Universidad Nacional de Loja: Area Agropecuaria Y de Recursos Naturales Renovabables
Universidad Nacional de Loja: Area Agropecuaria Y de Recursos Naturales Renovabables
Universidad Nacional de Loja: Area Agropecuaria Y de Recursos Naturales Renovabables
AUTOR:
Tannia Elizabeth Buri Remache
DIRECTOR:
Dr. Juan Alberto Parra Chalán Mg Sc
Loja – Ecuador
2013
APROBACIÓN*
……………………………………..
…………………………………. …………………………………….
ii
CERTIFICACIÓN
Elizabeth Buri Remache, mismo que ha sido prolijamente dirigido desde su inicio,
correspondiente.
………………………………………
iii
AUTORÍA
Tannia Elizabeth
AUTORA
iv
AGRADECIMIENTO
Zootecnia.
Veterinaria y Zootecnia.
A todos quienes de una u otra forma colaboraron para solidificar mis propósitos.
v
DEDICATORIA
Tannia Elizabeth
vi
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Contenidos Pág.
PORTADA i
CERTIFICACIÓN iii
AUTORÍA iv
AGRADECIMIENTO v
DEDICATORIA vi
INDICE DE CUADROS xi
1. RESUMEN 1
1. SUMARY 3
2. INTRODUCCIÓN 5
3. REVISIÓN DE LITERATURA 8
3.1. EL CUY 8
3.1.1 Importancia 8
vii
3.2.3.1 Agua 15
3.2.3.2 Proteína 16
3.2.3.3 Fibra 16
3.2.3.4 Energía 17
3.2.3.5 Grasa 18
3.2.3.6 Minerales 19
3.4.1.1 Clima 24
3.4.1.2 Suelo 25
3.5 DIGESTIILIDAD 26
viii
3.5.4 Factores que Afectan a la Digestibilidad 32
4. METODOLOGIA 44
5. RESULTADOS 53
ESTADOS FENOLÓGICOS 58
6. DISCUSIÓN 65
ix
ETAPAS FENOLÓGICAS
7. CONCLUSIONES 71
8. RECOMENDACIONES 72
9. BIBLIOGRAFIA 73
ANEXOS 76
x
INDICE DE CUADROS
fisiológica 19
de corte (%) 57
xi
INDICE DE FIGURAS
Tratamiento 60
tratamiento 61
tratamiento 62
tratamiento 63
xii
1. RESUMEN
experimentales.
Para la obtención de datos se tomó muestras del raygrass en sus tres estados
fenológicos; así como diariamente se recolectó las heces de los cuyes de acuerdo a
proximal de Weende.
siguientes resultados; materia seca 83,59%, proteína cruda 88,04%, extracto etéreo
78,82%, fibra cruda 80,77% y extracto libre de nitrógeno 87,53%; sobre el raygrass
en floración que presento los siguientes coeficientes: materia seca 74%, proteína
cruda 65,64%, extracto etéreo 67,97%, fibra cruda 72,37% y extracto libre de
materia seca 66,34%, proteína cruda 44,57%, extracto etéreo 66,87%, fibra cruda
porcellus) IN HOYA LOJA", was developed in the barrio "San Cayetano Under"
belonging to the urban parish Valley Region and province of Loja. The objectives
phenological stages in guinea pigs in the Hoya de Loja, set the phenological optimum
Experimentation underwent four guinea pigs Creoles (Type B) males than 120 days
old, clinically healthy animals were acquired in Zalapa sector belonging to the canton
and province of Loja, where you applied the following treatments: Treatment 1:
For taking samples for tests a representative sample was collected from fresh
ryegrass in three phenological stages, and samples were collected daily stool for
shipment in fresh for analysis, where the scheme was applied proximal Weende .
83.59%, crude protein 88.04%, ether extract 78.82%, crude fiber 80.77% and extract
free nitrogen 87.53% on flowering ryegrass dry matter 74%, crude protein 65.64%,
4
ether extract 67.97%, crude fiber 72.37% and nitrogen free extract 81.21%, and in
post-flowering ryegrass dry matter 66.34%, crude protein 44.57%, ether extract
interés social y comercial por ser fuente alternativa de proteína animal de bajo costo.
y comercial.
