Generadores: Circuito Electrico 2.1 Partes de Un Sistema Eléctrico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

CIRCUITO ELECTRICO

2.1 PARTES DE UN SISTEMA ELÉCTRICO

En cualquier sistema o circuito eléctrico sencillo podemos distinguir diferentes tipos de elementos que
cumplen una función determinada y que estudiamos a continuación:

Generadores

Son los elementos encargados de suministrar la energía al circuito, creando una diferencia
de potencial entre sus terminales que permite que circule la corriente eléctrica.

Los elementos que se encargan de esta función son: las pilas, baterías, dinamos y
alternadores.

Conductores

Son materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica, por lo que se utilizan como
unión entre los distintos elementos del circuito.

Generalmente son cables formados por hilos de cobre trenzado y recubiertos por un aislante plástico.

Receptores

Son los componentes que reciben la energía eléctrica y la transforman en otras formas más útiles
para nosotros como: movimiento, luz, sonido o calor.

Algunos receptores muy comunes son: las lámparas, motores, estufas, altavoces, electrodomésticos,
máquinas, etc.

Elementos de control

Estos elementos nos permiten maniobrar con el circuito conectando y desconectando sus diferentes
elementos según nuestra voluntad.

Los elementos de control más empleados son los interruptores, pulsadores y conmutadores.

Elementos de protección

1
Docente: Elias Nina Machicado
ELECTROMECANICA INDUSTRIAL

Estos elementos tienen la misión de proteger a la instalación y sus usuarios de cualquier


avería que los pueda poner en peligro.

Los más empleados son los fusibles y los interruptores de protección.

Es tan común la aplicación del circuito eléctrico en nuestros días que tal vez no le damos la importancia que
tiene. El automóvil, la televisión, la radio, el teléfono, la aspiradora, las computadoras y video caseteras,
entre muchos y otros son aparatos que requieren para su funcionamiento, de circuitos eléctricos simples,
combinados y complejos.

Los elementos básicos de un circuito eléctrico son: Una fuente de alimentación, en este caso una batería; un
fusible como dispositivo de protección; el interruptor que es un dispositivo de control del circuito y los
conductores (cables o alambre), que llevan a corriente a una resistencia lámpara incandescente.

Todo circuito eléctrico requiere, para su funcionamiento, de una fuente de energía, en este caso, de una
corriente eléctrica.

2.2 INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA (I)

La intensidad de corriente se define como el número o cantidad de electrones que circulan por un conductor
en la unidad de tiempo.

Su unidad de medida es el amperio (A) y el aparato con el que se mide recibe el nombre de amperímetro.

2.3 TENSIÓN ELÉCTRICA (U)

Es la fuerza de capaz de hacer mover a los electrones o tensión representa la diferencia de potencial
existente entre dos puntos de un circuito eléctrico. También llamada fuerza electromotriz (fem).

La tensión se mide en voltios (V) y su aparato de medida es el voltímetro.

2
Docente: Elias Nina Machicado
ELECTROMECANICA INDUSTRIAL
2.4 RESISTENCIA ELÉCTRICA (R)

Se define la resistencia eléctrica como la mayor o menor dificultad que opone un cuerpo al paso de la
corriente eléctrica. Los materiales que presentan una gran oposición al paso de la electricidad reciben el
nombre de aislante, y en consecuencia tienen una elevada resistencia eléctrica. Por el contrario, llamamos
conductores a los materiales que apenas oponen resistencia al paso de la corriente.

La unidad de media de la resistencia eléctrica es el ohmio (Ω), y su aparato de medida el ohmímetro.

RESISTENCIAS VARIABLES
(POTENCIOMETROS)

2.5 POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA.

Potencia eléctrica (P)

La potencia eléctrica es la capacidad que tiene un aparato para transformar la energía eléctrica en otro tipo
de energía. Cuanto más rápido sea capaz de realizar esta transformación mayor será la potencia del mismo.
Para calcularla mediante la siguiente expresión:

Su unidad de medida es el vatio (w) y el aparato de medida el vatímetro.

Energía

La energía es la potencia consumida por unidad de tiempo, y responde a la siguiente expresión:

3
Docente: Elias Nina Machicado
ELECTROMECANICA INDUSTRIAL
E= P∙t

Se mide en kilowatio-hora, mediante el contador de la luz instalado por la compañía eléctrica.

LEYES DE LOS CIRCUITOS

3.1 Ley de Ohm

A comienzos del siglo XX, Georg Simon Ohm descubrió que existía una relación entre las magnitudes
fundamentales de la electricidad según una ley física que lleva su nombre y que se enuncia así:” La diferencia
de potencial o la tensión entre dos puntos de un circuito eléctrico es igual al producto de la intensidad que lo
que recorre por la resistencia eléctrica medida entre dichos puntos”.

