Las Competencias Parentales en Contextos de Desplazamiento Forzado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Granada Echeverri, Patricia; Domínguez de la Ossa, Elsy


Las Competencias Parentales en contextos de desplazamiento forzado
Psicología desde el Caribe, vol. 29, núm. 2, mayo-agosto, 2012, pp. 456-482
Universidad del Norte
Barranquilla, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21324851009

Psicología desde el Caribe,


ISSN (Versión impresa): 0123-417X
[email protected]
Universidad del Norte
Colombia

¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
psicología desde el caribe
issn 0123-417x (impreso) issn 2011-7485 (on line)
Vol. 29, n.° 2, mayo-agosto 2012

Las Competencias Parentales en contextos


de desplazamiento forzado
Parental competence in forced displacement contexts

Patricia Granada Echeverri*


Elsy Domínguez de la Ossa**

Resumen

En este artículo se presenta el concepto de Competencias Parenta-


les y se revisan sus desarrollos actuales y posibles aplicaciones en
situaciones de riesgo psicosocial, especialmente en la situación de
desplazamiento forzado. Se basa en un enfoque de la resiliencia que
explica cómo las capacidades de las personas se activan en condi-
ciones de adversidad; así mismo, la parentalidad sana puede resurgir
en circunstancias difíciles cuando de proteger a los más pequeños se
trata. Se hace una revisión del término “parentalidad”, sus cambios
y transformaciones de acuerdo con los contextos donde esta se des-
pliega. Es imprescindible incluir una línea temática de promoción de

* Ph.D. Ciencias Sociales. Niñez y Juventud. Docente titular Universidad Tecnológica


de Pereira. [email protected]
** Candidata a Ph.D. Ciencias Sociales. Niñez y Juventud. Directora Investigaciones-
Corporación Universitaria del Caribe (Colombia)
Correspondencia: Carrera 25 # 11 D - 17, apto 403. Edificio Veronica. Barrio la
Palma. Sincelejo - Sucre
Las Competencias Parentales en contextos de desplazamiento forzado 457

las competencias de los padres en los programas de desarrollo familiar


en contextos de riesgo. La revisión sobre estrategias de evaluación en
intervención de la competencia parental sirve de guía para la promoción
de los buenos tratos a la infancia.
Palabras clave: Competencia parental, resiliencia, parentalidad, factores
de riesgo, vulnerabilidad social, desplazamiento forzado..

Abstract

The concept of parental competence is presented in this article, revising


its current development and possible applications in risky psychosocial
situations, especially in forced displacement situation. It is based on the
resilience approach that explains how people’s capacities are activated
on adverse conditions; so does sane parenting can come out in difficult
times when it is about protecting the youngest. A revision of the term
parenting is done, its changes and transformations according to the
contexts it is spreaded. It is vital to include a promotion thematic line
on parents’ competences in the family development programs in risky
contexts. The revision about evaluation and intervention strategies of
parental competence serves as a guide for promoting a good treatment
to children.
Key words: Parental Competence, Resilience, Parenting, risk factors ,
social vulnerability, forced displacement.

Fecha de recepción: 14 de octubre de 2011


Fecha de aceptación: 11 de julio de 2012

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2): 456-482, 2012
ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)
458 Patricia Granada Echeverri*
Elsy Domínguez de la Ossa

INTRODUCCIÓN

La familia es la institución básica que histórica y culturalmente tiene la


responsabilidad de educar, proteger y criar a los hijos. Idealmente se
espera que los padres o cuidadores en cumplimiento de sus funciones
establezcan sistemas de relaciones en los que se combinen el control
y la autoridad (Musitu et al., 1988; Barreto & Puyana, 1996) con las
expresiones de afectos y emociones (Martínez, 2008; Aguirre, 2000; Gu-
tiérrez, 1983). Sin embargo, cuando la familia enfrenta una situación que
vulnera sus derechos fundamentales como el desplazamiento forzado,
lo cual no solamente implica el éxodo y la desterritorialización sino que
desorganiza la cohesión familiar (Bello, 2005; González, 2004; Jimeno,
2004; López & Londoño, 2001), se ponen en juego las posibilidades
de supervivencia de la unidad familiar y son los padres los llamados a
desplegar todas sus capacidades para afrontar la crianza de los hijos en
medio de circunstancias adversas y, al mismo tiempo, proteger a los más
pequeños de los efectos de una situación inesperada.

A pesar de las afectaciones que el desplazamiento puede generar en las


familias, tales como sentimientos de pérdida, desprotección, falta de
pertenencia y alteraciones en las perspectivas de futuro (Bello, 2005) , los
estudiosos de las capacidades de las personas para enfrentar situaciones
adversas (Rutter, 1987; Werner, 1989; Osborn,1990; Vanistendael & Le-
comte, 2002; Zemelman, 2002; Walsh, 2004) consideran que tales efectos
pueden estar mediados por las características de un entorno familiar que
puede aportar protección o mayor vulnerabilidad; de esta manera, se
reconoce la importancia que tiene el entorno familiar, y especialmente
el papel de los padres, en el manejo y afrontamiento que los niños y las
niñas tienen ante la realidad de la pérdidas materiales, morales y emo-
cionales durante y después de haber vivido el desplazamiento forzado
(Bello & Ruiz, 2005; Palacios, 2003; Lamus, 2001).

El tema del maltrato infantil ha sido estudiado suficientemente como


un factor de riesgo para el desarrollo de la infancia, sin embargo, son
escasos los estudios que plantean el ejercicio de una parentalidad positiva
en contextos de riesgo psicosocial como la pobreza o el desplazamiento
forzado.

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2): 456-482, 2012
ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)
Las Competencias Parentales en contextos de desplazamiento forzado 459

En este artículo se hace una revisión del concepto “parentalidad” para


diferenciarlo, de otros, como parentesco, parentela, paternidad, con el
propósito de señalar nuevas maneras de afrontar el cuidado y la atención
de los niños y las niñas, sobre todo en condiciones de vulnerabilidad.
Luego se define el concepto de “competencia parental” y se analizan
algunos programas diseñados para su promoción. Se plantea que la
competencia parental puede convertirse en una medida de la “resilien-
cia parental” (Kalil, 2003; Rodrigo, Cabrera, Martín & Máiquez, 2009),
sumándose esta última expresión al repertorio conceptual existente que
contiene términos como Resiliencia individual, Resiliencia Familiar y
Comunitaria.

Para la elaboración de este artículo se hizo una búsqueda de recursos


bibliográficos en bases datos como Proquest, Redalyc y Scielo, ingresan-
do palabras clave como Parentalidad, Competencia Parental, Resiliencia
Familiar, Factores Protectores, Factores de riesgo, en los idiomas español
e inglés.

El ejercicio de la parentalidad

En la literatura existente se ha dado un considerable uso al término


parentalidad, derivado del adjetivo “parental”, para traducir los términos
anglosajones parenthood o parenting, que designan, respectivamente, la
condición de padre y las prácticas de los padres (Martín, 2005)

La expresión parentalidad, que ocupa un lugar en el léxico sobre el paren-


tesco: padre, madre, paternidad, maternidad, maternaje, parentela, tiene
la característica de “neutralizar”, en el sentido de hacer neutro desde el
punto de vista de género, el lugar de padre o de la madre. Hablar de la
parentalidad podría tener entonces esta primera función: enmascarar la
diferencia entre maternidad y paternidad, y así cada vez más se tiende
a pensar que uno u otro de los padres ocupan una posición equivalen-
te y pueden desarrollar las mismas prácticas educativas. Sin embargo,
esta idea es aún muy discutible, debido a que las funciones maternales
y paternales están todavía muy determinadas por una fuerte división
de roles de los sexos, como atestiguan las encuestas acerca del uso del
tiempo, que empiezan a distinguir el tiempo profesional, el doméstico
y el parental (Barrère-Marisson, 2001).