El cantón y provincia de Loja es uno de los sectores del País que se dedica a la
crianza y engorde de cobayos, las condiciones climáticas de la zona han hecho que
esta actividad se desarrolle con mucho éxito en los últimos años, existiendo variados
sistemas de crianza en pisos, jaulas y pozas; con una alimentación que consiste
Según Bernal (2003), el raygrass tiene los siguientes valores nutricionales: Proteína
ppm, Zn 39 ppm B 9ppm, Na 2376 ppm, Ceniza 12.33%, además posee tres etapas
6
nutritiva de las raciones, porque indica el grado en que los nutrientes van a ser
así como también las de rechazo para luego ser analizadas en el laboratorio,
pecuaria.
cobayos.
3. REVISIÓN DE LITERATURA
3.1 EL CUY
3.1.1 Importancia
Asato, (2007) señala que el cuy es una especie nativa de los Andes de mucha
utilidad para la alimentación. Se caracteriza por tener una carne muy sabrosa y
nutritiva, es una fuente excelente de proteínas y posee menos grasa que las carnes
orgánico.
fuente de ingresos.
producción, caracterizados por la función que ésta cumple dentro del contexto de la
lugar
sistema, por lo general se mantiene entre 100 y 500 cuyes, y un máximo 150
reproductores
contribuye a lograr una mejor producción. Los reproductores y los cuyes de recría
la rentabilidad de la explotación.
10
Las hembras, pueden procrear a partir del segundo mes de vida. Su ciclo de celo se
macho y permitirá la monta en unas 8 horas. Tras el parto pueden volver al celo a
las 15 horas (celo postparto), lo que significa que pueden estar dando de mamar a
sus pequeños y quedarse preñadas al mismo tiempo. Los machos, son sexualmente
la reproducción se debe tener en cuenta que no debe haber más de un macho juntos
ya que se pelearían. Para tener unas crías saludables el macho debe tener menos
Por su parte Lucas y Figueroa, (2007), señalan que la edad para el empadre o
Los machos funcionan bien hasta los 2 años. La hembra está dispuesta a ser
nutrientes orgánicos e inorgánicos del medio ambiente al medio interno, para luego
ser conducidos por el sistema circulatorio a cada una de las células del organismo.
11
los microorganismos que posee a nivel del ciego. El sistema digestivo del cuy
destruye las bacterias que son ingeridas con el alimento cumpliendo una función
lipasas que degradan a las grasas; segrega la gastrina que regula en parte la
B12 a nivel del intestino delgado. Cabe señalar que en el estómago no hay
absorción.
sales biliares del hígado que llegan con la bilis; las moléculas de carbohidratos,
grasos capaces de cruzar las células epiteliales del intestino y ser introducidas al
final del intestino delgado pasan al intestino grueso en el cual no hay digestión
enzimática; sin embargo, en esta especie que tiene un ciego desarrollado existe
celulosa retarda los movimientos del contenido intestinal lo que permite una
El cuy es un animal que realiza cecotrofia, ya que produce dos tipos de heces, una
duras. El cuy toma las heces y las ingiere nuevamente pasando al estómago e inicia
Las heces que ingiere el cuy actúan notablemente como suplemento alimenticio
Rico, (2003).
Megazip, (2009) señala que la actividad cecotrófica en cuyes está poco estudiada.
aprovechar la proteína contenida en las células de las bacterias del ciego así como
Revollo, (2009) manifiesta que para evaluar la actividad cecotrófica medida a través
pruebas permiten estimar por diferencia la fracción de alimento que deja de ser
(2009).
15
3.2.3.1 Agua
Chauca, (1997) indica que el agua está indudablemente entre los elementos más
organismo animal. Son varios los factores a los que se adapta el animal que
termorregulación.
Si se combina con concentrado se debe dar de 100 a 150 g de forraje verde por
de agua por 100 g de peso vivo o 50 a 140 ml por animal por día. El agua debe
3.2.3.2 Proteína
anticuerpos tienen proteínas como estructura central, que controlan y regulan las
reacciones químicas dentro del cuerpo. También las proteínas fibrosas juegan
debe ser de 20% de proteínas, para todos los cuyes, de una mezcla bien
balanceada. Sin embargo, se recomienda elevar este nivel 2% más para cuyes
Vergara, (2008) quien al evaluar dietas en harina con aporte de 12, 15, 18 y 20%
crecimiento, en los grupos de animales que recibieron las dietas con 12 y 15% de
proteína (6.3, 6.8, 8.1, y 9.3 g/cuy/día, respectivamente). De igual manera que en
en los animales que recibieron las dietas de 18% de proteína y 3.0 Mcal. de ED/Kg.
