Untitled
Untitled
Untitled
MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA
MACHALA
2020
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
MACHALA
2020
AGRADECIMIENTOS
Gracias a Dios por brindarme la sabiduría, e iluminar mi mente, con ese gran deseo de
superación y aprendizaje, gracias a la paciencia que Dios colocó en mi tutor, Dr. Javier
Collado Ruano, quien supo brindarme, abiertamente todos sus conocimientos y guiarme
pacientemente.
Gracias, al selecto grupo de profesionales que formaron parte de la gestión para lograr
que el programa de maestrías se llevara a cabo, con la dirección de la Dra. Elida Rivero
Rodriguez, a pesar de las dificultades que como primera cohorte se tuvo que atravesar.
Gracias, al claustro docente que nos supo brindar valiosos conocimientos, pero sobre
todo su experiencia, que se quedarán dentro de cada uno de nosotros, para ponerlos en
práctica durante la vida profesional.
A mis padres, Cesar Zurita Cando y Celmira Veliz Bravo, por su sacrificio durante este
proceso, entregando todo su amor, para ver uno de sus grandes logros reflejados en mí.
Gracias a sus palabras de motivación y la confianza depositada en su hija.
__________________________
CI. 070630270-0
__________________________
CI. 0151653888
Por medio de la presente, cedo los derechos a la Universidad Técnica de Machala para
que publique el Trabajo de Titulación titulado, IMPLEMENTACIÓN DE UN
PROGRAMA DE AULA ABIERTA BASADO EN LA CULTURA DE PAZ, PARA
CONTRIBUIR A LA CONVIVENCIA ESCOLAR ARMÓNICA DE LOS
ESTUDIANTES DEL DÉCIMO AÑO DE EGB PARALELO “C” DE LA UNIDAD
EDUCATIVA BALAO en el repositorio institucional, así como su adecuación a
formatos o tecnología para su uso.
__________________________
CI. 070630270-0
El presente trabajo de fin de máster tiene como finalidad considerar las causas que han
originado los problemas de convivencia escolar y aquellos factores que se encuentran
inmersos; como el rol del docente para transformar aquellos conflictos en una
convivencia pacífica o armónica con el medio.
La metodología del trabajo está orientada a una investigación mixta, ya que abarca lo
cuantitativo, pero con una mayor prevalencia de lo cualitativo. Con el fin de evaluar la
recopilación de los datos se han implementado varios instrumentos de investigación
como lo son la observación con base estructurada, la entrevista y la encuesta; dirigida a
estudiantes y docentes del establecimiento.
Palabras clave: aula abierta, cultura de paz, convivencia, educación para la paz.
ABSTRACT
This master‟s thesis has the purpose to consider the causes that have originated the
problems of school coexistence and those factors that are involved; as the role of the
teacher to transform those conflicts into a peaceful or harmonious coexistence with the
environment.
The main goal is to design an innovative change proposal, from the foundations of the
culture of peace, aimed at students of the tenth year of EGB, from the Balao
Educational Unit, located in the Balao canton, Guayas province, Ecuador. This proposal
is focused on providing a guideline to the teacher to meet the different needs of their
students and achieve empathy, cooperation, enthusiasm, respect, solidarity with a view
to improving coexistence among students.
pág.
INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................3
CAPITULO 1
CAPÍTULO 2
CONCLUSIONES .................................................................................................................... 82
RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 85
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 87
ANEXOS
LISTA DE ILUSTRACIONES Y TABLAS
pág.
Figura 2: “Naturaleza” 67
Figura 6: “Aprendizaje” 70
Figura 7: “Excursión” 70
Figura 8: “Olfato” 71
Figura 9: “BasuraChallenge” 71
Como refiere Young (2007) “las escuelas se tratan como un tipo de agencia de entrega,
que debe centrarse en los resultados y prestar poca atención al proceso o contenido de lo
que se entrega” (p.1290). Es decir, los resultados que se esperan de la educación son
cada vez más instrumentales, escuelas controladas por tareas, desempeño, rendimiento,
no es casualidad que el estudiante se aburra o el profesor sienta cansancio y a su vez
apático ante lo que confluye a su rededor.
El ser humano tiene la capacidad de crear, pensar, imaginar, innovar y de inventar, esto
hace que logre encontrar soluciones inesperadas. Por lo tanto, los desafíos del mundo
globalizado actual reclaman sin duda apoyarnos en estrategias de enseñanzas audaces,
capaces de generar cambios de pensamientos en nuestros educandos, quienes son un
ente productivo, significativo e integrador, en los procesos cognitivos de las
instituciones.
~3~
En un museo se monta una exposición sobre las instituciones de la antigua
sociedad industrial. Dos adolescentes pasean por la sección dedicada a los
espacios de la escuela. De cara a la recreación de un aula con sus
pupitres/bancas/sillas, pizarra, mesa del docente, uno de ellos le dice al otro: ya
viste, raro lugar para aprender, ¿no? raro y cerrado lugar. (p.744)
Estas reflexiones no solo nos invitan a repensar las prácticas educativas, que van más
allá de imaginar, como se verían las aulas del futuro, busca trascender en la mente de
quienes lo leen pues la manera en la que continuamos manejando el espacio donde se
imparten saberes no ha cambiado. Convirtiéndose de tal forma como lo indica Estrada
(2016) “en un escenario sociocultural que se resiste al cambio, pues parecemos más
propensos a actuar en ese escenario siguiendo reglas, guiones y papeles tácitos, que a
generar una praxis que permita modificar los límites que su estructura antepone”
(p.744). Metafóricamente, lo entenderíamos como una jaula que encierra todo y de igual
manera restringe el acceso de muchos a esta, donde aquello que no se genera dentro de
esta no está considerada como conocimiento útil o importante para la vida.
La Unidad Educativa Balao ubicada en la provincia del Guayas, cantón Balao, es una
reconocida institución, con larga trayectoria histórica, por ser la primera institución
forjadora de bachilleres dentro del cantón. Dentro de ella existen 1004 estudiantes, de
los diferentes niveles de educación general básica superior y bachillerato técnico, con
un total de 38 docentes y tres directivos, que cumplen en su labor de formar y participar
activamente en las distintas actividades académicas que se presentan.
Sin embargo, como en cualquier otra institución, existen problemáticas que aquejan la
convivencia de docentes, directivos, estudiantes, padres de familia y comunidad. Entre
~4~
esas dificultades destacan: apatía de los estudiantes por conocer más sobre las personas
que están en su entorno; la discriminación generada por la diferente procedencia
económica y social de los estudiantes; presencia de disfunciones familiares; predominio
de las clases tradicionales; insuficiente sentido de pertenencia de los docentes por los
problemas de sus estudiantes; gran número de conflictos entre pares y, lo más
preocupante, una respuesta violenta de parte de los educandos hacia sus docentes.
En este sentido, el informe de la investigación realizado por Gómez (2011) indica que:
“la violencia inhibe el desarrollo de los alumnos, anula su potencial, y puede dejar
consecuencias indelebles en la personalidad, […] afecta los procesos de enseñanza y
aprendizaje, así como amenaza los derechos, la democracia y el propio desarrollo de
nuestro país” (p.39). Evidenciando una vez más la violencia simbólica que domina
nuestra cultura y universo de relaciones jerarquizado y rígido, que infunde desconfianza
sobre lo nuevo e inexplorado, inclinando a las personas al modelo que nos ha
condicionado socialmente: „más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer‟.
~5~
Fragmentando el mismo en objetivos específicos que permitirán lograr lo antes
propuesto:
Adaptar el programa aula abierta desde los fundamentos de la cultura de paz para
implementarlo en los estudiantes del décimo año de EGB.
Fomentar la convivencia pacífica entre los estudiantes por medio del programa aula
abierta del décimo año de EGB.
Organizar didácticas innovadoras que, fundamentadas en las prácticas de una cultura
de paz, permitan un aprendizaje significativo a los estudiantes del décimo año de
EGB.
Corroborar la pertinencia de la investigación a través de la validación de expertos.
Para el mes de octubre del año mencionado, el Ministerio de Educación de Perú, junto a
la UNESCO Perú, publicó el libro “Cultura de Paz”. El Padre Mac Gregor, como autor
del texto, fue invitado por el Director General de la UNESCO para presidir el Comité
Preparatorio de la Reunión de Yamoussoukro en Costa de Marfil, en octubre de 1987
según la decisión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO y mayo de 1988, celebrado en
1989. Esta reunión representa el punto de partida del Programa de Cultura de Paz de la
UNESCO. (Mayor, 2010, p.8).
Según la idea que da a conocer la UNESCO desde sus inicios, proponiendo que todas
las naciones cumplan con este llamamiento de difundir la paz, se intenta aportar de
manera decisiva en aquel deber sagrado, en la educación de la humanidad
implementando un programa, desde las concepciones de una cultura de paz, con una
didáctica innovadora, que permitirá un aprendizaje significativo abierto y direcciona a la
justicia, la libertad y la paz.
~7~
Por otra parte, también puede encontrarse alusión a la cultura de paz en el pensamiento
hindú que se fundamenta en la no-violencia. También tenemos el budismo que incide
del hinduismo en el siglo V antes de cristo, que se opuso al sistema de castas. Además,
predicó un ideal de vida de autodominio, con profundo acento pacifista y universalista.
Así mismo Rabindranath Tagore (1994), quien “tenía la confianza ilimitada en que la
educación era el camino para superar los prejuicios, que dividían las clases, pueblos y
religiones” (p.519), fundo el Bolpur cerca de la casa de la paz en 1901, una especie de
escuela experimental, que medio siglo más tarde se convierte en Universidad Estatal.
De igual manera, Mohandas Gandhi creía firmemente que no hay camino hacia la paz,
sino que la paz es el camino. Esta sea posiblemente la figura más destacada de la
corriente de la no- violencia, “su pacifismo tiene hondas raíces religiosas, tanto del
cristianismo como de las religiones de la India, lucho pacífica, pero incansablemente
frente a movimientos violentos por lo que estuvo varias veces en la cárcel” (Marín,
Bouché, y Oñate, 2008, p.12). En la historia demostró tener una inmensa autoridad
política y moral que se basa en la firmeza de la verdad y la acción sin violencia.
Así mismo algunos importantes pensadores europeos, como Juan Luis Vives (1913) o
Immanuel Kant (1949), tienen un pensamiento político fundamentado en el eje de la
libertad, María Montessori (1937), quien creía firmemente en el respeto a la libertad del
niño como principio clave, también señala que la educación es fundamentalmente
autoeducación. Pero no se trata solamente del aprendizaje de la lectura y escritura,
importa también el desarrollo de su dimensión social y para ello se realizan actividades
como servir la mesa, criar animales o cultivar el campo.
Después de la Primera Guerra Mundial, la súplica por la paz era un ideal generalizado.
El nacionalismo exacerbado de Italia y Alemania, pero sobre todo el racismo, y
motivados por la lucha de los grandes personajes históricos mencionados con
anterioridad, se crearon organizaciones de profesionales. Estas organizaciones buscaban
~8~
mejorar la situación de los docentes y también tratar ampliamente los problemas de la
enseñanza; pues la sociedad demandaba que las nuevas generaciones fueran educadas
en un clima de paz.
Según Muñoz y Molina, (2010) “los seres humanos somos dependientes de nosotros
mismos, como especie, y del medio en que vivimos. De este último absorben energía,
información y organización, para mantener sus cualidades e intentar sustentar su
equilibrio, para lograr mantenerse vivos como individuos, grupo y especie” (p. 47).
Como indica el autor en este apartado no solo debemos conseguir la paz y armonía con
los seres humanos, sino con todo el medio en que vivimos, la naturaleza, los animales,
las plantas para generar un equilibrio con el mundo.
Conceptualización.
En 1995, la UNESCO preparó „El Programa de la Cultura de Paz’ que era una
monografía cuyo propósito fue promover un movimiento mundial para convivir en
armonía pacífica. En ella, Federico Mayor-Zaragoza, Director General de UNESCO en
ese período, nos recuerda el antecedente lejano del concepto de cultura de paz y nos
traslada a las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, cuando se fundó UNESCO
con el mandato de construir la defensa de la paz en las mentes de los hombres y las
mujeres. En aquella época ya se tenía la convicción sobre que, no era, suficiente basar la
paz en los acuerdos políticos y económicos, sino que, debe fundarse en la solidaridad
intelectual y moral de la humanidad. (UNESCO 1995).