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2): 456-482, 2012
ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)
460 Patricia Granada Echeverri*
Elsy Domínguez de la Ossa

De acuerdo con Bruel et al. ( 2001) , se recurre a la noción de la paren-


talidad, la cual no ha recibido ninguna definición ni en el diccionario
del lenguaje usual ni como término jurídico, para diferenciarla del con-
cepto de parentesco, en tanto revela una exigencia, una necesidad, la de
consagrar una competencia parental. En efecto, la competencia remite
a una aptitud de hecho, en tanto que el parentesco remite a un lugar
jurídico. Se pone en el lugar del padre, no a un ascendiente, sino a aquel
que desempeña correctamente un papel de padre.

En Colombia, uno de los estudios importantes sobre el tema de la ma-


ternidad, la paternidad y sus transformaciones fue el realizado en cinco
ciudades colombianas por Puyana y colaboradores entre 1998 y 2000.
Entre los resultados destacables se pueden mencionar las evidentes
transformaciones que ha sufrido la paternidad y la maternidad analizadas
en relación con los cambios sociales que han transcurrido paralelos a
la urbanización, el capitalismo, la inserción de los medios masivos de
comunicación, entre otros fenómenos modernos.

En las narrativas de los padres y las madres entrevistadas en el estudio


mencionado se reflejan los cambios que perciben en la relación con
sus hijos, en términos de la comunicación, frente a lo cual reconocen
que ahora hay más diálogo y se toman decisiones democráticas en las
familias en comparación con lo que sucedía en sus familias tradicionales.

Este breve aparte de los amplios resultados del estudio de Puyana indica
que hay una conceptualización de paternidad y maternidad en relación
con la identidad masculina y femenina; distinta a la connotación más
neutral que se le atribuye al término “parentalidad”, el cual tiene más
pertinencia debido a las nuevas configuraciones familiares que se pre-
sentan asociadas a los complejos cambios en la sociedad moderna, por
un lado, y a distintas condiciones de riesgo, de las que no se escapan las
familias colombianas. Por otro lado, permite pensar en la pertinencia
del término en mención por su carácter neutral para definir la parenta-
lidad social como funciones de cuidado atención y educación a la prole,
independientemente del parentesco y del sexo, y más bien ejercida en
función de las necesidades de cariño, apoyo y proyección que reclaman
los niños y las niñas, y especialmente los pequeños que se encuentran
en condiciones de vulnerabilidad social. En estas circunstancias, el

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2): 456-482, 2012
ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)
Las Competencias Parentales en contextos de desplazamiento forzado 461

rol de padre o madre puede ser ejercido de manera indistinta por tías,
abuelas, vecinas u otros miembros de la comunidad. En este sentido,
las realidades a las que se ven enfrentados los padres hoy desbordan las
categorías conceptuales pre-establecidas teóricamente.

Ahora bien, la complejidad inherente a la toma de los lugares parentales


es tanto más grande cuanto cohabita hoy una pluralidad de ejercicios de
la parentalidad, que van desde la matrifocalidad a la paternidad impli-
cada (Bartolome, 1984). Hoy en día se habla de “monoparentalidad”,
de “parentalidad adoptiva”, de “homoparentalidad” (Gross, 2000), de
“abueloparentalidad” (Kropf & Burnette, 2003), así como de la “pluri-
parentalidad” (Martín, 2005), para indicar que el lugar de padre o madre
puede ser diversamente ocupado por uno solo de los padres, por un
padre homosexual o por una pluralidad que hace la función de padres.

Desde la perspectiva del género, los cambios en las formas de parentali-


dad se asocian con cambios en los modos de constitución de las subjeti-
vidades femenina y masculina. Maternidad y paternidad cambian, además,
porque cambia el otro, ya que el concepto de parentalidad, al igual que el
de género, no puede definirse por fuera de un concepto relacional; por
esto, Nudler y Romanivk (2005) proponen definir la parentalidad como
“un complejo sistema relacional de prácticas y de modos subjetivos a
través del cual hombres y mujeres crían a sus hijos”( p. 272 ).

Estas transiciones en los roles parentales señalan una tendencia hacia


una distribución más simétrica en las tareas de la crianza y en las rela-
ciones familiares, y buena parte de los cambios actuales se originan en
la creciente incorporación de la mujer en el mercado laboral y en los
cambios de la subjetividad respecto a la maternidad, que deja de ser el
único aspecto que organiza la identidad femenina, como se pensaba en
épocas pasadas.

Por su parte, Badinter (1993) sostiene que la actitud de la mujer respecto


a la implicación parental no cambiará sustancialmente hasta que el con-
junto de la sociedad no instaure una nueva distribución de los poderes
masculino y femenino. No se trata de una falta de adaptación de mujeres
individuales a las nuevas situaciones de vida, sino de todo un sistema
social –el patriarcado– que va modificándose lentamente.

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2): 456-482, 2012
ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)
462 Patricia Granada Echeverri*
Elsy Domínguez de la Ossa

Con relación al papel de los padres en medio de una situación adversa


como el desplazamiento forzado, además de las demandas materiales
y emocionales que exige el crecimiento y desarrollo de los hijos, estos
padres se ven enfrentados a circunstancias difíciles que complejizan el
ejercicio de la parentalidad.

La separación forzada de familias en situación de desplazamientos


como un hecho grave, impuesto por las circunstancias de violencia y
persecución en las zonas de conflicto, resulta en el desplazamiento inicial
de la madre con sus hijos como forma de supervivencia, mientras el
padre intenta permanecer en la zona de conflicto; la repartición de los
hijos entre familiares y amigos “mientras pasa el peligro” o la ruptura
traumática que supone la muerte violenta, casi siempre del padre (Rojas
& Romero, 2000).

La situación descrita vulnera un derecho importante para todo niño o


niña que es el de permanecer con sus padres, el cual se declara en el
artículo 9 de la Convención sobre los Derechos del Niño, en el que se
enfatiza: “Los Estados Partes velarán porque el niño no sea separado
de sus padres contra la voluntad de estos, excepto cuando, a reserva de
revisión judicial, las autoridades competentes determinen, de confor-
midad con la ley y los procedimientos aplicables, que tal separación es
necesaria para el interés superior del niño”.

En los estudios realizados sobre familias desplazadas, uno de los resul-


tados prevalentes son las reconfiguraciones que las familias instauran
en el proceso de adaptación y afrontamiento de las nuevas realidades,
debido a que con frecuencia el padre se encuentra ausente por su muerte
violenta en medio de la guerra o por la ruptura de la relación marital
y la mujer es la que debe afrontar sola la crianza de los hijos. Ante la
fragilidad del tejido protector de la familia y la fragilidad de la parenta-
lidad (Solís Pontón, 1997), los miembros de la familia, y especialmente
la madre, se atreven a buscar mecanismos de intercambio de ayudas con
la comunidad, alternativas de apoyo que se realizan generalmente entre
las mujeres para poder cumplir con la responsabilidad parental. En este
sentido, encontramos que niños y niñas permanecen en su cotidianeidad
con abuelas, tías, vecinas u otros miembros de la comunidad, configurán-

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2): 456-482, 2012
ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)
Las Competencias Parentales en contextos de desplazamiento forzado 463

dose pluralidades parentales en contextos de marginalidad social como


estrategias para la supervivencia de la unidad familiar.

