio de los
servicios web disponibles deberá generarlos bajo el siguiente estándar XSD, validando su forma y
sintaxis en un archivo con extensión XML.
Para poder ser validado, la solicitud deberá estar referenciada al namespace y la validación del
mismo a la ruta publicada por el SAT en donde se encuentra el esquema XSD objeto de la presente
sección (http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Descarga/TBCSlcDescarga.xsd) de
la siguiente manera:
<slcdesc:TBCSolDescarga
xmlns:slcdesc="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Descarga"
xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance"
xsi:schemaLocation="
http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Descarga
http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Descarga/TBCSlcDescarga.xsd"
……………..
</slcdesc:TBCSolDescarga>
Adicionalmente a las reglas de estructura planteadas dentro del presente estándar, el contribuyente
que opte por este mecanismo de operación de Códigos de Seguridad deberá sujetarse tanto a las
disposiciones fiscales vigentes, como a los lineamientos técnicos de forma y sintaxis para la
generación de archivos XML especificados por el consorcio w3, establecidos en www.w3.org.
En particular se deberá tener cuidado de que aquellos casos especiales que se presenten en los
valores especificados dentro de los atributos del archivo XML como aquellos que usan el carácter &,
el carácter “, el carácter ‘, el carácter < y el carácter > que requieren del uso de secuencias de
escape.
Ejemplos:
Para representar nombre=“Juan & José & “Niño”” se usará nombre=”Juan & José &
"Niño"”
Cabe mencionar que la especificación XML permite el uso de secuencias de escape para el manejo
de caracteres acentuados y el carácter ñ, sin embargo, dichas secuencias de escape no son
necesarias al expresar el documento XML bajo el estándar de codificación UTF-8 si fue creado
correctamente.
Para los atributos que sean referidos a un tipo especial de catálogo, tipo de dato
simple o tipo de dato complejo global, utilizado por los servicios web en sus diversos
esquemas, se publican en formato xsd en la ruta:
(http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Catalogos/catTabacos.xsd), para ser
incluidos cuando el servicio lo requiera.
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 161
Estructura
Elementos
Elemento: TBCSolDescarga
Diagrama
162 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Descripción
Atributos
Versión
Descripción Atributo requerido para expresar la versión del formato.
Uso requerido
Valor Prefijado 1.0
Tipo Base xs:string
RFC
Descripción Atributo requerido para expresar el RFC del Contribuyente que solicitó
los Códigos de Seguridad.
Uso requerido
Tipo Especial cat:tipoRFC
Folio
Descripción Atributo requerido para expresar el número de Folio asignado a la
solicitud de Códigos de Seguridad.
Uso requerido
Tipo Base xs:string
NomArch
Descripción Atributo requerido para expresar el Nombre del archivo de Códigos de
Seguridad.
Uso requerido
Tipo Base xs:string
Firma
Descripción Atributo requerido para expresar la Firma de la solicitud de descarga.
Uso requerido
Tipo Base xs:string
Cert
Descripción Atributo requerido que sirve para incorporar el certificado de sello
digital del emisor o contribuyente que ampara la solicitud como texto,
en formato base 64.
Uso requerido
Tipo Base xs:string
NumCert
Descripción Atributo requerido para expresar el número de serie del certificado del
emisor o contribuyente.
Uso requerido
Tipo Base xs:string
Longitud 20
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 163
Código Fuente
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<xs:schema xmlns:slcdesc="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Descarga"
xmlns:xs="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"
xmlns:cat="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Catalogos"
targetNamespace="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Descarga"
elementFormDefault="qualified" attributeFormDefault="unqualified">
<xs:import namespace="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Catalogos"
schemaLocation="catTabacos.xsd"/>
<xs:element name="TBCSolDescarga">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Estándar de la solicitud de la descarga de archivos de códigos de
seguridad</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:attribute name="Version" type="xs:string" use="required" fixed="1.0">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar la versión del
formato.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="RFC" type="cat:tipoRFC" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el RFC del
Contribuyente que solicitó los Códigos de Seguridad.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Folio" type="xs:string" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el número de Folio
asignado a la solicitud de Códigos de Seguridad.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="NomArch" type="xs:string" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el Nombre del
archivo de Códigos de Seguridad.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Firma" type="xs:string" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar la Firma de la
solicitud de descarga.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Cert" type="xs:string" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido que sirve para incorporar el
certificado de sello digital del emisor o contribuyente que ampara la solicitud como texto, en formato base
64.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="NumCert" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el número de serie
del certificado del emisor o contribuyente.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:length value="20"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:schema>
164 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
III.- El resultado será una cadena binaria que no necesariamente consta de caracteres imprimibles,
por lo que deberá traducirse a una cadena que sí conste solamente de tales caracteres. Para ello se
utilizará el modo de expresión de secuencias de bytes denominado "Base 64", que consiste en la
asociación de cada 6 bits de la secuencia a un elemento de un "alfabeto" que consta de 64
caracteres imprimibles. Puesto que con 6 bits se pueden expresar los números del 0 al 63, si a cada
uno de estos valores se le asocia un elemento del alfabeto se garantiza que todo byte de la
secuencia original puede ser mapeado a un elemento del alfabeto Base 64, y los dos bits restantes
formarán parte del siguiente elemento a mapear. Este mecanismo de expresión de cadenas binarias
produce un incremento de 25% en el tamaño de las cadenas imprimibles respecto de la original.
La codificación en base 64, así como su decodificación, se hará tomando los bloques a procesar en
el sentido de su lectura, es decir, de izquierda a derecha.
El alfabeto a utilizar se expresa en el siguiente catálogo:
Elemento Valor B64 Valor ASCII Elemento Valor B64 Valor ASCII Elemento Valor B64 Valor ASCII
del del Alfabeto del Alfabeto
Alfabeto
0 A 65 23 X 88 46 u 117
1 B 66 24 Y 89 47 v 118
2 C 67 25 Z 90 48 w 119
3 D 68 26 a 97 49 x 120
4 E 69 27 b 98 50 y 121
5 F 70 28 c 99 51 z 122
6 G 71 29 d 100 52 0 48
7 H 72 30 e 101 53 1 49
8 I 73 31 f 102 54 2 50
9 J 74 32 g 103 55 3 51
10 K 75 33 h 104 56 4 52
11 L 76 34 i 105 57 5 53
12 M 77 35 j 106 58 6 54
13 N 78 36 k 107 59 7 55
14 O 79 37 l 108 60 8 56
15 P 80 38 m 109 61 9 57
16 Q 81 39 n 110 62 + 43
17 R 82 40 o 111 63 / 47
18 S 83 41 p 112
19 T 84 42 q 113
20 U 85 43 r 114
21 V 86 44 s 115
22 W 87 45 t 116
Nota: La mayor parte del software comercial podría generar los pasos I y II invocando una sola
función y especificando una constante simbólica. En el SAT este procedimiento se hace en pasos
separados, lo cual es totalmente equivalente. Es importante resaltar que prácticamente todo el
software criptográfico comercial incluye APIs o expone métodos en sus productos que permiten
implementar la secuencia de algoritmos aquí descrita. La clave privada solo debe mantenerse en
memoria durante la llamada a la función de encripción; inmediatamente después de su uso debe ser
eliminada de su registro de memoria mediante la sobre escritura de secuencias binarias alternadas
de "unos" y "ceros".
III.- El resultado será una cadena binaria que no necesariamente consta de caracteres imprimibles,
por lo que deberá traducirse a una cadena que sí conste solamente de tales caracteres. Para ello se
utilizará el modo de expresión de secuencias de bytes denominado "Base 64", que consiste en la
asociación de cada 6 bits de la secuencia a un elemento de un "alfabeto" que consta de 64
caracteres imprimibles. Puesto que con 6 bits se pueden expresar los números del 0 al 63, si a cada
uno de estos valores se le asocia un elemento del alfabeto se garantiza que todo byte de la
secuencia original puede ser mapeado a un elemento del alfabeto Base 64, y los dos bits restantes
formarán parte del siguiente elemento a mapear. Este mecanismo de expresión de cadenas binarias
produce un incremento de 25% en el tamaño de las cadenas imprimibles respecto de la original.
La codificación en base 64, así como su decodificación, se hará tomando los bloques a procesar en
el sentido de su lectura, es decir, de izquierda a derecha.
El alfabeto a utilizar se expresa en el siguiente catálogo:
Elemento Valor Valor Elemento Valor B64 Valor Elemento Valor B64 Valor ASCII
del B64 ASCII del ASCII del
Alfabeto Alfabeto Alfabeto
0 A 65 23 X 88 46 u 117
1 B 66 24 Y 89 47 v 118
2 C 67 25 Z 90 48 w 119
3 D 68 26 a 97 49 x 120
4 E 69 27 b 98 50 y 121
5 F 70 28 c 99 51 z 122
6 G 71 29 d 100 52 0 48
7 H 72 30 e 101 53 1 49
8 I 73 31 f 102 54 2 50
9 J 74 32 g 103 55 3 51
10 K 75 33 h 104 56 4 52
11 L 76 34 i 105 57 5 53
12 M 77 35 j 106 58 6 54
13 N 78 36 k 107 59 7 55
14 O 79 37 l 108 60 8 56
15 P 80 38 m 109 61 9 57
16 Q 81 39 n 110 62 + 43
17 R 82 40 o 111 63 / 47
18 S 83 41 p 112
19 T 84 42 q 113
20 U 85 43 r 114
21 V 86 44 s 115
22 W 87 45 t 116
Estructura
Elementos
Elemento: TBCConsulCodigo
Diagrama
Descripción
Atributos
Version
Uso requerido
Codigo
Uso requerido
Patron [A-Z0-9]{12}
170 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Firma
Descripción Atributo requerido para contener la firma digital. La firma deberá ser
expresada como una cadena de texto en formato base 64.
Uso requerido
RFCContribuyente
Uso requerido
Código Fuente
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<xs:schema xmlns:conCod="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/ConsultaCodigo"
xmlns:xs="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"
xmlns:cat="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Catalogos"
targetNamespace="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/ConsultaCodigo"
elementFormDefault="qualified" attributeFormDefault="unqualified">
<xs:import namespace="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Catalogos"
schemaLocation="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Catalogos/catTabacos.xsd"/>
<xs:element name="TBCConsulCodigo">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Estándar de la consulta de códigos retroalimentados.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:attribute name="Version" type="xs:string" use="required" fixed="1.0">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar la versión del formato.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="RFCContribuyente" type="cat:tipoRFC" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el RFC del contribuyente.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Codigo" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para el código a consultar.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:pattern value="[A-Z0-9]{12}"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Firma" type="xs:string" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para contener la firma digital. La firma deberá ser expresada como
una cadena de texto en formato base 64.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:schema>
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 171
II.- Con la clave privada correspondiente al certificado digital del emisor del mensaje y del sello
digital, encriptar la digestión del mensaje obtenida en el paso I utilizando para ello el algoritmo de
encripción RSA.
Nota: La mayor parte del software comercial podría generar los pasos I y II invocando una sola
función y especificando una constante simbólica. En el SAT este procedimiento se hace en pasos
separados, lo cual es totalmente equivalente. Es importante resaltar que prácticamente todo el
software criptográfico comercial incluye APIs o expone métodos en sus productos que permiten
implementar la secuencia de algoritmos aquí descrita. La clave privada solo debe mantenerse en
memoria durante la llamada a la función de encripción; inmediatamente después de su uso debe ser
eliminada de su registro de memoria mediante la sobre escritura de secuencias binarias alternadas
de "unos" y "ceros".
III.- El resultado será una cadena binaria que no necesariamente consta de caracteres imprimibles,
por lo que deberá traducirse a una cadena que sí conste solamente de tales caracteres. Para ello se
utilizará el modo de expresión de secuencias de bytes denominado "Base 64", que consiste en la
asociación de cada 6 bits de la secuencia a un elemento de un "alfabeto" que consta de 64
caracteres imprimibles. Puesto que con 6 bits se pueden expresar los números del 0 al 63, si a cada
uno de estos valores se le asocia un elemento del alfabeto se garantiza que todo byte de la
secuencia original puede ser mapeado a un elemento del alfabeto Base 64, y los dos bits restantes
formarán parte del siguiente elemento a mapear. Este mecanismo de expresión de cadenas binarias
produce un incremento de 25% en el tamaño de las cadenas imprimibles respecto de la original.
La codificación en base 64, así como su decodificación, se hará tomando los bloques a procesar en
el sentido de su lectura, es decir, de izquierda a derecha.
