0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas28 páginas

Invitacion Avaluo Infider

Este documento es una invitación pública para el proceso de contratación de mínima cuantía No. CMC-02-2023 del INFIDER. El objeto del contrato es la realización de un avalúo colegiado y corporativo de un inmueble de propiedad del INFIDER ubicado en Pereira, Risaralda. Se describen las condiciones técnicas y económicas requeridas para el avalúo, incluyendo un presupuesto oficial de $16.7 millones. El documento invita a personas naturales, jurídicas

Cargado por

Cristian Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas28 páginas

Invitacion Avaluo Infider

Este documento es una invitación pública para el proceso de contratación de mínima cuantía No. CMC-02-2023 del INFIDER. El objeto del contrato es la realización de un avalúo colegiado y corporativo de un inmueble de propiedad del INFIDER ubicado en Pereira, Risaralda. Se describen las condiciones técnicas y económicas requeridas para el avalúo, incluyendo un presupuesto oficial de $16.7 millones. El documento invita a personas naturales, jurídicas

Cargado por

Cristian Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

INVITACIÓN PÚBLICA

PROCESO DE CONTRATACIÓN DE MÍNIMA CUANTÍA Nº. CMC-02-2023

INFIDER

PROCESO
DE
SELECCIÓN DE

MÍNIMA CUANTÍA

Nº CMC-02-2023

“REALIZACION DE AVALUO COLEGIADO Y CORPORATIVODE UN INMUEBLE DE


PROPIEDAD DEL INFIDER UBICADO EN EL LOTE 10 DE LA VILLA OLIMPICA
DEL MUNICIPIO DE PEREIRA-RISARALDA”.

INVITACIÓN PÚBLICA

NOTA: SE INFORMA QUE EL PRESENTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL


QUE REPOSA EN EL INFIDER.

Página 1 de 28
El INFIDER, conforme a lo previsto en el Artículo 94 de la Ley 1474 de 2011 y el Artículo
2.2.1.2.1.5.2. del Decreto Nº 1082 del 2015, INVITA a todas las personas naturales,
jurídicas, consorcios o uniones temporales interesadas en participar en el presente
proceso de contratación de Mínima Cuantía que se describe a continuación al cual se le
da apertura con la publicación de la presente invitación.

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR

“REALIZACION DE AVALUO COLEGIADO Y CORPORATIVO DE UN INMUEBLE DE


PROPIEDAD DEL INFIDER UBICADO EN EL LOTE 10 DE LA VILLA OLIMPICA DEL
MUNICIPIO DE PEREIRA-RISARALDA”.

1. CLASIFICACION UNSPSC

GRUPO SEGMENTO FAMILIA CLASE PRODUCTO NOMBRE DEL


PRODUCTO
F 80000000 80130000 80131800 80 131802 Servicios de
Servicios Servicios de Servicios Servicios de Servicios de avalúo de
Gestión, Inmobiliarios administración Avalúo de Inmuebles
Servicios inmobiliaria Inmuebles
profesionales
de empresa y
servicios
administrativos

2. OBLIGACIONES DE LAS PARTES:

2.1. POR PARTE DEL INFIDER

a). Designar un supervisor que realice el seguimiento del contrato.

b). Desarrollar las actividades de coordinación que sean necesarias y mantener el flujo
de información que tenga relación con el objeto del contrato

c). Realizar los pagos de acuerdo a lo estipulado en el contrato.

2.2. POR PARTE DEL CONTRATISTA

El Proponente Seleccionado se comprometerá a:

1) Ejecutar el objeto contractual en condiciones de eficiencia, oportunidad y calidad de


conformidad a los parámetros establecidos en el INFIDER.

2) Ejecutar el objeto del presente contrato en los plazos establecidos, bajo las
condiciones económicas, técnicas y financieras estipuladas en las cláusulas
correspondientes y de acuerdo con su oferta y la invitación pública los cuales hacen
Página 2 de 28
parte vinculante del contrato.

3) Permanecer a paz y salvo en el pago de aportes al sistema de seguridad social


integral, de los aportes o impuestos cuyo recaudo sea a favor del INFIDER, cuando
legalmente le corresponda, y contratación de aprendices, durante todo el tiempo de
ejecución del contrato y acreditar paz y salvo cada vez que se lo requiera el INFIDER,
por cuanto es un requisito previo para los pagos de acuerdo a lo dispuesto en el
artículo 23 de la Ley 1150 de 2007.

4) Realizar la prestación del servicio pretendido de acuerdo con las normas técnicas y
de calidad que se exigen para el mismo en el marco de la Ley 1673 del 19 de julio
de 2013.

Las demás contempladas en el artículo 5 de la Ley 80 de 1993 y las que se deriven


directamente del objeto contractual.

NOTA: La contratación objeto de la presente convocatoria no genera relación laboral


entre el INFIDER y el contratista, ni con las personas que este vincule para la prestación
del servicio.

CONDICIONES TÉCNICAS EXIGIDAS

El proceso será adjudicado a la propuesta que cumpla con todas las condiciones
señaladas en los presentes estudios y en la invitación a participar.

1. El avalúo que se realice deberá ajustarse a los parámetros legales y situaciones


existentes en el lote objeto de avalúo en cuanto a un avalúo colegiado y corporativo en
el marco de la Ley 1673 de 2013. A su vez el contratista deberá regirse por la
normatividad vigente, en especial por lo preceptuado en el Decreto 285 del ocho (08)
de abril de 2019 expedido por la Alcaldía de Pereira "Por el cual se adopta la Actuación
Urbana Integral Villa Olímpica mediante el "Plan Parcial AU/ VILLA OLÍMPICA" y se
establecen sus normas específicas".

Página 3 de 28
2. Aplicar la metodología técnica, legal y profesional en la realización del avalúo.
Explicación de la metodología utilizada.

3. Entregar en medio impreso y magnético junto con los soportes correspondientes, el


avalúo definitivo realizado al bien inmueble de manera individual.

4. Realizar estudio físico, jurídico, económico y normativo del lote objeto de avaluación,
en el que se determinará las características físicas y económicas en cuanto a topografía,
normas urbanísticas, servicios públicos domiciliarios, redes de infraestructura vial,
tipología de construcciones, valor por unidad de área de terreno, la estratificación
socioeconómica, análisis del entorno, entre otras.

5. Entregar mapa o plano de localización.

6. El valor resultante del avalúo.

7. La vigencia del avalúo, que no podrá ser inferior a un (01) año, certificar ello.

8. La identificación de las personas que realizan el avalúo y la constancia de su inclusión


en las listas que componen el registro nacional de avaluadores o en las que lleva la
Superintendencia de Industria y Comercio.