El nivel de 15% fue insuficiente para promover una adecuada tasa de crecimiento,
3.2.3.3 Fibra
no sólo por la capacidad que tienen los cuyes de digerirla, sino que su inclusión es
17
dietas peletizadas, sin uso de forraje verde, entre ellos se destaca la de Tenorio,
3.2.3.4 Energía
10 al 30% del resto de la dieta, una parte suministra cofactores los cuales son
energía se almacena en forma de grasa en el cuerpo del cuy una vez satisfechos los
requerimientos, que dependen de; edad, estado fisiológico, actividad del animal,
dieta como fuente de combustible para mantener las funciones vitales del cuerpo,
proteína así como la energía de los alimentos, tiene que existir una relación que en
líneas generales debe ser de 93 calorías de energía neta por cada punto de
proteína.
alimento de los cuyes fueron realizados por Airahuacho, (et al., 2007), en la Granja
Cieneguilla, quien utilizo diferentes dietas peletizadas, con niveles de energía de 2.7
3.2.3.5 Grasa
afirma que con niveles de 3 a 5 % es suficiente para lograr un buen crecimiento así
como para prevenir la dermatitis. Las grasas aportan al organismo ciertas vitaminas
que se encuentran en ellas. Al mismo tiempo las grasas favorecen una buena
composición de la ración para cuyes son las de origen vegetal. Si están expuestas al
aire libre o almacenadas por mucho tiempo se oxidan fácilmente dando un olor y
sabor desagradables por lo que los cuyes rechazan su consumo Chauca, (1997).
19
3.2.3.6 Minerales
Urrego, (2009) los requerimientos nutritivos de los animales los expresa de acuerdo
ETAPA
NUTRIENTES UNIDAD
base en el llamado:
21
Church, (et.al, 2000) indica que el análisis bromatológico del forraje y de las heces
los principios inmediatos: proteína cruda (PC), fibra bruta (FB), extracto etéreo (EE),
Mora, (2002) señala que el análisis proximal se efectúa con un mínimo de tres
submuestras:
es más que una determinación del nitrógeno total liberado por un proceso de
arrastra el llamado extracto etéreo (EE), o grasa cruda y que comprende los
proteína cruda, extracto etéreo y fibra cruda, se obtiene una diferencia a la que se
Las limitantes del análisis proximal según Mora, ( 2002) son las siguientes:
volátiles, como los ácidos orgánicos encontrados en los ensilajes, lo cual tiende a
trigo) tienen 16 gramos de nitrógeno por cada gramo de proteína, por lo tanto el
factor 6,25 debería ser modificado en cada caso, lo cual es poco práctico y difícil
de hacer.
de la muestra. Por otro lado, el valor de extracto etéreo también incluye ceras
las distintas fracciones de pared celular, por ejemplo, entre la celulosa, que es
digestible para los rumiantes y la lignina, pero que no es aprovechable para los
monogástricos.
que forman parte del extracto libre de nitrógeno, no son tan aprovechables por
Latinoamérica.
24
La especie Lolium perenne, llamada ballica, ballica inglesa, ballico, césped inglés,
templado y subtropical.
3.4.1.1 Clima
sombra.
25
3.4.1.2 Suelo
yemas axilares o secundarias del meristemo basal del eje principal. Cada uno de
presentan entre dos y tres hojas. Cada uno de ellos, luego de producir sus primeras
derecha de un eje central. Las espiguillas están dispuestas juntas, con 3 - 10 flores
cuya pálea es tan larga como la lema. Como en la mayor parte de las gramíneas, la
reproducción puede ser por semillas o por macollos. Puede medir hasta 20 cm.
Se puede observar la vaina la cual abraza el tallo y tiene dos aurículas largas y una
Ceniza
Proteína Ca P Mg K S Na Mn Fe Cu Zn B
s
Variedad
% % ppm %
Raigrás 19.88 0,53 0,43 0,24 3,92 0,34 2376 104 185 8 39 9 12.33
3.5 DIGESTIBILIDAD
nutritiva de las raciones que consumen los animales domésticos, por que indica el
27
mayor productividad por parte del animal. Existen diferentes maneras de determinar
Por otro lado, la evaluación del contenido y digestibilidad de las fracciones de fibra
de los alimentos con alto contenido de fibra tienen como objetivo conocer la calidad
de ellas; esta determinación consiste en romper las paredes celulares por medio de
Case, (et al. 1997) manifiesta que las regulaciones de la Asociación de Funcionarios
digestibilidad igual o superior al 80% en materia seca son los apropiados para los
importancia.