El alfabeto a utilizar se expresa en el siguiente catálogo:
Elemento Valor Valor Elemento Valor B64 Valor Elemento Valor B64 Valor ASCII
del B64 ASCII del ASCII del
Alfabeto Alfabeto Alfabeto
0 A 65 23 X 88 46 u 117
1 B 66 24 Y 89 47 v 118
2 C 67 25 Z 90 48 w 119
3 D 68 26 a 97 49 x 120
4 E 69 27 b 98 50 y 121
5 F 70 28 c 99 51 z 122
6 G 71 29 d 100 52 0 48
7 H 72 30 e 101 53 1 49
8 I 73 31 f 102 54 2 50
9 J 74 32 g 103 55 3 51
10 K 75 33 h 104 56 4 52
11 L 76 34 i 105 57 5 53
12 M 77 35 j 106 58 6 54
13 N 78 36 k 107 59 7 55
14 O 79 37 l 108 60 8 56
15 P 80 38 m 109 61 9 57
16 Q 81 39 n 110 62 + 43
17 R 82 40 o 111 63 / 47
18 S 83 41 p 112
19 T 84 42 q 113
20 U 85 43 r 114
21 V 86 44 s 115
22 W 87 45 t 116
Estructura
Elementos
Elemento: TBCMonServicio
Diagrama
Descripción
Atributos
Version
Descripción Atributo requerido para expresar la versión del formato.
Uso requerido
Tipo Base xs:string
Valor Fijo 1.0
Firma
Descripción Atributo requerido para contener la firma digital. La firma deberá ser
expresada como una cadena de texto en formato base 64.
Uso requerido
Tipo Base xs:string
RFCContribuyente
Descripción Atributo requerido para expresar el RFC del contribuyente.
Uso requerido
Tipo Especial cat:tipoRFC
174 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Código Fuente
Estructura
Elementos
Elemento: TBCAcuRboSlc
Diagrama
Descripción
Atributos
importeTotalCodigos
Descripción Atributo requerido para expresar el total del importe de los pagos
realizado por el contribuyente
Uso requerido
importeTotalDpa
Uso requerido
Version
Uso requerido
176 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Fecha
Uso requerido
Elemento: Acuse
Diagrama
Descripción
Atributos
RFC
Descripción Atributo requerido para expresar el RFC del Contribuyente que solicita
los Códigos de Seguridad.
Uso requerido
Folio
Descripción Atributo requerido para expresar el número de Folio asignado a la
solicitud de Códigos de Seguridad.
Uso requerido
Tipo Especial xs:string
CantidadCodigos
Descripción Atributo requerido para expresar el número Total de Códigos
Solicitados.
Uso requerido
Tipo Base xs:integer
Valor Mínimo 1
Incluyente
FolioAcuse
Descripción Atributo requerido para expresar el folio del Acuse.
Uso requerido
Tipo Especial xs:string
Sello
Descripción Atributo requerido para expresar el Sello de la operación que se está
realizando.
Uso requerido
Tipo Especial xs:string
Código Fuente
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<xs:schema xmlns:acurboslc="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Solicitud/Acuse"
xmlns:xs="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"
xmlns:cat="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Catalogos"
targetNamespace="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Solicitud/Acuse"
elementFormDefault="qualified" attributeFormDefault="unqualified">
<xs:import namespace="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Catalogos"
schemaLocation="catTabacos.xsd"/>
<xs:element name="TBCAcuRboSlc">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Estándar de Acuse de Recibo para la solicitud de Códigos de Seguridad para
Tabacos</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:sequence>
<xs:element name="Acuse">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo requerido para expresar el acuse de recepcion de la solicitud de Códigos
de Seguridad</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:attribute name="RFC" type="cat:tipoRFC" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el RFC del Contribuyente que solicita los
Códigos de Seguirdad</xs:documentation>
</xs:annotation>
178 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Folio" type="xs:string" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el número de Folio asignado a la
solicitud de Códigos de Seguridad</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="CantidadCodigos" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Aributo requerido para expresar el número Total de Códigos
Solicitados</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:integer">
<xs:minInclusive value="1"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="FolioAcuse" type="xs:string" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar total del costo de codigos de
tabacos</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="SelloDigital" type="xs:string" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el Sello de la operación que se está
realizando.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:sequence>
<xs:attribute name="importeTotalCodigos" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el total del importe de los pagos realizado por el
contribuyente</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="importeTotalDpa" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el total de importe de las llaves
ingresadas</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Version" type="xs:string" use="required" fixed="1.0">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar la versión del formato.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Fecha" type="xs:dateTime" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar la fecha del Acuse de
Recibo</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:schema>
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 179
Elemento: TBCRespConsulFolio
Diagrama
Descripción
Atributos
Version
Uso requerido
RFCProveedorCertificado
Descripción Atributo requerido para expresar el RFC del Proveedor de Servicios
Autorizado.
Uso requerido
Tipo Especial cat:tipoRFC
Elemento: Folio
Diagrama
Descripción
Nodo requerido para expresar el estado del Folio de la solicitud de códigos de seguridad.
Atributos
Folio
Descripción Atributo requerido para expresar el número de Folio asignado a la
solicitud de Códigos de Seguridad.
Uso requerido
Tipo Base xs:string
RFC
Descripción Atributo requerido para expresar el RFC del Contribuyente que solicita
los Códigos de Seguridad.
Uso requerido
Tipo Especial cat:tipoRFC
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 181
Estado
Descripción Atributo requerido para expresar el estado de la solicitud de Códigos
de Seguridad.
Uso requerido
Tipo Base xs:string
Elemento: Archivos
Diagrama
Descripción
Nodo opcional para expresar los archivos relacionados con la solicitud de Códigos de Seguridad.
Atributos
NomArch
Uso requerido
CantidadCodigos
Uso requerido
Checksum
Uso requerido
FechaHorCreacion
Uso requerido
Código Fuente
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<xs:schema xmlns:rconfol="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Consulta/Resp"
xmlns:xs="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"
xmlns:cat="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Catalogos"
targetNamespace="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Consulta/Resp"
elementFormDefault="qualified" attributeFormDefault="unqualified">
<xs:import namespace="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Catalogos"
schemaLocation="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Catalogos/catTabacos.xsd"/>
<xs:element name="TBCRespConsulFolio">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Estándar de la respuesta de la Consulta de Folios asignados a las solicitudes de
Códigos de Seguridad para Tabacos.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:sequence>
<xs:element name="Folio">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo requerido para expresar el estado del Folio de la solicitud de códigos de
seguridad.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:sequence>
<xs:element name="Archivos" minOccurs="0" maxOccurs="unbounded">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo opcional para expresar los archivos relacionados con la solicitud de Códigos de
Seguridad.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:attribute name="NomArch" type="xs:string" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el Nombre del archivo de Códigos de
Seguridad.</xs:documentation>
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 183
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="CantidadCodigos" type="xs:integer" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el número total de Códigos de Seguridad contenidos
en el archivo.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Checksum" type="xs:string" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar la Suma de verificación del archivo de Códigos de
seguridad.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="FechaHorCreacion" type="xs:dateTime" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar la fecha y hora de generación del
archivo.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:sequence>
<xs:attribute name="Folio" type="xs:string" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el número de Folio asignado a la solicitud de Códigos de
Seguridad.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="RFC" type="cat:tipoRFC" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el RFC del Contribuyente que solicita los Códigos de
Seguridad.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Estado" type="xs:string" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el estado de la solicitud de Códigos de
Seguridad.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:sequence>
<xs:attribute name="Version" type="xs:string" use="required" fixed="1.0">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar la versión del formato.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="RFCProveedorCertificado" type="cat:tipoRFC" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el RFC del Proveedor de Servicios
Autorizado.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:schema>
184 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Elemento: TBCAcuseRetroInfo
Diagrama
Descripción
Estándar para los acuses de retroalimentación de información de los códigos de seguridad para
Tabacos
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 185
Atributos
Versión
Uso requerido
Fecha
Uso requerido
Elemento: Acuse
Diagrama
Descripción
Atributos
RFC
Descripción Atributo requerido para expresar el RFC del Contribuyente al que se le
enviaron los folios.
Uso requerido
Tipo Especial cat:tipoRFC
Incidencia
Descripción Atributo requerido para expresar la incidencia del Acuse
Uso requerido
Tipo Base xs:string
FolioAcuse
Descripción Atributo requerido para expresar el folio del Acuse
Uso requerido
Tipo Base xs:string
Código Fuente
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<xs:schema xmlns:acuretro="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Retroalimentacion/Acuse"
xmlns:xs="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"
xmlns:cat="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Catalogos"
targetNamespace="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Retroalimentacion/Acuse"
elementFormDefault="qualified" attributeFormDefault="unqualified">
<xs:import namespace="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Catalogos"
schemaLocation="catTabacos.xsd"/>
<xs:element name="TBCAcuseRetroInfo">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Estándar para los acuses de retroalimentación de información de los
códigos de seguridad para Tabacos</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:sequence>
<xs:element name="Acuse">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo requerido para expresar los Acuses
de Retroalimentación de Información de códigos de seguridad</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:attribute name="RFC" type="cat:tipoRFC" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar el RFC del Contribuyente al que se le enviaron los folios.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Incidencia" type="xs:string" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar la incidencia del Acuse</xs:documentation>
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 187
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="FolioAcuse" type="xs:string"
use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para
expresar el folio del Acuse</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:sequence>
<xs:attribute name="Version" type="xs:string" use="required" fixed="1.0">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar la versión del
formato.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Fecha" type="xs:dateTime" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar la fecha del
informe</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:schema>
El contribuyente que solicite la descarga del archivo con códigos de seguridad por medio del servicio
web recibirá una respuesta generada bajo el siguiente estándar XSD, validando su forma y sintaxis
en un archivo con extensión XML.
Para poder ser validada, deberá estar referenciada al namespace y la validación de la misma a la
ruta publicada por el SAT en donde se encuentra el esquema XSD objeto de la presente sección
(http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Descarga/Resp/TBCRespDescarga.xsd) de
la siguiente manera:
<rdesc:TBCRespDescarga
Xmlns:rdesc="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Descarga/Resp"
xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance"
xsi:schemaLocation="
http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Descarga/Resp
http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Descarga/Resp/TBCRespDescarga.xsd"
……………..
</rdesc:TBCRespDescarga>
188 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Estructura
Elementos
Elemento: TBCRespDescarga
Diagrama
Descripción
Estándar de respuesta de la descarga de archivos de códigos de seguridad
Atributos
Version
Descripción Atributo requerido para expresar la versión del formato.
Uso requerido
Valor Prefijado 1.0
Tipo Base xs:string
Folio
Descripción Atributo requerido para expresar el folio asignado a la solicitud de
Códigos de Seguridad
Uso requerido
Tipo Base xs:string
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 189
NomArch
Descripción Atributo requerido para expresar el Nombre del archivo de Códigos de
Seguridad
Uso requerido
Tipo Base xs:string
FechaDescarga
Descripción Atributo requerido para expresar la Fecha y Hora de descarga del
archivo de Códigos de seguridad
Uso requerido
Tipo Base xs:dateTime
CantidadCodigos
Descripción Atributo requerido para expresar el número total de Códigos de
Seguridad contenidos en el archivo
Uso requerido
Tipo Base xs:integer
FolioAcuse
Descripción Atributo requerido para expresar el folio del Acuse
Uso requerido
Tipo Base xs:string
Elemento: Contenido
Diagrama
Descripción
Código Fuente
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<xs:schema xmlns:rdesc="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Descarga/Resp"
xmlns:xs="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"
targetNamespace="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Descarga/Resp" elementFormDefault="qualified"
attributeFormDefault="unqualified">
<xs:element name="TBCRespDescarga">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Estándar de respuesta de la descarga de archivos de códigos de
seguridad</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
190 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
<xs:sequence>
<xs:element name="Contenido">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Nodo requerido para expresar el contenido
del archivo de Códigos de Seguridad</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:element>
</xs:sequence>
<xs:attribute name="Version" type="xs:string" use="required" fixed="1.0">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar la versión del
formato.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Folio" type="xs:string" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el folio asignado a la
solicitud de Códigos de Seguridad</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="NomArch" type="xs:string" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el Nombre del
archivo de Códigos de Seguridad</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="FechaDescarga" type="xs:dateTime" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar la Fecha y Hora de
descarga del archivo de Códigos de seguridad</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="CantidadCodigos" type="xs:integer" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el número total de
Códigos de Seguridad contenidos en el archivo</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="FolioAcuse" type="xs:string" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el folio del
Acuse</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:schema>
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 191
El contribuyente que consulte la información de los códigos retroalimentados por medio del servicio
web recibirá un acuse de Recibo generado bajo el siguiente estándar XSD, validando su forma y
sintaxis en un archivo con extensión XML.
Para poder ser validado, deberá estar referenciado al namespace y la validación del mismo a la ruta
publicada por el SAT en donde se encuentra el esquema XSD objeto de la presente sección
(http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/ConsultaCodigo/
TBCAcuseConsulCodigo.xsd) de la siguiente manera:
< acConsulta:TBCAcuseConsulCodigo
xmlns:acConsulta="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/ConsultaCodigo"
xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance"
xsi:schemaLocation="
http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/ConsultaCodigo
http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/ConsultaCodigo/TBCAcuseConsulCodigo.xsd"
……………..