9. El contratista deberá contar con el personal suficiente y los recursos técnicos para
ejecutar el objeto del contrato.

10. Ejecutar el objeto del contrato dentro del plazo estipulado por el INFIDER.

11. El avalúo deberá contener registro fotográfico.

12. El contratista debe garantizar que el avalúo estará sujeto a los siguientes criterios:

Objetividad: Se basarán en criterios objetivos y datos comprobables, cuyas fuentes


sean verificables y comprobables.

Certeza de fuentes: La información, índices, precios unitarios, curvas de depreciación


o proyecciones que se utilicen deben provenir de fuentes de reconocida profesionalidad
y, en todo caso se revelarán.

Transparencia: Expresarán todas las limitaciones y posibles fuentes de error y


revelarán todos los supuestos que se hayan tomado en cuenta.

Integridad y suficiencia: El avalúo debe contener toda la información que permita a


un tercero concluir el valor total del avalúo, sin necesidad de recurrir a fuentes externas
al texto. Adicionalmente, debe ser posible verificar todos los cálculos que soporten el
resultado final y los intermedios.
Página 4 de 28
Independencia: El avalúo debe ser realizado por personas que, directa o
indirectamente carezcan de cualquier interés en el resultado del mismo o en sus
posibles utilizaciones, así como de cualquier vinculación con las partes que se
afectarían.

Profesionalidad: El avalúo debe realizarse por personas inscritas en el


correspondiente Registro Nacional de Avaluadores En todo caso, el contratista deberá
cumplir con el procedimiento y demás criterios propios del avalúo, como mínimo los
siguientes aspectos:

OBJETO DEL AVALÚO

-Dirección y ubicación del lote


-Tipo de inmueble
-Vías de acceso
-Servicios públicos
-Relieve y topografía
-Descripción arquitectónica
-Servicios públicos

METODOLOGÍA

-Oferta y demanda
-Rentabilidad
-Residual
-Comerciabilidad
-Observaciones
-Otra

VALOR

-Valor comercial del lote


-Rentabilidad a cinco (05) meses y a un (01) año.

3. VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO Y PRESUPUESTO OFICIAL

4.1 PRESUPUESTO OFICIAL:

De acuerdo con el estudio de mercado realizado, la Entidad ha estimado un presupuesto


oficial para la presente contratación de DIECISEIS MILLONES SETECIENTOS MIL
PESOS ($16’700.000) moneda legal colombiana, el cual incluye todos los impuestos,
tasas, y demás erogaciones que debe tener en cuenta cada proponente al presentar su
propuesta; además comprende todos los costos que se generen durante la ejecución
del contrato.
Página 5 de 28
Es de señalar que el contrato se adjudicará por el valor total del presupuesto,
pero la evaluación y selección del proveedor se hará al menor precio ofertado
dentro de la propuesta económica.

4.2 VALOR:

El valor del contrato será el que arroje la propuesta seleccionada por el INFIDER, la cual
deberá contemplar el IVA y todos los impuestos, tasas, y demás erogaciones, además
comprender todos los costos que pueda generar el objeto de la contratación, por lo
tanto, el proponente deberá proyectar todos los costos en que pudiera incurrir durante
la ejecución del contrato.

NOTA: El proponente al momento de elaborar su oferta económica, deberá tener en


cuenta las siguientes estampillas que aplica el INFIDER:

IMPUESTOS, RETENCIONES Y ESTAMPILLAS

Estampilla Pro Bienestar Tres por ciento (3%) sobre el valor del contrato
del Adulto Mayor
Estampilla Pro Desarrollo Dos por ciento (2%) sobre el valor del contrato
Estampilla Pro Hospital Dos por ciento (2%) sobre el valor del contrato
Estampilla Pro Deportes Dos punto cinco por ciento (2.5%) sobre el valor
del contrato
Retención en la fuente En aquellos casos que determine la ley, sobre el
valor de cada pago se retendrá el valor establecido
en la tabla prevista
Impuesto de ICA e IVA En aquellos casos que determine la ley, sobre el
valor de cada pago se retendrá el valor establecido
en la tabla prevista

4.3 DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL

Para la suscripción del contrato, se cuenta con el siguiente certificado de disponibilidad


presupuestal, a saber:
CERTIFICADO DE RUBRO PRESUPUESTAL VALOR
DISPONIBILIDAD
PRESUPUESTAL
CDP 45 2.1.2.02.02.007.03
17-02-2023 AVALUO INMOBILIARIO A $16.700.000
COMISION O POR CONTRATO

Página 6 de 28
VALOR DEL CONTRATO: El valor estimado del contrato está soportado en el
presupuesto oficial disponible que tiene el INFIDER para este fin, el cual es de
DIECISEIS MILLONES SETECIENTOS MIL PESOS ($16’700.000) PESOS M/CTE
IVA INCLUIDO, y todos los impuestos, tasas, y demás erogaciones que debe tener en
cuenta cada proponente al presentar su propuesta; además comprende todos los costos
que se generen durante la ejecución del contrato.

4.4 FORMA DE PAGO:

El INFIDER pagará al contratista mediante un único pago, de acuerdo a la factura


presentada por el contratista, previa verificación del cumplimiento de las obligaciones
derivadas del objeto del contrato y su aceptación a satisfacción por parte del supervisor.
NO HABRÁ ENTREGA DE ANTICIPO.

El valor del contrato se cancelará de acuerdo con los servicios prestados por el
contratista. Así las cosas, el pago del contrato se hará contra la presentación del informe
de actividades o asimilable, la cuenta de cobro por el servicio prestado y la acreditación
de dar cabal cumplimiento a las obligaciones en torno a la seguridad social, previo recibo
a satisfacción por parte del supervisor, en el que conste el cumplimiento del objeto
contractual, para que la entidad proceda a efectuar los pagos correspondientes. Lo
anterior obedece a que ésta es la forma de pago que la entidad estima adecuada para
verificar que las actividades asignadas se cumplan de manera puntual; la no
presentación de estos documentos o su presentación extemporánea exonera al INFIDER
del pago de intereses moratorios. En el valor pactado se entienden incluidos los costos
directos e indirectos que ocasione la ejecución del contrato

PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo para la ejecución del contrato que se derive del presente proceso será por
QUINCE (15) DIAS HÁBILES, a partir de la firma del acta de inicio y en todo caso no
podrá superar el 31 de diciembre de 2023.

