El Procedimiento Administrativo
El Procedimiento Administrativo
El Procedimiento Administrativo
Título IV de la ley 39/2015 del procedimiento administrativo común a las administraciones públicas.
(https://ius-cogens.com/legislacion/ley-procedimiento-administrativo/)
¿QUÉ ES EL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO?
Es la sucesión de actos encaminados a la producción de un acto administrativo, favorable o de gravamen para
el administrado. De acuerdo con una ordenación preestablecida por el ordenamiento jurídico.
Si bien este es un concepto de procedimiento administrativo, resulta más practico acudir al concepto normativo
o legal, y este lo encontramos en la constitución española, en el artículo 105, b, que dice así.
La ley regulará el procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos.
Bien es cierto que este concepto es traído en función del resultado (el acto administrativo) además, el
legislador constitucional, introdujo la referencia al procedimiento administrativo, principalmente, para hacer una
reserva de ley en esta materia.
Pero no hay otro concepto de procedimiento en nuestro ordenamiento jurídico y yo como soy muy positivista,
jurídicamente hablando, me quedo con este.
Pero es que esta parte necesaria en el procedimiento, esta es la diferencia fundamental con el proceso
contencioso administrativo, resuelve y es parte activa en el procedimiento.
Cosas de las prerrogativas de la administración y la autotutela. Digamos que es juez y parte, en de nitiva.
Del otro lado se constituye como parte el interesado en el procedimiento administrativo o el afectado por el
procedimiento administrativo.
La ley 39/2015 entiende por interesados en el procedimiento, a estos sujetos. /
Quienes lo promuevan
Ir a Libros como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos.
oposiciones
Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión
IIPP
que en el mismo se adopte.
Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y
se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución de nitiva.
Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales serán titulares de
intereses legítimos colectivos en los términos que la Ley reconozca.
Cuando la condición de interesado derivase de alguna relación jurídica transmisible, el derechohabiente
sucederá en tal condición cualquiera que sea el estado del procedimiento.
Interesados que además tienen una serie de derechos en el procedimiento, como puedes ver aquí.
No pocos autores incluyen la ordenación como una parte de los actos de instrucción del procedimiento
administrativo.
Bajo mi punto de vista, es un error, porque ordenar un procedimiento, es la realización de los actos necesarios,
por parte del órgano administrativo, para que el procedimiento llegue a buen n. Esto es, el acto administrativo
que corresponda.
Sin embargo, instruir es la realización de los actos necesarios, por las partes interesadas en el procedimiento y
la propia administración, para que el órgano administrativo se instruya adecuadamente sobre cada una de las
pretensiones.
Este tipo de iniciación del procedimiento se produce cuando, el órgano administrativo tiene conocimiento de
algún hecho, que en virtud del ordenamiento jurídico requiere el inicio del procedimiento.
Expediente Administrativo
El procedimiento administrativo una vez iniciado adopta la forma de expediente administrativo.
/
La leyIr 39/2015
a Libros de
ne el expediente administrativo como.
oposiciones
IIPP
El conjunto ordenado de documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución
administrativa, así como las diligencias encaminadas a ejecutarla.
Quiere decir que la administración en todos los procedimientos administrativos debe impulsarlos de o cio, para
que estos no queden “olvidados”. Esta obligación de impulso está íntimamente relacionada, con la obligación
que tiene la administración de resolver.
Principio De Concentración
Es te principio va dirigido, a ordenar también el procedimiento administrativo. Consiste en concentrar en un
solo acto, todos los trámites que por su naturaleza sean, susceptibles de concentración administrativa.
La ley de procedimiento administrativo de ne los actos de instrucción, de una forma muy clari cadora en el
artículo 75.1.
Para la determinación, conocimiento y comprobación de los hechos en virtud de los cuales deba
pronunciarse la resolución
Las alegaciones se pueden realizar por el interesado, en cualquier fase del procedimiento, siempre que sea en
fase anterior al trámite de audiencia.
Además, estas alegaciones (como dice la ley 39/2015) tienen que tomarse en cuenta por el órgano
administrativo en el momento de resolver.
Esto último es importante, pues la obligación de resolver, que tiene la administración, implica resolver en
tiempo, en forma y en contenido. Pues la resolución debe pronunciarse sobre todas y cada una de las
pretensiones, alegaciones, medios de prueba, informes, etc.
Es decir, estos actos de instrucción que estás viendo son fundamentales para la resolución administrativa.
Prueba
La práctica de la prueba es la actividad que se lleva a cabo dentro del procedimiento administrativo, para
aclarar o probar los hechos que sean objeto de controversia.
Un ejemplo muy clari cador de esto son los procedimientos exigencia de responsabilidad patrimonial a una
administración sanitaria, pues la actividad probatoria se dirigirá a demostrar que la atención sanitaria fue
negligente.
VER LIBROS
Normalmente los informes son emitidos por otros órganos de la administración, especializados en razón a la
materia que se trate en el procedimiento.
Es importante tener en cuenta que estos informes emitidos por otros órganos de la administración, no se
consideran actos administrativos, pues no expresan la voluntad del órgano, sino una valoración de unos
hechos, o valoración técnica de alguna circunstancia que concurra en el procedimiento.