En estas redes de apoyo que van tejiendo las familias desplazadas en


torno al cuidado y la atención de los hijos sale a flote la recursividad de
las personas para conseguir la supervivencia de la familia, la integridad
y el bienestar de cada uno de sus miembros. Esta mirada más positiva
de los fenómenos sociales, anteponiéndola a una visión mecánica y
determinista que implica casi fatalmente que una causa conduce a tal
consecuencia, invita a pensar en todo el potencial del ser humano de las
familias (Vanistendael & Lecomte, 2002; Zemelman, 1998; Walsh, 2004;
Cyrulnik, 2007), en los recursos que lo llevan a superar un trauma, el cual
se convierte desde la Resiliencia en una plataforma para fortalecerse y
salir adelante a pesar del dolor y de las pérdidas que conlleva una expe-
riencia de adversidad (Vanistendael & Lecomte, 2002). De igual manera,
el ejercicio sano de la parentalidad en la sociedad del riesgo (Beck, 1998)
es posible con el agenciamiento de unas Competencias Parentales que
pueden emerger en un ambiente de diálogo entre los miembros del
subsistema parental, que favorezca la reflexividad permanente sobre el
significado de ser padre o madre y, al mismo tiempo, que promueva la
autonomía de cada miembro de la familia para actuar y tomar decisiones
en concordancia con los nuevos retos y cambios que trae la sociedad
actual y los cambios que imponen situaciones sociales inesperadas, que
al ser asumidas desde el prisma de la resiliencia se constituyen en la
oportunidad para aprender nuevas formas de relacionarse, de convivir,
afrontando juntos los conflictos, en espacios de diálogo que tributen al
compromiso responsable con los procesos de crianza.

En definitiva, así como no se podría hablar de la familia con una tipología


única, sino de las familias con las distintas configuraciones que emergen
actualmente (Builes y Bedoya, 2008), tampoco se puede consagrar una
solo forma de ejercer la parentalidad; más bien se trata de reconocer la
diversidad al asumir el rol de padre o madre, lo cual obliga a pensar que
las intervenciones a la familia por parte de la sociedad y el Estado tienen
que ser potenciadoras de habilidades para afrontar y resolver conflic-
tos, para ejercer la autonomía y la democracia en las relaciones padres
e hijos, que, a diferencia de las relaciones verticales de antaño, ahora

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2): 456-482, 2012
ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)
464 Patricia Granada Echeverri*
Elsy Domínguez de la Ossa

están basadas en el respeto por la diferencia, que se logra en un diálogo


permanente y constructivo, que sin duda se revertirá en la consolidación
de escenarios familiares menos violentos y más pacíficos.

El concepto de competencias parentales

Al realizar un rastreo bibliográfico sobre el tópico de las competencias


parentales se identificaron dos niveles de abordaje teórico - conceptual:
uno descriptivo de las habilidades que pueden mostrar los padres en
sus prácticas de crianza y otro desde un modelo de mutua influencia
(Belsky,1984), que identifica las causas contextuales, relacionales y de
personalidad que influyen en las conductas parentales.

Para mostrar los hallazgos teóricos en un nivel descriptivo, en la tabla


siguiente se presentan los aspectos principales de las definiciones de
cada autor y, así mismo, se pueden visibilizar los vacíos y fortalezas en
el estado de la cuestión.

Tabla 1
Conceptualizaciones sobre las competencias parentales

Dimensiones / Condiciones para Escalas de


Autores Definición
áreas su adquisición evaluación

Capacidad de
adaptación de los
padres, es decir, los • Educativas
padres necesitan ser lo • Socio-cognitivas
Azar y Cote suficientemente • Autocontrol
(2002) flexibles para adaptarse • Manejo del estrés
positivamente a las • Competencias
circunstancias • Sociales
y necesidades de sus
hijos.

• Implicación escolar
Son aptitudes,
• Dedicación personal
actitudes, cualidades y La Escala de
Bayot , • Ocio compartido
comportamientos que Competencia
Hernández y De • Asesoramiento y la
los padres y las madres Parental
Julián (2005) • Orientación
realizan habitualmente percibida
• Asunción del rol de
con sus hijos/as.
• ser padre/madre

Continúa...

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2): 456-482, 2012
ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)
Las Competencias Parentales en contextos de desplazamiento forzado 465

• Capacidad para
vincularse
• La inteligencia
emocional
• La empatía
• Las creencias y • Capacidades innatas
Barudy y Engloba las nociones de los modelos de de los padres
Marquebreucq capacidades parentales cuidado • Los procesos de
(2006) y habilidades parentales. • La capacidad para aprendizaje.
utilizar los recursos La cultura
comunitarios
• Plasticidad para
proporcionar
respuesta
adecuada
• Habilidades
educativas
• Habilidades de • Necesidades
Agencia parental evolutivas y
Conjunto de
• Habilidades de educativas de los
capacidades que
Rodrigo, autonomía personal hijos e hijas
permiten a los padres
Máiquez, Martín • Búsqueda de apoyo • Estándares por la
afrontar de modo flexible
y Byrne (2008) social sociedad
y adaptativo la tarea vital
• Habilidades para la • Los sistemas de
de ser padres.
vida personal influencia de la
• Habilidades de familia
organización
doméstica

En la tabla 1 se destaca que la flexibilidad de los padres para adaptarse a las


necesidades de los hijos se convierte para los autores referenciados en un
factor que impacta favorablemente en el ejercicio sano de la parentalidad.

En cuanto a las dimensiones o áreas en las que clasificaron las compe-


tencias, se pueden desprender dos campos de competencias más abarca-
doras: el campo de lo intrapersonal, que incluye la capacidad de dominio
de emociones, y lo interpersonal, que hace referencia a las capacidades
para relacionarse, buscar apoyo y recursos en la comunidad.

En cuanto a los escenarios donde los padres han construido su tarea


vital, se pueden identificar dos: el contexto educativo (White, 2005) y el

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2): 456-482, 2012
ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)
466 Patricia Granada Echeverri*
Elsy Domínguez de la Ossa

doméstico (Rodrigo, Máiquez, Martín & Byrne, 2008), en los cuales trans-
curren básicamente los procesos de la crianza y del desarrollo infantil.

También vale la pena destacar la influencia que tienen los rasgos de


personalidad, los procesos de aprendizaje, la familia y la cultura como
sistemas de influencia de las competencias parentales. Es decir que si
los adultos han conocido una parentalidad insuficiente o destructiva
en sus familias de origen, les resultará más difícil ocuparse de sus hijos,
sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de esas madres o padres
no fueron ni protegidos ni ayudados por el sistema social cuando eran
niños (Barudy & Marquebreucq, 2006).

Sin embargo, otros autores sostienen que se elige ser un buen padre y la
sombra de un padre sin amor no determina la vida; se puede renunciar al pasado
para construir el futuro (Vanistendael & Lecomte, 2002, p. 87). Estas pa-
labras señalan que es posible romper el ciclo de los malos tratos de los
padres hacia los hijos; a pesar de tener un pasado cargado de relaciones
violentas, es posible tomar la decisión de no imitar el comportamiento
de los padres. En su obra titulada Los hombres que aman Susan Edwards
relata varios casos de hombres privados de amor en su infancia que
han debido aprender a amar (Edwards, 1996, citado en Vanistendael &
Lecomte, 2002).