LUGAR DE EJECUCIÓN:

Su ejecución se hará en el municipio de Pereira

CRONOGRAMA DEL PROCESO:

ACTIVIDADES FECHA Y HORA


Publicación de estudios previos e 1 de marzo de 2023
Invitación pública (Un día hábil) Art. 2.2.1.2.1.5.2 Núm. 3° Decreto
1082 de 2015 (3:30 p.m.)

Página 7 de 28
Presentación de observaciones a 1 de marzo de 2023 desde las 3:30 p.m. hasta el
la Invitación y solicitud para 2 de marzo de 2023 a las 3:30 p.m. (1 día hábil
delimitar Mipymes numeral 3, art 2.2.1.2.1.5.2 decreto 1082 de 2015
modificado por el art 2 del decreto 1860 de 2021)

Respuestas a las observaciones a 3 de marzo de 2023 (5:30 p.m.) lo anterior de


la Invitación Pública, publicación acuerdo a lo establecido en el numeral 4, art
de adendas y publicación de si el 2.2.1.2.1.5.2 del decreto 1082 de 2015 modificado
proceso está o no delimitado a por el art 2 del decreto 1860 de 2021)
Mipymes
Plazo de Presentación de 6 de marzo de 2023 y hasta la fecha y hora del
Propuestas cierre del proceso.
Diligencia de Cierre de Proceso y 7 de marzo de 2023
Apertura de Propuestas (9:00 a.m.) Virtual a través de la plataforma SECOP
II
Evaluación de Propuestas 7 de marzo de 2023
Publicación del informe de 8 de marzo de 2023
evaluación de las propuestas y Art. 2.1.2.1.5.2 Núm. 5° Decreto 1082 de 2015
Traslado para observaciones (10:00 a.m.)

Presentación de observaciones al Desde el 8 de marzo de 2023 a las 7:00 a.m.


informe de evaluación y hasta el 9 de marzo de 2023 a las (9:00 a.m.)
subsanación
Respuesta a observaciones del El 10 de marzo de 2023 (Hasta las 11:30 a.m.)
informe de evaluación si las
hubiere y Publicación de
actualización de informe de
evaluación si es del caso
Aceptación de Oferta o 10 de marzo de 2023
declaratoria de Desierta (3:00 p.m.)

NOTAS AL CRONOGRAMA DEL PROCESO.

Cuando lo estime conveniente la entidad de oficio o a solicitud de uno o varios posibles


oferentes, podrá expedir adendas a la invitación pública o extender las etapas previstas,
por un término no superior al inicialmente fijado. La publicación de estas adendas sólo
se podrá realizar en días hábiles y horarios laborales.

FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA

La oferta deberá ser presentada de manera virtual a través de la plataforma SECOP II


en el módulo dispuesto por la plataforma para el efecto, todos los documentos que
acreditan los requisitos exigidos en la presente invitación pública. No se validaran las

Página 8 de 28
ofertas que se hayan presentado por otros medios diferentes al módulo de la
plataforma.

8.1 LA OFERTA

La oferta debe ser presentada conforme al (ANEXO A).

8.2 EL OFERENTE DEBE ANEXAR CON SU OFERTA LOS SIGUIENTES


DOCUMENTOS

a) (Anexo A) Carta de presentación de la oferta


b) (Anexo B), debidamente diligenciado anexando los documentos que acreditan la
experiencia exigida según numeral 15
c) Certificación de cumplimiento de pago de obligaciones laborales (Artículo 23 Ley
1150/2007-Ley 789 de 2002).
d) Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía del proponente, persona natural o del
representante legal, si se trata de persona jurídica.
e) Fotocopia del RUT y que su actividad se encuentre registrada conforme a la
normatividad vigente sobre la materia.
f) Hoja de vida de la función pública persona natural o persona jurídica, según
corresponda debidamente diligenciada, y firmada en original.
g) Registro Mercantil, cuando se trate de persona natural.
h) Certificado de existencia y representación legal cuando se trate de personas
jurídicas.
i) Carta de autorización de la Junta Directiva, cuando se requiera.
j) (Formato 1-2) documento de constitución de consorcio o unión temporal, en el
evento que se presente bajo una de estas modalidades.
k) Fotocopia libreta militar (proponente persona natural masculina menor de 50 años).
l) (ANEXO C) Oferta económica.
m) (ANEXO D) Compromiso anticorrupción.
n) El proponente persona natural deberá aportar los certificados de estar inscripto en
el registro nacional de avaluadores vigente a la fecha del cierre del proceso de
quienes serán los encargados del proceso.
o) Para persona natural: Antecedentes fiscales, disciplinarios, judiciales y medidas
correctivas
Para persona jurídica: Antecedentes fiscales y disciplinarios de la entidad y
antecedentes fiscales, disciplinarios, judiciales y medidas correctivas del
representante legal.

Nota 1: En el evento que la Entidad advierta inconsistencia en cualquier documento


que haga parte de la propuesta, o por información de un tercero, la Entidad previa
verificación y documento probatorio de dicha circunstancia rechazará la propuesta y
dará traslado a las autoridades competentes, esto sin perjuicio de las sanciones
contractuales a que haya lugar.

Página 9 de 28
Nota 2: Sin perjuicio de la información requerida la entidad verificará los antecedentes
penales, fiscales y disciplinarios del proponente que haya presentado la mejor oferta
económica.

Nota 3: LOS DOCUMENTOS DEBERAN IR CARGADOS CON LOS NOMBRES TAL


CAUL COMO APARECEN EN LA LISTA

4. DIRECCIÓN FÍSICA Y ELECTRÓNICA

Portal Único de Contratación – SECOP II.


Los interesados que requieran presentar observaciones lo deberán hacer a través del
módulo dispuesto para el efecto por la plataforma SECOP II, no se valida ninguna otra
forma de comunicación. Para el proceso, no se tendrá en cuenta ninguna observación
que se haga por fuera del SECOP II.

Atendiendo lo establecido en el Decreto 1082 de 2015, los estudios y documentos


previos del presente proceso estarán a disposición de los interesados de manera virtual
en el SECOP II.

El INFIDER no se hace responsable por propuestas enviadas por medio distinto


al SECOP II. Por tanto, el proponente y/o interesado no tendrá derecho a reclamación
alguna en estos casos.

La Entidad solo tendrá en cuenta las propuestas recibidas en la fecha, hora y lugar
indicados en la presente invitación.

