Reporte 2
Reporte 2
FACULTAD DE ARQUITECTURA
1
ÍNDICE
2
Para poder brindar un buen servicio en alguna empresa, organización, despacho o
en algún lugar donde se ofrezca un servicio se deben tomar en cuenta ciertos
aspectos que se mencionarán en el reporte. Asimismo para que también la
empresa genere mejores ganancias, buena reputación pero lo más importante que
es ofrecer un servicio y trabajo de calidad, tratando que sea alcanzable para el
público de acuerdo a cada posibilidad de cada cliente, basándonos en empresas o
servicios constructoras. Para esto una parte que contribuye y es muy importante a
esto es una buena administración y el buen manejo de ésta para poder garantizar
que estos servicios deseados se cumplan y logren esa satisfacción que cada
empresa busca hacia los clientes. Se mencionarán la administración de los
tiempos, para que se pueda dar con la más certeza posible el tiempo que pueda
tomar en cuenta en realizar el proyecto y planificar y programar el tiempo que
también pueda llevar el personal; los recursos que se puedan ofrecer o con los
que se cuentan para dar y crear ese servicio; administrar los costos que es una de
las partes más importantes ya que se deben crear presupuestos y cobrar lo que
debe ser para que no llegue a faltar sin tener que bajar la calidad de los materiales
y lo más importante, evitar cobrarle nuevamente o cambiar los planes a lo que se
tenía deseado por no alcanzar y así no perder calidad tanto en el proyecto como
en la empresa.
3
sean o darles el uso con el que fueron hechas puede hacer que nos haga perder
bastante tiempo ya que por el mal uso puede echar a perder nuestro trabajo, el
proyecto o no sea el resultado que se esperaba o puede alentar el trabajo.
PLANEACIÓN
Se debe planificar cada tarea de acuerdo a las prioridades de éstas y tomar en
cuenta con determinado tiempo lo que cada una de éstas vaya a requerir,
estableciendo metas y objetivos y lo más importante, crear y planificar acciones
para lograrlo. Presupone la capacidad de seleccionar entre alternativas la que más
convenga a la empresa, se refiere a acciones futuras cuyos propósitos o metas ya
hayan sido establecidas.
Existen tres tipos de planeación:
Es responsabilidad
del nivel directivo Se lleva acabo en
más alto de la las diferentes áreas Consiste en
organización. que dependen del actividades muy
nivel directivo. Es el detalladas que
Requiere establecer
proceso que toma deben ejecutar los
objetivos y metas
en cuenta los últimos niveles
claros con el fin de
recursos de la jerárquicos de la
lograrlos durante
organización para organización,
periodos específicos
realizar la determina las
de tiempo. Es de
planeación actividades que se
largo plazo, se
estratégica. Es de deben desarrollar.
centran en temas
mediano plazo. Es de corto plazo
amplios.
PROGRAMACIÓN
La programación del tiempo se refiere a cuando se deben realizar las
actividades y con qué medios, asigna los recursos y debe adaptarse a
cualquier situación en particular. Programar los tiempos trae beneficios y
ventajas, podría atender temas imprevistos por lo que debemos dejar también
4
un espacio sin programar por si llegara a ocurrir algún imprevisto, no perder el
tiempo y poder solucionarlo sin que la programación de lo demás sufra
alteraciones, se pierda tiempo y el resultado lleve más tiempo de lo deseado,
también se centra en las tareas posibles, se centra en lo importante y controla
las acciones.
RECURSOS HUMANOS
Se refiere al conjunto de empleados colaboradores que trabajan en una empresa u
organización. Consiste en la planeación, organización, desarrollo y coordinación
de quienes laboran ahí- Departamento, persona encargada de seleccionar,
contratar a los trabajadores de la organización.