Desde el modelo de mutua influencia propuesto por Belsky (1984),


se plantea que en los procesos potenciales causales de la crianza, las
características de los niños y las niñas influyen en las conductas de
cuidado o desatención de los padres. Así se configura un circuito de
mutua influencia en el que se ha supuesto que los niños demandantes,
emocionalmente negativos y difíciles de manejar no solo son más pro-
clives a desarrollar problemas conductuales, especialmente de variación
externalizada, sino que lo hacen debido al estilo de crianza invasivo-
hostil o indiferente-desinvolucrado que ellos mismos evocan. Varios
estudios sí vinculan la negatividad/dificultad del niño o infante con un
menor apoyo, o inclusive con estilos de crianza problemáticos, así como
la emotividad positiva de los niños con estilos de crianza receptivos y
sensibles (McBride, Schoppe & Rane, 2002).

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2): 456-482, 2012
ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)
Las Competencias Parentales en contextos de desplazamiento forzado 467

Las competencias parentales en situaciones de riesgo

En condiciones de vida relativamente estables, el crecimiento de los hijos


lleva a los padres a movilizar todos sus recursos y su creatividad para
responder a las nuevas necesidades de aquellos (Barudy, 2005). Por otro
lado, en distintas situaciones de riesgo psicosocial debido a carencias
afectivas, dificultad para establecer relaciones de intimidad con la pareja,
falta de habilidades sociales, abandono prematuro de la escolaridad, etc.,
los padres o cuidadores deben afrontar la responsabilidad parental en
ocasiones a temprana edad y con escasos recursos personales y sociales.

En otro contexto social riesgoso, como en situaciones de guerra o de


desplazamiento forzado, las habilidades parentales pueden verse alte-
radas, disminuidas o se mantienen, y en este último caso, los padres o
los cuidadores pueden disponer de capacidades y recursos para brindar
protección a sus hijos y responder a sus necesidades.

En este sentido, las experiencias y observaciones en los programas que


coordinan Barudy y Marquebreucq (2006), tanto en Bélgica como en
España, confirman que los padres, y especialmente las madres, intentan
mantener buen trato hacia sus hijos en situaciones críticas de violencia
organizada. Es decir, que a pesar de los casos que diariamente se re-
portan sobre víctimas de la violencia en sus distintas manifestaciones,
existe una corriente de pensadores y científicos que piensan que no es la
violencia, sino el altruismo y el amor, las características fundamentales
del ser humano (Fromm, 2009; Maturana, 1990; Barudy, 2005).

En este mismo sentido, los resultados de un sinnúmero de estudios so-


bre las estrategias de afrontamiento de las familias, y especialmente de
padres en situación de desplazamiento forzado, confirman la inclinación
humana a dar y recibir apoyo; también la necesidad de sentirse querido,
cuidado y protegido.

En el estudio que realizó González (2004) sobre Transformaciones


y Resiliencia en familias desplazadas se evidenció la constancia en la
búsqueda de objetivos que benefician a la unidad familiar; en la mayor
parte de los casos, esta característica fue señalada por los hijos/as y com-

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2): 456-482, 2012
ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)
468 Patricia Granada Echeverri*
Elsy Domínguez de la Ossa

pañeros para describir a su madre o compañera. En las mujeres cabeza


de familia sobresale la perseverancia y el papel de soporte emocional
que a través de una actitud empática se brindan entre sí los integrantes
de las familias. Una actitud en la cual se reconocen y comprenden los
sentimientos y emociones del otro fue identificada en por lo menos una
persona de cada familia, con repercusiones significativas en los demás.

En momentos críticos del proceso de desplazamiento y asentamiento,


esta postura frente al otro facilita el alivio y la recuperación emocional
de los niños y las niñas, y la seguridad y la afectividad que impregnan
los padres a sus hijos se convierten en factores de protección a pesar
del contexto de riesgo en que vivan (Amar, 2000).

También se encontró que en las familias existen estrategias de organi-


zación en la que las mujeres, parientes o vecinas se apoyan en aspectos
cotidianos como el cuidado de los hijos, compartir alimentos y el prés-
tamo de dinero (González, 2004).

La evidencia empírica señalada deja en claro que la respuesta humana al


sufrimiento y al estrés se caracteriza también por la búsqueda de relacio-
nes de ayuda mutua entre personas que han pasado por una situación
similar, y esta acción es considerada como una de las competencias que,
especialmente las madres, desarrollan ante las necesidades que tienen que
enfrentar cuando por los carencias de recursos materiales deben recurrir
a las distintas ayudas sociales para garantizar la supervivencia de sus hijos.

A lo que se pretende apuntalar es a que las competencias parentales que


se despliegan en contextos de riesgo presuponen el reconocimiento de
los recursos y fortalezas con los que cuentan los adultos; de las capa-
cidades que desarrollan cuando tienen que luchar contra la adversidad
y, sobre todo, cuando el interés primordial es sacar adelante a los hijos.

Este compromiso por asumir de manera competente el rol parental in-


fluye directamente en el desarrollo de sus hijos, ya que del modo como
el padre, la madre, cuidador o cuidadora enfrente y maneje la experien-
cia, amortigüe el estrés, se reorganice con eficacia y siga adelante con
su vida, influirá en la adaptación inmediata de todos sus integrantes.

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2): 456-482, 2012
ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)
Las Competencias Parentales en contextos de desplazamiento forzado 469

Desde esta perspectiva, el foco de interés recae sobre los procesos que
los padres despliegan para superar y salir fortalecidos de las crisis en
que se encuentran. De esta manera, se introduce el concepto de resi-
liencia parental, que, al igual que la resiliencia familiar, se constituye en
un proceso dinámico que permite a los padres desarrollar una relación
protectora y sensible ante las necesidades de los hijos a pesar de vivir
en un entorno potenciador de comportamientos violentos.

El tema de la resiliencia señala un cambio de perspectiva en los pro-


fesionales que se dedican a temas de intervención familiar y parental,
al considerar que las familias que atraviesan situaciones problemáticas
pueden también desplegar habilidades naturales que les permitan supe-
rarlas, lo que significa dejar atrás esa visión catastrófica de las familias
denominadas disfuncionales, multiproblema o desestructuradas. Igual-
mente, destierra la idea de que las familias sanas están libres de proble-
mas, cuando lo que caracteriza a estas no es la ausencia de problemas
sino, más bien, su capacidad de superarlos y resolverlos (Delage, 2010;
Walsh, 2004; Walsh, 1998; Patterson, 2002; Flach, 1988; McCubbin &
McCubbin, 1988).

También pensar desde esta perspectiva positiva en los programas de


educación parental es muy útil, ya que enfatiza las posibilidades de recu-
peración de los padres en situación de riesgo psicosocial, descubriendo
sus puntos fuertes y sus potencialidades, y señala una hoja de ruta para
poderlas trabajar y promover.

Lo anterior no implica que puedan afrontar solos el reto del crecimiento y


desarrollo de los niños y las niñas y que se exima a la sociedad y al Estado
de su compromiso con el bienestar de la infancia. Precisamente, se trata,
por un lado, de seguir fomentando las competencias parentales, sobre
todo aquella capacidad de buscar ayuda en los recursos comunitarios,
en las instituciones públicas y privadas encargadas de la recuperación de
las familias en condiciones de vulnerabilidad psicosocial.

