Clase Tratamientos Adicciones
Clase Tratamientos Adicciones
Clase Tratamientos Adicciones
INTERVENCIONES
PSICOFARMACOLÓGICAS !
EN ADICCIONES!
• Impulsivo: !
• Refuerzo positivo: Motivación hedónica positiva (liking)!
• Predomina en etapas tempranas!
• Aumento de Dopamina y Péptidos Opioides!
• Compulsivo: !
• Refuerzo negativo: Motivación hedónica negativa (wanting)!
• Presente en etapas más avanzadas!
• Disminución de Dopamina, Péptidos Opioides,
Serotonina y GABA!
!
Neurocircuito Asociado al Refuerzo Positivo y Negativo"
µ Opioid REWARD
Receptors
GABA-A Receptors
GABA Presynaptic
Inhibitory Opioid
Neuron Receptors
(µ, δ?)
Intoxicación
Abs0nencia.
• Síntomas:
(Precoces
)
• Ansiedad,
inquietud
• Temblor, anorexia
• Insomnio
• Temblor marcado
• Sudoración profusa
• Náuseas, vómitos
• Diarrea
• Duración 3 a 7 días
Síndrome de Abstinencia de ALCOHOL
Severo
• Síntomas
tardíos
/
(Delirium
Tremens):
• 5%-‐10%
de
los
alcohólicos
• Agitación
psicomotora,
desorientación
• Trastornos
perceptuales
• Disautonomía:
Hipertermia,
Trastornos
H-‐E
• Aparición
24-‐150
h,
duración
2
a
10
días
• Máxima
Intensidad
72-‐96
h
• Sospechar
Comorbilidad
Médica
• Potencialmente
mortal
(10%).
• Las
convulsiones
ocurren
en
aproximadamente
el
1%
de
los
alcohólicos
y
generalmente
aparecen
dentro
de
los
tres
primeros
días
(peak:
primeras
24
horas).
• La
hipertermia
es
común
• Causas
de
muerte:
infecciones,
embolía
grasa,
arritmias
cardíacas
asociadas
a
hiperkalemia,
hiperpirexia,
y
pobre
hidratación.
• Complicaciones
adicionales:
Síndorme
de
Wernicke-‐Korsakoff,
infecciones,
deshidratación,
HDA.
S. Wernicke- Korsakoff
• T. amnésicos persistentes inducidos por OH
• Causa: déficit tiamina (mala-absorción intestinal)
Wernicke:
• Agudo
• Clínica: Ataxia, confusión, nistagmo horizontal, oftalmoplegia,
anisocoria.
• Evolución: Remisión espontánea en días o semanas
• Korsakoff (80% de los sin tto.)
• Mortalidad: 15- 20%
Tratamiento
Sd.
Abs=nencia
de
Alcohol
• Cuan=ficar
severidad:
• Leve:
Ambulatorio
sin
fármacos
• Moderado:
Ambulatorio
con
fármacos
• Severo:
Hospitalización
con
fármacos
• Hospitalizar
siempre:
• Antecedentes
de
Convulsiones
• Delirium
Tremens
previo
• Polidependencias
• Tr.
Mental
mayor
comórbido
• Enfermedad
Médica
comórbida
descompensada
Absent or very mild ≤ 8 points !
!
Mild = 9 to 14 points!
!
Moderate = 15 to 20 points; !
!
Severe > 20 points. "
Mild withdrawal < 12 points; !
Moderate to severe withdrawal ≥ 12 points.!
1. Medidas
generales:
• Monitorización
cercana:
adulto
responsable.
• Hidratación
• Diazepam o Clordiazepóxido
DISULFIRAM
n Reacción:
– Rubor
facial,
palpitaciones,
sudoración,
hiperven0lación,
nauseas
y
vómitos.
– Síntomas
son
dosis-‐dependiente.
– Extremo:
hipotensión
severa,
hipokalemia
y
muerte.
n Administración:
– 250-‐500
mg
día
en
una
toma
supervisada.
–
Requiere
monitorización
periódica
de
función
hepá0ca.
n Contraindicaciones
rela0vas:
daño
hepá0co
leve
a
moderado,
enfermedades
cardiovasculares,
epilepsia,
diabetes
descompensada.
n Contraindicaciones
absolutas:
embarazo,
daño
hepá0co
grave,
cuadros
psicó0cos
ac0vos.
n Requiere
consen0miento
expreso
del
paciente.
