Filosofia 1 Jahir - Indd 1 22/11/2012 10:09:52 A.M

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

filosofia 1 jahir.indd 1 22/11/2012 10:09:52 a.m.

Impresión: Carvajal Soluciones de Comunicaciones S.A.S.


Mayo 2019

filosofia 1 jahir.indd 2 22/11/2012 10:10:45 a.m.


filosofia 1 jahir.indd 3 22/11/2012 10:11:12 a.m.
filosofia 1 jahir.indd 4 22/11/2012 10:11:12 a.m.
El presente módulo de interaprendizaje para grado 11º hace parte de la estrategia de
ampliación de cobertura en educación media para el área rural del departamento de
Caldas. Este material pedagógico, el cual sigue los principios y fundamentos del Programa
Escuela Nueva, ofrece los contenidos generales del área de Filosofía de acuerdo con los
estándares curriculares y promueve en los estudiantes el desarrollo de competencias
laborales generales, las cuales les permitirán desempeñarse exitosamente en su vida
productiva futura.

El diseño de este material se realizó en el marco del Proyecto de EDUCACIÓN MEDIA


CON PROFUNDIZACIÓN EN EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO adelantado por el
Comité de Cafeteros de Caldas, con el importante concurso de la FUNDACIÓN
LUKER, quien aportó el capital semilla para el diseño y puesta en marcha de la propuesta
de educación media para el área rural del departamento de Caldas, Corpoeducación,
el Instituto Caldense para el Liderazgo, la Universidad Autónoma y la Secretaría de
Educación de Manizales, éstas últimas instituciones pusieron a disposición del proyecto
su experiencia en el desarrollo de proyectos educativos, orientados hacia la educación
para el trabajo.

Esta primera versión de módulos para el grado 11º debe considerarse como material
de prueba y por lo tanto estará sujeto a las modificaciones que se requieran, tanto en
contenido como en presentación.

Adicionalmente, este módulo maneja un componente transversal de proyecto de vida,


con el ánimo de atender las necesidades de los jovenes con relación a su orientación
vocacional.

Agradecemos a los autores por sus conocimientos, dedicación y esfuerzo puesto en el


diseño del presente módulo de interaprendizaje con Metodología Escuela Nueva.

ELSA INÉS RAMÍREZ MURCIA


Coordinadora Programas de Formación y Educación
Comité de Cafeteros de Caldas

filosofia 1 jahir.indd 5 22/11/2012 10:11:13 a.m.


filosofia 1 jahir.indd 6 22/11/2012 10:11:13 a.m.
Pag.

UNIDAD 1: EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN LA HISTORIA DEL


PENSAMIENTO 9

Guía 1: La Aventura de Conocer 11

Guía 2: El problema del conocimiento en la antigüedad y la edad media 33

Guía 3: ¿Es la razón o los sentidos la fuente del conocimiento? 45

Guía 4: Idealismo trascendental 57

Guía 5: El conocimiento dialéctico y fenomenológico 69

UNIDAD 2: EL HOMBRE Y LA CIENCIA 85

Guía 1: El conocimiento científico 87

Guía 2: Teorías epistemológicas contemporáneas 99

Guía 3: ¿Qué es la bioética? 113

filosofia 1 jahir.indd 7 22/11/2012 10:11:14 a.m.


Estudiantes de Grado 11º

Al culminar esta etapa de estudios, nuevos horizontes aparecen en nuestras vidas y


nuevos caminos habrá que recorrer. Surge la inquietud acerca de lo que puede deparar
el mañana una vez haya quedado atrás la vida en las aulas escolares. Muchas dudas
nos asaltan y muchos interrogantes se plantean ante la incertidumbre del futuro. Por
ello es muy importante tener unas metas claras, hacia donde llegar. Sólo el hombre en
su calidad de ser racional puede proyectarse, elegir libremente, visualizarse, programar
su vida y construir su futuro. Como afirma Eric Fromm: “En el arte de vivir, el hombre
es al mismo tiempo el artista y el objeto de su arte, el escultor y el mármol, el médico
y el paciente”.

Es necesario aprender administrar nuestros recursos personales y los del entorno, lo cual
podremos hacer a través de un Proyecto de Vida, el que trabajaremos a partir del área
de Filosofía y en aras de la integralidad de la persona, cada área desde su campo de
estudio, aportará elementos que lo enriquecerán. Este proyecto se desenvuelve en las
múltiples dimensiones del ser humano. En nuestro caso, trabajaremos en: la personal
la familiar, la comunidad y la laboral, las que deben considerarse en forma integral,
para que la construcción del Proyecto responda a nuestra visión y nuestros propósitos
en cada uno de estos ejes.

En cada guía se llevarán a cabo unas actividades tendientes a reflexionar y recopilar


datos para la formulación de nuestro proyecto, al finalizar el año. El Proyecto de Vida
puede ser tan variado como cada quien lo diseñe: la clave está en que responda a los
intereses de cada quien.