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2): 456-482, 2012
ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)
470 Patricia Granada Echeverri*
Elsy Domínguez de la Ossa

Los programas de evaluación e intervención de


las competencias parentales

Existe un amplio número de programas para ayudar a los padres con la


crianza de sus hijos; algunos están dirigidos a la población en general,
otros están orientados a grupos con características específicas, como
familias monoparentales en situación de pobreza o riesgo. El interés en
este artículo es resaltar aquellas experiencias de intervención diseñadas
para situaciones de vulnerabilidad social, iniciando las revisión con
generalidades acerca de los aspectos que se evalúan y se intervienen en
relación con la conducta parental, sin perder de vista que cada familia,
cada padre, es un caso muy particular, sobre todo los que se enfrentan a
situaciones adversas, y no se pueden generalizar los programas, ni tam-
poco clasificar a los padres por la ausencia o presencia de determinada
habilidad parental.

Barudy y Marquebreucq (2006) han diseñado un modelo de intervención


a partir de sus investigaciones con familias en exilio de España y Bélgica
que han sido también afectadas por la violencia de distinta naturaleza a
la que se ha desarrollado en Colombia, pero igualmente generadora de
afectaciones en lo individual y lo social. Este modelo se concibió para
apoyar el buen trato en las familias en el exilio, el cual se basa en el logro
de los siguientes objetivos:

1. El tratamiento de las consecuencias individuales del trauma a nivel


médico, psicológico y social en los niños y en los adultos.
2. La reconstrucción de los vínculos y de la red familiar y social.
3. El apoyo a las familias en sus procesos de adaptación a la sociedad
de acogida.

La intervención integral se ofrece en diferentes niveles:

1. Apoyo social para asegurar el buen trato, acompañando a los pa-


dres en la reconstrucción de un proyecto de vida, partiendo del
aquí y del ahora y respondiendo a sus demandas de forma muy
práctica. Esta intervención se centra en las necesidades actuales

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2): 456-482, 2012
ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)
Las Competencias Parentales en contextos de desplazamiento forzado 471

y concretas que tienen que resolver las familias que, por ejemplo,
han vivido un situación de desplazamiento de distinta naturaleza
y, por lo tanto, la disposición del padre o la madre para atender a
sus hijos se puede ver seriamente afectada.

2. Además de la asistencia médica y el apoyo psicológico, el modelo


de Barudy y Marquebreucq también incluye las intervenciones
en red para asegurar una atención integral al sufrimiento de los
niños, se organizan espacios de intercambio con los miembros de
la familia. Estos encuentros están igualmente abiertos, en algunos
momentos, a cualquier institución implicada en la situación fami-
liar, con la intención de construir o reconstruir una red social de
pertenencia más amplia.

De cualquier manera, los programas que se han diseñado para la evalua-


ción de las competencias parentales consideran que estas son una pieza
clave en todo informe de valoración de las familias con niños y niñas
en situación de riesgo o de desprotección (Rodrigo, Cabrera, Martín &
Máiquez, 2009).

Existen unas directrices elaboradas por Budd (2005) para llevar a cabo
una adecuada evaluación de las competencias parentales, y según este
autor, para ello debe contener información sobre los siguientes aspectos:

1. Las características de la parentalidad y las relaciones padres - hijos,


no tanto en la personalidad o funcionamiento cognitivo de los
padres como adultos.

2. Un análisis funcional de las creencias y conocimientos evolutivo-


educativos de los padres, sus expectativas sobre los logros del
hijo y sobre sus metas educativas, así como los comportamientos
educativos y las habilidades parentales que despliegan en las ac-
tividades de la vida diaria.

3. Buscar evidencia de una adecuación parental mínima o Resiliente


a las necesidades y características de los hijos, en lugar de buscar
un estándar óptimo de parentalidad. Para ello hay que evaluar las

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2): 456-482, 2012
ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)
472 Patricia Granada Echeverri*
Elsy Domínguez de la Ossa

características y necesidades del menor en función de su etapa


evolutiva, ya que la valoración de si las capacidades parentales son
suficientes o no puede variar en función de tales características
y necesidades.

4. Describir las fortalezas actuales de los padres y no solo las de-


bilidades en lo que se refiere a las relaciones padres-hijos y a la
cobertura de las necesidades específicas de los hijos.

5. Identificar aquellas condiciones contextuales (sociales, ambientales


o históricas) que pudieran estar influyendo positiva o negativa-
mente en la capacidad parental para educar a los hijos.

6. La evaluación debería incluir un pronóstico, así como recomen-


daciones sobre posibles intervenciones a realizar para fortalecer
las competencias parentales e identificar los servicios y recursos
que podrían ser de utilidad.

Las características presentadas con fines evaluativos enfatizan en la va-


loración de los factores de protección y no de riesgo, en las estrategias
de solución y no en los problemas, recordando así que los individuos
somos responsables de la manera como afrontamos, como superamos
un evento traumático, ya que el acontecimiento en sí mismo se sale de
nuestro control (Vanistendael & Lecomte, 2002; Manciaux, 2003), en
tanto surgen en un contexto social más amplio, como en el caso de los
enfrentamientos armados en el marco de una violencia social que surge
por la ostentación del poder entre distintas fuerzas sociales.

Martínez González, Pérez Herrero y Álvarez Blanco (2007) en su estudio


realizado en España sobre habilidades parentales identificaron necesida-
des de asesoramiento educativo que perciben los padres y madres para
el “ejercicio positivo del rol parental”1.
1
 Según el Consejo de Ministros de los Estados Miembros de la Unión Europea y el Consejo
de Europa, el “desempeño positivo del rol parental” es definido como “el conjunto de
conductas parentales que procuran el bienestar de los niños y su desarrollo integral desde
una perspectiva de cuidado, afecto, protección, enriquecimiento y seguridad personal, de
no violencia, que proporciona reconocimiento personal y pautas educativas, e incluye el
establecimiento de límites para promover su completo desarrollo, el sentimiento de control

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2): 456-482, 2012
ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)
Las Competencias Parentales en contextos de desplazamiento forzado 473

De estos resultados se dedujo la conveniencia de orientar a los padres


y madres en varios aspectos, tales como: El desarrollo de estrategias
cognitivas y de relajación que les permitieran controlar sus emociones
de manera positiva en momentos de cierta tensión emocional. Así mis-
mo, resultó necesario trabajar con los padres y madres las habilidades
de comunicación con los hijos, los procesos de resolución de conflictos
y de negociación, las estrategias para establecer límites y regulación
del comportamiento en los hijos, y las habilidades para fomentar la
autoestima y la asertividad de los padres y madres en el desarrollo de
la función parental.

A este respecto, Martínez y González (2008) han elaborado un Programa-


Guía de Asesoramiento Educativo para el desarrollo de Competencias
Educativas y Emocionales en el que se abordan diversas dimensiones
de contenido que puede ser adaptadas a las distintas etapas evolutivas
de la familia según la edad de los hijos y a los distintos contextos socio-
culturales en los que crecen los niños y la niñas de hoy.

En esta guía se relacionan dimensiones del contenido, las estrategias que


se deben utilizar y los valores y competencias que se buscan promover.
El programa está estructurado de la siguiente manera:

de su propia vida y puedan alcanzar los mejores logros tanto en el ámbito familiar como
académico, con los amigos y en el entorno social y comunitario.

