UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA
DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
TEORIA FISICA (FIS 100)
GRUPO:23
HORARIO:
Lunes 18:00 a 20:00
Jueves 16:00 a 18:00
Universitarios:
1. Iglesias Rocha Nair Pablo Gunnar.
2. Incata Rosales Maya Alejandra.
3. López Chávez Pablo.
4. Llanquipacha Quinteros Ariel Hans
5. Misericordia Vergara Marvin.
6. Monzón Bruno Antonio.
Docente: Marco Castro
Sucre – Bolivia
2022
Dinámica.
Dinámica. La dinámica estudia el movimiento de los cuerpos considerando las causas que lo
producen. Es una rama de la mecánica que abarca casi toda la mecánica clásica cuyo principal
creador es Isaac Newton.
Leyes de Newton
Primera ley de Newton (Ley de Inercia): Un cuerpo no sometido a la acción de fuerzas está
en reposo o tiene MRU.
Segunda ley de Newton (Ley de aceleración): La fuerza neta sobre un cuerpo es la causa de
su aceleración. 𝐹=𝑚⋅𝑎
Una fuerza neta diferente de cero. Se refiere a una fuerza no equilibrada que produce
aceleración.
• La aceleración que adquiere un objeto sometido a una fuerza neta,es directamente
proporcional a la fuerza resultante e inversamente proporcional a la masa de dicho
objetivo.
• La dirección y sentido de la aceleración es la misma que la de la fuerza neta.
A mayor fuerza, mayor aceleración.
A mayor masa, menos aceleración.
Masa y peso:
Masa Peso
Es una magnitud escalar. Es una magnitud vectorial.
Es la fuerza que ejerce la gravedad sobre
Es la cantidad de materia de los cuerpos.
una masa.
Se mide en newtons(N) o kilogramos
Se mide en kilogramos(kg) o en gramos(g).
fuerza.
La masa se mide con la balanza. El peso se mide con el dinamómetro.
Difiere dependiendo el valor de la
No difiere.
gravedad. 𝑤 = 𝑚 ⋅ 𝑔
Ley de gravitación universal: Afirma que dos cuerpos materiales se ejercen mútuamente una
fuerza de atracción, en la dirección de la recta que une sus centros, directamente
proporcional al producto de las dos masas e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia que los separa.
Variaciones de la aceleración de la gravedad: Variación de la aceleración de la gravedad La
aceleración de la gravedad varía con la latitud. Se ha determinado que la aceleración de la
gravedad alcanza su valor mínimo sobre el ecuador y va aumentando hacia los polos, donde
el valor es máximo
Cantidad de movimiento: La cantidad de movimiento, momento lineal, ímpetu o momentum
es una magnitud física derivada de tipo vectorial que describe el movimiento de un cuerpo
en cualquier teoría mecánica. En mecánica clásica, la cantidad de movimiento se define como
el producto de la masa del cuerpo y su velocidad en un instante determinado.
Unidades: Leyes de la Dinámica. Aunque se usan diferentes unidades por países y ámbitos
(dina, Kp, etc), la unidad recomendada es la del Sistema Internacional de Unidades: el
Newton. Se define como la fuerza que aplicada durante un segundo a una masa de 1 kg
incrementa su velocidad en 1 m/s.
Principio de conservación de la cantidad de movimiento: La cantidad de movimiento
obedece a una ley de conservación, lo cual significa que la cantidad de movimiento total de
todo sistema cerrado (o sea uno que no es afectado por fuerzas exteriores, y cuyas fuerzas
internas no son disipadoras) no puede ser cambiada y permanece constante en el tiempo.
Impulso de una fuerza: El impulso es un término que cuantifica el efecto general de una
fuerza que actúa con el tiempo. De manera convencional se le da el símbolo “J” y se expresa
en Newton-segundos. Para una fuerza constante: 𝐽=𝐹⋅Δ𝑡
Ejemplos
1. Dos masas m1 = 2.5 kg. y m2 =3.5kg. descansan sobre una superficie sin rozamiento y
están unidas mediante una cuerda. Se aplica una fuerza horizontal de 12N a m1 como lo
muestra la figura.
a) ¿Cuál es la magnitud de la aceleración de las masas (el sistema)?
b) ¿Cuál es la magnitud de la tención (Y) de la cuerda?
2. El sistema de la figura consiste en una máquina de Atwood, en la que dos bloques de
masa 𝑚_1 y 𝑀_2 están unidos por una cuerda ideal que pasa por una polea, también
ideal. La masa M es mayor a la masa m. Si el sistema se deja actuar libremente,
determine la aceleración de cada bloque.