Te invitamos a comprometerte con el Proyecto más importante: TU MISMO. Y recuerda


que cada quien es responsable de su propio destino y de su impacto en los demás.

LAS AUTORAS.

Unidad 1 • 8

filosofia 1 jahir.indd 8 22/11/2012 10:11:14 a.m.


EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO

LOGROS
• Identifica los problemas del conocimiento y las doctrinas que les dan respuesta.
• Establece la forma como se ha explicado el conocimiento a través de la historia.
• Fija posiciones críticas acerca de los planteamientos existentes sobre el conocimiento.
• Reconoce y valora sus potencialidades y limitaciones emocionales, afectivas e
intelectuales (COMPETENCIA PERSONAL).
• Resuelve problemas en forma acertada y oportuna (SOLUCIÓN DE PROBLEMAS).
• Evalúa y compara sus procesos con otros similares para innovar y mejorar
(REFERENCIACIÓN COMPETITIVA).
• Analiza, elige y pone en marcha alternativas de solución. (TOMA DE DECISIONES).
• Inicia la formulación de su proyecto de vida.
• Analiza, mediante la reflexión, sus recursos, fortalezas y debilidades para establecer
las bases del desarrollo de planes de mejoramiento tendientes a la elaboración del
Proyecto de Vida.

Filosofía 11 • 9

filosofia 1 jahir.indd 9 22/11/2012 10:11:16 a.m.


Unidad 1 • 10

filosofia 1 jahir.indd 10 22/11/2012 10:11:16 a.m.


LA AVENTURA DE CONOCER

INDICADORES DE LOGROS:
• Explica el conocimiento relacionando sujeto y objeto.
• Diferencia entre conocimiento intuitivo y discursivo e identifica los grados de verdad.
• Identifica las diferentes concepciones que dan respuesta a los problemas del
conocimiento.
• Comprende algunas de sus emociones y sentimientos (COMPETENCIA PERSONAL)
• Reconoce sus factores motivantes.
• Aplicando lo aprendido acerca de la relación congnoscente entre el sujeto y el
objeto, elabora un inventario de los aspectos que lo identifican como persona en
los ámbitos individual, familiar, social y laboral.

Filosofía 11 • 11

filosofia 1 jahir.indd 11 22/11/2012 10:11:16 a.m.


Con mis compañeros de subgrupo leo y reflexiono acerca del contenido del siguiente
texto:

En esta guía trabajaremos la competencia laboral general


Competencia Personal, entendiendo como tal la disciplina del
crecimiento y del aprendizaje personal. “La gente con alto nivel
de dominio personal expande continuamente su aptitud para
crear los resultados que buscan en la vida. De su búsqueda
de aprendizaje continuo surge el espíritu de la organización
inteligente...Las personas con alto nivel de dominio personal
son más comprometidas. Poseen mayor iniciativa. Tienen un
sentido más alto y profundo de la responsabilidad en su trabajo.
Aprenden con mayor rapidez. Por todas estas razones, muchas
organizaciones abrazan un compromiso con el crecimiento
personal de sus empleados, pues creen que ello fortalecerá la
organización...” 1

Toda persona tiene la capacidad de proyectar su conocimiento


personal en todas las esferas: personal, espiritual, emocional,
económico, social, laboral, lo cual implica que debe asumir el
desarrollo individual como un proceso creativo que se anticipa
al entorno. Por ello es importante clarificar la propia visión,
reconocer las fortalezas y debilidades que se tienen para
aprovechar y fortalecer las unas y superar las otras, con el fin de
alcanzar las metas propuestas.

Con los elementos que nos da la Filosofía en el ámbito de la Teoría


del Conocimiento, trabajaremos en pro de esa superación personal
factor importante en la realización de nuestro proyecto de vida.

1
SENGE, Peter. La Quinta Disciplina. Ed. Adelphi

Unidad 1 • 12

filosofia 1 jahir.indd 12 22/11/2012 10:11:17 a.m.


Individualmente realizo el siguiente ejercicio en el cuaderno:
a. Observo un objeto cualquiera ( el lapicero, el borrador, la cartuchera, una fruta,
etc.)

b. Lo tomo en mis manos, aprecio su peso, lo huelo, paso la mano sobre él.

c. Ahora lo dejo y sin mirarlo lo describo en mi cuaderno (máximo 10 renglones).

d. Hago luego tres preguntas particulares acerca del objeto y las respondo.

e. Hago luego dos preguntas generales y las respondo.

f. Consulto en un diccionario cualquiera, en uno de filosofía y textos de filosofía,


definiciones de verdad. Escojo tres, las consigno en el cuaderno y a cada una
de ellas agrego una frase propia, que empiece con la palabra: “pero”.

g. ¿Existen distintos puntos de vista para entender el término “verdad”? Argumento


mi respuesta.

h. ¿Cuál es mi criterio o punto de vista para saber si una proposición es cierta?

i. ¿Además de la razón, sería importante la imaginación y la intuición para alcanzar


el conocimiento? ¿Por qué?

Socializo las respuestas con mis compañeros y el profesor.