PROCEDIMIENTO PARA LA ESCOGENCIA DE LA PROPUESTA MÁS


FAVORABLE PARA LA ENTIDAD

a) En la fecha y hora señalada en el cronograma la Entidad procederá a realizar el


cierre del proceso y apertura de las propuestas presentadas, dejando claramente
registrado el orden de entrega de las ofertas a través de la plataforma SECOP II.
b) Acto seguido, publicará el valor de las ofertas presentadas y se clasificarán en
estricto orden de acuerdo al menor precio ofertado, el que determinará el orden de
elegibilidad; de esto quedará trazabilidad en el SECOP II.
c) Dentro del término establecido en el cronograma, el funcionario designado por la
Entidad, procederá a la revisión de las ofertas económicas y se verificará que la de
menor precio cumpla con las condiciones habilitantes de la presente invitación.
d) Si el proponente que ocupe el primer lugar en el orden de elegibilidad por precio no
cumple con los requisitos habilitantes, se dará aplicación a las reglas de
subsanabilidad, si agotado este procedimiento no cumple, se verificarán
documentos habilitantes del oferente que haya ocupado el segundo lugar en el
orden de elegibilidad y así sucesivamente, para el efecto se ampliará el plazo del
cronograma si fuere necesario.

Página 10 de 28
e) En caso de que ninguno de los proponentes cumpla con las condiciones y requisitos
establecidos en la invitación, el funcionario evaluador recomendará la declaratoria
de desierto del proceso y se iniciará nuevamente el proceso de selección sí persiste
la necesidad de la entidad.
f) Verificados los documentos habilitantes se elaborará un documento de verificación
y evaluación de las ofertas, el cual será publicado en el Sistema electrónico para la
contratación pública SECOP II por un (1) día hábil para que los proponentes puedan
formular observaciones a la evaluación.
g) La respuesta a las observaciones se publicará en el Sistema electrónico para la
contratación pública SECOP II, simultáneamente con el documento de ACEPTACIÓN
DE OFERTA y la propuesta seleccionada.
h) La entidad podrá adjudicar el contrato cuando sólo se haya presentado una oferta,
siempre y cuando esta cumpla con los requisitos habilitantes exigidos y satisfaga la
necesidad de la entidad contenida en la invitación pública.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

De conformidad con lo establecido en el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011 y en


concordancia con el artículo 2.2.1.2.1.5.2 del Decreto 1082 de 2015, el criterio para
seleccionar la propuesta es el MENOR PRECIO.

11.1 CRITERIOS DE DESEMPATE

De conformidad con lo establecido en el artículo 35 de la Ley 2069 del 2020, se aplicaran


los criterios de desempate allí establecidos, y de acuerdo sus decretos reglamentarios..

11.2 CAUSALES DE RECHAZO

El INFIDER a través de la dependencia responsable del trámite administrativo del


proceso, podrá rechazar las ofertas cuando se presenten cualquiera de las siguientes
causas:

a) Cuando el proponente no acredite los requisitos y calidades de participación,


establecidos en la presente invitación y en las adendas que llegaren a expedirse.
b) Cuando la documentación aportada por el proponente sea incompleta o incorrecta y
no la subsane, una vez haya sido solicitada por la entidad.
c) Cuando la documentación aportada por el proponente impida la evaluación objetiva
de las propuestas.
d) Cuando la oferta no cumpla con las especificaciones técnicas o características,
cantidades y en general, cuando la oferta no cumpla con las condiciones previstas en
la invitación y en las adendas que llegaren a expedirse.

Página 11 de 28
e) Cuando el oferente no presente los requisitos exigidos en la invitación y no se allane
a subsanarlos en el término previsto por la Entidad.
f) Cuando una vez el oferente requerido para subsanar, con la información o
documentación que allegue mejore su propuesta.
g) Cuando el valor de la propuesta exceda el presupuesto oficial determinado por la
entidad y cuando oferte por un plazo superior al establecido en la presente invitación
u oferte precios promedios unitarios superiores al determinado en el estudio previo.
h) Cuando las propuestas sean presentadas extemporáneamente, es decir por fuera de
la fecha y hora establecidas en la invitación pública.
i) Cuando la oferta sea presentada por personas jurídicamente incapaces de contratar
de acuerdo a la ley.
j) Cuando el oferente se encuentre incurso en cualquiera de las causales de
inhabilidad, incompatibilidad o prohibición legal para contratar previstas en la ley.
k) Cuando la propuesta económica no sea suscrita por el representante legal y/o
apoderado de acuerdo al poder presentado. (ANEXO C) (teniendo presente lo
establecido para el efecto por la Ley 527 de 1999).
l) Cuando el mismo proponente presente varias ofertas por sí o por interpuesta
persona (en consorcio, unión temporal o individualmente).
m) Todas aquellas contenidas en el presente documento, donde el proponente de
manera explícita se consideró informado y por omisión o error no cumplió a cabalidad
con lo estipulado.
n) Cuando el objeto social o actividad mercantil del proponente no corresponda a lo
requerido por la Administración, exigencia que aplica a cada uno de los integrantes
de Consorcios, Uniones Temporales u otra forma de asociación, si hay lugar a ello.
o) Cuando el oferente modifique, suprima y /o altere la descripción de los ítems de la
propuesta económica y los valores que lo conforman que impidan la comparación de
las propuestas.
p) Cuando el proponente exceda los valores promedios relacionados en el análisis
económico del Estudio Previo.
q) Cuando el proponente no oferte el total de los servicios que requiere la Entidad.

1. REQUISITOS HABILITANTES

Conforme a lo establecido en el numeral 1º del artículo 5º de la Ley 1150 de 2007 y el


Decreto 1082 de 2015, para efectos del presente proceso de contratación, los
interesados en participar deben presentar en la fecha y hora indicada, la oferta con
todos los documentos necesarios para acreditar su capacidad jurídica y las demás
condiciones requeridas en la presente invitación.

Página 12 de 28
Pueden participar todas las personas naturales, jurídicas, consorcios y uniones
temporales que tengan capacidad para contratar, de acuerdo con la ley y sean idóneas
para ejecutar el contrato objeto de la presente convocatoria, es decir, que su actividad
comercial u objeto social según el caso, se relacione con el objeto a contratar y que
además cumpla con todos los requisitos y condiciones exigidos en esta invitación.

2. CAPACIDAD JURÍDICA

14.1 Personas Jurídicas:

Deberán acreditar la capacidad legal para contratar con el Certificado de existencia y


representación legal, expedido por la Cámara de Comercio o por la entidad competente
según el Caso, con fecha de expedición no superior a 30 días anteriores a la fecha de
cierre del plazo de presentación de la propuesta y cuya duración de la persona jurídica
no sea inferior a la del plazo del contrato y un (1) año más. Que su actividad sea acorde
con el objeto a contratar, en caso de presentarse proponentes compuestos como
uniones temporales o consorcios, ambas partes deberán tener actividades u objeto
social afines con el objeto a contratar.