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2): 456-482, 2012
ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)
474 Patricia Granada Echeverri*
Elsy Domínguez de la Ossa

Tabla 2
Programa-Guía de Asesoramiento Educativo para el desarrollo
de Competencias Educativas y Emocionales

Dimensión de Contenido Estrategias Valores y Competencias

Etapa de desarrollo de la persona Ajuste de expectativas • Respeto mutuo


Comportamiento cooperativo,
Necesidad de atención, respeto y no conflictivo • Cooperación
reconocimiento Comportamiento no • Responsabilidad
cooperativo, conflictivo
• Confianza y seguridad en uno
Autoestima y Asertividad Estimulación mismo
• Tolerancia a la frustración
Escuchar Escucha activa
• Respeto mutuo
sentimientos y opiniones Mensajes YO
Límites y autorregulación del Premios y castigos
• Asumir consecuencias
comportamiento, Consecuencias coherentes
• Responsabilidad
disciplina Persistencia

Si bien se requiere hacer un análisis riguroso acerca de la aplicabilidad


de estos programas pensados desde otras latitudes y en contextos cul-
turales distintos a los de Colombia, vale la pena rescatarlos para que sus
lineamientos teóricos y metodológicos se tengan en cuenta en el diseño
e implementación de programas dirigidos a las familias en condiciones
de marginalidad social en el contexto colombiano y que sobre todo
requieren la atención, la asesoría y el acompañamiento por parte de los
organismos públicos y privados que tienen el compromiso social de
velar por el desarrollo integral de todos sus miembros.

DISCUSIÓN

El concepto de “resiliencia parental” se introduce en este artículo como


proceso dinámico que involucra la responsabilidad parental y las capa-
cidades de los padres para asumir de manera sana su papel en medio
de circunstancias difíciles; por tanto, al igual que la resiliencia individual
y familiar, las competencias parentales, como una manifestación de la
resiliencia parental, se activan en medio de factores de riesgo, donde
las potencialidades y recursos de los padres resurgen para proteger a su
hijos de los impactos originados por situaciones inesperadas y dolorosas.

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2): 456-482, 2012
ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)
Las Competencias Parentales en contextos de desplazamiento forzado 475

En concordancia con la idea anterior, en los escenarios de marginalidad


y vulnerabilidad social se hace necesario seguir profundizando en el
conocimiento de las capacidades de los padres para asumir el reto de
la crianza de los hijos, incluyendo una línea temática al respecto para
mejorar el efecto de los programas dirigidos a las familias y, por ende,
al bienestar de los niños y las niñas.

El tema de las competencias parentales es nutrido por los pensadores


de la resiliencia individual y familiar, que a su vez se integra a las teorías
sobre la parentalidad y los procesos de crianza. Al mismo tiempo, no se
puede pensar el comportamiento de los padres desligado del contexto
social y cultural en el que estos se encuentran; sus acciones, creencias y
emociones alrededor de la función parental están directamente influen-
ciados por la historia de vida y la de las familias de origen. Es decir, se
requiere de una perspectiva ecológica, sistémica y contextualizada sobre
las competencias parentales que involucre relaciones circulares entre el
subsistema parental y los demás sistemas que lo abarcan, incluyendo a
las instituciones públicas y privadas en el entramado de redes de apoyo
a la infancia y a la familia de hoy.

Se recomienda la evaluación de las Competencias Parentales en los pro-


cesos de valoración o de intervención de familias con niños y niñas en
situaciones de riesgo de desprotección, centrándose en las fortalezas de
los padres, en su capacidades de agencia personal e interpersonal, en sus
habilidades para buscar y encontrar estrategias de solución a problemas
del día a día. En suma, se trata de posicionar a los padres en el ejercicio
de una parentalidad sana y positiva, fomentando la autonomía y la toma
decisiones efectivas frente al curso del ciclo vital de los hijos.

Las actuaciones parentales positivas habrán de ser promovidas y apo-


yadas institucionalmente a través de servicios y programas educativos
que tengan en cuenta las necesidades específicas de las familias, tanto
en lo que respecta a la consideración de los diversos ciclos evolutivos
de la vida familiar y edades de los hijos como a su diversidad: caracte-
rísticas socioeconómicas, laborales, culturales, tipos de familia u otras
situaciones que representan lo particular, lo singular, en concordancia
con la nueva tendencia de reconocer y referirse no a la familia sino a las
familias en su pluralidad de funciones, características y funcionamiento.

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2): 456-482, 2012
ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)
476 Patricia Granada Echeverri*
Elsy Domínguez de la Ossa

Elegir el prisma del buen trato de los padres en contraposición a los es-
tudios sobre el maltrato infantil está basada en los argumentos científicos
que sostienen que la característica fundamental del animal humano no es
la violencia sino el altruismo y el amor (Fromm, 2009; Maturana,1990;
Taylor, 2002; Vanistandeal, 2005) y la evidencia empírica señala que las
personas tienen a la protección y cuidado de los más pequeños cuando
atraviesan momentos difíciles (Barudy, 2005; Cyrulnik, 2002; Baldwin,
Baldwin & Cole, 1992).

Lo anterior no exime a la sociedad y a el Estado de su compromiso y


responsabilidad de velar por el desarrollo de las familias y el fortaleci-
miento de la conducta parental, contribuyendo así a un ejercicio sano de
la parentalidad como aporte a la puesta en acción de la política pública
para el desarrollo de la infancia colombiana, especialmente para aquellos
padres con escasas oportunidades y condiciones para acceder a un nivel
educativo digno, requiriendo del apoyo social para ganar conciencia y
confianza frente a la compleja tarea de ser padres. En este sentido, la
promoción de buenas prácticas parentales tiene que ser un compromiso
compartido de la sociedad en general.

De hecho, en Colombia, después de la entrada en vigencia de la Consti-


tución en 1991, la familia adquiere relevancia constitucional al ser reco-
nocida como la institución más importante en el ordenamiento jurídico
colombiano (art. 5º), se considera destinataria de atención y protección
(Guío, 2009, citado en Granada et al., 2011), se reconoce su preexistencia
histórica sobre el orden jurídico por el carácter de entidad social cambiante
a lo largo del tiempo y por causa de las circunstancias históricas, políticas,
sociales y económicas que la rodean, y por lo tanto se sobreentiende que
este último –el orden jurídico– debe encaminarse a lograr su desarrollo
pleno. Después del individuo en particular, la familia es el fin primordial
de la actividad del Estado (Chávez, 2005, citado en Granada et al., 2011),
su protección está basada en los derechos fundamentales, los cuales tie-
nen eficacia directa y son vinculantes para el Estado y el conglomerado
social (Corte Constitucional, Sentencia T – 406 del 5 de junio de 1992)
y en los convenios y acuerdos suscritos en los diferentes instrumentos
internacionales (Granada, 2011).

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2): 456-482, 2012
ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)
Las Competencias Parentales en contextos de desplazamiento forzado 477

Entre los avances legislativos se destaca la Ley 1361 de 2009, cuyo objeto
está dirigido a fortalecer y garantizar el desarrollo integral de la familia,
como núcleo fundamental de la sociedad; así mismo, establece las dis-
posiciones necesarias para la elaboración de una Política Pública para
la familia (art. 1). En ella, además de la definición de familia acorde con
la Constitución, se definen los aspectos relacionados con su protección
en tres líneas principales: Asistencia social, Integración social, Atención
integral. También contempla la obligación de formular una Política fami-
liar, que propicie ambientes favorables que permitan su fortalecimiento.
Esta política, según el artículo 11, deberá incluir las asignaciones de
recursos necesarios, en los proyectos anuales de presupuesto, el marco
fiscal de mediano plazo y el Plan Nacional de Desarrollo y cuyo plazo
máximo para su diseño sería de un año a partir de la promulgación de
la ley (Granada, 2011).