~9~
“proclamó el año 1986, como el Año Intencional de la Paz. Con el llamamiento
de un solo propósito salvaguardar la paz y el futuro de la humanidad.
Inmediatamente, el Ministerio de Educación de Perú constituyó, el nueve de
abril de ese mismo año, la Comisión Nacional Permanente de Educación para la
Paz, presidida por el P. Felipe MacGregor” (p.303).
Todo el resultado de este empeño fue la elaboración, con el apoyo del Ministerio de
Educación y de la UNESCO-Perú, del libro Cultura de Paz, considerado por Naciones
Unidas como la mayor y primera obra sobre el tema, en donde se encuentra una de las
definiciones más completas de cultura de paz:
~ 10 ~
fin de mejorar todo lo que se vive en el presente y con miras a dejar un precedente de
paz para el futuro.
En el Ecuador, seis de cada diez estudiantes entre los 11 y los 14 años de edad han sido
víctimas de al menos un acto violento en sus vidas, de acuerdo a los resultados de la
encuesta nacional de acoso escolar del año 2015 como lo indica Samudio (2018). La
situación se torna alarmante, debido a que el índice de violencia es elevado en las aulas
de clase; en aquellos estudiantes que están cursando la básica superior en las diferentes
instituciones del Ecuador, lo que implica trabajar inmediatamente en la forma que se
imparte la enseñanza en las instituciones, teniendo claro que dentro de esta se
encuentran seres humanos capaces de amar y de vivir pacíficamente.
El conflicto tiene una representación negativa, cuando aparece dentro de una institución
educativa, la vía más corta para solucionarlo es acallar, reducir o desaparecer todo
problema; más no buscarle solución o resolución pertinente. En Ecuador cuando
hablamos de convivencia escolar, se piensa en los “encuentros y desencuentros que a
diario se desarrollan en los ambientes educativos” (Sánchez, 2018, p.93). Podemos
reflexionar entonces que callar ante aquella situación, no es la solución, pero si se puede
trabajar en una vía que ayude a mejorar el ambiente educativo en el que todos los
actores intervengan.
Teniendo a disposición leyes que buscan mejorar la convivencia, deberían ser utilizadas
dentro de los centros educativos, pues el conocimiento intelectual, sin sentimientos llega
~ 11 ~
a convertirse en una hoja muerta que se la llevara el viento. Sin embargo, debemos
reconocer que Ecuador en materia de educación no ha cambiado mucho, a pesar que
cada día intenta reinventarse la manera de hacer lo correcto como lo refiere Sánchez,
Guzmán, y Gonzáles (2015), pero lo correcto en excelencia académica no siempre es
tener estudiantes con el coeficiente intelectual más elevado del planeta, si el resultado es
que, estos seres humanos no aprendieron a sentir, vivir, respetar y quizá relacionarse, no
solo con sus compañeros de salón sino también con el ambiente que les rodea.
La inteligencia sin sentir solo crea maquinas destinadas a generar dinero, sin medir las
consecuencias; como a cuantos tengo que engañar, mentir o utilizar para lograrlo y
cuanta destrucción ambiental tengo que crear para lograr mis objetivos económicos.
Según Moraes (2018):
Coincidiendo con los aportes de Moraes (2018), se entiende mejor que en la mayoría de
los centros educativos de Ecuador se han olvidado de ese principio fundamental, la
convivencia, creando en los estudiantes sistemas de rivalidades y competencias en
donde lo único que cuenta es el resultado académico, evidenciado en calificaciones,
mientras más altas, se entendería que todo marcha bien, evitando formar en valores,
solidaridad, confianza, amor, etc., generando ambientes conflictivos, inestables y de
poca colaboración.
Evitando como lo indica Tuvilla (2004), que la educación sea para “formar a los
estudiantes en adquirir ciudadanía, ese rasgo esencial que caracteriza a los miembros de
una comunidad que favorecen la convivencia pacífica” (p.5). De acuerdo con Carrillo
(2016), “puede conducirse el conflicto al realizar una intervención intermediaria entre
pares con la finalidad de lograr una solución en la situación presentada (...) en donde no
sé, quebrante los valores propios y ajenos” (p.196). Basados en el aporte de estos
autores podemos mencionar que se tienden a normalizar estas situaciones conflictivas
~ 12 ~
como parte de la vida, ya que encontrar una solución pacifica demanda un esfuerzo que
lucharía en contra de los estereotipos establecidos por la sociedad y resultaría agotador
para un adolescente enfrentar aquello solo.
Según argumenta Mayor (2003), “para seguir adelante, debemos reconocer que, en
medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia
humana y una sola comunidad terrestre con un destino común” (p.22). Pensar en el
bienestar del conglomerado ayuda a fortalecer la comunidad y a crecer activamente, ya
que todos tienen valiosas ideas para aportar.
Como menciona Estrada, (2016) “lo que conocemos es el aislamiento del aula, su
adentro-afuera, filtra y detiene el paso a las realidades sociales y su diversidad de
significados, saberes e intereses. La elección performativa que figuran las calificaciones
o evaluaciones deja fuera la diversidad de los sujetos” (p.64). Se evidenciaría de tal
forma que la apreciación de los estudiantes sobre el aula de clases se convierta en una
especie de zoca en donde se encuentran con un lugar cerrado incapaz de romper las
alianzas con el pasado, todo esto se expresa en el aburrimiento, la indisciplina, la
ansiedad, la apatía y el estrés, expresado en los estudiantes como problemas cotidianos
dentro del salón de clases.
~ 13 ~
variables de la investigación serian la cultura de paz como variable independiente y la
convivencia escolar variable dependiente, reafirmando nuestra hipótesis.
~ 14 ~
establecer relaciones de causalidad en un determinado fenómeno. El programa aula
abierta, que ya ha sido aplicado exitosamente en varios países a nivel mundial, busca
aportar de manera práctica en la forma de ejecutar las clases que comúnmente se
conocen, donde los docentes imparten conocimientos, pero se han olvidado de poner en
práctica lo más valioso y es brindar amor para poder recibirlo; forjando una cultura de
paz que ayudará a mantener una convivencia escolar armónica, de esta manera todo tipo
de violencia que se presentan en las aulas de clases ira reduciendo significativamente.
(Tabash, 2007, p.148).
El proyecto es viable, para cada institución educativa del país; pues se trata de adoptar
una postura y evitar las clases tradicionales, de las cuales somos producto muchos de
nosotros. Justificando la importancia de adoptar en la sociedad actual, un verdadero
cambio en el comportamiento, empezando por la manera en la que se imparten los
conocimientos, por ello es adecuado analizar un antes, durante y después de ese gran
cambio; tomando como factor prueba la aplicación del programa en los estudiantes del
décimo año de EGB de la UEB. Enseñar como base fundamental amar; el conocimiento,
al prójimo, al lugar donde vivimos, al planeta, a nuestras tradiciones y culturas son
algunas de las cosas que se olvidaron priorizar en el aula de clases.
~ 15 ~
La tesis consta de introducción, cuatro capítulos donde se exponen los principales
resultados investigativos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En el
primer capítulo se enmarca lo histórico, teórico y contextual del trabajo realizado. En el
segundo capítulo se describe la metodología y materiales utilizados en la realización del
trabajo, con rigor académico y científico; como lo son el tipo de estudio, el paradigma
de la investigación, población y muestra, métodos teóricos y empíricos, por último, las
técnicas estadísticas aplicadas en el procesamiento de los datos. En el tercer capítulo se
describen los resultados obtenidos de la investigación y el diseño estructural del
programa aula abierta. En el cuarto capítulo se desarrollará la validación de los expertos
para corroborar la pertinencia en la aplicación de la propuesta.
~ 16 ~
CAPITULO 1
Dentro del capítulo se enmarca la evolución que ha sufrido la cultura de paz, desde su
historicidad, hasta sus concepciones las cuales fueron asumidas por organismos
dedicados a defender la paz. Así mismo se destaca el camino seguido a lo largo de la
historia por varios personajes quienes demostraron verazmente que al asumir una
postura de paz y convirtiéndola en una forma de vida, se logra una convivencia pacífica
entre seres humanos y con el medio que los rodea. De igual forma se describe el
panorama de la cultura de paz en el contexto ecuatoriano, y se diagnostica la
problemática detectada dentro de la Unidad Educativa Balao, por medio de la
observación y revisión de reportes o documentos disciplinares.
Según Torres (2017) “Las exploraciones sobre convivencia escolar son relativamente
recientes, algunos datan de finales de los años 90 y se extienden con gran preocupación
a inicios del siglo XXI, tomando forma y fuerza en la segunda década de este siglo”. La
convivencia escolar como objeto de estudio se le da forma cada vez que se convierten
en microsistemas en donde concurren los distintos intereses, preocupaciones, proyectos
y articulaciones sociales que le dan vida.
~ 17 ~
manos tendidas. Sucedió porque era inesperado, hizo lo contrario de lo que se podía
suponer que haría (Mayor, 2015, p.18).
Se observa claramente que se intenta reestructurar esa manera de aprender, que está tan
arraigada en la sociedad sin embargo se continúan creando salones de clases en grandes
edificaciones con tecnología de punta; calificadas con altos estándares, mientras más
tecnología y sofisticada es la infraestructura se cree que mayor calidad educativa
recibirán los estudiantes, mientras dejamos de lado la humanidad sin pensar en aquellos
que nunca lograran el ingreso en dichas instituciones.
~ 18 ~
Como indica Mayor, (1997):
De tal forma como se refiere en el apartado el ser humano desde sus inicios ha sabido
que para poder desarrollar una sociedad en armonía, ha necesitado de paz, es así que las
culturas ancestrales nos dejan grandes lecciones de como amaban la tierra, la cuidaban y
recibían a cambio cosechas privilegiadas, existía una rigurosa formación en valores que
consistían en cuidar la vida o lo que se parezca a esta; proteger a los más débiles, con la
finalidad de dejar un mejor legado para las futuras generaciones.
La paz es la condición, el contexto, para que los conflictos puedan ser transformados
creativamente y de forma no violenta, de tal manera que creamos paz en la medida que
podamos cambiar los conflictos en cooperación, de forma creadora y positiva. (Fisas,
1998, p.19). Observar el cambio que se da alrededor cuando se intenta convivir
pacíficamente es evidente, aunque no sencillo, al principio las convicciones formadoras
del pasado que se encuentran arraigadas dentro de cada ser humano generan molestia he
incomodidad en quienes participan, pues nadie quiere ser considerado como débil en
esta sociedad.
~ 19 ~
La cultura de paz se expandía, por esa razón el presidente de la comisión de
programas de la UNESCO, Ahmed Assayad de Yemen, de aquel entonces, presentó
el 17 de julio de 1992, al consejo ejecutivo de la organización una propuesta, un
programa de cooperación para promover la cultura de paz, que fue aprobada el 22
de diciembre de 1995. En donde sé, exigía un respeto a todos los derechos,
proclamó también el 2000 como Año Internacional de la Cultura de Paz, con el
objetivo de motivar a los gobiernos, organismos internacionales y la sociedad civil,
a unir sus esfuerzos y pasar de una cultura de guerra a una de paz. Se publicó el
manifiesto 2000, donde se especifica que la cultura de paz estimula el desarrollo
sostenible y hace posible la protección del medio ambiente y la satisfacción
personal de cada ser humano, en donde firmantes del manifiesto se comprometían a
respetar todas las vidas, rechazar la violencia, liberar su generosidad, escuchar a los
demás para comprenderse, preservar el planeta y reinventar la solidaridad.
(Naciones Unidas, 1997, p. 3).
El manifiesto fue firmado por cien millones de personas de todo el mundo, inclusive por
varios premios Nobel de la Paz. En la historia se demuestra que la lucha por conseguir
una cultura de paz, que fomente una convivencia armónica, no solo entre seres humanos
sino entre todo lo que represente a la vida ha sido ardua y que ha rendido frutos muy
pequeños comparados con los grandes daños que han ocasionado los hechos violentos.