</ acConsulta:TBCAcuseConsulCodigo>
Estructura
Elementos
Elemento: TBCAcuseConsulCodigo
Diagrama
Descripción
Atributos
IdentificadorDeRango
Uso requerido
Longitud Máxima 10
Patrón [0-9]+
FolioSolicitud
Uso requerido
Longitud Máxima 10
Patrón [0-9]+
Codigo
Uso requerido
Longitud Máxima 12
Marca
Uso requerido
Longitud Máxima 40
RFC
Uso requerido
Código Fuente
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<xs:schema xmlns:acConsulta="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/
ConsultaCodigo" xmlns:xs="http://www.w3.org/2001/
XMLSchema" xmlns:cat="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/
Catalogos" targetNamespace="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/
Tabacos/1/ConsultaCodigo" elementFormDefault="qualified" attributeFormDefault="unqualified">
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 193
<xs:import namespace="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/
Catalogos"
schemaLocation="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Catalogos/catTabacos.xsd"/>
<xs:element name="TBCAcuseConsulCodigo">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Estándar del acuse para consulta de códigos retroalimentados.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:attribute name="IdentificadorDeRango" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para identificar el rango.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:maxLength value="10"/>
<xs:pattern value="[0-9]+"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="FolioSolicitud" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para identificar el folio de la solicitud.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:maxLength value="10"/>
<xs:pattern value="[0-9]+"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Codigo" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para identificar el código.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:maxLength value="12"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Marca" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para identificar la marca.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:string">
<xs:maxLength value="40"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="RFC" type="cat:tipoRFC" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el RFC del contribuyente.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:schema>
194 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Diagrama
Descripción
Estado
Descripción Atributo requerido para expresar el estado del servicio, 0 = Inactivo, 1 =
Activo.
Uso requerido
Tipo Base xs:integer
Valores Permitidos 0
1
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 195
RFC
Descripción Atributo requerido para expresar el RFC del contribuyente.
Uso requerido
Tipo Especial cat:tipoRFC
RazonSocial
Descripción Atributo requerido para expresar la razón social.
Uso requerido
Tipo Especial xs:string
Fecha
Descripción Atributo requerido para expresar la fecha.
Uso requerido
Tipo Base xs:date
Espacio en Blanco Colapsar
Patrón (0[1-9]|[12][0-9]|3[01])/(0[1-9]|1[0-2])/([20][0-9][0-9][0-9])
Código Fuente
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<xs:schema xmlns:acmonitor="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Monitoreo"
xmlns:xs="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"
xmlns:cat="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Catalogos"
targetNamespace="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Monitoreo"
elementFormDefault="qualified" attributeFormDefault="unqualified">
<xs:import namespace="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Catalogos"
schemaLocation="http://esquemas.clouda.sat.gob.mx/archivos/Tabacos/1/Catalogos/catTabacos.xsd"/>
<xs:element name="TBCAcuseMonServicio">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Estándar del acuse para monitoreo de servicio activo.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:complexType>
<xs:attribute name="Estado" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el estado del servicio, 0 = Inactivo, 1 =
Activo.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:integer">
<xs:enumeration value="0"/>
<xs:enumeration value="1"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="RFC" type="cat:tipoRFC" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar el RFC del contribuyente.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="RazonSocial" type="xs:string" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar la razón social.</xs:documentation>
</xs:annotation>
</xs:attribute>
<xs:attribute name="Fecha" use="required">
<xs:annotation>
<xs:documentation>Atributo requerido para expresar la fecha.</xs:documentation>
</xs:annotation>
<xs:simpleType>
<xs:restriction base="xs:date">
<xs:whiteSpace value="collapse"/>
<xs:pattern value="(0[1-9]|[12][0-9]|3[01])\/(0[1-9]|1[0-2])\/([20][0-9][0-9][0-9])"/>
</xs:restriction>
</xs:simpleType>
</xs:attribute>
</xs:complexType>
</xs:element>
</xs:schema>
Atentamente.
Ciudad de México, a 17 de diciembre de 2021.- Jefa del Servicio de Administración Tributaria,
Mtra. Raquel Buenrostro Sánchez.- Rúbrica.
196 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
...............................................................................................
Artículo 55.-..................................................................................
I. Durante la fase de exploración 2,020.27 pesos, y
II. Durante la fase de extracción 8,081.17 pesos.
Atentamente.
Ciudad de México, a 17 de diciembre de 2021.- Jefa del Servicio de Administración Tributaria,
Mtra. Raquel Buenrostro Sánchez.- Rúbrica.
__________________________________ ________________________________
(Nombre y firma del representante legal o (Nombre y firma del contacto tecnológico
apoderado de la empresa) de la persona moral)
(Nombre o razón social de la persona moral) (Clave en el RFC)
(Correo electrónico de la empresa) (Número telefónico)
(Correo electrónico)
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 199
La aplicación con todos sus servicios deberá estar disponible 7X24/365 con una disponibilidad
de 99.3% por ciento, donde el 0.7% por ciento es el periodo de tiempo máximo en que la
aplicación podría no estar disponible por causas no planeadas e imputables al proveedor.
Las solicitudes de soporte y quejas deberán ser atendidas por el proveedor en un plazo no
mayor a 2 horas y resueltas en un plazo no mayor 8 horas.
El tiempo de respuesta del servicio básico (gratuito) debe ser el mismo, que el del servicio
avanzado (con costo), diferenciado sólo por las características funcionales adicionales que éste
último pudiese tener.
II.4 Consideraciones sobre la medición de la disponibilidad del servicio.
Disponibilidad del servicio se define como el porcentaje de tiempo, en que un sistema realiza la función
que le es propia. Disponibilidad es la proporción de tiempo en que el sistema cumple con la función para la
cual está dispuesto, en relación con el tiempo en que debería haber estado disponible, y se determina a partir
de:
Tiempo Total (TT): Todos los tiempos son medidos en minutos enteros.
Tiempo Fuera de Operación (TFO) “Downtime”: Es el tiempo total en que no están disponibles los
servicios que provee un sistema debido a fallas en el hardware y/o en el software. Lo anterior no incluye el
tiempo durante el cual una unidad del sistema puede estar abajo, pero el servicio que provee el sistema se
mantiene arriba. Este tiempo NO incluye el tiempo “planeado” fuera de operación ocasionado por
mantenimientos permitidos.
Tiempo Planeado Fuera de Operación (TPFO): Es el tiempo en que el Servicio se encuentra fuera de
operación, debido a ventanas de tiempo de mantenimiento planeadas y programadas de manera anticipada
(como aplicaciones de parches, actualizaciones de firmware, aplicación de notas de servicio, mantenimientos
preventivos, observando el cumplimiento de los requerimientos de Nivel de Servicio.
La disponibilidad será calculada de conformidad con la siguiente fórmula:
El SAT publicará un archivo de control junto con los archivos de la LCO, en el cual se identifique
el número de archivos que comprende la lista, así como el hash de cada uno de ellos para que el
Proveedor autorizado de certificación realice su verificación.
La lista deberá ser puesta en operación por parte del proveedor de certificación dentro de las
dos horas posteriores a la que se publique en el contenedor por parte del SAT.
B. Procedimiento.
1. Los proveedores de certificación de CFDI, accederán a la LCO autenticándose con su e.firma, a
través de un servicio WEB que el SAT pondrá a su disposición de acuerdo a la especificación
técnica que el SAT les proporcione para tales efectos.
2. Descargar el archivo con la LCO del día, o bien la lista inmediata anterior cuando la del día en
curso no esté publicada.
3. Desencriptar el archivo con el certificado de sello digital que le fue otorgado por el SAT.
4. Actualizar los sistemas de validación con el insumo de la LCO.
5. Realizar las validaciones referentes al estatus del CSD y lo referente a las marcas de
obligaciones vinculadas a las claves de RFC.
6. Resguardar las listas de las descargas realizadas durante el plazo señalado en la especificación
técnica que el SAT les proporcione.
Cabe señalar que el cliente para Azure Blob Storage, se notifica vía correo electrónico por única
ocasión a los proveedores de certificación de CFDI, cuando obtienen la autorización a efecto de que
configuren sus servicios.
C. Integración de la LCO y aplicación de validaciones.
La LCO se integra de 6 datos o campos:
1. RFC del emisor.- En este campo se ubica la clave de RFC del contribuyente y se expresa con
una cadena alfanumérica de 12 o 13 posiciones, este dato se utiliza para realizar la validación
del requisito legal contenido en la fracción II del artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación
consistente en que el comprobante fiscal digital por Internet y el comprobante fiscal digital por
Internet que ampara retenciones e información de pagos, según corresponda, debe contener el
sello digital del contribuyente que lo expide, las validaciones al atributo “Certificado”, del
estándar tecnológico del comprobante fiscal contenido en el Anexo 20, así como las validaciones
contenidas en la regla 2.7.2.9. de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.
2. Estado del certificado (clave).- En este campo se indica el estado del certificado de sello digital
del contribuyente emisor del CFDI (Activo, Revocado o Caduco), indicando según el caso,
alguno de los siguientes valores para identificar el estatus del certificado en cuestión.
• Valor A = Activo
• Valor R = Revocado
• Valor C = Caduco
Este dato se utiliza para realizar las validaciones al atributo “Certificado”, del estándar
tecnológico del comprobante fiscal contenido en el Anexo 20, consistente en que “El certificado
debe estar vigente a la fecha y hora de expedición del comprobante”, si el número de certificado
de sello digital, no está contenido en la LCO asociado a una clave de RFC, el CFDI no se deberá
certificar.
3. Número de serie del certificado de sello digital.- En este campo se establece el número de
certificado de sello digital del contribuyente emisor del CFDI, que se integra de 20 caracteres
numéricos.
Este dato se utiliza para realizar las validaciones al atributo “Certificado”, del estándar
tecnológico del comprobante fiscal contenido en el Anexo 20.
4. Fecha inicial de la vigencia del certificado de sello digital.- En este campo se indica la fecha
inicial de la vigencia del certificado de sello digital, con el siguiente formato:
AAAA-MM-DDTHH:MM:SS
Este dato debe utilizarse por el proveedor de certificación de CFDI, para identificar si el
certificado de sello digital del emisor del comprobante fiscal estuvo vigente en la fecha y hora en
la que se expidió el comprobante.
202 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
5. Fecha final de la vigencia del certificado de sello digital.- En este campo se indica la fecha final
de la vigencia del certificado de sello digital, con el siguiente formato:
AAAA-MM-DDTHH:MM:SS
Este dato debe utilizarse por el proveedor de certificación de CFDI, para identificar si el
certificado de sello digital del emisor del comprobante fiscal estuvo vigente en la fecha y hora en
la que se expidió el comprobante.
6. Validez de obligaciones (clave).- En este campo se indica si el contribuyente emisor de la factura
cuenta o no con obligaciones fiscales para facturar, y se indica con un valor numérico de 0, 1, 2,
3 y 4 que señalan lo siguiente:
Valor 0 = No cuenta con obligaciones para facturar. No se le permite al contribuyente emitir
facturas, en este caso, el proveedor no puede certificar las facturas emitidas por una clave
de RFC que tenga valor “0” en la LCO
Valor 1 = Cuenta con obligaciones para facturar (puede facturar con IVA exento, tasa 0% y
16%).
Valor 2 = Cuenta con obligaciones para facturar (puede facturar con IVA exento, tasa 0%,
8% y 16% - Región fronteriza norte).
Valor 3 = Cuenta con obligaciones para facturar (puede facturar con IVA exento, tasa 0%,
8% y 16% - Región fronteriza sur).
Valor 4 = Cuenta con obligaciones para facturar (puede facturar con IVA exento, tasa 0%,
8% y 16% - Región fronteriza norte y sur).
A manera de ejemplo y sólo para fines didácticos, se muestra cómo se encuentra registrada la información
en la LCO en el archivo XML:
<lco:Contribuyente RFC="AAA010101AA0">
<lco:Certificado FechaInicio="2019-07-04T17:11:28" FechaFinal="2023-07-04T17:11:28"
noCertificado="30001000000400000008" EstatusCertificado="A" ValidezObligaciones="1"/>
</lco:Contribuyente>
Los datos de la clave de RFC y noCertificado, considerados en este ejemplo no pueden ser
utilizados en ambiente de pruebas ni en producción.
D. Validación de que el certificado de sello digital del emisor del CFDI haya sido emitido por el
SAT.
A efecto de realizar la validación contenida en el Anexo 20, fracción I, apartado F o fracción II, apartado E,
al atributo “Certificado” del nodo comprobante o nodo Retenciones según corresponda, consistente en que
“El certificado debe ser emitido por el Servicio de Administración Tributaria”, los proveedores de certificación
de CFDI, deben verificar la cadena de confianza de los certificados que utilizan los contribuyentes en la
emisión de CFDI, y asegurar que efectivamente hayan sido emitidos por el SAT, consultando las siguientes
ligas donde están publicados los certificados:
http://omawww.sat.gob.mx/tramitesyservicios/Paginas/certificado_sello_digital.htm
https://www.sat.gob.mx/consultas/20585/conoce-los-servicios-especializados-de-validacion
III.2 Lista de contribuyentes inscritos no cancelados en el Registro Federal de Contribuyentes
(LRFC).