LOS ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO

Con mis compañeros de subgrupo leo, interpreto y analizo el siguiente texto:

Filosofía 11 • 13

filosofia 1 jahir.indd 13 22/11/2012 10:11:17 a.m.


Para que se dé el conocimiento deben existir los siguientes elementos:

1. Un sujeto que conozca, denominado SUJETO COGNOSCENTE.

2. Un objeto a conocer.

3. Una RELACIÓN COGNOSCENTE o de conocimiento entre sujeto y objeto, lo que


constituye el conocimiento.

DEBEMOS TENER EN CUENTA QUE:

1- La relación no puede ser de cualquier tipo. En una biblioteca, por ejemplo, podemos
estar en relación con muchos libros; pero sólo cuando tomamos algunos de ellos
para enterarnos de su título, autor, contenido y leerlos, podemos afirmar que existe
una “relación cognoscente”.

2- La relación cognoscente es una interrelación en cuanto el sujeto se enriquece con


el conocimiento y a su vez puede modificar al objeto.

3- Sin sujeto y sin objeto no se puede dar el conocimiento.

Hago el siguiente ejercicio en el cuaderno:

Unidad 1 • 14

filosofia 1 jahir.indd 14 22/11/2012 10:11:17 a.m.


a. De acuerdo a lo que contesté en el momento de la vivencia (A), establezco los
elementos del conocimiento en el proceso que vivencié.

b. En todo conocimiento se llevan a cabo actividades mentales como : memoria,
percepción, razonar, entender (intelección), sensación, preguntar. Busco en un
diccionario el significado de estos términos y los consigno en el cuaderno.

c. De las actividades anteriores, ¿cuáles ejercité para poder hacer la descripción
del objeto? Establezco el orden en que las realicé uniéndolos con una flecha.

d. Voy a hacer el mismo ejercicio que llevé a cabo en la vivencia (A), no ya con un
objeto material, sino con un concepto abstracto, por ejemplo la responsabilidad,
la alegría, la generosidad, entre otros.

e. ¿Qué dificultades encuentro, en ambos casos, al pretender determinar el momento
en que intervienen las distintas actividades en el proceso de conocer?

Socializo mi trabajo con mis compañeros y el profesor.


PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO

Leo y analizo los siguientes textos y realizo las actividades que encuentre al final de
cada uno de ellos.
El fenómeno del conocimiento comprende cinco problemas fundamentales que han
ido encontrando respuestas a través de la historia de la filosofía. Los enunciaremos
y expondremos a continuación, en forma breve, las diferentes soluciones que se han
planteado. Las más representativas las veremos con mayor detenimiento en el transcurso
de la unidad:

1. POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.

Este problema se hace el interrogante: ¿es posible que el sujeto conozca el objeto?

Entre las doctrinas gnoseológicas que han dado respuesta a esta pregunta, tenemos:

A. EL DOGMATISMO: afirma que el sujeto siempre conoce al objeto. Esta posición


se sustenta en una confianza en la razón humana, en la que no cabe la duda. El
dogmático no ve el conocimiento como una relación entre sujeto y objeto, sino que
éste último nos es dado en forma absoluta. “Como actitud de hombre ingenuo, el

Filosofía 11 • 15

filosofia 1 jahir.indd 15 22/11/2012 10:11:17 a.m.


dogmatismo es la primera y más antigua
tanto psicológica como históricamente”2

El dogmatismo fue propio de los filósofos


antiguos, quienes no se planteaban
todavía que el conocimiento en sí es un
problema.

En nuestra vida , en muchas ocasiones


somos dogmáticos. Por ejemplo, cuando
queremos imponer nuestras opiniones, porque consideramos que son superiores a las
de los demás. Por consiguiente deben ser aceptadas.

B. EL ESCEPTICISMO: es la doctrina contraria al dogmatismo. Mientras éste afirma


que el sujeto siempre aprehende el objeto, el escepticismo por su lado afirma que no:
el sujeto no puede aprehender el objeto, lo cual implica que no hay conocimiento;
debemos abstenernos totalmente de juzgar.

El escepticismo se encuentra en la antigüedad especialmente. Su fundador fue Pirrón


de Elis quien afirmó que el sujeto no aprehende el objeto. No hay conocimiento.
Afirmó también que de dos juicios contradictorios, el uno es tan verdadero como el
otro, lo cual contradice las leyes lógicas del pensamiento, en especial del principio
de contradicción. Entonces.. como no hay conocimiento ni juicio verdaderos, Pirrón
recomienda la abstención de todo juicio.

2
J. Hessen. Teoría del Conocimiento

Unidad 1 • 16

filosofia 1 jahir.indd 16 22/11/2012 10:11:18 a.m.


C. RELATIVISMO Y SUBJETIVISMO: las muchas variaciones del pensamiento,
especialmente el filosófico, a lo largo del tiempo y en las diferentes culturas, ha llevado
a muchos a una concepción relativista del conocimiento.

Según esta doctrina la verdad es limitada pues no existe la verdad universalmente válida.