La paz es un horizonte, de ahí que la cultura de paz sea tan filosófica “filosofía y paz
quedan unidas por su carácter finito, histórico, esto es, humano. La educación dirigida a
la creación de una cultura de paz debe preguntarse qué tipo de racionalidad quiere
fomentar para hacer posible la convivencia efectiva intercultural” (Vega, 2018, p.61).
En esta línea de pensamiento, se dilucida que la filosofía de la educación busca, dar
respuesta a una mejor convivencia, con el fin de conocerse abiertamente y aceptarnos
como seres humanos.
~ 20 ~
Paulo Freire (2005), en su libro Pedagogía del oprimido, hace un análisis de las raíces
de los problemas que la humanidad enfrenta a partir de los años 60, donde nos describe
“como seres inconclusos, deshumanizados; originado por la visión errada de querer ser
más, el ganador, el mejor, el más poderoso. De esta lucha impresa por la educación
bancaria, nace el oprimido y el opresor, y su lucha sin sentido” (p.210). Este experto se
basa de la pedagogía o praxis del amor, para el logro de la conciliación entre opresores
y oprimidos en aras de su convivencia armónica, pero no es el único los niños por
medio de las actividades cotidianas como lo menciona Montessori (1986) “forman su
propia imagen, autoestima y confianza con el fin de adquirir la capacidad de resolver
problemas que se le presentan y al mismo tiempo tienen la capacidad de aceptar y
acomodarse a los cambios de su entorno natural y social” (p.26).
Pero al encontrarse hechos como los referidos por Arrascue, (2017) “niños expuestos a
situaciones de violencia debido a que las observan en los medios de comunicación, en
~ 21 ~
sus hogares o en el entorno en el que se desenvuelven; por lo cual, en muchas ocasiones
se ve afectado su comportamiento y desarrollo” (p.9). Por las razones mencionadas es
muy importante que se empiece tomar medidas que permitan construir un ambiente
donde se propicie la convivencia y la paz. Pues estas situaciones de violencia se las
empieza a normalizar en el mundo actual, lo que representa un estado de gravedad muy
alto para el desarrollo de habilidades sociales en los jóvenes.
“El gran reto de vivir juntos, es aprender a practicar en nuestro comportamiento diario
una actitud, de solidaridad humana. Se vive en un contexto de la ley del más fuerte, en
una cultura de imposición que debe transformarse en una cultura de paz” (Mayor, 2003,
p.20). Tratar de aportar valores positivos aquella generación que se ha dejado
deslumbrar por el desarrollo de nuevas tecnologías, conseguidas a costa de la
depredación ambiental.
~ 22 ~
Una educación para la convivencia pacífica aspira a desarrollar en los estudiantes una
disposición, una simpatía y un sentido hacia esta visión de vida, además busca
desarrollar en ellos las habilidades que se requieren para la vida en común, combinando
saberes de varias disciplinas. (Blanco, 2008, p.13). Lo que reafirma la creciente
convicción sobre la convivencia armónica como el único camino para desarrollar una
vida de paz.
Según explica González (2018), “en la escuela no solo se pretende promover prácticas
pedagógicas, si no se aspira a la formación de ciudadanos que garanticen la transmisión
y apropiación de conductas socialmente aceptables” (p.39). Con la única finalidad de
lograr una sociedad pacífica, dispuesta a convivir en armonía con todo aquello que la
rodee.
~ 23 ~
Figura 1: “ejes de la educación para la paz” Fuente: elaboración propia
Desde la interpretación de la (figura 1), podemos aportar que, existe la obligación moral
para que, desde la educación, se fomente en cada individuo la capacidad de oponerse
aquello, que no considera justo, de no conformarse y que sea capaz de tener la
autonomía suficiente para decidir y razonar.
Según Díaz (2016), “la convivencia escolar ha sido valorada como un factor que incide
en los aprendizajes es decir la interacción que el docente transmita en el salón de clases
con sus alumnos se asociara indirectamente a mejorar la influencia en el rendimiento de
los estudiantes” (p.58). La sociedad reclama de las instituciones educativas forjar
ciudadanos consientes y empáticos; sin embargo, el trabajo es una trilogía para que
pueda ser considerado exitoso, de tal manera se busca el aporte de cada miembro de la
comunidad y familia a la que pertenecen los estudiantes.
El diálogo debe ser el principal método, donde todos puedan participar activa y
abiertamente convirtiéndose en elemento imprescindible dentro de la relación docente –
estudiante. Así lo refiere Mariscal, (2018) “la educación siempre debería ser especial,
inclusiva, porque todos los alumnos poseen particularidades que necesitan ser atendidas.
Porque el aprendizaje nunca debería ser un camino directo, sino peripatético,
centrífugo” (p.71). En donde se invite a la reflexión y se aprenda juntos, valorando cada
uno de las experiencias como positivas en el transcurso de la etapa escolar.
El estudiante puede hacerse cargo del proceso de aprendizaje, debe ejecutar su papel
protagónico, el tiempo ha cambiado y con ello la manera de aprender, el rol del docente
es ser mediador y cuestionador reformulando constantemente su enseñanza tras pasarlas
por el tamiz de la razón. En este sentido, Mariscal (2018) nos indica que “el problema
no se debe resolver trabajando solo sobre lo que se hace y dice, sino también sobre lo
que no se dice (…), sobre lo que se insinúa. Lo que se muestra a medias es también
~ 25 ~
importante” (p.67). Con base en lo referido podemos aportar bajo la experiencia que
muchos estudiantes han sido silenciados, por acallar problemas institucionales, fingir
que nada sucede solo incrementa el problema que se está perpetuando.
Reafirmando los aportes del autor, podemos decir que el ser humano en su infancia
aprende de lo que ve, para luego reproducir o replicar en sus siguientes etapas de la
vida, aquellos actos o hechos que lo marcaron desde la infancia, si no tuvo la formación
oportuna y suficiente para poder desarrollar habilidades sociales, sentirá que la
humanidad siempre le quedo debiendo algo que tarde o temprano intentara cobrárselo.
~ 26 ~
Mayor Zaragoza (2010) subraya
Los frutos del Decenio no se harían visibles sin la continuidad de las actividades
en pro de una cultura de paz, porque esta no se realiza en un tiempo limitado de
diez o veinte años, si no se trata de un proceso dinámico y continuo que necesita
del esfuerzo de todos. De hecho, ¿cómo se puede transmitir a los niños la
cultura de la paz? si ni siquiera los adultos la están practicando. De esta forma
para lograr la transición de una cultura de violencia a una cultura de paz, se
necesita el esfuerzo de todos los adultos y niños de varias generaciones y, sobre
todo, una voluntad política para pasar de las buenas palabras a las acciones
concretas, que se desarrollan con la colaboración de todos, incluida la sociedad
civil. Cada pasión, sentimiento y contribución es necesaria para la construcción
de la paz. (p. 14)
Entre las conclusiones, De Sousa (2002) indica que “el motivo de conflicto en el ámbito
académico es la parte emocional, los estudiantes son rechazados por sus actuaciones
conflictivas hacia sus compañeros. El niño al sentirse rechazado asume un
comportamiento agresivo, hiperactivo, impulsivo; muestra deficiencias en habilidades
socio-cognitivas y emocionales” (p.98). Basándose en este estudio se evidencia que, si
el profesor atiende los problemas interpersonales del estudiante, le demuestra a este el
interés es su bienestar.
Si se toman los hallazgos de Chaux (2012) se podría deducir que las instituciones
“requieren es el compromiso y acción de corazón, una vocación instituida en la sensatez
y coherencia, para ponerse en el lugar de los demás; aprender a reconocer en los
estudiantes sus principios, valores, habilidades; resaltar, cultivar individual y
colectivamente esas destrezas y virtudes” (p.63). Con base en el planteamiento se
entendería que la labor del docente debe ser dignificada, por el estado brindado
estímulos, que posibiliten la realización de investigaciones y aplicar programas,
buscando soluciones a los conflictos que se generan en su contexto.
~ 27 ~
Fromm (2016) especificó magistralmente: “el amor es un poder que produce amor, el
docente debe adquirir la capacidad de amar a sus estudiantes, para ello debe haber
superado, el deseo de explotar a los demás y adquirir fe en sus propios poderes
humanos, educando con amor” (p.186). Coincidiendo con el aporte de este investigador
podemos plantear que el único broquel capaz de subyugar todas las calamidades que se
encuentran en la práctica educativa; es la entrega voluntaria de la ternura, el afecto y
amor como opción de vida.
Los cambios que afronta la sociedad actual, han impulsado en el ser humano la idea de
replantearse los objetivos a los cuales se ha direccionado la educación, con la finalidad
de concebir una generación más justa, consciente con el medio en el que vive, pacífica y
solidaria. “La educación como derecho humano, no pueda ignorar su dimensión ética y
social; por ello, los sistemas educativos en general (…), están obligados a desarrollar en
cada persona la capacidad de participar activamente, durante su vida, en sociedad”
(Tuvilla 2004, p.132). En base aquello la educación debe ser vista como un instrumento
para alcanzar la paz.
~ 28 ~
Cárdenas (2015) señala que la pedagogía Montessori tiene la visión educativa donde:
“los niños eran la esperanza de la humanidad, la cual solo podía reconstruirse basados
en una nueva escuela y por ende da un nuevo método, ya que, la escuela tradicional no
estaba brindando una educación que tuviera en cuenta la verdadera esencia del niño”
(p.28). Al pasar varios años de las magistrales teorías de Montessori, con las evidencias
del mundo conflictivo en que se vive actualmente, se puede afirmar que la educación se
quedó estancada.
~ 29 ~
intenta encontrar una solución a la problemática que aqueja al grupo. Analizar
profundamente la cultura de paz y como esta, ha logrado trasformar la realidad de
muchos, a partir de la educación, es un gran aporte para lograr uno de los objetivos de la
investigación, adaptando el programa propuesto a los fundamentos de la cultura de paz
para implementarlo dentro de la institución.
Así mismo se desea lograr que desde la cotidianidad en la aplicación de los principios
de una cultura paz, se logre fomentar la convivencia pacífica de los estudiantes, que
formaran parte del programa de intervención psicopedagógica “aula abierta”. Recreando
varios principios de la cultura de paz y adaptándolos a la realidad del contexto
estudiado, por medio de prácticas sencillas para ser implementadas por los docentes y
estudiantes, se logra cumplir con el objetivo de organizar didácticas innovadoras que,
permitan un aprendizaje significativo a los estudiantes. Todo lo antes expuesto referente
a la pertinencia de la investigación está verazmente corroborada a través de la
validación de varios expertos.
Goleman (1997) llama a „la escolarización de las emociones‟. Esto obliga tanto a
profesores como estudiantes, focalicen su atención en el entramado mismo de la vida
emocional. De este modo se habla en clase de problemas reales (sentirse ofendido,
sentirse rechazado, la envidia, celos, los altercados diarios), que podrían terminar en
peleas en el patio a la hora del receso, o en la misma aula, se analizan y reflexionan e
intenta dárseles solución pacífica.
Los adultos son los encargados de brindar las herramientas para los jóvenes que
muy pronto se adentran en un mundo desconocido “la adolescencia, es un
periodo crítico, pues en cada ser humano se genera un caos durante esta etapa,
las prioridades e intereses se inclinan hacia lo social, cuando esto no sucede
aparecen las dificultades; que da como consecuencia la frustración creando
ambientes hostiles y desagradables” (Blandín, 2013, pág.4).
~ 30 ~
Para Rigoberta Menchú (1983) “la madre tierra es una sola y tiene vida, por lo tanto, si
la lastiman en algún lado, afectan su salud y su equilibrio, igual un ser humano; por eso
un niño muerto nos debe afectar a todos, pues altera el equilibrio social” (p.18). La
interpretación del autor referente a la normalización de la violencia o destrucción
ambiental es bastante fuerte, pero asumiendo el aporte de esta autora es evidente, que la
muerte de un ser humano a causa de la violencia tiene que afectar a todo ser humano
porque no, es algo normal o natural que deba suceder constantemente, el error es
familiarizarse con estos hechos y creer que son parte de la vida, tendiendo aceptar la
violencia como parte de nuestro medio.