Dando alcance a estos y otros desarrollos legislativos en torno a la


protección de la Familia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
(ICBF) emitió la Resolución 2366 del 24 de septiembre del 2007, con la
cual se aprueban los lineamientos técnicos para la inclusión y atención
de las familias más vulnerables. El documento dice:

El ICBF asume que es fundamental trascender la atención individual y


activar procesos de colaboración y de corresponsabilidad con la familia,
porque para los individuos es el contexto más propicio para generar
vínculos significativos, favorecer la socialización y estimular el desarro-
llo humano, para el Estado y la sociedad, la familia es su capital social
(Estupiñán, 2007, citado en Granada et al., 2011, p. 36).

Desde esta perspectiva, como capital social, se afirma que al invertir en la
familia como unidad se está invirtiendo en el desarrollo de las personas,
las comunidades y el país, y se
está garantizando el cumplimiento de los derechos y el destino efectivo
de los recursos.

En el marco político y legal de estos lineamientos se reitera la necesidad


de una política social familiar, pero que ante su ausencia, los ideales y
valores relacionados con la familia se encuentran implícitos en la legis-
lación sobre familia, matrimonio e infancia y en programas que derivan

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2): 456-482, 2012
ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)
478 Patricia Granada Echeverri*
Elsy Domínguez de la Ossa

de otras políticas sectoriales, como las fiscales, de educación, salud y


población, con las dificultades de integración que esta atomización
conlleva y el ocultamiento de los derechos de la familia como unidad
de protección dentro del sistema social, la parentalidad queda también
oculta como unidad de protección y fortalecimiento.

Es urgente que en los desarrollos de la política de atención a la prime-


ra infancia se integren de manera armónica los desarrollos que ya se
tienen en cuanto a lineamientos técnicos basados en estudios previos
sobre competencias parentales y prosocialidad en niños y niñas que han
requerido de esfuerzo e inversión estatal y que bien pueden orientar en
el corto plazo las intervenciones que se requieren con carácter urgente,
porque si bien la resiliencia tiene un fuerte componente de emergencia
creativa en lo individual y colectivo, requiere para su despliegue pleno
y efectivo uso de oportunidades sociales y de políticas públicas que la
entiendan como un recurso a fortalecer y no como una dimensión con
la cual los sujetos y las familias quedan a la deriva, defendiéndose como
puedan en un medio hostil.

De esta manera, en la gestión social del bienestar deben confluir de ma-


nera oportuna y mancomunada el Estado con sus políticas y programas,
la sociedad civil con recursos de solidaridad y construcción colectiva, de
inclusión y tejido social, las familias con sus resiliencias y los individuos
con mentes creativas. Aunque aun el escepticismo pueda invitar a verlo
como un imposible en medio de la complejidad del conflicto que vivimos,
este horizonte de sentido puede seguir orientando las búsquedas de las
mejores maneras de hacer de la praxis institucional un recurso para que
las familias encuentren la formación y las herramientas para afrontar
las situaciones que deben resolver cuando viven situaciones extremas
como el desplazamiento forzado.

Para finalizar, es imprescindible concebir los derechos humanos como el


marco contextual en el cual se construya cualquier análisis de la situación
y se propongan políticas y/o estrategias de intervención relacionados
con las poblaciones en situación de vulnerabilidad. De igual manera,
considerando que son los seres humanos los afectados primordialmente,
es igualmente imprescindible considerarlos sujetos de derecho y sujetos

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2): 456-482, 2012
ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)
Las Competencias Parentales en contextos de desplazamiento forzado 479

con dignidad, atributos intrínsecos precisamente a la condición humana.


Sin estas consideraciones, cualquier análisis y cualquier intervención
corre el riesgo de objetivar situaciones y personas y, por tanto, aplicarse
de manera insensible y deshumanizada (Granada et al., 2011). En suma,
el fortalecimiento de las capacidades de las familias y de los padres tiene
que convertirse en uno de los objetivos y componentes principales de
toda política del desarrollo infantil (Londoño, 2006).

Referencias

Aguirre, E. (2000). Socialización y prácticas de crianza. En E. Aguirre & E. Durán,


Socialización: Prácticas de Crianza y cuidado de la salud. Bogotá: CES -Universidad
Nacional de Colombia.
Amar, J. (2000). Niños invulnerables. Factores cotidianos de protección que
favorecen el desarrollo de los niños que viven en contextos de pobreza.
Psicología desde el Caribe, 5, 96-126.
Amaya, R. (2008). Parentalidad Positiva: Educación Emocional y en Valores desde el
Ámbito Familiar. España: Universidad de Oviedo.
Azar, S.T. & Cote, L. R. (2002). Sociocultural issues in the evaluation of the
needs of children in custod decision making: What do our current fra-
meworks for evaluating parenting practices have to offer? International Journal
of Law and Psychiatry, 25(3), 193-217.
Badinter, E. (1993). La identidad masculina. Madrid: Alianza.
Baldwin, A., Baldwin, C. & Cole, R. (1992). Stress-resistant families and stress
resistant children In J. Rolf, A. S. Masten, D. Cicchetti, K. H. Nuechterlein
& S. Weintraub. (Eds.), Risk and protective factors in the development of psycho-
pathology. Cambridge: Cambridge University Press.
Barrére- Marrison, M. A. (2001). Partage des temps et de taches dans le ménages. Paris:
La documentation francaise.
Barreto, J. & Puyana, Y. (1996). Sentí que se me desprendía el alma. Análisis de procesos
y prácticas de socialización. Bogotá: Instituto de Estudios para el Desarrollo
y la Paz, Indepaz.
Barudy, J. & Marquebreucq, A. - P. (2006). Hijas e hijos de madres resilientes. Bar-
celona: Gedisa.
Barudy, J. (2005). El dolor invisible de la infancia: una lectura ecosistémica del maltrato
infantil. Barcelona: Paidós.
Bartolome, L. (1984). Aspectos sociales de la relocalización de población
afectada por la construcción de grandes represas, en: F. Suárez et al., (Ed.),
Efectos sociales de las grandes represas en América Latina. Montevideo, Fundación
Cultura Universitaria para CIDES (OEA) e ILPES (ONU).