Al igual que el escepticismo, tanto el subjetivismo como el relativismo se encuentran


en la antigüedad. Los clásicos representantes de estas tendencias son los sofistas en la
expresión de Protágoras “el hombre es la medida de todas las cosas”. En la actualidad se
encuentran defensores de la teoría como Orlando Splenger quien en su obra Decadencia
de Occidente afirma que “sólo hay verdades en relación a una humanidad determinada”.

Estas teorías son en el fondo un escepticismo, pues niegan la verdad atacando su


validez universal.

D. PRAGMATISMO: para esta doctrina la verdad es lo útil, lo valioso, fomentador de


vida. De acuerdo a esta forma de pensar el hombre no es un teórico o pensante, sino
un ser práctico, un ser de voluntad y acción: el intelecto es dado al hombre, no para
investigar la verdad, sino para poder orientarse en la realidad. “El conocimiento humano
recibe su sentido y su valor de su destino práctico. Su verdad consiste en la congruencia
de los pensamientos con los fines prácticos del hombre, en que aquellos resulten útiles y
provechosos para la conducta práctica de éste. Según ello, el juicio “la voluntad humana
es libre”, es verdadero porque -y en cuanto- resulta útil y provechoso para la vida humana
y en particular para la social”.3

Se considera fundador de esta teoría al filósofo norteamericano William James.

3
Hessen. Opus Cit.

Filosofía 11 • 17

filosofia 1 jahir.indd 17 22/11/2012 10:11:18 a.m.


E. EL CRITICISMO: esta teoría es una posición intermedia entre el escepticismo y el
dogmatismo: por un lado tiene plena confianza en la razón humana. Por el otro, sólo
acepta como verdadero aquellos conocimientos que son producto de la reflexión y la
crítica. Se podría afirmar que el criticismo es aquel método de filosofar que consiste
en investigar las fuentes de las propias afirmaciones y objeciones y las razones en que
las mismas descansan, lo cual da la esperanza de llegar a la certeza.

El fundador de esta teoría es el filósofo alemán Enmanuel Kant, que veremos más
adelante.

En el cuaderno contesto las siguientes preguntas:


a. ¿Qué diferencia existe entre dogmatismo y escepticismo?

b. ¿Cuál es la característica fundamental del pragmatismo?

c. ¿Qué relación podríamos establecer entre pragmatismo y relativismo?

La siguiente pregunta es de selección múltiple, con única respuesta. Señalo la correcta.

Podríamos decir que el escepticismo al afirmar que el conocimiento no es posible, es


contradictorio porque:

A. El escepticismo conduce necesariamente al dogmatismo.

B. Es evidente que el conocimiento sí es posible.

C. Se afirma a la vez, que se conoce algo: que nada es cognoscible.

D. El escepticismo es básicamente refutable mediante la experiencia sensorial.

2. ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

Este problema se hace el interrogante:

¿Es la razón o los sentidos la fuente del conocimiento?

A. RACIONALISMO: es la posición epistemológica que ve en el pensamiento, en la


razón la fuente principal del conocimiento. Un conocimiento es aceptado como tal,
sólo cuando es universalmente válido y lógicamente necesario. Es decir, cuando

Unidad 1 • 18

filosofia 1 jahir.indd 18 22/11/2012 10:11:18 a.m.


nuestra razón juzga que una cosa es así y no puede ser de otro modo. En los ejemplos:
El todo es mayor que la parte, o todo cuerpo ocupa un lugar en el espacio, se cumplen
estas condiciones, porque si se afirma lo contrario, resultaría un absurdo.

La forma más antigua de racionalismo se encuentra en Platón, en el modernismo


encontramos a Descartes.

B. EL EMPIRISMO: se opone al racionalismo y considera la experiencia la única fuente


de conocimiento. Ésta es el fundamento de todos nuestros conceptos, incluso los más
generales y abstractos.

Se distinguen dos clases de experiencias: la interna y la externa. La primera consiste


en la percepción de sí mismo y la segunda en la percepción de los sentidos. Existe una
forma de empirismo que sólo admite esta última. Recibe el nombre de sensualismo
(de sensus: sentido).

Aunque en la antigüedad aparecen algunas tendencias empiristas con los sofistas, los
estoicos y epicúreos, el desarrollo sistemático de esta teoría se da en el modernismo
(siglos XVII y XVIII). Se considera fundador del empirismo al filósofo inglés John Locke.

Filosofía 11 • 19

filosofia 1 jahir.indd 19 22/11/2012 10:11:18 a.m.


Es importante comprender en qué consisten los conceptos
de sensación y percepción y su importancia en el proceso del
conocimiento:

SENSACIÓN: un fuerte ruido atrae nuestra atención y nos despierta


curiosidad en lo que se refiere a su origen. Una sensación dolorosa
nos mueve a buscar un remedio. Un anuncio nuevo despierta
nuestro interés. En todos estos casos interviene un órgano de los
sentidos o varios. Alguna energía física ha activado un receptor
que a su vez, descarga impulsos nerviosos en la parte adecuada
del cerebro. Este proceso se llama sensación y a través de ella
el hombre se pone en contacto con el mundo exterior, detecta la
existencia y características de los objetos y fenómenos del mundo
externo.