Siccardi, (et al, 2009) señalan que muy pocos estudios se han ocupado de
composición conocida, medir y analizar las heces. Los métodos más refinados
cuanto a tiempo, mano de obra calificada y número de análisis químicos. Es por esto
que se han desarrollado métodos químicos que son más rápidos, fáciles de llevar a
cabo y más baratos, pero que tienen más posibilidades de error, por lo que no deben
tanto del alimento como del animal. Este método incluye la medición de la ingestión
ofrecido, al igual que las del rechazado, cuando se proporciona alimento ad libitum.
N. C − N. E
𝐶. 𝐷 = X 100
N. C
30
Donde:
Mora, (2002) indica que los métodos químicos o in vitro, para determinación de
considera entonces que se debe a la acción hidrolítica de las enzimas y, por lo tanto,
se calcula como material digestible. De hecho, todas las sustancias que se disuelven
para el animal.
particular a través del análisis químico, pero esto no nos da un cuadro, claro del
valor nutricional del alimento, ya que sólo los nutrientes absorbidos a través del
sistema digestivo pueden ser utilizados por el animal. Una parte de los nutrientes
heces. Debido a que las heces no sólo están compuestas por material sin digerir, sin
Mora, (2002) indica que la digestibilidad varía de acuerdo con factores propios del
alimento y por efecto de los animales que lo consumen, entre las que se anotan:
Las fuentes proteicas de origen vegetal y las harinas de carne y pescado son
también altamente digestibles para todas las especies, no así las harinas de
sangre y de pluma.
Los alimentos que más varían en digestibilidad son los forrajes, siendo el estado
Según Mora, (2002) entre los factores que afectan la digestibilidad de los alimentos
En general, los cerdos y las aves digieren más efectivamente aquellos alimentos
especies.
Por su parte Revollo, (2009) indica que los factores que afectan la digestibilidad
son:
33
Trastornos digestivos.
los suficientes ensayos con animales domésticos como para que los NDT se puedan
calcular a partir del análisis proximal como la suma de la proteína, lípidos y fibra,
ésta última ajustada según la capacidad digestiva del animal. Los NDT se han
de NDT para la mayoría de los alimentos, así como de las necesidades diarias de
NDT para animales de diferentes tamaños y tipos. Los europeos han utilizado un
enfoque equivalente en el cual el valor del alimento se expresa en relación con algún
matemático.
Mora, (2002) indica que el método consiste en tomar los valores de los componentes
orgánicos del análisis proximal, o sea la proteína cruda, el extracto etéreo, la fibra
cruda y el extracto libre de nitrógeno (pero no la materia mineral por ser considerada
multiplicación del extracto etéreo por su digestibilidad se multiplica a la vez, por 2.25,
pues se considera que las grasas en promedio liberan 2.25 veces más energía que
las proteínas y que los carbohidratos. Los resultados parciales se suman y el total se
divide entre 100 con el objeto de expresar el NDT como porcentaje del ingrediente
analizado, que es una media aproximada de la digestibilidad del mismo, por lo que
un valor mayor de NDT, teóricamente indicará un mayor valor nutritivo para dicho
alimento.
digestibilidad que se emplean son tabuladas y dan por resultado un dato altamente
Loomis y Coonor, (2002) señalan que los NDT explican la digestibilidad pero no la
posterior.
expresa como kilocalorías por gramo (Kcal/g), o como Mega calorías por kilogramo
(Mcal/kg) como para expresar los requerimientos por parte de los animales (Mora,
2002).
Mora, (2002) expresa que la Energía Bruta (EB), se define como la energía que
En general, se estima que en promedio, las proteínas, los carbohidratos y los lípidos
excepto los ricos en grasas. Por ejemplo, un Kg de maíz contiene más o menos la
Loomis y Coonor, (2002) reportan que la energía digestible (ED), por ejemplo, es el
temperatura corporal, sin embargo, en climas cálidos, los animales tienen que
Mora, (2002) sostiene que una vez que un alimento es consumido y sufre los
NDT.
las heces; y según (Church, 2000) se determina a partir de NDT obtenidos por
digestibilidad.
heces, la orina ni los gases. Aunque la EM refleja con más exactitud la energía útil
que contiene un alimento, no tiene en cuenta la energía que se pierde como calor.