Se entendería entonces desde una posición personal que, para algunos, paz es la
compensación del que me hizo daño y para otros perdonar y convivir en armonía
asumiendo el arrepentimiento del que hizo el daño como la reparación del acto. Es
~ 31 ~
necesario “que el proceso educativo se encamine formalmente a favorecer el desarrollo
de la identidad personal y social, que las competencias enseñadas permitan aprender a
vivir, y desarrollar capacidades más humanas, para ponerlas al servicio de la sociedad”
(Giménez, 2005, p.10).
Para cerrar con este apartado se debe enfocar la lucha en trabajar juntos para fomentar
una cultura de paz en miras a una convivencia armónica, el trabajo con convicción será
el único capaz de rescatar a las futuras generaciones de vivir inmersos en un mundo de
violencias, apatías, inmoralidades, donde solo se piensa en el bien propio y no en el
estar todos bien y en paz con lo que nos rodea.
El conflicto que se genera en las aulas de clase trae consigo un significado negativo,
pero comúnmente la vía más rápida para solucionarlo es acallar, reducir o desaparecer
todo problema; y no buscarle una solución pertinente. En la primera postura, se concibe
el conflicto como algo que hay que desaparecer, indeseable, aborrecible, inconcebible;
pues traumatiza, rompe con la armonía educativa. Y en la segunda, la capacidad de la
institución en someter el conflicto es muestra ineludible de su eficacia administrativa.
“Esos dos aspectos que en el contexto educativo son comunes, ya que la ignorancia o el
tener que salir de la zona de confort, induce algunos miembros de la comunidad
educativa a no resolver o querer eclipsar los conflictos” (Sánchez, 2018, p.95). En vista
de lo referido es más común que los estudiantes opten por hacer lo mismo acallar todas
aquellas inquietudes o inconformidades que los aquejan.
Tal es el caso como para Krishnamurti (2007) “la educación no es la simple adquisición
de conocimientos, ni coleccionar y correlacionar datos, sino ver la significación de la
vida. Pero no se podría entender desde una sola perspectiva, que es lo que intentan hacer
los gobiernos, religiones o partidos autoritarios” (p.6). La educación debe enseñar al
estudiante a pensar por sí mismo a tomar sus propias decisiones, se torna un poco
adiestrado lo que se intenta hacer con cada imposición, que se le hace al ser humano,
incapacitándolo para amar plenamente pues antepondrá lo que aprendió, incluso a costa
de su propia felicidad.
Aprender en un clima confiable sin miedo que brinde seguridad, constituye una
condición fundamental para cada estudiante y este logre fortalecer sus habilidades y se
apropie de aquellos aprendizajes que le aseguraren el pleno desarrollo y la participación
social de todas (Murillo y Román, 2011, p.38). Ecuador trata de aportar
significativamente en este clima de convivencia armónica, pero en la práctica aún falta
demasiado a pesar de ser un país multicultural existen anti-valores muy arraigados que
rechazan ese privilegio de tener distintas culturas en una sola nación.
~ 33 ~
Fisas (2011) indica que la cultura de paz “es una tarea educativa que busca
desenmascarar la violencia cultural y el patriarcado, en educar para la disidencia, el
inconformismo, en responsabilizarnos, en movilizarnos, en promover una ética global y
en buscar un consenso fundamental sobre convicciones humanas integradoras” (p.4).
Compartiendo con los aportes del autor, se puede remarcar que la cultura de paz no
busca crear seres sumisos que no puedan exponer sus inconformidades, al contrario,
busca generar ideas inteligentes que busquen la solución aquellos conflictos sin tener
que llegar a la violencia.
Pero a esta razón varias potencias consideradas con la suficiente altura intelectual,
critican los modelos de países como el nuestro siendo capaces de cuestionarnos e
indicarnos incluso los modelos a seguir, cuando lo ideal sería decir, como lo menciona
Federico Mayor Zaragoza (2015), “ayudar a que ustedes pongan en marcha el modelo
que desde hace tanto tiempo vienen pensando. Porque, además, tienen un gran tesoro
para ponerlo en práctica: la experiencia de cada persona” (p.64). Se piensa que hay
quienes tienen la fórmula y otros que tienen las necesidades. Las fórmulas las tienen
aquellos que cada día están haciendo frente a los retos.
Pero como manifiesta Gandhi (1965), “que haya tantos hombres vivos en el mundo
demuestra que no se basa en la fuerza de las armas, sino en la fuerza de la verdad o del
amor. La prueba más grande es que a pesar de las guerras, el amor sigue vivo” (p.16).
Es decir, que a lo largo de la vida el mundo ha dado señales de la existencia del amor en
cada uno de los seres vivíos que habitan este planeta, es por esa razón que se debe
continuar cultivándolo, desde la educación en cada uno de los seres humanos que pasan
por esas aulas.
~ 34 ~
Rigoberta Menchú (2012):
Es evidente como manifiesta el autor que la violencia está presente en cada uno de
nosotros, ya que la utilizamos como medio para lograr o conseguir algo, de tal forma se
tiende a normalizarla en la propia persona, volviéndose incapaz de percibirla cuando
esta se pone de manifiesto.
Para King (2001) la no violencia significa “la no cooperación con el mal, que es una
obligación moral, tanto como lo es la colaboración con el bien. Este es el modo para
salir de esta oscura noche de opresión” (p. 307). De tal forma el autor invita que, para
lograr ser una mejor nación, se debe levantar la voz y ponerse de pie ante las injusticias
sin rebajarse al nivel de la violencia o el odio.
Adrián Bonilla, Secretario de la Senescyt en el año 2018 “explica que cuando se habla
de educación es necesario exteriorizar valores, los cuales están intrínsecamente
relacionados con los derechos humanos, debiendo ser respetados independientemente de
su género, edad o religión” (Senescyt, 2019, p.31). Sin embargo, en la mayoría de los
centros educativos del Ecuador se han olvidado de ese principio fundamental, la
convivencia, creando en los estudiantes sistemas de rivalidades y competencias en
donde lo único que cuenta es el resultado académico.
~ 35 ~
Para García (1998), “este modelo educativo no debe olvidar que la escuela tiene,
además del aprendizaje académico, la obligación de enseñar a los niños y jóvenes a
vivir juntos también a resolver conflictos de sus vidas, eso le permite que aprendan de
manera más efectiva” (p.2). De tal forma que el conocimiento nace desde la práctica,
desde la experiencia y el contacto con el medio que le rodee al estudiante.
Por esa razón, al hablar de cultura de Paz no solo nos referimos a escuelas, sino que
incluimos todo el sistema educativo como las instituciones de educación superior
quienes deben fomentar espacios libres de violencia, Adrián Bonilla, secretario de la
SENESCYT menciona que “la necesidad de una cultura de paz dentro de la comunidad
universitaria, a través de una educación integral, es la premisa de los, docentes,
autoridades y estudiantes del Sistema de Educación Superior” (Senescyt, 2019, p.31).
De esta manera dentro de la Unidad Educativa Balao los docentes intentan educar de la
manera más adecuada a 1004 estudiantes de los diferentes niveles de educación, que
comprende desde el octavo año de educación general básica superior, hasta el tercer año
de bachillerato en carreras técnicas. Sin embargo, aunque cada docente intenta desde su
labor cumplir con los requerimientos académicos que la ley les exige, se torna fatigoso
abarcar con los conflictos que se generan en las aulas de clase.
~ 36 ~
Aquellos conflictos perturban la fluidez natural del clima educativo no solo para el
salón de clases donde se generan sino para la institución en su totalidad, visto de aquella
manera se entendería que el estudiante tiene un problema conductual, pero para ello se
necesita conocer el contexto poblacional de las familias de aquellos estudiantes.
Es así que el cantón Balao se encuentra ubicado en la Provincia del Guayas, un lugar
plenamente agrícola, la mayoría de sus habitantes viven de la agricultura y la pesca, en
su mayoría los habitantes no tienen un sustento económico estable pues viven de lo que
la pesca o agricultura ha sabido proveerles, con su trabajo y esfuerzo han logrado la
educación de sus hijos a nivel bachillerato, pues existe una marcada falta de recursos
económicos para lograr que sus hijos concluyan sus estudios superiores, debido a la
ubicación geográfica del cantón dejando así a muchos sin oportunidades.
Ese abandono se ha tornado evidente para los mismos jóvenes, pues en muchas
ocasiones no asisten a la institución, el diálogo entre aquellas familias es bastante
escaso, mostrando así aquellos estudiantes conductas disruptivas que intenta llamar la
atención de quienes se encuentra a su alrededor por más tiempo, es decir la atención de
sus docentes.
El diagnóstico ha sido verificado con el método de observación, sin tener que aplicar
instrumentos metodológicos para medir o cuantificar las acciones violentas y su
gravedad socio-educativa. La conflictividad es un hecho constatable a simple vista y por
eso el objetivo es lograr una convivencia pacífica y la propuesta de intervención
psicopedagógica se enfoca, en los principios de una cultura de paz y como a través de la
práctica cotidiana de estos se ha logrado conseguir una convivencia pacifica
~ 37 ~
institucionales, sobre las diferentes sanciones por conflictos en el departamento de
inspección general, donde se pudo evidenciar en los últimos seis meses a nivel
institucional; más de 400 sanciones conductuales leves, 120 sanciones conductuales
graves, 55 sanciones conductuales muy graves.
Faltas leves:
Usar el teléfono celular o cualquier otro objeto ajeno a la actividad
educativa que distrajere su atención durante las horas de clase o
actividades educativas;
Ingerir alimentos o bebidas durante las horas de clase o actividades
educativas, a menos que esto se hiciere como parte de las actividades de
enseñanza aprendizaje;
No utilizar el uniforme de la institución;
Abandonar cualquier actividad educativa sin autorización; y
Realizar ventas o solicitar contribuciones económicas, a excepción de
aquellas con fines benéficos, expresamente permitidas por las
autoridades del establecimiento.
Faltas graves:
Participar activa o pasivamente en acciones de discriminación en contra
de miembros de la comunidad educativa;
Participar activa o pasivamente en acciones que vulneren el derecho a la
intimidad personal de cualquiera de los miembros de la comunidad
educativa;
Consumir alcohol, tabaco o sustancias estupefacientes o psicotrópicas
ilegales dentro de la institución educativa;
Salir del establecimiento educativo sin la debida autorización;
Generar situaciones de riesgo o conflictos dentro y fuera de la
institución, de conformidad con lo señalado en el Código de
Convivencia del establecimiento educativo; y
~ 38 ~
espectadores a los estudiantes de estos hechos violentos, tendiendo así a normalizarlos
en su convivir diario.
También, el autor analizó los reportes de evaluación del comportamiento de los últimos
seis meses de los estudiantes dentro de la institución evidenciando, así que un 45% de
los estudiantes obtuvo una conducta de B que significa que el estudiante “cumple con
los compromisos establecidos para la sana convivencia social”, sin embargo el 35% de
los estudiantes obtuvo una conducta de C que significa que el estudiante “falla
ocasionalmente en el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana
convivencia social”.
Así mismo el 18% de los estudiantes obtuvo una conducta de D que significa que el
estudiante “falla reiteradamente en el cumplimiento de los compromisos establecidos
para la sana convivencia social” y el 2% restante de los estudiantes obtuvo una conducta
de E que significa que el estudiante “no cumple con los compromisos establecidos para
la sana convivencia social”.
“en los últimos años como resultado de la dinámica social se han presentado
procesos de cambios sustanciales en las políticas de educación ecuatoriana (…)
vemos a este proceso de cambio como un momento de oportunidad para la
innovación y el desarrollo, para que los grupos humanos incorporen nuevas,
mecanismos para prevenir y gestionar los conflictos, para fortalecer los equipos
de trabajo y la formación de líderes” (p.4).