Así mismo, deberán presentar acta de autorización de Junta Directiva, si el


representante legal no está facultado para participar en el proceso o para suscribir el
respectivo contrato, dicha autorización debe ser anterior a la fecha de cierre para la
presentación de la propuesta.

14.2 Consorcios o Uniones Temporales

Deberán presentar documento de constitución de consorcio o unión temporal, en el


evento que se presente bajo una de estas modalidades. Cuando el proponente sea un
consorcio o unión temporal deberá adjuntar los certificados de existencia y
representación legal de cada uno de los miembros que los conforman, en caso de ser
persona jurídica, con fecha de expedición no mayor a treinta (30) días anteriores a la
fecha de cierre del plazo de presentación de propuestas, deberá acreditar que su
duración no será menor a la del plazo del contrato y un (1) año más; deberá aportar el
acta de constitución conforme a los requisitos exigidos por el parágrafo 1º del artículo
7 de la Ley 80 de 1993.

Los integrantes del consorcio o unión temporal deberán ser personas naturales
plenamente capaces y legalmente facultadas para ejercer la profesión u oficio
concordante con el objeto del contrato a celebrar, o bien, personas jurídicas legalmente
constituidas y que desarrollen dentro de su objeto social actividades relacionadas con
el objeto contractual.

14.3 Personas Naturales:

Página 13 de 28
Acreditarán la capacidad legal con la fotocopia de cédula de ciudadanía y el registro
mercantil de la persona natural con fecha de expedición no superior a 30 días anteriores
a la fecha de cierre del plazo de presentación de la propuesta, cuya actividad sea acorde
el objeto a contratar.

3. EXPERIENCIA MÍNIMA (ANEXO B)

Para el presente proceso los interesados deberán acreditar experiencia con mínimo un
(01) contrato relacionado con el objeto del presente proceso y que su cuantía sea como
mínimo el 100% del valor total del presupuesto oficial de la presente convocatoria.
Diligenciar el ANEXO B de la Invitación Pública. Este requisito se acreditará mediante la
presentación de copia de los contratos acompañados de las respectivas actas de
terminación o liquidación, celebrados con personas naturales, jurídicas o con quien el
proponente haya celebrado los respectivos contratos, o con certificaciones las cuales
deben contener:

a) Nombre o razón social de la entidad contratante


b) Nombre o razón social del contratista.
c) Objeto del contrato
d) Valor del contrato
e) Fecha de inicio y terminación del contrato.
f) Firma de la persona autorizada para ello.

La certificación debe estar suscrita por la persona autorizada para ello al interior de la
empresa.

En el caso de los consorcios o uniones temporales, la experiencia habilitante será la


sumatoria de las experiencias de los integrantes que la tengan, de manera proporcional
a su participación en el mismo. No podrá acumularse a la vez la experiencia de los
socios y la de la persona jurídica cuando éstos se asocien entre sí para presentar
propuesta bajo alguna de las modalidades de consorcio o unión temporal.

En el caso de sociedades que se escindan, la experiencia de la misma se podrá trasladar


a cada uno de los socios escindidos.

4. VERIFICACIÓN DE QUE EL PROPONENTE ESTÉ AFILIADO A LA


SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y PARAFISCALES SI HAY LUGAR A
ESTOS ÚLTIMOS AL MOMENTO DE PRESENTAR LA OFERTA:

16.1 PARA PERSONAS JURÍDICAS:

Deberán presentar certificación del contador o revisor fiscal (quien deberá adjuntar
cédula, tarjeta profesional, certificado de antecedentes disciplinarios de la Junta central
de Contadores Públicos Vigentes) o en su defecto del representante legal de los pagos
al Sistema de Seguridad Social de los últimos seis (06) meses para las personas
Página 14 de 28
jurídicas. Cuando se trate de consorcios o uniones temporales este documento deberá
aportarlo cada una de las personas que lo conforman.

16.2 PARA PERSONAS NATURALES:

Estar afiliado a salud y a pensión como cotizante y además debe estar al día en los
pagos al Sistema de Seguridad Social Integral, presentando recibos de pago y planilla,
correspondientes al último mes anterior a la presentación de la propuesta. En el caso
de que el oferente esté obligado a realizar aportes parafiscales deberá aportar copia de
los recibos de pago a la caja de compensación familiar, Sena e ICBF, debidamente
certificados por contador público.

5. ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA LA FIJACIÓN DE


LOS PRECIOS DE LA PROPUESTA:

• El proponente deberá cotizar los ítems ofertados en la unidad de medida y


cantidad requerida para cada uno de los elementos, conforme al formato que
se incluya en la convocatoria.
• El proponente deberá presentar su oferta por el sistema de precios unitarios,
conforme al cual en dichos precios se encuentran comprendidos todos los
costos directos e indirectos que se generan por la contratación.
• Bajo este sistema de precios, el contratista es el único responsable por la
vinculación de personal y la celebración de subcontratos todo lo cual debe
realizar en su propio nombre y por su propia cuenta y riesgo sin que la
Entidad adquiera responsabilidad alguna por dichos actos.
• Al formular la propuesta, el proponente deberá tener en cuenta que todos los
impuestos y gastos que se causen por razón de la legalización y ejecución
del contrato, incluidas la constitución de la garantía única de cumplimiento y
pago de estampillas son de cargo exclusivo del contratista. Por lo tanto, los
precios que se propongan deberán considerar tales conceptos.
• La Entidad sólo pagará los precios contratados y, por tanto, no reconocerá
suma alguna por impuestos ni reajustes a los precios ofertados, a menos que
el reajuste se deba efectuar como consecuencia de una modificación del
contrato o a las regulaciones que para tal efecto expida el Gobierno Nacional
y estén legal y debidamente acreditados.
• La Entidad efectuará al proveedor las retenciones que, en materia de
impuestos tenga establecida la Ley.
• Las restituciones o exenciones a que crea tener derecho el proveedor deberán
ser tramitadas por este ante la respectiva administración de impuestos, sin
responsabilidad alguna por parte de la Entidad o costo para ella.
• Con relación al IVA, el proponente deberá discriminar en la oferta este
impuesto, en los ítems en los que se causa. En caso de no indicarlo, este
nuevo valor no podrá ser reconocido por la Entidad y el Contratista deberá
asumir el costo del Impuesto.
Página 15 de 28
6. ACEPTACION DE LA OFERTA Y PUBLICACION

Una vez seleccionado el contratista mediante el procedimiento antes descrito, la Entidad


procederá dentro del término establecido en el cronograma a proferir el documento de
ACEPTACION DE OFERTA.