EM = ED – Energía urinaria
Además, también se elimina a través de gases como el metano, expulsado por los
rumiantes por medio del eructo. Obviamente, en el caso de las aves, al ser
EM = EB – Energía de deyecciones.
representa alrededor del 82% del valor de la energía digestible, por lo que en
Con los cerdos y aves la relación es más variable, pero gira alrededor del 92%, o
resta de este valor del dato de EM, nos representa la energía neta (EN).
Por su mayor precisión, la energía neta se utiliza cada vez más en fórmulas de las
Todos los animales necesitan el suministro continuo de nutrientes para sintetizar sus
agrupan en dos tipos bien diferenciados, los que se deben cubrir mediante la
alimentación.
aquellas indispensables para conservar la vida y sus actividades vitales sin modificar
su situación fisiológica o su peso vivo. Se incluyen aquí actividades tales como los
la regeneración celular, etc., que son vitales y prioritarias, pero no suponen ninguna
mantenimiento son:
Zamora, (2009); señala que las necesidades para crecimiento o producción, son las
un trabajo. Todas ellas suponen un cambio en las condiciones iniciales del ganado y
de tamaño de los huesos, músculos, órganos internos y otras partes del organismo.
ya que el aumento de peso a edad más temprana resulta obviamente más barato.
Forman más tejido muscular, que tiene un valor calórico más bajo que la grasa.
42
menos tallosos y fibrosos, que la hacen más apta para el consumo de los cuyes.
alfalfa como ración única no suple las necesidades nutritivas del cuy.
La digestibilidad de la materia seca del heno del maní forrajero, fue mayor en el
fue superior a la del heno de maní forrajero en floración, ya que la primera obtuvo
aporte nutritivo.
4.1 MATERIALES
4.1.1 De Campo
Pasto Raygrass
Cooler
Balanza
Focos
Desinfectantes
Registros
Utensilios de limpieza
Cámara fotográfica
Comederos
Bebederos
4.1.2 De Oficina
Computadora
Impresora
Esferográficos
45
Lápices
Borradores
Calculadora
Libreta de anotaciones
Corrector
7.1.3 De Laboratorio
Muestras de heces
4.2 MÉTODOS
conformada por una rejilla que permitía el paso de las heces y percolación de orina y
la parte frontal de la jaula, también de rejilla, para la alimentación con forraje a cada
unidad experimental.
4.2.3 Descripción
Tratamiento 1:
unidades experimentales.
Tratamiento 2:
unidades experimentales.
Tratamiento 3:
unidades experimentales.
también lo sobrante del pasto y las heces; además se realizó el pesaje de cada
envió al laboratorio a los cinco o seis días de alimentados con raygrass, en cada
El método que se usó para la determinación de materia seca, proteína seca, extracto
etéreo, fibra cruda y extracto libre de nitrógeno fue el Análisis Proximal de Weende.
los análisis bromatológicos de las tres etapas fenológicas del raygrass y de los
Donde se procedió a determinar: materia seca, proteína cruda, extracto etéreo, fibra
N. C − N. E
𝐶. 𝐷 = X 100
N. C
Donde:
a. Raygrass en prefloración
de la investigación, cabe recalcar que esto se suministró poco a poco para que no
como ofrecido (TCO), durante un lapso de ocho días, que fue la fase de
b. Raygrass en floración
30 días por un tiempo de ocho días como período de adaptación y ocho días como
período de experimentación.
50
c. Raygrass en postfloración
suministró raygrass en un tiempo de ocho días como fase de adaptación y ocho días
4.2.7 Manejo
donde se los proveyó de raygrass en estado verde poco a poco para evitar
floración, a partir del día dieciséis al veinte y cuatro se proporcionó como alimento
Al concluir la fase anterior se inició una nueva etapa de adaptación a partir del día 25
laboratorio.