Estas personas encargadas del departamento de recursos humanos tienen el
propósito de checar los perfiles de cada persona que aspira a entrar a la empresa
y observar los que tengan los mejores perfiles para la empresa y así lograr que la
empresa mejore en productividad, que sean responsables, que puedan crear un
ambiente sano en el lugar donde trabaje y también son encargadas de la parte de
la capacitación, donde se le explica al recién llegado cómo son que se manejan
las cosas en esa empresa, del lugar donde vaya a ejercer o si se trata como en el
aspecto de alguna constructora, capacitarlo explicando cómo es que funcionan los
equipos para así tener personas mejores preparadas, evitar accidentes, pérdida
de tiempo o entregar cosas que no sean de calidad y en vez de mejorar en la
productividad, la puede ralentizar. El de recursos humanos debe tener buena
comunicación y buena relación con los demás,
es el encargado de buscar también esas
motivaciones dentro del aspecto laboral,
trabajar en equipo y tener mucha comunicación
con los encargados o jefes por si llega algún
problema solucionarlo.
También es la persona encargada de los
ascensos, como se mencionó, la persona encargada de recursos humanos debe
ser una persona muy observativa ya que estos ascensos deberán ser
contemplados con aspectos como la buena actitud, la responsabilidad, la
5
productividad, el buen desempeño y la buena relación con los compañeros de
trabajo. Se encarga también de los préstamos y salarios, dependiendo y tomando
en cuenta el cargo y la actividad realizada de cada personal.
RECURSOS FINANCIEROS
Esto hace referencia a los medios o activos que tienen algún grado de liquidez. El
dinero en efectivo, los créditos, los depósitos, acciones que formen parte de la
empresa. Consiste en analizar y planificar correcto flujo de fondos; para evitar la
falta de este recurso y por el contrario buscar el aumento de su utilidad.
Permite obtener la mejor utilidad con respecto a la
inversión, estudiar el funcionamiento de las
empresas y sus productos, detectar el momento
adecuado para invertir, adquirir un bien o servicio,
comprender el desarrollo de la economía de la
empresa, evitar riesgos financieros que hace
referencia a los imprevistos y sus consecuencias.
RECURSOS TECNOLÓGICOS
Es aquel material, maquinaria, herramienta y equipo que nos ayudan a realizar
tareas que ahorran mucho tiempo y el trabajo pesado que puede llegar a ser, son
6
sistemas de producción, sistemas de ventanas,
sistemas de finanzas, administrativos, etc. Para
poder utilizar estos equipos correspondientes
es importante capacitar al personal que lo vaya
a usar si es que no se cuenta con la
experiencia necesaria o sean productos o
maquinarias nuevas. En muchas ocasiones la
maquinaria los ayuda mucho en la producción,
nos ahorra mucho tiempo y nos da calidad en
nuestros proyectos por lo que también la
administración estaría encargada en traer esta maquinaria y garantizar mejoras
hacia la empresa, tener gente encargada que sea la supervisora de esta
maquinaria y asegurar que cumpla con la tarea requerida.
COSTOS
DIRECTO INDIRECTO
COSTO DIRECTO
Los costos directos son todos los gastos que están directamente relacionados
con el proyecto, incluyen subcontratistas, la mano de obra contratada,
7
materiales, suministros, equipos, bonos y permisos. Es lo que el cliente ve, se
incorpora físicamente al producto final y su empaque, lo que se comercializa.
La materia prima. Insumos, salarios, herramienta menor, equipo, fletes, etc. Es
lo que se cobra por el proyecto que se va a ver, un ejemplo como se mencionó
es en los materiales, al cliente se le va a cobrar por los materiales que se
vayan a requerir y además se debe cobrar un extra por si llegara a ocurrir un
accidente o un imprevisto con estos.
COSTO INDIRECTO
Aquí sucede lo contrario, al cliente se le cobra lo que no ve él, son los gastos
que no se ven del proyecto, gastos técnico-administrativos. La responsabilidad
general de los recursos, reparaciones, la depreciación, gastos de comunicación
de campo y oficina central.
La remuneración de las vacaciones de un empleado, días festivos, días de
enfermedad, conductores personal de almacén, entrenamiento, seguridad son
todos costos indirectos.
En el costo indirecto se cobra lo que es el mantenimiento, los cursos, las
reparaciones, los alquileres, seguros, intereses, combustibles, repuestos, etc.
FACTIBILIDAD
La factibilidad hace referencia a que los recursos
que se vayan a necesitar en el proyecto estén
disponibles para alcanzar las metas o los objetivos
planeados. El estudio de la factibilidad sirve para
recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un
proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión.