La propuesta seleccionada y la aceptación de oferta se publicarán simultáneamente en


el Sistema Electrónico para la Contratación Pública SECOP. La comunicación de
aceptación junto con la oferta constituye para todos los efectos el contrato celebrado,
con base en cual se efectuará el respectivo registró presupuestal.

7. ANALISIS DE RIESGO Y FORMA DE MITIGARLO:

El INFIDER realizó el análisis de los riesgos que pueden acaecer respecto del contrato
de suministros que se pretende suscribir y la forma de mitigar los mismos, el cual se
realizó siguiendo los lineamientos dispuestos por la Agencia Nacional de Contratación –
Colombia Compra Eficiente-; en razón a lo cual se procede a adjuntar la matriz de
riesgos en el ANEXO N° 01 que forma parte del presente estudio previo y análisis del
sector.

N° 1 2 3 4
Clase General General General General
Fuente Externo Interno Externo Externo
Etapa Ejecución Ejecución Ejecución Selección
Tipo Operacional Operacional Regulatorio Operacional
Descripción Incumplimiento El valor asignado Incumplimiento del El proponente y/o
de la entrega para la ejecución contratista de sus contratista no aporta
oportuna del del contrato no obligaciones la documentación
avalúo alcanza para la respecto a al requerida para ser
contratado. adquisición exitosa sistema de contratado.
y completa del seguridad social y
servicio objeto del parafiscal, en los
contrato. términos de ley.
Consecuencia de Dificultades en la Dificultades en la Retraso en el pago Retraso en la
la ocurrencia del prestación enajenación o de honorarios al contratación.
evento eficiente de los arrendamiento del contratista.
servicios Lote
contratados

Probabilidad 2 3 3 1
Impacto 3 3 1 2
Valoración 5 6 4 3
Categoría Medio Alto Bajo Bajo
¿A quién se le Contratista Entidad Contratista Contratista
asigna?

Página 16 de 28
Tratamiento / Se exigirá al Verificar la Establecer en el Se establece un plazo
Control a ser contratista la estructuración contrato la para que entregue la
implementado póliza de económica, los obligación de documentación, si no
cumplimiento, estudios de acreditar y pagar la lo cumple no es
igualmente solo mercado, de oferta seguridad social en contratado.
se efectuará el y de demanda, y los términos de ley.
pago una vez corregir las
recibido el avalúo incongruencias o
a satisfacción por defectos en la
parte del valoración de las
supervisor y de la actividades.
entidad.

Impacto después
del tratamiento

Probabilidad 1 1 1 1
Impacto 3 2 1 1
Valoración 4 3 2 2
Categoría Bajo Bajo Bajo Bajo

¿Afecta la Si Si No Si
ejecución del
contrato?
Responsable por Entidad Entidad Entidad Entidad
implementar el
tratamiento
Fecha estimada Suscripción del Planeación del Suscripción del Antes de suscribir el
en que se inicia el contrato contrato contrato contrato
tratamiento
Fecha estimada Terminación del Suscripción del Terminación del Contratación
en que se contrato contrato contrato
completa el
tratamiento

Monitoreo y
revisión

¿Cómo se realiza Seguimiento a Seguimiento a la Seguimiento por Verificación de los


el monitoreo? través de la ejecución del parte de la documentos por parte
supervisión a la contrato. supervisión. del funcionario
cabal ejecución responsable, a través
del objeto del diligenciamiento
contractual. del acta de revisión y
control de los
expedientes
contractuales

Periodicidad Diario Antes de la Previa suscripción Antes de la


suscripción del del acta final. suscripción del
contrato. contrato

8. ANALISIS QUE SUSTENTA LA EXIGENCIA O NO DE GARANTIAS

Página 17 de 28
Para la suscripción del contrato se requieren las siguientes garantías:

A. Garantía de Cumplimiento: El contratista debe presentar una garantía de


cumplimiento de las obligaciones derivadas del Contrato, a favor de la Entidad
Contratante, por un valor del Diez por ciento (10%) del valor total del contrato,
por el término del contrato y seis (6) meses más.

B. Calidad de los servicios. En cuantía equivalente al Diez por ciento (10%) del
valor del contrato, con una vigencia de 6 meses contados a partir de la
terminación del contrato.

PARÁGRAFO: Cuando por circunstancias especiales haya necesidad de modificar el


plazo o valor contenido, dichas pólizas deberán ampliarse en los porcentajes
establecidos en esta cláusula y por todo el término de las adiciones.

8.1. CLAUSULA PENAL

En caso de incumplimiento por alguna de las partes de cualquiera de las obligaciones


previstas en este contrato dará derecho a la parte cumplida, según el caso, a exigir el
pago de la suma de dinero equivalente al VEINTE POR CIENTO (20%) del valor total
del contrato a título de pena, sin perjuicios de la exigibilidad de la obligación principal.
Este se considerará como pago parcial de los perjuicios causados a EL INFIDER.

8.2. MULTAS

EL INFIDER podrá imponer multas sucesivas y diarias a EL CONTRATISTA equivalentes


al UNO POR MIL del valor total del contrato, por cada día solar en que se retardare o
incumpla cualquiera de las obligaciones contraídas en este contrato, sin otro trámite
diferente a una resolución administrativa que prestará mérito ejecutivo, y sin perjuicio
de que se haga efectiva la cláusula penal y se declare la caducidad del contrato.

9. CLAUSULA DE INDEMNIDAD

El Contratista mantendrá indemne y defenderá a su propio costo al INFIDER de


cualquier pleito, queja o demanda y responsabilidad de cualquier naturaleza, incluyendo
costos y gastos provenientes de actos y omisiones del contratista en el desarrollo de
este contrato.

El Contratista se obliga a evitar que sus empleados y/o los familiares de los mismos,
sus acreedores, sus proveedores y/o terceros, presenten reclamaciones (judiciales o
extrajudiciales) contra el INFIDER, con ocasión o por razón de acciones u omisiones
suyas, relacionadas con la ejecución del presente contrato. Si ello no fuere posible y se
presentaren reclamaciones o demandas contra del INFIDER, esta entidad podrá
comunicar la situación por escrito al contratista. En cualquiera de dichas situaciones, EL
CONTRATISTA se obliga a acudir en defensa de los intereses del INFIDER, para lo cual
Página 18 de 28
contratará profesionales idóneos que representen a la entidad y asumirá el costo de los
honorarios de éstos, del proceso y de la condena, si la hubiere. Si el INFIDER estima
que sus intereses no están siendo adecuadamente defendidos, lo manifestará por
escrito al contratista, caso en el cual acordará la mejor estrategia de defensa o, si el
INFIDER lo estima necesario, asumirá directamente la misma. En este último caso, el
INFIDER cobrará y descontará de los saldos a favor del CONTRATISTA todos los costos
que implique esa defensa, más un diez por ciento (10%) del valor de los mismos, por
concepto de gastos de administración. Si no hubiere saldos pendientes de pago a favor
del CONTRATISTA, el INFIDER podrá proceder, para el cobro de los valores a que se
refiere este numeral, por la vía ejecutiva, para lo cual este contrato, junto con los
documentos en los que se consignen dichos valores, prestarán mérito ejecutivo.