El artículo 29 Bis del Código Fiscal de la Federación señala que los CFDI deben cumplir con las
especificaciones que en materia de informática determiné el Servicio de Administración Tributaria, en este
sentido, la fracción V de la regla 2.7.2.9. de la RMF vigente establece la obligación a los proveedores en el
proceso de certificación de CFDI, que para que un comprobante sea certificado y se le asigne un folio,
adicionalmente a lo que establece el artículo 29 Bis, fracción I del CFF, los proveedores de certificación de
CFDI deben validar que el documento cumpla con la especificación técnica del Anexo 20.
El Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal, establece las validaciones “Cuando no se utilice un RFC
genérico, el RFC debe estar en la lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT” para los atributos “Rfc” del
nodo Receptor, y RfcR” del nodo Retenciones:Receptor/Nacional, según corresponda.
Para cumplir con estas validaciones a cargo de los proveedores de certificación de CFDI, el Servicio de
Administración Tributaria pone a su disposición la LRFC.
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 203
A. Premisas.
Es un archivo en formato TXT que contiene las claves de RFC de los contribuyentes Inscritos no
Cancelados a los que se les puede facturar.
Las claves de RFC CANCELADOS no están contenidas en la LRFC; por lo tanto, no pueden
recibir CFDI.
La LRFC se publican todos los días de la semana y contiene información con corte al día
anterior al de la publicación, consta de un grupo de archivos.
Deben ser consultadas todos los días por el proveedor de certificación de CFDI.
Se debe consultar la LRFC más reciente proporcionada por el SAT.
La diferencia entre la LRFC y el servicio de validación de clave de RFC disponible en el Portal
del SAT en Internet, es que en la LRFC, si incluye la validación del estatus de la clave RFC, por
lo que las claves RFC con estatus de “Cancelado” no pasarán la validación realizada con la
LRFC.
Si una clave de RFC no pasa la validación y se obtiene una validación exitosa en el Portal del
SAT en Internet, se deberá:
o Verificar la fecha de inscripción en el RFC y:
o Si es posterior al corte de información de la última LRFC publicada, es necesario esperar a
la siguiente publicación para que se actualice la información.
El SAT publicará un archivo de control junto con los archivos de la LRFC, en el cual se
identifique el número de archivos que comprende la lista, así como el hash de cada uno de ellos
para que el PAC realice su verificación.
La lista deberá ser puesta en operación por parte del proveedor de certificación dentro de las
dos horas posteriores a la que se publique en el contenedor.
B. Procedimiento
1. Los proveedores de certificación de CFDI, accederán a la LRFC autenticándose con su e.firma,
a través de un servicio WEB que el SAT pondrá a su disposición de acuerdo a la especificación
técnica que el SAT les proporcione para tales efectos.
2. Descargar el archivo con la LRFC del día, en su caso la más reciente cuando no se encuentre
publicada la del día en curso.
3. Desencriptar el archivo con la clave del certificado de sello digital que le fue otorgado por el SAT.
4. Actualizar los sistemas de validación con el insumo de la LRFC.
5. Realizar las validaciones que se realizan con el insumo de la LRFC.
6. Resguardar las LRFC de las consultas realizadas durante el plazo señalado en la especificación
técnica que el SAT les proporcione.
Cabe señalar que el cliente para Azure Blob Storage, se notifica vía correo electrónico por única
ocasión a los proveedores de certificación de CFDI, cuando obtienen la autorización a efecto de que
configuren sus servicios.
C. Integración de la LRFC y aplicación de validaciones
La LRFC se integra con 5 datos o campos:
1. RFC del contribuyente.- Este campo contiene la clave de RFC del receptor del CFDI y se integra
de una cadena alfanumérica de 12 o 13 posiciones, este dato se utiliza para realizar la validación
al atributo “Rfc” del nodo Receptor y “RfcR” del nodo Retenciones:Receptor/Nacional, según
corresponda, del estándar tecnológico de la factura Anexo 20, consistente en precisar la Clave
del Registro Federal de Contribuyentes correspondiente al contribuyente receptor del
comprobante.
2. Marca de unidad adherida al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, este campo contiene dos
valores binarios conforme a lo siguiente:
Valor 0 = El contribuyente no es una unidad adherida al Sistema Nacional de Coordinación
Fiscal.
Valor 1 = El contribuyente es una unidad adherida del Sistema Nacional de Coordinación
Fiscal.
204 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
La información contenida en este campo se utiliza cuando se certifica un CFDI de tipo nómina
para realizar la validación consistente en: Si el atributo “Rfc” del emisor contiene la marca de
unidad adherida al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, con valor “1”, el
Elemento:EntidadSNCF del complemento nómina, debe existir y en otro caso, no debe existir.
3. Marca de Subcontratación. El emisor presta servicios de subcontratación de nómina
(valor binario).
Marca binaria 0 = No se encuentra en el padrón de subcontratación
Marca binaria 1 = Se encuentra en el padrón de subcontratación
La información contenida en este campo se utiliza cuando se certifica un CFDI de tipo nómina
para realizar la validación consistente en: Si el RFC se encuentra registrado en la LRFC con
marca de subcontrataciones debe registrar el nodo “Subcontratacion”.
4. Nombre o razón social. Este campo se integra con el nombre o razón social del contribuyente
registrado en el padrón del RFC:
Para Personas Físicas el formato es Nombre(s), Apellido Paterno y Apellido Materno.
Para Personas Morales y se incluye el nombre y el régimen societario, salvo el caso de las
Personas Morales sin tipo de sociedad en donde no se incluirá este último dato.
La información contenida en este campo se utiliza para realizar las validaciones que establece el
Anexo 20 para los atributos que el mismo se señalan.
5. Código Postal. Este campo se integra por el Código Postal asociado al domicilio fiscal del
contribuyente contenido en las bases de datos del RFC. Se integra de una cadena numérica de
5 posiciones.
La información contenida en este campo se utiliza para realizar las validaciones que establece el
Anexo 20 para los atributos que el mismo se señalan
El contenido de la LRFC se integrará de la siguiente manera:
RFC|SNCF|Subcontratacion|Nombre_Razon_Social|Codigo_Postal
AAAA010101AA0|0|0|JOSE LUIS ESPINOZA FUENTES|09000
AAA010101AA0|0|0|LA MEJORA SA DE CV|74720
SAX970701NN0|0|0|SERVICIO ADMON TRIBUTARIA|06330
El tratamiento de la información contenida en la LCO y LRFC, y en general todos los insumos que el SAT
proporciona a los proveedores de certificación de CFDI para llevar a cabo las funciones relacionadas con la
autorización, debe ser tratada como información confidencial, tal como lo señala la “Carta compromiso de
confidencialidad, reserva y resguardo de información y datos”, incluida en la fracción I de este Anexo, y que
los proveedores de certificación de CFDI están obligados a cumplir de conformidad con la regla 2.7.2.8.
fracciones VI, y XV de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente. El incumplimiento a la fracción VI, de la
regla 2.7.2.8. de la Resolución citada es una causal de revocación en términos de la fracción II del apartado
A de la regla 2.7.2.12. de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.
IV. Validaciones adicionales en la certificación de facturas que se expidan al amparo del Decreto
de estímulos fiscales región fronteriza norte y del Decreto de estímulos fiscales región
fronteriza sur.
IV.1 Validaciones en estructura base de CFDI
En relación con lo señalado en el artículo 29 Bis, fracción I del Código Fiscal de la Federación, que se
refiere a la obligación a cargo de los proveedores de certificación de CFDI de validar el cumplimiento de los
requisitos establecidos en el artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación, así como lo establecido en la
regla 2.7.2.8., fracción IX de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente, en la que se establece “Enviar al SAT
los CFDI, al momento en que realicen su certificación, con las características y especificaciones técnicas que
le proporcione el SAT”, y a efecto de cumplir con lo establecido en el “Decreto de estímulos fiscales región
fronteriza norte”, y en el Decreto de estímulos fiscales región fronteriza sur, en este apartado, se señalan las
validaciones adicionales, a cargo del proveedor de certificación de CFDI.
Por lo anterior, los proveedores de certificación de CFDI, tratándose de facturas que se expidan por los
actos o actividades que realicen los contribuyentes ubicados en región fronteriza norte, y en la región
fronteriza sur, para efecto de aplicar la tasa del 8% del Impuesto al Valor Agregado, deberán validar
adicionalmente a lo establecido en el Anexo 20 (estándar tecnológico del CFDI), lo siguiente:
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 205
Para el caso de que el CFDI que se pretenda certificar, no cumpla con las tres validaciones anteriores y
que en el atributo TasaoCuota del Nodo Traslado la tasa del catálogo c_TasaOCuota del CFDI se tenga el
valor fijo de 0.080000 para el tipo de Impuesto IVA, no se deberá certificar.
En el caso de que se registre información en el nodo “ACuentaTerceros”, se debe:
1. Para el atributo “RfcACuentaTerceros”, aplicar las validaciones del nodo Emisor de este
apartado.
2. Validar en el nodo concepto al que pertenece este nodo hijo “ACuentaTerceros”, que la clave de
productos y servicios del catálogo del Anexo 20, contenga la marca que identifica que puede
aplicar una tasa de IVA del 0.080000.
206 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
V.4 Contingencias.
Se considera una contingencia a la eventualidad que interrumpa el servicio de recepción/cancelación del
proveedor al contribuyente (incluida la aplicación gratuita) sin previa programación.
En caso de contingencia, el proveedor deberá informar al SAT mediante la mesa de servicios SAT.
V.5 Ventanas de Mantenimiento.
Se considera una ventana de mantenimiento a la interrupción programada en el servicio de la aplicación
gratuita, en la certificación que autoriza el SAT y en el envío de CFDI al servicio de recepción de CFDI.
Para mejoras y mantenimiento continuo a la infraestructura y a la aplicación, el proveedor podrá planear y
ejecutar ventanas de mantenimiento trimestrales, de máximo 24 horas, lo anterior será notificado al SAT
enviando el formato de notificación de ventanas de mantenimiento por correo electrónico con una anticipación
de 7 días.
V.6 Glosario de términos.
Porcentaje de envíos exitosos (PEE) Se define como el indicador calculado a partir de dividir
el total de los envíos exitosos entre el total de transacciones, expresado en puntos porcentuales.
Envíos exitosos (EE): Se considera una Transacción exitosa o un Envío Exitoso, a la operación
de envío de un CFDI que realiza un proveedor al servicio de recepción del SAT y que obtenga
un acuse satisfactorio.
Transacciones totales (TT): Es el total de las transacciones que el proveedor ha enviado al
SAT, sin importar tipo ni estado.
Porcentaje de transacciones extemporáneas (PTE) Se define como el indicador calculado a
partir de dividir el total de las operaciones extemporáneas, entre el total de los envíos exitosos,
expresado en puntos porcentuales.
Operación extemporánea (OE): Una operación extemporánea es la operación de envío de un
CFDI que realiza un proveedor al servicio de recepción del SAT obteniendo un acuse
satisfactorio, pero fuera del tiempo especificado.
Contingencias: Se considera una contingencia a la eventualidad que interrumpa el servicio de
certificación, de recepción, o de cancelación del proveedor al contribuyente (incluida la
aplicación gratuita) sin previa programación.
Ventanas de Mantenimiento: Se considera una ventana de mantenimiento al tiempo durante el
cual la aplicación gratuita, el servicio de certificación, de recepción, o de cancelación esté sin
servicio, esto es, no podrá responder a las solicitudes de los contribuyentes, se compone de
fecha de inicio, fecha de terminación, hora de inicio y hora de terminación.
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 209
Para efectos del párrafo anterior, el proveedor de certificación de CFDI podrá no considerar la
regla de validación del campo “Descripcion” del “Elemento: Comprobante”, consistente en “Para
este atributo se debe registrar el valor “Pago”, contenida en el estándar del complemento para
recepción de pagos.
Lo antes expuesto será aplicable a solicitud expresa de sus clientes, que indiquen que el CFDI
de pagos se emite bajo este escenario.
2. Validaciones al CFDI de retenciones e información de pagos.
En caso de error en las facturas electrónicas de retenciones, éstas se deberán cancelar y
reexpedirse con los datos correctos, en caso de que la operación se haya llevado a cabo
y relacionar el UUID del CFDI que se cancela.
3. Validaciones a las revisiones de los CFDI y sus complementos que publique el Servicio de
Administración Tributaria en la página de Internet.
Los Proveedores de certificación de CFDI, están obligados a realizar las validaciones que se
incluyan en las revisiones de los CFDI y sus complementos que publique el Servicio de
Administración Tributaria en su página de Internet, así como observar lo establecido y dado a
conocer a través de comunicados que el Servicio de Administración Tributaria les realice.
VII. Lineamientos de uso gráfico del logotipo para proveedores autorizados de certificación de
CFDI y requerimientos funcionales, servicios generales y niveles de servicio mínimos.
En el presente apartado se señalan los lineamientos de uso gráfico del logotipo que otorga el SAT a los
proveedores de certificación de CFDI y los requerimientos funcionales, servicios generales y niveles de
servicio mínimos para el uso de este logotipo, a efecto de que puedan cumplir con la obligación establecida en
la fracción XXI de la regla 2.7.2.8., consistente en publicar en su página de Internet el logotipo oficial que
acredita la autorización para operar como proveedor de certificación de CFDI proporcionado por el SAT.
