Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio: Gestión de Calidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio

Asignatura:
Gestión de Calidad

Nombre de Catedrático:
Selvin Eduardo López

Nombre de Alumna:
Delmi Gertrudis Villeda Rodríguez

Número de Cuenta:
221390021

Sede:
La Entrada Copan

Asunto:
Cuadro comparativo sobre las etapas o aproximaciones de
calidad de las diferentes generaciones.

Fecha:
12 de febrero de 2023
LAS ETAPAS O APROXIMACIONES DE CALIDAD DE LAS
DIFERENTES GENERACIONES
Numero de Tipo de
Enfoque Formas de aplicación Responsable
generación generación
Su objetivo básico es Se realizaba una Edwards
evitar que productos inspección visual a cada Deming,
defectuosos lleguen al uno de los productos W.A.Shewhart,
cliente, establecen fabricados. Sólo se Armand
La calidad por especificaciones de trabajaba sobre los Feigenbaum y
1
inspección calidad del producto efectos. Joseph Juran.
que deben
comprobarse de forma
sistemática.
(MORENO, 2001)
Se basa en la idea de En primer lugar, se George D.
elaborar productos no comienzan a utilizar Edwards
defectuosos por medio instrumentos de medición W. Edwards
del control estricto de para la evaluación del Deming
los procesos. Dado que producto final y productos
su lema es (introducir la intermedios.
calidad en el proceso). Por otro lado se
(Gestión de la Calidad: establece métodos de
El Conceptos, enfoques, muestreo, evitando la
2 aseguramiento modelos y sistemas) inspección del 100% de
de la calidad los productos fabricados
reduciendo los tiempos y
los costos operativos.
Se comienza a utilizar las
gráficas de control, punto
de partida del Control
Estadístico de la Calidad
(Walter A. Shewhart fue
su principal diseñador).
De acuerdo al Ishikawa • Determinar las Juran y
practicar el control de la metas y objetivos. Feigenbaum
El control de la calidad • Determinar los
3
calidad (CTC), es desarrollar, métodos
diseñar, manufacturar y paran
alcanzar las
metas.
mantener un producto • Dar educación y
de calidad que sea el capacitación.
más • Realizar el trabajo.
económico, el más útil y • Verificar los
satisfaga las efectos de la
necesidades realización.
reales del consumido • Emprender la
acción apropiada
4 Mejora El objetivo principal al • Compromiso de la Crosby
continua de la implantar dirección.
calidad un sistema de calidad • Formar equipos
con cero defectos para el
según Crosby, con mejoramiento de
base en cuatro la calidad.
principios absolutos Establecer
para la (Sejzer, 2015) estándares de
• administración Medición.
de la calidad: La • Planear el día de
calidad implica cero defectos.
cumplir con los • Educación al
requisitos, personal.
• La calidad • Fijar metas de
proviene de la calidad
prevención alcanzables.
• El estándar de • Eliminar las
calidad es cero causas de error en
defectos. los procesos.
• La medición de • Reconocimientos
la calidad es el a los trabajadores
precio del involucrados.
• incumplimiento • Consejos para
lograr la calidad.
• Repetir todo el
proceso.
5 La reingeniería Nace como una • Se desarrollan Michael
de los necesidad de las líderes Hamme
procesos organizaciones para la incansables y
modificación de sus comprometidos.
estructuras, procesos y •

procedimientos para
realizar las actividades rendimiento, con
que le representen una buenos
ventaja competitiva con profesionales.
relación a otras • Se tiene una visión
compañías que se del futuro y un líder
encuentren en el conocedor del
mismo mercado. proyecto.
6 La se presenta cuando Empowerment. ….?
Re todos los l Downsizing
arquitectura de integrantes de una 0 Outsourcing.
la empresa estan l Just in time.
organización convencidos y se l Benchmarking.
tienen que preparar
para enfrentar un
desarrollo o
crecimiento de la
organización, el
convertir la capacidad
de producción de una
empresa hacia niveles
superiores
requiere de la
preparación previa de
todas las unidades
de negocios para que
puedan asumir sus
nuevos retos,
son varias las
estrategias que se
pueden hacer para
lograrlo las siguientes
son las más
importantes.
Bibliografía
Gestión de la Calidad: Conceptos, enfoques, modelos y sistemas. (s.f.). Obtenido de
http://fcaenlinea1.unam.mx/anexos/1360/1360_U9_act6.pdf

MORENO, J. I. (2001). ART4.pdf. Obtenido de LA EVOLUCIÓN DE LAS GENERACIONES DE LA


CALIDAD: https://www.ipn.mx/assets/files/investigacion-
administrativa/docs/revistas/88/ART4.pdf

Sejzer, R. (2015). Calidad Total. Obtenido de http://ctcalidad.blogspot.com/2015/12/un-poco-de-


historia-las-4-generaciones.html

También podría gustarte