10.SUPERVISIÓN

La supervisión para el presente Contrato, será designada por el ordenador del gasto.

MARIA ELENA RUIZ GUARIN


Gerente INFIDER

Proyecto: WILLIAM ANDRÉS URIBE RAMIREZ


Abogado Contratista

Reviso: DIANA MARCELA ISAZA GOMEZ

Página 19 de 28
ANEXO A
CARTA DE PRESENTACIÓN OFERTA
INVITACION PÚBLICA DE MININA CUANTÍA Nº ________

Pereira, ___FECHA________

Doctora
MARIA ELENA RUIZ GUARIN
Gerente
INFIDER
Ciudad

Asunto: CARTA PRESENTACIÓN OFERTA - INVITACIÓN PUBLICA PROCESO DE


CONTRATACIÓN DE MÍNIMA CUANTÍA Nº _________.

Atendiendo la invitación Nº __________ publicada en el SECOP, me permito presentar


la carta de presentación de la oferta para participar en el proceso de contratación,
cuyo objeto es el “____________”.

MANIFESTACIÓN EXPRESA Y BAJO LA GRAVEDAD DEL JURAMENTO:

Al suscribir esta carta de presentación de la oferta, manifiesto expresamente y bajo la


gravedad del juramento, que no me encuentro incurso en ninguna de las causales de
inhabilidad, incompatibilidad o prohibición legal para celebrar contratos con el INFIDER,
incluidas aquellas contenidas en el artículo 90 de la ley 1474 de 2011 – Estatuto
anticorrupción.

Declaro (amos) así mismo.

a) Que la carta de presentación de la oferta, la propuesta y el contrato que llegare a


celebrarse solo comprometen al firmante de esta carta.
b) Que ninguna entidad o persona distinta a los firmantes tiene interés comercial en
esta propuesta ni en el contrato probable que de ella se derive.
c) Que conocemos la información general y demás documentos de la invitación y que
aceptamos los requisitos en ella contenidos.
d) Que, si se acepta nuestra oferta, me comprometo a cumplir con la propuesta
presentada y además a constituir las garantías requeridas dentro del término
indicado para ello.

OBLIGACIONES: En calidad de contratista, me comprometo a cumplir con las


siguientes obligaciones:
Página 20 de 28
1) Ejecutar el objeto contractual en condiciones de eficiencia, oportunidad y calidad de
conformidad a los parámetros establecidos en el INFIDER.
2) Ejecutar el objeto del presente contrato en los plazos establecidos, bajo las
condiciones económicas, técnicas y financieras estipuladas en las cláusulas
correspondientes y de acuerdo con su oferta y la invitación pública los cuales hacen
parte vinculante del contrato.
3) Cumplir cabalmente los deberes que le impone la Constitución, la ley y los
reglamentos internos, los cuales deberá conocer sin que por ello adquiera la calidad
de trabajador oficial o servidor público.
4) Avisar a EL INFIDER dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes al conocimiento
del hecho o circunstancias que puedan incidir en la no oportuna o debida ejecución
del contrato o que puedan poner en peligro los intereses legítimos del EL INFIDER.
5) Avisar a EL INFIDER, dentro del día hábil siguiente a conocida su existencia, la
causal de incompatibilidad o inhabilidad sobreviniente.
6) Permanecer a paz y salvo en el pago de aportes al sistema de seguridad social
integral, de los aportes o impuestos cuyo recaudo sea a favor del EL INFIDER,
cuando legalmente le corresponda, y contratación de aprendices, durante todo el
tiempo de ejecución del contrato y acreditar ese paz y salvo cada vez que se lo
requiera el INFIDER, por cuanto es un requisito previo para los pagos de acuerdo a
lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007.
7) Vigilar y salvaguardar los bienes y valores que le han sido encomendados y cuidar
que sean utilizados debida y racionalmente, para los fines que les fueron entregados
de conformidad con el objeto del contrato suscrito. Los contratistas son
responsables de los bienes en depósito y de los bienes en servicio, según la
naturaleza de su contrato. Si el contratista debe administrar, manejar, custodiar,
controlar o usar bienes que hagan parte del patrimonio de EL INFIDER, de otras
entidades o de particulares puestos al servicio de la entidad, están sujetos a control
y vigilancia. Por lo tanto, deberán dar cuenta de su gestión al supervisor y/o
interventor del contrato respectivo y a los órganos de control fiscal y disciplinario,
de ser procedente.
8) Ejecutar el servicio de acuerdo a las normas técnicas y de calidad que se exigen
para el mismo.
9) Las demás contempladas en el artículo 5 de la Ley 80 de 1993 y las que se deriven
directamente del objeto contractual.
10) Mantener los precios ofrecidos durante la ejecución del contrato.
11) INDEMNIDAD: Será también obligación del contratista, mantener indemne al
INFIDER de cualquier daño o perjuicio originado en reclamaciones de terceros, que
se deriven de sus actuaciones o de las de sus subcontratistas o dependientes.

RELACIÓN DE DOCUMENTOS: Anexo a la presente oferta, todos los documentos


necesarios para acreditar los requisitos exigidos en la invitación pública y que
relaciono a continuación:

1. --------------------
Página 21 de 28
2. --------------------
3. ---------------------

Atentamente;

Firma del proponente: ------------


Nombre o razón social del proponente y Nº de NIT---------
Nombre del representante legal y Nº de C.C……
Domicilio del proponente……
Dirección-------
Teléfono---------
Fax………..
Correo electrónico----

NOTA:
1) La información incluida en el presente formulario es de la responsabilidad del
proponente, y deberá allegarse con la propuesta.
2) La firma del proponente en este formulario será considerada igualmente como carta
de intención.
3) El proponente incondicionalmente acepta y se acoge en su totalidad al contenido de
la invitación publicada por la entidad, como único documento de referencia para la
elaboración de la propuesta.

Página 22 de 28
ANEXO B
MODELO RELACIÓN EXPERIENCIA

CONTRATO IDENTIFICACIÓ
NOMBRE
NÚMER OBJETO N CLIENTE (NIT- VALOR
FECHA CLIENTE
O C.C.)