DISULFIRAM
n Farmacociné=ca:
– Formas
de
administración
:
§ oral
(comp.
500
mg)
§ subcutánea
(implantes):
carente
de
evidencia
– Absorción
y
eliminación
(v.o):
§ Absorción
lenta
(70-‐90%)
por
tracto
GI
(Tmáx)=
8
a
12h
§ Eliminación
renal
(hasta
el
90%),
respiratoria
(menos
5%)
y
diges0va
(heces:
5%)
– El
0empo
para
que
aparezca
la
acción
es
de
3-‐12
h.
– Las
reacciones
tóxicas
al
alcohol
pueden
durar
hasta
1
a
2
semanas
después
de
la
úl0ma
dosis
de
disulfiram,
en
algunos
pacientes.
– Metabolización:
§ Hígado
y
Eritrocitos:
:
gluta0on
reductasa
degrada
Disulfiram
a
die0ldi0ocarbamato
(DDTC).
También
se
degrada
a
die0lamina,
y
disulfuro
de
carbono.
DISULFIRAM:
NALTREXONA
• Aprobado
en
1984
para
su
uso
en
el
so
de
la
dependencia
de
opiáceos.
• En
1994,
fue
aprobado
por
la
FDA
para
ser
usado
en
el
tratamiento
de
la
dependencia
de
alcohol
NEUROTRANSMISORES
INVOLUCRADOS
EN
CIRCUITO
RECOMPENSA
CEREBRAL
Glutamate
Enkephalin or Excitatory Input
Dynorphin
Inhibitory Neuron
µ Opioid REWARD
N Receptors
GABA-A Receptors
GABA Presynaptic
Inhibitory Opioid
Neuron Receptors
(µ, δ?)
NALTREXONA
n Farmacociné0ca:
– Administración
:
oral
e
intramuscular
– Principal
metabolito:
6-‐β-‐naltrexol
=
t
½
12
hrs.
n Indicación:
– Nalerona
50
mg/día
por
12
meses
– Control
función
hepá0ca
mensual
por
3
meses
n Efectos
Adversos:
– Náuseas,
vómitos
– Disforia
– Daño
hepá0co
dosis
dependiente
n Contraindicaciones:
– Embarazo
y
lactancia
– Daño
hepá0co
agudo
y
Crónico
– Insuficiencia
Renal
– Tratamiento
con
opiodes
Fármacos anticraving"
• Afecta
el
deseo
de
beber
que
aparece
antes
y
durante
la
ingesta
evlica
• Disminución
de
la
euforia
tras
la
ingesta
evlica
• Disminución
de
la
capacidad
reforzadora
del
alcohol
• Disminución
de
la
reac0vidad
hacia
las
señales
asociadas
al
alcohol
• Disminución
de
las
expecta0vas
de
uso
• Aumento
de
la
autoeficacia
para
detener
la
recaída
• Aumento
de
la
sedación
tras
el
consumo
de
alcohol
EVIDENCIA
PARA
SU
USO
TERAPEÚTICO
• Krystal
y
cols:
• 627
pacientes
randomizados
en
tres
grupos
• Tratados
por
12
meses:
• con
naltrexona
en
dosis
de
50
mg/día
• naltrexona
por
3
meses
y
luego
placebo
hasta
el
año
• sólo
placebo.
•
Al
comparar
estos
tres
grupos
no
encontraron
diferencias
estadís0camente
significa0vas
• Concluyeron
que
no
hay
evidencia
que
apoye
el
uso
de
naltrexona
en
el
tratamiento
de
la
dependencia
de
alcohol.
(Krystal
JH
y
cols.
N
Engl
J
Med.
2001
Dec
13;345(24):1734-‐9)
EVIDENCIA
FAVORABLE
• naltrexona,
con
y
sin
CBI,
es
efec0va
en
reducir
el
riesgo
de
recaer
en
consumo
de
alcohol
intenso,
• no
se
encontró
mayor
beneficio
de
la
combinación
de
ésta
con
el
acamprosato
ni
eficacia
del
acamprosato
por
sí
solo
en
el
tratamiento
de
esta
dependencia.