PERCEPCIÓN: es la vivencia psicológica de la sensación. En ella


intervienen no sólo el estímulo físico de la sensación, sino las
experiencias anteriores del individuo. A través de la percepción
interpretamos la información acerca de la realidad externa. Por
ejemplo: cuando conocemos a una persona, desde el punto de vista
de la sensación, recibimos la información de sus facciones físicas,
color del vestido, tono de la voz, etc, esta información corresponde
a la sensación. El concepto que se forma de ella, en cuanto a su
trato, sus ademanes, su forma de vestir, entre otros, constituyen
la percepción que me formo de esta persona.

C. EL INTELECTUALISMO: esta es una posición intermedia ente el racionalismo y el


empirismo que son antagónicos. El intelectualismo afirma que tanto la razón como los
sentidos intervienen en la formación del conocimiento: por un lado sostiene que
hay juicios necesarios y universalmente válidos y sólo sobre los objetos ideales, sino
también sobre los objetos reales. Su axioma fundamental es: no hay nada en nuestro
entendimiento que no haya pasado por los sentidos.

El fundador del intelectualismo es Aristóteles. Fue desarrollado en la Edad Media por


Santo Tomás de Aquino.

Unidad 1 • 20

filosofia 1 jahir.indd 20 22/11/2012 10:11:18 a.m.


D. A PRIORISMO: es otra posición intermedia entre el racionalismo y el empirismo,
pero a diferencia del intelectualismo ésta teoría acepta ciertos elementos a priori,
independiente de la experiencia (en lo cual coincide con el racionalismo) sólo que
estos factores a priori no son contenidos como en el racionalismo, sino formas del
conocimiento, las cuales reciben su contenido de la experiencia y en esto el apriorismo
se aleja del racionalismo para acercarse al empirismo, como veremos detalladamente
más adelante. El fundador de este apriorismo es Kant.

Contesto las siguientes preguntas de selección múltiple con única respuesta. Señalo
la verdadera:

1. No es lo mismo decir que el fundamento del conocimiento se halla en la realidad


sensible ( impresiones, percepciones sensibles), como han hecho los empiristas,
que decir que tal fundamento se halla en la realidad inteligible como han hecho
los:

A. Escépticos
B. Racionalistas
C. Sensualistas
D. Dialécticos

2. “Si bien el conocimiento comienza con la experiencia, no todo procede de ella”.


Con esta afirmación se plantea que:

A. El conocimiento es síntesis entre sensibilidad y entendimiento.
B. Todo lo que hay en el entendimiento ha pasado antes por los sentidos.
C. El conocimiento surge a partir de fuentes desconocidas para el ser humano.
D. En el momento del conocimiento somos una hoja en blanco.

Filosofía 11 • 21

filosofia 1 jahir.indd 21 22/11/2012 10:11:18 a.m.


La siguiente pregunta es de selección múltiple con doble respuesta y debe ser contestada
de acuerdo a las siguientes instrucciones:

Señalo A, si 1 y 2 son verdaderas


B, si 2 y 3 son verdaderas
C, si 3 y 4 son verdaderas
D, si 2 y 4 son verdaderas.

3. Para Platón, los sentidos permiten alcanzar sólo el mundo material mientras
que el intelecto llega a las ideas que constituyen el fin y el sentido de todo
conocimiento. Esta concepción acepta que las ideas son el objetivo principal
del hombre y se separa de las que conciben el conocimiento, como:

1. El principio universal de las ciencias y de la realidad.


2. El saber generado partir de la materialidad de los seres.
3. El saber aprendido por medio de los sentidos
4. El principio general que permite el acceso al ser.

A B C D

3. ESENCIA DEL CONOCIMIENTO

¿Cuál es el factor determinante del conocimiento humano: el objeto o el sujeto?

A. OBJETIVISMO: es la posición epistemológica que afirma que el objeto determina


al sujeto. Éste ha de regirse por aquél: El sujeto toma sobre sí las propiedades del
objeto, las reproduce. Por tanto, el objeto es algo dado que presenta una estructura
totalmente definida, estructura que es reconstruida por la conciencia cognoscente.

Platón que concebía las ideas como realidades objetivas, existentes en un mundo
inteligible, es un defensor del objetivismo en el sentido que acabamos de describir. En
la filosofía contemporánea encontramos esta posición en la fenomenología de Husserl.

