UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
DISEÑO DE
IND 936 Guía 3 PROCESOS
DISEÑO DE CANTERAS INDUSTRIALES II.
1. Extracción del mineral.
Para la extracción de cualquier mineral de las canteras se definen parámetros cuyo calculo permite hacer
una planificación del área a ser explotada de la manera más económica posible, estos parámetros se
pueden identificar en el siguiente cuadro.
Cuadro: Cantera a cielo abierto.
Fuente: Diseño de explotaciones de cantera, Universidad politécnica de Madrid, Ingeniería de minas,
2007.
DISEÑO DE PROCESOS INDUSTRIALES II IND-936 AUX.DOC.DAVID JOSUE CRUZ COILLO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
2. Banco de una cantera.
Para el estudio y determinación de las perforaciones en una cantera se hace hincapié en un área de las
mismas, la cual es explotada de acuerdo a la producción requerida en las industrias de yeso, cemento y
vidrio.
Cuadro: Voladuras en banco
Fuente: Explosiones y voladuras mediante una formulación acoplada de los elementos finitos y el método
de los elementos discretos, UPC Barcelona TECH.
3. Definiciones de términos y variables de una cantera.
Los parámetros geométricos principales que configuran el diseño de las excavaciones corresponden a los
siguientes términos.
Banco: Es el módulo o escalón comprendido entre dos niveles que constituyen la rebanada que se
explota de estéril o mineral y que es objeto de excavación desde un puesto del espacio hasta una
posición final pre establecida.
Altura de banco: Distancia vertical entre los diferentes bancos, generalmente menor a 20 metros
para garantizar la estabilidad.
Angulo de perforación: Angulo en el que son perforados los barrenos
Cara libre: Superficie de talud expuesto.
Piedra: Distancia entre el barreno y la cara libre, así como entre las filas de barrenos.
Espaciamiento: Distancia entre dos barrenos continuos en la misma fila
Sobre perforación: prolongación de la longitud de perforación por debajo del nivel de
explotación.
Retacado: Relleno de material estéril utilizado para contener los gases de voladura, mejorando la
fragmentación y minimizando las proyecciones.
DISEÑO DE PROCESOS INDUSTRIALES II IND-936 AUX.DOC.DAVID JOSUE CRUZ COILLO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Producción: Volumen de roca volado, se calcula multiplicando la altura de banco por la longitud,
el ancho y el coseno del ángulo de perforación, al multiplicar por la densidad del material
obtenemos las toneladas voladas.
Perforación especifica: Relación entre los metros de perforación y las toneladas voladas.
Explosivo total: Kilos totales de explosivos utilizados en la voladura
Carga operante: Kilos de explosivo por barreno.
4. Sistema de explotación a cielo abierto.
4.1. Explosivos.
Un explosivo se define como la suma del oxidante mas el combustible, estos artefactos se utilizan con la
finalidad de hacer detonar las canteras mediante la acción de carga con la sufriente energía calorífica para
la combustión, que se logra mediante el encendido de un sistema de detonación.
4.1.1. Dinamitas.
Están constituidas por nitroglicerina y un silicato muy poroso, dentro de sus características se tienen:
Características:
Velocidad de detonación (4000 a 7000 m/s)
Alta potencia
Densidad elevada (1,4-1,5)
Resistente al agua.
Distribución en cartuchos de diferentes diámetros.
Demasiado peligroso, dado que contiene nitroglicerina en elevada proporción.
Figura: Cartuchos de dinamita Riodin.
Fuente:MAXAM
4.1.2. ANFO
Es un explosivo que se forma a partir de la combinación del 94% nitrato de amonio más el 6% fuel oíl.
Características.
Nula resistencia al agua, al contacto con el agua se disuelve al ser una sal y su naturaleza
granular, perdiendo la capacidad de explosión.
Densidad baja 0.8
Potencia media.
Velocidad de detonación comprendida entre 2000-3000 m/s
Necesita ser iniciado por otro explosivo, no es sensible al detonador.
Peligrosidad moderada dado que la nitroglicerina está en una proporción adecuada.
DISEÑO DE PROCESOS INDUSTRIALES II IND-936 AUX.DOC.DAVID JOSUE CRUZ COILLO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Figura: Distribución en sacos.
Fuente: MAXAM.
4.2. Ventajas de los cálculos para la estimación del tamaño de cantera.
Sirven para evitar sobre perforaciones.
Minimizar el impacto de las vibraciones en el entorno y en áreas aledañas.
Conseguir mayor fragmentación y esponjamiento.
5. Formulas y variables para el diseño de la cantera.
Terminología Formula.
35 + 40
Línea de resistencia 𝒗= ∗ɸ
2
ɸ Diámetro del taladro (Valores más utilizados entre 25 y 35 mm)
Altura de banco 2,5 + 3
𝐴= ∗𝑣
2
Dinamita=2.5; ANFO=3
Distancia entre perforaciones(e) o 1 + 1.3
𝑒= ∗𝑣
espaciamiento. 2
Dinamita=1; ANFO=1.3
Para el orden en el sentido de la profundidad se considera que:
El valor de (e) es igual a la mitad para el segundo banco y siempre será igual a la mitad de los bancos anteriores.