Se administró el raigrás tal como ofrecido dos veces diarias en un horario de 7h30 y
18h30, estos horarios serán fijos, pues el cambio de hora no es recomendable por
3ra Fase de
Pre- adaptación Adaptación
experimentación
8 días 8 días
8 días
2da Fase de
Adaptación
experimentación
8 días
8 días
1ra Fase de
Adaptación
experimentación
8 días
8 días
52
ADEVA
Fuente de
G.L C.M S.C F.c F.t
variación
Tratamientos
Error
Experimental
5. RESULTADOS
Para determinar el valor nutritivo del raygrass en los tres estados fenológicos de
las muestras, los resultados se determinaron en base a tal como ofrecida (T.C.O);
Cuadro 6. Valor nutritivo del raygrass en diferentes estados fenológicos de corte (%)
Materia
Clase de Base de Cenizas E.E Proteína Fibra E.L.N
Seca
muestra cálculo
% % % % %
%
Elaboración: La autora
porcentaje con 30,32%; seguido por el estado en floración, con 30,12% y finalmente
del 2,08%; finalmente por el estado de floración, con 1,77%. También podemos
observar los valores obtenidos del extracto libre de nitrógeno, donde el raygrass en
seguido por el estado de floración, con 43,85%; y finalmente por el estado de pre-
Para lograr ofrecer un dato más real del consumo de alimento, los resultados se
manifiestan en materia seca, de cada uno de los componentes del raygrass, y se los
coeficientes de digestibilidad.
Cuadro 7. Consumo de alimento promedio en diferentes estados fenológicos de corte de raygrass en cuyes sometidos a 8 días
de experimentación (g de materia seca).
TRATAMIENTOS
DÍAS RAIGRÁS PRE-FLORACIÓN RAIGRÁS FLORACIÓN RAIGRÁS POST-FLORACIÓN
C.M.S PROT. FIBRA E.E E.LN C.M.S PROT. FIBRA E.E E.LN C.M.S PROT. FIBRA E.E E.LN
1 56,09 13,79 13,54 1,47 18,54 58,83 6,78 17,84 1,04 25,80 70,29 5,77 21,17 1,46 35,39
2 56,67 13,94 13,68 1,49 18,73 62,10 7,16 18,83 1,10 27,23 75,54 6,20 22,75 1,57 38,03
3 56,90 13,99 13,73 1,49 18,80 61,29 7,06 18,58 1,09 26,88 69,94 5,74 21,06 1,45 35,21
4 56,38 13,86 13,61 1,48 18,63 63,57 7,33 19,27 1,13 27,88 61,47 5,05 18,52 1,28 30,95
5 57,14 14,05 13,79 1,50 18,88 63,02 7,26 19,11 1,12 27,64 71,88 5,90 21,65 1,49 36,19
6 57,81 14,22 13,95 1,52 19,11 61,47 7,08 18,64 1,09 26,96 69,01 5,67 20,79 1,43 34,75
7 54,90 13,50 13,25 1,44 18,15 59,86 6,90 18,15 1,06 26,25 73,24 6,01 22,06 1,52 36,87
8 55,97 13,76 13,51 1,47 18,50 61,02 7,03 18,50 1,08 26,76 69,38 5,70 20,90 1,44 34,93
TOTAL 451,87 111,11 109,04 11,85 149,34 491,16 56,61 148,92 8,71 215,39 560,77 46,04 168,90 11,65 282,32
Prom.
56,48 13,89 13,63 1,48 18,67 61,40 7,08 18,61 1,09 26,92 70,10 5,75 21,11 1,46 35,29
Día
promedio de 70,10 g/día; seguidos por los cobayos alimentados con raygrass en
Materia
Base Cenizas E.E Proteína Fibra E.L.N
Clase de Seca
de
muestra % % % % %
cálculo %
El cuadro 8, manifiesta que las heces frescas de los cobayos alimentados con
con un porcentaje de 39,12%; seguido por las heces frescas de los cobayos
contiene mayor cantidad de proteína, con un porcentaje de 17,92%; seguido por las
heces frescas de los cobayos alimentados con raygrass en estado de floración con
15,23%; y, finalmente las heces frescas de los cobayos alimentados con raygrass
Los resultados obtenidos de fibra en las heces frescas de los cobayos alimentados
El porcentaje más alto de extracto etéreo, obtuvo las muestras de heces frescas de
También podemos observar los valores obtenidos del extracto libre de nitrógeno,
donde las heces frescas de los cobayos alimentados con raygrass en estado de
post-floración alcanzó el mayor porcentaje con un valor del 33,51%; seguido por las
heces frescas de los cobayos alimentados con raygrass en estado de floración con
58
del 25,12%.