B. SUBJETIVISMO: fundamenta el conocimiento humano en el sujeto. En San


Agustín encontramos esta posición cuando, “... coloca el mundo de las ideas
platónicas en el Espíritu Divino, haciendo de las esencias ideales, existentes en sí,
contenidos lógicos de la razón divina, pensamiento de Dios. Desde entonces ya
la verdad no está fundada en un reino de realidades suprasensibles, en un mundo

Unidad 1 • 22

filosofia 1 jahir.indd 22 22/11/2012 10:11:19 a.m.


espiritual objetivo, sino en volverse hacia aquel sujeto supremo. De Él, no del
objeto, recibe la conciencia cognoscente sus contenidos. Por medio de estos supremos
contenidos, de estos principios y conceptos generales, levanta la razón el edificio del
conocimiento. Éste se halla fundado, por ende, en lo absoluto, en Dios”.4

C. REALISMO: es la posición epistemológica según la cual, las cosas reales son


independientes de la conciencia. Existen varias clases de realismo:

• Ingenuo: no hace reflexión crítica acerca del conocimiento. El problema de sujeto-


objeto no existe para él. Las cosas son tal cual las percibimos. No diferencia
entre la percepción como contenido de conciencia, del objeto percibido. Por
ejemplo si estamos viendo una caja de varios colores, considera que todas las
propiedades de la caja, incluyendo los colores son propios de ella (recordemos
que desde el punto de vista físico, el color es el resultado de la reacción de la
luz sobre los objetos). Es propio de los primeros filósofos.

• Natural: a diferencia del ingenuo, el realismo natural está influido sobre reflexiones
críticas del conocimiento, lo cual se revela en que ya no identifica el contenido
de la percepción y el objeto, sino que distingue el uno del otro. Aristóteles
es su gran representante al afirmar que las propiedades percibidas convienen
también a las cosas, independientemente de la conciencia cognoscente. Esta
doctrina mantuvo su predominio hasta la Edad Moderna. Descartes y T. Hobbes
dieron un fundamento a esta teoría, pero como veremos más adelante, fue John
Locke quien más contribuyó a difundirla.

4
Hessen. Opus cit.

Filosofía 11 • 23

filosofia 1 jahir.indd 23 22/11/2012 10:11:19 a.m.


• Crítico: descansa en lucubraciones de crítica del conocimiento. El realismo
crítico no cree que convengan a las cosas las propiedades encerradas en los
contenidos de la percepción, sino que por el contrario, todas las propiedades
o cualidades que percibimos por un solo sentido, como los colores, los sonidos
los olores, los sabores, etc., únicamente existen en nuestra conciencia.

«En primer término, el realismo crítico acude a la diferencia


elemental entre las percepciones y las representaciones. Esta
diferencia consiste en que en las percepciones se trata de objetos
que pueden ser percibidos por varios sujetos, mientras los
contenidos de las presentaciones sólo son perceptibles. Si alguien
recuerda un paisaje que ha visto, o se representa en la fantasía
un paisaje cualquiera, el contenido de estas representaciones sólo
existen para él. Los objetos de la percepción son perceptibles,
pues para muchos individuos; los contenidos de la representación
son sólo para uno. Esta interindividualidad de los objetos de la
percepción sólo pueden explicarse, en opinión del realismo crítico,
mediante la hipótesis de la existencia de objetos reales, que actúan
sobre los distintos sujetos y provocan en ellos las percepciones”. 5

C. IDEALISMO: la palabra idealismo se usa en sentidos muy diversos. Podemos distinguir


principalmente entre idealismo en sentido metafísico: que corresponde a la convicción
de que la realidad tiene por fondo fuerzas espirituales, potencias ideales. Y el idealismo
epistemológico que es el que nos ocupa, el cual sustenta la tesis de que no hay cosas
reales independientes de la conciencia.

Realizo en el cuaderno el siguiente ejercicio: establezco un paralelo entre Realismo


y Objetivismo; Idealismo y subjetivismo.

5
Hessen. Opus cit.

Unidad 1 • 24

filosofia 1 jahir.indd 24 22/11/2012 10:11:19 a.m.


4. CLASES DE CONOCIMIENTO

¿Existe un conocimiento intuitivo además del discursivo?

A. CONOCIMIENTO INTUITIVO: es aquel que se adquiere sin la necesidad de conocimientos


y análisis previos. Es un conocimiento inmediato. Es conocer viendo. El objeto se
aprehende inmediatamente, como sucede sobre todo con la visión. Ejemplo: si vamos
por la calle y vemos los colores rojo y verde del semáforo, los cuales percibimos
inmediatamente (lo que sería una intuición sensible) y al emitir el juicio el verde y el
rojo son diferentes, se trataría de una intuición espiritual.

B. CONOCIMIENTO DISCURSIVO: es un conocimiento que necesita un análisis previo


para aceptarlo como verdadero. En la unidad de Lógica vimos que la razón “discurre”:
es decir, parte de premisas para llegar a unas conclusiones. Pues bien, eso es un
conocimiento discursivo. Tanto los conocimientos adquiridos por inducción o deducción,
pertenecen a esta categoría. Por ejemplo, encontrar la solución a un problema, es un
conocimiento discursivo.

Filosofía 11 • 25

filosofia 1 jahir.indd 25 22/11/2012 10:11:19 a.m.


CRITERIO DE VERDAD

Aristóteles definió la verdad como la conformidad entre el pensamiento y la realidad.