VII.1. Logotipo para proveedores autorizados de certificación de CFDI.
A. Lineamientos generales:
1. El logotipo para proveedores autorizados de certificación de CFDI, que otorga el Servicio
de Administración Tributaria (SAT), está registrado ante el Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial.
2. El Dictamen de Uso de Imagen y Diseño para Proveedor de Certificación de CFDI, se
otorga a la empresa que obtuvo del Servicio de Administración Tributaria, autorización para
operar como proveedor de certificación de CFDI, y el logotipo incluirá el número de
autorización asignado a dicho proveedor.
3. El logotipo que otorga el SAT a los proveedores de certificación de CFDI, deberá ser
implementado en la página de Internet del proveedor en un lugar visible, en la sección en
la que informe de los servicios de certificación de facturación que ofrece.
4. El logotipo autorizado por el SAT y otorgado a los proveedores de certificación de CFDI, es
intransferible e inalienable y no podrá ser utilizado por terceros.
5. El logotipo que otorga el SAT a los proveedores de certificación de CFDI, es de uso
exclusivo para su incorporación en la página de Internet del proveedor de certificación de
CFDI autorizado y en su papelería. Queda prohibida cualquier utilización distinta a la
señalada expresamente en este documento.
6. Queda estrictamente prohibido la utilización del logotipo para fines personales o ajenos al
proceso de certificación, contenido en las fracciones I, II y III del artículo 29 Bis del Código
Fiscal de la Federación, objeto por el cual, el SAT otorgó la autorización para operar como
proveedor de certificación de CFDI.
7. Los proveedores de certificación de CFDI que requieran usar el logotipo en medios
distintos a su página electrónica y en la papelería de la empresa, como puede ser: medios
publicitarios, incluyendo backs e invitaciones para eventos, así como en medios
audiovisuales y digitales, deberán solicitar con una anticipación mínima de 15 días hábiles
el permiso a la Administración Central de Gestión de Servicios y Trámites con Medios
Electrónicos del SAT, utilizando para ello la ficha de trámite 114/CFF “Avisos del proveedor
de certificación de CFDI” del Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente, quien
procederá a consultar y validar con la Administración Central de Comunicación
Institucional. La solicitud de autorización de uso del logotipo en medios distintos a los
señalados en este documento, deberá indicar el lugar, medio, formato y fecha en la cual se
requiera usar.
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 211
8. Una vez presentada la solicitud de autorización para el uso del logotipo en medios distintos
a los señalados en este documento, a que se refiere el punto anterior, el proveedor deberá
esperar a que se le notifique el Dictamen correspondiente, el cual señalará la autorización
o no del uso de logotipo del SAT en medios distintos.
9. El SAT se reserva el derecho de autorizar o denegar el uso del logotipo al proveedor en
aplicaciones o en medios distintos a su página electrónica y en su papelería impresa o
documentación digital relacionada con el objeto de la autorización que otorgó el SAT para
operar como proveedor de certificación de CFDI.
B. Lineamientos de uso gráfico:
1. El logotipo otorgado por el SAT, no se podrá cambiar, crear variación alguna, transcribir o
deformar el logotipo ya sea, condensándolo o expandiéndolo.
2. No se podrá utilizar un color de fondo distinto o, cambiar las proporciones del logotipo.
El logotipo que otorga el SAT siempre deberá portarse con la resolución adecuada para
que se proyecte con alta calidad y definición. Por ningún motivo se deberá utilizar un
gráfico con baja resolución que demerite su imagen.
C. Requerimientos funcionales, servicios generales y niveles de servicio mínimos.
Como parte de la implementación de la imagen distintiva (logotipo de los proveedores de certificación de
CFDI), se emiten los presentes requerimientos funcionales, servicios generales y niveles de servicio mínimos,
a efecto de garantizar el uso correcto de la imagen distintiva.
1. La imagen distintiva (logotipo de los proveedores de certificación de CFDI), deberá ser
implementado durante los cinco días naturales siguientes a la fecha de recepción del Dictamen
de Uso de Imagen y Diseño para Proveedor de certificación de CFDI.
2. El proveedor deberá publicar el logotipo oficial entregado por el SAT:
a. En su página electrónica en Internet, en la sección en la que informe de los servicios de
certificación de facturación que ofrece en un lugar visible.
b. En su página de Internet, en la sección en la que brinde el servicio gratuito de facturación.
c. En su página electrónica en Internet, en la sección en la que brinde el servicio de
facturación con cobro, en caso de existir.
3. En las secciones antes mencionadas, el proveedor de certificación de CFDI, deberá incluir en el
logotipo oficial un hipervínculo directo a la página del SAT concretamente a la sección de
proveedores de certificación de CFDI autorizados, en donde se ubica su información de
contacto, para la correcta identificación por parte de sus clientes y sus visitantes de sus sitios
web.
4. El proveedor, debe mantener visible el logotipo oficial que le fue entregado por el SAT 24 horas
por 7 días de la semana. El Logotipo debe estar visible todo el tiempo que esté disponible el
Portal de Internet.
5. El proveedor conoce y acepta que el SAT podrá verificar la correcta implementación de la
imagen distintiva en su(s) portal(es) en Internet.
6. El proveedor se hace sabedor y acepta que por ningún motivo el logotipo que le es entregado
podrá ser transferido a terceros en su nombre, y que no podrá ser utilizado en ningún otro sitio
de Internet, en caso de incumplimiento este será hará a creedor a la sanción establecida en la
normatividad aplicable.
Firma de conformidad
(Nombre y firma del representante legal o apoderado del PCCFDI)
_____________________________________
Nombre o denominación del Proveedor de certificación de CFDI
Ciudad de _____ a __ del mes de ______ de 20__.
(Indicar Lugar y fecha que corresponda)
Atentamente.
Ciudad de México, a 17 de diciembre de 2021.- Jefa del Servicio de Administración Tributaria,
Mtra. Raquel Buenrostro Sánchez.- Rúbrica.
212 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Medición estática. Proceso que consiste en cuantificar la cantidad de fluido que se encuentra en reposo en
un medio de almacenamiento, el volumen se determina tomando en consideración la Calibración del medio de
almacenamiento.
Petrolíferos. Los bienes a que se refiere la regla 2.6.1.1., fracción II.
Unidad Central de Control. Solución local o remota que permita integrar todos los componentes
requeridos, en cantidad, velocidad de acceso y tamaño, para permitir las funcionalidades del programa
informático para llevar controles volumétricos y la comunicación con los sistemas de medición asociados e
impresoras para imprimir consultas e informes; siendo éstos, de manera enunciativa más no limitativa: unidad
central de procesamiento, memoria principal, monitor, teclado, lectores de código, dispositivos de
almacenamiento de estado sólido, magnético u óptico, e interfaces de comunicación.
30.2.2. Siglas y acrónimos.
AGA. Asociación Americana del Gas (por sus siglas en inglés American Gas Association).
API. Instituto Americano del Petróleo (por sus siglas en inglés American Petroleum Institute).
ARM. Acuerdo de reconocimiento mutuo.
ASTM. Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (por sus siglas en inglés American Society for
Testing and Materials).
CNH. Comisión Nacional de Hidrocarburos.
CRE. Comisión Reguladora de Energía.
ISO. Organización Internacional de Estándares (por sus siglas en inglés International Organization
for Standardization).
LFMN. Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
LIC. Ley de Infraestructura de la Calidad.
MPMS. Manual de Estándares de Medición del Petróleo (por sus siglas en inglés Manual of Petroleum
Measurement Standards).
NMX. Norma Mexicana.
NOM. Norma Oficial Mexicana.
OIML. Organización Internacional de Metrología Legal.
SGM. Sistema de Gestión de las Mediciones.
UCC. Unidad Central de Control.
30.3. Ámbito de aplicación.
Lo dispuesto en el presente Anexo es aplicable:
I. A los contribuyentes a que se refiere la regla 2.6.1.2., respecto a las especificaciones técnicas de
funcionalidad y seguridad de los equipos y programas informáticos para llevar controles volumétricos
que adquieran.
II. A los contribuyentes a que se refiere la regla 2.6.1.2., respecto a las especificaciones técnicas de
funcionalidad y seguridad de los equipos y programas informáticos para llevar controles volumétricos
que sean objeto de los servicios de verificación que contraten.
30.4. Fuentes de la información.
La información a que se refiere el apartado 30.1. del presente Anexo debe obtenerse de conformidad con
lo siguiente:
30.4.1. Información sobre los registros del volumen de los Hidrocarburos y Petrolíferos.
I. La información del volumen de las operaciones de recepción, entrega y control de existencias de
Hidrocarburos y Petrolíferos, debe obtenerse de los sistemas de medición indicados en el apartado
30.5. de este Anexo y cumplir las siguientes características:
a) El volumen de cada tipo de Hidrocarburo o Petrolífero de las operaciones de recepción, entrega
y control de existencias, se debe cuantificar por medio de sistemas de medición que cumplan
con los requisitos metrológicos para el uso requerido.
214 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
b) Los registros del volumen se deben enviar para su recopilación y almacenamiento a la UCC de
forma encriptada y a través de medios de transmisión que garanticen la correcta recepción e
integridad de dicha información.
c) La información del volumen de Hidrocarburos o Petrolíferos que pasan a través de un ducto de
transporte o distribución, o de una manguera para el caso de las estaciones de servicio, se debe
obtener por medio de un sistema de medición dinámico y en el caso de la manguera del
dispensario de las estaciones de servicio, del totalizador.
d) La información del volumen de Hidrocarburos o Petrolíferos, en un medio de almacenamiento,
que puede ser un tanque o una caverna salina o, en un medio de transporte o distribución, se
debe obtener a través de:
1. Un sistema de medición estática que cuantifique el volumen; o,
2. Sistemas de medición dinámica para medir las cargas y descargas al medio de
almacenamiento y, por diferencias, calcular el volumen, tomando en consideración las
existencias.
e) En los medios de transporte y distribución distintos a ducto, cuando el volumen del medio de
almacenamiento se calcule como se indica en el inciso d), numeral 2 de esta fracción, se podrá
utilizar un solo sistema de medición acoplado a un juego de válvulas que permita medir tanto las
cargas como las descargas.
Los comercializadores que enajenen gas natural o Petrolíferos a que se refiere la regla 2.6.1.1., en
los términos del artículo 19, fracción I del Reglamento de las actividades a que se refiere el Título
Tercero de la Ley de Hidrocarburos, deberán obtener la información del volumen a que se refiere
esta fracción, de los registros que les proporcionen los contribuyentes a que se refiere la regla
2.6.1.2., fracciones III, IV, V y VII que les presten servicios.
II. Toda la información del volumen de los Hidrocarburos o Petrolíferos debe registrarse y almacenarse
en la UCC.
30.4.2. Información sobre el tipo de los Hidrocarburos y Petrolíferos.
I. La información del tipo de los Hidrocarburos o Petrolíferos correspondiente a cada operación de
recepción, entrega o control de existencias, debe obtenerse de:
a) Dictámenes de laboratorio que se emitan de conformidad y en la periodicidad a que se refiere el
Anexo 32, e
b) Instrumentos instalados en línea para cromatografía o densidad, verificados por proveedores
autorizados por las autoridades competentes.
II. La información del tipo de los Hidrocarburos o Petrolíferos que debe registrarse y almacenarse en la
UCC es la establecida en el apartado 32.4. del Anexo 32.
III. El contribuyente es responsable de que la captura de la información del tipo de los Hidrocarburos o
Petrolíferos se realice correctamente.
Los contribuyentes a que se refiere la regla 2.6.1.2., fracciones III, IV y V, deberán obtener la
información del tipo de los Hidrocarburos o Petrolíferos, de los dictámenes que les proporcionen los
contribuyentes a los que les presten servicios a que se refiere la regla 2.6.1.2., fracciones I, II, VI, VII
y VIII, que estos últimos obtengan conforme al Anexo 32.
30.4.3. Información fiscal de los Hidrocarburos y Petrolíferos.
I. Se consideran CFDI asociados a la adquisición y enajenación de Hidrocarburos o Petrolíferos o, en
su caso, a los servicios que tuvieron por objeto tales bienes, a los siguientes:
a) Tratándose de los contribuyentes a que se refiere la regla 2.6.1.2., fracción I, los CFDI que
amparen la enajenación de los Hidrocarburos.
b) Tratándose de los contribuyentes a que se refiere la regla 2.6.1.2., fracción II, los CFDI que
amparen la adquisición de los Hidrocarburos y la enajenación de los Hidrocarburos o
Petrolíferos.
c) Tratándose de los contribuyentes a que se refiere la regla 2.6.1.2., fracciones III, IV, V y VII los
CFDI que amparen la prestación del servicio correspondiente.