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2): 456-482, 2012
ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)
480 Patricia Granada Echeverri*
Elsy Domínguez de la Ossa

Bayot, A., Hernández, J. & De Julián, L. (2005). Análisis factorial exploratorio


y propiedades psicométricas de la escala de competencia parental percibida.
Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 11(2), 23 - 33.
Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Barcelona: Paidós Básica.
Belsky, J. (1984). The determinants of parenting: a process model. Child De-
velopment, 55, 83-96.
Bello, M. (2005). La violencia y la masacre en Bojayá: Rupturas, daños y recomposiciones
desde la perspectiva familiar. Proyecto de investigación “Impactos psicosociales
de la masacre, enfrentamiento armado y desplazamiento forzado en Boja-
yá- Chocó”, financiado por Colciencias, y cuyos resultados se publicaron
en el libro Bojayá, Memoria y Río. Violencia política, daño y reparación. Bogotá:
Unibiblos.
Bruel et al. (2001). Convención sobre los Derechos del Niño. Colombia: Unicef.
Budd, K. S. (2005). Assessing parenting capacity in a child welfare context.
Children and Youth Services Review, 27(4), 429-444.
Builes, M. & Bedoya, M. (2008) . La familia contemporánea: relatos de resiliencia
y salud mental. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37 (3), 344-354.
Castelin, M. (1999). De la complejidad de los nuevos lugares parentales. Nó-
madas, 11, 88 - 99.
Cyrulnik, B. (2002). Los patitos feos: la resiliencia: una infancia infeliz no determina la
vida. Barcelona: Gedisa.
Cyrulnik, B. (2007). De cuerpo y alma. Barcelona: Gedisa.
Delage, M. (2010). La Resiliencia Familiar. El nicho familiar y la superación de las
heridas. Barcelona: Gedisa.
Flach, E. (1988). Resilience in family life, Resilience: Discovering a new Strenght at times
of stress. New York: Ballantine.
Fromm, E. (1987). El arte de amar. Barcelona: Paidós.
Fromm, E. (2009). La Condición Humana actual. Barcelona : Paidós Ibérica.
González, C. (2004). Transformación y resiliencia en familias desplazadas por
la violencia hacia Bogotá. Revista de estudios sociales, 18, 117-126.
Granada, P.; Daza, J.; Zuluaga, V.; Moreno, G.; Tabima, D. (2011). Significados
del desplazamiento forzado en Risaralda. Tiempo, espacio y políticas locales. Pereira,
Colombia: Publiprint.
Granada, P. (2011). Nomadismos en la exclusión. Familias y Desplazamiento Forzado
en Risaralda. Pereira: Publiprint.
Gross, M. (2000). Homoparentalités, état de Lieux. Paris: Esf.
Gutiérrez de Pineda, V. (1983). Cambios y tendencias en la familia colombiana.
Memorias del Encuentro Nacional sobre Familia. Bogotá.
Jimeno, M. (2004).Violencia en familia. Relatos de pasión y muerte. En El
conflicto armado y el desplazamiento forzado en Caldas: crisis de la institucionalidad

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2): 456-482, 2012
ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)
Las Competencias Parentales en contextos de desplazamiento forzado 481

familiar. Manizales: Universidad de Caldas, Centro de Estudios y Desarrollo


Alternativo sobre Territorios de Conflicto, Violencia y Convivencia Social.
Kalil, A. (2003). Family, Resilience, and Good Child. Outcome . A review of the litera-
ture. Nueva Zelanda: Center for Social Research and Evaluation, Ministry
of Social Development.
Kropf, N. P. & Burnette, D. (2003). Grandparents as family caregivers: lessons
for intergenerational education. Educational Gerontology, 29(4), 361-372.
Lamus, D. (2001). Relatos de la Violencia: Impacto en la niñez y la juventud.
Reflexión Política, 5, 1-10.
Londoño, B. (2006). Política de primera Infancia en Colombia. Estado de la
Situación y desafíos. Memorias del II Foro Internacional sobre Movilización para
la Primera Infancia: FPAA-ICBF.
López, O. & Londoño, M. (2001). El proceso de desplazamiento forzado: Estrategias
familiares de sobrevivencia en el oriente antioqueño. Proyecto de investigación,
Universidad de Antioquia.
Manciaux, M. (2003). La Resiliencia: Resistir y Rehacerse. Barcelona: Gedisa.
Martin, C. (2005). La parentalidad: controversias en torno de un problema público. París:
Alto Consejo de la Población y la Familia.
Martínez González, R.A. (2008). Programa-Guía para el desarrollo de habilidades y
competencias parentales. (Documento no publicado). Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales.
Martínez González, R. A., Pérez Herrero, M. H. & Álvarez Blanco, L. (2007).
Estrategias para prevenir y afrontar conflictos en las relaciones familiares (padres e hijos).
Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Colección Observatorio
de Infancia.
Maturana, H. (1990). Emociones y lenguaje en educación política. Santiago de Chile:
Hachete/ comunicación.
McBride, B. A., Schoppe S. J. & Rane T. R. (2002). Child characteristics, pa-
renting stress, and parental involvement: Fathers versus mothers. Journal of
Marriage and the Family, 64(4), 998 -1011.
McCubbin, H. & McCubbin, M. (1988). Typologies of resilient families:
Emerging roles of social class and ethnicity. Family Relations, 37, 247-254.
Musitu, G. et al. (1988). Familia y educación. Prácticas educativas de los padres y socia-
lización de los niños. Barcelona: Labor.
Nudler, A. & Romaniuk, S. (2005). Prácticas y subjetividades parentales: Trans-
formaciones e inercias. La ventana, 22, 269-285.
Osborn, Albert F. (1990). Resilient children: a longitudinal study of high
achieving socially disadvantaged children. Early Child Development and Care,
62, 23-47.

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2): 456-482, 2012
ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)
482 Patricia Granada Echeverri*
Elsy Domínguez de la Ossa

Palacios, M. (2003). El escenario familiar. La convergencia del conflicto armado


y desplazamiento forzado. Una lectura desde la realidad del departamento
de Caldas. En El conflicto armado y el desplazamiento forzado en Caldas: crisis de
la institucionalidad familiar. Manizales: Universidad de Caldas, Centro de Es-
tudios y Desarrollo Alternativo sobre Territorios de Conflicto, Violencia
y Convivencia Social.
Patterson, J. (2002b). Understanding family resilience. Journal of Clinical Psycho-
logy, 58(3), 233-246.
Puyana, Y. et al. (2003). Padres y madres en cinco ciudades Colombianas. Cambios y
permanencias. Bogotá: Almudena Editores.
Rodrigo, M., Cabrera, E., Martín, J. & Máiquez, M. (2009). Las Competencias
Parentales en Contextos de Riesgo Psicosocial. Intervención Psicosocial, 18(2),
113-120.
Rojas, J. & Romero, M. (2000). Conflicto armado y desplazamiento forzado interno en
Colombia. Esta guerra no es nuestra. Niños y desplazamiento forzado en Colombia.
CODHES-UNICEF, 18( 2), 113-120.
Rutter, M. (1987). Psychosocial resilience and protective mechanisms. American
Journal Orthopsychiatry, 57(3), 316-329.
Solís Pontón, L. (1997). La familia en la ciudad de México. Presente, pasado y devenir.
México: Miguel Ángel Porrúa editorial.
Taylor, S.(2002). Lazo vitales: de cómo el cuidado y el afecto son esenciales para nuestras
vidas. Madrid: Taurus.
Vanistendael, S. & Lecomte (2002). La felicidad es posible. Despertar en niños
maltratados la confianza en sí mismos: construir la resiliencia. Barcelona: Gedisa.
Vanistendael, S. (2005). 2º Congreso internacional de los Trastornos del Com-
portamiento en niños y adolescentes. La Resiliencia: Desde una inspiración hacia
cambios prácticos. Madrid
Walsh, F. (1998). El concepto de resiliencia familiar: crisis y desafío. Sistemas
familiares, 14 (1),11- 22.
Walsh, F. (2004). Resiliencia Familiar. Estrategias para su fortalecimiento. Buenos
Aires: Amorrortu editores.
Werner, E. (1989). High-risk children in young adulthood: a longitudinal study
from birth to 32 years. American Journal of Orthopsychiatry, 59(1), 72-81.
White, A. (2005). Assessment of parenting capacity. Literature review. Australia:
Centre for Parenting and Research, Department of Community Services.
Zemelman, H. (1998). Sujeto: existencia y potencia. México: Antropos Editorial.

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2): 456-482, 2012
ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)

También podría gustarte