SUMATORIA

_______________________
FIRMA REPRESENTANTE LEGAL
NOMBRE REPRESENTANTE LEGAL

(Firma del proponente o de su representante legal)

Página 23 de 28
ANEXO C
OFERTA ECONOMICA
INVITACION PÚBLICA DE MININA CUANTÍA Nº ___________

Pereira,

Doctor
MARIA ELENA RUIZ GUARIN
Gerente
INFIDER
Ciudad

Asunto: OFERTA ECONOMICA - INVITACIÓN PUBLICA PROCESO DE


CONTRATACIÓN DE MÍNIMA CUANTÍA __________.

Atendiendo la invitación Nº ________ publicada en el SECOP, me permito presentar


oferta económica para participar en el proceso de contratación, cuyo objeto es
‘_____________

VALOR OFRECIDO

$___

PROPONENTE:_______________________________________________

Atentamente;

Firma del proponente: ------------


Nombre o razón social del proponente y Nº de NIT---------
Nombre del representante legal y Nº de C.C……
Domicilio del proponente……
Dirección-------
Teléfono---------
Fax………..
Correo electrónico----

NOTA: El presente anexo no se podrá modificar, suprimir y en ningún caso alterar la


descripción de los ítems de la propuesta económica y los valores que lo conforman que
impidan la comparación de las propuestas, lo cual será causal de rechazo de la
propuesta.
Página 24 de 28
ANEXO D
COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN

Proceso de Contratación __________

[Nombre del representante legal del Proponente], identificado como aparece al pie de
mi firma, en mi calidad de representante legal de [nombre del Proponente], manifiesto
en mi nombre y en nombre de [nombre del Proponente] que:

1) Apoyamos la acción del Estado colombiano y de la Entidad Contratante para fortalecer


la transparencia y la rendición de cuentas de la administración pública.
2) No estamos en causal de inhabilidad alguna para celebrar el contrato objeto del
Proceso de Contratación ______.
3) Nos comprometemos a no ofrecer y no dar dádivas, sobornos o cualquier forma de
halago, retribuciones o prebenda a servidores públicos o asesores de la Entidad
Contratante, directamente o a través de sus empleados, contratistas o tercero.
4) Nos comprometemos a no efectuar acuerdos, o realizar actos o conductas que tengan
por objeto o efecto la colusión en el Proceso de Contratación __________.
5) Nos comprometemos a revelar la información que sobre el Proceso de Contratación
_____ nos soliciten los organismos de control de la República de Colombia.
6) Nos comprometemos a comunicar a nuestros empleados y asesores el contenido del
presente Compromiso Anticorrupción, explicar su importancia y las consecuencias de
su incumplimiento por nuestra parte, y la de nuestros empleados o asesores.
7) Conocemos las consecuencias derivadas del incumplimiento del presente
compromiso anticorrupción.

En constancia de lo anterior firmo este documento a los días [día] del mes de [mes] de
20____.

____________________________
Firma representante legal del Proponente
Nombre:
Cargo:
Documento de Identidad:

Los representantes de los integrantes del Proponente plural deben suscribir el presente
documento.

Página 25 de 28
FORMATO 1
MODELO DE CARTA CONFORMACIÓN UNIÓN TEMPORAL

Ciudad y fecha,

Señores
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Pereira

Ref.: Proceso de Mínima Cuantía, número _____________

Los suscritos ____________________________ y _____________________,


debidamente autorizados para actuar en nombre y representación de
____________________ y __________________, manifestamos por este documento
que hemos convenido asociarnos en UNIÓN TEMPORAL para participar en el Proceso
Mínima Cuantía número ________que ha abierto esa Entidad para
__________________ y, por tanto, expresamos lo siguiente:

1. La duración de esta Unión Temporal será por el término comprendido entre la


presentación de la propuesta y la liquidación del contrato, incluyendo la prolongación
de sus efectos.

2. La Unión Temporal está integrada por:

NOMBRE, TÉRMINOS Y EXTENSIÓN DE PARTICIPACIÓN EN PROPUESTA y SU


EJECUCIÓN (discriminar actividades a ejecutar por c/u de los integrantes)

A ____________________ _______________________ %

B _____________________ _______________________%

3. La responsabilidad de los integrantes de la Unión Temporal es solidaria e ilimitada.

4. El representante de la Unión Temporal es: _________________________,


identificado con la cédula de ciudadanía número _________________ de
__________, quien está expresamente facultado para firmar y presentar la
propuesta y, en caso de salir favorecidos con la adjudicación, para firmar el contrato
y tomar todas las determinaciones que fueren necesarias respecto a la ejecución y
liquidación del contrato, con amplias y suficientes facultades.

En constancia se firma en ______________ a los ______ días del mes de _____ de


_____

___________________________ ___________________________
NOMBRE, FIRMA y NOMBRE, FIRMA y
Página 26 de 28
C.C. No. C.C. No.
________________________________________
FIRMA REPRESENTANTE DE LA UNIÓN TEMPORAL
NOMBRE, FIRMA y C.C. No.

Página 27 de 28
FORMATO 2
MODELO DE CARTA CONFORMACIÓN CONSORCIO

Ciudad y fecha,

Señores
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Pereira

Ref.: Proceso de Mínima Cuantía, número _____________

Los suscritos ________________________ y ______________________,


debidamente autorizados para actuar en nombre y representación de
___________________ y ______________________, manifestamos por este
documento que hemos convenido asociarnos en CONSORCIO para participar en el
Proceso de Mínima Cuantía número ________ que ha abierto esa Entidad para
_________________________________ y, por tanto, expresamos lo siguiente:

1. La duración de este Consorcio será por el término comprendido entre la presentación


de la propuesta y la liquidación del contrato, incluyendo la prolongación de sus
efectos.

NOMBRE PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN


A. ___________________ ________________%

B. ___________________ _________________%

3. La responsabilidad de los integrantes del Consorcio es solidaria e ilimitada.

4. El representante del Consorcio es: __________________________, identificado


con la cédula de ciudadanía número _________________ de __________, quien
está expresamente facultado para firmar y presentar la propuesta y, en caso de salir
favorecidos con la adjudicación, para firmar el contrato y tomar todas las
determinaciones que fueren necesarias respecto a la ejecución y liquidación del
contrato, con amplias y suficientes facultades.

En constancia se firma en ______________ a los ______ días del mes de _____ de


_______

__________________________ ___________________________
NOMBRE, FIRMA y NOMBRE, FIRMA y
C.C. No. C.C. No.
________________________________
FIRMA REPRESENTANTE DEL CONSORCIO
Página 28 de 28

También podría gustarte