El momento para realizar este trámite es en cualquier momento anterior a la propuesta resolución y siempre
posterior a la terminación de los actos de instrucción.
Este trámite consiste en poner de mani esto el expediente administrativo, para que este pueda realizar las
alegaciones que considere.
Información Pública
Este trámite al igual que el de audiencia consiste en poner de mani esto lo actuado, la diferencia con la
audiencia está en que en este las alegaciones y la puesta de mani esto, está abierta a cualquiera ciudadano
que pueda verse afectado en sus intereses por la resolución por parte de la administración.
El trámite de información pública se acuerda de o cio, por el órgano administrativo cuando este considere que
puede haber una pluralidad de interesados afectados por la resolución.
No obstante, existen muchos procedimientos en los que su normativa especí ca, así lo exigen. Es el caso de la
declaración de impacto ambiental.
/
Existen
Ir amuchas
Libros obras
públicas o privadas, que necesitan de esta declaración, para que el proyecto pueda salir
oposiciones
adelante. Bien en esta declaración, que no es más que un procedimiento administrativo, es obligatorio el
IIPP
trámite de información pública.
La ley de procedimiento administrativo común, en el artículo 84, nos da las formas de terminación de un
procedimiento, y son las siguientes.
Lo importante es saber los requisitos de contenido que debe tener la resolución que ponga n al procedimiento
administrativo, son estos.
Motivación. No solo debe haber un nexo directo entre las pretensiones y la resolución (congruencia). Además,
estas deben estar motivadas en base a medios probatorios, informes o el ordenamiento jurídico (instrucción).
El desistimiento es una forma de terminación, en la que el solicitante de una pretensión en concreto desiste de
su solicitud, pero no renuncia a su derecho.
/
Ejemplo de esto:
Ir a Libros Una persona pasea por el centro de su ciudad, en un momento dado tropieza con una
oposiciones
alcantarilla que está mal colocada. En el momento por la vergüenza de caerse, por el daño que se ha hecho.
IIPP
Solicita responsabilidad patrimonial al ayuntamiento de su ciudad.
Sin embargo, pasado el tiempo cuando le requieren para aportar informes pruebas y todo lo que conlleva un
procedimiento administrativo. Desiste de su solicitud, porque ya no le interesa, o ya no está enfadado o no lo
apetece.
En este caso está desistiendo de la solicitud concreta, pero no está renunciando a ejercer posteriormente el
mismo derecho en una solicitud posterior.
Como ves, en el caso de la administración, esta solo puede desistir, pero nunca renunciar a sus funciones
públicas.
Un padre puede desistir de imponer un castigo concreto a su hijo, sin embargo, no podrá renunciar, a sus
obligaciones que conlleva la patria potestad, entre ellas educar.
Si el escrito de iniciación se hubiera formulado por dos o más interesados, el desistimiento o la renuncia
sólo afectará a aquellos que la hubiesen formulado.
Tanto el desistimiento como la renuncia podrán hacerse por cualquier medio que permita su constancia,
siempre que incorpore las rmas que correspondan de acuerdo con lo previsto en la normativa aplicable.
/
LaIrAdministración
a Libros aceptará de plano el desistimiento o la renuncia, y declarará concluso el procedimiento
oposiciones
salvo que, habiéndose personado en el mismo terceros interesados, instasen éstos su continuación en el
IIPP
plazo de diez días desde que fueron noti cados del desistimiento o renuncia.
Si la cuestión suscitada por la incoación del procedimiento entrañase interés general o fuera conveniente
sustanciarla para su de nición y esclarecimiento, la Administración podrá limitar los efectos del
desistimiento o la renuncia al interesado y seguirá el procedimiento.
Estos trámites como dice la ley de procedimiento deben ser necesarios para que el procedimiento continúe, de
no ser necesarios el interesado solamente decae en ese trámite.
Cuando se da esa inacción por parte del interesado, la administración requiere a este para su realización,
indicándole que, de no hacerlo en el plazo de tres meses, se producirá la caducidad del procedimiento.
Por último, como dice la Ley 39/2015 de procedimiento administrativo, la caducidad no produce la prescripción
de la acción (solicitar una vez más una pretensión). Pero los procedimientos caducados no interrumpen el
plazo de prescripción.
Ejemplo de esto último. Los procedimientos de responsabilidad patrimonial de la administración (solicitar una
indemnización a la administración por un hecho, imputable a ella) prescriben al año.
Sí el solicitante del ejemplo anterior (el que se cayó por culpa de una alcantarilla en mal estado) es requerido
por la administración y no realiza los tramites en el plazo de tres meses y en consecuencia caduca el
procedimiento.
Esta tramitación simpli cada tiene la característica que se debe resolver en un plazo de treinta días, y además
tiene únicamente los siguientes trámites, para hacerlo más rápido.
/
Ir a Libros
oposiciones
IIPP
(https://ius-cogens.com/wp-content/uploads/2018/12/esquema-del-procedimiento-administrativo-
e1543840592712.jpg)
(https://ius-cogens.com/wp-content/uploads/2018/12/esquema-del-procedimiento-administrativo-e1543840592712.jpg)
Esquema resumen del procedimiento administrativo
Lecturas recomendadas:
/