• (Anton
y
cols.
JAMA.
2006
May
3;295(17):2003-‐17.)
EVIDENCIA
FAVORABLE
• Garbus
y
cols:
• Inves0gación
de
6
meses
(2002
-‐
2003)
• 624
pacientes
con
dependencia
de
alcohol:
• inyección
mensual
de
una
dosis
de
naltrexona
de
acción
prolongada
• 190
mg/2ml
• 380
mg/4
ml
• o
un
placebo
equivalente
en
volumen.
• Todos:
12
sesiones
de
intervención
psicosocial.
• Dosis
altas
de
naltrexona
redujeron
el
número
de
días
en
que
los
pacientes
abusaban
del
alcohol
en
un
25%
en
comparación
al
placebo.
• En
grupo
con
dosis
baja
dicha
reducción
fue
de
un
17%.
• El
14%
de
los
pacientes
con
dosis
alta
abandonó
tratamiento
por
efectos
adversos
(7%
en
los
grupos
que
recibieron
la
dosis
baja)
• Conclusión:
esta
formulación
de
naltrexona
0ene
el
potencial
de
mejorar
las
estrategias
de
intervención
para
la
dependencia
al
alcohol.
• (Garbus
y
cols.
JAMA,
April
6,
2005:
293(13)
1617-‐25)
Fármacos anticraving"
ACAMPROSATO
• Acetyl-‐homotaurina
cálcica:
análogo
de
taurina,
neuromudulador
• Mec.
Acción
de
taurina:
regulador
de
homeostasis
de
Ca++
• Es0mulación
GABA
• Antagonista
NMDA
• Es0mula
metabolización
hepá0ca
de
Acetaldehido
• Mec.
Acción
de
Acamprosato:
• Antagonista
parcial
NMDA
• Reduce
flujo
de
Ca++
en
canales
dependientes
de
voltaje
• Aumenta
niveles
de
taurina
en
Núcleo
Accumbens
en
administración
aguda
de
OH:
freno
a
Glutamato
• Aprobado
FDA
para
tratamiento
dependencia
OH:
año
2004
NEUROTRANSMISORES
INVOLUCRADOS
EN
CIRCUITO
RECOMPENSA
CEREBRAL
Glutamate
Enkephalin or Excitatory Input
Dynorphin
Inhibitory Neuron
µ Opioid REWARD
Receptors
GABA-A Receptors
GABA Presynaptic
Inhibitory Opioid
Neuron Receptors
(µ, δ?)
n Farmacociné0ca:
– sólo
formulación
oral:
Absorción
lenta
tracto
GI
(<10%).
n Indicación:
Campral
333
mg
– <
60
kg:
2-‐1-‐1
– >
60
kg:
2-‐2-‐2
12
meses
n Efectos
Adversos:
leves
y
transitorios
– Gastrointes0nales:
dolor
abdominal,
diarrea,
náuseas,
vómitos.
– Dermatológicas:
derma00s
bulosa,
rash
maculopapular.
n Contraindicaciones
– Hipersensibilidad
Conocida
– Embarazo,
lactancia
– Insuficiencia
renal
– Insuficiencia
Hepá0ca
Severa
(Childs-‐Pugh
C)
n Sin
interacciones
de
importancia
con
Disulfiram
y
Naltrexona
EVIDENCIA
PARA
SU
USO
TERAPEÚTICO
• Año
2004,
Europa:
16
estudios
acerca
de
eficacia
de
este
fármaco:
• todos
eran
favorables
al
acamprosato.
• Verheul
y
cols
(2005):
análisis
7
estudios
europeos
(1485
pctes.):
• tamaño
efecto
de
acamprosato
por
sí
solo
es
apenas
moderado.
• Anton
y
cols
(2006):
estudio
COMBINE:
• Concluyen
(1
año
de
seguimiento)
• No
hay
beneficio
mayor
combinación
NTX-‐acamprosato
• No
hay
eficacia
del
acamprosato
por
sí
solo
TOPIRAMATO
El
DSF
COMPARADO
CON
LA
NALTREXONA
y
EL
ACAMPROSATO