ESTADOS FENOLÓGICOS.
Para determinar los coeficientes de digestibilidad del raygrass en sus tres estados
Cuadro 9. Consumo de alimento (g), excretas de heces (g), alimento digerido (g) y coeficientes de digestibilidad (%) del raygrass
en sus diferentes estados fenológicos en cobayos sometidos a 8 días de experimentación por cada tratamiento.
100
80
Materia Seca (%)
66,34
60
83,59
74
40
20
0
1 2 3
Tratamientos
100
80
Proteína (%)
60
88,04
65,64
40
44,57
20
0
1 2 3
TRATAMIENTOS
proteína en los tres estados fenológicos del raygrass, donde el mejor porcentaje de
80
Extracto Etereo (%)
75
78,82
70
67,97
66,87
65
60
1 2 3
Tratamientos
RAYGRASS PRE-FLORACIÓN RAYGRASS FLORACIÓN RAYGRASS POST-FLORACIÓN
66,87%
80
78
76
74
Fibra Cruda (%)
72
78,82
70
68
66
66,87
64
67,97
62
60
1 2 3
Tratamientos
RAYGRASS PRE-FLORACIÓN RAYGRASS FLORACIÓN RAYGRASS POST-FLORACIÓN
88
86
84
82
80 87,53
78
81,21
77,59
76
74
72
1 2 3
Tratamientos
RAYGRASS PRE-FLORACIÓN RAYGRASS FLORACIÓN RAYGRASS POST-FLORACIÓN
Figura 5. Coeficiente de digestibilidad del extracto libre de nitrógeno
post-floración.
6. DISCUSIÓN
los valores nutritivos del raygrass va aumentando, lo que hace más dificultoso que
Corroborando lo citado por Revollo, (2009) indica que los factores que afectan la
Sin embargo en el trabajo realizado por Guevara, C (2009), señala que los análisis
recalcar que la otra parte de los valores nutritivos del raygrass consumidos va
aumentando.
Confirmando lo citado por Mora, (2002), indica que la digestibilidad varía de acuerdo
con factores propios del alimento y por efecto de los animales que lo consumen,
donde los alimentos que más varían en digestibilidad son los forrajes, siendo el
FENOLÓGICOS.
floración lo que hace notar un mejor aprovechamiento que los demás estados
fenológicos.
Confirmando lo citado por Mora, (2002), indica que la digestibilidad varía de acuerdo
con factores propios del alimento y por efecto de los animales que lo consumen,
donde los alimentos que más varían en digestibilidad son los forrajes, siendo el
digestibilidad del 44,57 %. Este resultado es atribuido a la edad óptima del corte del
Sin embargo en el trabajo realizado por Jorge de Alba, (1952), manifiesta que el
floración con un porcentaje del 66,87%. Esta diferencia es debido a que medida va
Jorge de Alba, (1952) en lo que respecta con la digestibilidad del extracto etéreo en
digestibilidad.
Sin embargo en el trabajo realizado por Jorge de Alba, (1952), manifiesta que el
Jorge de Alba, (1952) en lo que respecta con la digestibilidad del extracto libre de
del 65%.
7. CONCLUSIONES
Luego del análisis de los resultados obtenidos en los tres tratamientos se llegó a las
siguientes conclusiones.
forraje.
mejores pesos en menor tiempo, así como a disminuir los costos para hacer
sector rural. Benson Agriculture and Food Institute Brigham Young University
I y II. INIA-CIID, Informe técnico final, vols. I y II. Archivo de Internet cuyperru.pdf.
597-612.
Nacional de Loja.
MORA, I. 2002. Nutrición animal. se. Edit. EUNED. Zaragoza, España. pp 13-29
págs.
SICCARDI, A., LAWRENCE, A., GATLIN, D., FOX, J., CASTILLE, F. 2009.
Pdf.
75
y nutrición animal.
http://es.wikipedia.org/wiki/Lolium_perenne.