RENTABILIDAD
Es la capacidad de producir o generar un beneficio
adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado,
para generar suficiente utilidad o ganancia. La
rentabilidad es la clave del éxito de tu empresa. Si
no conoces el porcentaje de dinero o capital
invertido que has ganado o recuperado, entonces no
podrás saber si el desempeño de esta inversión fue
bueno o malo.
8
TEMA 7. ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD
CREADORES DE LA CALIDAD
9
resultante. Presentó en los años 50 en Japón, una metodología de mejora
continua y se aplica a todo tipo de situaciones para tener la máxima calidad.
Deming dice que debe de haber CONSTANCIA en la mejora de
productos y servicios con el objetivo de ser competitiva y
mantenerse en el negocio.
Debe de haber NUEVA FILOSOFÍA de cooperación en la cual
todos se benefician.
INSPECCIÓN para lograr la calidad deseada.
EVITAR COMPRAR a los más bajos precios, ya que esto puede
afectar en nuestra calidad del proyecto y de nuestra organización, restando la
confianza del cliente y gastando más incluso en las garantías.
MEJORAR CONSTANTEMENTE y por siempre los sistemas de producción.
Establecer entrenamiento dentro del trabajo, es decir la CAPACITACIÓN.
Establecer LÍDERES reconociendo sus diferentes habilidades, capacidades y
aspiraciones.
ELIMINAR EL MIEDO y construir la confianza.
BORRAR LAS BARRERAS entre los departamentos.
EMILINAR CUOTAS NUMÉRICAS porque estas acaban por fomentar que la gente
se concentre en cantidad muchas veces antes que calidad.
Remover barreras para APRECIAR LA MANO DE OBRA.
Instituir un programa vigoroso en educación y AUTO MEJORA.
Llevar a cabo la TRANSFORMACIÓN.
PHILIP CROSBY
Fue un empresario estadounidense, autor que contribuyó a la teoría gerencial y a
las prácticas de la calidad. Se enfocaba en elevar las expectativas de la
administración y motivar y concientizar a los trabajadores por la máxima calidad.
Él resume la calidad en cuatro principios fundamentales:
CALIDAD ES CUMPLIR con los requisitos del cliente.
El sistema de calidad es la PREVENCIÓN.
Que no haya DEFECTOS.
La MEDICIÓN DE LA CALIDAD es el precio del incumplimiento.
10
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Es el esfuerzo total para planear, organizar, dirigir y controlar la calidad en un
sistema de producción, con el objetivo de dar al cliente productos con calidad que
cumplan con su expectativa.
EFICIENCIA EFICACIA
Es el resultado alcanzado Realización de las
y recursos utilizados. actividades planificadas.
Hacer las cosas bien, Hacer las cosas bien,
hacer más con menos, correctas, lograr el
gestión, recursos. objetivo, liderazgo,
decisiones.
EFECTIVIDAD
Como conclusión, para realizar un proyecto y que este sea entregado de manera
correcta, con profesionalismo, con calidad y con los resultados deseados del
cliente, se debe hacer una administración de cada aspecto y cada recurso a
necesitar. Un trabajo bien realizado debe de ser bien planeado en todos los
aspectos, debe hacerse una buena administración en el tiempo a requerir del
proyecto y del personal para realizar el proyecto y no quedar mal si se hace una
mala administración y perder la confianza del cliente al decir que falta aún más
tiempo, que aún no está listo, que hubo un contratiempo, etc. Todos estos detalles
e imprevistos deben estar planeados ya. Otro componente importante es
administrar los recursos, como ya vimos no podemos ofrecer un servicio o
planificar un proyecto con recursos que no hay, debe planificarse con los recursos
con los que se cuenta o buscar la forma de conseguir estos recursos y a esto nos
lleva la administración de los costos; es una de las partes más importantes porque
se debe realizar un buen presupuesto para que todo esté completo, que a pesar
del precio los productos sean de calidad y se pague al personal por el trabajo que
están haciendo, una buena administración tendrá en cuenta cada aspecto
administrando también la calidad de los recursos, del personal y del proceso
llevado a cabo para dar el resultado.
11
12