De tal manera que es el tiempo precioso para crear oportunidades de cambio hacia una
cultura de paz en el Ecuador. La búsqueda de un modelo que integrara positivamente las
~ 39 ~
diferencias y que propiciara una relación armónica entre hombres y mujeres sin dejar
espacio alguno a la violencia, es el reto que se plantea, sin embargo, parece que estamos
lejos de una escuela así. La escuela en la actualidad vive una situación confusa, vive una
crisis que se presenta en todos los aspectos educativos, cuyas raíces se deben buscar
tanto en la falta de referentes válidos que sufre nuestra sociedad, como en el descrédito
que desde hace años arrastra el modelo educativo magistral, sobre todo, en lo que
respecta a la pedagogía punitiva-sancionadora que lo sustentaba, considerada hoy
obsoleta (Mateo,et al. 2016, p.721).
~ 41 ~
CAPÍTULO 2
DISEÑO METODOLÓGICO DE LA
INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO 2
Se puede sumar a esto el aporte Nelson y otros (1992) donde indica que “la
investigación cualitativa es multiparadigmática y enfocada sobre un objeto. Sus
practicantes son sensibles al valor de la aproximación a través de muchos métodos. Se
reúnen en torno a una perspectiva naturalista y un conocimiento interpretativo de la
experiencia humana” (p.4). Este apartado nos indica que la investigación cualitativa, es
un conjunto de prácticas, que quien las asume de diversa forma tiene la intención de
descubrir lo que sucede en las relaciones humanas.
Según Glass y Hopkins (1984), Borg y Gall, (1989) y Krathwohl, (1993); coinciden en
que la investigación descriptiva se basa en la recopilación de datos que describen los
acontecimientos y luego organiza, tabula, representa y describe. Al igual que otros tipos
de investigación, puede incluir múltiples variables para el análisis, sin embargo, a
diferencia de otros métodos, requiere de una sola variable.
~ 43 ~
Como podemos observar el carácter descriptivo, cualitativo y según su forma aplicada;
el estudio permite que el investigador tenga un camino marcado hacia el desarrollo de la
investigación, con la única finalidad de alcanzar el objetivo; que en esta oportunidad es,
Implementar el programa de aula abierta desde los fundamentos de la cultura de paz,
para una contribución de la convivencia escolar armónica de los estudiantes del Décimo
EGB la Unidad Educativa Balao.
Para los cuestionarios aplicados a los docentes se tomará como muestra a los 16
docentes que imparten clases en los décimos años de EGB, siendo que este es un
pequeño grupo, no existe la necesidad de calcular una muestra.
~ 45 ~
reflejar en los diferentes epígrafes como ha logrado aportar de manera significativa en la
convivencia pacífica, resaltando los hechos que acontecieron a lo largo de la historia
con miras a forjar una cultura de paz y que lograron brindar resultados positivos,
basando la investigación en aquellas concepciones con la única finalidad de seguir
empleando está práctica en el presente, adaptándola al contexto donde se ejecuta el
estudio, de tal manera que se continúe mejorando, he innovando en prácticas favorables
para la sana convivencia.
Según Behar (2008) explica que el método histórico lógico, se emplea para asegurar el
significado y confiabilidad de hechos pasados en las ciencias en forma general y en
cualquier disciplina científica. También ayuda a establecer las relaciones presentes en
los hechos acontecidos en el desarrollo de las ciencias. El objeto es determinar hechos,
aspectos históricos y antecedentes gnoseológicos que muestren la relación que existe
entre las ciencias desde sus inicios y de esta manera formular conclusiones sobre hechos
pasados que expliquen vínculos y que conduzcan a hallar y comprender las evidencias
que respalden el estado presente.
De tal forma la investigación- acción participativa (IAP), tiene sus orígenes en el trabajo
de Kurt Lewin (1946), el cual propuso un nexo de la Investigación Acción (IA),
influenciado por las observaciones que realizo a las comunidades y grupos religiosos en
Estados Unidos, quienes desplegaban un gran espíritu de autoayuda, con el fin de
solucionar los problemas y atender las necesidades de los miembros de la comunidad.
Luego de estos aportes Fals, Bonilla, Castillo y Libreros (1972), tuvieron la propuesta
de crear un centro de investigación y acción social, que dio lugar a la formulación de la
investigación Acción Participativa, como hoy se la conoce. Como una expansión del
saber que busca generar respuestas concretas a las problemáticas que se plantean los
investigadores desde las realidades de su contexto proponiendo diferentes alternativas
de cambio.
~ 46 ~
De igual forma Rodríguez (2011) “describe las características de la investigación-acción
como; personas que trabajan con la intención de mejorar sus propias prácticas, un
proceso sistemático de aprendizaje, orientado a la praxis acción críticamente informada
y comprometida” (p.87). Es decir pone prueba las prácticas, las ideas y las suposiciones,
Crea comunidades autocríticas de personas que participan y colaboran en todas las fases
del proceso de investigación.
~ 47 ~
la cultura de Paz, mediante la implementación del programa aula abierta, se mejorará la
convivencia de los estudiantes de del Décimo EGB de la UEB. De igual manera se
efectuará una entrevista a los docentes que imparten clases en décimo año EGB, al
inicio y al final de la investigación con el fin de registrar la opinión de estos; en la
implementación del programa aula abierta y que evidenciar los resultados, de su
aplicación.
También se realizará entrevista a docentes que imparten clases en los décimos años de
educación general básica y un grupo de estudiantes catalogados como los más
conflictivos, con la finalidad de comparar diversas opiniones sobre el por qué se han
generado los conflictos y como se han manejado dentro de la institución.
~ 48 ~
cómo se desarrolla la interacción del estudiante, con las personas de su rededor,
dentro de la institución.
Encuesta: se encuentra diseñada en dos formularios, destinados a ser aplicados a
los estudiantes del décimo año de EGB, y a los docentes que imparten clases, al
mismo nivel, de esta manera se espera por medio de los cuestionarios aplicados
recabar información, sobre el clima escolar, los conflictos que se generan en
este, como se encuentra el estudiante o docente a nivel personal, entre otros
aspectos que se consideraron relevantes para el análisis de la información.
Las tablas que se muestran a continuación (tabla 2 y 3); detallan las dimensiones que se
analizaron dentro de la recopilación de la información con el uso de los instrumentos
adecuados para medir cada uno de los indicadores propuestos. Es así que el autor busca
detallar de una manera muy específica, y sencilla de comprender para el lector acerca
de, cómo intervienen cada una de las técnicas, he instrumentos usados en el proceso de
recopilación de la información, con cada uno de los indicadores analizados en la
operacionalización de las variables.
De esta manera se trata de establecer los contenidos que van direccionados para el
análisis de datos, que se logran recopilar en cada una de las técnicas, este análisis se
podrá corroborar en el capítulo 3, con miras a relacionar aquellos resultados en el diseño
de la propuesta, como lo es el programa de intervención psicopedagógica denominado
“aula abierta”. De esta forma se garantiza la viabilidad de la aplicación de la propuesta
dentro del contexto educativo que está siendo objeto de estudio, por las características
específicas que manifiesta cada uno de los individuos, de la Unidad Educativa Balao, y
del contexto que los rodea.
~ 49 ~
Tabla 2: “Operacionalización de variable dependiente” Fuente: elaboración propia
~ 50 ~
Tabla 3: “Operacionalización de variable independiente” Fuente: elaboración propia
~ 51 ~
CAPÍTULO 3
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y
PROPUESTA DE MEJORA
CAPÍTULO 3
~ 53 ~
La mayoría de los estudiantes coincidió que dentro de sus hogares existían
problemas acarreados desde la infancia.
Algunos de ellos no viven con sus progenitores
Pasan durante el día completamente solos
Realizan varias actividades sin supervisión, es decir ellos deciden que hacer
durante el día sin control alguno.
Dentro de la institución se torna contrario a lo que viven en casa, ya que al ser
estudiantes con problemas conductuales y de rendimiento se encuentran en
constante vigilancia de las autoridades y docentes del plantel.
Son capaces de enfrentar a los docentes o autoridades de la institución y
encararlos duramente.
Muchos de ellos se sienten abandonados y que la única manera que conocen de
expresar sus emociones, es por medio de los actos violentos
Consideran el aporte de sus docentes tutores un poco deficiente pues cuando
desean comunicarse se antepone en ellos las etiquetas de estudiantes
conflictivos.
~ 54 ~
oportunidad de conocer, dialogar con quienes consideran estudiantes
conflictivos y sin ninguna norma de convivencia.
Se sienten fatigados de llenar mucha documentación para tener apoyo de los
especialistas del DECE, se le suma a esto toda la documentación que deben
generar como evidencias de sus trabajos dentro del aula de clases.
Enfocan su interés en otras situaciones dejando de lado la importancia del
diálogo con sus dirigidos y evitando de cierto modo un estado de pertenencia de
los problemas que aquejan a sus estudiantes.
Dentro de la Unidad Educativa Balao, por medio de una encuesta dirigida a los
estudiantes se ha logrado evidenciar que el 53% de los estos, presentan edades
superiores a las que correspondería la edad cronológica del respectivo año escolar,
además se evidenció que el 58% de ellos vive con familiares cercanos, el 32% solo vive
con su mamá y el 10% solo vive con su padre, esto como antesala a las interrogantes de
la encuesta.
El 68% de los estudiantes encuestados indicó que no se sienten bien cuando están en el
colegio, mientras el 31% indica que si se siente bien cuando está en la institución.
El 57% de los estudiantes mencionó que no siente ser una persona importante para su
colegio, mientras el 43% indica sentirse una persona importante para la institución.
El 66% de los estudiantes considera que su opinión no es valorada por las personas que
lo rodean, mientras el 34%, considera que su opinión si es valorada por las personas que
lo rodean.
~ 55 ~
El 91% de los estudiantes indicó que alguna vez si se negaron a realizar tareas
asignadas, mientras el nueve por ciento de los estudiantes indicó no haberse negado a
realizar las tareas.
El 55% de los estudiantes no considera justas las acciones realizadas por los docentes al
momento de calificar una actividad, mientras el 45% de los estudiantes si las ha
considerado justas.
El 74% de los estudiantes manifiesta que su docente tutor no se preocupa por sus
problemas, mientras el 26% de los estudiantes manifestó que su docente tutor si se
preocupa por sus problemas.
El 91% de los estudiantes considera que, si existen relaciones violentas entre sus
compañeros de clase, mientras el nueve por ciento indica que no existen relaciones
violentas entre sus compañeros.
El 83% de los estudiantes indica que alguna vez si se ha sentido agredido por algún
compañero, mientras el 17% manifestó no sentirse agredido por alguno de sus
compañeros.
~ 56 ~
El 85% de los estudiantes manifiesta que, si han recibido sanciones por parte del
docente debido a su mal comportamiento, mientras el 15% indica no haber recibido
sanciones.
El 76% de los estudiantes manifiesta que, si ha recibido sanciones por haber agredido
verbalmente o insultado algún docente, mientras el 24% manifiesta no haber sido
sancionado por esta causa.
El 88% de los estudiantes manifiesta que dentro del aula si se utiliza un lenguaje
discriminatorio como: indio, niño de la calle, indigente, enano, negro, etc., mientras el
12% manifiesta que no se utiliza este lenguaje en el aula de clases.
El 95% de los estudiantes manifiesta que, si le gustaría que las clases se impartieran en
lugares abiertos y de sano esparcimiento, mientras el cinco por ciento de los estudiantes
manifiesta no estar de acuerdo.
~ 57 ~
entre docente- estudiante y entre sus pares, derivándolo en conductas disruptivas que
solo buscan llamar la atención de quienes están a su alrededor.
Dentro de la Unidad Educativa Balo existen, 16 docentes que imparten su cátedra en los
cuatro paralelos de décimo año de EGB. De igual manera se menciona que cuatro de
ellos son tutores de los cursos, la recopilación de esta información fue dirigida a los
docentes que imparten clases en estos paralelos, para aplicar la encuesta se diseñó un
cuestionario en la plataforma (google form), (ver anexo F, I, J) obteniendo las siguientes
interpretaciones del autor:
Dentro de la Unidad Educativa Balao, por medio de una encuesta dirigida a los docentes
y tutores que brindan sus conocimientos a los estudiantes del décimo año de EGB
presentan varios años de experiencia ejerciendo su labor entre estas destacan, 20 años,
16 años, 12 años, siete y cuatro años. Esto como antesala a las interrogantes de la
encuesta.