77
RACIONES
N° ANIMAL RAYGRASS PRE- RAYGRASS RAYGRASS
FLORACIÓN FLORACIÓN POSTFLORACIÓN
1 82,80 73,06 68,70
2 85,97 73,39 63,46
3 82,94 76,85 66,94
4 82,63 72,63 65,99
TOTAL 334,34 295,93 265,09
PROMEDIO 83,59 73,98 66,27
Término de Corrección
TC = 66805,79
SCT = 635,05
78
SCt = 601,83
SCe = 33,21
ADEVA
FV GL SC CM Fc F 0,05
Total 11 635,05
PRUEBA DE DUNCAN
Sd = 0,96
Valores de p 2 3
ORDENAR DE PROMEDIOS
TRATAMIENTOS I II III
COMPARACIÓN DE PROMEDIOS
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Existe diferencia estadística altamente significativa entre los tres tratamientos, donde el
RACIONES
N° ANIMAL RAYGRASS PRE- RAYGRASS RAYGRASS
FLORACIÓN FLORACIÓN POSTFLORACIÓN
1 87,47 64,40 48,44
2 89,78 64,84 39,81
3 87,57 69,41 45,54
4 87,34 63,84 43,98
TOTAL 352,16 262,49 177,77
PROMEDIO 88,04 65,62 44,44
Término de Corrección
TC = 52327,45
SCT = 3865,06
SCt = 3802,50
81
SCe = 62,55
ADEVA
FV GL SC CM Fc F 0,05
Total 11 3865,06
PRUEBA DE DUNCAN
Sd = 1,32
Valores de p 2 3
ORDENAR DE PROMEDIOS
TRATAMIENTOS I II III
COMPARACIÓN DE PROMEDIOS
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Existe diferencia estadística altamente significativa entre los tres tratamientos, donde el
RACIONES
N° ANIMAL RAYGRASS PRE- RAYGRASS RAYGRASS
FLORACIÓN FLORACIÓN POSTFLORACIÓN
1 79,84 71,36 62,88
2 83,56 71,72 56,67
3 80,01 75,39 60,80
4 79,64 70,91 59,67
TOTAL 323,05 289,38 240,02
PROMEDIO 80,76 72,34 60,01
Término de Corrección
TC = 60555,92
SCT = 915,33
84
SCt = 872
SCe = 43,33
ADEVA
FV GL SC CM Fc F 0,05
Total 11 915,33
PRUEBA DE DUNCAN
Sd = 1,1
Valores de p 2 3
ORDENAR DE PROMEDIOS
TRATAMIENTOS I II III
COMPARACIÓN DE PROMEDIOS
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Existe diferencia estadística altamente significativa entre los tres tratamientos, donde el
RACIONES
N° ANIMAL RAYGRASS PRE- RAYGRASS RAYGRASS
FLORACIÓN FLORACIÓN POSTFLORACIÓN
1 77,81 66,81 69,18
2 81,90 67,22 64,02
3 78,00 71,48 67,45
4 77,59 66,28 66,51
TOTAL 315,30 271,79 267,16
PROMEDIO 78,83 67,95 66,79
Término de Corrección
TC = 60811,92
SCT = 396,34
87
SCt = 352,67
SCe = 43,67
ADEVA
FV GL SC CM Fc F 0,05
Total 11 396,34
PRUEBA DE DUNCAN
Sd = 1,1
Valores de p 2 3
ORDENAR DE PROMEDIOS
TRATAMIENTOS I III II
COMPARACIÓN DE PROMEDIOS
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
RAIGRÁS PRE-FLORACIÓN 86 a
RACIONES
N° ANIMAL RAYGRASS PRE- RAYGRASS RAYGRASS
FLORACIÓN FLORACIÓN POSTFLORACIÓN
1 86,93 80,53 79,16
2 89,34 80,77 75,68
3 87,04 83,27 77,99
4 86,80 80,22 77,36
TOTAL 350,11 324,79 310,19
PROMEDIO 87,53 81,20 77,55
Término de Corrección
TC = 80866,86
SCT = 220,60
90
SCt = 203,99
SCe = 16,61
ADEVA
FV GL SC CM Fc F 0,05
Total 11 220,60
PRUEBA DE DUNCAN
Sd = 0,68
Valores de p 2 3
ORDENAR DE PROMEDIOS
TRATAMIENTOS I II III
COMPARACIÓN DE PROMEDIOS
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Existe diferencia estadística altamente significativa entre los tres tratamientos, donde el
ANEXO 6.
ANEXO 7.
ANEXO 8.
ANEXO 9.
ANEXO 10.
ANEXO 11.
ANEXO 12.
ANEXO 14.