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 215
d) Tratándose de los contribuyentes a que se refiere la regla 2.6.1.2., fracción VI, los CFDI que
amparen la adquisición de gas natural o Petrolíferos.
e) Tratándose de los contribuyentes a que se refiere la regla 2.6.1.2., fracciones VII y VIII, que
enajenen gas natural o Petrolíferos en los términos del artículo 4, fracción XIII de la Ley de
Hidrocarburos, los CFDI que amparen la adquisición de gas natural o Petrolíferos, así como los
que amparen la enajenación de los mismos.
f) Tratándose de los contribuyentes a que se refiere la regla 2.6.1.2., fracción VIII, que enajenen
gas natural o Petrolíferos en los términos del artículo 19, fracción I del Reglamento de las
actividades a que se refiere el Título Tercero de la Ley de Hidrocarburos, los CFDI que amparen
la adquisición de gas natural o Petrolíferos, los que amparen la enajenación de los mismos; así
como, en su caso, los CFDI de los servicios que les presten los contribuyentes a que se refiere
la regla 2.6.1.2., fracciones III, IV, V y VII.
II. La información fiscal contenida en tales CFDI que debe registrarse y almacenarse en la UCC, es la
establecida en el apartado 30.6.1.2.4. de este Anexo.
III. Se consideran pedimentos asociados a la adquisición de Hidrocarburos o Petrolíferos a los
siguientes:
a) Tratándose de los contribuyentes a que se refiere la regla 2.6.1.2., fracción II, los pedimentos de
importación que amparen la adquisición de los Hidrocarburos.
b) Tratándose de los contribuyentes a que se refiere la regla 2.6.1.2., fracciones VI, VII y VIII, el
pedimento que ampare la adquisición de gas natural y Petrolíferos.
30.5. Equipos para llevar controles volumétricos (sistemas de medición).
Los contribuyentes referidos en la regla 2.6.1.2., excepto los comercializadores que enajenen gas natural o
Petrolíferos en los términos del artículo 19, fracción I del Reglamento de las actividades a que se refiere el
Título Tercero de la Ley de Hidrocarburos, estarán a lo siguiente:
I. Deben tener sistemas de medición para generar la información de los volúmenes de las operaciones
y de las existencias de los Hidrocarburos o Petrolíferos, que cumplan con lo establecido en el
apartado 30.5.1. de este Anexo.
II. La cantidad de sistemas de medición requeridos para la cuantificación del volumen, dependerá de las
instalaciones o proceso de que se trate.
III. Los sistemas de medición deben instalarse en los siguientes puntos:
a) Áreas contractuales y asignaciones:
Punto de medición aprobado, o en su caso determinado por la CNH, en donde se llevará a cabo
la medición del volumen de los Hidrocarburos producidos al amparo de un Contrato o
Asignación.
El medidor debe estar instalado corriente abajo del pozo o del cabezal de recolección, para
cuantificar los volúmenes de petróleo y gas natural.
Se debe seleccionar el medidor conforme a los requisitos metrológicos: características de los
fluidos, intervalos de medición y condiciones técnicas u operativas del proceso.
El medidor multifásico debe cumplir con la normatividad descrita en el apartado 30.7., fracciones
I, V y VI.
Se deben realizar registros de la producción diaria y la producción acumulada mensual.
b) Estaciones de proceso:
En las estaciones de proceso de petróleo o gas natural y sus condensados, el sistema de
medición se debe implementar en la etapa de almacenamiento para integrar los registros de las
operaciones de producción (recepción), entrega y de control de existencias de los Hidrocarburos
o Petrolíferos de que se trate.
Se deben instalar medidores dinámicos en los ductos de entrada y salida al (a los) medio(s) de
almacenamiento y medidor(es) estático(s) en el (los) medio(s) de almacenamiento.
Se deben seleccionar los medidores conforme a los requisitos metrológicos: características de
los fluidos, intervalos de medición y condiciones técnicas u operativas del proceso.
216 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Los medidores estáticos deben cumplir con la normatividad descrita en el apartado 30.7.,
fracciones I y II, que les corresponda, así como VI.
Los medidores dinámicos deben cumplir con la normatividad que les corresponda descrita en el
apartado 30.7., fracciones I y VI, así como III para el petróleo o, IV para el gas natural.
c) Producción de Petrolíferos:
En las refinerías el sistema de medición se debe implementar en la etapa de almacenamiento
para generar los registros de las operaciones de producción (recepción), entrega y control de
existencias de Hidrocarburos o Petrolíferos de que se trate.
Se deben instalar medidores dinámicos en los ductos de entrada y salida al (a los) medio(s) de
almacenamiento y medidor(es) estático(s) en el (los) medio(s) de almacenamiento.
Se deben seleccionar los medidores conforme a los requisitos metrológicos: características de
los fluidos, intervalos de medición y condiciones técnicas u operativas del proceso.
Los medidores estáticos deben cumplir con la normatividad descrita en el apartado 30.7.,
fracciones I y II, que les corresponda, así como VI.
Los medidores dinámicos deben cumplir con la normatividad que les corresponda descrita en el
apartado 30.7., fracciones I y VI, así como III para el petróleo o, IV para el gas natural.
d) Terminales de almacenamiento y áreas de almacenamiento para usos propios:
En las terminales de almacenamiento, así como en las áreas de almacenamiento para usos
propios, el sistema de medición se debe implementar para generar los registros del volumen de
las operaciones de recepción, entrega y control de existencias de los Hidrocarburos o
Petrolíferos de que se trate.
Las operaciones de recepción que se realicen en las terminales de almacenamiento o en las
áreas de almacenamiento para usos propios, deben corresponder a los volúmenes recibidos por
algún medio de transporte o distribución.
Las operaciones de entrega que se realicen en las terminales de almacenamiento deben
corresponder a los volúmenes transferidos a través de algún medio de transporte o distribución.
Se deben instalar medidores dinámicos en los ductos de entrada y salida al (a los) medio(s) de
almacenamiento y medidor(es) estático(s) en el (los) medio(s) de almacenamiento.
Se deben seleccionar los medidores conforme a los requisitos metrológicos: características de
los fluidos, intervalos de medición y condiciones operativas del proceso.
Los medidores estáticos deben cumplir con la normatividad descrita en el apartado 30.7.,
fracciones I y II, que les corresponda, así como VI.
Los medidores dinámicos deben cumplir con la normatividad que les corresponda descrita en el
apartado 30.7., fracciones I y VI, así como III para el petróleo o, IV para el gas natural.
Tratándose de las operaciones de recepción de gas natural licuado en terminales de
almacenamiento, de parte de personas que operen un medio de transporte que no se ubiquen
en los supuestos a que se refiere la regla 2.6.1.2., fracción IV, la información del volumen se
debe obtener de un sistema de medición que cumpla con la normatividad descrita en el apartado
30.7., fracciones II y VI conforme que un tercero que cuente con una acreditación en términos
de la LFMN, LIC o cualquier otra entidad reconocida internacionalmente.
e) Transporte o distribución.
Los Hidrocarburos o Petrolíferos transportados o distribuidos por medios distintos a ductos
deben ser medidos tanto en la instalación que los transfiere como en la que los recibe.
Los Hidrocarburos o Petrolíferos transportados o distribuidos por medio de ductos deben ser
medidos en la instalación que los transfiere o en la que los recibe.
Los registros del volumen de las operaciones de entrega y recepción, derivadas del transporte o
distribución de tales productos, se deben generar en las instalaciones que transfieren y reciben
dichos Hidrocarburos o Petrolíferos tratándose de medios distintos a ductos.
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 217
Los registros del volumen de las operaciones de entrega o recepción, derivadas del transporte o
distribución por medio de ductos, se deben generar en las instalaciones que transfieren o en las
instalaciones que reciben dichos Hidrocarburos o Petrolíferos, en cualquier caso, el
permisionario de la instalación en la que se realizó la medición deberá proporcionar el registro
del volumen al sujeto al cual le transfirió o de quien recibió dichos Hidrocarburos o Petrolíferos.
Lo dispuesto en este párrafo no será aplicable tratándose de instalaciones para consumo de gas
natural del usuario final.
Los ductos para transporte o distribución, ductos de entrada y salida a medios de
almacenamiento, incluyendo aquéllos en las plantas de distribución, y ductos de carga y
descarga de autotanques, carrotanques y buquetanques, deben tener implementado un sistema
de medición dinámica que debe cumplir con la normatividad que les corresponda descrita en el
apartado 30.7., fracciones I y VI, así como III para el petróleo o, IV para el gas natural.
Los medios de transporte o distribución distintos a ducto deben tener implementado un sistema
de medición estática, en cumplimiento con la normatividad listada en el apartado 30.7.,
fracciones I, II y VI para cuantificar el volumen almacenado en su respectivo tanque, el cual se
debe utilizar para verificar el volumen a la carga y descarga de los Hidrocarburos o Petrolíferos.
f) Estaciones de servicio.
En las estaciones de servicio el sistema de medición se debe implementar para generar los
registros del volumen de las operaciones de recepción, entrega y control de existencias del
Hidrocarburo o Petrolífero que se trate.
Las operaciones de recepción que se realicen en las estaciones de servicio deben corresponder
a los volúmenes recibidos.
Se deben instalar medidor(es) estático(s) en el (los) tanque(s) de almacenamiento y dinámico(s)
en los dispensadores.
Los medidores estáticos deben cumplir con la normatividad descrita en el apartado 30.7.,
fracciones I y II, que les corresponda, así como VI.
Los medidores dinámicos deben cumplir con la normatividad descrita en el apartado 30.7.,
fracciones I y III, incisos a), b) y c), que les corresponda.
Los totalizadores generales deben cumplir con la normatividad descrita en el apartado 30.7.,
fracción III, inciso b), que les corresponda.
30.5.1. Requerimientos de los sistemas de medición.
Los sistemas de medición deben cumplir con los siguientes requerimientos:
I. Requerimientos generales:
a) Cumplir con la regulación que les corresponda:
1. Lineamientos Técnicos en Materia de Medición de Hidrocarburos, emitidos por la CNH,
publicados en el DOF el 29 de septiembre de 2015, modificados mediante acuerdos
publicados el 11 de febrero y 2 de agosto de 2016, 11 de diciembre de 2017 y 23 de
febrero de 2021.
2. Disposiciones Administrativas de Carácter General en materia de medición aplicables a la
actividad de transporte por ducto de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, emitidas
por la CRE y publicadas en el DOF el 17 de diciembre de 2015.
3. Disposiciones Administrativas de Carácter General en materia de medición aplicables a la
actividad de almacenamiento de petróleo, petrolíferos y petroquímicos, emitidas por la CRE
y publicadas en el DOF el 11 de enero de 2016.
4. Normatividad referida en el apartado 30.7. del presente Anexo, así como con guías,
instructivos, métodos de trabajo o manuales del fabricante para la correcta medición del
Hidrocarburo o Petrolífero de que se trate.
b) Tener implementado un SGM, en cumplimiento de la NMX-CC-10012-IMNC "Sistemas de
Gestión de las Mediciones - Requisitos para los Procesos de Medición y los equipos de
Medición", cuya declaratoria de vigencia por parte de la Secretaría de Economía fue publicada
en el DOF el 27 de julio de 2004, o aquélla que la sustituya, para lograr la Confirmación
metrológica y el control continuo de los procesos de medición, con la finalidad de que los
resultados obtenidos sean conformes a las Especificaciones metrológicas. El SGM debe
interrelacionar los siguientes aspectos:
218 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
1. Normatividad y procedimientos.
2. Sistemas de medición.
3. Responsabilidad y competencia del personal que opera los sistemas de medición.
c) Contar con una interfaz o módulo de comunicación para la transferencia de la información a la
UCC, con las siguientes características:
1. Disponer de un protocolo de comunicación para enlazar los equipos con la UCC.
2. Disponer de mecanismos de mitigación a perturbaciones de radicación y/o
electromagnéticas.
3. Ser estable y tolerante a fallas eléctricas y de comunicación.
4. Las conexiones de la interfaz o módulo de comunicación entre un sistema de medición y la
UCC deben incluir un mecanismo de seguridad, con la finalidad de que quede evidencia en
caso de alguna alteración, desconexión o interrupción en la transferencia de la información,
las cuales se deben registrar en la bitácora de eventos a que se refiere el apartado 30.6.
del presente Anexo.
5. No debe existir ningún elemento mecánico o electrónico adicional que permita alterar la
información.
d) Realizar la cuantificación y/o totalización de la masa o volumen del Hidrocarburo o Petrolífero de
que se trate, a condiciones de referencia:
1. Para Hidrocarburos:
i. Temperatura 15.56 °C (60 °F).
ii. Presión absoluta 101.325 kPa (1 atmósfera).
2. Para Petrolíferos:
i. Temperatura 20 °C (293.15 K).
ii. Presión absoluta 101.325 kPa (1 atmósfera).
e) Estar integrados por los siguientes elementos:
1. Elemento primario. Dispositivo que cuantifica el volumen del Hidrocarburo o Petrolífero de
que se trate, en reposo en un medio de almacenamiento en el caso de la Medición estática,
o el volumen/masa del producto que fluye por un ducto, en el caso de la Medición
dinámica, mismo que debe cumplir con las siguientes características:
i. Selección de acuerdo al tipo de Hidrocarburo o Petrolífero de que se trate, las
condiciones del proceso, los intervalos de operación y la exactitud requerida, para
satisfacer los requisitos metrológicos.
ii. Instalación y operación conforme a lo dispuesto en el apartado 30.5.1., fracción I,
inciso a) del presente Anexo, en función de la variable a medir y la tecnología a
emplear.
iii. Calibración válida, realizada por un laboratorio acreditado por una entidad de
acreditación, de conformidad con lo establecido en la LFMN o en la LIC.
iv. Placa de identificación del elemento.