~ 58 ~
El 69% de los docentes indica que no conoce el contenido del código de convivencia,
mientras el 31% de los docentes manifiesta que, si conoce acerca del contenido de dicho
código,
El 81% de los docentes considera que si existen entre sus estudiantes situaciones que
perturban la convivencia en la escuela, mientas el 19% de los docentes menciona que no
existen dichas situaciones.
El 50% de los docentes indicó que ante las situaciones de conflicto opta por reprimirlas
con algún tipo de castigo, para el agresor, 25% de los docentes detiene la situación y
dialoga con el ejecutor del hecho, 13% ignora el hecho, 12% no sabe cómo resolver la
situación.
El 56% de los docentes manifiesta que las altas calificaciones determinan entre buenos
y malos estudiantes, mientras el 44% de los docentes manifiesta no estar de acuerdo.
El 75% de los docentes manifiesta que la relación que existe entre docentes y
estudiantes no es buena, mientras el 25% de los docentes manifiesta que si existe una
buena relación entre el docente y estudiante.
El 56% de los docentes indica que, si toman en cuenta las opiniones de los estudiantes
al momento de solucionar un conflicto, mientras el 44% de los docentes manifiesta que
no las ha tomado en cuenta.
~ 59 ~
El 81% de los docentes manifiesta que no realiza jornadas de integración en el salón de
clases con el fin de compartir experiencias, problemas, consejos, etc., mientras el 19%
de los docentes manifiesta que si ha realizado este tipo de actividades.
El 75% de los docentes considera que aquellas situaciones que han logrado perturbar la
convivencia pacífica si se pueden llegar a prevenir, mientras el 25% de los docentes
manifiesta que no considera que aquellas situaciones se las logre prevenir.
El 88% de los docentes manifiesta que, si conoce sobre las concepciones de la cultura
de paz, mientras el 12% manifestó no conocerlas.
El 88% de los docentes indicó que, si considera que la cultura de paz debería ser una
temática abordada y puesta en práctica, para la formación de los estudiantes, mientras el
12% considero que no es necesaria implementarla.
Para cerrar la interpretación de dichos resultados el autor ha logrado destacar que, existe
la predisposición de la mayoría de docentes al cambio, en la forma que se han venido
impartiendo las clases, con la finalidad de lograr la convivencia pacífica, de los
estudiantes, ya que esto favorecerá en el ambiente de trabajo y mejorara el rendimiento
de los mismos, sin embargo hay que marcar la negativa de algunos docentes que con el
pasar de los años se han quedado enfrascados en modelos pedagógicos antiguos, de tal
forma la finalidad del programa es mejorar a nivel general la convivencia entre los
principales autores de la comunidad educativa como lo son docentes- estudiantes-
autoridades-personal de servicio, entre otros.
~ 60 ~
3.2. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA “AULA ABIERTA”.
Así mismo el autor analizo la teoría del pensamiento moral Kohlberg (1992), buscando
por medio de la implementación del programa, se logre desarrollar en los estudiantes el
pensamiento moral y a su vez superar cada una de las etapas que complementan dicha
teoría. También un claro ejemplo es el “enfoque experiencial o de inmersión en la
construcción de la convivencia” de Kohlberg (1981) en donde propone: la creación de
escuelas que actúan como “comunidades justas” basadas en la creencia, de que los
valores no se aprenden de la manera como el conocimiento, sino que el ser humano se
apropia de este a través de la construcción de vínculos, a partir de experiencias
pertinentes. Por esa razón, en el ámbito educativo lo más importante es el de la
convivencia. (p.185).
Goleman (1997) llama a „la escolarización de las emociones‟. Esto obliga tanto a
profesores como estudiantes, focalicen su atención en el entramado mismo de la vida
emocional. De este modo se habla en clase de problemas reales (sentirse ofendido,
sentirse rechazado, la envidia, celos, los altercados diarios), que podrían terminar en
peleas en el patio a la hora del receso, o en la misma aula, se analizan y reflexionan e
intenta dárseles solución pacífica.
De igual forma el autor quiere destacar los valiosos aportes de Federico Mayor
Zaragoza, la UNESCO, Mohandas Gandhi, María Montessori, Fisas, Rigoberta
Menchú, entre otros autores sobre la cultura de Paz y como está ha logrado contribuir a
la convivencia pacífica, con base en cada uno de los aportes teóricos se ha diseñado la
propuesta de un programa de intervención psicopedagógica denominado “aula abierta”
que contribuya a la convivencia pacífica de los estudiantes, estructurado de la siguiente
manera:
~ 62 ~
En el esquema se describe, la planeación estratégica de las etapas que se espera superar,
para la correcta implementación del programa de intervención psicopedagógica “aula
abierta”, como lo son la planeación, ejecución, control y evaluación de este.
~ 63 ~
De esta manera el autor luego del posicionamiento teórico y de analizar las distintas
dimensiones plateadas en la variable dependiente como lo es la convivencia escolar, con
miras a transformarla en una convivencia pacífica diseño la siguiente tabla que relaciona
las actividades con cada una de las dimensiones detallando la manera en que cada una
de ellas tributa para transformar el problema detectado:
Los actuales hechos a los que se ha visto enfrentada la humanidad, como luchar juntos
para superar una pandemia que, azotado a nivel mundial, causando daños irreversibles,
no solo por las vidas que pudo cobrar y sigue haciéndolo; sino por las secuelas de daño
psicológico que ha dejado en muchos de los adolescentes, quienes tuvieron que
adaptarse a una nueva realidad y aprender a convivir con esta. Es así que se busca
mejorar esa salud mental afectada en muchos de los adolescentes quienes han
permanecido en confinamiento durante varios meses y ahora no pueden regresar a las
~ 64 ~
aulas, quizá para cuando aquello suceda muchos se verán afectados y saltaran
evidentemente problemas psicopedagógicos en las instituciones, lo que se busca por
medio del programa aula abierta, es brindar una pauta que permita generar formas de
sana convivencia entre pares y con el medio que nos rodea.
Los programas forman parte de la educación de tal manera como factor prueba, con la
finalidad de mejorar la problemática presentada en la Unidad Educativa Balao se ha
adecuado la implementación del programa de intervención, tomando en cuenta los
resultados obtenidos en la recopilación de la información con los métodos empíricos, en
donde se destacan las siguientes características actitudinales de estudiantes y docentes:
~ 65 ~
Con la finalidad de aportar en la mejora de la convivencia armónica de los estudiantes y
docentes, insertando prácticas desde las concepciones de una cultura de paz a través del
programa de aula abierta a continuación se presenta la propuesta en donde se destaca el
objetivo principal, objetivos específicos, acciones a desarrollarse, agentes implicados y
cronograma para las actividades.
~ 66 ~
3.4.1. ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA EMPATÍA
Sesión 2: Entender tus emociones, para esta sesión el tutor deberá tener una
grabadora o reproductor de música, cada estudiante deberá llevar varias hojas en
blanco, acuarelas, colores o marcadores. Luego de ubicarse en un espacio en
contacto con la naturaleza, el tutor ubicara varias músicas intercaladas con
espacios prudenciales para que el estudiante exprese en la hoja en blanco sus
emociones por medio de creaciones artísticas mientras escucha cada pieza
musical.
~ 67 ~
Luego deberán formar un círculo con todos los trabajos en el piso los
participantes se ubicarán al contorno de estos, tratando de que sean visibles para
todos los participantes. Posterior a esto se sientan y hablan de las emociones que
afloraron al escuchar determinadas músicas, añadiendo por que se realizó ese
dibujo. Todos escuchan atenta y respetuosamente.
~ 68 ~
Sesión 4: Reconocer la pertenencia del grupo, en esta última sesión la mayoría
ya ha logrado, conocerse mucho más de lo que parecía al principio, así que es un
gran momento para reafirmar esos sentimientos de pertenencia; para esta
actividad se necesitara un circulo con una cuerda puede ser de lana o de caucho,
que permita lanzarse mientras se sostiene del otro extremo. El tutor reunirá al
grupo en un lugar donde puedan sentarse en círculo explicará en que consiste la
actividad; cada persona deberá expresar algo positivo y alentador a quien desee
hacerlo empezando con la iniciativa del tutor quien deberá elegir a uno de los
estudiantes para arrojar el círculo y expresarle algo positivo, consecuentemente
el estudiante sostendrá el círculo y decidirá a quien lanzar el otro extremo
repitiendo el proceso hasta que todos hayan concluido. De tal manera se logrará
evidenciar si cada uno de los estudiantes logro desarrollar la empatía hacia su
grupo de compañeros.
Sesión 3: experiencia sensorial, en esta sesión el tutor se debe dirigir junto a los
estudiantes a un lugar silencioso y en sintonía con la naturaleza de preferencia
que tenga césped y que los estudiantes puedan recostarse sobre él, posterior a
esto deberá indicar a los estudiantes que cierren los ojos y que vayan realizando
las actividades que escuchen de boca del tutor.
~ 70 ~
Centrando la atención en cada sonido de la naturaleza se quedan en silencio y
tratan de relajarnos mientras los oídos captan cada sonido hasta el del viento,
luego de un tiempo prudencial, direccionar al grupo a respirar profundamente
durante varias ocasiones hasta cambiar la atención en el sentido del olfato y
lograr percibir los olores de la tierra y del rededor, luego de un tiempo
prudencial, se indicara que empiecen a tocar el césped ligera y suavemente con
las manos hasta lograr sentir el movimiento de las finas hojas entre los dedos, al
finalizar la actividad, se pide al grupo que se siente y comente la experiencia. La
finalidad es que el estudiante aprenda sobre el mundo que lo rodea y no lo vea
como algo ajeno a su entorno, sino como parte de él; por medio de las
experiencias sensoriales.
~ 71 ~
3.4.3. ACTIVIDADES PARA AUMENTAR LA INTERACCIÓN SOCIAL Y
CONFIANZA EN SÍ MISMO.
~ 72 ~
Sesión 3: respeto y tolerancia, en esta sesión se deberá llevar al grupo a un
espacio abierto, necesitarás una caja y varias mandarinas (puedes utilizar otra
fruta si deseas), ubicados en el espacio se entregará una mandarina a cada uno de
los estudiantes y pedirás que las observen detenidamente con mucha paciencia.
Luego cada uno de ellos volverá a ubicar las mandarinas en la caja, volteando
está en un recipiente, se pedirá a los estudiantes que reconozca su mandarina por
las características que observaron en ellas, una vez más se pedirá que pelen la
mandarina y la vuelvan a ubicar dentro del recipiente luego de mezclar un poco
el orden de estas pedirás que reconozcan su mandarina, al no poder hacerlo
termina la actividad todos regresan a sus lugares y se reflexiona acerca de la
actividad realizada, el objetivo es que el estudiante comprenda que todas las
personas tienen características diferentes, pero por dentro todos son iguales si se
deja de lado esas peculiaridades externas.
~ 73 ~
Figura 13: “trabajo cooperativo” Fuente: lamenteesmaravillosa
Sesión 2: hacer y decir, en esta sesión se trabajará algún tema de la clase que a
muchos estudiantes les pareció complicado, al ritmo de hacer y decir, vamos
recreando cada uno de los hechos de la clase a una manera de teatro o simulador
de experiencia con la finalidad que quede en su recuerdo como una actividad
pura de desarrollo y esparcimiento, evitando la frustración de creer que es algo
complicado difícil de entenderlo. De esta manera promueves la imaginación en
ellos para trabajar con asignaturas que se vuelven complicadas o monótonas.
~ 74 ~
Sesión 3: experiencias, en esta sesión el tutor reunirá al grupo en un lugar fresco
y en contacto con la naturaleza, sentados en ronda entablaran una conversación
acerca de conocimientos que adquirieron cada uno de ellos a partir de una
experiencia particular, cada uno escuchara atentamente hasta que llegue su
turno. Con esta actividad se busca valorar la gran riqueza de la información que
adquieren los jóvenes a partir de sus vivencias, junto a sus padres, vecinos,
amigos, etc. Dando mucho valor a lo que sus conocimientos pueden aportar a la
clase, lograras sorprender con toda la información que puedan proporcionar para
la clase.