Esta es una verdad lógica. Lo característico de la verdad es pertenecer a los pensamientos.
Lo contrario de la verdad es el error, el cual sería la disconformidad entre el pensamiento
y la realidad.

Se habla de verdad absoluta y verdad relativa. Los conocimientos científicos, por


ejemplo, son verdades relativas porque están sujetos a verificación, dependen del avance
de la ciencia y la tecnología. Por ello, lo que científicamente es válido en un momento
dado, con el transcurrir del tiempo puede no considerarse así debido al progreso del
conocimiento humano que permite transformarlo, profundizarlo y sustituirlo por otros,
que a su vez seguirán el mismo proceso.

Se habla de verdad absoluta cuando se considera que la verdad es una, a la cual se


debe llegar para alcanzar el verdadero conocimiento. En esta línea de pensamiento se
encuentran Sócrates, Platón, los pensadores de la Edad Media, cuya única verdad es Dios.

El criterio de verdad es propio de los pensamientos. Los objetos no son verdaderos o


falsos, lo serán los juicios que emitamos sobre ellos en la medida en que concuerden
o no con la realidad. Esta seguridad que nos da el conocimiento acertado, sin
embargo, puede ir disminuyendo en la medida en que vayan aumentando razones

Unidad 1 • 26

filosofia 1 jahir.indd 26 22/11/2012 10:11:20 a.m.


en contra de lo establecido en el pensamiento. “En los grados de pensamiento se
encuentran elementos característicos que ayudan a clarificar la posibilidad de la verdad
a través del pensamiento mismo”.6

No es lo mismo verdad que evidencia, por eso la ruta del saber parte de la ignorancia,
pasa por la duda y la opinión y tiene su punto de llegada en la certeza y la evidencia.

1. Hago una síntesis en el cuaderno teniendo en cuenta las respuestas a las siguientes
preguntas:

a. ¿Qué es verdad y qué es error?

b.. ¿Qué diferencia existe entre verdad absoluta y relativa? Escribo un ejemplo de
verdad absoluta y de verdad relativa, explicando el por qué son consideradas
así.

2. Reflexiono acerca del contenido de este texto:

Llevemos la conceptualización de la verdad a nuestro desarrollo personal. En este


sentido la verdad es la búsqueda de todos aquellos aspectos personales que nos limitan
o que nos llevan a engañarnos a nosotros mismos, impidiéndonos ver lo que existe y
para desafiar continuamente nuestras teorías acerca de por qué las cosas son como son.
La persona con dominio personal tiene mayor facilidad para reconocer los conflictos
internos que lo inducen a comportarse en determinada forma y las respuestas a estas
actitudes. Resolverlos es nuestra tarea, comprometiéndonos con la verdad.

Contesto en el cuaderno los siguientes interrogantes:

a. ¿Cuándo me comprometo con la verdad?

b. ¿Qué beneficios me trae el compromiso con la verdad, desde el punto de vista


personal, familiar, social, laboral?

3. Me dirijo al C.R.A. y consulto en el diccionario de filosofía los conceptos de:


ignorancia, duda, opinión, certeza y evidencia.

6
Góngora Angel Ignacio, León Jesús Antonio. «El Hombre y su pensamiento I».

Filosofía 11 • 27

filosofia 1 jahir.indd 27 22/11/2012 10:11:20 a.m.


4. Explico la diferencia existente entre certeza y evidencia.

Socializo mis respuestas con los compañeros y el profesor.

REALIZO LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES CON LA ORIENTACIÓN DEL


PROFESOR:

5. Teniendo en cuenta los conceptos anteriores, identifico cuáles se dan en la siguiente


situación y por qué.

Es viernes, sin embargo Jorge piensa que es sábado y no va al colegio. Decide hacer
sus tareas y al resolver un problema difícil de matemática, piensa que en realidad
está muy difícil. Cuando termina se va a ver televisión y no sabe qué elegir: si un
programa de dibujos animados o una película policíaca. Se decide por esta última,
en la cual, el detective sigue a la persona equivocada, y luego le dice a su Jefe que
esta seguro de que ese es el asesino. Cuando su hermana le pregunta: Jorge, qué
estabas haciendo? Le contesta: viendo en televisión una película de policías, pero
no me gustó.

6. Construyo una situación de la cotidianidad en la que aparezcan los grados de verdad.

7. Identifico las clases de conocimiento en las siguientes situaciones planteadas,


argumentando las respuestas.
a. Al terminar los dos primeros períodos en el colegio, he logrado aprender nociones
de filosofía, química y otras más. ¿Cómo he alcanzado estos conocimientos?
¿En qué se diferencian de los conocimientos que tengo acerca de la mesa, el
tablero, el pupitre, la puerta y ventanas del salón de clase?

b. Al ver un edificio me doy cuenta que la entrada es más pequeña que todo el
primer piso: ¿Qué nombre puedo darle a esta forma de conocimiento?