2. Elementos secundarios. Deben cumplir con las siguientes características:
i. Selección de acuerdo al tipo de Hidrocarburo o Petrolífero de que se trate, las
condiciones del proceso, los intervalos de operación y la exactitud requerida, para
satisfacer los requisitos metrológicos.
ii. Instalación y operación conforme a lo dispuesto en el apartado 30.5.1., fracción I,
inciso a) del presente Anexo, en función de la variable a medir y la tecnología a
emplear.
iii. Calibración válida, realizada por un laboratorio acreditado por una entidad de
acreditación, de conformidad con lo establecido en la LFMN o en la LIC.
iv. Placas de identificación de los elementos.
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 219
a) El Elemento primario debe ser un medidor de flujo, con las siguientes características:
1. Selección de acuerdo con el tipo de Hidrocarburo o Petrolífero de que se trate, las
condiciones de operación y la exactitud requerida. Las tecnologías que se deben utilizar
son:
i. Medidores bajo principio de presión diferencial (placa de orificio).
ii. Medidores de desplazamiento positivo.
iii. Medidores tipo turbina.
iv. Medidores ultrasónicos.
v. Medidores de Coriolis.
vi. Medidores multifásicos, tratándose de medición a boca de pozo o de recolección.
2. Certificado de Calibración válido.
3. Disponer de mecanismos de mitigación a perturbaciones de radiación y/o
electromagnéticas.
4. Instalación y operación en cumplimiento a las especificaciones y recomendaciones del
fabricante.
5. Cumplimiento con la normatividad listada en el apartado 30.7., fracciones I y III, para
medición de líquidos, IV para medición de gases, y VI.
b) Contar con los Elementos secundarios para calcular el volumen a condiciones de referencia.
c) Contar con el Elemento terciario.
IV. Requerimientos específicos tratándose de sistemas de Medición dinámica en estaciones de servicio:
Además de lo establecido en la fracción I anterior, los sistemas de medición dinámica en las
estaciones de servicio deben estar integrados a los dispensadores de las estaciones de servicio y
cumplir con lo siguiente:
a) Tratándose de estaciones de servicio en las que se despachen gasolinas o diésel, los sistemas
de medición dinámica deben ser de desplazamiento positivo y contar con la verificación por parte
del Centro Nacional de Metrología o cualquier otra entidad acreditada del sistema para medición
y despacho de gasolina y otros combustibles líquidos sujetos a la NOM-005-SCFI-2017,
Instrumentos de medición - Sistema para medición y despacho de gasolina y otros combustibles
líquidos - Especificaciones, métodos de prueba y de verificación, publicada en el DOF el 10 de
octubre de 2018 y a la NOM-185-SCFI-2017, Programas informáticos y sistemas electrónicos
que controlan el funcionamiento de los sistemas para medición y despacho de gasolina y otros
combustibles líquidos - Especificaciones, métodos de prueba y de verificación, publicada en el
DOF el 6 de septiembre de 2018, o aquélla que la sustituya.
b) Tratándose de estaciones de servicio en las que se despache gas licuado de petróleo, los
sistemas de medición dinámica podrán ser del tipo turbina o Coriolis.
c) La interfaz o módulo de comunicación para la transferencia de información con la UCC y el
programa informático, debe tener las siguientes características:
1. Protocolo de comunicación serial y/o red de cableado estructurado para enlazar los
dispensarios con la UCC y el programa informático.
2. Escalable, para interconectar todos los dispensarios requeridos.
3. Procesamiento paralelo en todos los canales a los dispensarios.
4. Estable y tolerante a fallas o interferencias por defectos en dispensarios, cables de
comunicación o red eléctrica.
5. Proteger la información de la venta de combustible ante posibles fallas en el sistema
eléctrico o fallas en el dispensario.
6. Canales de comunicación aislados y blindados entre sí, garantizando la transferencia de
información y una operación confiable, aún para transacciones simultáneas.
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 221
7. Permitir al programa informático obtener la información del volumen entregado por cada
dispensario en general y por cada manguera en particular.
8. No debe existir ningún elemento mecánico o electrónico adicional que permita alterar la
información del totalizador general que cuantifica todas las salidas de combustible por
dispensario.
30.6. Programas informáticos para llevar controles volumétricos.
Los contribuyentes referidos en la regla 2.6.1.2. deben contar con programas informáticos para llevar
controles volumétricos que recopilen y procesen la información de:
I. Los registros de volumen de los sistemas de medición a que se refiere el aparado 30.5. del presente
Anexo;
II. La información contenida en los dictámenes que determinen el tipo de Hidrocarburo o Petrolífero a
que se refiere el Anexo 32;
III. Los datos de los CFDI asociados a la adquisición y enajenación de dichos bienes o, en su caso, a los
servicios que tuvieron por objeto tales bienes, a que se refiere el apartado 30.6.1.2.4. de este Anexo.
Adicionalmente, dichos programas informáticos deben generar los reportes de información de forma diaria
y mensual indicados en este apartado.
30.6.1. Requerimientos de funcionalidad de los programas informáticos.
Los programas informáticos para llevar controles volumétricos deben cumplir con las siguientes
especificaciones de funcionalidad:
30.6.1.1. Requerimientos generales.
Los requerimientos generales que deben cumplir los programas informáticos son los siguientes:
I. Los programas informáticos y cualquier información que se recopile o procese a través de éstos y
esté relacionada con los controles volumétricos, deben encontrarse respaldados en medios
magnéticos, ópticos, de estado sólido o de cualquier otra tecnología segura en una UCC.
II. El programa informático debe proporcionar un entorno visual sencillo para permitir su operación.
III. El inicio de sesión debe tener implementado un control de acceso, que solicite usuario y contraseña,
con el propósito de impedir el acceso a personas no autorizadas.
IV. Debe permitir el registro de las personas autorizadas para acceder al programa, así como establecer
el perfil asignado y, con ello, los privilegios de que dispone:
a) Los perfiles que podrán registrarse son: Administrador, Supervisor, Operador y Auditor Fiscal,
con los siguientes atributos:
1. Perfil de Administrador, debe tener atributos para: registro de usuarios, configuración del
control volumétrico, definir desplegados gráficos de operación, visualizar información
almacenada, registro de acciones o eventos en la bitácora de eventos y consulta e
impresión de informes de la base de datos.
2. Perfil de Supervisor, debe tener atributos para: configuración del control volumétrico, definir
desplegados gráficos de operación, visualizar información almacenada, registro de
acciones o eventos en la bitácora de eventos y consulta e impresión de informes de la base
de datos.
3. Perfil de Operador, debe tener atributos para: visualizar desplegados gráficos de
operación, visualizar información almacenada y registro de acciones o eventos en la
bitácora de eventos.
4. Perfil de Auditor Fiscal, debe tener atributos para: visualizar desplegados gráficos de
operación, visualizar información almacenada y consulta e impresión de informes de la
base de datos.
b) El Administrador es el único que podrá registrar usuarios y actualizar su información.
c) En el registro de cada usuario, el Administrador deberá registrar el nombre de usuario y una
contraseña temporal, así como el perfil que se le asigne.
d) Cuando un usuario acceda por primera vez a un inicio de sesión, el programa informático le
deberá solicitar el registro de una nueva contraseña.
222 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
e) Dependiendo del perfil del usuario que inicie la sesión, se deberá presentar la pantalla de
usuario correspondiente.
f) Cada pantalla de usuario debe permitir únicamente el acceso a las funciones que tiene permiso
el perfil.
g) Todas las acciones realizadas por los usuarios deben registrarse de forma automática en la
bitácora de eventos.
V. Debe ser capaz de establecer y configurar los enlaces de comunicación para la transferencia de
información de cada sistema de medición utilizado. Dicho enlace debe permitir que el programa
informático reciba y recopile la información de la medición, realizada al término de las operaciones de
recepción y entrega y del control de existencias.
VI. Debe incorporar una funcionalidad para realizar el diagnóstico del estado de los componentes de los
equipos y programas informáticos para llevar controles volumétricos, con la finalidad de determinar
que la operación de los mismos es la esperada, de conformidad con lo siguiente:
a) El autodiagnóstico debe generar una alarma en caso de detectar que alguno de los dispositivos
no opera adecuadamente.
b) El programa informático debe diagnosticar el estado y funcionalidad de:
1. Sistemas de medición.
2. Canales de comunicación.
3. UCC.
VII. Debe registrar en una bitácora todos los eventos relacionados con la configuración y operación del
mismo, con las siguientes especificaciones:
a) Los registros deben generarse de manera automática, para todos los eventos clasificados que
se listan en el inciso g) de la presente fracción. Adicionalmente, los usuarios deben tener la
posibilidad de registrar eventos no clasificados, pero que requieren su registro.
b) Se deben almacenar todos los registros en la bitácora.
c) Todos los usuarios deben tener acceso a la bitácora para su visualización. Los perfiles de
administrador, supervisor y operador, además, deben tener acceso para el registro de eventos.
d) Todos los registros de la bitácora deben estar protegidos para evitar su modificación o
eliminación.
e) Cualquier intento de modificación o eliminación de un registro de la bitácora debe registrarse de
forma automática en la misma bitácora y generar una alarma.
f) Los datos que deben incluirse en el registro de la bitácora son:
1. Número de registro, único y consecutivo.
2. Fecha del evento.
3. Hora del evento.
4. Usuario responsable, tratándose de registros que no se generen automáticamente.
5. Tipo de evento.
6. Descripción del evento.
g) Los tipos de eventos que se deben registrar en la bitácora son:
1. Administración del sistema. Respaldos de la información, cambio en la configuración,
cambio de versión del algoritmo de cálculo del volumen, alta/baja de usuarios e
incorporación, reemplazo o baja de equipos.
2. Eventos de la UCC. Reinicio o apagado, desconexión de dispositivos y acceso a la
información del control volumétrico por otro medio distinto del programa informático.
3. Eventos relacionados a los programas informáticos. Actualización de versión, cambio de
parámetros o reinicio del programa informático.
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 223
5. Tipo de evento.
Ejemplos:
Problemas de calibración.
Falla en sistema de medición.
Falla de energía eléctrica.
6. Descripción del evento.
30.6.1.2. Información a recopilar.
La información que debe recopilar el programa informático es la siguiente:
30.6.1.2.1. Datos generales.
I. Identificación del contribuyente:
a) Clave en el RFC.
b) Clave en el RFC del representante legal.
c) Clave en el RFC del o de los proveedores de equipos y programas para llevar controles
volumétricos.
d) Carácter con el que actúa para efectos regulatorios: contratista, asignatario, permisionario o
usuario.
e) Número de Asignación o Permiso expedido por la Secretaría de Energía o de Contrato expedido
por la CNH o de Permiso expedido por la CRE.
II. Instalación o proceso donde deban instalarse sistemas de medición:
a) Clave de identificación.
Ejemplos:
Para identificar una refinería se emplea la clave REF-0001.
Para identificar un área contractual del tipo terrestre, se emplea la clave ACL-TRE-0045.
Para identificar una estación de servicio, se emplea la clave EDS-0001.
b) Descripción.
Ejemplo:
Para una estación de servicio se emplea la siguiente descripción: E.S. ubicada en Av. México
3000, conformada por 2 tanques de 50,000 litros y 8 dispensarios.
c) Clave de identificación del Hidrocarburo o Petrolífero de que se trate.
Ejemplos:
PR08 Petróleo.
PR09 Gas Natural.
PR10 Condensados.
PR07 Gasolinas.
PR03 Diésel.
PR11 Turbosina.
PR12 Gas licuado de petróleo.
PR14 Propano.
III. Equipos:
Todos los tanques, ductos, pozos, dispensarios y sistemas de medición utilizados para llevar el
control volumétrico deben tener una clave de identificación asignada por el contribuyente al momento
de darse de alta.
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 225
d) Dispensarios:
1. Clave de identificación.
Ejemplos:
DISP-0004. Se emplea para identificar el dispensario de una estación de servicio.
2. Sistemas de medición. Se deben registrar los sistemas de medición instalados en cada
dispensario asignándoles una clave y registrando su descripción o localización, vigencia de
calibración e incertidumbre de medición.
3. Mangueras.
Ejemplo:
DISP-0004-MGA-0002. Se emplea para identificar una manguera.
4. Entregas.
e) Sistemas de medición.
1. Medición estática.
Ejemplos:
Para identificar el sistema de medición estático de un tanque en una estación de servicio
se emplea SME-STQ-EDS-0021.
Para identificar el sistema de medición estático de un semirremolque se emplea SME-
SMR-TRA-0444.
2. Medición dinámica.
i. Para Tanque.
Ejemplo:
Para identificar el sistema de medición dinámico de un tanque a la entrada de una
instalación de almacenamiento para usos propios, se emplea la clave SMD-ETA-
TQS-USP-0026.
ii. Para Ducto.