~ 75 ~
3.4.5. AGENTES IMPLICADOS EN LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA.
El programa tiene como fin apropiar al docente tutor de todas las prácticas que se han
diseñado, con la finalidad de aportar a la convivencia pacífica del alumnado. Sin
embargo, esto no podrá ser posible sin el apoyo de las autoridades de la institución para
llevar a cabo la ejecución del programa, siguiendo todo el protocolo de seguridad que lo
amerite.
Además, se espera contar con el apoyo de los representantes, de cada uno de los
estudiantes con la finalidad de fortalecer los conocimientos adquiridos mediante la
aplicación de las concepciones de una cultura de paz. También se espera generar un
cambio en la metodología de enseñanza de los docentes que imparten su cátedra en los
décimos años de EGB, desde los resultados logrados con el grupo del programa aula
abierta.
~ 76 ~
Parcial Temática Semana
Sesión 1:
Aprende a escuchar
Sesión 4:
confianza
Sesión 1:
autoconocimiento
Tercer Parcial ACTIVIDADES PARA MEJORAR EL Sesión 2:
Del APRENDIZAJE A PARTIR DE LAS hacer y decir
Segundo Quimestre EXPERIENCIAS Sesión 3:
experiencias
Sesión 4:
cultivando experiencias
~ 77 ~
CAPITULO 4
CORROBORACIÓN DE LOS
RESULTADOS OBTENIDOS
CAPITULO 4
Dejando como precedente la terrible situación que ha debido atravesar el mundo por la
inesperada pandemia COVID-19 que azotó las distintas poblaciones y los distintos
campos del conocimiento, se ha previsto corroborar la pertinencia de la aplicación del
programa aula abierta, mediante la utilización del juicio de expertos para validar la
investigación.
4 a 11 (como no válido),
12 a 14, (no válido, modificar),
15 a 17 (Válido, se puede mejorar), y
18 a 20 (Válido, se puede aplicar).
Basados en estos criterios se puede mencionar que los expertos realizaron un análisis de
los Objetivos del estudio, hipótesis y metodología que se emplearon para el desarrollo
de una propuesta que ayudase a mejorar la problemática detectada, de la misma manera,
evaluaron la pertinencia del instrumento direccionado a recopilar la información más
~ 78 ~
relevante de los actores que formaron parte de la investigación como son los docentes y
estudiantes.
EXPERTO 1
Nombres y Apellidos: Paul Eduardo Jiménez López
EXPERTO 2
~ 79 ~
EXPERTO 3
Número de 1309744082
Identificación o
Pasaporte:
Institución o lugar de Universidad Técnica de Manabí
trabajo:
Título de Pregrado: Administración
EXPERTO 4
Número de G36988918
Identificación o
Pasaporte:
Institución o lugar de Instituto de Estudios de Posgrado del estado de
trabajo: Chiapas,México
~ 80 ~
EXPERTA 5
~ 81 ~
CONCLUSIONES
El docente debe ser un modelo de solidaridad y demostrar que pone en práctica los
principios de la cultura de paz, confiar en las capacidades he inteligencias múltiples de
cada uno de sus alumnos, brindarles amor, respeto y sobre todo saber escucharlos. De
igual manera el estudiante aprende a manejar los problemas que se presentan, tratando
de encontrar soluciones pacíficas desde sus propias iniciativas. Es decir, para convivir
pacíficamente se requiere anteponer el amor en las acciones que se ejecutan todos los
días.
~ 82 ~
Jacques Delors para la UNESCO (Comisión Internacional para la Educación en el siglo
XXI); aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser.
De igual manera resaltar la labor del docente, en estas acciones que intentan
reinventarse día a día, la forma de impartir los conocimientos, creando didácticas
innovadoras, ya que los escenarios para el aprendizaje, no habían cambiado mucho
desde hace varios siglos, es una manera de motivar a quienes están dispuestos a
continuar en el camino hacia la convivencia pacífica.
Forjar una cultura de paz requiere el compromiso de toda la humanidad. Es así que,
desde la urgencia del mundo por una conciencia colectiva sobre la solución de
conflictos violentos, nacen distintas iniciativas como el programa propuesto, tratando de
aportar a la sociedad un instrumento que le permita encontrar una salida pacífica a todos
los conflictos. En tal sentido la responsabilidad que asume el sistema educativo debe
estar dirigida a promover una conciencia colectiva que reúna los valores, condiciones y
conductas que fomenten la cultura de paz.
Lograr un ambiente de paz dentro de las aulas no será una tarea fácil, pero si será una
tarea de constancia, sobre todo de convertir aquel modo pacífico de vivir, en una
práctica cotidiana de la docencia, que invita a sus estudiantes a utilizar el diálogo y les
otorga ese papel protagónico que han merecido desde siempre. Tratando desde estos
resultados que se funde una trilogía de trabajo mancomunado entre la sociedad, la
educación y la familia, convirtiéndose en una sola fuerza que trabajarán con un fin
común, alcanzar la convivencia pacífica de quienes dirigirán el futuro de sociedad y el
mundo.
~ 83 ~
Un claro ejemplo acerca del funcionamiento asertivo de programas dirigidos hacia la
paz y la resolución pacífica de conflictos es el trabajo realizado por el Alto
Comisionado para la Paz (2016), y que, gracias a la intervención de la ONU, se logró
“la terminación definitiva de las hostilidades, el cese al fuego bilateral y definitivo y la
dejación de las armas de las FARC”. Quedando demostrado que la intervención pacifica
puede solucionar los conflictos ms arraigados en la historia de un pueblo, cuanto más si
se trabaja en los conflictos de menor magnitud que se han presentado en las aulas de
clases.
De igual manera Sergio Jaramillo (2014) Alto Comisionado para la Paz menciona que
se “necesita romper los ciclos históricos de violencia. Por eso la idea de la garantía de
no repetición ha sido un concepto central a todo este proceso de paz y ha sido la lógica
detrás de cada uno de los puntos” (p.6). Es así que se logra exponer el éxito de
programas de intervención en la gestión por la paz que han generado respuestas
positivas, que han logrado cambiar aquellas realidades a las que se habían acostumbrado
los pobladores de una nación que solo conocían la violencia.
Para concluir, tras las distintas concepciones asumidas sobre la cultura de paz, y la
experiencia del autor adquirida durante el proceso investigativo, se llega a establecer
que es necesario una conciencia profunda de los docentes, que implique un
conocimiento profundo de las características propias de sus alumnos, es decir aquel
sentido de pertenencia por los problemas que aquejan a su grupo de trabajo, con miras a
encontrar soluciones, oh a brindar las pautas que les permitan a los propios estudiantes
resolver sus conflictos de una manera pacífica.
~ 84 ~
RECOMENDACIONES
Para los docentes, continuar las líneas de investigación sobre cultura de paz desde
nuestra realidad académica para aportar a la convivencia pacífica de los estudiantes,
lo que ayudara en el futuro a forjar una sociedad de paz.
Se recomienda la utilización de recursos lúdicos fuera del aula de clases, con el fin
de estimular el desarrollo y aprendizaje desde las experiencias y la realidad del
contexto, jugar y aprender, le brindará al estudiante aprendizajes significativos y
duraderos. Ya que está comprobado que la mente del ser humano recuerda más
aquello que le genera momentos agradables.
~ 85 ~
Para las Instituciones educativas, abrir sus puertas a los futuros investigadores;
brindando nuevas posibilidades al cambio, quienes buscan mejorar la realidad o
generar un precedente para evolucionar en el ámbito de la educación.
Se recomienda llevar un control de cada uno de los educandos, para que exista un
seguimiento de sus características y evolución en su comportamiento con miras a
poder diagnosticar el origen que desencadena la respuesta violenta en el educando, y
brindar una forma segura que le permita al estudiante salir de ese vínculo de
reacción violenta, que conoce.
~ 86 ~
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez, G., Rodríguez, C., González, C., Núñez, J., y Álvarez, L. (2010). La formación
inicial de los futuros maestros en recursos para la convivencia escolar y el
manejo del aula. European Journal of Education and Psychology, 3(2), 187-198.
~ 87 ~
Cárdenas, D. (2015). libertadores. Recuperado el 12 de ENERO de 2020, de
libertadores. edu. co: https://repository. libertadores. edu.
co/bitstream/handle/11371/416/C% C3% A1rd enasOchoaDelcyElcid. pdf.
Castro, M., Rodriguez, M., y Urteaga, E. (2016). Abrir las aulas: el vínculo entre
docencia, investigación y vinculación comunitaria. Revista Brasileira de
Educação, 21, 737-758.
~ 88 ~
0emocionales%20y%20resoluci%C3%B3n%20de%20
conflictos%20interpersonales.pdf
Fals Borda, O., Bonilla, V., Castillo, G., y Libreros, A. (1972). Causa popular, ciencia
popular. Una metodología del conocimiento científico a través de la acción.
Bogotá: Publicaciones de la Rosca.
Figueoa, P., Prada, J., Sánchez, J., y Escobar, M. (2017). La convivencia en la escuela.
Entre el deber ser y la realidad. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
(Colombia), 13(1), 129-152.
Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Ciudad de México, México: Siglo XXI.
~ 89 ~
Gandhi, M. (1965). Gandhi sobre la no violencia. Publicación de nuevas direcciones.
García, C. A. (1998). Un aula pacífica para una cultura de paz. Revista Electrónica
Interuniversitaria de formación del profesorado, 1(1), 1-16.
Kant, I. (1949). The philosophy of Kant: Immanuel Kant's moral and political writings.
[La filosofía de Kant: los escritos morales y políticos de Immanuel Kant.]
~ 90 ~
Kohlberg, L. (1981). The philosophy of moral development moral stages and the idea of
justice. [La filosofía del desarrollo moral de las etapas morales y la idea de
justicia].
Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral (Vol. 2). Bilbao: Desclée de
Brouwer.
Laca, A. F. (2006). Cultura de paz y psicología del conflicto. Estudios Sobre las
Culturas Contemporáneas. Época, 2(24), 55-70.
~ 91 ~
MacGregor, Felipe y otros. (1986) Cultura de Paz. Lima. FLACSO, 303-315
Marín, I. R., Bouché, J. H., y Oñate, R. (2008). Educación para la paz. El 2000, año
internacional de la cultura de la paz (Vol. Volumen 37217 de Varia (UNED)).
(2. Editorial UNED, Ed.) Madrid: Editorial UNED, 2005.
Mateo, P., Ayala, A., Pérez., y Gutiérrez, R. (2016). Educar en la relación: hacia la
convivencia y el respeto. Propuesta coeducativa para educación secundaria.
Zaragoza: Publicaciones del Ayuntamiento de Zaragoza.
~ 92 ~
Mayor, Z. F. (30 de enero de 2015). Día Escolar de la No Violencia y la Paz. (R. J.
Collado, Entrevistador) [MP4]. Recuperado de
http://www.globaleducationmagazine.com/dia-escolar-de-la-violencia-la-paz-
entrevista-al-sr-federico-mayor-zaragoza/
Menchú, R. (1983). Así me nació la conciencia. Cuba: Ediciones Casa de las Americas.
Montessori, M., y Bofill, M. (1986). La mente absorbente del niño. México: Diana.
~ 93 ~
Naciones Unidas (3 de marzo de 1997). Cultura de paz, Resolución de la Asamblea
general de las Naciones Unidas núm. A/RES/51/101. Nueva York, EE UU:
ONU.
Salas, J. (21 de agosto de 2020). ¿De qué hablamos cuando hablamos de paz? (E. e. S.L,
Ed.) El país.
Samudio, M. (2018). Mediación como estrategia preventiva hacia una cultura de paz.
Revista Para el Aula – IDEA, 37-38.
~ 94 ~
Sánchez, Q. T., Guzmán, Z. E., y Gonzáles, P. E. (2015). Calidad Educativa. Machala,
El Oro, Ecuador: Ediciones utmach.