8. Escribo al frente de cada afirmación la posición epistemológica correspondiente.


Cada afirmación puede corresponder a una de ellas o a varias.
a. Cuando el apóstol Tomás dice a sus compañeros, refiriéndose a la resurrección
de Cristo: “Si no veo en sus manos la señal de los clavos y no meto mi dedo en
el lugar de los clavos y la mano en su costado, no creeré” (Juan 20:25)

Unidad 1 • 28

filosofia 1 jahir.indd 28 22/11/2012 10:11:20 a.m.


b. La actitud de ver y tocar para aceptar un hecho como verdadero, en qué doctrina
gnoseológica se puede ubicar? ¿Por qué? ____________________

c. “La vida enseña a golpes”________________

d. “Cada quien habla de la feria de acuerdo a como le fue en ella”_________

e. Reflexionando sobre mis aciertos y errores, tomo decisiones que me permitan


mejorar _________________________________

9. Con mis compañeros de subgrupo construyo un crucigrama que abarque las


diferentes doctrinas gnoseológicas, ayudándonos con el programa CLIC 3.0. Una
vez diseñados, intercambiamos crucigramas para resolverlos. Cada subgrupo
resolverá un crucigrama diferente al suyo.

Cuando nos cuestionamos acerca de nuestras capacidades, habilidades, comportamientos


de desempeño, limitaciones, en pro de una explicación que nos permita reconocerlas,
mejorarlas y adoptar otras que no poseemos, en esos momentos de reflexión encauzados
a conocernos mejor, somos al mismo tiempo sujeto y objeto de conocimiento.

Teniendo en cuenta lo anterior, naveguemos en nosotros mismos para descubrir,


redescubrir, reconocer todos aquellos aspectos que nos permiten ser mejores personas
y que conduzcan a tener una actitud más positiva ante la vida.

YO SOY (PRESUPUESTO CON LO QUE CUENTO)

Para moverse hacia un destino deseado, es de vital importancia saber dónde estamos
ahora, con qué contamos para establecer unas metas.

“La yuxtaposición entre visión (lo que deseamos) y una clara imagen de la realidad
actual (donde estamos en relación con donde deseamos estar) genera lo que
denominamos “tensión creativa”: una fuerza para unir ambos puntos, causada por

Filosofía 11 • 29

filosofia 1 jahir.indd 29 22/11/2012 10:11:20 a.m.


la tendencia natural de la tensión a buscar resolución. La esencia del dominio personal
consiste en aprender a generar y sostener la tensión creativa en nuestras vidas”7

Para establecer mi punto de partida en la formulación de un proyecto de vida, haré el


siguiente ejercicio: Reflexiono acerca de mis fortalezas, debilidades, comportamientos,
actitudes, aptitudes, en las siguientes dimensiones del ser humano: personal, familiar,
afectivo relacional, académico, profesional, laboral, ayudándome con las respuestas a
las preguntas formuladas:

a. ¿Qué soy yo?

b. ¿Por qué soy así?

c. ¿Cómo soy yo así?

d. ¿Para qué soy yo así?

e. ¿Con quién soy así?

f. ¿Cuándo soy así?

Ejemplo. Si estamos contestando el aspecto familiar, podría ser:

a. ¿Qué soy yo? Un mal hermano, un buen hijo.

b. ¿Por qué soy así? Porque soy intolerante con mis hermanos, y buen hijo porque
ayudo a mi mamá y a mi papá en sus labores.

c. ¿Cómo soy yo así? Me pongo malgeniado con ellos por cosas sin importancia,
no me gusta prestar lo mío. En cambio, obedezco a mis papás y les demuestro
que los quiero

d. ¿Para qué soy yo así? Para que mis hermanos no me la monten y para que mis
papás me quieran.

e. ¿Con quién soy así? Con mis hermanos menores, especialmente con el más
pequeño. Con mi papá y mi mamá.

7
Senge. Opus Cit.

Unidad 1 • 30

filosofia 1 jahir.indd 30 22/11/2012 10:11:20 a.m.


f. ¿Cuándo soy así? Cuando mis hermanos quieren que juegue con ellos, cuando
me cogen las cosas. Cuando mis papás me piden un favor y si no me lo piden,
cuando veo que necesitan ayuda.

Realizo el ejercicio en una hoja que me sirva para archivar en la carpeta «Mis
Confidencias», para lo cual me puedo seguir por el siguiente cuadro. Es importante
trabajar cada aspecto ya que éste es el primer paso que damos en la construcción de
nuestro proyecto de vida.

ASPECTOS ¿POR ¿CÓMO? ¿PARA ¿CON ¿CUÁNDO?


¿QUÉ?
QUÉ? QUÉ? QUIÉN?

PERSONAL

FAMILIAR

COMUNIDAD

LABORAL

Filosofía 11 • 31

filosofia 1 jahir.indd 31 22/11/2012 10:11:20 a.m.


ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE LA GUÍA

Unidad 1 • 32

filosofia 1 jahir.indd 32 22/11/2012 10:11:20 a.m.

También podría gustarte