Ejemplos:
Para identificar el sistema de medición dinámico de un ducto de descarga a medios
de transporte o distribución se emplea la clave SMD-DUC-DES-0054.
Para identificar el sistema de medición dinámico de un ducto de transporte de gas
natural se emplea la clave SMD-DUC-TRA-3433.
iii. Para Pozo.
Ejemplos:
Para identificar el sistema de medición dinámico de un pozo delimitador del campo
Sol se emplea la clave SMD-POZ-SOL-0001DEL.
Para identificar el sistema de medición dinámico de un pozo desviado del campo
Medianoche se emplea la clave SMD-POZ-Medianoche-1000DES.
iv. Para Dispensario.
Ejemplo:
Para identificar el sistema de medición dinámico de un dispensario en una estación
de servicio se emplea la clave SMD-DISP-0004.
30.6.1.2.2. Información sobre los registros del volumen de los Hidrocarburos y Petrolíferos.
La fuente de los registros del volumen de todas las operaciones de recepción o entrega de los
Hidrocarburos y Petrolíferos debe ser el Elemento terciario de los sistemas de medición; o tratándose de los
comercializadores que enajenen gas natural o Petrolíferos en los términos del artículo 19, fracción I del
Reglamento de las actividades a que se refiere el Título Tercero de la Ley de Hidrocarburos, debe ser la
información de los registros del volumen que les proporcionen los contribuyentes a que se refiere la regla
2.6.1.2., fracciones III, IV, V y VII, que les presten servicios.
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 227
Para los efectos de las fracciones V, VI y VII de este apartado, se entiende por combustible no fósil, al
combustible o al componente de un combustible, que no se obtienen o derivan de un proceso de destilación
del petróleo crudo o del procesamiento de gas natural.
30.6.1.2.4. Información fiscal sobre la adquisición, enajenación o prestación de servicios:
La información que se debe recopilar sobre la adquisición, enajenación o prestación de servicios contenida
en los CFDI a que se refiere el apartado 30.4.3. de este Anexo, es la siguiente:
I. Clave en el RFC del emisor o receptor (adquisición o enajenación) y, en su caso, del prestador o
prestatario del servicio, según corresponda.
II. Folio fiscal del CFDI.
III. Tratándose de los CFDI de adquisición o enajenación, el volumen, el precio por unidad de medida del
bien y el importe total de la transacción.
IV. Tratándose de los CFDI de los servicios, el tipo y descripción del servicio prestado, así como el
importe total del servicio.
30.6.1.2.5. Información sobre la adquisición o enajenación en transacciones comerciales
internacionales
La información que se debe recopilar sobre la adquisición o enajenación contenida en los pedimentos a
que se refiere el apartado 30.4.3. de este Anexo, es la siguiente:
I. Punto de exportación.
II. Punto de internación.
III. País destino.
IV. País origen.
V. Medio de transporte por el cual entra a la aduana.
VI. Medio de transporte por el cual sale a la aduana.
VII. Incoterms.
30.6.1.3. Requerimientos del almacenamiento de la información.
El almacenamiento de la información debe cumplir lo siguiente:
I. La información generada, recopilada y procesada, se debe almacenar de forma segura y confiable.
II. Toda la información almacenada debe estar protegida de manera que no pueda ser eliminada.
Cualquier modificación realizada a la información almacenada debe quedar registrada.
III. Los registros de las operaciones en cada instalación o proceso donde deban instalarse sistemas de
medición, deben estar individualizados, permitiendo que sean fácilmente identificables y
recuperables.
IV. Toda la información que se almacene debe estar interrelacionada e integrada en una base de datos.
La base de datos debe cumplir las siguientes especificaciones:
a) Ser del tipo relacional.
b) Contar con herramientas para la administración, respaldo, notificación de errores y diagnóstico.
c) Tener capacidad de exportación de datos hacia aplicaciones de análisis.
d) Soportar estándar de comunicación conforme a las especificaciones y características que se
darán a conocer en el Portal del SAT.
e) Contar con un gestor de la base de datos, que debe tener la funcionalidad para:
230 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
Atentamente.
Ciudad de México, a 17 de diciembre de 2021.- Jefa del Servicio de Administración Tributaria,
Mtra. Raquel Buenrostro Sánchez.- Rúbrica.
238 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
b) En sistemas informáticos:
1. Diseño de software.
5. Tecnologías de comunicaciones.
6. Seguridad informática.
7. Base de datos.
c) En regulación y normatividad:
VIII. Resultados de las evaluaciones realizadas. El resultado de la evaluación debe presentarse como un
informe de evaluación de competencias técnicas y debe contener como mínimo:
Los certificados sobre la correcta o incorrecta operación y funcionamiento de los equipos y programas
informáticos para llevar controles volumétricos deberán contener, al menos, los siguientes requisitos:
I. Nombre, denominación o razón social y clave en el RFC del contribuyente obligado a llevar controles
volumétricos de hidrocarburos o petrolíferos;
II. Denominación o razón social y clave en el RFC del proveedor para prestar el servicio de verificación
de la correcta operación y funcionamiento de los equipos y programas informáticos;
III. Denominación o razón social y clave en el RFC del proveedor que haya vendido o instalado los
equipos y programas informáticos objeto de la verificación;
XI. En su caso, información de la última verificación realizada a los equipos y programas informáticos
para llevar controles volumétricos;
XIII. Tabla de cumplimiento de los requisitos del Anexo 30 verificados, que refieran la especificación o
requerimiento del equipo o programa informático, así como si se cumple o no con el mismo; debiendo
señalarse, en su caso, el detalle del incumplimiento, conforme a lo siguiente:
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 243
Sistemas de medición
Programas informáticos
Requerimientos generales
Requerimientos de seguridad
La Tabla de cumplimiento anterior es el formato que debe emplearse para reportar la información
requerida por el SAT, independientemente de que ya se cuente con un certificado emitido por un
proveedor autorizado por las autoridades competentes.
XIV. Resultado de la verificación en el sentido de:
a) Acreditar la correcta operación y funcionamiento de los equipos y programas informáticos para
llevar controles volumétricos; o bien,
b) Describir las fallas u observaciones encontradas en los equipos y programas informáticos para
llevar controles volumétricos, sus implicaciones en la operación y otros datos que permitan
identificar las anomalías que contravienen lo dispuesto en el Anexo 30, así como las
recomendaciones aplicables.
Para los efectos del envío al SAT de los certificados a que se refiere este apartado, éstos deben constar
en un archivo en formato PDF elaborado conforme a las especificaciones y características que se darán a
conocer en el Portal del SAT.
El certificado debe nombrarse conforme lo siguiente: iniciar con la clave en el RFC del contribuyente que lo
envía, seguido de un guion bajo, seguido de la clave en el RFC del proveedor o perito que emite el certificado,
seguido de cinco números únicos y consecutivos que correspondan al orden cronológico de emisión del
certificado en el año, seguidos de cuatro números que correspondan al año de emisión del mismo, por
ejemplo: GPA200101NL1_EVA9612104R6000252021.
Atentamente.
Ciudad de México, a 17 de diciembre de 2021.- Jefa del Servicio de Administración Tributaria,
Mtra. Raquel Buenrostro Sánchez.- Rúbrica.
244 DIARIO OFICIAL Jueves 13 de enero de 2022
o ASTM D4815
Contenido de bioetanol
ASTM D4177 o % Volumen
(etanol anhidro)
ASTM D5845
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 245
NMX-Z-12/1
o
NMX-Z-12/2
o ASTM D7371
Diésel Contenido de biodiesel NMX-Z-12/3 o % Volumen
o ASTM D7806
ASTM D4057
o
ASTM D4177
NMX-Z-12/1
o
NMX-Z-12/2
o ASTM D4054
Turbosina Contenido de bioturbosina NMX-Z-12/3 o % Volumen
o ASTM D7566
ASTM D4057
o
ASTM D4177
ASTM D1265
Gas licuado de Composición
o ASTM D2163 % Volumen
petróleo (butano y propano)
ISO 4257
2. ASTM D287 Método de ensayo estándar para gravedad API del petróleo crudo y productos
del petróleo (método electrométrico).
3. ASTM D1298 Método de ensayo estándar para densidad, densidad relativa o gravedad API
del petróleo crudo y productos del petróleo por el método del hidrómetro.
4. ASTM D4294 Método de ensayo estándar para azufre en petróleo y productos del petróleo
por espectrometría de fluorescencia de rayos X de energía dispersiva.
5. GPA 2145 Tabla de constantes físicas para hidrocarburos y otros compuestos de interés
para la industria del gas natural.
6. GPA 2286 Método para el análisis extendido del gas natural y mezclas gaseosas similares
por cromatografía de gas a temperatura programada. Oxígeno, inertes (N2 y CO2),
componentes secundarios y metano.
7. ASTM D3588 Práctica estándar para calcular el poder calorífico, factor de compresibilidad
y densidad relativa de combustibles gaseosos.
8. ASTM D2699 Método de ensayo estándar para número de octano de investigación de
combustible para motor de encendido por chispa.
9. ASTM D2700 Método de ensayo estándar para número de octano de combustibles para
motores de ignición por chispa.
10. ASTM D4815 Método de ensayo estándar para determinación de MTBE, ETBE, TAME,
DIPE, alcohol-amil-terciario y alcoholes C1 a C4 en gasolina por cromatografía de gas.
11. ASTM D5845 Método de ensayo estándar para determinación de MTBE, ETBE, TAME,
DIPE, metanol, etanol y terbutanol en gasolina por espectroscopia infrarroja.
12. ASTM D2163 Método de ensayo estándar para determinación de hidrocarburos en gases
licuados de petróleo (LP) y mezclas propano/propeno por cromatografía de gas.
13. ASTM D7371 Método de ensayo estándar para determinación del contenido de biodiesel
(ésteres de metilo grasos) en combustible diésel usando espectroscopía de infrarrojo
medio (método FTIR-ATR-PLS).
14. ASTM D4054 Práctica estándar para la evaluación de nuevos combustibles de combustible
de aviación (turbosina) y aditivos de combustible.
15. ASTM D7566 Especificación estándar para el combustible de aviación (turbosina) que
contenga hidrocarburos sintetizados.
16. ASTM D7806 Método estándar para la determinación de contenido de biodiésel (ésteres
de metilo grasos) y triglicéridos en combustible diésel utilizando espectroscopía de
infrarrojo medio (FTIR Método de Transmisión).
17. Análisis de referencia basado en la metodología Mid-IR (Mid-Infrarred) y Near-IR
(Near-Infrarred) para la determinación del índice de octano, MON y RON.
c) Siglas y acrónimos:
API. Instituto Americano del Petróleo (por sus siglas en inglés American Petroleum
Institute).
ASTM. Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (por sus siglas en inglés American
Society for Testing and Materials).
GPA. Asociación de Procesadores de Gas (por sus siglas en inglés Gas Processors
Association)
ISO. Organización Internacional de Estándares (por sus siglas en inglés International
Organization for Standardization).
MPMS. Manual de Estándares de Medición del Petróleo (por sus siglas en inglés Manual of
Petroleum Measurement Standards).
NMX. Norma Mexicana.
II. Los métodos de ensayo y de muestreo citados en la fracción I, incisos a) y b), numerales 1 a 12,
están en concordancia con la siguiente normatividad:
a) Lineamientos Técnicos en Materia de Medición de Hidrocarburos, Anexo 2 Referencias
Normativas, Numeral 5, Secciones I a III: Normas y estándares para la determinación de la
calidad, emitidos por la Comisión Nacional de Hidrocarburos, publicados en el DOF el 29 de
septiembre de 2015, modificados mediante acuerdos publicados el 11 de febrero y 2 de agosto
de 2016, 11 de diciembre de 2017 y 23 de febrero de 2021 en el DOF.
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 247
Súper-ligero 39.0<API
Ligero 31.1<API<39.0
Mediano 22.3<API<31.1
Pesado 10.0<API<22.3
Extra-pesado API<10.0
Jueves 13 de enero de 2022 DIARIO OFICIAL 249
Para los efectos de los incisos c), d) y e) de esta fracción, se entiende por combustible no fósil,
al combustible o al componente de un combustible, que no se obtienen o derivan de un proceso
de destilación del petróleo crudo o del procesamiento de gas natural.
Para los efectos del envío al SAT de los dictámenes a que se refiere este apartado, éstos deben constar
en un archivo en formato PDF elaborado conforme a las especificaciones y características que se darán a
conocer en el Portal del SAT.
El dictamen debe nombrarse conforme lo siguiente: iniciar con la clave en el RFC del contribuyente que lo
envía, seguido de un guion bajo, seguido de la clave en el RFC del proveedor o perito que emite el dictamen,
seguido de cinco números únicos y consecutivos que correspondan al orden cronológico de emisión del
dictamen en el año, seguidos de cuatro números que correspondan al año de emisión del mismo, por ejemplo:
GPA200101NL1_EVA9612104R6000252021.
Atentamente.
Ciudad de México, a 17 de diciembre de 2021.- Jefa del Servicio de Administración Tributaria,
Mtra. Raquel Buenrostro Sánchez.- Rúbrica.