Altura de la perforación (H) 𝐻 = 𝐴 + 0.3 ∗ 𝑣
Cantidad de carga (Q) 𝑄 = 𝑘 ∗ 𝑣 ∗ 𝑒 ∗ 𝐻 ± 15%
Para n perforaciones. Qt=Q*n±15%*n
Valores del peso específico k (Kg/m3) para los explosivos:
Dinamita 𝑘𝑔
𝑘(𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑡𝑎) = 0.25 ( 3 )
𝑚
𝐾𝑔
ANFO k(ANFO) = 0.40(𝑚3)
𝐾𝑔
k(Dinamita+ANFO) = 0.33 ( )
𝑚3
El valor calculado de la carga es para una perforación.
Volumen de producción de la V=A*P*L*cos (𝛼)
cantera
P: Profundidad de la cantera.
L: Largo de la cantera.
Masa de producción de la cantera. M=V*𝜌𝑀𝐼𝑁𝐸𝑅𝐴𝐿
Cos (𝜶): Coseno del ángulo de (𝛼) = 0° perforaciones para barrenos completamente verticales
perforación. 𝐶𝑜𝑠(0°) = 1
DISEÑO DE PROCESOS INDUSTRIALES II IND-936 AUX.DOC.DAVID JOSUE CRUZ COILLO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Ejercicios:
1) Realizar el diseño de la cantera si la línea de resistencia es de 7 metros, si se tiene una
profundidad de 20 m y un largo de 25 m.
DISEÑO DE PROCESOS INDUSTRIALES II IND-936 AUX.DOC.DAVID JOSUE CRUZ COILLO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
2) Se desea producir 1700 ton de CaO, según el reporte de laboratorio de química, tiene una riqueza
de mineral de 80%, calcular:
a) Volumen de explotación de la cantera de caliza.
b) Cantidad de explosivo.
c) Kg de contaminación ambiental.
3) Se tiene una cantera de caliza que cuenta con un volumen de 3600 m3, además se desea obtener
cemento con una dosificación del 73%, calcular:
a) La cantidad de cemento obtenido.
b) Las cantidades de materia prima necesarias.
c) El volumen ocasionado del contaminante por la producción de cemento.
b) Determine el volumen de CO2, que contaminan el medio ambiente
Practica No 3.
1) Se tiene un taladro de diámetro 60 mm, realizar el diseño de cantera, sabiendo que se tiene una
profundidad de 8 m y un largo de 16m. (15 pts)
2) Se cuenta con 10000 ton de CaCO3, según el reporte de laboratorio de química, tiene una riqueza
de mineral del 85%, calcular: (15 pts)
a) Kg de contaminación ambiental.
b) Cantidad de explosivo.
3) La cantera de CaSO4*2H20, proporciona 500 (ton/día), cuyo uso en el proceso de producción de
cemento portland equivale al 8%, se cuenta con datos del laboratorio de química, que el reporte
en el proceso de homogeneización la CaCO3, tiene una riqueza del 80,05%.
Calcular:(20 pts)
a) La cantidad de materias primas.
b) Evaluación medio ambiental: Kg de CO2, emitidos a la atmosfera.
c) Diseño de la cantera de piedra caliza: Numero de perforaciones.
d) Volumen de GNP.
DISEÑO DE PROCESOS INDUSTRIALES II IND-936 AUX.DOC.DAVID JOSUE CRUZ COILLO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
4) Diseñar el proceso de fabricación de una planta de cemento portland, la misma que cuenta con
sus propias canteras de materias primas, donde se utilizaron 48 perforaciones para la obtención
del CaSO4*2H20, con un peso especifico de 1,725 (ton/m3). La riqueza de CaCO3 es de 78.98-
Calcular:(25 pts)
a) Toneladas de producción de cemento.
b) Cantidad de materias primas.
c) Volumen de combustible.
d) Cantidad de CO2, que se emite a la atmosfera.
5) Según una investigación, se determino que una planta de cemento, su huella de carbono es de
980(Kg/día) de CO2, que emite a la atmosfera y que los reportes de su laboratorio de química,
como promedio la riqueza del CaCO3 es de 79.80%.
Determine:(25 pts)
a) Diseñe el sistema de explotación a cielo abierto de la cantera, estableciendo el número de
perforaciones.
b) Cantidad de materias primas.
c) Producción de cemento portland.
d) Volumen de GLP.
BIBLIOGRAFIA.
-El yesohttps://diq.ua.es/yeso/calcinacion.htm
-https://www.ecured.cu/Cal
DISEÑO DE PROCESOS INDUSTRIALES II IND-936 AUX.DOC.DAVID JOSUE CRUZ COILLO