U= R∙ I

I= U /R

R= U /I

Suministro eléctrico

Se denomina suministro eléctrico al conjunto de etapas que son necesarias para que la energía eléctrica
llegue al consumidor final. Como la energía eléctrica es difícil de almacenar, este sistema tiene la
particularidad de generar y distribuir la energía conforme ésta es consumida. Por otra parte, debido a la
importancia de la energía eléctrica, el suministro es vital para el desarrollo de los países y de interés para los
gobiernos nacionales, por lo que estos cuentan con instituciones especializadas en el seguimiento de las tres
etapas fundamentales: generación, transmisión y distribución.

4
Docente: Elias Nina Machicado
ELECTROMECANICA INDUSTRIAL

Diagrama esquematizado del sistema de suministro eléctrico

Onda sinusoidal

Una señal sinusoidal, a (t), tensión, v (t), o corriente, i (t), se puede expresar matemáticamente según sus
parámetros característicos, como una función del tiempo por medio de la siguiente ecuación:

donde:

A0 es la amplitud en voltios o amperios (también llamado valor máximo o de pico),


ω la pulsación en radianes/segundo,
t el tiempo en segundos, y
β el ángulo de fase inicial en radianes.

Dado que la velocidad angular es más interesante para matemáticos que para ingenieros, la fórmula anterior
se suele expresar como:

donde f es la frecuencia en hercios (Hz) y equivale a la inversa del período . Los valores más
empleados en la distribución son 50 Hz y 60 Hz.

5
Docente: Elias Nina Machicado
ELECTROMECANICA INDUSTRIAL

6
Docente: Elias Nina Machicado
ELECTROMECANICA INDUSTRIAL

7
Docente: Elias Nina Machicado
ELECTROMECANICA INDUSTRIAL

Instrumentos de medida

Multímetro

Multímetro digital donde pueden medirse varias magnitudes eléctricas.

Un multímetro, llamado también polímetro o tester, es un instrumento que ofrece la posibilidad de medir
distintas magnitudes en el mismo aparato. Las más comunes son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro.
Es utilizado frecuentemente por el personal técnico en toda la gama de electrónica y electricidad. Existen
distintos modelos que incorporan además de las tres funciones básicas antes citadas otras mediciones
importantes, tales como medida de inductancias y capacitancias; comprobador de diodos y transistores; o
escalas y zócalos para la medida de temperatura mediante termopares normalizados.

Medición del voltaje

8
Docente: Elias Nina Machicado
ELECTROMECANICA INDUSTRIAL

Medición de la corriente

Medición de la resistencia

3.2 Tipos de circuitos eléctricos

3.2.1 Circuito simple

19

Docente: Elias Nina Machicado


ELECTROMECANICA INDUSTRIAL

Un circuito simple consta de una fuente de alimentación, un interruptor, conductores y una resistencia de
carga (lámpara).

3.2.2 Circuito en serie

Decimos que un circuito eléctrico está en serie cuando sus elementos se encuentran conectados uno a
continuación del otro.

Si realizamos este tipo de conexión con generadores, uniendo el polo positivo de uno con el negativo del
siguiente, sus tensiones se acumulan.

En este tipo de circuitos si se desconecta cualquiera de sus elementos se interrumpe el paso de la corriente
eléctrica por todos los demás.

Además cuantos más receptores sean conectados en serie estos funcionarán con menos energía, en el caso de
bombillas lucirán menos.

UT = U1 + U2

IT = I1 = I2

RT = R1 + R2

3.2.3 Circuito en paralelo

Decimos que un circuito eléctrico está en paralelo cuando todos sus elementos se encuentran conectados
entre el polo positivo y el negativo del generador.

20
Docente: Elias Nina Machicado
ELECTROMECANICA INDUSTRIAL
Si realizamos este tipo de conexión con generadores, uniendo todos sus polos positivos entre sí al igual que
los negativos, nos proporcionarán un valor de tensión igual al de cada uno de ellos que deben ser iguales.

En este tipo de circuitos si se desconecta cualquiera de sus elementos no se interrumpe el paso de la


corriente eléctrica por todos los demás.

Además aunque se conecten más receptores en paralelo estos funcionarán con la misma menos energía.

UT = U1 = U2

IT = I1 + I2

1
𝑅𝑇 = 1 1
+
𝑅1 𝑅2

3.2.4 Circuito Mixto

21
Docente: Elias Nina Machicado
Denominamos un circuito mixto cuando en el podemos encontrar elementos conectados en serie y otros en
paralelo.

Para resolver este tipo de circuitos se resuelven combinando las formulas del circuito en serie y las formulasde
paralelo.

Docente: Elias Nina Machicado

También podría gustarte