Tagore, R. (1994). Los escritos ingleses de Rabindranath Tagore: una mezcla (Vol. 3).
Sahitya Akademi.
Valencia, M., González, E., y Valencia, G. (2017). Érase una vez una escuela que quería
aprender a convivir…la versión de los profesores. Congreso nacional de
~ 95 ~
investigación educativa. Temática: convivencia, disciplina y violencia en las
escuelas, (págs. 1-13). San Luis Potosí.
~ 96 ~
ANEXOS
ANEXO
Título del estudio: Implementación de un programa de aula abierta basado en la cultura de paz, para
contribuir a la convivencia escolar armónica de los estudiantes.
Para desarrollar la investigación, necesitamos datos fiables; y por ello, les solicitamos que autoricen a su
hijo/a a participar de dicha entrevista. Si requieren mayor información de la temática favor comunicarse
con _____________, a través del celular _____________, o vía correo electrónico ______________.
Al firmar este documento de consentimiento adjunto, autorizo a mi hijo/a para participar en la entrevista.
Fecha: ________________________________________
Estudiante: J.A
Me gustaría que me comentes como te has sentido durante tus años de estudio
dentro de la Institución:
Como has considerado la labor de tus progenitores en tu etapa dentro del colegio.
No vivo con mi papá, solo con mi mamá quien trabaja y se encuentra ausente la mayor
parte del tiempo, aunque cuando estaba en la escuela ella asistía muy seguido a
preguntar por mí, ahora ya no lo hace en su lugar prefiere no asistir al colegio pues dice
que todo lo que recibe son malos comportamientos y reproches de los maestros.
Creo que sí, pero duro poco tiempo, en el año escolar anterior tuve una maestra que era
tutora de curso me brindo mucha confianza y sentí que debía compensar esa confianza
que hasta entonces nadie me había brindado de alguna manera. Ella me ayudó mucho
me escucho y logro que mis compañeros de salón también lo hicieran al principio me
sentí un poco intimidado creía que solo quería cargarse conmigo de alguna manera, pero
con el tiempo pude notar que su apoyo era sincero. Lamentablemente la maestra fue
cambiada de institución.
Porque mencionas que los momentos agradables que viviste duraron poco tiempo.
Luego de que la maestra fue, todo volvió a ser igual nuevamente nadie me escuchaba,
las clases eran las de siempre; primera hora matemáticas, segunda hora inglés, tercera
hora lenguaje, los maestros llegaban anotaban la temática en la pizarra mandaban la
tarea terminaba su hora y nuevamente todo esto se repetía cada día, hasta que termino el
año escolar.
Docente tutor: K. A
Cada año un docente es designado para ser tutor de un curso específico las funciones
son tratar de mantener un buen contacto con los representantes legales de los
estudiantes, conocer acerca de dificultades económicas que dificulten la continuidad del
aprendizaje, de ser el caso se brindan facilidades para evitar la deserción escolar.
Además de interactuar con los jóvenes sobre dudas, inquietudes o problemas que los
aquejen. Pero no se asigna un horario para este trabajo, se lo debe hacer dentro de la
jornada de clases, es decir, los días que tenga clases con el curso designado.
Como considera el aporte de los padres de familia dentro del centro educativo en
especial de los estudiantes del décimo año.
El lugar donde vivimos, que también es el lugar donde yo nací es considerada una zona
rural a pesar de ser un cantón, y la gran mayoría de los padres de familia son padres
ausentes, que no asisten a reuniones, no contestan las llamadas que realizamos como
tutores, y no participan de actividades integradoras junto a sus hijos en la institución,
creo que la causa se debe a que en su mayoría trabajan papa y mama. La falta de
recursos económicos hace que ambos deban salir a buscar un sustento. También somos
testigos que la mayoría de estudiantes viene de hogares disfuncionales.
Considera que tiene estudiantes con problemas de conducta o que no han logrado
una convivencia pacífica.
Si, en realidad tenemos muchos casos de estudiantes con problemas conductuales esto
hace que la convivencia sea todo menos pacífica. Es bastante común dentro de las aulas
de clases los conflictos como insultos entre pares, en casos extremos hacia los docentes,
Docente tutor: J. Q
Tengo 15 años de experiencia como docente y las funciones que desempeño como parte
de mi trabajo diario son impartir las clases de acuerdo al horario designado por las
autoridades de la institución, realizar tutorías al curso designado, realizar reportes de
disciplina, casos especiales, faltas fugas, atrasos, entrega de calificaciones he
instrumentos de evaluación entre otras documentaciones necesaria.
Estuve ausente de las aulas de clases durante varios años pues pertenecí a un mitin
político, pero en este sentido un docente es designado para ser tutor de un curso
específico sus funciones son mantener contacto con los representantes legales de los
estudiantes, conocer acerca de dificultades económicas en su hogar, brindar apoyo para
evitar la deserción. Además de interactuar con los jóvenes sobre dudas, inquietudes o
problemas que los aquejen. El problema es que no exista un horario para este trabajo, se
lo debe hacer dentro de la jornada de clases, es decir, los días que tenga clases con el
curso designado o en casos extremos fuera dela jornada de clases.
Como considera el aporte de los padres de familia dentro del centro educativo en
especial de los estudiantes del décimo año.
Considera que tiene estudiantes con problemas de conducta o que no han logrado
una convivencia pacífica.
La verdad si me gustaría tener una estrategia para evitar esos conflictos en las aulas
sobre todo porque impiden el desarrollo normal de la clase que dura 40 minutos y en
resolver el conflicto se termina la hora y no avanzamos con lo planificado para la clase.
Docente tutor: Y. G
Durante la jornada de clases procuro dejar un espacio de diálogo con ellos, ya que las
funciones del tutor son atender los problemas que aquejan a sus dirigidos, también
contactarse con los representantes para dar a conocer el rendimiento académico de su
hijo y acerca del comportamiento de este.
Realmente lo considero muy necesario, ya que hay semanas que no logro dejar ese
espacio para interactuar junto a mis dirigidos, en los cierres de parcial el tiempo es muy
escaso se procura avanzar en los contenidos y no queda tiempo.
Todos los docentes nos regimos en una planificación micro curricular de la cual
extraemos temas importantes y preparamos las actividades, en mi caso docente de
matemáticas la mayoría de los contenidos son practicados mediante ejercicios que la
siguiente clase son evaluados para valorar la comprensión, si el tema necesita una clase
de refuerzo esta se dicta de manera extracurricular es decir fuera de la jornada normal
de clases.
Como considera el aporte de los padres de familia dentro del centro educativo en
especial de los estudiantes del décimo año.
Es escaso casi no se logra contar con la presencia de los padres de familia ni en las
actividades destinadas a la integración familiar que aplican los DECE, el mayor
justificativo es que la mayoría de ellos trabajan.
Considera que tiene estudiantes con problemas de conducta o que no han logrado
una convivencia pacífica.
Si dentro de la institución hay un alto número de estudiantes violentos que han llegado
agredir físicamente a sus compañeros causando lesione, también hay varios grupos que
se dedican amenazar y amedrentar para que sus compañeros les entreguen dinero.
Si la verdad estoy abierta a intentar nuevas posibilidades de cambio para mejorar las
relaciones entre los estudiantes sería muy bueno que algo así se pudiera lograr.
ANEXO
Edad: Sexo: M – F Vive con: papá ___ mamá ___ otros familiares_______
6. ¿Consideras como justas las acciones realizadas por tus docentes al momento de
calificar una actividad?
SI NO
11. ¿Has reaccionado violentamente ante las agresiones que has recibido?
SI NO
12. ¿El docente ha tratado de solucionar los conflictos que se desarrollan en el aula de
clases de manera pacífica?
SI NO
14. ¿Te han sancionado por agredir verbalmente o insultar a algún docente?
SI NO
15. ¿Se utiliza en el aula de clases un lenguaje discriminatorio, como indio, niño de la
calle, indigente, enano, negro, etc.?
SI NO
17. ¿Te gustaría conocer prácticas de relajación y meditación para controlar los
impulsos violentos?
SI NO
18. ¿Te gustaría que las clases fueran en lugares abiertos y de sano esparcimiento?
SI NO
Años de servicio:
La siguiente encuesta tiene como objetivo obtener información sobre cómo se llevan a cabo las
actividades de convivencia escolar dentro del salón y si los docentes desde su práctica logran
adecuadamente la convivencia pacífica del alumnado.
INSTRUCCIONES:
12. ¿Considera que las situaciones que han perturbado la convivencia pacífica se
pueden llegar a prevenir?
SI NO
Si la respuesta es sí. ¿Considera que la cultura de paz debería ser una temática
abordada y puesta en práctica para la formación del estudiante?
SI NO
PREGUNTA 15 100%
PREGUNTA 4 31% 25% 6% 13% 6% 19%
PREGUNTA 14 88% 12%
Cuadro 5: “encuesta - docentes” Fuente: elaboración propia
PREGUNTA 14 88% 12%
PREGUNTA 10 44% 56% Detener la situación y dialogar con el ejecutor del hecho
No sabe cómo resolverlo
PREGUNTA 9 25% 75%
Con este cuestionario se tiene el propósito de saber acerca de sus preferencias para
trabajar con información. Seguramente tiene un estilo de aprendizaje preferido y una
parte de ese Estilo de Aprendizaje es su preferencia para capturar, procesar y entregar
ideas e información.
Elija las respuestas que mejor expliquen su preferencia y encierre con un círculo la letra
de su elección.
Puede seleccionar más de una respuesta a una pregunta si una sola no encaja con su
percepción. Dejé en blanco toda pregunta que no se aplique a sus preferencias.
5. Un grupo de turistas desea aprender sobre los parques o las reservas de vida
salvaje en su área. Ud.:
a. les daría una plática acerca de parques o reservas de vida salvaje.
b. les mostraría figuras de Internet, fotografías o libros con imágenes.
c. los llevaría a un parque o reserva y daría una caminata con ellos.
d. les daría libros o folletos sobre parques o reservas de vida salvaje.
6. Está a punto de comprar una cámara digital o un teléfono móvil. ¿Además del
precio, qué más influye en su decisión?
a. lo utiliza o lo prueba.
b. la lectura de los detalles acerca de las características del aparato.
c. el diseño del aparato es moderno y parece bueno.
d. los comentarios del vendedor acerca de las características del aparato.
7. Recuerde la vez cuando aprendió cómo hacer algo nuevo. Evite elegir una
destreza física, como montar bicicleta. ¿Cómo aprendió mejor?:
a. viendo una demostración.
b. escuchando la explicación de alguien y haciendo preguntas.
c. siguiendo pistas visuales en diagramas y gráficas.
d. siguiendo instrucciones escritas en un manual o libro de texto.
11. Además del precio, ¿qué influiría más en su decisión de comprar un nuevo
libro de no ficción?
a. la apariencia le resulta atractiva.
b. una lectura rápida de algunas partes del libro.
c. un amigo le habla del libro y se lo recomienda.
d. tiene historias, experiencias y ejemplos de la vida real.
12. Está utilizando un libro, CD o sitio web para aprender cómo tomar fotografías
con su nueva cámara digital. Le gustaría tener:
a. la oportunidad de hacer preguntas y que le hablen sobre la cámara y sus
características.
b. instrucciones escritas con claridad, con características y puntos sobre qué hacer.
c. diagramas que muestren la cámara y qué hace cada una de sus partes.
d. muchos ejemplos de fotografías buenas y malas y cómo mejorar estas.
13. Prefiere a un profesor o un expositor que utiliza:
a. demostraciones, modelos o sesiones prácticas.
b. preguntas y respuestas, charlas, grupos de discusión u oradores invitados.
c. folletos, libros o lecturas.
d. diagramas, esquemas o gráficas.
16. Tiene que hacer un discurso importante para una conferencia o una ocasión
especial. Ud.:
a. elaboraría diagramas o conseguiría gráficos que le ayuden a explicar las ideas.
b. escribiría algunas palabras clave y práctica su discurso repetidamente.
c. escribiría su discurso y se lo aprendería leyéndolo varias veces.
d. conseguiría muchos ejemplos e historias para hacer la charla real y práctica.
ANEXO